aea_95150

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 aea_95150

    1/33

    ASOCIACIN ELECTROTCNICA ARGENTINA

    1913-2006

  • 7/26/2019 aea_95150

    2/33

    PGINA EN BLANCO

  • 7/26/2019 aea_95150

    3/33

    ASOCIACINELECTROTCNICA

    ARGENTINA

    REGLAMENTACIN PARA EJECUCIN DEINSTALACIONES ELCTRICAS DE SUMINISTRO

    Y MEDICIN EN BAJA TENSIN

    Edicin 2006

    Pgina I

    Comit de Estudios CE 17

    EJECUCIN DE INSTALACIONES ELCTRICAS DE SUMINISTRO YMEDICIN EN BAJA TENSIN

    Integrantes

    Presidente:Ing. Jorge MAGI (EDESUR)

    Secretario:Natalia PANDO (AEA)

    Profesin, Nombre y APELLIDO (EMPRESA)

    Ing. Daro SCHIAROLI (CONEXTUBE)

    Ing. Ricardo MONTENEGRO (EMDE S.A.)

    Ing. Jorge GARCA (IMSA SACeI)

    Ing. Rubn CUENO (CIMET SA)

    Ing. Edgardo KLIEWER (CEARCA)

    Ing. Magdalena KNELL (ABB)

    Ing. Jorge H. MAGRI (EDESUR SA)

    Miembros Permanentes:

    Ing. Julio NAVARRO (EDESUR SA)

    Ing. Rubn POLIMENI (SCHNEIDER)

    Ing. Edgardo VINSON (EDENOR)

    Ing. Luis OLMOS (EDELAP S.A.)

    Sr. Claudio PEREIRA (BRONAL)

    Tc. Enrique Roberto GORRIZ (OCEBA)

  • 7/26/2019 aea_95150

    4/33

    ASOCIACINELECTROTCNICA

    ARGENTINA

    REGLAMENTACIN PARA EJECUCIN DEINSTALACIONES ELCTRICAS DE SUMINISTRO

    Y MEDICIN EN BAJA TENSIN

    Edicin 2006

    Pgina II

    Ing. Ricardo MONTENEGRO (EMDE S.A.)

    Ing. Jorge GARCA (IMSA SACeI)

    Ing. Rubn CUENO (CIMET SA)

    Ing. Edgardo KLIEWER (CEARCA)

    Ing. Magdalena KNELL (ABB)

    Ing. Jorge H. MAGRI (EDESUR SA)

    Ing. Julio NAVARRO (EDESUR SA)

    Ing. Rubn POLIMENI (SCHNEIDER)

    Ing. Edgardo VINSON (EDENOR)

    Ing. Luis OLMOS (EDELAP S.A.)

    Sr. Claudio PEREIRA (BRONAL)

    Tc. Enrique Roberto GORRIZ (OCEBA)

    Miembros invitados: Ing. Gabriel BLANCO (IMSA SACEI)

    Ing. Daniel GALLARDO (ERPLA)

    Ing. Gustavo TRILLO (EMDERSA)

    Ing. Luis Marcelo BURTIN (EMDERSA)

    Ing. Fernando ROZA (EDEN EDES SA)

    Ing. Pedro RAMREZ (BRONAL SA)

    Tc. Ricardo MOHANA (REPROEL SA)

    Ing. Roberto INVERNIZZI (EDESUR SA)

  • 7/26/2019 aea_95150

    5/33

    ASOCIACINELECTROTCNICA

    ARGENTINA

    REGLAMENTACIN PARA EJECUCIN DEINSTALACIONES ELCTRICAS DE SUMINISTRO

    Y MEDICIN EN BAJA TENSIN

    Edicin 2006

    Pgina III

    Tc. Mario Vctor GRENN, (EPE - SANTA FE)

    Ing. Ral GONZALEZ (EDENOR)

    Sr. Jorge CAVANNA (ESTABLECIMIENTOSMETALRGICOS CAVANNA S.A.)

    Ing. Mario BUSEMI (SECHEEP)

    Ing. Horacio FIGUEROA (EMDERSA)

    Ing. Jorge BENEDETTO (OCEBA)

    Ing. Jos ROS (CEGG)

    Comisin de Normalizacin

    Integrantes

    Presidente:Ing. Norberto O. BROVEGLIO (CD AEA)

    Secretario:Ing. Natalio FISCHER (Director del EON)

    Ing. Carlos A. GALIZIA (CD AEA)

    Ing. Alberto IACONIS (APSE)

    Ing. Vctor OSETE (CD AEA)

    Miembros Permanentes:

    Ing. Jorge PUJOLAR (CD AEA)

  • 7/26/2019 aea_95150

    6/33

    ASOCIACINELECTROTCNICA

    ARGENTINA

    REGLAMENTACIN PARA EJECUCIN DEINSTALACIONES ELCTRICAS DE SUMINISTRO

    Y MEDICIN EN BAJA TENSIN

    Edicin 2006

    Pgina IV

    PGINA EN BLANCO

  • 7/26/2019 aea_95150

    7/33

    ASOCIACINELECTROTCNICA

    ARGENTINA

    REGLAMENTACIN PARA EJECUCIN DEINSTALACIONES ELCTRICAS DE SUMINISTRO

    Y MEDICIN EN BAJA TENSIN

    Edicin 2006

    Pgina V

    Prlogo

    Dentro del conjunto de Reglamentaciones de la AEA no se contaba con disposiciones quecontemplaran un aspecto por dems importante en cuanto a condiciones de seguridad comolas instalaciones elctricas de suministro y medicin (conexiones ) a clientes en baja tensin.

    Esto motiv a la Asociacin Electrotcnica Argentina a generar la formacin de un Comit quese ocupara de este segmento de la instalacin de distribucin, sumamente significativo puesllega hasta el lmite de la instalacin propiedad del cliente.

    Consideraciones Generales

    Si bien hasta el momento se han logrado adecuadas condiciones de seguridad en estasinstalaciones con los elementos disponibles, dado el avance tecnolgico en la fabricacin deequipamiento de material sinttico con condiciones de resistencia mecnica, autoextinguibilidady resistencia a la intemperie, y de recubrimientos dielctricos para materiales conductores, esteComit ha considerado su aplicacin a partir de la vigencia de la presente Reglamentacin, porentender que facilita y simplifica la obtencin de las condiciones de seguridad requeridas parala instalacin.

    Fue objetivo prioritario para este Comit, tratar de cubrir con el Reglamento presente, la mayorcantidad de situaciones, ya sean permanentes o transitorias, que contemplen las instalacionescomprendidas entre el punto de vinculacin a la red y los bornes de entrada del dispositivo demaniobra y proteccin principal de usuario.

  • 7/26/2019 aea_95150

    8/33

    ASOCIACINELECTROTCNICA

    ARGENTINA

    REGLAMENTACIN PARA EJECUCIN DEINSTALACIONES ELCTRICAS DE SUMINISTRO

    Y MEDICIN EN BAJA TENSIN

    Edicin 2006

    Pgina VI

    PGINA EN BLANCO

    .

  • 7/26/2019 aea_95150

    9/33

    ASOCIACINELECTROTCNICA

    ARGENTINA

    REGLAMENTACIN PARA EJECUCIN DEINSTALACIONES ELCTRICAS DE SUMINISTRO

    Y MEDICIN EN BAJA TENSIN

    Edicin 2006

    Pgina 1

    REGLAMENTACIN PARA EJECUCIN DEINSTALACIONES ELCTRICAS DE SUMINISTRO Y

    MEDICIN EN BAJA TENSIN

  • 7/26/2019 aea_95150

    10/33

    ASOCIACINELECTROTCNICA

    ARGENTINA

    REGLAMENTACIN PARA EJECUCIN DEINSTALACIONES ELCTRICAS DE SUMINISTRO

    Y MEDICIN EN BAJA TENSIN

    Edicin 2006

    Pgina 2

    PGINA EN BLANCO

  • 7/26/2019 aea_95150

    11/33

    ASOCIACINELECTROTCNICA

    ARGENTINA

    REGLAMENTACIN PARA EJECUCIN DEINSTALACIONES ELCTRICAS DE SUMINISTRO

    Y MEDICIN EN BAJA TENSIN

    Edicin 2006

    Pgina 3

    NDICE GENERAL

    1.

