63
Universitat de Lleida Facultad de Medicina Grado en Nutrición Humana y Dietética Adherencia a los suplementos orales de nutrición enteral en pacientes ingresados en el Hospital Universitario Arnau de Vilanova de Lleida Autora: Judith Mateo Boned Curso 2016/2017

Adherencia a los suplementos orales de nutrición enteral

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Adherencia a los suplementos orales de nutrición enteral

13

Universitat de Lleida Facultad de Medicina

Grado en Nutrición Humana y Dietética

Adherencia a los suplementos orales de nutrición enteral en pacientes

ingresados en el Hospital Universitario Arnau de Vilanova de Lleida

Autora: Judith Mateo Boned

Curso 2016/2017

Page 2: Adherencia a los suplementos orales de nutrición enteral

1

Adherencia a los suplementos orales de nutrición enteral en pacientes

ingresados en el Hospital Universitario Arnau de Vilanova de Lleida

Trabajo Final de Grado presentado por: Judith Mateo Boned

Tutora: Beatriz Martínez

Page 3: Adherencia a los suplementos orales de nutrición enteral

2

ÍNDICE

RESUMEN ..................................................................................................................... 4

RESUM .......................................................................................................................... 5

ABSTRACT ..................................................................................................................... 6

1. ANTECEDENTES ..................................................................................................... 7

1.1. Desnutrición ................................................................................................... 7

1.2. Tipos de desnutrición ...................................................................................... 7

1.3. Desnutrición hospitalaria ................................................................................ 8

1.3.1. Causas ..................................................................................................... 9

1.3.2. Tratamiento ............................................................................................. 9

1.4. Adherencia ................................................................................................... 10

1.5. Nutrición artificial ......................................................................................... 11

1.5.1. Suplementos nutricionales orales .......................................................... 11

2. JUSTIFICACIÓN DEL TRABAJO E HIPÓTESIS ........................................................... 14

3. OBJETIVOS........................................................................................................... 15

3.1. Objetivo principal.......................................................................................... 15

3.2. Objetivos específicos .................................................................................... 15

4. MATERIAL Y MÉTODOS........................................................................................ 16

4.1. Diseño del estudio ........................................................................................ 16

4.2. Selección de pacientes .................................................................................. 16

4.3. Características de los suplementos ............................................................... 16

4.4. Variables del estudio ..................................................................................... 18

4.5. Seguimiento de los pacientes ........................................................................ 24

4.6. Tiempo y organización del estudio ................................................................ 25

4.7. Análisis estadístico ........................................................................................ 26

5. RESULTADOS ....................................................................................................... 27

5.1. Características de los pacientes .................................................................... 27

5.2. Características de los suplementos orales ..................................................... 28

5.3. Adherencia media a los suplementos ............................................................ 30

5.4. Adherencia a los suplementos y estado nutricional ....................................... 31

5.5. Adherencia a los suplementos y adherencia a la dieta .................................. 33

5.6. Motivos de no ingesta de los suplementos.................................................... 33

6. DISCUSIÓN .......................................................................................................... 35

6.1. Características demográficas......................................................................... 35

Page 4: Adherencia a los suplementos orales de nutrición enteral

3

6.2. Características de los suplementos ............................................................... 36

6.3. Adherencia media a los suplementos ............................................................ 36

6.4. Adherencia a los suplementos y estado nutricional ....................................... 37

6.5. Adherencia a los suplementos y adherencia a la dieta .................................. 38

6.6. Motivos de no ingesta de los suplementos.................................................... 40

6.7. Limitaciones del estudio ............................................................................... 40

6.8. Estrategias para mejorar la adherencia a los suplementos orales.................. 41

7. CONCLUSIONES ................................................................................................... 44

8. BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................... 46

9. ANEXOS ............................................................................................................... 52

Page 5: Adherencia a los suplementos orales de nutrición enteral

4

RESUMEN

Introducción: La adherencia a los suplementos orales es esencial en la eficacia de los

mismos para tratar la desnutrición hospitalaria pero la bibliografía existente no es clara

respecto al porcentaje de esta adherencia en los pacientes ingresados.

Objetivos: Medir la adherencia a los suplementos orales prescritos en pacientes

ingresados en el Hospital Universitario Arnau de Vilanova y relacionarla con el estado

nutricional.

Métodos: Estudio observacional, prospectivo y unicéntrico de dos meses de duración.

Se incluyeron pacientes ingresados en plantas médico-quirúrgicas a los que se les

prescribió suplementos orales. Se consideró paciente adherente cuando el consumo

fue ≥75% de los suplementos indicados.

Resultados: Se incluyeron 16 pacientes a los que se les prescribió un total de 330

suplementos. La media de tiempo de seguimiento fue de 10 días. La adherencia media

fue del 80%. Del total de la muestra el 75% fue adherente y el 25% no adherente a los

suplementos. También se observó un aumento significativo del IMC al inicio y al final

del estudio.

Conclusión: A pesar de obtener un porcentaje alto de adherencia, serían necesarios

más estudios con la misma metodología y mayor número de muestra para poder

extrapolar los datos a la población general.

Page 6: Adherencia a los suplementos orales de nutrición enteral

5

RESUM

Introducció: L’adherència als suplements orals és essencial en l’eficàcia dels mateixos

per tractar la desnutrició hospitalària però la bibliografia existent no és clara respecte

al percentatge d’aquesta adherència en els pacients ingressats.

Objectius: Mesurar l’adherència als suplements orals prescrits en pacients ingressats a

l’Hospital Universitari Arnau de Vilanova i relacionar-la amb l’estat nutricional.

Mètodes: Estudi observacional, prospectiu i unicèntric de dos mesos de duració. Es van

incloure pacients ingressats en plantes medicoquirúrgiques als quals se’ls va prescriure

suplements orals. Es va considerar pacient adherent quan el consum va ser ≥75% dels

suplements indicats.

Resultats: Es van incloure 16 pacients als quals se’ls va prescriure un total de 330

suplements. La mitjana de temps de seguiment va ser de 10 dies. L’adherència mitjana

va ser del 80%. Del total de la mostra el 75% va ser adherent i el 25% no adherent als

suplements. També es va observar un augment significatiu de l’IMC al inici i al final de

l’estudi.

Conclusió: Tot i que es va obtenir un percentatge alt d’adherència, serien necessaris

més estudis amb la mateixa metodologia i major número de mostra per poder

extrapolar les dades a la població general.

Page 7: Adherencia a los suplementos orales de nutrición enteral

6

ABSTRACT

Introduction: Adherence to oral supplements is essential in their efficacy in treating

hospital malnutrition, but the existing literature is unclear regarding to the percentage

of adherence in hospitalized patients.

Objectives: To measure adherence to prescribed oral supplements in patients

admitted to the University Hospital Arnau de Vilanova and to relate it to nutritional

status.

Methods: Observational, prospective and unicentric study of two months duration.

Patients admitted to medical-surgical plants who were prescribed oral supplements

were included. It was considered adherent patient when the consumption was ≥75% of

the indicated supplements.

Results: We included 16 patients who were prescribed a total of 330 supplements. The

mean follow-up time was 10 days. The average adhesion was 80%. Of the total sample,

75% were adherent and 25% did not adhere to the supplements. There was also a

significant increase in BMI at the beginning and at the end of the study.

Conclusion: In spite of obtaining a high percentage of adherence, more studies with

the same methodology and greater number of samples would be necessary to be able

to extrapolate the data to the general population.

Page 8: Adherencia a los suplementos orales de nutrición enteral

7

1. ANTECEDENTES

1.1. Desnutrición

La desnutrición es uno de los principales problemas de salud pública que afecta a todo

el mundo(1). Se puede definir como un estado patológico resultante de una dieta

deficiente en uno o varios nutrientes esenciales o como consecuencia de una mala

asimilación de los mismos, que causa efectos adversos medibles en el organismo

afectando a la función de los órganos o tejidos y a la evolución clínica(2,3).

1.2. Tipos de desnutrición

Tradicionalmente se clasifica la desnutrición en tres tipos(1):

- Desnutrición calórica o marasmo

Se produce cuando hay deficiencia crónica de energía y proteínas pero se mantiene

una proporción entre la cantidad de ambos parámetros. Se caracteriza porque se

produce una pérdida de reservas corporales de masa muscular y grasa subcutánea,

dando lugar a un aspecto caquéctico, con disminución de los pliegues cutáneos y de las

medidas antropométricas. Los valores de albúmina y proteínas suelen estar normales o

poco alterados. Las enfermedades que se relacionan con este tipo de desnutrición son

las crónicas como el cáncer, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) o fases

avanzadas de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).

- Desnutrición proteica o kwashiorkor

Este tipo de desnutrición suele ser característico de países subdesarrollados cuya

alimentación se basa en cereales y es pobre en proteínas. En los países desarrollados,

este tipo de desnutrición se asocia a enfermedades agudas como sepsis,

politraumatismos o traumatismo craneoencefálico grave, cuando las necesidades de

energía y proteínas están aumentadas debido al estrés y la ingesta del paciente, en

general, es limitada por la enfermedad.

Se caracteriza por los edemas, las úlceras por presión y el retraso en la cicatrización.

Las reservas de grasa y músculo pueden ser normales dando una impresión falsa de un

estado nutricional correcto. También se dan niveles bajos de proteínas plasmáticas y la

inmunidad celular suele estar deprimida.

Page 9: Adherencia a los suplementos orales de nutrición enteral

8

- Desnutrición mixta o calórico-proteica

Es una forma combinada de los dos tipos de desnutrición anteriores. Se suele dar

cuando un paciente marasmático pasa por un proceso agudo, aumentando el estrés y

añadiendo las condiciones de la desnutrición proteica a la situación crónica del

marasmo. Es el tipo de desnutrición más frecuente en el medio hospitalario.

1.3. Desnutrición hospitalaria

Se define como la desnutrición que afecta a los pacientes hospitalizados y es de causa

multifactorial(1).

Hace más de 25 años que el concepto de “desnutrición hospitalaria” empezó a tomar

entidad propia cuando estudios pioneros como el de Bistrian y cols., llevados a cabo en

pacientes quirúrgicos en el año en 1974(4), y en pacientes en pacientes médicos en

1976(5) o el estudio de Hill y cols.(6), en 1977 revelaron unos porcentajes de

desnutrición importantes en estos grupos de población (entre un 45-50%)(7).

Actualmente, la prevalencia de desnutrición hospitalaria en el momento del ingreso,

en España, oscila entre el 30% y el 55% de los pacientes(3). Esta desnutrición, se

agrava y aumenta su incidencia durante la estancia hospitalaria. Además, según el

estudio PREDYCES (Prevalencia de la Desnutrición Hospitalaria y Costes Asociados en

España)(8), elaborado por la SENPE (Sociedad Española de Nutrición Parenteral y

Enteral), un 23% de los pacientes que ingresa en el hospital están en riesgo de

desnutrición, siendo el grupo de edad de mayores de 70 años el que tiene el riesgo

más elevado. También, en el mismo estudio, se pudo observar que la estancia media

en el hospital era significativamente superior en los pacientes desnutridos,

representando unos costes hospitalarios más altos.

En Cataluña, según el estudio de Desnutricat, en el 2009, el porcentaje de desnutrición

hospitalaria era del 21,6%.

Desde que se empezó a estudiar el concepto de “desnutrición hospitalaria”, se han

realizado numerosos estudios clínicos que, aun a día de hoy, siguen mostrando

resultados no muy diferentes a los de entonces. Sin la observación de una mejora

significativa, y a pesar de los avances técnicos en alimentación y soporte nutricional

Page 10: Adherencia a los suplementos orales de nutrición enteral

9

artificial(9), en la actualidad, la desnutrición sigue siendo un problema altamente

prevalente en el ambiente hospitalario, correlacionado directamente con un mayor

riesgo de complicaciones, tiempo de estancia hospitalaria más largo, incremento de la

morbi-mortalidad y, como consecuencia, aumento de los costes sanitarios(10).

Identificar la desnutrición y tratarla correctamente, por tanto, es muy importante para

minimizar la repercusión negativa que ésta tiene en la evolución clínica de los

pacientes hospitalizados(10).

