12
admisiones posgrado 2013-01 1 DIRECCIÓN CURRICULAR DE BIOLOGÍA PROCESO DE ADMISIONES AL POSGRADO EN CIENCIAS - BIOLOGÍA PRIMER SEMESTRE DE 2013 Aquí encontrará los requisitos, procedimientos, documentación y calendarios relacionados con el proceso de admisión al Posgrado en Ciencias - Biología, ofrecido por la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia. Por favor siga todas las recomendaciones tal y como se indican en las secciones que se presentan a continuación. Al final encontrará una lista de chequeo que le facilitará seguir el proceso y reunir la documentación requerida para ser considerado como aspirante a nuestro programa. Si requiere mayor información por favor dirigirse a: Dirección Curricular de Biología (Departamento de Biología) http://www.curricularbiologia.unal.edu.co Oficina 228, Edificio 421. Universidad Nacional de Colombia Ciudad Universitaria (Carrera 30 No. 45-03). Bogotá, COLOMBIA. Teléfono +57(1) 316 5000, ext. 11302; Fax +57(1) 316 5310 E-mail: [email protected] Horario de atención: Lunes a Viernes de 8.00 am a 12.00 m CONTENIDO REQUISITOS DE ADMISIÓN PROCEDIMIENTO GENERAL Y FECHAS LÍMITE DOCUMENTOS REQUERIDOS ACERCA DEL EXAMEN DE ADMISIÓN CITACIÓN A ENTREVISTAS ENLACES WEB EJEMPLOS DEL EXAMEN DE ADMISIÓN LISTA DE CHEQUEO volver al inicio REQUISITOS DE ADMISIÓN Para acceder al proceso de admisión al Programa de Posgrado en Ciencias-Biología, Usted debe: 1. Acreditar un título de pregrado. Se debe adjuntar copia del diploma obtenido en una

admisiones posgrado 2013-01 - Facultad de Ciencias · Se debe realizar el pago en el Banco Popular o por medios virtuales, para adquirir el PIN necesario para formalizar la inscripción

  • Upload
    phamthu

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

admisiones posgrado 2013-01

1

DIRECCIÓN CURRICULAR DE BIOLOGÍA

PROCESO DE ADMISIONES AL POSGRADO EN CIENCIAS - BIOLOGÍA

PRIMER SEMESTRE DE 2013

Aquí encontrará los requisitos, procedimientos, documentación y calendarios relacionados con el proceso de admisión al Posgrado en Ciencias - Biología, ofrecido por la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia. Por favor siga todas las recomendaciones tal y como se indican en las secciones que se presentan a continuación. Al final encontrará una lista de chequeo que le facilitará seguir el proceso y reunir la documentación requerida para ser considerado como aspirante a nuestro programa.

Si requiere mayor información por favor dirigirse a:

Dirección Curricular de Biología (Departamento de Biología)http://www.curricularbiologia.unal.edu.coOficina 228, Edificio 421. Universidad Nacional de ColombiaCiudad Universitaria (Carrera 30 No. 45-03). Bogotá, COLOMBIA.Teléfono +57(1) 316 5000, ext. 11302; Fax +57(1) 316 5310E-mail: [email protected] de atención: Lunes a Viernes de 8.00 am a 12.00 m

CONTENIDO

REQUISITOS DE ADMISIÓN

PROCEDIMIENTO GENERAL Y FECHAS LÍMITE

DOCUMENTOS REQUERIDOS

ACERCA DEL EXAMEN DE ADMISIÓN

CITACIÓN A ENTREVISTAS

ENLACES WEB

EJEMPLOS DEL EXAMEN DE ADMISIÓN

LISTA DE CHEQUEO

volver al inicio

REQUISITOS DE ADMISIÓN

Para acceder al proceso de admisión al Programa de Posgrado en Ciencias-Biología, Usted debe:

1. Acreditar un título de pregrado. Se debe adjuntar copia del diploma obtenido en una

admisiones posgrado 2013-01

2

universidad colombiana acreditada en el Ministerio de Educación Nacional o en una universidad extranjera. En este último caso, se debe adjuntar copia del diploma, título o certificaciones equivalentes en el país de origen, debidamente legalizados mediante apostilla o delegación diplomática. Si es estudiante de último semestre de pregrado puede postularse como aspirante al posgrado presentando una certificación expedida por la institución acreditada que indique que el aspirante está culminando sus estudios universitarios de pregrado. En caso de ser admitido al posgrado, debe adjuntarse el diploma correspondiente durante el primer período académico, de lo contrario se producirá la pérdida de la calidad de estudiante.

