13
ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓNmoodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/ejec/AE/AP/S04/AP04_Lectura.pdf · Dentro de cualquier empresa existe un concepto básico para llevar a cabo la

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓNmoodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/ejec/AE/AP/S04/AP04_Lectura.pdf · Dentro de cualquier empresa existe un concepto básico para llevar a cabo la

ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

Page 2: ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓNmoodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/ejec/AE/AP/S04/AP04_Lectura.pdf · Dentro de cualquier empresa existe un concepto básico para llevar a cabo la

ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

1

Sesión No. 4

Nombre: Administración de la cadena de suministro. Segunda parte.

Objetivo de la sesión: Al final de la sesión, los estudiantes tendrán conocimiento sobre lo que es una cadena de suministro, así como sus estrategias básicas. También tendrán los conocimientos necesarios sobre la selección de proveedores.

Contextualización

Dentro de cualquier empresa existe un concepto básico para llevar a cabo la

ejecución de las estrategias planeadas. Éste es el de cadena de valor. Se

conforma con diferentes eslabones donde al paso del producto se agrega valor.

Así se tienen logística interna, operaciones, ventas, logística externa y servicio

pos-venta. Pues bien, dentro de estos eslabones se mueven materiales y

recursos como si se tratase de una tubería. A este “flujo de valor agregado” se

le conoce como cadena de suministro o supply chain.

¿Cuáles son los conceptos fundamentales de ésta?

¿Cuál es la evolución y relevancia de la logística y distribución dentro de esta cadena de suministro?

¿El seleccionar un proveedor, qué importancia reviste dentro de la cadena?

Page 3: ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓNmoodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/ejec/AE/AP/S04/AP04_Lectura.pdf · Dentro de cualquier empresa existe un concepto básico para llevar a cabo la

ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

2

Introducción al Tema La cadena de suministro es una “tubería” por la cual fluyen materiales,

recursos, dinero e información. Los eslabones por los que se mueven todos

estos activos conforman la cadena de valor de la empresa. La cadena de valor y

la cadena de suministro dentro de ella han evolucionado con la sociedad, las

organizaciones y la tecnología:

La mejora de los transportes, sus alcances y sus combustibles,

La infraestructura carretera, aeroespacial, naviera y ferroviaria,

Las técnicas de negociación entre competidores y clientes, tales como

alianzas, creación de hubs, etcétera.

La evolución en las técnicas de manufactura y transformación,

La evolución de la tecnología y ciencia de materiales, etcétera.

¿Cómo funciona la cadena de suministro en la actualidad?

¿Bajo qué conceptos fundamentales?

Por otro lado, la selección de proveedores conlleva un proceso detallado donde

se deben de tomar en cuenta el historial, equipo, condiciones contractuales,

etcétera.

¿Qué características deben presentar nuestros proveedores para ser seleccionados?

¿Por qué habríamos de elegir a uno sobre otro?

Page 4: ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓNmoodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/ejec/AE/AP/S04/AP04_Lectura.pdf · Dentro de cualquier empresa existe un concepto básico para llevar a cabo la

ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

3

Explicación

Estrategias de la cadena de suministro Definimos en la introducción que la cadena de suministro se encuentra fluyendo

dentro de la cadena de valor de la empresa. La cadena de valor representa los

diferentes eslabones de valor agregado para la empresa.

La cadena de valor se puede representar como la observamos, con eslabones

que van desde la logística interna hasta los servicios pos-venta.

Los eslabones funcionan con flujos de materiales, recursos económicos,

información y documentación.

Puedes apreciar que normalmente se presentan a las áreas de marketing y

ventas juntas en un mismo eslabón. En lo personal, yo prefiero representarlas en

forma separada y poniendo al área de marketing un escalón por encima del resto,

en relación a la cercanía con el cliente.

Page 5: ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓNmoodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/ejec/AE/AP/S04/AP04_Lectura.pdf · Dentro de cualquier empresa existe un concepto básico para llevar a cabo la

ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

4

A continuación te muestro un esquema con esta consideración.

Esquema de la cadena de valor :

VentasProducción

(Celular o progresiva)(Labor)

(Equipo)

LogísticaInterna

Marketing

LogísticaExterna Posventa

Soporte :RH (Liderazgo)

Finanzas (Pricing)

Etc.

Cliente

<<< BTO(Pull)

BTP >>>(Push)

< CTO >

Inventario

Teoría de colas,Distribución

La razón para hacer este cambio es que “marketing” pertenece más al ámbito

de planeación de la empresa que de ejecución. El “marketing” es la ciencia-arte

de entender lo que el cliente quiere. Más aún, descubre las necesidades que el

mismo cliente tal vez aún no ha descubierto que tiene, pero que están ahí,

latentes. Y con ello plantea estrategias de ejecución futura, las cuales se pueden

clasificar en: defensiva, ofensiva, de flanqueo y de guerrilla.