    OBJETO ................................................................................................................................6

    2. ALCANCE...............................................................................................................................6

    3. CONDICIONES GENERALES ...............................................................................................63.1. Instalaciones comprendidas por la presente Reglamentacin................................63.2. Requisitos Generales ..............................................................................................73.3. Emplazamiento........................................................................................................83.4. Partes componentes................................................................................................83.4.1. Acometidas..............................................................................................................83.4.2. Punto de conexin del suministro..........................................................................113.4.3. Equipo de medicin...............................................................................................113.4.4. Elementos de proteccin y seccionamiento ..........................................................113.4.5. Cables, conductores y canalizaciones de vinculacin entre las diferentes

    partes de la instalacin.........................................................................................13

    3.4.6. Condiciones de Seguridad: ...................................................................................13

    4. PILAR DE CONEXIN .........................................................................................................134.1. Definicin...............................................................................................................134.2. Condiciones bsicas de construccin. ..................................................................134.3. Cables de acometida.............................................................................................144.3.1. Acometidas areas................................................................................................144.3.2. Acometidas subterrneas......................................................................................144.4. Cables de conexin ...............................................................................................144.5. Canalizaciones ......................................................................................................154.5.1. Caeras embutidas ..............................................................................................154.5.2. Caeras a la vista.................................................................................................15

    4.5.3.

    Dimetro de las caeras.......................................................................................154.6. Alojamientos de los equipos de medicin, seccionamiento y proteccin.............15

    4.6.1. Cajas y gabinetes de toma y medicin..................................................................154.6.2. Tablero principal....................................................................................................15

    5. CONEXIONES SOBRE FRENTES DE MAMPOSTERA.....................................................165.1. Condiciones bsicas de construccin. ..................................................................165.2. Cables de acometida.............................................................................................165.2.1. Acometidas areas................................................................................................165.2.2. Acometidas subterrneas......................................................................................165.3. Cables de conexin ...............................................................................................165.4. Canalizaciones ......................................................................................................175.4.1. Caeras embutidas ..............................................................................................175.4.2. Caerias a la vista.................................................................................................175.4.3.

    Dimetro de las caeras.......................................................................................17

    5.5. Alojamientos de los equipos de medicin, seccionamiento y proteccin.............175.5.1. Cajas y gabinetes de toma y medicin..................................................................175.5.2. Tablero principal....................................................................................................17

    6. INSTALACIONES DE MEDICIN REMOTA. ......................................................................186.1. Condiciones bsicas de instalacin.......................................................................18

    7. INSTALACIONES DE CONEXIN Y MEDICIN EN EL INTERIOR DE INMUEBLES. .....187.1. Condiciones bsicas de instalacin.......................................................................187.2. Caractersticas de los locales................................................................................187.3. Caractersticas de los gabinetes para proteccin, medicin y seccionamiento

    del suministro........................................................................................................19

    7.4.

    Tablero de corte general para casos de incendio .................................................19

    7.4.1.

    Ubicacin y Funcin ..............................................................................................19

    7.4.2. Caja para Tablero..................................................................................................19

  • 7/26/2019 aea_95150

    12/33

    ASOCIACINELECTROTCNICA

    ARGENTINA

    REGLAMENTACIN PARA EJECUCIN DEINSTALACIONES ELCTRICAS DE SUMINISTRO

    Y MEDICIN EN BAJA TENSIN

    Edicin 2006

    Pgina 4

    7.4.3. Local para el tablero de comando y proteccin de los sistemas contraincendio. ...............................................................................................................19

    7.4.4. Canalizacion de la alimentacin a los sistemas contra incendios.........................20

    8.

    INSTALACIONES DE CONEXIN A OBRAS EN CONSTRUCCIN O ENREFORMAS .........................................................................................................208.1. Condiciones bsicas de instalacin.......................................................................208.2. Tablero principal de obra.......................................................................................20

    9. INSTALACIONES DE CONEXIN ESPECIALES A EMPLAZAMIENTOSPERMANENTES EN LA VA PBLICA ...............................................................20

    9.1. Acometidas............................................................................................................209.2. Emplazamiento......................................................................................................209.3. Alojamiento de los equipos de medicin, seccionamiento y proteccin ...............219.4. Tablero principal ....................................................................................................219.5. Canalizaciones ......................................................................................................219.5.1. Caeras embutidas ..............................................................................................219.5.2. Caeras no embutidas .........................................................................................219.5.3.

    Dimetro de las caeras.......................................................................................21

    10. INSTALACIONES DE CONEXIN ESPECIALES A EMPLAZAMIENTOSSEMIPERMANENTES EN LA VA PBLICA.......................................................22

    10.1. Pilar de conexin semipermanente .......................................................................22

    11. INSTALACIONES DE CONEXIN TRANSITORIAS EN LA VIA PUBLICA ........................2211.1. Conexiones transitorias para trabajos en la va pblica........................................2211.1.1. Condiciones de instalacin....................................................................................2211.1.2. Caractersticas del equipo de conexin y proteccin............................................2311.2. Conexiones transitorias para eventos en la va pblica........................................2411.2.1. Condiciones de instalacin....................................................................................2411.2.2. Caractersticas de los equipo de conexin y proteccin (tableros principal y

    seccionales)..........................................................................................................25

  • 7/26/2019 aea_95150

    13/33

    ASOCIACINELECTROTCNICA

    ARGENTINA

    REGLAMENTACIN PARA EJECUCIN DEINSTALACIONES ELCTRICAS DE SUMINISTRO

    Y MEDICIN EN BAJA TENSIN

    Edicin 2006

    Pgina 5

    PGINA EN BLANCO

  • 7/26/2019 aea_95150

    14/33

    ASOCIACINELECTROTCNICA

    ARGENTINA

    REGLAMENTACIN PARA EJECUCIN DEINSTALACIONES ELCTRICAS DE SUMINISTRO

    Y MEDICIN EN BAJA TENSIN

    AEA95150Edicin 2006Pgina 6

    1. OBJETO

    Esta Reglamentacin establece los requisitos bsicos a cumplir para el diseo, proyecto y construccin delas instalaciones de conexin y medicin de suministros de energa elctrica en baja tensin, derivadosdesde las redes areas y subterrneas de distribucin, a realizarse a partir de la vigencia de la presente.

    Sus objetivos son:

    Garantizar la seguridad de las personas, los animales y los bienes.

    Propender a mejorar la confiabilidad de su funcionamiento.

    Preservar el medio ambiente, durante su construccin y explotacin, en lo que se refiere a aspectosde impacto visual y ocupacin del espacio pblico.

    2. ALCANCE

    Alcanza plenamente a todas las instalaciones areas y subterrneas pertenecientes a las redes dedistribucin, destinadas al suministro de energa elctrica, con tensiones nominales de hasta 1000 V encorriente alterna de 50 Hz, emplazadas en la va pblica o espacios pblicos y privados y comprendidasentre el punto de vinculacin con la red y los bornes de entrada al dispositivo de maniobra y proteccinprincipal del usuario.

    Incluye tambin las conexiones permanentes y transitorias a instalaciones elctricas en inmuebles, edificios,obras en construccin y otras instalaciones emplazadas en la va o espacio pblico, tales como ferias,eventos, etc., sean stas de carcter permanente o transitorio.

    Nota 1: Se entiende como va o espacio pblico a lugares tales como veredas, solados, parques, plazas, barrios cerrados, clubes decampo y todo otro lugar con acceso libre o restringido. No incluye a los inmuebles.

    3. CONDICIONES GENERALES

    3.1. Instalaciones comprendidas por la presente Reglamentacin

    De acuerdo a lo indicado en el alcance, esta Reglamentacin es de aplicacin en la instalacin elctricacomprendida entre el punto de vinculacin con la red y los bornes de entrada al dispositivo de maniobra y

    proteccin principal del usuario (punto de suministro).

    A partir de este punto es de aplicacin la Reglamentacin para la Ejecucin de Instalaciones Elctricas enInmuebles, de la Asociacin Electrotcnica Argentina o la que corresponda segn las caractersticasparticulares de cada instalacin.

    Para el caso de inmuebles, la Reglamentacin mencionada en el prrafo anterior establece en susubclusula 771.4.5: Durante el proyecto y para la ejecucin de la instalacin se deber consultar a laempresa distribuidora de energa los requisitos de la instalacin entre la lnea de alimentacin (acometida) ylos bornes de entrada del tablero principal del inmueble. En todos los casos la empresa distribuidoraestablecer condiciones respecto del espacio para alojar medidores, su canalizacin de vinculacin a la red,y caractersticas de materiales, gabinetes y equipamiento comprendido hasta los bornes de entrada deltablero principal del inmueble conforme a sus disposiciones particulares y a los requisitos de esta

    Reglamentacin.

