3

Click here to load reader

Adopción por primera vez de la NIIF 1

Embed Size (px)

Citation preview

IV

Aplicacin Prctica

Adopcin por primera vez de la NIIF 1Aplicacin prctica (Parte I)Ficha TcnicaAutor : C.P.C. Luz Hirache Flores Ttulo : Adopcin por primera vez de la NIIF 1 Aplicacin prctica Parte I Fuente : Actualidad Empresarial, N 242 - Primera Quincena de Noviembre 2011

vos son el servicio de confeccin y la venta por retaildesuslneaspropiasdedamas: casual,formalyvestidosdenoche. Los estados financieros elaborados por Corporacin McGregor S.A., desde sus inicios en febrero de 2007 hasta el 31 de diciembre de 2010, se han elaborado siguiendo los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados, y siendo que la Resolucin CONASEV N 102-2010-EF/942 exige la adopcin del modelo de las NIIF, para la preparacin y elaboracin de los estados financierosemitidosal31.12.11,yjunto con la implementacin del nuevo Plan ContableGeneralEmpresarialPCGEa iniciosde2011,seempiezaaevaluarlas nuevasexigenciasparaelreconocimiento contabledesusoperacioneseconmicas, conformandoungrupohumanoencargadoderevisar,evaluareimplementarel modelodelasNIIF.Estegrupotienecomo responsablealagerenciadelaempresa, ademsdeunresponsabledecadarea operativa de la entidad. 2.2. Procedimientos de transicin a lasNIIF Coorporacin McGregor S.A. Paso 1: Identificarlasfechasdetransicin,adopcinyemisindelosprimeros estados financieros conforme alasNIIF. Paso2:Enestepunto,laentidadrealizar losiguiente: - Identificarlasdiferenciasentrelaspolticascontablesaplicadasenel2010 segnlosPCGAyaquellasrequeridas porlasNIIF. - IdentificarlasversionesdelasNIIFa aplicar. - Seleccionarlaspolticascontablesque seaplicarnsegnlasNIIF. Paso3:Identificarlasexcepcionesobligatorias a la aplicacin retroactiva de otrasNIIF,quelaentidadaplicarparala adopcindelmodelodelasNIIF. Paso4:Identificarlasexencionesopcionalesquelaentidadtomarencuenta, paranoaplicarajustesretroactivos. Paso5: Elaboracin del Estado de SituacinFinancieradeApertura. Paso6:Determinacinyexplicacinde los ajustes incurridos en el proceso de adopcin por primera vez del modelo delasNIIF.2 Publicada el 14 de octubre de 2010.

2.2.1.Desarrollopasoapaso Debosealarquelaimplementacinde lasNIIF,noesprocesoquecorresponde surealizacinalcierredelperodo2011; sino ms bien, este debi empezar a iniciosdelperodo(al01.01.2011),con lafinalidaddequelaempresaempiece aevaluaryaaplicarlosrequerimientosy parmetrosexigidosporlasNIIF. Paso1:Identificarlasfechasdetransicin, adopcin y de los primeros estadosfinancierossegnlasNIIF En este paso del proceso de implementacin se deber identificar los estados financierosautilizarparalaadopcinde la NIIF 1, correspondientes a los comparativos y a inicios de dicho periodo comparativo, respecto de los primeros EstadosFinancierosconformealasNIIF, segncomosesealaacontinuacin: - FechadetransicinalasNIIF:Estado deSituacinFinancieraal01.01.10. - FechadeadopcindelasNIIF:Ejercicio2011. - Primerosestadosfinancierosemitidos conformealasNIIF:31.12.11. Paso 2: Identificar las diferencias entrelaspolticascontablesaplicadas segnlosPCGAyaquellasrequeridas porlasNIIF/Identificarlasversiones delasNIIFaaplicar/Seleccionarlas polticas contables que se aplicarn segnlasNIIF En esta parte del proceso se centra la base fundamental para la transicin almodeloNIIF,siendoquelaentidad realizar una especie de mea culpa, identificandosusfortalezasydeficiencias de procedimientos administrativos y operativos por ausencia de polticas contables o procedimientos de control interno; adems podr sobre la base deestarevisinrealizarunaespeciede planeamientotributario,yaquelanuevaevaluacinsobrelabasedelasNIIF, implicar tambin una preocupacin porsuaspectoimpositivofiscal,delos eventosdesarrollados,sucesosquese debenajustar,reclasificaciones,cambio depolticascontableseidentificacin de errores contables. El grupo de trabajo conformado para estalabor, deberidentificaryevaluar sus polticas contables y compararlas con losrequerimientosexigidosporlasNIIF, esto con la finalidad de identificar las diferenciasentrelaspolticasexistentes ylasdecumplimientodelasNIIF,dela siguientemanera:N 242 Primera Quincena - Noviembre 2011