Pero esta etapa de planeación requiere de llevarse a cabo. Requiere de

implementarse. El lugar para hacerlo es la cadena de valor donde se ejecutan

las estrategias. Por donde fluye la cadena de suministro.

Page 6: ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓNmoodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/ejec/AE/AP/S04/AP04_Lectura.pdf · Dentro de cualquier empresa existe un concepto básico para llevar a cabo la

ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

5

Así, tenemos los eslabones restantes principales. Éstos también se vieron en su

fundamento básico en la sesión anterior. Veamos un poco más desde su gestión

de administración:

Logística Interna. Se refiere a todos los procesos relacionados con el flujo de

materiales hacia dentro del sistema de nuestra organización. Esto comprende a

los inventarios de materia prima, sub-ensambles, pulls desde los hubs,

adquisiciones e inventario consignado.

Los hubs son almacenes de materia prima propiedad de los proveedores. Esta

materia prima permanece en los hubs hasta que es requerida por el proceso de

transformación. Es entonces cuando se ejercitan los pulls trayendo inventario

“JIT” o just in time (justo a tiempo) sin incurrir en los costos de almacenaje

característicos de un modelo tradicional.

Producción. Este término es más amplio que la manufactura simplemente. Se

refiere a la transformación de nuestro producto agregando valor hasta llevarlo a

su fase de producto final, ya sea bien o servicio. La transformación actual se

puede clasificar como:

Celular. Se lleva a cabo de principio a fin dentro de una célula de trabajo.

El operario o proveedor del servicio es experto en la transformación.

También se puede referir a un grupo colaborando para lograr el objetivo,

pero siempre dentro de una misma célula.

Progresiva. El valor al producto se va agregando mientras avanza en la

línea de manufactura o en las etapas del servicio. Los encargados de

agregar valor son especialista en una etapa del mismo, pero no en todo.

BTP. Build to plan. La transformación se hace antes de contar con las

órdenes de cliente utilizando una demanda o pronóstico de venta.

BTO. Build to order. La transformación se hace después de recibir las

órdenes de cliente.

Page 7: ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓNmoodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/ejec/AE/AP/S04/AP04_Lectura.pdf · Dentro de cualquier empresa existe un concepto básico para llevar a cabo la

ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

6

CTO. Configure to order. Es un proceso de producción entre BTP y BTO.

La transformación comienza hasta una etapa única para cualquier modelo

del producto a surtir. Pero, la configuración final ocurre contra una orden

en firme del cliente.

Ventas. Como su nombre lo indica, es el eslabón relacionado a la venta del

producto. En la actualidad las ventas a través del e-business son muy utilizadas

para productos de consumo masivo y para servicios.

Logística externa. Se refiere a la distribución del producto a cliente. Aquí

también existen los hubs pero en sentido inverso a la logística interna. Estos

hubs son centros de consolidación del producto final en donde tal vez reciben

alguna configuración antes de ser entregados al cliente final.

Servicio o servicio pos-venta. La atención al cliente después de haber cerrado

la venta.

Es importante señalar dos filosofías del manejo de inventario y operación a

través de la cadena:

1. Push. El valor agregado progresa empujando el producto hacia el

mercado. El modelo va muy de la mano con la transformación BTP.

2. Pull. El valor agregado progresa jalando éste desde la demanda del

mercado. El modelo va muy de la mano con la transformación BTO.

Page 8: ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓNmoodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/ejec/AE/AP/S04/AP04_Lectura.pdf · Dentro de cualquier empresa existe un concepto básico para llevar a cabo la

ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

7

Selección de proveedores

Vimos en el punto anterior como la selección de proveedores forma parte del

proceso de compra. Para seleccionar a uno o a varios proveedores se requiere

cumplir con criterios que pueden variar de empresa a empresa, pero en general

podemos enumerar los siguientes:

Perfil del negocio del proveedor. Estructura y tamaño, capacidad de

crecimiento, organización, situación financiera. En lo referente a estructura se

tienen que considerar sistemas de información, relaciones con proveedores,

almacenes, plantas de manufactura.

1. Filosofía de trabajo. Misión, visión, valores, procesos, procedimientos.

2. Recomendaciones del mercado y reconocimientos tales como

certificaciones, premios de cámaras y buenas notas de otros clientes.

3. Condiciones de abastecimiento. Lead times, condiciones de pago,

forma de entrega de mercancía (el cliente pasa por ella, se entrega a

cliente en el almacén del proveedor, se entrega a cliente en el dock del

cliente, etcétera), MOQ, empaques.

Page 9: ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓNmoodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/ejec/AE/AP/S04/AP04_Lectura.pdf · Dentro de cualquier empresa existe un concepto básico para llevar a cabo la

ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

8

4. Capacidades. Flexibilidad para reaccionar a fluctuaciones de demandas,

sistema de reporteo, crecimiento futuro.