  • 7/26/2019 aea_95150

    15/33

    ASOCIACINELECTROTCNICA

    ARGENTINA

    REGLAMENTACIN PARA EJECUCIN DEINSTALACIONES ELCTRICAS DE SUMINISTRO

    Y MEDICIN EN BAJA TENSIN

    AEA95150Edicin 2006Pgina 7

    Nota 2: Se entiende por empresa distribuidora a la empresa, sociedad, cooperativa ente, en cada caso, prestatario del serviciopblico de energa elctrica.

    El mbito de aplicacin se ejemplifica en el esquema siguiente (figura 1).

    3.2. Requis itos Generales

    Estas instalaciones deben disearse, construirse y montarse de manera tal que garanticen la seguridadelctrica en la va pblica y todo otro espacio que ocupen, y su operacin confiable, teniendo en cuenta lascondiciones climticas establecidas, los niveles de tensin y de corriente de operacin y las solicitacionesde cortocircuito presuntas.

    Los materiales y componentes deben cumplir primeramente con las normas IRAM o de no existir estas conlas IEC correspondientes. De no existir norma internacional aplicable, se podrn regir por normas

    nacionales de otros pases, de reconocido prestigio.

  • 7/26/2019 aea_95150

    16/33

    ASOCIACINELECTROTCNICA

    ARGENTINA

    REGLAMENTACIN PARA EJECUCIN DEINSTALACIONES ELCTRICAS DE SUMINISTRO

    Y MEDICIN EN BAJA TENSIN

    AEA95150Edicin 2006Pgina 8

    3.3. Emplazamiento

    Las instalaciones de conexin y medicin del suministro se emplazarn sobre frentes de mampostera opilares construidos al efecto sobre la lnea municipal o bien en gabinetes o locales en el interior de lapropiedad, destinados a este fin exclusivo.

    Cuando por disposicin de la empresa distribuidora se utilicen equipos de medicin remota el medidor podremplazarse prximo a la lnea area de distribucin y la unidad de control, si existiese, en el interior de lapropiedad. En estos casos el cable de acometida area se prolonga hasta los bornes de entrada al primerelemento de proteccin posterior al medidor, el cual deber disponerse lo ms prximo posible a la lneamunicipal y de acuerdo a lo indicado por la Empresa Distribuidora.

    3.4. Partes componentes

    Estas instalaciones incluirn:

    a) La acometida.

    b) El punto de conexin del suministro.

    c) El equipo de medicin.

    d) Los elementos de proteccin y seccionamiento

    e) Los alojamientos de los elementos de medicin, proteccin y seccionamiento (envolventes)

    f) Los cables y canalizaciones de vinculacin entre las diferentes partes de la instalacin.

    3.4.1. Acometidas

    Se entiende por acometida la instalacin comprendida entre el punto de vinculacin con la red dedistribucin y los bornes de entrada del equipo de medicin o del elemento de proteccin correspondiente(toma primaria).

    3.4.1.1. Acometidas areas

    3.4.1.1.1 Alturas mnimas de cables sobre el terreno

    Consideracin sobre el clculo de las alturas: Las alturas que ms adelante se indican, se aplican bajo lassiguientes condiciones de carga y temperatura del cable de acometida tendido, rigiendo aquella queproduzca la mayor distancia final.

    a) La temperatura ambiente mxima sin viento (Estado I).

    b) La temperatura mxima del conductor, sin viento, para la cual la acometida se haya diseado, siempreque resulte mayor a la temperatura ambiente mxima sin viento.

    c) La sobrecarga vertical por manguito de hielo, de acuerdo con la zona climtica correspondiente.

    Respecto:

    A la rasante de la calle (cruce de calle): 5,00 m.

  • 7/26/2019 aea_95150

    17/33

    ASOCIACINELECTROTCNICA

    ARGENTINA

    REGLAMENTACIN PARA EJECUCIN DEINSTALACIONES ELCTRICAS DE SUMINISTRO

    Y MEDICIN EN BAJA TENSIN

    AEA95150Edicin 2006Pgina 9

    Nota: Incluye: Calles, accesos desde avenidas, zonas de estacionamiento, accesos a lugares distintos de los edificios residenciales yzonas de csped.

    No incluye: Cruce de avenidas y rutas nacionales o provinciales. En estos casos, considerados como especiales, se realizar comocruce de lnea area respetando una altura mnima de 6,00 m.

    A puntos elevados de alambrados: 1,00 m.

    Al nivel de vereda: 3,00 m, en el punto de menor altura (retencin y/o ingreso a pipeta sobrefachada en lnea municipal) o 4,00 m en el punto de menor altura sobre pilar en lnea municipal.

    Nota: Las acometidas se desarrollarn lo ms rectas posibles, a fin de limitarles los movimientos, y las retenciones de las acometidasde cada servicio se distanciarn como mnimo 0,15 m, en altura y en cualquier otra direccin.

    3.4.1.1.2 Distancias mnimas

    Respecto:

    A fachadas y muros, sin aberturas y accesos: 0,04 m. teniendo en cuenta la oscilacin del cable oconductor por efecto del viento. Sin restriccin en el caso de conductores con aislacin reforzada.

    A las aberturas de los edificios:Por encima de puertas y ventanas 0,40 m.Por debajo de ventanas: 0,95 m.

    Lateralmente desde puertas o ventanas que se puedan abrir, balcones, escaleras, peldaos, salidas deincendio o similares: No debe ser accesible en forma normal o deliberada, sin el auxilio de mediosespeciales (rige tambin para retenciones sobre fachadas o muros).

    Nota : Las distancias fijadas se refieren a donde la acometida ingresa al punto de suministro y medicin, y se miden desde laproyeccin del borde de la abertura misma, sobre el plano vertical externo de la pared que la contiene.

    A acometidas de telefona o seales: 0,50 m. en cualquier direccin.

    3.4.1.1.3 Protecciones elctricas

    Las acometidas, debern ser adecuadamente protegidas contra cortocircuitos y/o sobrecargas (a criterio dela Distribuidora), mediante fusibles o interruptores automticos instalados en el punto de arranque de laacometida en el punto de conexin, segn determine la empresa Distribuidora correspondiente.

    La proteccin contra cortocircuitos en el punto de arranque puede prescindirse si las propias proteccionesde los conductores de fase de la lnea area puedan garantizar la desconexin ante cortocircuitos en lasacometidas, antes de ocasionar daos a otras partes de la instalacin, teniendo en cuenta las corrientes decortocircuito presuntas.

    3.4.1.1.4 Condiciones de instalacin

    Se podrn instalar, con retencin a ambos lados: Sobre poste y pilar o al vuelo lateral desde el cable oconductor de lnea y el pilar (solo a pilares del lado lnea). En este ltimo caso se tomarn las previsionesnecesarias para evitar el dao mecnico por fatiga de los materiales en el punto de conexin y sujecin alvuelo. La retencin del conductor de acometida se deber realizar con accesorios aislantes o aislados, y laconexin podr efectuarse directamente desde el conductor de lnea o a travs de cajas de distribucin conborneras.

  • 7/26/2019 aea_95150

    18/33

    ASOCIACINELECTROTCNICA

    ARGENTINA

    REGLAMENTACIN PARA EJECUCIN DEINSTALACIONES ELCTRICAS DE SUMINISTRO

    Y MEDICIN EN BAJA TENSIN

    AEA95150Edicin 2006Pgina 10

    Las conexiones de los conductores se efectuarn de manera tal que no afecten su condicin de aislacin.En caso de utilizar conectores que requieran el retiro de la aislacin del conductor, una vez instalado ste,deber reponerse la misma de manera que impida la exposicin de aqul a agentes externos.

    No se admitirn derivaciones de lnea con conexiones que queden sometidas a traccin mecnica.

    Se debern emplazar de forma tal de no provocar situaciones de peligro, ante fallas, sobre edificios u otrasobras.

    En su desarrollo no debern tener empalmes ni traspasar zonas catalogadas con peligro de explosin oincendio.

    En tendidos sobre fachadas y muros, la acometida cumplimentar los requisitos exigidos para la lnea areade baja tensin dispuesta en dichas condiciones.

    En los puntos de ingreso a pilares o fachadas, luego de retenida, la acometida deber presentar un cuello

    hacia abajo, como punto de goteo.

    3.4.1.1.5 Longitud mxima

    Se distinguen los siguientes casos:

    Sobre vereda, con retencin a ambos lados, 25 m.

    Sobre vereda, con conexin al vuelo desde la lnea, 5 m. En este caso la seccin de losconductores se limitar a 16 mm2(mximo 4 conductores).

    Con cruce de calle, retenido a ambos lados, 25 m.

