21
  JESSIE’S Distribuidora de frutas y legumbres  JESSIE’S esta localizada en uno de los supermercados más transitados de la ciudad de Raleigh ,Carolina del Norte, ofreciendo la mejor alternativa en la distribución y comercialización de frutas y verduras a Hoteles, Restaurantes, Hospitales y Comedores. Nuestra capacidad instalada para la manipulación y distribución de más de 300 productos diarios de frutas y verduras, nos permite cumplir con las necesidades de nuestros clientes en las principales localidades alrededor de el triangulo y la ciudades aledañas. Política  JESSIE’S Distribuidora de Frutas y Legumbres está comprometida con el cumpl imiento de los requ isitos de los cliente s y las pa rtes interesadas en la compra-venta de frutas y verduras, mediante la aplicación de un Sistema de Gestión Integral, por medio del cual, se asegura el controlar los Procesos de Compra, Venta, Distribución y Manipulación Higiénica, asì como incentivar permanen temente la Mejora Continua en beneficio propio y el de la figura más importante: el Cliente.  Misión Consolidar nos como una empr esa formalmente cons ti tuida pa ra proveer el abasto de fr utas y verduras, asegurando escuchar y atender las necesidades de nuestros Clientes, a través de Personal Calificado, Equipo de Transporte propio en óptimas condiciones, y un Sistema de Gestión Integral que incorpora elementos de planificación

ADM_U2_EU_JOAU

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ADM_U2_EU_JOAU

5/12/2018 ADM_U2_EU_JOAU - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/admu2eujoau 1/21

 

 JESSIE’SDistribuidora de frutas y legumbres

 JESSIE’S esta localizada en uno de los supermercados mástransitados de la ciudad de Raleigh ,Carolina del Norte,ofreciendo la mejor alternativa en la distribución ycomercialización de frutas y verduras a Hoteles,Restaurantes, Hospitales y Comedores.

Nuestra capacidad instalada para la manipulación ydistribución de más de 300 productos diarios de frutas yverduras, nos permite cumplir con las necesidades de

nuestros clientes en las principales localidades alrededor de

el triangulo y la ciudades aledañas.

Política

 JESSIE’S Distribuidora de Frutas y Legumbres está comprometida el cumplimiento de los requisitos de los clientes y las painteresadas en la compra-venta de frutas y verduras, mediant

aplicación de un Sistema de Gestión Integral, por medio del cuaasegura el controlar los Procesos de Compra, Venta, DistribucióManipulación Higiénica, asì como incentivar permanentementeMejora Continua en beneficio propio y el de la figura más importael Cliente. 

Misión

Consolidarnos como una empresa formalmente constituida pproveer el abasto de frutas y verduras, asegurando escuchaatender las necesidades de nuestros Clientes, a través de PersoCalificado, Equipo de Transporte propio en óptimas condiciones, ySistema de Gestión Integral que incorpora elementos de planifica

Page 2: ADM_U2_EU_JOAU

5/12/2018 ADM_U2_EU_JOAU - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/admu2eujoau 2/21

 

y control de las operaciones, así como Higiene en la manipulaciónlos Productos que ofrecemos, garantizando la satisfacción de nuesClientes.

 

Visión

Ser reconocidos como una organización confiable en la DistribucióComercialización de frutas y hortalizas, compromepermanentemente en un proceso de Mejora Continua, apoyado po

Equipo de Trabajo que represente el principal elemento de confiapara nuestros Clientes. 

Estrategias

Buscar oportunidades de crecimiento en proyectos de mediangran complejidad y al mismo tiempo crecer todos los negocios afara bajar los costos y minimizar los procesos logrando costos bajos al eliminar a los intermediarios con lo que la empresa loguna mayor rentabilidad.Utilizar tecnología y herramientas tales coel internet, etc.

Somos una empresa comprometida con sus clients y trabajadores.