1.3.1. Causas

Entre los pacientes ingresados en los hospitales, la desnutrición y la enfermedad están

íntimamente interrelacionadas. Por eso, la propia enfermedad es un factor

condicionante de desnutrición aunque existen otras causas(1):

- Causas derivadas de la propia enfermedad: Disminución de la ingesta,

obstrucción mecánica del tracto gastrointestinal, interacción con fármacos,

incremento de requerimientos y pérdidas, malabsorción, etc.

- Causas derivadas de la hospitalización: Cambio de hábitos, tratamientos

quirúrgicos, quimioterapia-radioterapia, servicio de alimentación del hospital,

etc.

- Causas derivadas del equipo médico: Abuso de ayunos terapéuticos, falta de

valoración nutricional del paciente, falta de monitorización de la ingesta,

dilución de responsabilidades.

- Causas relacionadas con las autoridades sanitarias: Falta de nutricionistas,

falta de unidades de nutrición, falta de reconocimiento de los dietistas-

nutricionistas.

1.3.2. Tratamiento

Para abordar terapéuticamente la desnutrición hay que tener en cuenta el tipo de

desnutrición que hay que tratar. De esta manera, la desnutrición proteica se tratará

con una intervención nutricional más intensiva (debido al estado de hipercatabolismo

e hipermetabolismo del paciente) y, la desnutrición calórica, se hará de forma gradual,

en función del estado del paciente y de la ingesta previa, para evitar la aparición del

Page 11: Adherencia a los suplementos orales de nutrición enteral

10

síndrome de realimentación(1). La vía de elección será oral, enteral, parenteral o

mixta, teniendo en cuenta que la vía oral será siempre la primera elección al ser más

fisiológica (Figura 1).

Figura 1. Algoritmo de decisión de la vía de administración de la nutrición(3). Procedimiento

que se debería seguir en el caso de tener que elegir la vía de administración de la nutrición

más adecuada para el paciente en cuestión.

Además, hay que tener en cuenta otros factores relacionados con la enfermedad que

pueden condicionar a la hora de elaborar y aplicar un plan nutricional (anorexia,

disgeusia, astenia, disfagia, etc.)(3).

1.4. Adherencia

El concepto de adherencia se define como la capacidad para cumplir con las tomas

prescritas (el día y a la hora establecida) y de manera correcta tanto de medicamentos

o fármacos como de suplementos nutricionales, u otros(11).

Otra definición de adherencia es la que publicó la OMS en 2003 donde se explica ésta

como “el grado en el que la conducta de un paciente, en relación con la toma de

medicación, el seguimiento de una dieta o la modificación de hábitos de vida, se

corresponde con las recomendaciones acordadas con el profesional sanitario”(12).

Page 12: Adherencia a los suplementos orales de nutrición enteral

11

1.5. Nutrición artificial

La nutrición artificial es aquella que incluye tanto la nutrición por vía enteral como por

vía parenteral. Este tipo de nutrición se indica cuando la ingesta por vía oral no es

suficiente, no está disponible o no está indicada para la nutrición habitual en pacientes

con alguna patología.

La nutrición parenteral, es el tipo de nutrición artificial que se administra por vía

intravenosa mediante una vida central o periférica. Está indicada en pacientes que

tienen excluida la función del tracto gastrointestinal(13). Los nutrientes que se

administran son hidratos de carbono, lípidos, aminoácidos, electrolitos,

oligoelementos, vitaminas y agua.

La nutrición enteral consiste en la administración de una fórmula alimentaria de

características especiales mediante una sonda, directamente al aparato digestivo, o a

través de suplementos nutricionales orales. Está indicada cuando los pacientes tienen

un tracto gastrointestinal funcionante pero no pueden alimentarse por vía oral (o no

de manera suficiente) para cubrir sus requerimientos(14). Siempre que se pueda, la vía

enteral, debería ser la vía de elección para la administración de nutrición artificial

porque es más fisiológica, más sencilla y produce menos complicaciones.

1.5.1. Suplementos nutricionales orales

Un suplemento es toda aquella fórmula de composición definida de nutrientes,

elaborada para ser administrada por vía oral y que tiene el objetivo de complementar

una dieta insuficiente.

La composición de estos suplementos puede ser completa, es decir, que contiene

todos los macronutrientes y micronutrientes necesarios y, por tanto, puede llegar a ser

la única fuente de aporte nutricional, o puede ser incompleta, es decir que carece de

algún macronutriente, micronutriente esencial o sólo aporta un nutriente específico.

En estos casos, se usa para complementar una dieta pero no como única fuente de

aporte nutricional(1).

Page 13: Adherencia a los suplementos orales de nutrición enteral

12

1.5.1.1. Tipos de suplementos

Existe un amplio abanico de suplementos según su forma de presentación, sabor,

textura o composición nutricional (Figura 2).

Se suelen presentar en forma de envases pequeños (tarrinas, botellas, bricks) de 150-

250ml, o bien en frascos más grandes de 500ml, con distintos sabores (chocolate,

fresa, vainilla, café, etc.) y diferente consistencia (líquida, crema, pudin)(1).

Hipercalóricos Densidad calórica ≥ 1,5 kcal/ml Hiperproteicos Aporte de proteínas ≥ 18% AET Hipercalóricos/hiperproteicos Densidad calórica ≥ 1,5 kcal/ml Aporte de proteínas ≥ 18% AET

Isocalóricos Densidad calórica ≈1 kcal/ml Normoproteicos Aporte de proteínas ≈ 15% AET Hipoproteicos Aporte de proteínas <15% AET

Especiales Para diabetes mellitus Enriquecidos en nutrientes inmunomoduladores Con aporte incrementado de ácidos grasos omega-3 de cadena larga Con aporte reducido de electrólitos (sodio, potasio, fósforo, magnesio)

*Todos pueden o no contener fibra, habitualmente mixta (fermentable y no fermentable). AET: Aporte energético total

Figura 2. Adaptación de la clasificación de los suplementos orales según su composición(1).

1.5.1.2. Criterios de selección para el uso de suplementos

En el momento de seleccionar un suplemento adecuado para un paciente se debe

tener en cuenta tanto las características del propio suplemento como diferentes

aspectos intrínsecos del paciente.

En la siguiente figura extraída de una revisión publicada en la revista Endocrinología y

Nutrición en 2005(15) se resumen y recogen los criterios de selección para el uso de

los mismos (Figura 3).

Page 14: Adherencia a los suplementos orales de nutrición enteral

13

Figura 3. Criterios de selección para el uso de suplementos orales(15).

Dependientes del suplemento

Cualidades físicas: sabor, olor, consistencia y aspecto del producto Composición de nutrientes Biodisponibilidad de nutrientes Coste

Dependientes del paciente

Edad Grado de función gastrointestinal: digestión y absorción Enfermedad primaria

Page 15: Adherencia a los suplementos orales de nutrición enteral

14

2. JUSTIFICACIÓN DEL TRABAJO E HIPÓTESIS

La desnutrición en el medio hospitalario se relaciona con un empeoramiento de la

evolución clínica de los pacientes debido a un aumento de las complicaciones y la

morbi-mortalidad y un descenso en la calidad de vida, además de producir, como

consecuencia, un aumento de los gastos sanitarios.

Por ello, es muy importante un seguimiento de los pacientes a nivel nutricional e

identificar aquellos que podrían beneficiarse de un soporte nutricional para mejorar o

mantener su estado de nutrición(1). De esta manera, podemos evitar que posibles

alteraciones de este estado influyan en el empeoramiento de la situación clínica

derivada de la enfermedad de base.

En muchas ocasiones, en pacientes hospitalizados, la alimentación oral adaptada no es

suficiente como soporte nutricional para cubrir los requerimientos, por lo que

requieren la prescripción de suplementos orales e incluso la administración de

nutrición por vía enteral o parenteral.

La prescripción de suplementos orales se considera eficaz en diversas situaciones

clínicas pero es necesaria su correcta indicación y, sobre todo, es muy importante

monitorizar su cumplimiento para aumentar su eficacia.

La adherencia a los suplementos, por tanto, juega un papel esencial en la eficacia de

los mismos pero, a veces, seguir un tratamiento, sea nutricional u otro, por períodos

relativamente largos de tiempo, resulta difícil y no siempre se hace de la manera

correcta.

La bibliografía existente revisada es escasa y no es unánime respecto al porcentaje de

adherencia de los pacientes hospitalizados a los suplementos orales.

En este trabajo se plantea la hipótesis de que la adherencia a los suplementos

nutricionales en enfermos hospitalizados es igual o superior al 80% y consigue los

objetivos terapéuticos planteados.

Page 16: Adherencia a los suplementos orales de nutrición enteral

15

3. OBJETIVOS

3.1. Objetivo principal

Medir la adherencia a los suplementos orales prescritos en pacientes ingresados en

plantas de hospitalización médico-quirúrgicas en el Hospital Universitario Arnau de

Vilanova (HUAV) y compararla con los datos publicados.

3.2. Objetivos específicos

- Estudiar las características de los pacientes a los que se les prescribe

suplementos orales y las características de los mismos

- Determinar la relación existente entre la adherencia a los suplementos

nutricionales y el estado nutricional de los pacientes

- Comparar la adherencia a los suplementos con la adherencia a la dieta

- Conocer los motivos en caso de no ingesta de los suplementos orales

- Proponer estrategias para mejorar la adherencia a los suplementos orales en

pacientes en los que ésta sea baja

Page 17: Adherencia a los suplementos orales de nutrición enteral

16

4. MATERIAL Y MÉTODOS

4.1. Diseño del estudio

Estudio observacional, prospectivo y unicéntrico.

4.2. Selección de pacientes

En este estudio se han incluido pacientes ingresados en plantas médico-quirúrgicas del

Hospital Universitario Arnau de Vilanova, entre abril y junio de 2017.

Criterios de inclusión:

Pacientes de edad mayor a 18 años, capaces de rellenar una hoja de registro, a los que

se les prescribió un soporte nutricional oral por el servicio de endocrinología y

nutrición del hospital. Para participar en el estudio los pacientes debieron firmar el

consentimiento informado que figura en el Anexo 1.

Criterios de exclusión:

Pacientes ingresados en áreas del hospital diferentes a las especificadas, que tomaban

suplementos nutricionales orales antes de la evaluación nutricional, con nutrición

parenteral o con nutrición enteral por sonda concomitante.

4.3. Características de los suplementos

Los suplementos orales disponibles para prescribir en el HUAV y sus características

principales son los siguientes1 (Tabla 1):

1 En el Anexo 2 se muestran las tablas con todas las características específicas de cada suplemento oral de

forma extendida.

Page 18: Adherencia a los suplementos orales de nutrición enteral

17

Preparado kcal/ml Proteínas(%) HC(%) Lípidos(%) Fibra

Fórmulas poliméricas

Isosource Standard® 1 16 54 30 No

Novasource GI control® 1,1 15 53 28 FS

Isosource Fibra® 1 15 52 30 FS/FI

Isosource Protein Fibra® 1,3 20 48 32 FS/FI

Promote® 1 25 51,8 23,3 No

Fórmulas oligoméricas

Alitraq® 1,01 22 17,2 14 No

Fórmulas específicas

Nutricomp Hepa® 1,3 12 47 40 FS/FI

Novasource Diabet® 1,1 18 43 35 FS

Glucerna 1,5® 1,5 20 35 45 FS/FI

Atempero® 1,25 23 39 35 FS/FI

Resource IBD® 1 14 44 42 No

SUPLEMENTOS NUTRICIONALES

Fórmulas completas con presentación de suplemento y poliméricas

Resource Energy® 1,5 15 55 30 No

Resource HP/HC® 1,6 25 40 35 No

Ensure plus advance® 1,5 22 49 29 FS

Fórmulas específicas y poliméricas

Renilon 4,0® 2 8 47 45 No

Renilon 7,5® 2 15 40 45 No

Fresubin creme® 2 20 42 36 No

Resource support plus® 2 18 41 39 FS

VegeStart complet® 1 33 43 16 FS/FI

MÓDULOS

Módulos proteicos

Vegenat-Med proteína natural ® 99% Proteínas

Módulos hidrocarobnados-lipídicos

Duocal® 59% HC y 41% Lípidos

Módulos lipídicos

Aceite MCT® 94,5% Lípidos

HC: Hidratos de Carbono FS: Fibra soluble FI: Fibra insoluble Tabla 1. Composición nutricional y aporte energético de los suplementos disponibles en el

HUAV. La tabla contiene todos los preparados nombrados por su fórmula comercial y su

composición en cuanto a porcentajes de hidratos de carbono, lípidos, y proteínas, si contienen

o no fibra y el aporte energético por mililitro de producto que aporta cada uno de ellos.

