2
2. Adjetivos determinativos. Precisan la extensión, cantidad, y ubicación del sustantivo. Se clasifican en: a) Adjetivos demostrativos. Indican la ubicación del sustantivo. Son: Este, esta, estos, estas, ese, eso, esos, esas, aquel, aquella, aquellos, aquellas. Ejemplo: Este libro interesante. Aquellos alumnos estudiosos. b) Adjetivos posesivos. Indican posesión o pertenencia. Son: Mi, mío, mía, tu, tuya, tuyo, su, suyo, suya, nuestro, nuestra. Ejemplo: Mi libro. Tu libro. Su libro. c)Adjetivos numerales. Cuantifican la cantidad exacta del sustantivo.se clasifican a su vez en: Ordinales. Indican el orden de aparición del sustantivo. Son: primero-a, segundo-a, décimo-a, vigésima-a, penúltimo-a, último-a, etc. Ejemplo: Tercer puesto. Décimo lugar. Yuli es la última de sus hermanas. Cardinales. Solo indican el número de unidades. Ejemplo: tres, uno dos, tres, cinco, doce, trece, quince, etc. Ejemplo: Cinco continentes. Cuatro puntos cardinales. Ocho planetas. Partitivos. Señalan las divisiones o partes de un todo. Son: media, un cuarto, dos cuartos, sexta, octava, veinteava, etc. Ejemplo: Media naranja. Un cuarto de aceite. Múltiplos. Expresan la cantidad de veces que un sustantivo se ha multiplicado, por si mismo. Son doble triple, cuádruple, quíntuple, etc. Ejemplo: Doble recreo. Triple ración. d)Adjetivos Indefinidos. Cuantifican de una forma imprecisa al sustantivo que acompañan. Son: algún, ninguno, mucho, poco, cualquier, varios, demasiado, etc. Ejemplo: Algún niño olvido su cuaderno. Ningún día falto. A. Accidentes gramaticales del adjetivo El adjetivo varía morfológicamente en género y número. Ejemplo: Género: Masculino - Femenino. Número: Singular – plural

ADJETIVO.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ADJETIVO.docx

2. Adjetivos determinativos. Precisan la extensión, cantidad, y ubicación del sustantivo. Se clasifican en:

a) Adjetivos demostrativos. Indican la ubicación del sustantivo. Son: Este, esta, estos, estas, ese, eso, esos, esas, aquel, aquella, aquellos, aquellas. Ejemplo:

Este libro interesante. Aquellos alumnos estudiosos.

b) Adjetivos posesivos. Indican posesión o pertenencia. Son:Mi, mío, mía, tu, tuya, tuyo, su, suyo, suya, nuestro, nuestra. Ejemplo:

Mi libro. Tu libro. Su libro.

c) Adjetivos numerales. Cuantifican la cantidad exacta del sustantivo.se clasifican a su vez en:

Ordinales. Indican el orden de aparición del sustantivo. Son: primero-a, segundo-a, décimo-a, vigésima-a, penúltimo-a, último-a, etc. Ejemplo:

Tercer puesto. Décimo lugar. Yuli es la última de sus hermanas. Cardinales. Solo indican el número de unidades. Ejemplo: tres, uno dos, tres, cinco, doce, trece, quince, etc.

Ejemplo:

Cinco continentes. Cuatro puntos cardinales. Ocho planetas.

Partitivos. Señalan las divisiones o partes de un todo. Son: media, un cuarto, dos cuartos, sexta, octava, veinteava, etc. Ejemplo:

Media naranja. Un cuarto de aceite. Múltiplos. Expresan la cantidad de veces que un sustantivo se ha multiplicado, por si mismo. Son doble triple,

cuádruple, quíntuple, etc. Ejemplo:

Doble recreo. Triple ración.

d) Adjetivos Indefinidos. Cuantifican de una forma imprecisa al sustantivo que acompañan. Son: algún, ninguno, mucho, poco, cualquier, varios, demasiado, etc. Ejemplo:

Algún niño olvido su cuaderno. Ningún día falto.

A. Accidentes gramaticales del adjetivo

El adjetivo varía morfológicamente en género y número. Ejemplo:

Género: Masculino - Femenino. Número: Singular – plural

generoso - generosa inteligente - inteligentes

B. Grados del adjetivo. Positivos. Señala la característica de un ser tal y como es. Ejemplo:

El estudiante sanjuanista es puntual. Comparativo. Señalan la característica del sustantivo haciendo una comparación. Se dividen en:

Comparativo de superioridad. Susana es más hábil que Nancy.De igualdad. Juan es tan estudioso como Gabriela.De inferioridad. Joel es menos estudioso que Susana.

Superlativo. Señala características de un sustantivo en su grado máximo. Ejemplo: - Marisol es muy alta. - Javier es súper millonario. - José es el más estudioso del salón.