OBJETIVOS DE LA EMPRESA

OBJETIVOS DE LA GERENCIA 

Nombrando algunos de los objetivos de la gerencia tenemos lossiguientes:

Page 3: ADM_U2_EU_JOAU

5/12/2018 ADM_U2_EU_JOAU - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/admu2eujoau 3/21

 

Posición en el mercadoInnovaciónProductividadRecursos físicos y financieros

Rentabilidad ( rendimientos de beneficios)Actuación y desarrollo gerencialActuación y actitud del trabajadorResponsabilidad social

LA GERENCIA POR OBJETIVOS

La fijación de los objetivos , la utilización de éstos en el procesogerencial y la medición de la ejecución, tanto individual como de laorganización en su conjunto, comparada con estos objetivos se

conocen como gerencia por objetivos ( GPO ). La GPO implica ademque los objetivos se fijan conjunta o participativamente por superioy subordinados y que el desempeño de los subordinados se apreciao mide en término del grado de cumplimiento o logro de talesobjetivos.

Para comprender los fundamentos de la GPO, es necesario definir objetivo y destacar su importancia en forma precisa y concisa.

Definición:Administrar una empresa sin objetivos predetermina

es tan frustrante y sin sentido como navegar un navío sin destPara la gerencia no hay dirección para sus esfuerzos o efeccoordinación de los recursos, ni tampoco puede haber la necesdirección y efectiva coordinación hasta que no se cuente con meta o propósito establecido. Así, un objetivo puede ser deficomo el punto final ( o meta) hacia el cual la gerencia dirige esfuerzos. El establecimiento de un objetivo es, en efectodeterminación de un propósito, y cuando se aplica a una organizaempresaria, se convierte en el establecimiento de la razón de

existencia. Para lograr el máximo de efectividad de su fijaciónobjetivos, una organización debe determinarlos antes de iniciaproceso gerencial de plantear, organizar, dirigir y controlar. El fijaobjetivo puede requerir intensa investigación, pero ello no lo hparte del proceso de planeamiento. La función de planear se reaconjuntamente con los tres procesos gerenciales, con el propósito

Page 4: ADM_U2_EU_JOAU

5/12/2018 ADM_U2_EU_JOAU - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/admu2eujoau 4/21

 

cumplir objetivos predeterminados.

1. Guiar y coordinar las decisiones y las acciones en el seno de laempresa.

2. Proporcionar una base de evaluacion y control de los resultadosobtenidos.3. Motivar a los miembros de la empresa por el conocimiento,entendimiento y aceptacion de susmetas..4.Transmitir al exterior (proveedores, clientes, competidores,sociedad en general) las intencionesde la empresa, en busca de apoyos y de imagen.

Ahora bien, para cumplir con estas funciones, los objetivos deben

reunir ciertas cualidades como son:- Claridad y especificidad, sin las cuales los miembros de la empreno entenderán a dónde quiere ir laempresa ni lo que se espera de ellos.- Realismo, ya que la fijacion de objetivos inalcanzables supondríadesanimar, mientras unos objetivosexcesivamente faciles fallarían en su función de estímulo ymovilización de los esfuerzos.

- Medibles, para facilitar la función de evaluación y control.

Reglas de nuestra empresa:

Nos tratamos mutuamente con respeto y tolerancia.

Nuestro trabajo conjunto se basa en la colaboración entrcolegas, confianza mutua y fiabilidad.

Con amabilidad, cortesía y franqueza logramos una

comunicación constructiva.Nuestro desempeño es previsor y responsable.

Cada uno contribuye al éxito del conjunto, mediante suafán, su disposición y competencia.

Page 5: ADM_U2_EU_JOAU

5/12/2018 ADM_U2_EU_JOAU - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/admu2eujoau 5/21

 

Políticas y reglas

*El cliente tiene la razón*Mantener limpio el área de trabajo para la aceptación del público*Agradarle al cliente y que se sienta como en casa*Se deberá tener el 100% de atención en horas de trabajo*Preferentemente al entrega de productos cotejar sus cantidad ycaracterísticas de la misma.*A la entrega de los stocks cotejar inmediatamente y detalladamende los productos que se están entregando, mediante sistemas yfísico.

*Cumplir con las metas de venta*Dirigirse con la coordinadora, y esta a su ves se lo comunicará a lgerente*Realizar su trabajo, no metiéndose en espacios de los demás*Mantener la comunicación de cualquier problema directamente coel jefe inmediato*Solicitar permisos de 3 a 2 días con anticipación del día solicitado*Mantener la sucursal limpia*Y la más importante puntualidad..