Page 19: Adherencia a los suplementos orales de nutrición enteral

18

4.4. Variables del estudio

Para este estudio se determinaron variables demográficas, antropométricas,

dietéticas, bioquímicas y referentes al suplemento.

La variable principal fue la adherencia a los suplementos orales durante el período de

estudio. Las variables dependientes secundarias fueron el índice de masa corporal

(IMC), los niveles de albúmina sérica y de proteínas totales.

Variables demográficas:

Sexo: Conjunto de particularidades bioquímicas, fisiológicas y orgánicas que dividen los

individuos de una especia en masculinos y femeninos(16). Variable cualitativa nominal.

Edad (años): Edad biológica, tiempo que ha vivido una persona desde su nacimiento.

Variable cuantitativa discreta.

Servicio: Especialidad médico-quirúrgica responsable del paciente durante el ingreso

(Ej: Cardiología, oncología, medicina interna, etc.). Variable cualitativa.

Diagnóstico/motivo de ingreso: Calificación que da el médico a la enfermedad,

síndrome o estado patológico, según los signos que advierte(17). Variable cualitativa

nominal.

Estancia hospitalaria: Número de días transcurridos desde el ingreso del paciente en el

hospital hasta el alta médica o exitus. Variable cuantitativa discreta.

Variables antropométricas:

- Talla (m): Medida de la estatura del cuerpo humano desde los pies hasta la

cabeza(18). Variable cuantitativa continua.

- Peso (kg): Fuerza que ejerce la gravedad sobre un cuerpo. Variable cuantitativa

continua.

Peso actual: Peso del paciente al iniciar la suplementación.

Page 20: Adherencia a los suplementos orales de nutrición enteral

19

Peso habitual: Peso que tenía el paciente en los 2-6 meses previos al

ingreso(19).

Peso ideal: Aquel peso que permite un estado de salud óptimo, con la máxima

calidad de vida y esperanza de vida. Varía según la edad, la complexión de la

persona y la composición corporal, entre otros(20). Se calculó mediante la

fórmula de Broca del peso ideal(21):

H= Talla (cm) – 100

M= Talla (cm) - 104

Peso ajustado: La medida que indica la relación entre el peso actual del

paciente y el ideal, multiplicados por 0,8. Se utiliza para calcular los

requerimientos energéticos en pacientes con un IMC ≥ 30 kg/m2. Se calculó

mediante la siguiente fórmula(1):

PA = (peso actual (kg) x 0,25) + peso ideal (kg)

Índice de masa corporal (IMC)(kg/m2): Medida de asociación entre el peso y la talla de

un individuo según la OMS(22). Se utiliza a menudo para identificar el sobrepeso y la

obesidad en adultos (Figura 4). Variable cuantitativa continua. Se calcula mediante la

fórmula siguiente(23):

IMC = Peso (kg) /Talla (m2)

IMC <17 Delgadez severa

IMC 18-20 Bajopeso

IMC 20-24 Normopeso

IMC 25-29 Sobrepeso

IMC 30-34 Obesidad grado I

IMC 35-40 Obesidad grado II

IMC >40 Obesidad grado III o mórbida

Figura 4. Valores de IMC y su clasificación según la OMS(22).

Page 21: Adherencia a los suplementos orales de nutrición enteral

20

Porcentaje de pérdida de peso (%PP): Cálculo de la variación de peso con respecto al

habitual(1). La pérdida de peso involuntaria se debe valorar en relación al tiempo

(Tabla 2). Variable cuantitativa continua. Se calcula mediante la siguiente fórmula:

%PP = ((Peso habitual (kg) – Peso actual (kg) / Peso habitual (kg) * 100

Desnutrición leve

Desnutrición moderada

Desnutrición grave

1 semana 1-2% >2%

1 mes 5% >5%

3 meses 7,50% >7,5%

6 meses 10% >10% Tabla 2. Clasificación de la desnutrición según el porcentaje de pérdida de peso respecto al tiempo(1).

Variables dietéticas

Requerimientos energéticos (kcal): Nivel de ingesta calórica suficiente para

compensar el gasto energético, siempre y cuando el tamaño y composición corporal

del individuo sean compatibles con una buena salud(24). Variable cuantitativa

continua. En este estudio fueron calculados a partir de la fórmula de Harris-Benedict

para el gasto energético basal (GEB):

MB mujer = 655 + ( 9,6 * peso (kg)) + ( 1,8 * talla (cm)) - ( 4,7 * edad (años))

MB hombre = 66.4 + ( 13,7 * peso (kg) ) + ( 5 * talla (cm)) - ( 6,8 * edad(años))

Posteriormente, se ajustó el GEB por un factor de corrección de estrés (FE) entre 1,1-

1,2, y un factor de actividad (FA) también entre 1,1-1,2.

Adherencia media a la dieta (Ad): Grado en el que el paciente ingiere la dieta prescrita

por el profesional sanitario del hospital durante el período de seguimiento. Variable

cuantitativa continua. Se definió que un paciente era adherente a la dieta cuando la

ingesta era igual o superior al 75%.

Page 22: Adherencia a los suplementos orales de nutrición enteral

21

Se midió la ingesta diaria de cada paciente dando un valor de 2 cuando la ingesta era

igual o superior al 75% (paciente adherente) y un valor de 1 cuando la ingesta era

inferior al 75% (paciente no adherente). Posteriormente, para calcular la adherencia

media, se utilizó la siguiente fórmula:

Ad = [(días ingesta ≥75%*2) + (días ingesta ≤75%*1)] / Días totales seguimiento * 100

El resultado de esta fórmula es un valor comprendido entre 1 y 2, siendo 1 el nivel de

adherencia más bajo, es decir, nulo, y 2 el nivel de adherencia máximo, equivalente al

100% de la ingesta.

Variables bioquímicas

Proteínas totales en sérum (g/dl): El examen de proteínas totales mide la cantidad

total de dos clases de proteínas que se encuentran en mayor proporción en la parte

líquida de la sangre: albúmina y globulinas. Los valores normales de proteínas totales

oscilan entre 6,60 y 8,70 g/dl.

Unas proteínas totales bajas pueden indicar desnutrición, daño renal, hepático,

malabsorción o ser la consecuencia de grandes quemaduras o hemorragias. Niveles

superiores a los normales de proteínas totales, por otro lado, pueden indicar

inflamación o infección crónica y mieloma múltiple, entre otros. Variable cuantitativa

continua

Albúmina sérica (g/dl): Proteína producida por el hígado que constituye el 50% de las

proteínas plasmáticas, contribuye al mantenimiento de la presión oncótica del

individuo y es un indicador del estado nutricional del paciente(25). La vida media de

degradación de la albúmina es de 21 días aproximadamente(26). Los niveles séricos

óptimos son de 3,4 a 5,2 g/dl. Variable cuantitativa continua.

Prealbúmina sérica (g/L): Proteína globular producida también por el hígado y tiene

una vida media de aproximadamente 2,5 días, por lo que constituye un buen indicador

de fase aguda. Además, los niveles de esta proteína no se ven alterados por el estrés ni

la inflamación aguda(27). Los niveles séricos óptimos son de 0,2 a 0,4 g/L. Variable

Page 23: Adherencia a los suplementos orales de nutrición enteral

22

cuantitativa continua.

Variables referentes al suplemento:

Nombre: Nombre comercial de la fórmula prescrita para cada paciente. Variable

cualitativa nominal.

Pauta: Cantidad (gramos) o número de suplementos (envases) al día que debía tomar

cada paciente. Variable cuantitativa continua.

Tipo: Tipo de fórmula prescrita (hipercalórica, isocalórica, hiperproteica,

normoproteica). Variable cualitativa nominal.

Aporte energético: Calorías aportadas por los suplementos prescritos a cada paciente.

Variable cuantitativa continua.

(kcal/ml): Calorías que aporta cada fórmula por cada ml (Ejemplo: 1,5 kcal/ml)

(kcal/unidad): Calorías totales que aporta cada suplemento. Calculado a partir

de las kcal/ml multiplicadas por los ml totales de cada unidad de suplemento.

(Ejemplo: Un suplemento de 125ml que aporta 1,5 kcal/ml está aportando un

total de 187,5 kcal a la dieta del paciente).

(kcal totales): Cálculo total de toda la energía que aportan los suplementos si el

paciente tiene prescritos más de un suplemento al día (o más de un envase).

(Ejemplo: Si un paciente tiene prescritos 3 envases al día del suplemento

anterior, esto le aportaría un total de 562,5 kcal).

Aporte proteico (g pp/100ml): Gramos de proteína por 100 ml que aporta cada envase

de suplemento. (Ejemplo: Un suplemento de 125ml que aporta 7 g de proteína/100ml,

aportaría un total de 8,75 g de proteína). Variable cuantitativa continua.

Fibra: Si el suplemento contiene o no fibra y, en caso de que contenga, de qué tipo es:

soluble, insoluble o ambas. Variable cualitativa.

Presentación: Forma en la que se presenta el suplemento prescrito (botella, sobre,

Page 24: Adherencia a los suplementos orales de nutrición enteral

23

brick, bote…). Variable cualitativa nominal

Sabor: Sabor del suplemento (Vainilla, fresa, plátano, neutro…). Variable cualitativa

nominal.

Motivo de prescripción del suplemento: Desnutrición proteica, calórica o mixta.

Variable cualitativa categórica. La clasificación y el tipo de desnutrición se obtuvo

mediante revisión de la historia clínica.

Adherencia media al suplemento: Grado en el que cada paciente ingirió los

suplementos pautados por el profesional sanitario. Variable cuantitativa continua. Se

definió que un paciente era adherente al suplemento cuando la ingesta era igual o

superior al 75%.

Se midió la ingesta diaria de cada paciente dando un valor de 2 cuando la ingesta era

igual o superior al 75% (paciente adherente) y un valor de 1 cuando la ingesta era

inferior al 75% (paciente no adherente). Posteriormente, para calcular la adherencia

media, se utilizó la siguiente fórmula:

Ad = [(días ingesta ≥75%*2) + (días ingesta ≤75%*1)] / Días totales seguimiento * 100

El resultado de esta fórmula es un valor comprendido entre 1 y 2, siendo 1 el nivel de

adherencia más bajo, es decir, nulo, y 2 el nivel de adherencia máximo, equivalente al

100% de la ingesta.

Motivos de no ingesta: Motivos por los que el paciente no ingirió al 100% los

suplementos prescritos: mal sabor, intolerancia provocada por el suplemento, causas

propias del paciente, olvido de alguna toma, no disponibilidad del suplemento u otros

motivos.

Suplementación domiciliaria (si/no): Si el paciente al alta médica siguió con

suplementación domiciliaria prescrita. Variable cualitativa dicotómica.

Días de seguimiento: Días que se hizo seguimiento de los pacientes mientras tomaban

suplementos orales. Variable cuantitativa.

Page 25: Adherencia a los suplementos orales de nutrición enteral

24

4.5. Seguimiento de los pacientes

El seguimiento de los pacientes se realizó mediante revisión de la historia clínica,

recogida de datos (Figura 5) y entrevista a los pacientes en el momento de su inclusión

en el estudio y, posteriormente, dos veces por semana hasta el alta o finalización del

estudio.

Los suplementos eran dispensados desde el servicio de farmacia diariamente

debidamente identificados con el nombre del paciente, cama y día de administración

en una bolsa individual. También diariamente se revisaban las devoluciones de

suplementos a farmacia para detectar la omisión de las tomas.

Para el registro de la cantidad ingerida, tanto de la dieta como de los suplementos

prescritos, se entregaba una hoja de registro dietético al paciente (Anexo 3) adaptada

de una hoja de registro dietético que utiliza el servicio de Endocrinología y Nutrición

del hospital (Anexo 4). En la hoja constaba el nombre del paciente, el tipo de dieta y

suplemento pautados y había unos dibujos que representaban la dieta de varios días y

los suplementos orales, que el paciente debía rellenar de forma diaria en función de su

ingesta (si la ingesta era completa debían rellenar todo el dibujo, si era incompleta,

debían marcar la parte proporcional que habían ingerido y si era nula, debían dejarlo

en blanco). Posteriormente con estos datos, se midió la ingesta de los suplementos y la

dieta en cada caso (adherencia) mediante las fórmulas descritas en el apartado de

variables del estudio.