2. Realizar el de pago de los derechos de inscripción y formalizar la inscripción al programa de interés (Ver Procedimiento general y fechas límite), asegurándose de inscribirse en el programa correcto al que desea ingresar (Maestría o Doctorado).

3. Entregar todos los documentos requeridos por el programa de Posgrado en Ciencias Biología dentro de las fechas establecidas para el efecto.

4. Presentar el examen de conocimientos  y el examen de comprensión de textos en inglés; este último evalúa la comprensión general de textos científicos en inglés (no es un examen oral).

5. Presentar la entrevista personal de manera presencial, en el lugar, fecha y hora que sea convocada por la Dirección Curricular de Biología. Solo en casos muy especiales se realizará la entrevista por medios virtuales, pero el aspirante debe indicar con anticipación que requiere esta forma de entrevista. Ninguna entrevista se realizará vía telefónica o virtual si no existe esta solicitud previa.

volver al inicio

PROCEDIMIENTO GENERAL Y FECHAS LÍMITE

El proceso de admisión que debe seguir un aspirante al Programa de Posgrado en Ciencias - Biología es el siguiente:

1. Pago de derechos de Inscripción. Se debe realizar el pago en el Banco Popular o por medios virtuales, para adquirir el PIN necesario para formalizar la inscripción vía internet.

Fechas: hasta el viernes 24 de agosto de 2012

Instrucciones y mayor información: http://www.admisiones.unal.edu.co/es/posgrado/25-guia-paso-a-paso.html

2. Formalización de la Inscripción a la convocatoria del programa de Posgrado en Ciencias - Biología. Este proceso se hará vía intenet y debe asegurarse de inscribirse en el programa correcto al que desea ingresar (Maestría o Doctorado).

Nota: Si desea presentar su examen de admisión o entrevista desde el exterior debe solicitarlo en el momento de formalizar la inscripción. Adicionalmente deberá demostrar

admisiones posgrado 2013-01

3

estar fuera del país en las fechas correspondientes de los exámenes y/o entrevistas.

Fechas: del lunes 16 de julio al lunes 27 de agosto de 2012, hasta las 15:00 horas

Instrucciones y mayor información: http://www.admisiones.unal.edu.co/es/posgrado/25-guia-paso-a-paso.html

3. Entrega de la documentación. Una vez realizada la inscripción por internet, el aspirante deberá entregar la documentación requerida, en la oficina de la Dirección Curricular Biología.

Fechas: desde el 24 de Agosto hasta el 28 de Septiembre de 2012

Instrucciones y mayor información: Ver Documentos-requeridos

4. Publicación de citación a pruebas iniciales. Luego de realizado y verificado el pago y formalizada la inscripción, la División Nacional de Admisiones citará vía internet a la presentación del Examen de Admisión

Fecha: Lunes 24 de septiembre de 2012

Lugar: http://www.admisiones.unal.edu.co, en la pestaña Posgrado, en la sección Proceso de Admisión, en el ítem correspondiente a Pruebas.

5. Aplicación del examen de admisión. Para los aspirantes al programa de posgrado en Ciencias - Biología será un único examen de admisión.

Fecha: Sábado 6 de octubre de 2012

Mayor información: Ver Examen-de-admisión

6. Presentación de entrevista personal de manera presencial, en el lugar, fecha y hora que sea convocada por la Dirección Curricular de Biología.

Fechas: lunes 22 y martes 23 de Octubre de 2012

Nota: solo en casos especiales se realizará la entrevista por medios virtuales, pero el aspirante debe indicar con anticipación que requiere de esta forma de entrevista. Las solicitudes en este sentido se recibirán hasta el 5 de octubre de 2012; ninguna entrevista se realizará vía telefónica o virtual si no existe esta solicitud previa.

Mayor información: Ver Citación-a-entrevistas

7. Publicación de Resultados. Los resultados de los aspirantes admitidos serán comunicados vía internet, por la División Nacional de Admisiones.