 TIPO DE COMUNICACION

COMUNICACIÓN DESCENDENTE

Es el tipo de comunicación que se da cuando los niveles superiore

la organización transmiten uno o más mensajes a los nivinferiores.Esto quiere decir que por comunicación descendente nentenderá exclusivamente aquella que se origina en la gerencterminas en los empleados, sino también y de manera importante, la que se origina en los niveles directivos y que fluye gerencia, ya que sin esta ultima, la primera no tendría ningún sent

Page 6: ADM_U2_EU_JOAU

5/12/2018 ADM_U2_EU_JOAU - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/admu2eujoau 6/21

 

• COMUNICACIÓN GERENCIAL:

En muchas ocasiones los esfuerzos mas importantes comunicación se dirigen a los empleados: “total, la gerencia pucuidarse sola”. Sin embargo, también existen razones por las qucomunicación de los directivos hacia los gerentes tiene la miimportancia; entre otras, que los gerentes no pueden transmitimensaje con mayor claridad con la que ellos mismos lo entiendeque una parte central de las actividades directivas son las actividacomunicativas .

Consideramos relevante la revisión periódica de planes, metaobjetivos organizacionales desde los niveles más altos de cualqinstitución. Esta revisión debe atender los elementos ta

estratégicos como tácticos y operativos de todos los niveles dorganización. Si esta revisión no se efectúa, o bien sino se dconocer de manera clara y directa a los niveles inferiores, la eficacaun la supervivencia de una institución puede verse amenazada.

• LA TRAMPA DE LA ACTIVIDAD:

Es la situación en la que el personal realiza actividades que algvez tuvieron objetivos claros pero que, al cavo de un tiempo, dpersonal trabaja sin saber claramente hacia donde van encamina

puesto que los objetivos no han sido reconsiderados, o bien, nohan comunicado de manera clara. Cave señalar que no porquealguna ocasión tuvimos objetivos claros y bien considerados ycomunicamos a la gente, podemos ya sentarnos tranquilamentepreocuparnos por la realización de las actividades por partenuestro personal. Todo proceso de planeación debe ir orientado consideración y revisión de objetivos bajo nuevas condiciones, poque su revisión periódica y la comunicación de los resultados a ngerencial deben ser prioritarios. La actividad mal orientada consurecursos de todo tipo: dinero, espacio, materiales de trabajo y enehumana. Incluso mala orientación de la actividad puede tener efeen la gente: los limita personal y profesionalmente .

• COMO SALIR DE LA TRAMPA DE LA ACTIVIDAD:

sino se realiza consideraciones periódicas sobre metas, planeobjetivos y se comunican claramente desde el nivel gerencial hast

Page 7: ADM_U2_EU_JOAU

5/12/2018 ADM_U2_EU_JOAU - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/admu2eujoau 7/21

 

d empleados, estos se pueden perder de vista. El personal podrácastigado o incluso despedido por cometer errores en su trabajosaber como desarrollar correctamente su trabajo en esa ofiporque nunca nadie se lo dijo explícitamente. La comunicación h

el nivel gerencial de metas, planes y objetivos institucionalesimprescindible PATRA que los ejecutivos tomen decisiones correen sus áreas especificas. Dado que muchas veces los ejecutivos efísicamente lejos del punto de decisiones, ellos servirán como cede decisión competente solo en la medida ñeque se desarrolle fuede información apropiadas dentro de una institución.

• COMUNICACIÓN A LOS EMPLEADOS:  la gerencia tiene adisposición una multitud de técnicas a demás de la ayuda de persespecializado, para mejorar la comunicación descendente ¿por

este fenómeno? Cuando el gerente no tiene claros sus objetimetas y planes. Elementos :

1. OBTENGA LA INFORMACIÓN NECESARIA:  parte deresponsabilidad de todo gerente es contar con la informanecesaria que le permita desarrollar sus labores de manera eficeficiente. En este sentido, si el flujo no viene de arriba, el o debería pugnar por conseguir la información que considera primory no solo quedarse en espera de que su superior, algún día, se la d

2. DESARROLLE UNA ACTITUD POSITIVA HACIA COMUNICACIÓN:  muchos gerentes se comunican con deficieporque no conceden importancia a esta actividad, o bien le conceuna importancia teórica pero en la práctica, sus acciones manifieslo contrario. El gerente eficaz tratara de compartir la información sus empleados de acuerdo con sus necesidades y tambiénhacerles concientes de que eso es precisamente lo que se buscado hacer.

