15
Víctor Oses, María Beriain y Paula Esparza

Adn

Embed Size (px)

Citation preview

Víctor Oses, María Beriain y Paula Esparza

Es una molécula quetransporta lainformación

genéticade generación engeneración.

Un ácido nucleico es una secuencia desubunidades unidas químicamente. Lassubunidades se llaman nucleótidosformados por:

1. Una pentosa, en el caso del ADN es una D 2-desoxirribosa.

2. Base nitrogenada: -Púrica: guanina y adenina-Purimidinica: timina y citosina

3. Ácido fosfórico: une dos pentosas a traves de una unión fosfodiester.

La unión entre la pentosa y la base nitrogenada

se establece por el enlace N-glucosídico, estoconstituye un nucleósido.El enlace entre el ácido fosfórico y nucleósidoconstituye un nucleotido.

Son dos cadenas de polinucleótido con lasbases nitrogenadas, formando parejas. Las

doscadenas son complementarias.

Una cadena se enrolla de izquierda a derecha y

da una doble hélice dextrógira.

El resultado es una estructura secundaria masestable.

La estabilidad se mantiene por la formación depuente de hidrógeno entre las basescomplementarias, dos enlaces entre A y T ytres entre G y C.

Los portadores de la información genética sonlos ácidos nucleicos.

La envoltura nuclear esta compuesta por:membrana externa, espacio perinuclear,membrana interna, lámina nuclear y porosnucleares.

El nucleoplasma está compuesto por proteínasy ácidos nucleicos.El nucleolo contiene las moléculas de ADN quecontiene las múltiples copias de genes de ARN.

La cromatina esta formada por fibrasde ADN.El número de filamentos es igual al número decromosomas durante la división del núcleo.

Los cromosomas son estructuras que aparecen

durante la división del núcleo. Estánconstituidos por ADN. La división celular seinicia cuando ya se a duplicado el ADN

Se expresa por la trascripción de:

• Procariotas: primero el ARN se une a un cofactor que se une a un región llamada promotor. Segundo el ARN recorre el ADN y sintetiza una hebra del ARN (mensajero). Y finaliza cuando llega a una zona operador. El ARN libre y ADN normal.

También por:

• Eucariotas: el ARN polimerasa II se une a la zona promotor del ADN. Mas tarde la síntesis continua y se le añade una caperuza. Interviene un poli-A polimerasa que añade una cola de esta al ARN mensajero.

También se expresa por la traducción:Se traduce en el citoplasma por las proteínas. En el ribosoma se lee y es distinta en las eucariotas y procariotas. El ARNt reconoce a tres grupos del ARNm.

Biotecnología animal: se han aplicado a unas nuevas vacunas y drogas, a la fertilización in Vitro, hormonas de crecimiento … También animales transgenicos como el ratón “oncogénico”.

Biotecnología industrial: se utiliza para las plantas transgenicas y las semillas transgenicas.

Biotecnología ambiental: limpia la polución, limpia las aguas residuales, purifica el aire y los gases de desecho por el uso de biofiltros.

Biotecnología humana: técnicas para el diagnóstico de enfermedades infecciosas y de desorden genético. Se tratan tumores malignos, el VIH

Biotecnología alimenticia: se utilizan para la farmacia y la química, también dan un sabor y aspecto perfecto.

Ejemplos: la empresa nestlé, las patatas fritas, las gominolas…