Fecha: jueves 22 de noviembre de 2012

admisiones posgrado 2013-01

4

Lugar: http://www.admisiones.unal.edu.co, en la pestaña Posgrado, en la sección Proceso de Admisión, en el ítem correspondiente a Resultados.

volver al inicio

DOCUMENTOS REQUERIDOS

Una vez realizada la inscripción por internet, el aspirante deberá entregar la siguiente documentación requerida por el programa de Posgrado en Ciencias Biología, en las siguientes fechas, horarios y lugar:

Fecha: desde 24 de Agosto hasta el 28 de Septiembre de 2012 (únicamente)

Horario: lunes a viernes, 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 4:00 p.m (únicamente)

Lugar:

Dirección Curricular de Biología (Departamento de Biología)Oficina 228, Edificio 421Ciudad Universitaria (Carrera 30 No. 45-03)Bogotá, COLOMBIA.

Notas

• Toda la documentación, incluyendo los soportes de la hoja de vida, debe estar en formato físico (impreso) y se deben entregar foliados (es decir todas las hojas enumeradas en orden consecutivo). No se aceptará ningún documento en formato digital, ni envíos por correo electrónico.

• La documentación se recibirá directamente en la oficina de la Dirección Curricular de Biología mediante entrega directa en esa dirección (ver arriba). Bajo ninguna circunstancia se recibirán documentos después de la fecha establecida.

• Excepcionalmente para residentes de fuera de la ciudad de Bogotá, la documentación podrá ser enviada mediante correo certificado, para lo cual la fecha estampada en la guía de envío debe estar entre las fechas límites de entrega. Es responsabilidad exclusiva del aspirante que los documentos lleguen a la Dirección Curricular de Biología por este medio.

• Para los aspirantes que no sean admitidos al programa luego del proceso de admisión y selección, la fecha límite para reclamar la documentación entregada a la Dirección Curricular Biología es el 14 de diciembre de 2012.

Documentos obligatorios para los aspirantes tanto a la Maestría como al Doctorado

1. Formato de solicitud de admisión al programa de posgrado de su elección, impreso y complementado con sus datos personales, fecha y firma. (descárguelo en: www.ibun.unal.edu.co/maestria/formulario_admision_I-2013.doc)

2. Una fotografía 3x4 cm pegada en el recuadro del formato de admisión.

admisiones posgrado 2013-01

5

3. Dos fotocopias del recibo de pago de los derechos de inscripción al posgrado.

4. Fotocopia de la cédula de ciudadanía, por las dos caras. Si no es colombiano, fotocopia. de la cédula de extranjería, pasaporte vigente o documento de identidad de su país.

5. Fotocopias del Título de Pregrado y Acta de Grado. Si es estudiante de último semestre del pregrado, una certificación original expedida por la institución acreditada que indique que el aspirante está culminando sus estudios universitarios de pregrado.

6. Certificado original de todas las calificaciones del pregrado así como del promedio general obtenido, emitido por la universidad respectiva.

7. Impreso de la Hoja de Vida actualizada en formato CvLAC de Colciencias. El postulante debe ingresar o actualizar su hoja de vida en el Sistema ScienTI y posteriormente imprimirla (http://www.colciencias.gov.co/scienti/). Nota: ver más abajo el detalle de los soportes requeridos y los criterios que dan puntaje en la hoja de vida.

8. Una carta de aval de un profesor del programa curricular, acreditado para dirigir Maestría y/o Doctorado, en donde se manifiesta un compromiso de ser el tutor y eventual director del estudiante. Idealmente debe especificar el posible tema de tesis; esta carta NO es una simple presentación o recomendación, sino un compromiso entre el tutor y el aspirante.

9. Una carta de compromiso de la fuente de financiación con la Universidad Nacional de Colombia o carta personal (si usted se financia sus estudios).

Documentos adicionales solo para aspirantes al Doctorado

1. Fotocopias del Título de Maestría y Acta de Grado, si lo tiene. Puede aspirar al programa de doctorado sin tener maestría, pero tenerla le dará un puntaje adicional en la hoja de vida.

2. Un resumen ejecutivo de su propuesta de proyecto de tesis doctoral, incluyendo el nombre del profesor con quien va a trabajar (máximo de 1 hoja).

Documentos complementarios como soportes de la Hoja de Vida

Los siguientes elementos serán evaluados en la hoja de vida, y solo se considerarán si vienen los debidos soportes y certificaciones en formato impreso; no basta con actualizar el CvLAC de Colciencias.

