7
PROCESO ESTRATEGICO APO (ADMINISTRACION POR OBJETIVOS) Presentado por: NATALIA GERALDINE ORJUELA CASTELLANOS KIMBERLY ALEXANDRA MUÑOZ RODRIGUEZ DEISY YURANY TORRES Presentado a : Daniel José Portela Guzman Politécnico Grancolombiano Bogotá, Agosto de 2014

Administración Por Objetivos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

el siguiente trabajo pertenece a proceso estrategico

Citation preview

Page 1: Administración Por Objetivos

PROCESO ESTRATEGICO

APO

(ADMINISTRACION POR OBJETIVOS)

Presentado por:

NATALIA GERALDINE ORJUELA CASTELLANOS

KIMBERLY ALEXANDRA MUÑOZ RODRIGUEZ

DEISY YURANY TORRES

Presentado a :

Daniel José Portela Guzman

Politécnico Grancolombiano

Bogotá, Agosto de 2014

Page 2: Administración Por Objetivos

APO (ADMINISTRACION POR OBJETIVOS)

1. QUE ES APO

Es una técnica de dirección de esfuerzos, mediante la planeación y el control administrativo fundamentada en el principio de que, para alcanzar los

resultados deseados, la empresa necesita previamente definir en qué negocio está desarrollando sus actividades y a dónde pretende llegar.

Un sistema para que los subordinados y sus superiores establezcan mancomunadamente objetivos de desempeño, se revise periódicamente el avance hacia los objetivos y asignen las recompensas con base en dicho

avance.

2. ORIGEN DE LA APO

A partir de la era de los 50 la teoría neoclásica llamo la atención de las

actividades que antes estaban en las actividades médium a los objetivos o

finalidades de la organización; es decir el enfoque basado en proceso y la

preocupación mayor en las actividades se sustituyó en un enfoque por los

resultados y los objetivos alcanzados esto se debió a las presiones que

recibían las empresas privadas estadounidenses por los órdenes

gubernamentales los empresarios ven caer su margen de utilidades aumentar

la necesidad y enfocarse más en los resultados por están razón buscaron la

forma de equilibrar objetivos aumentaron la participación, permitieron el

autocontrol y la autoevaluación, tener mayor libertad y relajar los controles.

Hacia 1954 cuando Peter Drucker, (Abogado de profesión, considerado el

fundador de APO) publico el libro THE PRACTICE OF MANAGEMENT se

direcciono al enfoque de Cómo administrar y paso a un ¿Porque? Y ¿Para

que? Administrar.

Peter Drucker desarrolla un sistema que permitía a los subordinados

conjuntamente con los superiores establecer en forma conjunta los objetivos de

desempeño, establecer el avance del mismo, los cuales se revisan

periódicamente para efectuar los ajustes necesarios y asignar las

bonificaciones acordes con el avance.

La administración por objetivos surgió como método de evaluación y control

sobre el desempeño de áreas y organizaciones en crecimiento rápido.

Comenzaron a surgir las ideas de descentralización y administración por

resultados, es el punto de partida para desarrollar las estrategias de la

empresa, que fundamentalmente buscan alcanzar los objetivos fijados en un

tiempo estimado.

Page 3: Administración Por Objetivos

Según Druker la APO tiene 5 pasos:

1. Buscar el objetivo

2. Determinar el objetivo

3. Justificar el valor del objetivo

4. Implantar el Objetivo

5. Controlar el objetivo

3. CARACTERISTICAS APO:

APO tiene ciertas características fundamentales para lograr controlar los

objetivos que se plantean en una organización para los diferentes modelos de

gerencia; es muy importante tener en cuenta que los objetivos planteados de

cada área deben tener relación con el principio básico de la organización, esto

para poder realizar el proceso de seguimiento y control ya que en todos los

casos, APO se enfoca en la cuantificación, la medición y el control.

3.1) Establecimiento conjunto de objetivos entre el ejecutivo y su superior

Tanto el ejecutivo como su superior participan del proceso de establecimiento y

fijación de objetivos. La participación del ejecutivo puede variar, desde su simple presencia o donde puede ser escuchado, hasta la posibilidad de iniciar la propuesta de reestructuración del trabajo, con relativa autonomía en el

desarrollo del plan.

3.2) Establecimiento de objetivos para cada departamento ó posición

Establecimiento de objetivos por niveles de gerencia. Los objetivos, a alto nivel,

pueden denominarse objetivos, metas, propósitos o finalidades; sin embargo, la

idea básica es la misma: definir los resultados que un gerente, en determinado

cargo, deberá alcanzar.