    En todos los casos, el morseto de conexin no deber estar sometido a traccin mecnica, siendola retencin aplicada sobre los conductores y la conexin efectuada sobre el tramo no sometido atraccin.

    Excepcionalmente en el caso que se requieran longitudes mayores se tendr en cuenta no superar el 70 %de la carga de rotura del conductor y mantener las distancias y alturas mnimas de seguridad indicadas enla presente.

    Para conductores de cobre recocido, no debe superarse una carga de 1,5 daN/mm 2 como esfuerzopermanente y de 5 daN/mm2como esfuerzo de montaje.

    3.4.1.2. Acometidas semisubterrneasLas caractersticas de materiales e instalacin de la parte subterrnea del cable de acometida sern lasmismas que las establecidas para los cables de lneas y acometidas de la Reglamentacin sobre lneassubterrneas exteriores de energa y comunicaciones de la AEA.

    La traza de esta parte subterrnea podr ser perpendicular o diagonal a la traza de la lnea area y a lalnea municipal.

    El cable de acometida ser derivado del cable o conductor de lnea mediante conexiones que renan losmismos requisitos solicitados a las conexiones de lnea area.

    El tramo exterior de cable derivado desde la lnea area debe ser adecuadamente soportado y protegido

    mecnicamente (grado IK10 segn IEC 62262) hasta una altura de 3 m sobre el suelo.

  • 7/26/2019 aea_95150

    19/33

    ASOCIACINELECTROTCNICA

    ARGENTINA

    REGLAMENTACIN PARA EJECUCIN DEINSTALACIONES ELCTRICAS DE SUMINISTRO

    Y MEDICIN EN BAJA TENSIN

    AEA95150Edicin 2006Pgina 11

    3.4.1.3. Acometidas subterrneas

    Las caractersticas de instalacin de los cables de acometida sern las mismas que las establecidas paralos cables de lneas en la Reglamentacin sobre lneas subterrneas exteriores de energa ytelecomunicaciones.

    La traza de los cables de acometida podr ser perpendicular o diagonal a la traza de los cables de red y ala lnea municipal.

    Los cables de acometida sern derivados de los cables de lnea mediante empalmes de derivacin tambin desde cajas o gabinetes de distribucin subterrneos o sobre nivel de vereda.

    Los empalmes de derivacin estarn constituidos por cajas metlicas o de material sinttico conjunto depiezas de diversos materiales, de equivalente resistencia mecnica, en cuyo interior se une al cablesubterrneo una derivacin del mismo.

    Una vez establecidas las uniones entre conductores se deber aislar elctricamente y protegermecnicamente al conjunto de empalme, con elementos cuyas caractersticas fsicas y de rigidez dielctricagaranticen el aislamiento, la hermeticidad y la proteccin mecnica del conjunto, en forma adecuada a lascaractersticas del cable y su rgimen de trabajo.

    La profundidad de instalacin de los empalmes se corresponde a las reglamentadas para los cables a unir.

    El tramo ascendente de los cables de acometida hasta la caja de toma o proteccin deber ser canalizadomediante tubos de PVC rgido empotrados en la pared o pilar construido al efecto en conductos formadosen la mampostera. En todos los casos el espesor mnimo de mampostera entre el borde de la pared y elconducto ser de 5 cm.

    3.4.2. Punto de conexin del sumin istro.

    Es el punto de vinculacin con la acometida, que coincide con los bornes de entrada al equipo de medicinen los casos que dicha acometida se canalice directamente al medidor, o coincide con los bornes deentrada del equipo de seccionamiento en los casos que dicha acometida culmine en una caja de proteccinembutida en el frente de la propiedad o pilar construido al efecto.

    Cuando por disposicin de la empresa distribuidora se utilicen equipos de medicin remota el medidor podremplazarse sobre la lnea area de distribucin. En estos casos el punto de conexin coincide con losbornes de entrada al primer elemento de proteccin posterior al medidor. Este constituye uno de los casosde excepcin contemplados en el Reglamento para la Ejecucin de Instalaciones Elctricas en Inmueblesen cuanto a la distancia mxima admisible entre el medidor y el tablero principal del cliente.

    3.4.3. Equipo de medicin.Es el equipo destinado a la medicin de la energa entregada (activa y reactiva), la potencia demandada, elfactor de potencia, etc., segn requerimientos tarifarios, a los fines de su facturacin y/o control.

    3.4.4. Elementos de proteccin y seccionamiento

    3.4.4.1. Proteccin elctrica de la acometida e instalacin

    Son los elementos que brindan la proteccin necesaria con respecto a la aparicin de fallas por sobrecargao cortocircuito, en la propia instalacin de suministro y medicin, o en la instalacin del usuario, nodespejadas por sus propias protecciones.

  • 7/26/2019 aea_95150

    20/33

    ASOCIACINELECTROTCNICA

    ARGENTINA

    REGLAMENTACIN PARA EJECUCIN DEINSTALACIONES ELCTRICAS DE SUMINISTRO

    Y MEDICIN EN BAJA TENSIN

    AEA95150Edicin 2006Pgina 12

    De incluir la empresa distribuidora un elemento automtico de proteccin del punto de alimentacin alsuministro, ste cumplir los siguientes requerimientos:

    No debe ser posible de operar en forma directa por terceros a los fines de interrumpir el suministro. No debe ser empleado por el usuario como elemento de corte y separacin galvnica de su

    instalacin.

    Luego de interrumpirse automticamente la alimentacin al suministro, por accin de estaproteccin elctrica, no se debe reconectar la alimentacin en forma automtica, siempre esaaccin debe ser a voluntad.

    El valor de la intensidad nominal de este elemento estar de acuerdo a la potencia convenida delsuministro.

    El valor elegido para la actuacin por mxima corriente instantnea del rgano de proteccin debe

    garantizar la selectividad de actuacin de las protecciones de la instalacin interna del usuario.

    3.4.4.2. Limitacin de potencia o energa

    En caso que se incluyan elementos con el fin de limitar la potencia o energa, , stos debern cumplir lassiguientes condiciones:

    Deben ser adicionales a las protecciones de la acometida y/o del punto de suministro y medicin einstalacin del usuario.

    No deben ser utilizados para interrumpir o conectar el circuito de potencia bajo una condicin defalla en cortocircuito de la instalacin del usuario o del punto de suministro y medicin. Lainterrupcin de estas fallas siempre estar a cargo de los rganos de proteccin especficos.

    El modo de funcionamiento y reposicin debe ser informado al usuario de la instalacin mediantecomunicacin fehaciente.

    3.4.4.3. Elemento de seccionamiento del suminist ro.

    Es el elemento que permite seccionar bajo carga el circuito, separando la instalacin del usuario de la redde distribucin. Est ubicado en el propio Tablero Principal del usuario, de acuerdo a lo indicado en laReglamentacin para la Ejecucin de Instalaciones Elctricas en Inmuebles, de la AEA.

    3.4.4.4. Alojamientos de los elementos de medicin, proteccin y seccionamiento(envolventes)

    Sern aplicados o embutidos en los lugares adoptados para tal fin sin interferir o afectar su funcionalidadprevia (obstruccin de pasos establecidos, avance desde lnea municipal hacia vereda, interferencia conotros servicios, etc.).

    Debern responder a lo solicitado por las empresas distribuidoras y lo indicado en las normas IRAMcorrespondientes.

    Los alojamientos dispuestos a la intemperie, sern resistentes a los agentes atmosfricos, radiacinultravioleta, ingreso de agua (lluvia) y no deben ser perjudicados por la posible condensacin interna de la

    humedad ambiente (como mnimo grado IP43 segn Norma IEC 60529 e IK10 de la norma IEC 62262).

  • 7/26/2019 aea_95150

    21/33

    ASOCIACINELECTROTCNICA

    ARGENTINA

    REGLAMENTACIN PARA EJECUCIN DEINSTALACIONES ELCTRICAS DE SUMINISTRO

    Y MEDICIN EN BAJA TENSIN

    AEA95150Edicin 2006Pgina 13

    En el interior de locales, los lugares de instalacin sern de fcil acceso y en ambientes sin peligro deincendio o inundacin y las envolventes sern de la clase de proteccin correspondiente al tipo de local ylugar de instalacin, de acuerdo a lo indicado por la norma IRAM o IEC correspondientes.

    Poseern adems algn tipo de cierre de seguridad, que dificulte su apertura por terceros no autorizados.Su apertura y cierre se realizar mediante herramienta especial (codificada o no) y poseer precinto desellado para su control.