1. Experiencia Profesional. Solo cuentan los soportes a partir de la fecha de obtención del título profesional

2. Estudios de posgrado. Fotocopias del Título de Maestría y Acta de Grado (solo cuentan estudios finalizados con Acta de Grado). Si actualmente el aspirante al doctorado está en un programa de posgrado sin tener el correspondiente título todavía, no se asignará ningún puntaje por este concepto.

3. Asistencia a Congresos. Los soportes debe indicar que el aspirante fue ponente o

admisiones posgrado 2013-01

6

presentador de poster, no solo asistente al evento.

4. Publicaciones: Originales o copias de las páginas principales de las publicaciones (revistas indexadas o no, libros o capítulos de libros, guías de campo), en donde conste la revista, libro, editorial, extensión de la publicación, fecha y autores.

Nota. No califican para la Hoja de Vida y por lo tanto no serán tenidos en cuenta los siguientes elementos:

• Certificado de asistencia de investigación durante plan de estudios de pregrado

• Diplomados, cursos, entrenamientos, asistencia a conferencias.

• Estudios de posgrado en curso

• Certificados de solo asistencia a congresos o eventos (a menos que haya presentación de póster u oral)

• Ser miembro de comités de organización de eventos, juntas directivas etc.

• Informes de consultoría

• Manuscritos en preparación o solamente recibidos por editor de una revista, informes técnicos, cartillas o folletos.

volver al inicio

ACERCA DEL EXAMEN DE ADMISIÓN

El examen de admisión al Posgrado en Ciencias-Biología (Maestría y Doctorado) será un Único Examen General de Admisión que, a través de los razonamientos básicos, evaluará la capacidad de inferir, analizar y sintetizar información y permitirá establecer el nivel de conocimiento de los candidatos en las grandes áreas de la Biología. En consecuencia, el examen de admisión NO está relacionado específicamente con ningún programa, grupo o línea de investigación a la que usted como candidato desee adscribirse una vez ingrese al posgrado; por favor tenga entonces en cuenta que no es un examen de admisión por líneas.

Revise mas adelante algunos ejemplos de preguntas que orientarán la manera de preparar el examen de admisión.

volver al inicio

CITACIÓN A ENTREVISTAS

La presentación de la entrevista para aspirar al Programa de Posgrado en Ciencias - Biología se realizará de manera presencial, en el lugar, fecha y hora que la Dirección Curricular de Biología programe.

Fechas: lunes 22 y martes 23 de Octubre de 2012

Nota: solo en casos especiales se realizará la entrevista por medios virtuales, pero el aspirante

admisiones posgrado 2013-01

7

debe indicar con anticipación que requiere de esta forma de entrevista. Las solicitudes en este sentido se recibirán hasta el 5 de octubre de 2012 en:

Dirección Curricular de Biología (Departamento de Biología)Universidad Nacional de ColombiaTeléfono +57(1) 316 5000, ext. 11302; Fax +57(1) 316 5310E-mail: [email protected]

Ninguna entrevista se realizará vía telefónica o virtual si no existe esta solicitud previa.

Ver aquí horario candidatos a Maestría

Ver aquí horario candidatos a Doctorado

volver al inicio

ENLACES WEB

Dirección Curricular de Biología

http://www.curricularbiologia.unal.edu.co

Dirección Nacional de Admisiones - Posgrado

http://www.admisiones.unal.edu.co/es/posgrado.html

Calendario del Proceso de Admisión para Posgrados - Primer Semestre 2013

http://www.admisiones.unal.edu.co/es/component/docman/doc_download/469-calendario-posgrado-20131.html?ItemId=31

Guía Paso a Paso del Proceso de Admisión para Posgrados - Primer Semestre 2013

http://www.admisiones.unal.edu.co/es/posgrado/25-guia-paso-a-paso.html

Formato de solicitud de admisión a los Programas de Posgrado - Primer Semestre 2013

www.ibun.unal.edu.co/maestria/formulario_admision_I-2013.doc

Formato CvLAC de Colciencias para la Hoja de Vida de Investigadores

http://www.colciencias.gov.co/scienti/

volver al inicio

admisiones posgrado 2013-01

8

EJEMPLOS DEL EXAMEN DE ADMISIÓNA continuación encontrarán algunos ejemplos de preguntas del Examen General de Admisión al posgrado Ciencias - Biología.

1. La siguiente figura resume el comportamiento típico del flujo de energía a través de un ecosistema, indique para cual.

