84
Traktoren AG IMPORTADOR EXCLUSIVO ^(r^Sa^^r,f^^.. IBE R T R ACTOR S.A. r i c ul t u ra Marzo 609 ^^^ ^ ^^^ ^ ^O ecuaria 1983 ^ ^ Lo máximo en tecnología se Ilama Hurlimann Un modo de proyectar y de constru^r tractores guiados por 50 años de nue stra expenenaa. Tractores para quien exige más. más confiables. más manetables. más pre- asos. mas silenciosos y de muy ele- vado Confort Y tambien mas al paso de los tiem pos los tractores Hurlimann re- sponden a la cns^s energética con sus bajos consumos de com- bustible una cualidad para quien exige m^s también en la actividad econom^ca de su empresa c/ San Rafael, n." 7- Polígono Industrial - Alcobendas (Madrid) - Apartado n.` 78 Teléfono (91) 6529400 - Telex 43075 TRIS E- Telégrafo Ibersame

Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002 ... - mapa.gob.es · LA NOTICIA t^:N F.L CAMPO, `HOY PUR HOY", por Vidal Matd y Manuel Carlón • Sindicalismo agrario.- Cámaras Agrarias,

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Traktoren AG

IMPORTADOR EXCLUSIVO

^(r^Sa^^r,f^^..

IBER TRACTOR S.A.

riculturaMarzo 609

^^^^ ^^^ ^ ^O ecuaria1983 ^ ^

Lo máximo en tecnología se IlamaHurlimann

Un modo de proyectar y de constru^r

tractores guiados por 50 años de nue

stra expenenaa.

Tractores para quien exige más. másconfiables. más manetables. más pre-

asos. mas silenciosos y de muy ele-

vado ConfortY tambien mas al paso de los tiem

pos los tractores Hurlimann re-sponden a la cns^s energética

con sus bajos consumos de com-bustible una cualidad para quienexige m^s también en la actividad

econom^ca de su empresa

c/ San Rafael, n." 7- Polígono Industrial - Alcobendas (Madrid) - Apartado n.` 78Teléfono (91) 6529400 - Telex 43075 TRIS E- Telégrafo Ibersame

Los Fiat fabricados en España:17 modelos

Cuando el mercado español de tractoresagrícolas sufre un importante descenso que aalgunas marcas les hace reconsiderar susproyectos de evolución, FIAT presentanuevos modelos ampliando sufabricación en España, a la vez queaumenta su penetración en elmercado.Esta es la evolución cronológicade la fabricación nacional FIAT1980 ( abril): Se inicia lafabricación en España con losmodelos 780E, 780E DT, 980Ey 980E DT.1982 (abril): Se presenta. simultáneamente allanzamiento mundial, la nueva «seríe 66E», conlos modelos 566E, 566E DT, 566E VAA. 666E.

TRACTORFlAT S.A,

666E DT, 666E VAA, 766E, 766E DT y 766E VAA.1982 (septiembre): Se inicia la fabricaĉión de los

modelos 880E, 880E DT, 1080E y 1080E DT.Hoy FIAT es un importante fabricante

nacional de tractores con una producción queen gran parte se destina a la

exportación.Ninguna marca ofrece la permanente

renovación de su gama que FIATestá realizando.

Por algo desde 1979 es el numero 1de Europa y tiene vocación de mantener

su posición.

^tTrattori ^^^ ^^1^^Fi ^^Q^ ^ n 1 ^f^^i,n► ,.`^

riculturaN UM, 609MARZO ll1983

Revista a^ropecuariaP U B L 1 C A CION A1ENS UAL !L UST RADA

Signatura internacional normalizada: ISSN 0002-13^4

DIRECTOR: Cristóbal de la Puerta Castelló.REDACTORE^: Pedro Caldentey Albert, Ju^ián Briz Escribano, Carlos García Izquierdo,

José A. del Cañizo Perate, Tomás Molina Novoa, Arturo Arenillas Assin, SebastiánFraile Arévalo y M.A. Botija 8eltrán.

EDITA: Editorial Agrico^a Esp^,nola, S.A.Domicilio: Caballero de Gracia, 24. Teléfono 221.16.33. Madrid 14.

PUBLICIDAD: Editorial Agrícola Española, S.A.C. de la Puerta, F Valderrama.