1. IntroduccinSiendo el ejercicio 2011 el perodo crucialparatodaslasempresas,debido alafamiliarizacinabruptayaplicacin obligatoria del nuevo Plan Contable General Empresarial al 1 de enero de 2011, habindose desarrollado sobre labasedelasexigenciasdelasNIIF,su implementacin ha representado un arduo proceso de transicin, no solo poreldesconocimientodelosrequerimientos de reconocimiento y medicin que establecen las NIIF, sino adems, porlaterminologafinancierautilizada; aelloleagregamoselperfilrobticoo informtico que implic este cambio, cuando debi tratarse como un proceso analticodelasoperacionesfinancieras reconocidasporlaempresa,ylaevaluacin de las mismas en la presentacin de lainformacinfinanciera. Actualmente la preocupacin de la empresa radica en el proceso de adopcin delasNIIF,siendoquelosestadosfinancierosqueseemitanal31dediciembre de2011debenserconformealasNIIF; para ello la entidad deber desarrollar la NIIF 1 con la finalidad de obtener reportesfinancierosfiables,razonablesy comprables; por ende, en este informe vamosadesarrollarelaspectoprcticode lo publicado en el informe denominado Implementacin de la adopcin por primeravezdelasNIIFpublicadoenla edicinN238,correspondienteala1 quincenadesetiembre2011.

2. Aplicacinprctica1Eldesarrollodeestaaplicacinprctica delaNIIF1serealizarpasoapaso,para lo cual vamos a desarrollar una empresa ficticiaalacualdenominaremosCorporacinMcGregorS.A. 2.1.Planteamiento La entidad Corporacin McGregor S.A. tiene5aosdeexperienciaenelmercado deconfecciones,sussegmentosoperati1 Para el desarrollo de esta aplicacin se ha revisado y tomado como fuentes de informacin, las siguientes: www.pwc.com/irfs adopcin de las NiiF Junio 2004 y la Gua para la implementacin de la NiiF 1 emitida por el iasB en el 2004.

IV-8

Instituto Pacfico

rea Contabilidad (NIIF) y CostosPolticasaplicablesantesdeadoptarlasNIIF A. Bases de Preparacion LosestadosfinancierossepreparandeacuerdoconlosPrincipiosdeContabilidad GeneralmenteaceptadosPCGA3 y por normas locales tributarias. CambiosdeconformidadconlasNIIF

