8
ADMINISTRACIÓN Y LIDERAZGO VISIBLE Por Jorge Eduardo Grisales López // Docente Cuando se habla de liderazgo es necesario mencionar a Peter Drucker, el “padre fundador” del Management y gran pensador social. Nació en Austria - Viena el 19 de noviembre de 1909 y murió en EE.UU en 2005. Se doctoró en Derecho Internacional y Público en la Universidad de Frankfurt. Posteriormente trabajó como economista y periodista en Inglaterra hasta que se fue a vivir a los Estados Unidos en 1937. Drucker publicó su primer libro en 1939 “The end of Economic Man” y el último (el No. 35) llamado “Managing in the Next Society” en el año 2002. Afirmaba el Dr. Drucker que los líderes vienen en todo tipo de formas, colores y razas y en que el liderazgo no es una mezcla misteriosa de carisma y suerte, todo lo contrario, surge de un compromiso de servir a los demás en vez de a uno mismo. (DRUCKER, 2002). Indicaba que la efectividad surgía de la pregunta, “¿cómo puedo servir mejor a los demás? Todo ello sentó las bases del conocimiento moderno del liderazgo en las organizaciones. 1

Administración y Liderazgo Visible

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Administración y Liderazgo Visible

ADMINISTRACIÓN Y LIDERAZGO VISIBLE

Por Jorge Eduardo Grisales López // Docente

Cuando se habla de liderazgo es necesario mencionar a Peter Drucker, el “padre

fundador” del Management y gran pensador social. Nació en Austria - Viena el 19

de noviembre de 1909 y murió en EE.UU en 2005.

Se doctoró en Derecho Internacional y Público en la Universidad de Frankfurt.

Posteriormente trabajó como economista y periodista en Inglaterra hasta que se

fue a vivir a los Estados Unidos en 1937. Drucker publicó su primer libro en 1939

“The end of Economic Man” y el último (el No. 35) llamado “Managing in the Next

Society” en el año 2002.

Afirmaba el Dr. Drucker que los líderes vienen en todo tipo de formas, colores y

razas y en que el liderazgo no es una mezcla misteriosa de carisma y suerte, todo

lo contrario, surge de un compromiso de servir a los demás en vez de a uno

mismo. (DRUCKER, 2002). Indicaba que la efectividad surgía de la pregunta,

“¿cómo puedo servir mejor a los demás? Todo ello sentó las bases del

conocimiento moderno del liderazgo en las organizaciones.

Para el Dr. Idalberto Chiavenato, liderazgo es la influencia interpersonal ejercida

en una situación, dirigida a través del proceso de comunicación humana a la

consecución de uno o diversos objetivos específicos. (Chiavenato, 2007)

Para el Dr. Samuel Donoso Chávez, experto en el tema y conferencista de

reconocida trayectoria en el mundo de los negocios, El líder siempre debe tener

una visión, un sueño, una aspiración; que es la que da impulso, dirección y destino

a la energía y a los esfuerzos del grupo que dirige, para que con buena

1

Page 2: Administración y Liderazgo Visible

disposición y entusiasmo intenten lograr sus metas. Si no hay visión, no puede

haber liderazgo. No tendría sentido. (Donoso Chávez, 2008)

Para el Dr. Donoso todo tipo de liderazgo exitoso debe ser visible. Es decir, los

empleados de cualquier organización deben saber perfectamente quién los dirige,

en que momento recurrir a su líder y éste estar disponible a escucharlos y

atenderlos.

En la acción conductora del líder, dos elemento son vitales la credibilidad y la

confianza, amabas materializadas con el ejemplo. Es apenas obvio que sin

seguidores no hay líderes y para que haya los primeros es necesaria la

credibilidad y la confianza. Ambas, difíciles de lograr y fáciles de perder, dicen los

entendidos en el tema que éstas se ganan con la velocidad que crecen las

palmeras y se pierden con la velocidad que cae el coco.

Para Guillermo Echevarría, Lic. en Comercialización y Coach Ontológico con

quince años de experiencia en Coaching personal y de equipos en el arte de hacer

que las cosas pasen, (Echavarría, 2012), puede evidenciarse especialmente en

sus videos motivacionales, que en lo que atañe al liderazgo, las siguientes frases

son determinantes y enquistadas en la cultura de un líder exitoso: (Echavarria,

2008)

- Gana el que se divierte y está dispuesto a perder.

- Todo vuelve después…todo sube y baja.

- Alto y bajo es relativo. // Siempre habrá alguien más alto y otro más bajo.

- Te hace grande lo que das.

- Lo único que queda es la amistad.

- Siempre es preferible escuchar.

- Asegúrate que todos puedan poner su granito de arena.

2

Page 3: Administración y Liderazgo Visible

Frente a lo manifestado hasta ahora, es un hecho cierto que el advenimiento de

las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación TIC, ha generado lo

que algunos expertos en el campo de la administración denominan como

Liderazgo 2.0 o mejor aún, El liderazgo del futuro.

Todo está en cambio permanente: la tecnología, los consumidores, clientes,

proveedores y colaboradores. Resulta en ocasiones difícil ocultar o no compartir el

conocimiento, por ello se habla de “Era de la Colaboración”. En este nuevo

escenario, el liderazgo tradicional tiene poca cabida. La Era de la Colaboración,

para muchos, es sinónimo de nuevos modelos de creación de valor y, en

consecuencia, algunas empresas que han triunfado en las décadas anteriores

desaparecerán si no son capaces de cambiar y ajustarse a los nuevos tiempos.