3. DESARROLLE Y MANTENGA LA CONFIANZA DE SEMPLEADOS: uno de los elementos más importantes en tcomunicación, y que en gran medida puede deberse a su actcomunicativa, es la confianza que existe entre emisores y receptoya que esta impacta de manera muy relevante a ala eficacia dcomunicación. A esta aspecto se le conoce como “credibilidad dfuente o del emisor” ,sino existe confianza, el flujo de comunicac

Page 8: ADM_U2_EU_JOAU

5/12/2018 ADM_U2_EU_JOAU - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/admu2eujoau 8/21

 

será muy limitado ya que se tendrán menos deseos de enmensajes y menos razones para creer en los que se reciben.

4. DESARROLLE UN PLAN DE COMUNICACIÓN: para ser efectes obvio que hay que conocerlo lo mas posible. Ello implica qidealmente, la comunicación oficial de nuestros superiores deberísiempre la primera en llegar.

• NECESIDADES DE LA COMUNICACIÓN:  en la mayoría decasos los gerentes piensan que comprenden las necesidadescomunicación de su personal, pero a menudo sucede que empleados no comparten esta opinión. Debido a ello, es importante que estén atentos a esta necesidad, sus cambiodesarrollo, para no quedarse con una confianza excesiva que

impida tomar las debidas precauciones.1. INSTRUCCIONES DE TRABAJO:  esta es una de las necesidamás importantes de comunicar en todo trabajo. La organización mmanejada tienen perfectamente claro a donde van y lo hacen satodos los niveles de la organización en términos de objetivos y mePara transmitir esta información a los empleados deben exreuniones periódicas ente gerentes y subordinados hablar no sololos objetivos sino a demás de los resultados esperados en el futrelacionándolos con las actividades especificas que las perso

habrán de desarrollar. 

2. RETROALIMENTACION SOBRE EL DESENPEÑO: retroalimentación constante sobre el desempeño genera tanto mrendimiento como actitudes más favorables. La retroalimentaciónsi sola pude logra efectos positivos muy importantes.

3. NOTICIAS: los mensajes descendentes, por ultimo, deben trde llegar siempre como información nueva no como algo añejoconocida a través de otras fuentes. La comunicación oficial d

llegar siempre de manera oportuna, lo que ayudara a ccertidumbre y confianza en el empleado.

AUTORIDAD

Page 9: ADM_U2_EU_JOAU

5/12/2018 ADM_U2_EU_JOAU - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/admu2eujoau 9/21

 

COMO DIRIGIR AL PERSONAL

Este análisis se refiere a la relación de trabajo entre los mandos y

personal que se encuentra bajo su mando directo.

* A.- Cometidos del Mando Medio ( MM )

Básicamente, el MM es responsable ante su superior de lo siguient

* Producción

* Calidad de Trabajo

* Adiestramiento del personal

* Seguridad

 Todas estas responsabilidades y otras que no están mencionadas scumplen a través de las personas que trabajan con nosotros, lo quviene a confirmar que un MM es aquel que obtiene resultados a trade las personas.

* Relaciones de trabajo: estas relaciones deben ser buenas paraconseguir de los subordinados su colaboración y lealtad, sin embarlos subordinados pueden fallar en algún momento, así como unamáquina repentinamente deja de funcionar a pesar de los esfuerzode los esfuerzos que se hagan para que funcione.

La gran responsabilidad de MM es el mantenimiento en condicionenormales de trabajo de las personas que DIRIGEN. Obtener lacolaboración y lealtad es una meta y se tiene que llegar a ella.

* B.- Cosas que se presentan en la práctica

a/ Aquellos que nunca han trabajado bajo nuestras órdenes

b/ Los que trabajan por primera vez

c/ Provienen de otras organizaciones

Page 10: ADM_U2_EU_JOAU

5/12/2018 ADM_U2_EU_JOAU - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/admu2eujoau 10/21

 

d/ Saben más que nosotros

e/ Esperan ser ascendidos

f/ Antiguos compañeros de tareas

Estos son solo algunos de los ejemplos típicos de las dificultades qse presentan y hay que enfrentarlos para lograr el éxito por el cuaestamos luchando.