    3.4.5. Cables, conductores y canalizaciones de vinculacin entre las diferentespartes de la instalacin.

    Los conductores para interior a emplear en la conexin de todos los elementos de esta instalacinrespondern en lo general a lo indicado en la Reglamentacin para la Ejecucin de Instalaciones Elctricasen Inmuebles, de la AEA.

    El cable de la acometida debe ingresar preferentemente sin empalmes, al alojamiento donde se conecte

    mediante los bornes correspondientes (la caja de toma, el interruptor de proteccin o los bornes delmedidor).

    Cuando por razones constructivas se deba empalmar el cable de acometida areo con los conductores deconexin canalizados a travs de la caera de entrada, el empalme se efectuar inmediatamente antes dela entrada a la canalizacin, mediante conectores y aislantes que garanticen la conexin elctrica y laseguridad. No se admitirn otros empalmes en el tramo al vuelo ni en el tramo canalizado.

    Las uniones y empalmes no estarn sometidos a traccin mecnica.

    Las caeras de vinculacin entre los alojamientos de toma, medicin y tablero principal sern de materialsinttico aislante y de acuerdo a lo normalizado por IRAM.

    3.4.6. Condic iones de Segur idad:

    Con el objeto de evitar la aparicin de tensiones de contacto indirecto por fallas de aislacin en los cables yequipos conectados, todos los alojamientos (cajas y gabinetes) as como las canalizaciones (caeras) yelementos de vinculacin (boquillas, conectores, pasacables), comprendidos en la presente reglamentacin,sern de material aislante o aislados para tensin nominal mnima de 1 KV.

    En cuanto a interferencias con otros servicios, la mnima distancia admisible entre gabinetes e instalacionesde gas y las cajas, gabinetes y canalizaciones elctricas ser de 0,50 metros. Esta distancia podr reducirsea 0,30 metros cuando las instalaciones y gabinetes de gas dispongan de ventilacin directa al exterior.

    4. PILAR DE CONEXIN

    4.1. Definicin

    Estructura que sostiene y contiene los alojamientos y canalizaciones de los equipos de medicin yproteccin.

    4.2. Condiciones bsicas de construccin.

    Los pilares debern cumplir con las siguientes condiciones:

  • 7/26/2019 aea_95150

    22/33

    ASOCIACINELECTROTCNICA

    ARGENTINA

    REGLAMENTACIN PARA EJECUCIN DEINSTALACIONES ELCTRICAS DE SUMINISTRO

    Y MEDICIN EN BAJA TENSIN

    AEA95150Edicin 2006Pgina 14

    El diseo y las dimensiones debern adecuarse a las envolventes y canalizaciones empleadas y lasalturas mnimas establecida para las acometidas, tanto areas como subterrneas.

    Pueden ser construidos de mampostera, hormign armado, u otros materiales que cumplan conlos requisitos de resistencia mecnica especificados.

    Deber resistir, en condiciones de empotramiento, el tiro especificado para la acometida area, elque depender de la seccin del cable y los requisitos reglamentarios para la acometida,establecindose un tiro mnimo de 50 daN en el punto de retencin.

    Las envolventes y canalizaciones sern de material aislante o aislado.

    El pilar no tendr partes metlicas sin aislar accesibles que formen parte de la instalacin deacometida y conexin.

    Deber cumplir adems con las condiciones establecidas por la Empresa Distribuidora, los

    Reglamentos Municipales de cada zona y el correspondiente Cdigo de Edificacin.

    4.3. Cables de acometida

    4.3.1. Acometidas areas

    Los conductores a utilizar respondern a alguna de las siguientes normas IRAM: 2164 (preensamblados decobre), 2263 (preensamblados de aluminio), 63001 (concntricos) 2178 (con envoltura resistente a laintemperie). La seccin mnima permitida ser 4 mm2.

    4.3.2. Acometidas subterrneasLos conductores utilizados sern armados y respondern a la norma IRAM 2178 IEC 60502-1. La seccinmnima permitida ser 4 mm2.

    Si los cables estn destinados a la colocacin en conductos, en canaletas cubiertas, en tubos u otroselementos aptos para proteger los cables mecnicamente, se podr prescindir de la armadura.

    En la instalacin, se tomarn las precauciones necesarias para evitar los efectos que pudieran provocar loscampos o tensiones inducidas en los elementos de proteccin como tambin en otras instalacionesmetlicas subterrneas. En tal sentido cuando los cables que las componen son de tipo unipolar, deutilizarse armadura, estas debern ser amagnticas. Tambin se evitaran los conductos de materialmagntico que no encierren tas fases y el neutro.

    4.4. Cables de conexin

    Los cables de conexin entre cajas de toma, gabinetes de medicin y tablero principal sern del tipo:

    Conductores de cobre aislados, construidos segn normas IRAM NM 247-3 62267.

    Cables de cobre, construidos segn normas IRAM 2178, 2268 62266.

    La seccin mnima de los conductores y cables ser de 4 mm2.

  • 7/26/2019 aea_95150

    23/33

    ASOCIACINELECTROTCNICA

    ARGENTINA

    REGLAMENTACIN PARA EJECUCIN DEINSTALACIONES ELCTRICAS DE SUMINISTRO

    Y MEDICIN EN BAJA TENSIN

    AEA95150Edicin 2006Pgina 15

    4.5. Canalizaciones

    4.5.1. Caeras embutidasLas caeras embutidas sern de material sinttico aislante del tipo 3.3.2.1.2.2.5.3.2.2.2.1 de norma IEC61386-1.

    4.5.2. Caeras a la vista

    Las caeras no embutidas sern de material sinttico aislante o metlicas aisladas para tensin nominalmnima de 1 KV.

    El espesor y resistencia mecnica de la aislacin deben garantizar su permanencia durante la vida til de lainstalacin, bajo las condiciones del servicio, incluyendo las ambientales.

    El material sinttico empleado para las caeras o su aislacin tendr caractersticas de autoextinguibilidady resistencia a la radiacin ultravioleta.

    4.5.3. Dimetro de las caeras

    El dimetro interior de las caeras ser como mnimo de 19 mm para circuitos monofsicos y de 32 mmpara circuitos trifsicos para el cao de entrada y para el cao de vinculacin medidor-tablero principal.

    Se deber verificar que el rea total ocupada por los conductores, incluida la aislacin, no ser mayor que el35% de la seccin interna del conducto.

    No est permitida la instalacin de un solo cable unipolar por dentro de un cao metlico.

    4.6. Alojamientos de los equipos de medicin, seccionamiento yproteccin.

    4.6.1. Cajas y gabinetes de toma y medicin.

    Sern construidos en material sinttico aislante, autoextinguible.

    Tendrn un grado de proteccin mnimo IP 43 (IEC 60529) e IK10 de la norma IEC 62262.

    Toda parte metlica interior deber estar aislada de la superficie exterior.

    Sus dimensiones, caractersticas constructivas y emplazamiento en el pilar respondern a lo solicitado porlas empresas distribuidoras y las normas IRAM correspondientes.

    4.6.2. Tablero principal.

    Sern construidos en material sinttico aislante, autoextinguible.

    Tendrn un grado de proteccin mnimo IP 54 (IEC 60529).

    Toda parte metlica interior deber estar aislada de la superficie exterior.

    Sus caractersticas constructivas y funcionales respondern a los requisitos del Reglamento parainstalaciones elctricas en Inmuebles y su emplazamiento en el pilar a lo solicitado por las empresasdistribuidoras correspondientes.

  • 7/26/2019 aea_95150

    24/33

    ASOCIACINELECTROTCNICA

    ARGENTINA

    REGLAMENTACIN PARA EJECUCIN DEINSTALACIONES ELCTRICAS DE SUMINISTRO

    Y MEDICIN EN BAJA TENSIN

    AEA95150Edicin 2006Pgina 16

    5. CONEXIONES SOBRE FRENTES DE MAMPOSTERA.

    5.1. Condiciones bsicas de construccin.

    Las envolventes y canalizaciones sern de material aislante o aislado

    Las envolventes y canalizaciones sern embutidas en la pared.

    Se admitirn caeras adosadas a la pared y vinculadas mecnicamente a la misma, que cumplan losrequisitos del punto 5.4.2.

    Las caeras se embutirn de manera que su parte ms externa quede a no menos de 50 mm de lassuperficies exteriores terminadas.

    La altura mnima de empotramiento de las cajas y gabinetes, respetar las condiciones establecidas por laEmpresa Distribuidora, los Reglamentos Municipales de cada zona y el correspondiente Cdigo deEdificacin.

    5.2. Cables de acometida

    5.2.1. Acometidas areas

    Los conductores a utilizar respondern a alguna de las siguientes normas IRAM: 2164 (preensamblados decobre), 2263 (preensamblados de aluminio), 63001 (concntricos) 2178 (con envoltura resistente a laintemperie). La seccin mnima permitida ser 4 mm2.