Además, la hoja de registro constaba de un apartado donde los pacientes respondían,

en caso de no ingerir el suplemento, los motivos por los que no lo habían ingerido

agrupados por categorías: mal sabor, intolerancia provocada por el suplemento,

causas propias del paciente, olvido de alguna toma, no disponibilidad del suplemento

u otros motivos.

La revisión de la historia clínica se hizo a través del programa de historia clínica

informatizada que utiliza el hospital (SAP®), a partir del cual se obtenía información

relativa al estado del paciente, la situación clínica, el tratamiento farmacológico, los

registros de enfermería, las pruebas y las analíticas realizadas a cada paciente.

Page 26: Adherencia a los suplementos orales de nutrición enteral

25

Datos demográficos

Sexo Edad Servicio Diagnóstico de ingreso Estancia hospitalaria

Valoración nutricional

Parámetros antropométricos: Talla, peso actual, peso

habitual, IMC, %PP

Parámetros bioquímicos: Albúmina, prealbúmina,

proteínas totales

Características de la dieta Tipo de dieta Cantidad ingerida

Características del suplemento

Tipo de suplemento Aporte calórico Aporte proteico Contiene/no contiene fibra

Formato de presentación Sabor Motivo de prescripción Número de tomas al día Cantidad ingerida

Figura 5. Resumen de los datos registrados para el seguimiento de los pacientes del estudio.

En la figura se recogen todos los parámetros medidos para cada uno de los pacientes, que

incluyen datos demográficos, valoración nutricional, características de la dieta y características

del suplemento.

4.6. Tiempo y organización del estudio

El estudio se realizó entre los meses de Diciembre de 2016 y Junio de 2017 y se

organizó en el tiempo siguiendo el esquema siguiente:

Período 1. Diciembre-Enero (2016-2017): Planteamiento del estudio y

búsqueda de información

Período 2. Febrero-Marzo (2017): Elaboración del protocolo de estudio

Período 3. Abril-Junio (2017): Recogida de datos (estudio de campo)

Período 4. Mayo-Junio (2017): Análisis de los datos y redacción del informe

final

En el calendario siguiente (Figura 6) se muestra gráficamente el tiempo de duración de

cada período del cronograma.

Page 27: Adherencia a los suplementos orales de nutrición enteral

26

2016 2017

Diciembre

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1

2

3

4

Figura 6. Calendario para la realización del estudio. Cada mes durante los que se realizó el

estudio, se dividieron en cuatro partes correspondientes a las cuatro semanas de cada mes.

Los números 1, 2, 3, y 4 del borde izquierdo del calendario corresponden a los cuatro períodos

en que se dividió el estudio por orden cronológico y los recuadros de colores muestran los

meses en los que tuvo lugar cada período.

4.7. Análisis estadístico

El tamaño de muestra se calculó en base a la referencia publicada del 50% en la

hipótesis de que en nuestra serie esta adherencia será del 80% con un error α del 5 %

(P<0,05) y un error β del 20% (datos apareados). El número necesario de pacientes era

de 43, evaluados antes y después de la intervención con unas pérdidas del 10%.

Los datos fueron recogidos en una base de datos Excel, mediante un proceso de

codificación conocido únicamente por el investigador principal, para su posterior

procesamiento.

Los datos cuantitativos fueron comparados en base a medias y desviaciones estándar

aplicando la prueba t Student para datos apareados.

El protocolo del estudio fue aprobado por el Comité Ético de Investigación Clínica del

Hospital Universitario Arnau de Vilanova. Se solicitó consentimiento informado a los

pacientes para ser incluidos en el estudio.

Page 28: Adherencia a los suplementos orales de nutrición enteral

27

5. RESULTADOS

5.1. Características de los pacientes

El número total de pacientes incluidos en el estudio fue de 16.

En la Tabla 3, se recogen los datos demográficos de los pacientes estudiados.

Muestra (n=16)

Edad (Años) 66 ± 19

Sexo Masculino (%) 56,3 (9)

Servicio (%)

Medicina interna 12,5 (2)

Cirugía

Ortopédica (Traumatología)

18,8 (3)

Neurocirugía 6,3 (1)

General y digestiva 25 (4)

Neumología 6,3 (1)

Otorrinolaringología 6,3 (1)

Urología 6,3 (1)

Cardiología 6,3 (1)

Oncología 12,5 (2)

Exitus (%) 6,3 (1)

Días seguimiento 10 ± 3,98

Tabla 3. Datos demográficos de la muestra. En esta tabla se recoge la media de edad y días de

seguimiento ± la desviación estándar de la muestra y el tanto por ciento de pacientes

hombres, de pacientes por servicio clínico y exitus.

En la tabla se observa que la media de edad de los pacientes estudiados fue de 66

años. El porcentaje de hombres de la muestra fue de un 56,3%, correspondiendo el de

las mujeres a un 43,7%.

Referente al servicio donde ingresó cada paciente según su patología, se observa una

mayoría de pacientes de cirugía general y digestiva (25%), seguido de pacientes de

cirugía ortopédica (18,8%), de medicina interna y oncología (12,5% ambos) y del resto

de pacientes que estaban ingresados en los servicios de neumología,

otorrinolaringología, urología, cardiología y neurocirugía (6,3% cada uno).

También hubo un exitus hospitalario (6,3%) que correspondía a un paciente

oncológico.

Page 29: Adherencia a los suplementos orales de nutrición enteral

28

50% 50%

0%

D. proteica (Kwashiorkor)

D. calórico-proteica (Mixta)

D. calórica (Marasmo)

La media de días de seguimiento de los pacientes fue de 10, con una desviación

estándar de 3,98.

Respecto al tipo de

desnutrición que presentaba

cada paciente con motivo de

prescripción del suplemento

oral cabe destacar que el 50%

de los pacientes tenía

desnutrición proteica y el otro

50% desnutrición mixta. No se

dió ningún caso en que se

indicara la prescripción de un

suplemento en pacientes con

desnutrición calórica

exclusivamente (Figura 7).

En cuanto a la suplementación domiciliaria, solamente a un 18,75% de los pacientes

siguieron tomando suplementos al alta hospitalaria.

5.2. Características de los suplementos orales

El total de suplementos que se prescribieron fue de 330. Cada paciente tenía un

suplemento prescrito, excepto en un caso que se prescribieron dos diferentes para

alternarlos (uno por la mañana y otro por la tarde). También hubo un paciente al que

se le cambió el suplemento que llevaba por otro similar sin fibra, por deseo expreso

del paciente (le producía diarrea).

En la Tabla 4 se muestra el porcentaje de cada suplemento prescrito por nombre, tipo,

contenido de fibra, forma de presentación y sabor:

Figura 7. Motivo de prescripción de los suplementos

orales. Un 50% de los pacientes con suplementos orales

tenía desnutrición proteica y el otro 50% desnutrición

mixta.

Page 30: Adherencia a los suplementos orales de nutrición enteral

29

Nombre % Tipo % Fibra % Presentación % Sabor %

Resource

Support Plus®

16,7

(55)

HC-HP

54,5

(180)

FS

52,7

(95)

Vainilla

37,9

(125)

Vegenat-Med

proteína

natural®

45,4

(150)

Sobre

45,5

(150)

Multifrutas

6,1

(20)

Ensure Plus

Advance®

12,1

(40)

FS/FI

11,1

(20)

Recource HP-

HC®

16,7

(55)

MP

45,5

(150) Atempero

500cc®

6,1

(20)

Sin

fibra

36,1

(65)

Botella, bote,

brick

54,5

(180)

Fresa

10,6

(35)

Fresubin

Creme®

3 (10)

Neutro

45,5 (150)

Total (SN0

prescritos)

330

MP: Módulo proteico, HC-HP: Hipercalórico-hiperproteico,

FS: Fibra soluble, FS/FI: Fibra soluble-fibra insoluble

Tabla 4. Porcentaje de suplementos prescritos a los pacientes. Los porcentajes se muestran

por nombre, tipo, contenido de fibra, forma de presentación y sabor.

Los suplementos que se prescriben con más frecuencia son los módulos de proteína

(45,4%), seguidos de dos fórmulas hipercalóricas e hiperproteicas muy similares, una

con fibra y otra sin fibra (16,7% ambos).

En el apartado del contenido en fibra se obviaron los módulos proteicos, ya que estos

nunca contienen fibra. Del resto de suplementos (180) observamos que el 52,7%

contienen fibra soluble, el 36,1% no contienen fibra y solo un 11,1% de los

suplementos prescritos contiene fibra soluble e insoluble.

Las formas en que se presentan los suplementos son en sobre (módulos proteicos)

(45,5%), o en forma de Botella, Bricks o botes, todos para beber (54,5%). El sabor que

más se prescribe es el de vainilla (37,9%). El 38,1% son de sabor neutro, que

corresponden a los módulos proteicos únicamente.

Page 31: Adherencia a los suplementos orales de nutrición enteral

30

5.3. Adherencia media a los suplementos

La adherencia media de los 16 pacientes estudiados con prescripción de suplementos

orales fue de 1,8, que corresponde a un 80%. De todos los pacientes, el 75% fueron

adherentes a los suplementos (12 pacientes), siendo el 25% no adherentes (4

pacientes).

En la Tabla 5, se muestra el nombre de suplemento, pauta y adherencia individual de

cada uno de los pacientes estudiados.

Tabla 5. Adherencia individual de los pacientes a los suplementos.

2 El paciente 15 tomó, la mitad de los días de seguimiento Resource Support Plus® (el suplemento inicial

pautado) y, posteriormente se le cambió a Resource HP-HC®. El paciente no tomó simultáneamente los

dos suplementos.

Paciente Suplemento Pauta Adherencia

1 Resouce Support Plus® 2 ud/día 1,4

2 Vegenat-Med proteína natural® 2 sobres/día 1

3 Resouce Support Plus® 2 ud/día 2

4 Vegenat-Med proteína natural® 2 sobres/día 2

5 Ensure Plus Advance® 2 ud/día 2

6 Vegenat-Med proteína natural® 2 sobres/día 2

7 Vegenat-Med proteína natural® 2 sobres/día 2

8 Ensure Plus Advance® 2 ud/día 2

9 Vegenat-Med proteína natural® 2 sobres/día 2

10 Vegenat-Med proteína natural® 2 sobres/día 2

11 Resource HP-HC® 2 ud/día 2

12 Vegenat-Med proteína natural® 2 sobres/día 2

13 Resource HP-HC® 2 ud/día 2

14 Vegenat-Med proteína natural®1 1 sobre/día 1,8

Fresubin Creme® 1 ud/día

15 Resouce Support Plus ® 3 ud/día 1,3

Resource HP-HC®2 3 ud/día

16 Atempero 500c® 2 ud/día 1,4

Ud: Unidad TOTAL ± desviación estándar 1,8 ± 0,34

Page 32: Adherencia a los suplementos orales de nutrición enteral

31

Por otro lado, en la Tabla 6, se muestra la adherencia de los pacientes agrupados por

servicio en el que estaban ingresados según su patología.

Los pacientes que mostraron menor adherencia a los suplementos fueron los

pacientes de traumatología (1,5), seguidos de los pacientes de oncología (1,6). Por otro

lado, los pacientes de los servicios de neurología, neumología, otorrinolaringología,

urología y cardiología (un paciente por servicio), tuvieron todos una adherencia de 2.

Los pacientes de cirugía digestiva también tuvieron una adherencia de 2 (máxima). Los

pacientes de medicina interna, ambos con patología respiratoria, tuvieron una

adherencia de 1,7.

5.4. Adherencia a los suplementos y estado nutricional

Durante el período de estudio no se obtuvo suficiente muestra, que cumpliera los

criterios de inclusión, para establecer una relación entre adherencia a los suplementos

y estado nutricional.

Sin embargo, se vio que la adherencia a los suplementos se acompaña de un aumento

significativo del IMC.