IMPRIME: Coop. COIMOFF. Campanar, 4. Teléfono: 256.96.57. Madrid-28.DIAGRAM^,CION: Juan Muñoz Martínez.

SOMARIO

IiDITORIAL: FIMA, un año más.....---• ............................................................................................................................................................ 238

OPINIOM^:S: Protección al consumidor, por M.A. liotija.^ Ef impuesto sobre sucesiones en el campo, por I^aoy Paredcs ....__ ...................... 240

LA NOTICIA t^:N F.L CAMPO, `HOY PUR HOY", por Vidal Matd y Manuel Carlón• Sindicalismo agrario.- Cámaras Agrarias, antes del 30 de mayo.- EI ovino ya tiene casi un Plan.- Abonos, subida peru menos.- Reglas

para contratar en el campo.-- Hacia cl sector agrario integral ........................_.........._............................................................................ 244

FIMA'83Actividades dc la l^eria:Programa de actos.- Zaragoza, auténtica Ciudad de Ferias, (entrevista al Presiden[e), por C. dc la 1'uerta.-- 13 Día del Agricultor.- DonEladio Aranda ( una ausencia sentida), por C. dc la Pucrta. 15 Conf'erencia lnternacional de ^lecanización Agraria.- 17 años de Conferen-cias en Zaragoza, pur losí Luis Gonz.ílcz-Posada ....................................................................................................................................... 51

t[Ll?CTRII^ICACION RURAL:• Las tariFas del campo, por Manucl Carlón ............................................................................................................................................. 262• Conversión de encrgía solar en eléctrica, por Adolfo dr I rancisco .............................................__........................._............................. 2^9

SANIDAD:• Diágnusticos de las toti-infecciones ovinas, por E. 'Larzuelo ..............................................................................................................._. 274• La podredumbre carbonosa del girasol en Fapaña, por Rafael M. Jintbnez y Miguel A. Blanco ............................................................... 2R2

COLABORACIONE?S TECNICAS:•...y continúa la evolución en fruticultura, por Antonio J. Fclipe ............................................................................................................ 2^{g• Costes de mantenimiento del suelo en el olivo, por Luis Civantos ...: ............................................... ............................. ............... ......... 292• Mayuinaria para poda y aprovechamiento del ramon del olivar, por M. G. González ^ ^• - • • ^ ^ ^^^ • . • •..••.- ..... ..... ......... 296• Mecanización de la poda del viñerlu. Por 1=. Sanz Casnero ........................................................................................................................ 299• Subproductos tbrestales, Por B. de n4esan^a ............................................................................................................................................. 302• 3,5 millones de palomas deportivas, por Gincs dr Gca .............................................................................................................................. 304

CRONICAS:• País Vasco (comentario a una visita), por B. de Mesanza. - Alicante, por 1:. Chipont .............................................................................. 306

LIBROS Y RI^.VISTAS : ........................................................................ ...................................................................................................... 309

SUSCRIPCION: España ..................... 2.000 pesetas/AñoPortugal .................... 2.500Restantes países ....... 3.500

,^.,,...........,.^^

NUMERO SUELTO O SUPLEMENTO

Espana: 200 pts.

•oai^cita^ e^.flord^ ^ p.•rw eioic•

Oepósito {t^al: M. 183-1958

^^ ^ ^ ^ .. .•^. ^ ^:. .:• •- .„• . ,•.• o.,. ..„.,,,• , .., ,.., „ , ,. ,. , ,

^ ^ ,. .,,^,:,,^ • ^ .e. ^. ^•

. . •^.^• ^• ^• . ^ ^^• ^• ^^ •^ ^

^ i •^ ^. ^^ • •^ ^.^• • • • ^.

^ • • ^ '^! ^. a se :^ ^ ^ w^

^..

EdiLori3les

FIMA, UN AÑO MAS

^La crisis que termina?

FIMA un año más. Esto es lo que hav querepetir, en estas fechas, cuando todos acudi-^nos a la citu con Zaragoza. Un año mcísante una de lczs e"x^po.riciones de muquinariuagricolu mcís importantes de Europa. F,nZaragoza, también se dice todos los años, seexpone "toda la maquinaria agrícola" exis-lente, aunque tras ella se escondan los pro-blemas actuales de la crisis econórnica, engeneral, ,v del sector agrario, en especial. Delu cual, por supuesto, no tienen la culpa nilas máquinas ni la FIMA.

