Agresión por partida doble

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/30/2019 Agresin por partida doble

    1/5

    1

    Agresin por partida doble.

    En la actualidad un sector vilipendiado es sin lugar a dudas el magisterial, prueba de

    ello son los miles de minutos aire que las principales televisoras le dedican a las

    noticias sobre las resistencias que se estn dando en casi todo el pas por la imposicin

    de la Reforma Educativa. Principalmente en el centro y sur del territorio nacional. Sera

    interesante e importante s, esas empresas mercaderes de la informacin, le dieran la

    voz a los verdaderos maestros, a aquellos que viven a diario las vicisitudes del

    quehacer de la formacin de la niez mexicana, pero no, esas empresas

    comunicadoras slo le dan la voz a los poderosos, a los que oprimen a nuestro pueblo

    cada da ms, a aquellos que intentan meter nuevamente al oscurantismo al ya de por s herido y violentado Mxico; su argumento es que los profesores del pas no quieren

    ser evaluados, que quieren conservar sus privilegios, entre otras lindezas ms.

    Sabedores del manejo de masas, los neoliberales repiten hasta el hartazgo imgenes

    que van desde las visitas de cortesa a las empresas transnacionales y/o bancos hasta

    llegar al enfrentamiento con las fuerzas del orden porque a los maestros se les impide

    el paso libremente en algunas dependencias oficiales donde se realizarn algunas

    exigencias vlidas, el sistema cree que dichas imgenes son consideradas muyreprobables por la mayora de la audiencia, la cual tiene la desgracia de no contar con

    otra opcin para poder elegir qu tipo de informacin es la que consume, para poder de

    ah, empezar a formarse una opinin sobre la problemtica que acurre en el sector

    educativo.

    Lo ms comn o sencillo, es mencionar que las acciones que el magisterio realiza como

    actos de rebelda, van en contra de la educacin a la cual se deben, que sus malos

    ejemplos al realizar un plantn, una marcha, un mitin, un volanteo, as como el parar

    labores en las escuelas, el exigir de una manera muy decidida y enrgica a la autoridad

    que se tome en cuenta la voz de los que tienen que recurrir a este tipo de actividades;

    para que los hacedores de las leyes y el pueblo en general se den cuenta de que

  • 7/30/2019 Agresin por partida doble

    2/5

    2

    tambin ellos tienen algo o ms bien mucho que decir en este proceso de querer

    mejorar la educacin en nuestro pas.

    Los merolicos del sistema, dicen que todas y cada una de las acciones anteriormente

    enlistadas le causan un dao maysculo a la escuela pblica, que son unos vndalos,unos revoltosos, que son de lo peor; incluso cuestionan de manera muy tendenciosa

    que la educacin de Mxico se encuentre en manos de esos orangutanes. Avalan los

    actos de represin que el Estado comete en contra del magisterio, bajo el argumento de

    que estaban haciendo mal, que estaban rompiendo el estado de derecho, que estaban

    imponiendo la anarqua y que sus posiciones son muy radicales. Los cachorros del

    imperio (epteto acuado por Chvez Fras), vociferan rabiosos en contra del trabajador

    de la educacin, an sin conocer realmente el significado de los vocablos: anarqua y

    radical; los cuales utilizan en forma peyorativa para quedar bien con sus amos. Y

    efectivamente, los maestros de Mxico reconocen que el sistema educativo de nuestro

    pas no es el ms adecuado, que el magisterio tiene algo de responsabilidad, pero que

    no es el mayor culpable del fracaso en la educacin de la niez mexicana, al maestro

    no se le ha dado la oportunidad verdadera de expresar su visin sobre el cmo podra

    ayudar an ms para que este problema desaparezca.

    El magisterio exige espacios de verdadero anlisis, donde exista realmente la discusin

    de manera fraterna y clara sobre el devenir de la educacin en nuestro pas y que lo

    que se discuta en esos foros o congresos tenga vida, no que se quede como letra

    muerta o como una ancdota, el magisterio no pide espacios de simulacin y control

    como los que oferta el SNTE cada vez que el gobierno en turno le pide legitimar una

    poltica que va a implementar en el sector educativo.

    Los neoliberales desde 1982 han repetido este ejercicio en nuestro pas cuando quieren

    vender o desmantelar una empresa pblica, as lo hicieron con TELMEX, FerrocarrilesNacionales, Luz y Fuerza del Centro, por mencionar slo algunos ejemplos muy

    notorios, y ahora le toca a la educacin pblica, por eso la desinformacin como

    andanada en contra del magisterio; que es la parte de la escuela pblica que le estorba

    a los amos y dueos del dinero para realizar el negocio del siglo: privatizarla. Pero el