La existencia de estos problemas dependerá en gran parte de lasrelaciones de trabajo. Buenas relaciones darán los resultadosesperados, de las malas relaciones no hablamos ya que no formanparte de nuestro estilo.

COMO PREVENIR PROBLEMAS

Los MM han experimentado con magníficos resultados que paraestablecer buenas relaciones entre ellos y los subalternos, y engeneral para mantener un buen clima de relaciones laborales en suempresas, hay que aplicar las CUATRO REGLAS DE ORO PARA DIRIAL PERSONAL

1.- Mantenga a cada uno perfectamente informado de como

PROGRESA en su trabajo2.- Reconozca los MÉRITOS a quién los tenga

3.- Avise con anticipación a su personal los CAMBIOS que le afectedirecta o indirectamente

4.- Utilice del mejor modo la APTITUD Y HABILIDAD de cada uno.

COMO TRATAR AL PERSONAL

Hemos analizado las reglas prácticas para prever problemas, que sla base para mantener una buenas relaciones en el trabajo.

Su uso permanente creará un sentimiento de lealtad, cooperación respeto de parte de sus subordinados. Estas reglas le evitaránmuchas dificultades.

 Ya que estas reglas son muy generales, se supone que todas las

Page 11: ADM_U2_EU_JOAU

5/12/2018 ADM_U2_EU_JOAU - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/admu2eujoau 11/21

 

personas son iguales - NO -. Todas las personas son diferentes yvamos a ver que es lo que las hace diferentes:

1.- Características individuales:

Sabemos muy bien que el trabajo es un factor determinante en la vde una persona, y este es un factor que hace diferencias entre unapersonas y otras. Otros factores que influyen son: edad, salud, fameducación, aficiones, creencias, etc.

Estos puntos hacen a las personas diferentes y por lo tanto connecesidades dispares una a otras.

 Teóricamente se pretende que la persona cuando está en su activi

laboral deje parte de su ser en casa. No es posible y tampoco seríamentalmente sano para el individuo. El es un todo y ese TODO leacompaña a donde vaya.

2.- Componentes del temperamento humano:

El temperamento juega un papel muy importante. Estudios realizaen los centros de trabajo han puesto de manifiesto diversas escaladel temperamento humano, las cuales vamos a considerar en unaforma generalizada. Las escalas del temperamento son:

NORMAL.- Primordialmente es un mecánico de control de proporcioel equilibrio racional y el temperamental. Se refiere a las tendenciaconservadoras y a la tolerancia y conformidad, con una conductasocial aceptable, una persona bien adaptada y constituida.

HISTEROIDE.- El individuo que tiene exceso de histeroide poseedefectos de carácter, como motivación éticamente inferior, que semanifiesta en robar, mentir, trampear y otros actos igualmente

antisociales.MANÍACO.- Se caracteriza por su emocionalidad, por la fluctuación sus actividades y por las interferencia en su atención voluntaria, pocierto grado de exaltación, prisas en hacer las cosas y tendencia adistracción, justamente con manifestaciones de exaltación comochistes, bromas, arrebatos de entusiasmo, impaciencias, etc.

Page 12: ADM_U2_EU_JOAU

5/12/2018 ADM_U2_EU_JOAU - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/admu2eujoau 12/21

 

DEPRESIVO.- Se manifiesta en forma de tristeza, actividad disminucaracterizadas por el estilo de preocupación, timidez y sentimientohallarse a disgusto.

AUTISTICO.- Se caracteriza por una imaginación exaltada, que llevasujeto a una tendencia a hacer lo impráctico y la fantasía, conrespecto a lo cual el individuo se muestra susceptible.

PARANOIDE.- Se caracteriza por su obstinación por las ideas fijas, psu tendencia a la sospecha y por el desprecio de la opinión de losdemás. Conduciéndose en conformidad con esas características.

EPILEPTOIDE.- Su característica es el ansia de perfección, que se lla cabo en realizaciones meticulosas, hasta conseguir su

cumplimiento.

DISTRIBUCION DEL PERSONAL: 

1. Dirección General (1 PERSONA)Este se encarga de formular planes, estrategias y programas dedesarrollo institucional que permitan alcanzar los objetivos.