Epoca de crisis económica v de seyuía. Elcampo se resiente de unu v otra y, por aña-didura, de los altos precios de` los inputs,incluidu la maquinaria.

Peru nuestro Presidente del Gohierno ac-tual ucaba de munifestar que la crisis hatocado f^ndo. Confiemu.r. ^ Y el campo? Demomento la crisis v la sequía están produ-ciendo unas reformas de estructuras que,pura sí, quisieran algunus ilusas disposicio-nes oficiales. Es la ley natural que incidesubre e! "rodar cabezas" que despeja muchassituaciones de marginalidad

De cara a Semana Santa .re anuncia lallegada de una gran borrasca. En el litoralmediterráneo ya hu llovido algo. Confiemos.Algunas firmas dicen detectar una desacele-ración en la disminución de lus ventas, queviene pruduciéndose de.rde hace va dos años.Algunu vez sc acaburá la crisls.

Con estas perspectivas optimistas llegaFI MA un uño mcís. En Zaragoza estarápresente "toda lu maquinaria". Acudiránfahricantes e importadores. Los agricultorestienen la oportunidad de, en una so/a ojeada,comprobar el mercado. Por supuesto que losagricultores del Ebro (nuvarros, riojano.r,aragoneses, catalanes) tienen más oportuni-dad que andaluces o e_rtremeños. Y la prensaagraria estará, unu vez más, en deber infor-mativo. I^ Prensa Téenica, yue recibirá el

homenaje de la feria, a través de su Asocia-ción t^ la prensa diaria, sobre todo la deZaragoza.

Tarnbién, en paralelo a la actividad ex-positiva, se desenvuelve la "otra FIMA ". Lade la Cunferencia de los Ingenieros Agró-numos. Los Congresos y Asambleas. Loscontactos comerciales. EI Cine Agrario... Yla remodelación del espacio e.xpositivo, pro-blemu candente, con la incorporación yhabilitución del antiguo cuartel de Palafox,que subsm^a excedentariamente el forzadoabandono jerial de la calle que divide elactua/ recinto del campo de fútbol de LaRomareda

FI MA, con sus prohlemas, su esfuerzo ysus logros, un año más.

^ FIMA ,89. ll. am^ ^a ZARA60ZA _.

AGRICULTURA-239

OPINIONES

En defensa de la calidad.(Instituto Nacíonal de

Denominaciones de Origen).

PROTECCION AL CONSUMIDORLos importantes acontecimientos acae-

cidos en estos últimos años en Españadeben servir de amarga experiencia y deserena reflexión, por parte de las autori-dades y de los responsables de las firmasque se desenvuelvan en el ámbito del sec-tor alimenticio. Actualmente se están ela-borando las normas que regulan eldesarrollo del Código Alimentario españoly la Ley de Defensa del Consumidor.

En cuanto al Código Alimentario yaestán elaboradas y publicadas en el BOE,e q algunos casos, las ReglamentacionesTécnicas Sanitarias (RTS).

Existen alrededor de cien Comisiones deTrabajo interministeriales, constituidas alefecto del citado Código Alimentario.

La Ley de Defensa del Consumidor va aser enviada por el Gobierno al Parlamentoel próximo mes de junio.

EI proyecto de Ley del PSOE se estáestudiando desde distintas posiciones. Noscc^rresponde contemplar esta Ley, desde lavertiente de la Empresa y por ello he dereferirme a algunos aspectos que ya hemoshecho constar en su sede correspondiente.

Es oportuno aquí añadir algo más acercade la cuestión. Se trata de ponderar en susjustos términos el mandato constitucionaldel artículo S l de la C/E 78 al referirse a lamejora de la calidad de la vida, sin apar-tarse en absoluto del camino ya andadopor nuestros vecinos de Europa, a la luz delos principios contenidos en la "Carta parala protección del Consumidor" de17.5.1973 y por la CEE en el "Programapreliminar para una política de proteccióny de información de los Consumidores", de14 de abril 1975.