Tres son las razones según Gary Hamel que fuerzan a innovar en los modelos de

gestión, en especial lo que atañe al liderazgo. (Hamel, 2008)

En primer lugar, la “aceleración de los cambios”. Llegó la era digital,

insoslayable si se quiere ser competitivo.

El segundo reto es que las empresas se están enfrentando a un “escenario

competitivo”, sin barreras que protejan a las compañías dominantes, sin

regulaciones, sin restricciones de entrada, sin clientes ignorantes, sin mercados

opacos.

El tercer reto es que “el conocimiento se está convirtiendo en un

“Commodity”; es decir, un bien fácil de adquirir y al alcance de todos, lo que

significa que la mejor manera de protegerse de ello es innovando

permanentemente en aras de lograr cierta diferenciación frente a sus

competidores.

3

Page 4: Administración y Liderazgo Visible

Ante lo manifestado, urge revisar y cuestionar los modelos mentales tradicionales

de gestión y abrir la mente y adentrarse en el nuevo mundo para construir los

nuevos mapas. Hay que reinventarse como líderes, como organizaciones y como

personas para dar respuesta a las nuevas exigencias.

Se necesita entonces, una nueva visión del liderazgo del futuro, aquella a la cual

se le ha denominado Liderazgo 2.0. Una visión capaz de estimular y canalizar el

nuevo talento, y de aprovechar al máximo las oportunidades en la Era de la

Colaboración. La etiqueta “2.0″ no es una moda ni un capricho. Hace referencia a

una versión mejorada de la sociedad y de cada uno de sus integrantes, una

versión más participativa, abierta y transparente, y que a partir de ahora debe

estar presente en todos los ámbitos; de gobierno, en la acción política, en las

organizaciones y en las empresas. (Cabrera, 2012)

Para José Cabrera, liderar es conversar y como tal la Web 2.0 ha abierto nuevos

espacios en los que los ciudadanos pueden conversar libremente, sin límites y sin

barreras físicas: la blogosfera es una red de conversaciones global y distribuida;

las redes sociales son espacios para vincular a la gente y para compartir; y los

wikis son espacios para la construcción colaborativa de contenidos.

De otra parte, los mercados son conversaciones. Esta es la primera conclusión

del Manifiesto Cluetrain (Levine & Locke, 2009) el cual es un listado de 95

conclusiones ordenadas y presentadas como un manifiesto, o una llamada a la

acción para todas las empresas que operan en lo que se sugiere un mercado con

nuevas conexiones. Las ideas expresadas dentro del manifiesto buscan examinar

el impacto de Internet tanto en los mercados (consumidores) como en las

organizaciones.

Lo central no es acceder a la información, sino a las conversaciones y participar

en ellas activamente. Son esas nuevas conversaciones las que permitirán

desarrollar las capacidades como líderes; las que permitirán conocer las

4

Page 5: Administración y Liderazgo Visible

necesidades de los clientes y encontrar el nuevo talento que requiere una

organización.

El reto es ser capaces de leer las conversaciones correctamente; los signos o

síntomas de cambio y anticipar el futuro como fuente de valor y competitividad

para la empresa. Se trata, pues, de generar los nuevos mapas que servirán como

guía razonable para navegar por el nuevo mundo que está por venir.

Finalmente hay que atreverse, estar dispuesto al cambio, incorporar las TIC al

diario vivir como un hecho incuestionable para, no sólo crecer como personas,

sino también para dirigir grupos, maximizando recursos y ejemplarizando

conductas que a la postre significarán dar respuesta a las Necesidades, Intereses

y Problemas, NIPS de una sociedad, en este caso la Colombiana, que además de

ser emergente en lo que a desarrollo empresarial se refiere, también hace parte de

la propia aldea global.

Conclusiones

El concepto de Liderazgo ha evolucionado hacia el Liderazgo 2.0

La era digital desarrolladora de las redes sociales modificó la conducta tanto

de las personas como de los equipos de trabajo.

La autoridad y el respeto, las gana el Líder 2.0; no las impone.

El Líder 2.0 ejemplariza ante los demás todos sus actos cotidianos. Seduce e

influencia, escucha atentamente y sabe tomar decisiones.

Bibliografía

Cabrera, J. (15 de Abril de 2012). Conversaciones sobre Líderazgo y los nuevos modelos de creación de valor en la Era de la Colaboración. Recuperado el 10 de Julio de 2014, de http://blog.cabreramc.com/por-que-este-blog/

5

Page 6: Administración y Liderazgo Visible

Chiavenato, I. (2007). Introducción a la Teoría general de la Administración (7ta ed.). México: MacGraw Hill.

Donoso Chávez, S. (2008). Hacia la Nueva Empresa... Más huma.. más grata y... !más productiva! Viña del Mar: Rekrea Ltda.

DRUCKER, P. (2002). The effective executive. New York, EE.UU: Harvard - HarperBusiness Essentials.

Echavarria, G. (23 de Enero de 2008). CANCIÓN A MI HIJA | Mi Tesis Preescolar ! VIDEO MOTIVACIONAL DIA DEL NIÑO. Recuperado el 15 de Junio de 2014, de http://www.youtube.com/watch?v=eTyHYNin7Nc&list=PL0245F34F1D2E39C0

Echavarría, G. (2012). Cómo hacer que las cosas pasen. Buenos Aires, Argentina: Printing Books.

Hamel, G. (2008). El Futuro de la Administración. Norma.

Levine, R., & Locke, C. (2009). EL MANIFIESTO CLUETRAIN: EL OCASO DE LA EMPRESA. DEUSTO S.A. EDICIONES.

6