IV

LosprimerosestadosfinancierossegnlasNIIFdebencontenerunadeclaracinexplcita ysinreservasdelcumplimientoconlasNIIF. Ademsseaplicarnlaversin2009delasNIIF,emitidasporelIASB,oficializadasporel ConsejoNormativodeContabilidadenPer,aplicablesparalapreparacindelosEEFF al31.12.2011,siendoqueCorporacinMcGregor,nocotizasusaccionesenlaBVL. - SegnrequerimientodelaNIC1(versin2009),esteestadofinancierosedenomina EstadodeSituacinFinanciera,ydebecontenerlainformacindelACTIVO,PASIVOY PATRIMONIOdeunaentidadsiemprequecumplanconlosrequisitosconsiderados enelMarcoConceptualyenlasNIIF. ElintersminoritarionodebepresentarsedentrodelPATRIMONIO. Laclasificacindelospasivosserealizaidentificandolapartecorrienteocirculante de la no corriente. Lasgananciasy/oprdidasnetasdelperodo,debenpresentarsecomopartedelas utilidades acumuladas. SegnrequerimientodelaNIC1(versin2009),esteestadofinancierosedenomina EstadodelResultadoIntegral,ydebecontenerlainformacindelosINGRESOSy GASTOSquehantenidoincidenciaenelRESULTADODELPERODO,ascomolos componentesdelOTROSRESULTADOINTEGRAL. LapresentacindelosGastossedeberealizarporsuNaturalezaoporsuFuncin. LadecisindeestaeleccinesdelaGerencia. NoestpermitidoelreconocimientodePARTIDASEXTRAORDINARIASenlasNIIF. Laparticipacindelintersminoritariodeberevelarsecomodistribucionesparaelperodo, tantoenelEstadodelResultado,comodeComponentesdelOtroResultadoIntegral. Las ganancias por accin deben presentarte como parte del Estado de Resultados.

B.PresentaciondelosEstadosFinancieros: BalanceGeneral(antes)/ EstadodeSituacinFinanciera(actual)

- - - EstadodeGananciasyPrdidas(antes)/ EstadodelResultadoIntegral(actual) -

- - - Estado de Cambios en el Patrimonio Neto (antes)/ Estado de Cambios en el Patrimonio (actual) EstadodeFlujosdeEfectivo (No se elaboraba de manera obligatoria) C.EfectivoyEquivalentedeEfectivo Noexistepolticaalgunasobreesterubro.

Losmovimientosdelaspartidasdepatrimoniodebenpresentarseidentificandoaquellas, productodelresultadoobtenidoenelperodo,yloscomponentesdeOtroResultadoIntegral. Esteestadofinancieroesconsideradoobligatorio.(EstadoFinancieroPrimario) Esteestadofinancieroesconsideradoobligatorio.(EstadoFinancieroPrimario). Laentidadrequiereconsiderarpolticascontablesreferidasalamedicinyclasificacin delossaldosdeefectivoyequivalentedeefectivo,quesoninformadosenelEstadode FlujosdeEfectivo. Lascuentasporcobrarfinancierasdebenreconocerseavaloresactuales,aplicandolatasa de descuento respectiva para ese tipo de operaciones. Asimismo,alcierredelperodo,debereconocerselosvaloresalcostoamortizadomenos cualquierprovisindedeterioro. - - LavaluacindelasexistenciasserealizaasuCOSTOdeadquisicinoproduccin. LavaluacinalcierredelperodoserealizaasuVALORNETOREALIZABLE. Asimismo,ladesvalorizacindelosinventarioseproducepormerma,desmedroo porladisminucindesuvalornetoderealizacin,yNOdebidoaunarotacinlenta deinventarios,comoloplanteestaentidad. Noserequiereefectuarcambioalgunoenlapolticacontable,yaquecumplecon loestablecidoenlaNIC16,paraelreconocimientoinicialdeestosactivos. LaNIC23CostosdeFinanciamientoestableceunmtodoalternativodecapitalizacindeintereses,soloaplicableaACTIVOSCALIFICADOSoACTIVOSAPTOS,se podrcapitalizarloscostosdelosprstamosqueseandirectamenteatribuiblesala adquisicin,produccinoconstruccin. Estapolticacontableesinadecuada,siendoquelaNIC16sealaqueladeterminacin deladepreciacin,seencuentraenfuncinaladistribucinsistemticadelimporte depreciable a lo largo de la vida til de cada activo reconocido por la entidad. Sedeberevisarestapoltica,debidoaqueelDETERIOROdelvalordelosactivos,se encuentraenfuncinaqueelimporteenlibrosresultemayorasuImporterecuperable(MayorvalorentreelValordeUsoyelValorRazonablemenosloscostosde Vender),enaplicacinalaNIC36DeteriorodelValordelosActivos. SegnlaNIC16,seconsideracomoactivoslasmejorasrealizadasaunactivo,siempre quelamejorarealizadacumplaconloscriteriosdereconocimientoespecificadasen estanorma(probabilidaddeobtencindebeneficioseconmicosenelfuturoreferido a su uso y medicin del costo). Segn lo seala la NIC 38, el reconocimiento de un ACTIVO INTAGIBLE, como ACTIVO,estsupeditadoalcumplimientodeloscriteriosdereconocimiento,como sonIDENTIFICABILIDAD,decarctermonetarioysinaparienciafsica.Porende,las cargasdiferidasdebieronreconocersecomoGASTOS.