2. Gerente (1 PERSONA)Este es el encargado de Crear y mantener buenas relaciones con loclientes, gerentes corporativos y proveedores para mantener el bu

funcionamiento de la empresa entre otras cosas.3. Sub-gerente (2 PERSONAS)Este está encargado del asistente del gerente general, en su lugar ausentarse el gerente general. Este reporta todos los acontecimiendel día, toma decisiones, tiene la responsabilidad de las actividadellevadas a cabo, planifica, organiza, dirige y controla actividades de

Page 13: ADM_U2_EU_JOAU

5/12/2018 ADM_U2_EU_JOAU - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/admu2eujoau 13/21

 

cargo, dirige personal, resuelve conflictos. Entre otros...

4. Finanzas (6 PERSONAS)Se encargan de analizar los recursos de una empresa. La economía

analiza los recursos de una empresa y las finanzas, analizan laforma de obtener esos recursos.

5. Contador (2 PERSONAS)Este está encargado de llevar los registros contables de toda laempresa, y es el responsable directo de la cuestión de pago deobligaciones como son los impuestos, seguridad social; así mismoelabora los estados financieros que es el reflejo en números de la

situación real de la empresa.

6. Jefe de administración (2 PERSONAS)Este está encargado de Planear, dirigir, supervisar y controlar losrecursos humanos, materiales, financieros y presupuestalesasignados a la Delegación, dentro del marco normativo vigente.

7. Ventas(2 PERSONAS)Es el que se encarga de la distribución y venta de los productos y d

seguimiento día a día de las diferentes rutas de vendedores paragarantizar la cobertura total y abastecimiento a los localescomerciales.Se utilizaran 16 personas ebn el área administrativa , pero lo másinmportante se contrataran 60 empleados para laborar desdeempaque, supervisores , limpieza yotras cosas o puestos que sevallan utilizando.

Page 14: ADM_U2_EU_JOAU

5/12/2018 ADM_U2_EU_JOAU - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/admu2eujoau 14/21

Page 15: ADM_U2_EU_JOAU

5/12/2018 ADM_U2_EU_JOAU - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/admu2eujoau 15/21

 

QuickTimeª and adecompressor

are needed to see this picture.

 

Organigrama de la Empresa de Frutas y legumbres.

Personal Requerido. El personal requerido para el óptimofuncionamiento de la empresa se presenta en el cuadro

Listado de Personal de la Empresa de Frutas y legumbres.

DENOMINACIÓN DEL CARGONÚMERO DE PERSONAS

EN EL CARGO

Gerente 1

 Jefe de mercadeo, publicidad yventas

1

Mercaderista 2

Page 16: ADM_U2_EU_JOAU

5/12/2018 ADM_U2_EU_JOAU - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/admu2eujoau 16/21

 

Secretaria 1

Operario 4

Contador 1

Abogado 1

Personal oficios varios 1

Conductor 1

TOTAL

Manual de Funciones

DESCRIPCIÓN

Denominación del Cargo: Gerente

 Jefe Inmediato:  Junta de Socios

Número de Personas en el Cargo: Uno (1)

FUNCIO

Dirigir y representar legalmente a la empresa.Organizar, planear, supervisar, de las funciones administrativas y técnicas; la realización de programas y el c

Asignar y supervisar al personal de la empresa los trabajos y estudios que debactividades e impartir las instrucciones necesarias para su desarrollo.

Evaluar de manera constante los costos de los producido y ofertado al medio, los vendedores. Controlar la administración de mercadeo.

Page 17: ADM_U2_EU_JOAU

5/12/2018 ADM_U2_EU_JOAU - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/admu2eujoau 17/21

 

Autorizar y ordenar los respectivos pagos.

Presentar informes a la Junta de Socios de planes a realizar mensualmente.

Elaborar presupuestos de ventas mensuales. Presentar políticas de incentivo p

Realizar el cierre de negocios que presenten los vendedores.

Supervisar, controlar y medir la eficiencia del personal de ventas.

Requisitos de Educación:Ingeniero de Producción Secretaria de Salud, etc.

Requisitos de Experiencia: Dos (2) años de experien

Otros Requisitos: Excelente calidad humanexpedido por la Secretar

Fuente: El Autor del Proyecto. 2003.