5. Servicio posventa. Garantías, atención a clientes por interrogantes sobre

producto recibido, capacidad de re-trabajar o cambiar componentes

defectuosos.

6. Situación estratégica del producto en el mercado. ¿Está en

crecimiento, estable, con necesidad de ayuda operativa?

http://administraciondecompras801cinthia.blogspot.mx/2015/

03/unidad-6-seleccion-y-relacion-con-el.html

Page 10: ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓNmoodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/ejec/AE/AP/S04/AP04_Lectura.pdf · Dentro de cualquier empresa existe un concepto básico para llevar a cabo la

ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

9

Conclusión

La cadena de abastecimiento fluye dentro de la cadena de valor de la empresa

en los eslabones de logística interna, transformación, ventas, logística externa y

servicio pos-venta. Las áreas de recursos humanos, finanzas, tecnología de la

información, investigación y desarrollo, mantenimiento son soporte necesario a

la operación.

Existen principios y factores críticos a cuidar durante la gestión de esta cadena

de abastecimiento. Básicamente se refieren a cuidar la particularidad que cada

cadena tiene dependiendo del binomio mercado-producto a que sirve. Además,

la cercanía con proveedores y con clientes es básica. Rapidez y costo ayudan a

conformar este marco necesario para su operación.

Para lograrlo existen técnicas variadas para cada eslabón y para la cadena toda.

El estudio de estas técnicas se conforma dentro de la logística, la cual a su vez

forma parte de la administración de operaciones.

Las estrategias de operación son variadas, pero podemos referirnos a BTP, BTO,

CTO y sus respectivas formas de movimiento de material desde proveedores a

mercado: push y pull.

Las estrategias deben ser aseguradas con materiales que cumplan los

requerimientos de la cadena. Los materiales entran por el eslabón de la

“logística interna” desde los proveedores. La selección de éstos es a través de

pasos precisos a ejecutar.

Page 11: ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓNmoodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/ejec/AE/AP/S04/AP04_Lectura.pdf · Dentro de cualquier empresa existe un concepto básico para llevar a cabo la

ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

10

Para aprender más

• Darío, M., Adarme, W., y Zapata, J. (2010). Gestión cadena de

abastecimiento – logistica con indicadores bajo incertidumbre, caso

aplicado sector panificador Palmira. Consultado el 4 de enero de

2016: http://www.umng.edu.co/documents/63968/74763/Vol20_1art_7.pdf

• Chávez, J. Torres, R. (2012). Supply Chain Management. Chile: RIL

Editores.

• Sistema de control de compras. (s/.f). Consultado el 4 de enero de

2016: http://www2.ulpgc.es/hege/almacen/download/11/11310/20_el_SIS

TEMA_DE_COMPRA.pdf

Page 12: ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓNmoodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/ejec/AE/AP/S04/AP04_Lectura.pdf · Dentro de cualquier empresa existe un concepto básico para llevar a cabo la

ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

11

Actividad de Aprendizaje Instrucciones:

Con la finalidad de reforzar los conocimientos adquiridos a lo largo de la sesión,

elige una empresa para llevar a cabo la actividad. La empresa puede ser donde

trabajas o alguna otra. Se te pide la siguiente información:

Nombre de la empresa.

Giro de la misma y productos que manufactura o comercializa.

Datos varios: Dirección, número de empleados, fecha de

establecimiento.

Presenta lo siguiente:

1. Identifica la cadena de valor de la empresa. Delimítala correctamente

mencionando cómo funciona cada eslabón.

2. Identifica a los proveedores con los cuales comienza la cadena de

suministro dentro de la cadena de valor. ¿Existe algún patrón de cómo

fueron seleccionados?

3. Identifica e indica cuál es la estrategia utilizada dentro de la cadena de

suministro. Utiliza los conceptos aprendidos para dichas estrategias: BTP,

BTO, CTO, hubs, pull y push.

La actividad representa el 5% de tu calificación y se tomará en cuenta lo

siguiente:

Tus datos generales

Título

Trabajo:

∗ Introducción

∗ Contenido

∗ Conclusiones

∗ Ortografía y calidad de redacción

Contundencia en tus aseveraciones.

Page 13: ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓNmoodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/ejec/AE/AP/S04/AP04_Lectura.pdf · Dentro de cualquier empresa existe un concepto básico para llevar a cabo la

ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

12

Cibergrafía

Buenos negocios.com. (2013). Proveedores: 7 criterios de selección.

Consultado el 5 de enero de 2015:

http://www.buenosnegocios.com/notas/457-proveedores-7-criterios-seleccion

Cadena de suministros. (s/f). Consultado el 5 de enero de

2016: http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/17774/Capitulo2.pdf