Pacientes por patología Adherencia Nº Pacientes

Medicina interna 1,7 2

Traumatología 1,5 3

Cirugía digestiva 2 4

Neurocirugía

Neumología

Otorrinolaringología

Urología

Cardiología

2

5

Oncología 1,6 2

Tabla 6. Adherencia de los pacientes por servicio. En la primera columna en blanco (izquierda) se muestra la adherencia por servicio y en la segunda (derecha) el número de pacientes por cada servicio.

Page 33: Adherencia a los suplementos orales de nutrición enteral

32

2,61 2,69

2,00

2,20

2,40

2,60

2,80

Alb 1 Alb 2

g/d

l

Albúmina

5,64

5,87

5,00

5,20

5,40

5,60

5,80

6,00

PT 1 PT 2

g/d

l

Proteínas totales

24,01

25,06

20,00

21,00

22,00

23,00

24,00

25,00

26,00

IMC 1 IMC 2

kg/m

2

IMC En la Figura 8, se

puede observar

como el IMC

aumenta 1,05

puntos entre el inicio

y el final del estudio,

siendo el valor p,

obtenido mediante

el test t Student, de

0,022 y, por tanto,

estadísticamente

significativo.

En cuanto a los niveles de albúmina y proteínas totales, también se observa un

aumento de los niveles (Figura 9 y 10) pero sin significancia estadística, ya que el valor

p obtenido en el test t Student, es de 0,452 y 0,342, respectivamente.

Figura 8. Variación del IMC durante el estudio. Valores medios de

IMC al principio (IMC 1) y al final del estudio (IMC 2).

Figura 9. Variación de los niveles de

albúmina durante el estudio. Valores

medios de los niveles de albúmina al

inicio (Alb 1) y al final del estudio (Alb

2).

Figura 10. Variación de los niveles de

proteínas totales durante el estudio.

Valores medios de proteínas totales al

inicio (PT 1) y al final del estudio (PT 2).

Page 34: Adherencia a los suplementos orales de nutrición enteral

33

5.5. Adherencia a los suplementos y adherencia a la dieta

La adherencia media a la dieta de los pacientes fue de 1,44, que corresponde a un

44%. De todos los pacientes, el 50% fueron adherentes a la dieta (8 pacientes),

mientras que el otro 50% fueron no adherentes. La adherencia a la dieta se midió

durante los mismos días en que se hizo el seguimiento del consumo de suplementos

orales de los pacientes.

Comparando la adherencia media a la dieta con la adherencia media a los

suplementos, se observó que la adherencia a los suplementos fue más alta que a la

dieta de forma estadísticamente significativa con un valor p = 0,006.

5.6. Motivos de no ingesta de los suplementos

De los 16 pacientes incluidos en el estudio, 4 fueron no adherentes a los suplementos

(25%). Los motivos que estos pacientes refirieron sobre por qué no ingerían los

suplementos, según la categoría que marcaron en la hoja de registro (Anexo 2), se

muestran en la Tabla 7.

Paciente Motivos de no ingesta

1 Inapetencia (causa propia del paciente)

Dificultad de ingesta (causa propia del paciente)

2 Pesadez (causa propia del paciente)

3 Le producía diarrea (intolerancia provocada por el suplemento)

4 Inapetencia (causa propia del paciente)

Le saciaba demasiado y no se lo podía terminar (intolerancia provocada

por el suplemento)

Tabla 7. Motivos de no ingesta de los suplementos orales. Motivos específicos referidos por

los pacientes no adherentes a los suplementos de no ingesta a los mismos. Entre paréntesis se

muestra la categoría a la que pertenece cada motivo específico según la hoja de registro

(Anexo 2).

Page 35: Adherencia a los suplementos orales de nutrición enteral

34

Observamos que los motivos de no ingesta principales, que provocaron la no

adherencia de los pacientes a los suplementos, eran por causa propia de los mismos

pacientes y algunos también por intolerancia al suplemento. En general, los pacientes

también se quejaban del sabor de los suplementos pero ninguno marcó éste como

motivo principal de no ingesta.

Aunque el resto de pacientes sí fue adherente a los suplementos, la adherencia de

todos ellos no fue del 100%. Los motivos principales que referían algunos de los

pacientes sobre la no ingesta de los suplementos fueron referentes al sabor y a la

saciedad que producían: los encontraban muy dulces, muy pastosos, insípidos

(módulos de proteína) o les producían mucha sensación de plenitud.

A pesar de ello, los pacientes referían intentar tomárselos íntegramente, ya que

asumían que eran necesarios para su mejora clínica.

Page 36: Adherencia a los suplementos orales de nutrición enteral

35

6. DISCUSIÓN

6.1. Características demográficas

La edad media de los pacientes con prescripción de suplementos en el grupo de

estudio era de 66 años. Eso significa que muchos de los pacientes a los que se les

prescribieron suplementos durante el tiempo de estudio eran ancianos o de edad

avanzada. Los ancianos son un grupo vulnerable y la malnutrición en este grupo suele

ser frecuente(28), ya que estos pacientes suelen tener problemas para alimentarse,

además de que el mismo estado de desnutrición se agrava porque suelen padecer

otras patologías concomitantes(29), por lo que no es raro que la media de edad sea

elevada. A parte de esto, hay que tener en cuenta que, en algunos estudios(30)(31), los

resultados muestran que son el grupo de población que más beneficios obtiene al

consumir los suplementos, juntamente con pacientes quirúrgicos hospitalizados o con

enfermedad aguda(31), por lo que está indicada y es común, la prescripción de

suplementos en estos pacientes.

Por otro lado, encontramos que la mayoría de los pacientes con suplementación oral

son pacientes pertenecientes al servicio de cirugía general y digestiva (25%). Estos

pacientes son un grupo de riesgo en cuanto al desarrollo de desnutrición ya que sus

patologías de base, como el síndrome del intestino corto, la enfermedad inflamatoria

intestinal, las neoplasias digestivas, etc. hacen aumentar los requerimientos

energéticos(29). Además, hay que tener en cuenta el hecho de que las enfermedades

gastrointestinales suelen ir asociadas a náuseas, vómitos, diarreas, distensión

abdominal y síndrome de malabsorción, entre otros(32)(33). Estos factores favorecen

aún más la desnutrición de los pacientes por disminución de la ingesta y la falta de

energía y nutrientes, por lo que sería adecuado monitorizar el tratamiento de manera

más frecuente, a pesar de que, en el estudio, la adherencia a los suplementos en este

grupo fue buena.

En otro sentido, sólo un 18,75% de los pacientes siguieron tomando suplementos en el

domicilio y al resto se le paró el tratamiento al momento del alta hospitalaria. En

Page 37: Adherencia a los suplementos orales de nutrición enteral

36

pacientes desnutridos ingresados durante pocos días que no siguen con

suplementación en el domicilio, habría que valorar, tal vez, si realmente, el consumo

de suplementos durante los días de ingreso resulta útil y eficaz.

6.2. Características de los suplementos

A pesar de todas las fórmulas de suplementos orales disponibles en el HUAV (Anexo 1)

con variadas composiciones, presentaciones y sabores, únicamente se prescribieron,

durante el período de estudio de los 16 pacientes, 6 suplementos distintos. Este hecho

hace pensar que muchos de los suplementos que se incorporan en el hospital para uso

clínico, no se usan o se usan solamente en casos puntuales. En esta situación, debería

plantearse, siempre que no suponga un perjuicio para los pacientes, estudiar todas las

fórmulas de suplementos disponibles en el hospital y descartar algunas de ellas. Por

ejemplo, de todas las fórmulas similares disponibles, se podría seleccionar solamente

las más adecuadas a las necesidades de los pacientes que frecuentan el centro,

descartar simplemente aquellas fórmulas que no se usan con regularidad o bien,

disminuir su stock. Todo ello, contribuiría a minimizar los elevados costes sanitarios

que conlleva la asistencia a los pacientes desnutridos(34)(31).

6.3. Adherencia media a los suplementos

La adherencia media de los pacientes del estudio fue de 1,8, correspondiente a un

80%. En la bibliografía podemos encontrar algunos estudios que miden la adherencia a

los suplementos. Una revisión sistemática del 2012(35) que englobaba 46 estudios,

recogió una adherencia a los suplementos en la población general de un 78%, siendo

de un 79% en ensayos aleatorizados y un 77% en ensayos no aleatorizados (aunque

distinguiendo que el porcentaje concreto de adherencia a los suplementos en el

ámbito clínico era de un 67,2%). Esta revisión concluía que la adherencia a los

suplementos es buena, especialmente de aquellos con una densidad energética

elevada. Estos resultados difieren un poco en cuanto al porcentaje de adherencia en el

ámbito clínico que muestra la revisión con el obtenido en el estudio, pero corroboran

que existe una adherencia alta a los mismos.

Page 38: Adherencia a los suplementos orales de nutrición enteral

37

Contrariamente, en un estudio encontrado sobre adherencia a los suplementos en

pacientes con patologías clínicas-quirúgicas(36), se obtuvo una adherencia del 58,9% a

los suplementos, que se consideró baja e insuficiente y, en otro estudio realizado en

población anciana(37), se obtuvo un valor de sólo el 43% de adherencia.

En otros dos estudios con pacientes hospitalizados, uno realizado con pacientes

oncológicos(38) y otro con pacientes con fracturas en las extremidades inferiores

relacionadas con caídas(39), se obtuvo una adherencia del 89% y 82%,

respectivamente. En el presente estudio, los pacientes oncológicos presentaron una

adherencia del 60% y los pacientes de traumatología (todos ellos con fracturas en

extremidades inferiores) del 50%. Estos datos no son concluyentes porque el número

de pacientes que constituye cada grupo en nuestro estudio es muy pequeño.

Por otra parte, los pacientes más adherentes a los suplementos (aunque no se

produzco un aumento estadísticamente significativo respecto a los otros grupos)

fueron curiosamente, los pacientes de cirugía digestiva que, a priori, podría ser uno de

los grupos con más riesgo de no adherencia por posibles intolerancias al suplemento

secundarias a la patología digestiva de base.

6.4. Adherencia a los suplementos y estado nutricional

En la misma revisión sistemática del año 2012(35) comentada en el punto anterior,

relacionan una adherencia buena a los suplementos a resultados positivos en la mejora

de la ingesta energética de los pacientes y lo asocian con beneficios clínicos.

En este estudio, no se obtuvo suficiente muestra como para establecer una relación

entre adherencia a los suplementos y estado nutricional.

Sin embargo, se vio que la adherencia a los suplementos se acompaña de un aumento

del IMC entre el inicio y el final del estudio de manera significativa, por tanto los

pacientes han ganado peso a lo largo del período en que han estado consumiendo los

Page 39: Adherencia a los suplementos orales de nutrición enteral

38

suplementos.

También se ha visto un aumento en los niveles de albúmina y proteínas séricas pero no

de forma significativa. Hay que considerar que posiblemente, el hecho de que el

impacto de la ingesta proteica se vea reflejado de forma tan sutil en los niveles de

albúmina y proteínas totales durante los diez días de seguimiento de media, sea

porque la albúmina es una proteína de fase aguda y tiene una vida media de 21 días,

por lo que se requieren al menos tres semanas de seguimiento para observar si se ha

producido un aumento significativo de los niveles de esta proteína(40). Esto es difícil

de observar ya que, la estancia hospitalaria de la mayoría de pacientes no suele ser tan

larga(41).

Los niveles de prealbúmina sérica, posiblemente serían un mejor indicador de la

mejora a corto plazo del estado nutricional de los pacientes, ya que es un indicador de

fase aguda con una vida media de 2,5 días. Además, niveles de esta proteína no se ven

alterados por el estrés ni la inflamación aguda(27). No obstante, en este estudio fue

difícil medirlos debido a que en la mayoría de analíticas de los pacientes no se había

incluido este parámetro y, por tanto, no había suficientes datos disponibles como para

sacar conclusiones al respecto.

6.5. Adherencia a los suplementos y adherencia a la dieta

La intención principal al prescribir un suplemento es aumentar la ingesta energética

(calórica y/o proteica) de los pacientes complementando la aportación energética de

los alimentos de la dieta y no sustituyéndolos. Por ello, es importante que los

pacientes tengan también una buena adherencia a la dieta para poder beneficiarse al

máximo de los efectos positivos de la ingesta de suplementos.