Es necesario defender jurídicamente la

posición del consumidor y del usuario, porsu evidente situación de subordinación y deinferioridad frente a servicios en una mo-derna economía de mercado caracterizadapor un vertiginoso y estandarizado tráficoen masa. Pero... también hay que conside-rar que la figura del consumidor no deja deconstituir una abstracción conceptual sisólo contempla la faceta del últimodestructor de una de las actividades hu-manas.

Prueba de ello es que si no consideramosal hombre, en su concepción total, comoser humano a^mplejo que es, y nos con-centráramos en hacerlo como simple"Consumidor", estaríamos preparando elmodo más fácil y rápido de extinguirle,intentando protegerle.

Se hace preciso reflexionar sobre el he-cho concreto de que el objeto de la pro-tección jurídica no es un mero "consumi-dor", destructor de bienes y servicios, sinoun real ser humano, sujeto de derechos yde obligaciones, ahora matizados en laversión de sujeto de "necesidades de re-cursos ^casos", según los más elementalesprincipios de economía.

Por ello, precisamente y no a título dedisquisición filosófica, el consumidor exigeen primer lugar que se le proteja de formatal yue pueda seguir consumiendo, que nose le desmtegre del entramado económico-social de la sociedad, donde además decomo consumidor, realiza su tambiénesencial función de productor. Es decir, lafigura del consumidor está íntimamenteligada a la del productor y no podemostegular una sin atender al mismo tiempo ala otra.

Nos hallamos pues ante un conflicto de

intereses entre derecho al ejerciciu dc unaactividad productiva y a las exigencias dcuna mejor calidad de vida. Es evidente quclos consumidores nos merecemos un^^mayor atención y protccción y en esta tareaestamos.

Hay yue advcrtir quc la mcjoría dc lacalidad tiene un costo a ponderar y queciertos logros alcanzados cn economíasmás avanzadas han sido merced al méritode un mayor y especial esfuerzo del ven-dedor frente al consumidor.

Establecer en España una cierta objeti-vización de la responsabilidad de fabri-cantes, distribuidores, vendedores, arren-dadores y prestadores de servicios, recono-ciendo el derecho de los a^nsumidures yusuarios a la reparación de daños y per-juicios es objeto de tratamiento por la leyque nos ocupa. Nada que objetar a lainnovación legal que creo de absoluta ne-c;esidad yjusticia. Si tengo que advertir deantemano que habrá que matizar muchosaspectos del desarrollo reglamentariu dceste principio, al objetu de evitar frustra-ciones, u^rruptelas y abusos de derecho porlos que ya ha q pas^^ido otros países yuepusieron antes en práctica estas normas.

En este sentido pensamos aportar nues-tros conocimientos, esperando poder ayu-dar al a^nsumidor a encontrar un instru-mento útil del ejercicio de sus derechos y alos fabricantes respetuosos u^n las leyes dcdefensa de la calidad de sus productos y labuena imagen de sus marcas y de su firmawmerctial.

Miguel Angcl BO"TIJAAbogado

240-AG R ICU LTU RA

E L I M PU ESTOSOBRE

SUCESIONESEN EL CAMPO

Una serie de notas caracterizan a lasexplotaciones agrarias respecto de otrasactividades económicas. Por una parte,los valores de la tierra y de sus construc-ciones pesan mucho todavía en el total derecursos dedicados a la explotación. Porotra parte, los niveles de cobertura de lasprestaciones sociales (Seguridad SocialAgraria) son claramente insuficientes,como ha sido repetidamente denunciado.Finalmente, la dedicación de los agricul-tores a su actividad y su especial profe-sionalización, hacen que su medio de vidaesté totalmente ligado a la posesión detierras.

En este contexto adquiere especialinterés el tratamiento fiscal de latransmisión hereditaria de las tierras yaque con ella se transmite un medio devida, el soporte básico de una explotacióneconómica y el elemento necesario paraque los agricultores puedan desarrollar sutrabajo.

En las siguientes líneas se contemplauna sugerencia de tratamiento fiscal di-ferenciado para los jóvenes agricultoresque suceden a sus padres en la propiedadde unos bienes que les son necesariospara vivir. En el tratamiento actual, almorir el padre, la situación real es básicamente la siguiente:

• Práctica inexistencia de prestacionessociales (pensiones de viudedad u orfan-dad) en el sector agrario.

• Inexistencia de otras alternativas detrabajo para jóvenes sin otra cualificaciónprofesional que no sea la agraria.

