ADMINISTRACION_DE_INVENTARIOS

Embed Size (px)

Citation preview

ADMINISTRACION DE INVENTARIOS

Presentado por: FABIAN LEANDRO ROJAS DUEAS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA INGENIERIA INDUSTRIAL CEAD DUITAMA 2012

INTRODUCCION

En Colombia existen infinidad de temas motivos de estudio, ya que por ser un pas con todos los sectores de la economa en produccin, el desarrollo y campo de estudio es muy amplio; gracias a esta diversidad de ambientes se generan tambin muchas inquietudes y circunstancias con las cuales se crea la necesidad de tomar bases conceptuales para establecer conclusiones verdicas. Es por esto que la materia administracin de inventarios va estar ampliamente ligada al desarrollo de la carrera de ingeniera industrial, lo cual hace mucho ms activa la participacin en todas las temticas de esta y por supuesto la aplicacin de los conceptos que aqu se obtengan.

La ingeniera Industrial es un campo muy extenso ya que la parte industrial en la economa de un pas como este, se desarrolla ampliamente, esto gracias al desarrollo del sector primario ya que es bastante el territorio destinado para este y los productos que de l salen son destinados al procesamiento en las industrias que se tienen; es as como la base de la economa de Colombia se ha concentrado en el trabajo en el sector agropecuario y luego se ha proyectado a la creacin de empresas que sean transformadoras de estos productos en otros que tambin han llegado a ser exportados. Es as como la administracin de inventarios en una empresa es fundamental ya que es atraves del buen funcionamiento de los recursos como se logra que una compaa llegue a ser productiva y rentable, las industrias en Colombia estn creciendo da a da lo cual hace necesario que los profesionales del sector se mentalicen y enfoquen en el buen desarrollo de las mismas para as garantizar el buen funcionamiento de las mismas y el progreso del pas.

EJERCICIOS: 1. Usted trabaja en el sector de Compras para una empresa que produce pasta dental, y ha cerrado con uno de sus proveedores un interesante contrato de suministro de Jarabe de Sorbitol. Como su empresa es de gran envergadura y mueve volmenes grandes, se ha acordado un sistema de pago post facturado, es decir, le realizarn una factura por el total de su compra a fin de mes. Por este motivo, usted no tiene que ocuparse del pago del producto. Una caracterstica de la entrega es que su empresa enva camiones a retirar el producto, con el fin de que su proveedor no le impute sus gastos de flete a usted. Dichos camiones poseen una capacidad de 30 ton. Y el costo de cada viaje, sin importar la cantidad transportada, es de 1200 $/viaje. Por otro lado, el costo de mantenimiento del Jarabe en su planta es de $0.02/kg debido a la energa requerida para mantenerlo a temperatura apropiada para que no cristalice, y la utilizacin de los tanques. En cuanto a la produccin, la demanda de Jarabe de Sorbitol es de 5000 kg/da en una lnea continua, de modo que el inventario de la materia prima disminuir linealmente con el tiempo. a. Qu cantidad de Jarabe de Sorbitol debe ser retirado en cada viaje? 1 tonelada= 1.000 Kg D = 5000$kg C1 = C2 = $1200 viaje C3 =0,02$ kg

=24.494.90 Si viaja un camin traera en cada viaje 30.000 Kg de jarabe.

b. Respetando este tamao de pedido, cada cunto deber hacerse un nuevo pedido? Tiempo .

c. Cunto ser el gasto anual en concepto de flete, almacenamiento, y en total? 1200 viaje 0,02kg almacenamiento 1200*2=2400*12=28800, gasto anual de viajes 150.000, kg\ mes* 12meses\ao= 1.800.000kg\ao 1.800.000kg*0.02 = 36000 gasto de almacenamiento Gasto total = gasto anual de viajes + gasto anual de almacenamiento 28800 + 36000 = 64800 costo total d. Graficar esquemticamente los costos en funcin del tamao del pedido:

03:21 02:52 02:24 01:55 01:26 00:57 00:28 00:00 tam ao del pedido costos

e. Supongamos que su empresa no quiere disminuir el consumo de sorbitol

ni reformular el producto, pero de todas maneras necesita bajar los costos. Cules son las variable que podran modificarse y como se vera afectado el grafico? Se podran tomas varias determinaciones los costos de produccin deben bajarse al mximo en una verificacin contable, las opciones son cambiar de proveedor con las cotizaciones que se tengan de tal manera que el que se escoja sea el que ofrezca las mejores condiciones y las mas adecuadas en la disminucin de costos de produccin. Otras determinaciones son las que se refieran manejo de produccin entre las cuales estn la disminucin de recursos en fabricacin, el ahorro en los materiales que se trabajen y las mejores ofertas del mercado para realizar ofertas en pro de estas. En este caso se podra ver la factibilidad de el cambio de la materia prima o de los costos en el transporte esto sera un mtodo de bajar los costos del producto, esto afectara, nuestro grafico ya que si los costos disminuyen y la cantidad del producto aumenta se generara mayor rentabilidad en la empresa. 2. Farmacias del doctor ahorro vende aspirinas genricas con su marca propia. Se plantean dos alternativas: comprarlas ya envasadas o comprarlas a granel y encargarse ellos del envasado. En cualquiera de los casos, el producto de vender en iguales condiciones de precio y calidad. Si se encargan ellos del envasado, tienen un gasto de $1.000 por cada

orden (se tienen que encargar ellos del costo del transporte del fabricante a granel) y $1 por cada caja terminada (aspirinas+carton+mano de obra del envasado). En cambio si compran ya envasada al otro proveedor les cuesta $1,25 la caja de almacenamiento es del 30% del costo unitario, en cualquiera de ambos casos. La demanda anual de aspirinas es pareja durante todo el ao, totalizando 150.000 cajas/ao. Asumiendo que las entregas son instantneas y que se trabajan los 365 das del ao:a. Cul es el tamao y la frecuencia optima del pedido en cada caso?

Si son envasadas: Gasto= $1.000 por cada orden Caja terminada= $1 Ya envasadas: Caja terminada= $1,25 Por cada orden= $50b. Desde el punto de vista del costo total anual, deberamos comprar

aspirinas ya envasadas o encargarnos nosotros del envasado? Segn la relacin costo beneficio se deberan de comprar ya envasadas ya que la diferencia es a favor de la compra ya envasada.3. Una compaa ordena dos artculos, el artculo cuesta $10 y tiene una

demanda anual de 100 unidades y un costo de ordenar de $40. El articulo 2 cuesta $40 y tiene una demanda anual de 180 unidades y un costo de ordenar de $20. La tasa por mantener un inventario es de 20% anual. El espacio de almacn para los dos artculos est limitado y como son del mismo tamao, no puede haber ms de 40 unidades en total en inventario en ningn momento. Adems el valor total del inventario debe estar en un presupuesto de 4400 en todo momento. Qu cantidad a ordenar debe recomendar? Primer artculo: Valor= $10 Demanda= 100 unidades anuales

Costo= $40 Segundo artculo: Valor= $40 Demanda= 180 unidades anuales Costo= $20 Tasa= 20% anual 40 unidades mximo 8 o 9 unidades del primer producto y 15 unidades del segundo mensualmente para completar la demanda anual y mantener el inventario en caso de aumentar la demanda se pueden sumar los productos hasta llegar a 40 unidades mximo en la bodega, en la misma proporcin ya que las demandas son distintas.4. En un pequeo taller de fabricacin se producen tres artculos. La

administracin de ese taller ha establecido el requisito de nunca tener mas de $30.000 dlares invertidos en el inventario de esos artculos en determinados momentos. Emplea una tasa anual de inters de 25% para calcular el costo de mantener el inventario. Los parmetros relevantes de costo y demanda estn registrados en la siguiente tabla. Qu tamaos de lote se debe producir en el taller para no exceder el presupuesto?

ARTICULO 1 TASA DE DEMANDA COSTO VARIABLE COSTO DE PREPARACION 1850 50 100 2 1150 350 150 3 800 85 50