En este estudio se observó que la adherencia media a la dieta fue de 1,44, que

corresponde a un 44% y, de todos los pacientes, solo la mitad fue considerada

adherente a la misma. También se comprobó que, la adherencia media a los

suplementos fue estadísticamente mayor que a la dieta.

Page 40: Adherencia a los suplementos orales de nutrición enteral

39

Esto indica que un gran número de pacientes que fueron adherentes a los

suplementos, no lo fue de la misma manera a la dieta.

Una de las causas que podría justificar este hecho es que muchas veces, en las

personas ingresadas, las propias condiciones de hospitalización dificultan su

alimentación normal (debido a ayunos terapéuticos, realización de pruebas

diagnósticas, horarios de las comidas diferentes a los habituales…)(42).

y, consumir los suplementos en cualquier momento del día puede resultar más sencillo

para ellos que la alimentación habitual.

Por otro lado, los pacientes referían intentar tomarse los suplementos porque los

veían necesarios para su mejora clínica, es decir, depositaban la confianza en los

suplementos que se tomaban para conseguir mejorar el estado nutricional. Este hecho

podría ser también, uno de los motivos de una ingesta baja a la dieta, ya que al estar

tomando los suplementos, podría ser que los pacientes se despreocuparan más de la

dieta, la sustituyeran por estos, y no vieran el hecho de alimentarse correctamente

mediante la dieta y, consumir los suplementos, como un conjunto para mejorar su

estado nutricional.

Otro aspecto a tener en cuenta es que la adherencia a la dieta se midió durante los

mismos días que los pacientes consumieron los suplementos y, puede ser que la

ingesta a la dieta que se midió pueda estar condicionada por el aumento de la

saciedad de los pacientes debido al consumo de suplementos y que estos hayan

priorizado el consumo de los mismos a la dieta normal. Para ver si realmente se ha

producido una disminución de la ingesta asociada al consumo de suplementos, haría

falta saber la cantidad que comían los pacientes antes de empezar a tomar los

suplementos, porque puede ser que ya fuera baja anteriormente o que lo fuera

todavía más, ya que, además, existen estudios que consideran que el consumo y una

buena adherencia a los suplementos no modifica la ingesta de la dieta(43,44).

Page 41: Adherencia a los suplementos orales de nutrición enteral

40

No obstante, también se correlaciona positivamente la duración de la estancia

hospitalaria con la insatisfacción alimentaria(45), por lo que, cuanto más tiempo están

los pacientes ingresados en el hospital, peor es la forma en la que se alimentan y peor

es su estado nutricional. De la misma manera, los pacientes que tienen un peor estado

de salud también son los que comen menos cantidad de la dieta(46).

6.6. Motivos de no ingesta de los suplementos

Observamos que los motivos de no ingesta principales, que provocaron la no

adherencia de los pacientes a los suplementos, eran por causa propia de los mismos

pacientes y algunos también por intolerancia al suplemento.

En un estudio que recogía motivos de no adherencia a los suplementos en pacientes

hospitalizados se mostraba que, según porcentajes, los principales motivos de no

adherencia fueron la intolerancia al suplemento (60%), la negativa injustificada de los

pacientes a ingerir los suplementos (23,3%) y causas propias de los pacientes

(16,7%)(36).

Por tanto, los resultados obtenidos en cuanto a motivos de no adherencia a los

suplementos, siguen una tendencia parecida a la bibliografía encontrada.

Por otro lado, es importante destacar la baja aceptación de los pacientes a la

palatabilidad de los suplementos, ya que la mayoría de ellos refería encontrarlos

dulces, pastosos o insípidos. También referían una alta sensación de plenitud posterior

a la ingesta de los suplementos.

6.7. Limitaciones del estudio

La principal limitación del estudio fue el tamaño pequeño de la muestra que no

permitió establecer una relación entre la adherencia a los suplementos y el estado

nutricional.

Otra de las limitaciones principales fue el breve período de seguimiento de los

pacientes, que podría llevarnos a unas conclusiones erróneas, ya que podría ser que

las tendencias observadas no se mantengan en el tiempo. No pudo realizarse el análisis

Page 42: Adherencia a los suplementos orales de nutrición enteral

41

a más largo plazo porque la mayoría de pacientes no llevan un tratamiento

prolongado.

Al depender de los datos disponibles en el curso clínico informatizado individual de

cada paciente, muchas veces no se disponía de información suficiente para obtener

valores de algunos parámetros como ocurrió en el caso de la medición de los niveles

de prealbúmina y transferrina, entre otros, ya que en la mayoría de analíticas

disponibles no se incluían estos parámetros y con los pocos datos que había eran muy

difíciles de comparar.

En otro sentido, la elección del método de medición de la adherencia y el valor de

corte del 75% se decidió después de revisar la bibliografía disponible y cogiendo como

referencia otro estudio publicado sobre la medición de la adherencia a los

suplementos(36). Esta elección pudo no ser la más adecuada para medir la adherencia

a los suplementos debido a la existencia de muy pocas referencias disponibles en

cuanto al tema.

Finalmente, también pudo existir algún sesgo en la determinación de la adherencia,

tanto a los suplementos como a la dieta, ya que la determinación del momento de

finalización del seguimiento fue decidido por parte del investigador debido a la

finalización del estudio.

6.8. Estrategias para mejorar la adherencia a los suplementos orales

Los resultados obtenidos muestras una adherencia a los suplementos elevada, sin

embargo no ocurre lo mismo en otros estudios citados. Por eso, se ha decidido

proponer una serie de estrategias para mejorar la aceptación y adherencia a los

suplementos orales por parte de los pacientes hospitalizados y conseguir así, los

objetivos terapéuticos de los mismos.

Page 43: Adherencia a los suplementos orales de nutrición enteral

42

Si el paciente requiere soporte nutricional al alta, entregar con suficiente antelación toda la documentación necesaria, darle las pautas de ingesta y programar el seguimiento.

Marcar un tiempo definido para la valoración de los resultados obtenidos, en función de la patología de base, la gravedad del deterioro nutricional y del tiempo esperable de ingreso

Aprovechar la indicación para informar al paciente y los familiares de la necesidad de esa indicación, de los objectivos marcados y de la duración previsible del tratamiento

Tener en cuenta el contexto de su uso (características del centro) para informar debidamente al personal encargado y vigilar periódicamente la ingesta de los pacientes y el consumo de los suplementos

Dar las pautas necesarias para intentar conseguir un alto grado de cumplimiento, pautando en el tratamiento el nombre y sabor del producto y el número de envases, la hora en que debe ingerirse y exigiendo el registro posterior de la ingesta

Considerar las características del suplemento y seleccionarlo en función de las preferencias del paciente

Decidir el tipo de fórmula en función de las necesidades energético-proteicas y la patología de base del paciente

En primer lugar hay que tener en cuenta que para aumentar la adherencia a los

suplementos hace falta trabajar sobre las causas que afectan a esta que, como se ha

observado, son principalmente la intolerancia a los suplementos y las causas propias

de los pacientes.

En un estudio sobre factores que condicionan la aceptación de los suplementos

nutricionales en pacientes ingresados(47), proponen una serie de pautas a seguir, para

mejorar el grado de cumplimiento y aceptación de estos, que se muestran en la Figura

11 y se podría considerar aplicarlos.

Figura 11. Pautas a seguir para la indicación de un suplemento y mejorar el grado de

adherencia y aceptación del mismo(47).

Page 44: Adherencia a los suplementos orales de nutrición enteral

43

Otras estrategias que se podrían utilizar para intentar aumentar la adherencia a los

suplementos son las siguientes:

- Administrar los suplementos en pequeños volúmenes a lo largo del día para

disminuir la sensación de saciedad que producen

- Alternar los sabores de los suplementos para evitar que los pacientes se cansen

- Mezclar los módulos de proteína no solamente con agua sino con alimentos o

zumos, para facilitar la ingesta

También es muy importante trabajar en la educación nutricional y concienciar a los

pacientes de la importancia de una buena nutrición durante la estancia hospitalaria.

Sobre todo, hacer hincapié en que la mejora nutricional solo se consigue si se

considera la ingesta de la dieta y el consumo de suplementos como un conjunto, así

como dar a conocer la función de los suplementos alimenticios como herramienta

terapéutica para mejorar el estado nutricional de los pacientes hospitalizados y, como

consecuencia, su pronóstico clínico.

Una propuesta para facilitar la educación de los pacientes, sería entregar algún tipo de

material gráfico y visual, con toda la información que se explica al paciente, al

momento de la indicación del suplemento, de una manera clara y sencilla, para que

pudieran consultarlo siempre que tuvieran alguna duda y fuera necesario.

Para este trabajo se elaboró un tríptico modelo que se podría utilizar como opción en

la práctica clínica (Anexo 5).

Page 45: Adherencia a los suplementos orales de nutrición enteral

44

7. CONCLUSIONES

Después de analizar todos los resultados obtenidos, podemos llegar a las siguientes

conclusiones:

1. Los pacientes con prescripción de suplementos orales de la población estudiada

fueron ancianos o de edad avanzada.

2. Las indicaciones de los suplementos orales más frecuentes fueron pacientes

con patologías digestivas pertenecientes al servicio de cirugía general y

digestiva.

3. El motivo de prescripción de los suplementos orales fue la desnutrición

proteica en la mitad de los casos y en la otra mitad la desnutrición mixta.

4. De todas las fórmulas de suplementos orales disponibles en el HUAV, durante

el período de estudio, solamente se prescribieron seis fórmulas diferentes.

5. La adherencia media de los pacientes del estudio fue alta, igual al 80%, de

acuerdo con la hipótesis planteada.

6. Los pacientes que mostraron menor adherencia a los suplementos fueron los

pacientes de traumatología y los más adherentes los de cirugía digestiva.

7. No se pudo establecer una relación entre adherencia a los suplementos orales y

estado nutricional. Sin embargo, se vio que la adherencia a los suplementos se

acompaña de un aumento significativo del IMC.

8. La adherencia media a la dieta fue baja, siendo adherentes solamente la mitad

de los pacientes.

9. La adherencia media a los suplementos orales fue estadísticamente mayor que

a la dieta.

Page 46: Adherencia a los suplementos orales de nutrición enteral

45

10. Los motivos principales de no ingesta de los suplementos orales, que

provocaron la no adherencia de los pacientes, fueron por causa propia de los

mismos pacientes y por intolerancia al suplemento.

11. A pesar de obtener una adherencia alta a los suplementos orales, siendo una

muestra pequeña no se puede concluir que ese porcentaje sea el real y serían

necesarios más estudios con la misma metodología y mayor número de

muestra para poder extrapolar los datos a la población general.

12. La protocolización del proceso de prescripción y administración de

suplementos orales y la educación nutricional mediante la entrega de material

informativo podrían mejorar la adherencia a los mismos.

Page 47: Adherencia a los suplementos orales de nutrición enteral

46

8. BIBLIOGRAFÍA

1. il A, Planas Vilá M. Tratado de nutrición. T. IV, utrición clínica. Médica

Panamericana; 2010.

2. Unicef. Glosario de términos sobre desnutrición. UnicefOrg [Internet]. 2014;1.

Available from: http://www.unicef.org/lac/glosario_malnutricion.pdf

3. Lecha M, Ivet B, Domènech R. Desnutrición hospitalaria. [cited 2017 Mar 15];

Available from:

https://www.exabyteinformatica.com/uoc/Nutricio/Desnutricion_hospitalaria/

Desnutricion_hospitalaria_(Modulo_1).pdf

4. Bistrian BR, Blackburn GL, Hallowell E, Heddle R. Protein Status of General

Surgical Patients. JAMA J Am Med Assoc [Internet]. 1974 Nov 11 [cited 2017 Mar

15];230(6):858. Available from:

http://jama.jamanetwork.com/article.aspx?doi=10.1001/jama.1974.032400600

28025

5. Bistrian BR, Blackburn GL, Vitale J, Cochran D, Naylor J. Prevalence of

Malnutrition in General Medical Patients. JAMA J Am Med Assoc [Internet].