• Las fincas rústicas y urbanas (que sonel patrimonio de los agricultores) tributanmás, ya que son objeto de un control másfácil por parte de la Administración, res-pecto de otros bienes o negocios. Losbienes reflejados en el Registro de laPropiedad no pueden ser objeto de eva-sión fiscal.

Esta situación se ha agravado reciente-mente con motivo de la subida de loslíquidos imponibles que elevan automáti-camente los valores catastrales y, conello, suben la base de tributación delImpuesto de Sucesiones.

Por todo ello, los jóvenes sin otra alter-nativa de trabajo tendrán que hacer fren-te a unos desembolsos adicionales para elpago de los impuestos de la transmisión,ya que la ley considera que se han enri-quecido sin ninguna contraprestación porsu parte. Sin embargo la situación real esque se han empobrecido al morir el padre,y, además, tendrán que pagar para mantener su medio natural de vida; en suma,pagarán, para poder seguir trabajando.

CARACTERISTICAS BASICASDE UN IMPUESTO DESUCESIONES

Un impuesto sobre las Sucesiones sueleser personalizado y progresivo. La perso-nalización de este impuesto es algo total-mente asumido por las distintas normativas fiscales sobre las sucesiones heredi-tarias. Consiste la personalización en que

AG R ICU LTU RA-241

OPINIONES

no se gravan en sí mismos los bienestransmitidos, sino que gravan teniendoen cuenta las condiciones personales delque los recibe. En España, se grava máscuanto menor sea el parentesco entre elheredero y el causante.

La progresividad es la concesión que sehace al principio de que el impuesto sobresucesiones debe tender a favorecer laigualdad de los miembros de la comuni-dad y ser un instrumento eficaz de redis-tribución de la riqueza. Consiste en que latributación es mucho más elevada cuandoel importe heredado es más alto. Es decir,se trata de pagar más que proporcional-mente, por los tramos más altos del cau-dal hereditario recibido.

EI Impuesto sobre Sucesiones en Espa-ña es progresivo, aunque quizá todavía deforma insuficiente.

La Reforma Fiscal, de Fernández Ordó-ñez, tiene el propósito aún no iniciado decambiar el régimen fiscal de las Sucesiones. Existe un proyecto de ley en el Parlamento que contempla una modificacióndel impuesto incluyendo un nuevo ele-mento personalizador, además del yaexistente, del parentesco.

Se trata de establecer un gravamendistínto según cual sea la capacidad eco-nómica del heredero. Es decir, si el here-dero no tiene otros bienes, para una mis-ma cantidad heredada, pagará menos quesi ya los tiene. Con ello se pretende, ob-viamente, reducir las diferencias socialespenalizando más las herencias recibidaspor las personas que ya son ricas, ya losean por razón de matrimonio o porquehan acumulado renta procedente de otrasfuentes.

LOS JOVENES Y LA TRIBUTA-CION DE LAS SUCESIONES

Resulta patente que la normativa fiscalde las sucesiones, y los proyectos de leyque seguramente serán aprobados, tie-nen muy en cuenta la situación personaldel heredero, en función del parentesco yen un futuro en función, de su capacidadeconómica; y esta personalización es ló-gica en un impuesto que tiene como fi-nalidad primordial limar los desequilibriosen la riqueza personal, antes que recau-dar fondos.

Por esta razón puede ser conveniente elque la personalización antes citada tengaen cuenta la edad del heredero, cuandoéste no alcance la mayoría de edad (18años) o tal vez hasta que deje de sermiembro de la unidad fami^iar, de acuer-do con la definición que da el artículo 15del Reglamento del Impuesto sobre laRenta de las Personas Físicas. Pensamosincluso que este debe ser el criterio másadecuado, dando plena efectividad alconcepto de miembro de la unidad fami-liar.

La razón básica es que, en la actualidady sobre todo para los agricultores, resultaque la muerte de los padres puede ser,para muchos jóvenes, un claro empobre-cimiento, viendo caer los ingresos fami-liares drásticamente. Y entonces la leyconsidera, paradójicamente que se hanenriquecido porque han recibido unosbienes sin ninguna contraprestación.