D.CuentasporCobrar Lascuentasporcobrarfinancierasproductodelaenajenacinalcrdito,se reconocenalvalorrealizableestimado.

E.Existencias - - Lavaluacininicialdelasexistenciasdelaentidad,serealizaasuCOSTOde adquisicinoproduccinyalVALORDEMERCADOmsbajo.Asimismo, aplica la frmula de costeo PEPS. SeajustaelvalordelasexistenciasporobsolescenciadelasMateriasPrimas, as como por rotacin lenta. Lapropiedad,plantayequiposereconoceinicialmentealcostodecompra o de construccin. Seconsideracomopartedelcostodelosactivosdeesterubro,loscostosde financiamientoincurridosduranteelperododeconstruccin,relacionados aprstamosespecficos,siemprequeresultensignificativos. LadepreciacinsereconoceaplicandoelMTODODELNEARECTA,en funcindelastasasmximasestablecidasporelartculo22delReglamentodelTUOdelIR. Eldeteriorodelosactivosreconocidosporlaentidad,sereconocenal cierredelejercicio,siemprequeestrelacionadoalaobsolescenciafsica. Los gastos por mantenimiento y reparacin relacionados a propiedad, planta y equipo se reconocen en los resultados en el perodo en que incurren,Sinembargo,losgastospormantenimientoquesugieranun incrementoenelvalordelapropiedad,plantayequiposeatribuyencomo unaMEJORA,reconocindolosenelcostodelosactivosrelacionados.

F.Propiedad,PlantayEquipo - - - - - - -

- -

-

G.ActivosIntangibles - Los activos intangibles y cargas diferidas, clasificadas de acuerdo a los PCGA,deloscualesseesperaobtenerbeneficioseconmicosfuturos,se reconocenasuCOSTO. -

3 Segnelartculo223delaLeyGeneraldeSociedades-LeyN26887,referidoalapreparacinypresentacindeestadosfinancieros,serealizandeconformidadconlasdisposicioneslegalessobrelamateriayconPrincipios de contabilidad Generalmente aceptados en el pas. estos principios segn lo seala el artculo 1 de la Resolucin N 013-98-eF/93.01, se precisa que los Principios de contabilidad Generalmente aceptados comprenden, substancialmente,alasNormasInternacionalesdeContabilidad(NIC),oficializadasmedianteResolucionesdelConsejoNormativodeContabilidad,ylasnormasestablecidasporOrganismosdeSupervisinyControlpara las entidades de su rea siempre que se encuentren dentro del marco terico en que se apoyan las Normas internacionales de contabilidad