    5.2.2. Acometidas subterrneas

    Los conductores utilizados sern armados y respondern a la norma IRAM 2178 IEC 60502-1. La seccinmnima permitida ser 4 mm2.

    Si los cables estn destinados a la colocacin en conductos, en canaletas cubiertas, en tubos u otroselementos aptos para proteger los cables mecnicamente, tambin se podr prescindir de la armadura.

    En la construccin, se tomarn las precauciones necesarias para evitar los efectos que pudieran provocarlos campos o tensiones inducidas en los elementos de proteccin como tambin en otras instalacionesmetlicas subterrneas. En tal sentido cuando los cables que las componen son de tipo unipolar, deutilizarse armadura, estas debern ser amagnticas. Tambin se evitaran los conductos de material

    magntico que no encierren los cables de las tres fases y el neutro.

    5.3. Cables de conexin

    Los cables de conexin entre cajas de toma, gabinetes de medicin y tablero principal sern del tipo:

    Conductores de cobre aislados, construidos segn normas IRAM NM 247-3 62267.

    Cables de cobre, construidos segn normas IRAM 2178, 2268 62266.

    La seccin mnima de los conductores y cables ser de 4 mm2.

  • 7/26/2019 aea_95150

    25/33

    ASOCIACINELECTROTCNICA

    ARGENTINA

    REGLAMENTACIN PARA EJECUCIN DEINSTALACIONES ELCTRICAS DE SUMINISTRO

    Y MEDICIN EN BAJA TENSIN

    AEA95150Edicin 2006Pgina 17

    5.4. Canalizaciones

    5.4.1. Caeras embutidasLas caeras embutidas sern de material sinttico aislante del tipo 3.3.2.1.2.2.5.3.2.2.2.1 segn IEC 61386-1.

    5.4.2. Caerias a la vista

    Las caeras no embutidas sern de material sinttico aislante o metlicas aisladas para tensin nominalmnima de 1 KV.

    El espesor y resistencia mecnica de la aislacin deben garantizar su permanencia durante la vida til de lainstalacin, bajo las condiciones del servicio, incluyendo las ambientales.

    El material sinttico empleado para las caeras o su aislacin tendr caractersticas de autoextinguibilidady resistencia a la radiacin ultravioleta.

    5.4.3. Dimetro de las caeras

    El dimetro interior de las caeras ser como mnimo de 19 mm para circuitos monofsicos y de 32 mmpara circuitos trifsicos para el cao de entrada y para el cao de vinculacin medidor-tablero principal.

    Se deber verificar que el rea total ocupada por los conductores, incluida la aislacin, no ser mayor que el35% de la seccin interna del conducto.

    5.5. Alojamientos de los equipos de medicin, seccionamiento yproteccin.

    5.5.1. Cajas y gabinetes de toma y medicin.

    Sern construidos en material sinttico aislante, autoextinguible.

    Tendrn un grado de proteccin mnimo IP 43 (IEC 60529) e IK10 de la norma IEC 62262.

    Toda parte metlica interior deber estar aislada de la superficie exterior.

    Sus dimensiones, caractersticas constructivas y emplazamiento respondern a lo solicitado por las

    empresas distribuidoras y las normas IRAM correspondientes.

    5.5.2. Tablero principal.

    Sus caractersticas constructivas y funcionales respondern a los requisitos del Reglamento parainstalaciones elctricas en Inmuebles.

    Se instalar dentro de la propiedad a una distancia de la caja de medidor no superior a los 2 metros deacuerdo a lo solicitado por las empresas distribuidoras correspondientes.

  • 7/26/2019 aea_95150

    26/33

    ASOCIACINELECTROTCNICA

    ARGENTINA

    REGLAMENTACIN PARA EJECUCIN DEINSTALACIONES ELCTRICAS DE SUMINISTRO

    Y MEDICIN EN BAJA TENSIN

    AEA95150Edicin 2006Pgina 18

    6. INSTALACIONES DE MEDICIN REMOTA.

    6.1. Condiciones bsicas de instalacin.

    Por disposicin de las empresas distribuidoras el equipo de medicin podr ser instalado en altura sobre lalnea de distribucin y/o sobre la postacin de la misma. Las caractersticas de la envolvente y el montajequedan comprendidas en las disposiciones reglamentarias de la lnea y la acometida, debindose verificarque la sobrecarga mecnica originada por el nuevo equipamiento no exceda los mximos calculadosoriginalmente para la lnea.

    Las protecciones del equipo de medicin debern cumplir con lo indicado en el punto 3.4.1.1.3.

    Si el medidor se instala en el pilar, frente de la propiedad o en su interior valen las disposiciones de lapresente reglamentacin.

    En todos los casos los elementos de proteccin elctrica y seccionamiento del suministro debern cumplirlos requisitos establecidos en los puntos 3.4.4.1 y 3.4.4.3.

    En caso que el equipo de medicin cuente con una unidad de control y/o lectura remota, la misma deberser instalada dentro del domicilio del cliente o bien en el frente de la propiedad: esta unidad deber cumplircon los requisitos mnimos de seguridad que se exigen para el equipo de medicin, segn la norma IEC61036 (si el equipo se instala fuera del domicilio) o la IEC 60335-1 (si el mismo se instala dentro deldomicilio). El cable de seal podr compartir conductos o bien formar parte del cable de alimentacin,siempre y cuando cumpla con los requisitos mnimos de seguridad con aislacin segn norma IRAM 2178.

    7. INSTALACIONES DE CONEXIN Y MEDICIN EN EL INTERIOR DE

    INMUEBLES.

    7.1. Condiciones bsicas de instalacin

    Se instalar una caja de toma para proteccin y seccionamiento de la acometida (toma primaria), embutidaen el frente de la propiedad.

    La toma primaria y su canalizacin de acometida sern de material sinttico aislante.

    Las cajas y gabinetes de medicin se instalarn en el interior de la propiedad, embutidos o adosados a lasparedes en forma individual o constituyendo gabinetes colectivos.

    Las cajas individuales y los gabinetes de medidores colectivos se instalarn en locales o emplazamientosdestinados a este uso exclusivo.

    Las canalizaciones de vinculacin entre la toma primaria y los gabinetes de medicin cumplirn, en logeneral, las disposiciones del Reglamento para instalaciones elctricas en Inmuebles.y en particular a losolicitado por las empresas distribuidoras.

    7.2. Caractersticas de los locales

    Las caractersticas de los locales destinados especficamente a la instalacin de las cajas y gabinetes demedicin debern satisfacer los requisitos del Reglamento para instalaciones elctricas en Inmuebles,puntos 771.20.2 al 771.20.2.4.

  • 7/26/2019 aea_95150

    27/33

    ASOCIACINELECTROTCNICA

    ARGENTINA

    REGLAMENTACIN PARA EJECUCIN DEINSTALACIONES ELCTRICAS DE SUMINISTRO

    Y MEDICIN EN BAJA TENSIN

    AEA95150Edicin 2006Pgina 19

    7.3. Caractersticas de los gabinetes para proteccin, medicin yseccionamiento del suministro.

    Sern fabricados en material sinttico aislante y sus caractersticas constructivas y forma de instalacinsern definidas por la empresa prestataria del servicio elctrico

    7.4. Tablero de corte general para casos de incendio

    Los tableros mencionados se instalarn en aquellos edificios que por disposicin de orden municipal oreglamentaria se exija un seccionamiento general del suministro elctrico, para uso exclusivo de Bomberosen caso de incendio.

    7.4.1. Ubicacin y Funcin

    El tablero de corte general se ubicar en el nivel de acceso, en el interior del edificio, a no ms de 5 metrosde la entrada, en un lugar visible y de acceso libre y directo.

    Se instalar sobre la lnea de alimentacin principal, despus de la toma o proteccin primaria.

    Su funcin es contener un seccionador que posibilite la interrupcin del suministro elctrico a todo el edificiocon excepcin de la alimentacin a los sistemas de bombeo de agua de reserva contra incendios y depresurizacin de escaleras, que dispondrn de un circuito especial con tablero separado.

    La palanca de comando del seccionador deber ser fcilmente accionable y ubicada a una altura respectodel piso del local, en el que el tablero est instalado, entre 0,40 y 2 metros.