1976 Apr 12 [cited 2017 Mar 15];235(15):1567. Available from:

http://jama.jamanetwork.com/article.aspx?doi=10.1001/jama.1976.032604100

23017

6. Hill GL, Pickford I, Young GA, Schorah CJ, Blackett RL, Burkinshaw L, et al.

MALNUTRITION IN SURGICAL PATIENTS. Lancet [Internet]. 1977 Mar [cited 2017

Mar 15];309(8013):689–92. Available from:

http://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0140673677921274

7. Pérez , César M, enavent E, lvarez-Estrada A. Detección precoz y control de la

desnutrición hospitalaria. Nutr Hosp. 2002;17(3):139–46.

8. Álvarez-Hernández J, Planas Vila M, León-Sanz M, García de Lorenzo A, Celaya-

Pérez S, García-Lorda P, et al. Prevalencia y costes de la malnutrición en

pacientes hospitalizados; estudio PREDyCES. Nutr Hosp. 2012;27(4):1049–59.

9. García de Lorenzo A, Álvarez J, Calvo M V, de Ulíbarri JI, del Río J, Galbán C, et al.

Page 48: Adherencia a los suplementos orales de nutrición enteral

47

Conclusiones del II Foro de Debate SENPE sobre desnutrición hospitalaria. [cited

2017 Mar 15]; Available from: http://scielo.isciii.es/pdf/nh/v20n2/especial1.pdf

10. Waitzberg DL, Ravacci GR, Raslan M. Desnutrición hospitalaria. Nutr HospNutr

Hosp [Internet]. 2011 [cited 2017 Mar 15];2626(2). Available from:

http://scielo.isciii.es/pdf/nh/v26n2/03_revision_01.pdf

11. Sefh. ¿Qué es la adherencia? [Internet]. [cited 2017 Mar 16]. Available from:

http://blog.sefh.es/que-es-la-adherencia/

12. De Geest S, Sabaté E. Adherence to long-term therapies: Evidence for action.

Eur J Cardiovasc Nurs. 2003;2(4):323.

13. Montejo J, Urgelés J. Nutrición parenteral central o periférica. Rev Cuerpo

Médico [Internet]. 2013;13. Available from: www.fresenius-

kabi.es/pdf/nutri_info/Nutri_Info_07.pdf

14. Bankhead R, Boullata J, Brantley S, Corkins M, Guenter P, Krenitsky J, et al.

A.S.P.E.N. Enteral Nutrition Practice Recommendations. J Parenter Enter Nutr

[Internet]. 2009;33(2):122–67. Available from:

http://journals.sagepub.com/doi/10.1177/0148607108330314

15. Valero Zanuy MA, León Sanz M. Empleo de suplementos nutricionales orales

basado en la evidencia. Endocrinol y Nutr. 2005;52(SUPPL. 2):34–40.

16. Homophobia A. El sexo de Ángeles. Barcelona: Ajuntament de Barcelona;

17. DLE: diagnóstico, ca - Diccionario de la lengua española - Edición del

Tricentenario [Internet]. [cited 2017 Jun 21]. Available from:

http://dle.rae.es/?id=De9TnL8

18. Talla: Definición Talla - Doctissimo [Internet]. [cited 2017 Jun 21]. Available

from: http://www.doctissimo.com/es/salud/diccionario-medico/talla

19. RODRIGUEZ, FERNANDO y GONZALEZ S. Valoracion del estado de nutricion.

2005;1–7.

20. Qué es el peso ideal y cómo calcularlo. http://www.botanical-

online.com/medicinalsmetabolismeindexcastella.htm [Internet]. [cited 2017 Jun

21]; Available from: http://www.botanical-

online.com/medicinalsmetabolismeindexcastella.htm

21. equejo Marcos AM, rtega Anta M. utriguía manual de nutrición clínica en

Page 49: Adherencia a los suplementos orales de nutrición enteral

48

atención primaria [Internet]. Editorial Complutense; 2000 [cited 2017 Jun 21].

Available from:

https://books.google.es/books?id=x2Cll3457MsC&pg=PA346&dq=fórmula+broc

a+peso+ideal&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiB--_-

5c_UAhXsB8AKHc1bBRgQ6AEIIzAA#v=onepage&q=fórmula broca peso

ideal&f=false

22. OMS | Obesidad y sobrepeso. WHO [Internet]. 2016 [cited 2017 Jun 21];

Available from: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/

23. Clínico H, De U, Editores V, Mesejo A, José A, Valls FM, et al. MANUAL BÁSICO

DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETÉTICA. [cited 2017 Jun 21]; Available from:

http://www.bartolomebeltran.com/actualidad/archivos/ManualNutricion.pdf

24. Riumallo J. Requerimientos y recomendaciones de energía y proteínas. 2013;

25. PACHECO V S, WEGNER A A, GUEVARA Q R, C?SPEDES F P, DARRAS M E, MALLEA

T L, et al. Albúmina en el paciente crítico: ¿Mito o realidad terapéutica? Rev Chil

pediatr?a [Internet]. 2007 Aug [cited 2017 Jun 25];78(4):403–13. Available from:

http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-

41062007000400009&lng=en&nrm=iso&tlng=en

26. Consenso sobre Utilización de Albúmina con el patrocinio del SAS. Indicaciones Y

Limitaciones Al Uso De La Albúmina En La Práctica Clínica. 2010;(1):1–3.

27. Utilidad de la prealbúmina en la evaluación y seguimiento nutricional de

pacientes con riesgos de desnutrición [Internet]. [cited 2017 Jun 25]. Available

from: http://bvs.sld.cu/revistas/act/vol17_2_16/act07216.htm

28. Ramos Martínez A, Asensio Vegas A, Núñez Palomo S, Millán Santos I.

Prevalencia y factores asociados a malnutrición en ancianos hospitalizados.

[Internet]. Vol. 21, Anales de Medicina Interna. Arán Ediciones, S.A; 2004 [cited

2017 Jun 26]. 9-18 p. Available from:

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-

71992004000600002

29. Sociedad Española de utrición Parenteral y Enteral. C, González González I,

Antolín Juárez FM, García Figueiras P, Tarrazo Espiñeira R, Suárez Cuesta B, et al.

Detección de malnutrición al ingreso en el hospital [Internet]. Vol. 18, Nutrición

Page 50: Adherencia a los suplementos orales de nutrición enteral

49

Hospitalaria. Jarpyo Editores; 2003 [cited 2017 Jun 27]. 95-100 p. Available from:

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-

16112003000200007

30. Montero N. Dietas enriquecidas y suplementos nutricionales en ancianos

hospitalizados. Rev Espa?ola Geriatr?a y Gerontol [Internet]. 2003 Jan [cited

2017 Jun 27];38(4):226–36. Available from:

http://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0211139X03748896

31. Sociedad Española de utrición Parenteral y Enteral. C, Cantón Blanco A, Luengo

Pérez LM, Olveira Fuster G. Eficacia, coste-efectividad y efectos sobre la calidad

de vida de la suplementación nutricional [Internet]. Vol. 25, Nutrición

Hospitalaria. Jarpyo Editores; 2010 [cited 2017 Jun 26]. 781-792 p. Available

from: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-

16112010000500016

32. Gomollón F. Enfermedad inflamatoria intestinal. Gastroenterol Hepatol.

2013;31(SUPPL.4):42–6.

33. Ballesteros Pomar MD, Vidal Casariego A. Síndrome de intestino corto:

Definición, causas, adaptación intestinal y sobrecrecimiento bacteriano. Nutr

Hosp. 2007;22(SUPPL. 2):74–85.

34. Sociedad Española de utrición Parenteral y Enteral. G, Tapia M. J, Colomo N.

Costes frente a beneficios de los suplementos nutricionales orales [Internet].

Vol. 24, Nutrición Hospitalaria. Jarpyo Editores; 2009 [cited 2017 Jun 28]. 251-

259 p. Available from:

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-

16112009000300001

35. Hubbard GP, Elia M, Holdoway A, Stratton RJ, Bertrand PC, Milne A, et al. A

systematic review of compliance to oral nutritional supplements. Clin Nutr

[Internet]. 2012 Jun 1 [cited 2017 Jun 27];31(3):293–312. Available from:

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22257636

36. Villagra AA, Merkel MC, Bugueiro JR, Lacquaniti N, Remoli R. Adherencia a los

suplementos nutricionales orales en pacientes internados con patología clínica-

quirúrgica. Nutr Hosp. 2015;31(3):1376–80.

Page 51: Adherencia a los suplementos orales de nutrición enteral

50

37. Lad H, Gott M, Gariballa S. Elderly patients compliance and elderly patients and

health professional’s, views, and attitudes towards prescribed sip- feed

supplements. J Nutr Health Aging [Internet]. [cited 2017 Jun 29];9(5):310–4.

Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16222396

38. L AH, L HV, E FC, V ÁR, A CC, P MM. Estudio randomizado para observar la

adherencia de una nueva pauta de suplementación nutricional en pacientes

oncológicos. 2012;27:43–60.

39. Miller MD, Daniels LA, Bannerman E, Crotty M. Adherence to Nutrition

Supplements Among Patients With a Fall-Related Lower Limb Fracture. Nutr Clin

Pract [Internet]. 2005 Oct 6 [cited 2017 Jun 27];20(5):569–78. Available from:

http://journals.sagepub.com/doi/10.1177/0115426505020005569

40. Sociedad Española de utrición Parenteral y Enteral. K, Rojas P, Basfi-fer K.

Evaluación nutricional del paciente con cáncer [Internet]. Vol. 27, Nutrición

Hospitalaria. Jarpyo Editores; 2012 [cited 2017 Jun 29]. 516-523 p. Available

from: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-

16112012000200025

41. Sanidad MDE, Igualdad SSE. Evolución de la Estancia Media Preoperatoria en los

Hospitales del Sistema Nacional de Salud: años 2002– 2012. Minist Sanidad, Serv

Soc e Igual [Internet]. 2014;4:1–5. Available from: http://icmbd.es

42. Garcia a, Garcia P, Marse P, Planas M. El libro blanco de la desnutrición clínica

en España. 2004;1–126.

43. Martínez Sogues M, Pons Busom M, Roca Rossellini N, Aguas Compaired M,

Eguileor Partearroyo B. Suplementos enterales, ¿complementos o sustitutos de

la dieta? Nutr Hosp. 2006;21(5):581–90.

44. Sociedad Española de utrición Parenteral y Enteral. P76 Estudio randomizado

para observar la adherencia de una nueva pauta de suplementación nutricional

en pacientes oncológicos [Internet]. Vol. 27, Nutrición Hospitalaria. Jarpyo

Editores; 2012 [cited 2017 Jun 29]. 43-60 p. Available from:

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-

16112012000700007

45. Salvador-Monferrer, Lorena; Fernández-Olea, María Sol; Murillo-Sanchis J.

Page 52: Adherencia a los suplementos orales de nutrición enteral

51

Desnutrición y factores que influyen en la ingesta de alimentos en pacientes

hospitalizados. Nutr Clin Y Dietética Hosp [Internet]. 2014;34(3):80–91.

Available from: http://revista.nutricion.org/PDF/220714-DESNUTRICION.pdf

46. van Bokhorst?de van der Schueren MAE, Roosemalen MM, Weijs PJM, Langius

JAE. High Waste Contributes to Low Food Intake in Hospitalized Patients. Nutr

Clin Pract [Internet]. 2012 Apr [cited 2017 Jun 29];27(2):274–80. Available from:

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22378801

47. Candela CG, Lisbona A, Milla SP, Riveiro J. Factores que condicionan la

aceptación y consumo de los suplementos nutricionales en el paciente

ingresado. 2011;

Page 53: Adherencia a los suplementos orales de nutrición enteral

52

9. ANEXOS

Page 54: Adherencia a los suplementos orales de nutrición enteral

53

Anexo 1. Documento de consentimiento informado Consentimiento informado al paciente

TÍTULO DEL ESTUDIO: Adherencia a los suplementos orales de nutrición enteral en

pacientes ingresados en el Hospital Universitario Arnau de Vilanova

Yo (nombre y apellidos).................................................................

He leído la hoja de información que se me ha entregado.

He podido hacer preguntas sobre el estudio.

He recibido suficiente información sobre el estudio.

He hablado con: (nombre del investigador).........................................

Comprendo que mi participación es voluntaria.