N 242

Primera Quincena - Noviembre 2011

Actualidad Empresarial

IV-9

IV- -

Aplicacin PrcticaPolticasaplicablesantesdeadoptarlasNIIF LapolticadeamortizacinaplicadaesmedianteelMTODODELNEA RECTA,considerandoeltiempomximoestablecidoporlanormatributaria,artculo44,incisog)delTUOdelaLeydelIR,quesealaunplazo de10aos. La entidad no practica la determinacin del deterioro del valor de los activosintangiblesalafecha. Los costos de investigacin y desarrollo de nuevos productos se incluyen en el resultado. Losactivospertenecientesalrubrodepropiedadplantayequipo,queson arrendados,sereconoceninicialmenteasuCOSTO. Ladepreciacinrelacionadaalosactivosdeesterubrosujetosaarrendamientosedeterminaenfuncinalplazodelarrendamiento. - - - CambiosdeconformidadconlasNIIF Laamortizacin,segnlosealalaNIC38,estenfuncinalavidatilenlaque espera obtener beneficios econmicos futuros, asimismo, aquellos intangibles de vidaindefinidaNOseamortizan. LaentidaddeberevaluarenlafechadetransicinalasNIIFsihubieradeterioro delvalordelosactivosintangibles,segnexigelaNIC38. LoscostosdeinvestigacinsereconocencomoGASTO(prrafo54)yloscostosde desarrolloseactivarnsicumplenlosrequisitosdereconocimiento(prrafo57).

H.Arrendamientos - - - - No se requiere efectuar cambio alguno en la poltica contable, en lo referido al reconocimiento inicial. Enloreferidoaladepreciacindelosequiposarrendados,mediantearrendamientos operativossedeberealizarenfuncinasuVIDATILesperada,debiendoajustarse elmtododedepreciacin.

I. Cuentas por pagar No existe poltica contable alguna respecto de las obligaciones pendientes de pago. Esnecesarioquelaentidadadopteunapolticacontableparaelreconocimientoinicialy la medicin posterior de los pasivos incurridos. SegnlasNIIF,lospasivossemidenasucostoamortizado,ysemuestrandeacuerdoa suliquidez(corrienteynocorriente)amenosquehubieraotraclasificacinquemuestre informacinmsrelevante,porexigenciasdelaNIC16. - - - DeacuerdoalasNIIF,esaceptadoestapoltica,siendoquelaNIC12tienecomo objetivoprimordial,elreconocimientocontabledelIRsobrelasdiferenciasentrelas bases contables y las bases tributarias. SegnloestablecelaNIC12,elreconocimientodelimpuestodiferidosedetermina en base a las diferencias temporarias imponibles o deducibles respecto del impuesto queseesperapagarorecuperardelaautoridadfiscal. SegnlasNIIF,lasbasesdereconocimientosdelosactivostributariosdiferidosylos pasivostributariosdiferidosserealizaenfuncinalasnormativasytasasfiscalesque serecuperarnopagaranrespectodelasoperacionesincurridasporlaentidad.Por tanto,laprovisinparaimpuestosdiferidoscalculadasobrelabasedelaprobabilidad nocumpleconlaNIC12.

J.ImpuestoalaRentaDiferido - - LadeterminacindelIR,sedeterminaenbasealalegislacintributaria vigente,enelperodosobreelcualseinforma. Lospasivosy/oactivosdeimpuestosdiferidos,sedeterminanenfuncina las diferencias temporarias entre los activos y pasivos y la base imponible tributaria.Ademslaentidadreconocelosimpuestosdiferidosproducto deprdidasfiscalesarrastrables,siemprequecumplaconlascondiciones tributarias para la recuperacin futura. Los activos de impuestos diferidos solo son reconocidos cuando se tiene la certezarazonabledesurecuperacinfutura(deducibilidaddelgasto).En elcasodelospasivodeimpuestosdiferidoscuandoexistelaprobabilidad quesurjaunaobligacindepagofuturo(gravamendelingreso).