    Alternativamente se podr utilizar un seccionador con comando a distancia, cuyo dispositivo deaccionamiento se ubicar en el nivel de acceso, en el interior del edificio, a no ms de 5 metros de laentrada, en un lugar visible y de acceso libre y directo.El tablero se identificar en forma clara y legible, con letras grandes en el frente, con la leyenda: USOEXCLUSIVO DE BOMBEROS. Adems deben estar claramente identificadas las posiciones abierto ycerrado, en relacin a la posicin de la palanca del seccionador. del dispositivo de accionamiento.

    7.4.2. Caja para Tablero

    Ser de dimensiones adecuadas al dispositivo de seccionamiento incorporado al tablero. Estar construidoen material sinttico aislante, resistente al calor, no higroscpico y autoextinguible. El grado de proteccinmnimo ser IP 43 (IEC 60529) e IK10 de la norma IEC 62262.

    Se instalar empotrado en pared y dispondr de una puerta exterior abisagrada con dispositivo de cierreprecintable.

    7.4.3. Local para el tablero de comando y proteccin de los sistemas contraincendio.

    El local donde se encuentra el tablero de comando de la lnea especial, que alimenta el equipohidroneumtico de incendio, las bombas elevadoras de agua, los ascensores contra incendio, la iluminaciny sealizacin de los medios de escape y de todo otro sistema directamente afectado a la extincin yevacuacin, cuando el edificio sea dejado sin corriente elctrica en caso de un siniestro, ser construido conuna resistencia al fuego acorde al riesgo del edificio. (ver anexo VII del decreto reglamentario 351/79).

  • 7/26/2019 aea_95150

    28/33

    ASOCIACINELECTROTCNICA

    ARGENTINA

    REGLAMENTACIN PARA EJECUCIN DEINSTALACIONES ELCTRICAS DE SUMINISTRO

    Y MEDICIN EN BAJA TENSIN

    AEA95150Edicin 2006Pgina 20

    7.4.4. Canalizacion de la alimentacin a los sistemas contra incendios.

    La lnea especial que alimenta los sistemas contra incendios debe ser subterrnea en el tramo comprendidoentre la toma primaria y el tablero de comando y proteccin de dichos sistemas.

    Se puede reemplazar la canalizacin subterrnea por cables que cumplan adicionalmente con la norma IEC60331 Integridad del circuito bajo condiciones de incendio.

    8. INSTALACIONES DE CONEXIN A OBRAS EN CONSTRUCCIN O ENREFORMAS

    8.1. Condiciones bsicas de instalacin

    El emplazamiento y las caractersticas constructivas de las partes componentes de la instalacin deconexin y medicin a obras en construccin o en reformas sern las mismas que las correspondientes auna instalacin de carcter permanente, segn se describe en los puntos 4 y 5 del presente Reglamento.

    8.2. Tablero principal de obra

    Sus caractersticas constructivas y funcionales respondern a los requisitos del Reglamento paraInstalaciones elctricas en Inmuebles.

    Se instalar dentro de la propiedad a una distancia de la caja del medidor no superior a los 2 metros o deacuerdo a lo solicitado por las empresas distribuidoras correspondientes.

    Adems de los dispositivos de seccionamiento y proteccin reglamentados deber instalarse un interruptorcon apertura por corriente diferencial de fuga no mayor a 30 mA en el tablero principal si este fuera nicotablero o en cada tablero seccional si los hubiera.

    Excepcionalmente, si la corriente de fuga a tierra de los equipos utilizados simultneamente en la ejecucinde la obra superara tal corriente, se podrn utilizar interruptores con apertura por corriente diferencial demenor sensibilidad (hasta 300 mA).

    9. INSTALACIONES DE CONEXIN ESPECIALES A EMPLAZAMIENTOSPERMANENTES EN LA VA PBLICA

    9.1. Acometidas

    Las caractersticas constructivas de las acometidas, areas o subterrneas, sern en todos los casosdefinidas por la empresa distribuidora correspondiente, en acuerdo a los requisitos del presenteReglamento, y las disposiciones reglamentarias municipales de cada zona si las hubiere.

    9.2. Emplazamiento

    Las instalaciones de conexin y medicin del suministro se emplazaran incorporadas o adosadas a lamisma estructura que conforma la cabina, kiosco, paleta publicitaria o refugio peatonal transiluminados uotra forma de obra civil instalada en la va pblica en forma permanente.

  • 7/26/2019 aea_95150

    29/33

    ASOCIACINELECTROTCNICA

    ARGENTINA

    REGLAMENTACIN PARA EJECUCIN DEINSTALACIONES ELCTRICAS DE SUMINISTRO

    Y MEDICIN EN BAJA TENSIN

    AEA95150Edicin 2006Pgina 21

    9.3. Alojamiento de los equipos de medic in, seccionamiento y proteccin

    Sern construidos en material sinttico aislante, autoextinguible.

    Tendrn un grado de proteccin mnimo IP 43 (IEC 60529) e IK10 de la norma IEC 62262.

    Toda parte metlica interior deber estar aislada de la superficie exterior.

    Sus dimensiones, caractersticas constructivas y emplazamiento respondern a lo solicitado por lasempresas distribuidoras.

    9.4. Tablero principal

    Sus caractersticas constructivas y funcionales respondern a los requisitos del Reglamento para

    instalaciones elctricas en Inmuebles.

    Adems de los dispositivos de seccionamiento y proteccin reglamentados deber instalarse un interruptorcon apertura por corriente diferencial de fuga no mayor a 30 mA.

    Cables de conexin:

    Los cables de conexin entre cajas de toma, gabinetes de medicin y tablero principal sern del tipo:

    Conductores de Cobre aislados, construidos segn normas IRAM NM 247-3 62267

    Cables de cobre, construidos segn normas IRAM 2178, 2268 o 62266.

    La seccin mnima de los conductores y cables ser de 4 mm2.

    9.5. Canalizaciones

    9.5.1. Caeras embutidas

    Las caeras embutidas sern de material sinttico aislante del tipo 3.3.2.1.2.2.5.3.2.2.2.1 segn IEC 61386-1.

    9.5.2. Caeras no embutidas

    Las caeras no embutidas sern de material sinttico aislante o metlicas aisladas para tensin nominalmnima de 1KV.

    El espesor y resistencia mecnica de la aislamiento deben garantizar su permanencia durante la vida til dela instalacin, bajo las condiciones del servicio, incluyendo las ambientales.

    El material sinttico empleado para las instalaciones o su aislamiento tendr caractersticas deautoextinguibilidad y resistencia a la radiacin ultravioleta.

    9.5.3. Dimetro de las caeras

    El dimetro interior de las caeras ser como mnimo de 19 mm para circuitos monofsicos y de 32 mm

    para circuitos trifsicos para el cao de entrada y para el cao de vinculacin medidor-tablero principal.

  • 7/26/2019 aea_95150

    30/33

    ASOCIACINELECTROTCNICA

    ARGENTINA

    REGLAMENTACIN PARA EJECUCIN DEINSTALACIONES ELCTRICAS DE SUMINISTRO

    Y MEDICIN EN BAJA TENSIN

    AEA95150Edicin 2006Pgina 22

    Se deber verificar que el rea local ocupada por los conductores, incluida la aislacin, no sea mayor que el35% de la seccin interna del conducto.

    No est permitida la instalacin de un solo conductor aislado o de un cable unipolar por dentro de un caometlico.

    10. INSTALACIONES DE CONEXIN ESPECIALES A EMPLAZAMIENTOSSEMIPERMANENTES EN LA VA PBLICA

    Se entiende por emplazamiento semipermanente a las instalaciones mviles que se conectan a la red dedistribucin elctrica por perodos prolongados, pero que deben ser desplazadas peridicamente.

    Para ello debe disponerse de un punto de suministro fijo en dispositivos de conexin o tomacorrientesadaptados al uso especfico de la instalacin.

    10.1. Pilar de conexin semipermanente

    El emplazamiento del pilar se efectuar en el mismo sitio donde se ubicar la instalacin semipermanente, ala mnima distancia practicable y de acuerdo a los requisitos establecidos por la Empresa Distribuidora, losReglamentos Municipales de cada zona y el correspondiente Cdigo de Edificacin si los hubiere.

    Sus caractersticas constructivas, canalizaciones, cables y alojamiento de los dispositivos deseccionamiento, proteccin y medicin sern de acuerdo a lo dispuesto en el punto 4 del presentereglamento.

    En el tablero principal, adems de los dispositivos de seccionamiento y proteccin reglamentados, deber

    instalarse un interruptor con apertura por corriente diferencial de fuga no mayor a 30 mA.

    Adicionalmente se dispondr de un alojamiento especfico para contener el tomacorriente destinado a laconexin de la instalacin semipermanente. Dicho tomacorriente cumplir los requisitos de la norma IEC60309, con punto de puesta a tierra.