  • 7/30/2019 Agresin por partida doble

    3/5

    3

    magisterio nacional no es homogneo, si usamos solamente un tpico para intentar ver

    algunas diferencias, nos encontraremos que mayoritariamente es femenino, es decir, la

    mayora de integrantes del magisterio son mujeres, por eso no es de extraarse que en

    las grandes manifestaciones el gnero femenino sea un componente muy nutrido en

    ellas y es aqu precisamente donde empiezan doblemente los problemas. Al vivir en

    una sociedad patriarcal, con todo lo que implica, en donde los hombres forman el grupo

    dominante y dictan las leyes, escriben el currculum escolar y el currculum laboral, nos

    damos cuenta que esta cultura androcntrica atrapa doblemente a la mujer en la

    explotacin, es decir, es sper explotada, en palabras de Lois Weis (1987), quien

    asegura que las mujeres estn doblemente atrapadas: por una parte se sienten

    obligadas a atender las cuestiones caseras y familiares y por otra se ven forzadas por

    las realidades econmicas a trabajar fuera de casa , siendo as que el golpe que elgobierno le asesta al magisterio nacional es prcticamente un golpe hacia el gnero

    femenino principalmente, puesto que los nuevos ordenamientos y/o lineamientos hacen

    que sean doblemente ms difciles para las mujeres cumplirlos por el rol que se les ha

    impuesto, Kincheloe (1999) lo manifiesta de sta manera la ideologa de la

    domesticidad y la cultura romntica se refieren a la responsabilidad de las mujeres

    consiste en realizar faenas domsticas no retribuidas .

    Con lo anterior nos damos cuenta de que la Reforma Educativa, como se ha venido

    proyectando, ingresa en un estado permanente de sumisin e indefensin individual a

    las mujeres, por un lado, con la carga de trabajo profesional en donde el currculum

    laboral es dictado por el hombre, los centros de trabajo son de una organizacin

    patriarcal, y solo se vuelve una ejecutora de algo donde ella es mayora. Kincheloe

    menciona que los emp resarios saben que las mujeres son menos dadas a afiliarse a

    los sindicatos y en las escuelas eso se ve reflejado en que las representaciones

    sindicales son ocupadas mayoritariamente por los hombres porque son los que tienenms tiempo para esas cosas , ya que la mayora de las mujeres tiene que ir a cumplir

    el rol que el sistema patriarcal le ha impuesto, ser buenas madres y amas de casa

    incomparables, y algunas hacen el sacrificio sin percatarse de que con ello estn

  • 7/30/2019 Agresin por partida doble

    4/5

    4

    perpetuando este sistema que las oprime cada da ms y lo justifican con un lo hago

    por ellos , refirindose a los integrantes de su familia, claro.

    Kincheloe, en su libro Repensar el multiculturalismo lo plantea de la siguiente manera:

    Las mujeres tuvieron entonces que asumir la responsabilidad de cumplir con dos turnos de

    trabajo a tiempo completo: uno en el centro de trabajo y otro en el propio hogar. Estudios

    recientes indican que las mujeres casadas que trabajan por cuenta ajena dedican tres horas a

    las faenas domsticas por cada una que dedican sus maridos. Adems del trabajo que realizan

    fuera de casa, las mujeres casadas dedican un promedio de cinco horas diarias a las faenas

    caseras.

    Con esta sencilla cita nos damos cuenta de que podr haber hombres que digan que s

    ayudan en las labores del hogar, que tambin son explotados, pero jams se podrcomparar el nivel de sobre explotacin que sufre el gnero femenino magisterial con el

    que sufre el masculino , porque lo ms democraticones podrn esgrimir que la

    Reforma Educativa de Pea Nieto golpea por igual a hombres que a mujeres, que una

    visin como la expuesta solo intenta buscar victimizar a alguien para que el alarmismo

    haga su tarea de divisin en el SNTE, pero algo diametralmente opuesto a un

    planteamiento de aquella naturaleza es lo que se intenta dejar ver con sta posicin, y

    lo que realmente importa es comprender qu tan partcipes somos los hombres de esa

    agresin por partida doble que estn sufriendo nuestras compaeras en las aulas, y en

    el mundo, la invisibilizacin del maltrato que nos lleva a presiones psicolgicas como la

    que puedan ser removidas de su puesto por no pasar un examen estandarizado .

    Aunado a ello se multiplican por dos, ya que la preocupacin de las mujeres por el

    futuro de sus hijos siempre est por delante, Kincheloe lo manejas de la siguiente

    manera: mientras que los hombres pueden dejar a una mujer embarazada y

    abandonarla sin rendir cuentas a nadie, las mujeres por regla general asumen un

    compromiso que por trmino medio dura veinte aos , not ndose con esto, qu tan

    comprometido puede llegar a ser el gnero masculino.

    Por lo tanto, se considera que la Contra Reforma Educativa neoliberal, tiene anexo a

    todas sus inconsistencias, un sesgo misgino, y habr que combatirla tambin por ese

  • 7/30/2019 Agresin por partida doble

    5/5

    5

    agravante, pero por el otro, es tiempo de hacer una revisin exhaustiva sobre el actuar

    de cada hombre que la combate , porque se llega a hablar de la igualdad de gnero

    pero sin unir ese vocablo con la accin, es decir, retrica pura, y es que el currculum

    patriarcal esta tan encarnado en la sociedad dominada por el hombre que se ha llegado

    a que ste no se da cuenta o no se ve a s mismo como un opresor de la mujer. Haber

    s el golpe del bumerang no es muy doloroso

    Raf ael Vel zq uez Hern ndez

    Ab ril , 2013.