Cuadro 38. Manual de Funciones Jefe de Mercadeo,Publicidad y Ventas

DESCRIPCIÓN

Denominación del Cargo:  Jefe de Mercadeo, Public

 Jefe Inmediato: Gerente.

Número de Personas en el Cargo: Uno (1)

FUNCIO

Coordinación de las actividades destinadas al la promoción, venta, mercadeo

Determinar las políticas de ventas y controlar que se cumplan.

Sugerir sistemas para la fijación de precios y diseñar programas promocionale

Estudiar solicitudes de crédito y preaprobar aquellas que cumplan con las con

Page 18: ADM_U2_EU_JOAU

5/12/2018 ADM_U2_EU_JOAU - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/admu2eujoau 18/21

 

Atención personal y telefónica de los clientes.

Demostraciones a los clientes de los productos de la Empresa.

Preparar informes de cierre de negocios captados al finalizar cada semana pa

Evaluar de manera constante junto con la gerencia los costos de los producido

Elaborar plan de mercadeo para los vendedores junto con la gerencia.

Presentar informes a la gerencia mensualmente.

Elaborar presupuestos de ventas mensuales junto con la gerencia.

Realizar el cierre de negocios que presenten los vendedores.

Supervisar, controlar y medir la eficiencia del personal de ventas.

Sugerir a la gerencia las políticas de incentivo para los vendedores.

Controlar la administración de mercadeo.

Las demás funciones que le sean asignadas por su jefe inmediato.

Requisitos de Educación:Profesional en mercadeoalimentos (SENA, Secret

Requisitos de Experiencia: Un (1) año de experienc

Otros Requisitos: Carnet certificador de m

Fuente: El Autor del Proyecto. 2003.

Cuadro 39. Manual de Funciones Abogado

DESCRIPCIÓN DEL CARGO

Denominación del Cargo: Abogado.

 Jefe Inmediato: Gerente.

Número de Personas en el Cargo: Uno (1).

Page 19: ADM_U2_EU_JOAU

5/12/2018 ADM_U2_EU_JOAU - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/admu2eujoau 19/21

 

FUNCIONES

Informar al Gerente o a quien corresponda, de cualquier anomalía que se pres

Participar en las reuniones de personal cuando considere necesario su presen

Brindar asesora jurídica en las diferentes gestiones de la empresa, tanto de ca

Requisitos de Educación:  Título de Abogado.

Requisitos de Experiencia: Un (1) año de experiencia en cargos

Otros Requisitos: Excelente calidad humana y trato in

Como se muestra mi organigrama es clásico y comono cuento con muchos empleados es sencillo y abarcalos principales posiciones de la empresa.

.

 Presupuesto de Mano de Obra directa e Indirecta.

Esto es solo un estimado , los numeros son a base de unproyecto a seguir esto no quiere decir que sera nuestraestimación del proyecto.

CARGO CONCEPTO AÑO 1

 Jefe de Producción

 

Salario Básico Mensual 4

Salario Anual 5.4

Page 20: ADM_U2_EU_JOAU

5/12/2018 ADM_U2_EU_JOAU - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/admu2eujoau 20/21

 

Carga Prestacional 49,27% 2.6

 Jefe de Recursos

Humanos yMercadeo

Salario Básico Mensual 4

Salario Anual 5.4

Carga Prestacional 49.27 % 2.6

ContadorSalario Básico Mensual 3

Salario Anual 4.2

Operarios

 Jornales mes 934

 Jornales año 1 11.21

Programa deCapacitación

Material impreso yaudiovisual

25

 

Dotaciones

 

Batas

Gorros

 Tapa Bocas 2

Botiquín Primeros Auxilios

Overol 1

Guantes

Total dotaciones año 18

Total salarios mensuales año 1.83

Total salarios año 22.01

Page 21: ADM_U2_EU_JOAU

5/12/2018 ADM_U2_EU_JOAU - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/admu2eujoau 21/21

 

Total Carga Prestacional 5.32

TOTAL COSTO MANO DE OBRA DIRECTA EINDIRECTA

27.77

Gracias espero su retroalimentación y como lo mencionoanteriormenente los numeros son solo para comprender elejercicio y estan basados a un proyecto que tenia a realizarhace algunos años atras.

JOSE LUIS ARELLANO.