A. Ecosistema boscosoB. Ecosistema de sabanasC. HumedalD. Ecosistemas de plancton marino 2. El país, en crecimiento poblacional y económico, con grandes impactos ambientales sobre los diferentes paisajes y la diversidad biológica, utiliza frutos y semillas de aproximadamente 500 especies, la mayoría nativas del Neotrópico. Sin embargo, el grueso de la sociedad urbana consume regularmente menos de 40 especies productoras de frutos y semillas, muchas de ellas exóticas, pero desconoce la inmensa cantidad que se consume en los campos. Un biólogo, con un campo de expresión social amplio en el país, participaría en problemáticas ligadas al hambre, la biodiversidad y el uso y manejo del territorio, mediante: A. Sistemática molecular, conservación de especies en peligro, estudios bromatológicos,

selección de especies promisorias y producción agrícola.B. Estudios morfo-anatómicos, estudios bromatológicos, selección de especies

ampliamente productivas en los pisos térmicos, diseños experimentales agrícolas.C. Uso y valoración de la biodiversidad, conservación de bancos de germoplasma in situ,

fortalecimiento de procesos culturales rurales, divulgación de la riqueza frutícola colombiana y fortalecimiento de la producción local y regional.

D. Selección de especies promisorias, selección de semillas, producción agrícola, disminución de pérdidas poscosecha y distribución y mercadeo.

admisiones posgrado 2013-01

9

E. Selección de especies por regiones, selección de especies de acuerdo al potencial nutricional, fitomejoramiento, producción agrícola y distribución y mercadeo.

3. Entre las siguientes afirmaciones una no corresponde a los procesos relacionados con el ciclo celular: A. Las células quiescentes requieren de factores de crecimiento para ingresar a G1.B. Es característico tanto en organismos procariontes como eucariontes.C. Indispensable en los procesos de crecimiento y reparación en los seres vivosD. Hay por lo menos tres puntos principales de control; G1/S; G2/M y M. 4. En una célula en etapa G2 del ciclo celular que entra en mitosis se reduce el contenido de DNA a la: A. Mitad y no cambia el número cromosómico.B. Mitad y cambia el número cromosómico.C. Cuarta parte y no cambia el número cromosómico.D. Cuarta parte y cambia el número cromosómico.

5. Las bacterias Gram negativas: A. Tiene doble capa de petidoglicanoB. Tiene una capa gruesa de peptidoglicanoC. Tienen dos membranas lipídicasD. Poseen colesterol en sus membranas

6. En el glomérulo del rinón se puede ultrafiltrar porque: A. Hay alta presión arteriolarB. El capilar es fenestradoC. Hay baja presión capsularD. Hay alta presión oncótica

7. Cuál de los siguientes lípidos es el menos polar: A. Colesterol libreB. FosfolípidosC. Colesterol esterificadoD. Ácidos grasosE. Esfingolípidos

8. Realizando una experiencia, ya replicada y en condiciones de laboratorio, un científico descubre un fenómeno que está en contradicción con una teoría que años atrás había

admisiones posgrado 2013-01

10

sido formulada. El procedimiento apropiado a seguir por el científico es: A. Repetir la experiencia. B. Rechazar el fenómeno porque no responde a la teoría. C. Modificar la teoría, porque esta debe estar de acuerdo con el fenómeno.D. Revisar tanto los datos como las explicaciones de la experiencia.E. Definitivamente no hay nada concluyente.

9. Lamarke es a “la herencia de caracteres adquiridos”, como Darwin es a: A. Divergencia de especies relacionadasB. Estructuras homólogasC. Variaciones independientes del medio ambienteD. Especiación por descendencia común.

10. Las hembras de los colibries normalmente depositan dos huevos cada vez que nidan los cuales sobreviven. Ocasionalmente, se encuentra un nido con tres huevos, pero normalmente se pierden los tres polluelos pues el nido se rompe por el peso de tres individuos. Aquellas hembras que depositan un sólo huevo, ocasionalmente logran criar esa única cría. Asumiendo que el número de huevos es una característica heredada, este patrón es un ejemplo de selección: A. DireccionalB. DisruptivaC. EstabilizadoraD. Por arrastre

11. Tres diferentes alelos dominantes en plantas de maíz (A,C y R) son necesarios para el desarrollo de semillas coloreadas. Semillas del genotipo A_, C_ , R_ son coloreadas. Una planta de genotipo desconocido se cruza con tres plantas con semillas sin color de genotipo conocido. Se observa los siguientes resultados:

Cuando se cruzó con resultadosA. aaccRR 50% coloreados 50% sin colorB. aaCCrr 25% coloreados 75% sin colorC. AAccrr 50% coloreados 50% sin color 12. El genotipo de la planta desconocida es: A. AaCcRrB. AACcRRC. AAccrr

admisiones posgrado 2013-01

11

D. AaCCRr

13. Un grupo de investigación de agrónomos y biólogos obtuvieron, luego de muchos años de trabajo, una nueva variedad de fríjol (Phaseolus vulgaris) resistente al ataque de un hongo fitopatógeno común en esta especie. Como parte de la caracterización de la nueva variedad, la entidad que le iba a conferir la certificación para vender las semillas, les solicitó precisar los síntomas que presentaban las plantas cuando en el suelo hay deficiencia de fósforo ya que este es un problema común en los suelos de la región donde sería vendida la nueva variedad. Se solicita al grupo que haga esta determinación utilizando la técnica del nutriente faltante. Basándose en esta información responda las siguientes dos preguntas:

Uno de los siguientes síntomas NO es de esperarse en los resultados de las plantas que crezcan en la solución sin fuentes de fósforo:A. Hojas de coloración verde oscuro intensoB. Presencia de puntos necróticosC. ClorosisD. Coloración púrpura debida a coloración de antocianinasE. Crecimiento lento 14. A pesar de lo anterior, y luego de repetir varias veces el experimento confirmando que las condiciones experimentales fueran óptimas, los investigadores observaron que la nueva variedad presentaba este síntoma atípico. Usted recomendaría como estrategia más segura para confirmar que realmente éste es un síntoma de deficiencia por fósforo: A. Hacer determinación química del contenido tisular de fósforo de estas plantasB. Hacer nuevo experimento donde evalúe deficiencias de otros nutrientesC. Hacer experimento en el campoD. Utilizar una fuente de fosfato diferenteE. Variar el pH de la solución nutritiva utilizada

admisiones posgrado 2013-01

12

volver al inicio

PROCESO DE ADMISIÓN POSGRADO CIENCIAS - BIOLOGÍA (2013-01)APENDICE: LISTA DE CHEQUEO

Utilice esta guía para hacer un seguimiento a los requisitos, procedimientos y documentos requeridos para el proceso de admisión al Programa de Posgrado en Ciencias - Biología de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia

REQUISITOS☐ Acreditar un título de pregrado

☐ Pago de los derechos de inscripción -hasta el 24 de agosto de 2012- (1)

☐ Formalizar la inscripción vía internet -16 de julio al 27 de agosto de 2012- (1)

☐ Actualizar Hoja de Vida CvLAC (2)☐ Entrega de la documentación -24 de agosto a 28 de septiembre de 2012- (ver documentos

requeridos mas abajo)

DOCUMENTOS REQUERIDOSToda la documentación, incluyendo los soportes de la hoja de vida, debe estar en formato físico (impreso) y se deben entregar foliados, es decir todas las hojas enumeradas en orden consecutivo.

Para aspirantes de Maestría y Doctorado☐ Formato de solicitud de admisión impreso y complementado + foto (3)

☐ Recibo de pago derechos de inscripción -fotocopias x 2-☐ Cédula de ciudadanía -fotocopia-☐ Título de Pregrado -fotocopia-☐ Acta de Grado -fotocopia--☐ Calificaciones del pregrado + promedio -certificado original-

☐ Impreso Hoja de Vida actualizada -formato CvLAC- (2)

☐ Carta de aval del profesor tutor☐ Carta de compromiso de la fuente de financiación

Documentos solo para aspirantes al Doctorado☐ Título de Maestría y Acta de Grado, si lo tiene -fotocopia-☐ Resumen ejecutivo de la propuesta de tesis doctoral -1 hoja-

Documentos complementarios (soporte de Hoja de Vida) Maestría y Doctorado☐ Experiencia Profesional☐ Estudios de posgrado☐ Asistencia a Congresos☐ Publicaciones

(1) http://www.admisiones.unal.edu.co/es/posgrado/25-guia-paso-a-paso.html(2) http://www.colciencias.gov.co/scienti/(3) http://www.ibun.unal.edu.co/maestria/formulario_admision_I-2013.doc