Comprendo que puedo retirarme del estudio:

-Cuando quiera

-Sin tener que dar explicaciones

-Sin que esto repercuta en mis cuidados médicos.

-Presto libremente mi conformidad para participar en el estudio y doy mi

consentimiento para el acceso y utilización de mis datos en las condiciones detalladas

en la hoja de información:

Firma del paciente: Firma del investigador:

Nombre: Nombre:

Fecha: Fecha:

Page 55: Adherencia a los suplementos orales de nutrición enteral

54

Hoja de información al paciente Título del estudio: Adherencia a los suplementos orales de nutrición enteral en pacientes ingresados en el Hospital Arnau de Vilanova de Lleida

Investigador principal: Judith Mateo Boned

Centro: Hospital Universitario Arnau de Vilanova de Lleida

Introducción:

Nos dirigimos a usted para informarle sobre un estudio de investigación en el que se le

invita a participar. El estudio ha sido aprobado por el Comité Ético de Investigación

Clínica correspondiente y la Agencia Española del Medicamento y Productos

Sanitarios, de acuerdo a la legislación vigente, el Real Decreto 223/2004, de 6 de

Febrero, por el que se regulan los ensayos clínicos con medicamentos.

Nuestra intención es tan solo que usted reciba la información correcta y suficiente para

que pueda evaluar y juzgar si quiere o no participar en este estudio. Para ello lea esta

hoja informativa con atención y nosotros le aclararemos las dudas que le puedan surgir

después de la explicación. Además, puede consultar con las personas que considere

oportuno.

Participación voluntaria:

Debe saber que su participación en este estudio es voluntaria y que puede decidir no

participar o cambiar su decisión y retirar el consentimiento en cualquier momento, sin

que por ello se altere la relación con su médico ni se produzca perjuicio alguno en su

tratamiento.

Descripción general del estudio:

La desnutrición en el medio hospitalario conlleva a un empeoramiento de la evolución

clínica de los pacientes debido a un aumento de las complicaciones y la morbi-

mortalidad y un descenso en la calidad de vida, además de producir, como

consecuencia, un aumento de los gastos sanitarios.

Por ello, es muy importante un seguimiento de los pacientes a nivel nutricional para

detectarla precozmente o, en caso de que ya haya sido diagnosticada, tratarla

adecuadamente para que se produzca una mejora, e identificar aquellos pacientes que

podrían beneficiarse de un soporte nutricional para mejorar o mantener su estado de

nutrición.

La prescripción de suplementos orales se considera eficaz en diversas situaciones

clínicas pero es necesaria su correcta indicación y, sobre todo, es muy importante

monitorizar su cumplimiento para aumentar su eficacia.

La adherencia (capacidad para cumplir con las tomas prescritas (el día y la hora

establecida) y de manera correcta tanto de medicamentos o fármacos como de

suplementos nutricionales, u otros)) a estos suplementos, por tanto, juega un papel

esencial en la eficacia de los mismos y es lo que pretendemos medir en este estudio.

Page 56: Adherencia a los suplementos orales de nutrición enteral

55

Los objetivos del estudio son: 1) Medir la adherencia a los suplementos orales prescritos

en pacientes ingresados en plantas de hospitalización médico-quirúrgicas en el Hospital

Universitario Arnau de Vilanova, 2) Determinar la relación existente entre la adherencia

a los suplementos nutricionales y el estado nutricional de los pacientes, 3) Conocer los

motivos en caso de no adherencia y 4) Proponer estrategias para mejorar la adherencia

en pacientes en los que ésta sea baja.

Metodología:

El estudio presenta las siguientes características:

-Observacional: No habrá intervención por parte del investigador, éste se limitará a

medir las variables que define el estudio.

-Prospectivo: El registro de los datos está orientado al futuro.

-Unicéntrico: El estudio se realizará en un solo centro.

El estudio incluirá pacientes ingresados en plantas médico-quirúrgicas del Hospital

Universitario Arnau de Vilanova, a los que se les haya prescrito un soporte nutricional

oral por el servicio de endocrinología y nutrición del hospital.

Para medir la adherencia, los pacientes deberán responder un impreso de registro de

ingestas donde diariamente se recogerán datos tanto del porcentaje de comidas

realizadas, como de suplementos ingeridos. Posteriormente, y con los datos obtenidos,

se obtendrá la adherencia media al suplemento y la dieta durante el período de estudio.

A parte, se obtendrán datos antropométricos y analíticos a partir de la revisión de la

historia clínica de los pacientes para comparar el estado nutricional y la ingesta de

suplementos.

Finalmente, se recogerán los motivos de no adherencia al tratamiento con suplementos

orales mediante un cuestionario que consistirá en una lista de diversos motivos por los

que no se ingieren los suplementos (en caso de que la ingesta no fuera completa), como

por ejemplo, debido a una fatiga del sabor, intolerancias producidas por el mismo

suplemento, negativa del paciente a la ingesta del suplemento, etc.

Beneficios y riesgos derivados de su participación en el estudio:

No hay beneficios ni riesgos diferentes a su tratamiento habitual. Lo único que se le

pedirá es que rellene un registro y un cuestionario.

Confidencialidad:

El tratamiento, la comunicación y la cesión de los datos de carácter personal de todos

los sujetos participantes se ajustará a lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de

diciembre de protección de datos de carácter personal. De acuerdo a lo que establece la

legislación mencionada, usted puede ejercer los derechos de acceso, modificación,

oposición y cancelación de datos, para lo cual deberá dirigirse al investigador del

estudio.

Page 57: Adherencia a los suplementos orales de nutrición enteral

56

Los datos recogidos para el estudio estarán identificados mediante un código y sólo su

investigador/colaboradores podrán relacionar dichos datos con usted y con su historia

clínica. Por lo tanto, su identidad no será revelada a persona alguna salvo excepciones,

en caso de urgencia médica o requerimiento legal.

El acceso a su información personal quedará restringido al investigador del

estudio/colaboradores, autoridades sanitarias (Agencia Española del Medicamento y

Productos Sanitarios), al Comité Ético de Investigación Clínica y personal autorizado

por el promotor, cuando lo precisen para comprobar los datos y procedimientos del

estudio, pero siempre manteniendo la confidencialidad de los mismos de acuerdo a la

legislación vigente.

Otra información relevante:

Cualquier nueva información referente al estudio y que pueda afectar a su disposición

para participar en el estudio, que se descubra durante su participación, le será

comunicada por su investigador lo antes posible.

Al firmar la hoja de consentimiento adjunta, se compromete a cumplir con los

procedimientos del estudio que se le han expuesto.

Page 58: Adherencia a los suplementos orales de nutrición enteral

57

Anexo 2. Hoja de registro de ingesta a los suplementos y a la dieta

Preparado Antes Tipo Kcal/ml P:HC:L g pp/100 mL

Fibra Presentación Sabor Observaciones Vía

POLIMÉRICAS

Isosource Standard Fresubin Original Isocalórica y normoproteica 1 16:54:30 3,9 No botella 500 ml Vainilla sonda/oral

Novasource GI control = Isocalórica y normoproteica 1,1 15:53:28 4,1 FS botella 500 ml Vainilla Para diarreas y estimulación trofismo intestinal.

sonda/oral

Isosource Fibra saborizada Antes neutro Isocalórica y normoproteica 1 15:52:30 3,9 FS/FI botella 500 ml Frutas Nutrición a medio/largo plazo sonda/oral

Isosource Protein Fibra Nutrison protein fibra

Hipercalórica e hiperproteica 1,3 20:48:32 6,7 FS/FI botella 500 ml Neutro Requerimientos proteicos aumentados a medio y/o largo plazo y/o problemas

absorción/digestión

sonda/oral

Promote Nuevo Normocalórica e hiperproteica

1 25:51,8:23,3 6,26 No botella 500 ml Vainilla Necesidades proteicas aumentadas sonda/oral

OLIGOMÉRICAS (peptídicas)

Alitraq = Isocalórica e hiperproteica 1,01 22:05:14 5,27 No sobre 76 g Vainilla Alteraciones gastrointestinales ( con arginina y glutamina) + estrés

sonda/oral

ESPECÍFICAS (poliméricas)

Nutricomp Hepa Hipercalórica y normoproteica 1,3 12:47:40 4 FS/FI bolsa 500 ml Chocolate Hepatopatía (40% AAR) sonda/oral

Novasource Diabet Diason Normocalórica y normoproteica

1,1 18:43:35 4,8 FS botella 500 ml Vainilla Diabetes e hiperglucemia sonda/oral

Glucerna 1,5 = Hipercalórica e hiperproteica 1,5 20:35:45 7,5 FS/FI botella 500 ml Vainilla Diabetes y restricción hídrica sonda/oral

Atempero Impact oral Hipercalórica e hiperproteica 1,25 23:39:35 7,2 FS/FI brick 500 ml Vainilla Con arginina, nucleótidos y w-3. Restringida paciente quirúrgico

sonda/oral

Resource IBD Modulen IBD Normoproteica 1 (50g en 210 ml)

14:44:42 3,6 No bote 400 g Neutro Para enfermedad inflamatoria intestinal sonda/oral

SUPLEMENTOS NUTRICIONALES

Fórmulas completas con presentación de suplemento y poliméricas

Resource Energy = Hipercalórica y normoproteica 1,5 15:55:30 5,6 No botella 200 ml Vainilla/Fresa Altos requerimientos calóricos y restricción hídrica

sonda/oral

Resource HP/HC Fresubin protein energy drink

Hipercalórica e hiperproteica 1,6 25:40:35 10 No botella 200 ml Vainilla/Fresa Requerimientos energéticos y proteicos aumentados

sonda/oral

Ensure plus advance Fortimel Compact Hipercalórica e hiperproteica 1,5 22:49:29 8,3 FS botella 220 ml Vainilla/Plátano Requerimientos energéticos y proteicos aumentados. Con HMB + vit D

sonda/oral

Específicas y poliméricas

Renilon 4,0 Suplena Hipercalórica e hipoproteica 2 8:47:45 4 No brick 125 ml Albaricoque Insuficiencia renal sin diálisis oral

Renilon 7,5 Nuevo Hipercalórica y normoproteica 2 15:40:45 7,5 No brick 125 ml Albaricoque Insuficiencia renal con diálisis oral

Fresubin creme Resource DB Crema

Hipercalórica e hjperproteica 2kcal/g 20:42:36 10 No bote 125 g Vainilla Textura cremosa. Uso hospital oral

Resource support plus Supportan drink Hipercalórica e hjperproteica 2 18:41:39 9,2 FS brick 125 ml Vainilla/Frutas Para paciente oncológico (con EPA) oral

Page 59: Adherencia a los suplementos orales de nutrición enteral

58

FS: Fibra Soluble

FI: Fibra Insoluble

VegeStart complet Optisource plus Normocalórica e hiperproteica

1 33:43:16 8,3 FS/FI brick 200 ml Vainilla Para obesidad (alteraciones met. lípidos) sonda/oral

Preparado Antes Tipo Kcal/ml P:HC:L g pp/100 mL

Fibra Presentación Sabor Observaciones Vía

MÓDULOS NUTRICIONALES

Módulos proteicos

Vegenat-Med proteina natural

= sobre 10 g Neutro oral

Módulo hidrocarbonado-lipídico

Duocal = 1 (al 25%) 0:59:41 No bote 400 g Neutro Problemas renales, hepáticos y estrés catabólico

sonda/oral

Módulos lipídicos

Aceite MCT = 0:0:94,5 botella 500 ml sonda/oral

Módulo espesante

Enteropack Espesante Resource espesante

360/100g 0:99:0 bote 200 g Almidón modificado oral

Módulos pediátricos

Energivit Hipercalórica 0,74 0:54:46 No bote 400g Neutro Lactantes y niños oral/sonda

Page 60: Adherencia a los suplementos orales de nutrición enteral

59

Anexo 3. Hoja de registro de ingesta a los suplementos y a la dieta adaptada

Page 61: Adherencia a los suplementos orales de nutrición enteral

60

Anexo 4. Hoja de registro de ingesta a los suplementos y a la dieta original

Page 62: Adherencia a los suplementos orales de nutrición enteral

61

Anexo 5. Tríptico informativo sobre desnutrición hospitalaria y suplementos orales

Page 63: Adherencia a los suplementos orales de nutrición enteral

62