3.3) Interrelación de los objetivos de los departamentos

Siempre existe alguna forma de correlacionar los objetivos de varias unidades

o gerentes, aunque no todos los objetivos se apoyen en los mismos principios

básicos.

3.4) Elaboración de planes tácticos y planes operacionales, con énfasis

en la medición y el control

A partir de los objetivos trazados por cada departamento, el ejecutivo y su

superior elaboran los planes adecuados para alcanzarlos de la mejor manera.

Tales planes se constituyen para alcanzar los objetivos de cada departamento.

3.5) Evaluación permanente, revisión y reciclaje de los planes

Todos los sistemas de APO tienen alguna forma de evaluación y revisión

regular del progreso realizado, a través de los objetivos ya alcanzados y de

Page 4: Administración Por Objetivos

aquellos por alcanzar, permitiendo así el tener en cuenta algunas previsiones, y

el fijar nuevos objetivos para el período siguiente.

3.6) Participación activa de la dirección

La mayor parte de los sistemas de la APO involucran más al superior que al

subordinado. El superior establece los objetivos, los vende, los mide y evalúa el

progreso. Ese proceso, es mucho más un control por objetivos que una

administración por objetivos.

3.7) Apoyo constante del staff durante las primeras etapas

La ampliación de la APO requiere del fuerte apoyo de un STAFF previamente

entrenado y preparado. Exige coordinación e integración de esfuerzos, lo que

puede ser efectuado por el STAFF.

4. VENTAJAS

Los miembros de la empresa saben con certeza en términos de

desempeño, lo que se espera de cada uno.

El superior jerárquico, sabe con certeza qué contribución exigir al

subordinado.

Es un estilo exigente y equilibrado de administración.

Se enfatiza en la cuantificación, la medición y el control

Se interrelacionan los objetivos de las diferentes áreas de la empresa.

5. DESVENTAJAS

El énfasis en las metas, puede llevar el enfoque de corto plazo.

Puede requerir del cumplimiento de trámites excesivos.

Las metas pueden ser establecidas en forma subjetiva.

Establecer metas, puede conducir a conflictos de rivalidad.

El exceso del control de las metas, puede causar problemas en el

desarrollo de las operaciones

6. FORMAS DE QUE LA APO NO FUNCIONE EN UNA ORGANIZACIÓN

Page 5: Administración Por Objetivos

6.1) No tener la participación de la alta dirección y tampoco de todas las

personas.

6.2) Decir que la APO es una herramienta que resuelve todos los

problemas.

6.3) Adoptar la APO en un programa acelerado.

6.4) Establecer únicamente objetivos financieros y cuantificables.

6.5) Simplificar al extremo todos los procedimientos.

6.6) Aplicar la APO en áreas aisladas y no de forma global.

6.7) Delegar todo el proyecto de la APO al personal de nivel inferior.

6.8) Concentrarse en individuos y no en problemas de grupos.

6.9) Inaugurar el sistema y después dejarlo que siga solo, sin motivarlo,

evaluarlo o acompañarlo.

6.10) Ignorar los objetivos personales de gerentes concentrándose

únicamente en los objetivos de la empresa.

Page 6: Administración Por Objetivos

CONCLUSION

APO es un proceso que debe implementarse de la mejor forma porque puede

ser tedioso al establecer e intentar cumplir objetivos claros en una

organización, ya que si no se logran establecer las metas con una buena

comunicación entre los empleados y los jefes, pueden desarrollarse relaciones

conflictivas entre el personal y generar un mal ambiente laboral; es decir, la

presión por el cumplimiento de metas, la discriminación por el no cumplimiento,

son variables que deben ser evitadas al hacer cumplir este proceso.

Realizar las actividades, para el cumplimiento de los objetivos, no debe ser una

obligación sino una recompensa en el ámbito laboral.

“Cuando el trabajo es un placer la vida es bella. Pero cuando nos es impuesto

la vida es una esclavitud.” Máximo Gorki

Page 7: Administración Por Objetivos

BIBLIOGRAFIA

Publicado originalmente en Universidad Abierta www.universidadabierta.edu.mx Juan

Manuel Benavente Borbolla.

Peter Drucker: Administración por Objetivos,

http://www.educatina.com/administracion/disciplina-administrativa/peter-drucker-

administracion-por-objetivos-video, Consultado el 11 de Agosto 4:05 p.m.

González Triana, Mario Cesar. “ADMINISTRACIÓN POR OBJETIVOS APO” Cartilla

PROCESO ESTRATEGICO I, Fecha 2010; Politécnico Grancolombiano; páginas 8 –

10. Consultado el 11 de Agosto 9:05 p.m.