-

K.BeneficiosalosEmpleados Laentidadhaestablecidoqueelreconocimientodelareservaparapensionesy obligacioneslaboralesincluyelasprovisionesparalosserviciosalargoplazou otrosincentivosporpagaralosempleadosyexempleados,segnlosacuerdos dados,cuandoresulteaplicable. L.Provisiones Laempresahaincluidocomounapolticadecoberturadeprdidas,laconformacindeunareservaparacubrirprdidasfuturas,tratndolocomoun PASIVOCONTINGENTE. M.CapitalSocial Noexistepolticaalgunasobreesterubro. Laentidadrequiereredactarpolticascontablesreferidasalamedicinyclasificacindel CapitalSocial,yotrastransaccionesdelPatrimonio. Principalmentedirigidaalaclasificacindeinstrumentosdecapitalcomplejosencaso de ser relevantes. - - - Noserequiereefectuarcambioalgunoenlapolticacontable. Noserequiereefectuarcambioalgunoenlapolticacontable,yaqueladiferencia decambiosedebemostrarenelEstadodeResultadossegnlosealalaNIC21. Sedebeefectuarlacorreccindelprocedimientomencionado,siendoquenoes permitidoporlasNIIF. SegnlasNIIF,lasprovisionesypasivoscontingentesestnrelacionadosaunaobligacin implcitaolegal,respectodeunsucesopasado.Asimismo,laNIC37nocontemplauna pasivoporprovisinparaprdidasoperativasfuturas.Asimismo,lasprovisionessereconocen al valor presente del desembolso futuro a incurrir. SegnlasNIIF,elreconocimientodelasprovisionesporbeneficiosdelosempleadostanto acortoy/olargoplazodebencalcularsedeacuerdoalaNIC19.

N.ConversindeOperacionesenMonedaExtranjera - - Las cuentas por cobrar y por pagar al cierre del perodo mantenidas en monedaextranjeraseconviertenaplicandolatasadecambiovigenteal cierredecadaejercicio. Lagananciaoprdidapordiferenciadecambioquesegenera,sereconocen enelresultadoysemuestranenelEstadodeGananciasyPrdidas. En aplicacin al artculo 61 de la Ley del IR, la diferencia de cambio generadaporlospasivosrelacionadosalaadquisicindeinventarios,o activosfijoseintangibles,sereclasificabaalcierredelejerciciocomoparte del costo de los mencionados activos.

. Ingresos Losingresosporventasyserviciossepresentandemaneraacumulada,netos dedevoluciones,descuentos,yrebajas,asimismo,sereconocencontablemente cuandoseemiteelcomprobantedepagorespectivo,queesgeneralmenteenla oportunidad de la entrega de los bienes o culminacin de la prestacin del servicio. Enelcasodecontratosdeserviciosalargoplazo,sereconocenusandoelmtodo deporcentajedefinalizacin. Seincluyecomoingresosoperativos,losobtenidosporarrendamientooperativodeactivosdepropiedaddelaempresa,enlaoportunidaddelacuerdode facturacin pactada. O.Dividendos Ladeterminacindelosdividendos,setratancomounhechoposterioralos fecha de los estados financieros, segn los PCGA se tratan como un ajuste posterior y acumulado. SegnlaNIC1,sedeberevelarenlasNotasalosEstadosFinancieros,lapolticacontable establecida para la distribucin de los dividendos teniendo en cuenta lo sealado en el ESTATUTOdelaentidadrespectodelaoportunidadyformasdedsitribucin. Asimismo,losdividendospropuestosdespusdelafechadeaprobacindelosEstados Financierosnodebenacumularse. SegnlasNIIF,esnecesariotenerencuentalabasedeacumulacindelDEVENGOpara elreconocimientodelosingresosygastos,asimismo,elcumplimientodelosrequisitos establecidosenlaNIC18Ingresos,paraelreconocimientodelosINGRESOSORDINARIOS. Alrevisarlosingresosdelasentidad,yevidencindosequesedebeenmendarlapoltica contableantesutilizadas,nogeneralanecesidadderealizarajustealguno. EstapolticanoresultaacordealasNIIF,porendesedebeidentificarlosingresosquese hayadejadodereconocerdentrodelperododevengado.

P.Riesgos:(Seexpondrdeincurrirenriesgosdemercadofinanciero,entreotros)continuar en la siguiente edicin...

IV-10

Instituto Pacfico

N 242

Primera Quincena - Noviembre 2011