    El alojamiento del tomacorriente adems de cumplir los requisitos establecidos en el punto 3.4.4 deberdisponer de una cerradura que asegure la inaccesibilidad mientras la instalacin se encuentredesconectada.

    11. INSTALACIONES DE CONEXIN TRANSITORIAS EN LA VIA PUBLICA

    Se define como conexiones transitorias en la va pblica a los suministros que deban efectuarse por uncorto perodo de tiempo a instalaciones de carcter no permanente que ocupen espacios pblicos con un findeterminado.

    11.1. Conexiones transitorias para trabajos en la va pblica

    Son las que se efectan por perodos reducidos a los efectos de realizar obras nuevas o reparaciones en lava pblica por parte de empresas de servicios o sus contratistas

    11.1.1. Condiciones de instalacin

    Este tipo de conexin se efectuar a partir de cajas de distribucin cajas de toma en caso de redessubterrneas a partir de cajas de distribucin area o derivadas de cable de red en caso de lneas areas.

  • 7/26/2019 aea_95150

    31/33

    ASOCIACINELECTROTCNICA

    ARGENTINA

    REGLAMENTACIN PARA EJECUCIN DEINSTALACIONES ELCTRICAS DE SUMINISTRO

    Y MEDICIN EN BAJA TENSIN

    AEA95150Edicin 2006Pgina 23

    La potencia mxima a suministrar en conexiones transitorias de este tipo es de 10 kW

    La conexin debe efectuarse en forma segura utilizando equipamiento especialmente adaptado para la

    funcin.Si la conexin se efecta a partir de cajas de toma cajas de distribucin se utilizarn tapas especialespara conexiones transitorias que posibiliten la salida del cable sin alterar los grados de proteccin de la caja gabinete. La conexin se efectuar aguas debajo de los fusibles de proteccin.

    Si la conexin se realiza en derivacin de cable areo se utilizarn conectores estancos perforantes deaislacin, asociados a portafusibles areos, los que permiten conectar bajo tensin sin retirar la aislacin delos cables.

    El cable de conexin bajar de la lnea adosado al poste en todo el tramo vertical sujeto medianteabrazaderas o zunchos adecuados.

    Se utilizar para la conexin de los equipos un tablero porttil con tomacorrientes, proteccintermomagntica y proteccin diferencial no mayor a 30 mA.

    Dicho tablero se ubicar dentro de la zona de trabajo vallada.

    El cable de conexin entre el punto de vinculacin a la red y el tablero de proteccin y tomas ser de cobreaislado con envoltura de proteccin y armado, segn Normas IRAM 2178 62266, de 4 mm2de seccinmnima.

    Si el cable de conexin fuese no armado, deber disponerse de una proteccin mecnica adicional deresistencia suficiente para los esfuerzos mecnicos a que pudiera estar sometido.

    Los tramos de cable que se canalicen por el piso entre el punto de conexin y la zona vallada sern

    protegidos mecnicamente mediante losetas de hormign material aislante de alta resistencia, en formade media caa a fin de no perturbar la circulacin peatonal.

    11.1.2. Caractersticas del equipo de conexin y proteccin

    El tablero de conexin transitoria se montar en una caja de material sinttico autoextinguible, resistente alos impactos y a la radiacin solar, con un grado de proteccin mnimo IP 43 (IEC 60529) e IK10 de lanorma IEC 62262.

    Los toma corrientes y aparatos de proteccin y seccionamiento solo sern accesibles abriendo una tapa opuerta con dispositivo de cierre.

    Se admitirn toma corrientes externos solo si son del tipo estancos que cumplan con grado de proteccinmnimo IP44 segn norma IEC 60529.

    En condicin de cerrada no tendr partes metlicas accesibles que no se encuentren aisladas.

    Permitir la salida de los cables de los equipos conectados sin alterar los grados de proteccin.

    Ser del tipo autoportante dispondr de un sistema de fijacin que permita montarlo sobre un bastidordentro del rea de trabajo vallada.

  • 7/26/2019 aea_95150

    32/33

    ASOCIACINELECTROTCNICA

    ARGENTINA

    REGLAMENTACIN PARA EJECUCIN DEINSTALACIONES ELCTRICAS DE SUMINISTRO

    Y MEDICIN EN BAJA TENSIN

    AEA95150Edicin 2006Pgina 24

    11.2. Conexiones transi tor ias para eventos en la va pbl ica

    Son las que se ejecutan para la realizacin de eventos en lugares no previstos para tal fin, como porejemplo recitales, ferias y exposiciones en lugares no dedicados, circos, eventos culturales, actos pblicos yotros similares.

    11.2.1. Condiciones de instalacin

    Este tipo de conexin se efectuar a partir de cajas de distribucin en caso de redes subterrneas derivadas de cable de red en caso de lneas areas.

    La conexin a la red debe efectuarse en forma segura utilizando equipamiento especialmente adaptadopara la funcin, bajo aprobacin de la empresa Distribuidora.

    Si la conexin se efecta a partir de cajas de distribucin se utilizarn tapas especiales para conexiones

    transitorias que posibiliten la salida del cable sin alterar los grados de proteccin de la caja gabinete.

    Si la conexin se realiza en derivacin de cable areo se utilizarn conectores estancos perforantes deaislacin, asociados a portafusibles areos, los que permiten conectar bajo tensin sin retirar la aislacin delos cables.

    El cable de conexin bajar de la lnea adosado al poste en todo el tramo vertical sujeto medianteabrazaderas o zunchos adecuados.

    Se utilizar para la conexin un tablero de proteccin principal, porttil, con seccionamiento, proteccincontra sobrecargas y cortocircuitos y proteccin diferencial no mayor a 300 mA.

    Dicho tablero se ubicar lo ms cercano posible al punto de conexin a la red dentro de una zona vallada.

    Para la conexin de los equipos de consumo se utilizaran tableros seccionales, ubicados a la menordistancia posible de los puntos de consumo, en zonas de acceso restringido.

    Dichos tableros dispondrn de elementos de seccionamiento, proteccin contra sobrecargas y cortocircuitosy proteccin diferencial no mayor a 30 mA, por cada lnea seccional.

    Los cables de conexin entre el punto de vinculacin a la red, el tablero de proteccin principal y lostableros seccionales sern de cobre aislado con envoltura de proteccin y armado, segn Normas IRAM2178 62266, de 4 mm2de seccin mnima.

    Si el cable de conexin fuese no armado, deber disponerse de una proteccin mecnica adicional deresistencia suficiente para los esfuerzos mecnicos a que pudiera estar sometido.

    Los tramos de cable que se canalicen por el piso entre la zona vallada y los tableros seccionales sernprotegidos mecnicamente mediante tubos de PVC, losetas de hormign material aislante de altaresistencia, en trazados que no interfieran la circulacin peatonal o vehicular.

    Si los cables se canalizan en forma area, estos podrn ser del tipo preensamblado segn normas IRAM2164 2263. Los elementos de retencin y suspensin de los cables para lnea area sern de materialsinttico aislante o aislados. La distancia mnima de despeje al piso, ser de 4 metros en zonas decirculacin peatonal 5 metros en zonas de circulacin vehicular. El conductor de bajada se protegermediante una canalizacin aislante de resistencia mecnica adecuada hasta una altura de 3 metros.

  • 7/26/2019 aea_95150

    33/33

    ASOCIACINELECTROTCNICA

    ARGENTINA

    REGLAMENTACIN PARA EJECUCIN DEINSTALACIONES ELCTRICAS DE SUMINISTRO

    Y MEDICIN EN BAJA TENSIN

    AEA95150Edicin 2006Pgina 25

    11.2.2. Caractersticas de los equipo de conexin y proteccin (tableros princ ipal yseccionales)

    Los tableros se montarn en cajas de material sinttico autoextinguible, resistente a los impactos y a laradiacin solar, con un grado de proteccin mnimo IP 44 (IEC 60529) e IK10 de la norma IEC 62262.

    Los toma corrientes y aparatos de proteccin y seccionamiento solo sern accesibles abriendo una tapa opuerta con dispositivo de cierre.

    Se admitirn toma corrientes externos solo si son del tipo estancos que cumplan con grado de proteccinmnimo IP44 segn norma IEC 60529.

    En condicin de cerrado no tendr partes metlicas accesibles que no se encuentren aisladas.

    Permitir la salida de los cables de los equipos conectados sin alterar los grados de proteccin.

    Ser del tipo autoportante dispondr de un sistema de fijacin que permita montarlo sobre un bastidordentro del rea vallada de acceso restringido.