No parece suficiente la distinta tributa-ción que quiere imponer el Proyecto deLey, en función de la capacidad del here-dero. En todo caso se grava por la heren-cia y ello supone necesidades adicionalesde liquidez para atender el pago del impuesto. No es lo mismo la situación delhijo, independizado económicamente,que recibe unos bienes adicionales y queno le son precisos para atender sus necesidades, que la situación del que siguedependiendo, para vivir, de los ingresosderivados de esos bienes o de la utiliza-ción de la vivienda familiar.

Por ello, cuando los herederos tenganuna determinada edad, puede ser unamedida adecuada aplicar unos mínimosexentos razonables y, además, diferir elpago del impuesto a un momento poste-rior.

EL REGIMEN ESTABLECIDOPOR EL ESTATUTO DEJOVENES AGRICULTORES

De acuerdo con los términos de la Ley49/ 1981 de 24 de diciembre, que apruebael Estatuto de la Explotación FamiliarAgraria y de los Jóvenes Agricultores, seha creado ya un régimen fiscal diferenciado, reduciendo al 50% la base imponible del Impuesto de Sucesiones. Con ello,al considerar que los bienes valen sólo lamitad, el impuesto a pagar se reducirásensiblemente.

Sin embargo, este régimen más favorable está ligado a la existencia de unAcuerdo de Colaboración, que debe fir-marse entre el padre y el hijo cuando éstealcanza la mayoría de edad o cualquiermomento posterior hasta que el hijo al-cance los 35 años. Queda sin modificar elrégimen legal de los hijos de agricultoresmenores de edad, que son los que, enmayor medida, sufrirán los efectos eco-nómicos de la muerte del padre.

Consideramos pues que la Ley antescitada, aún cuando es muy positiva paralos agricultores, ha nacido por razones depolítica económica agraria. Queda portanto en el aire el dar un tratamientofiscal diferenciado a los hijos que, porrazones de edad, no han podido Ilegar afirmar el acuerdo de colaboración. Y lasrazones ya no son de política agraria sinode equidad del sistema tributario.

Eloy PAREDESEconomista

242-AG R I CU LTU RA

ASOCIACION NACIONAL DE

EMPRESAS

EXTRACTORAS DE SOJA

ACEITES Y PROTEINAS, S.A.(ACEPROSA)Repélega-Portugalete, BILBAOTel.: (944) 254500Telex: 32753 acepr e

ACEITES VEGETALES, S.A.(ACEVESA)Calle Caracas, 23. MADRID-4Tel s.: 4195512 / 4195516Telex: 27269 acev e

ACEITERIAS REUNIDAS DE LEVANTE,S.A.

(ARLESA)Paseo de la Castellana, 143. MADRID-16Tel.: 2796300Telex: 27784 bung e

CIA INDUSTRIAL DEABASTECIMIENTOS, S.A.

(CINDASA)Apartado 191. TARRAGONATel.: (977) 211208Telex: 22080 dinso e/44374 cind e

KELSA

Apartado 582. EL BURGO (La Coruña)Tel.: (981) 661250Telex: 82142 kelsa e

OLEAGINOSAS ESPAÑOLA, S.A.(OCESA)Núñez de Balboa, 108. MADRID-6Tel.: 2629603Telex: 45302 olea e

PRODUCTORA GENERAL DE ACEITES(PROGRASA/ IPEASA)Estación de San Jerónimo, s/n. SEVILLATel.: (954) 375200Telex: 72175 ipasa e

SOCIEDAD IBERICA DEMOLTURACION, S.A.

(SIMSA)Paseo de Recoletos, 16. MADRI D-1Tel.: 4353400Telex: 27216 simsa e/27654 sonac e

DOMICILIO DE LA ASOCIACION:Diego de León, 34. MADRID

Teléfonos: 411 35 98 / 411 35 08Telex: 44092 soye e

-- ^____ . . . i- ' ...- ^

^` ^ .

^,,`.1 ^,a ^l°^ic^l^, o1 ^^1^^^ ^.^ ^^^1 e ^^ ^^^rQ ^' ^1^,^ ^. Q ' ^

,^^ a^,^,_ ^_ __ 1..

i-^^

Aunque continúanlas 5 siglas

SINDICALISMO AGRARIOAlgo está a punto de cambiar

Con un grado de afiliación que, en elmejor de los casc^s, parece no Ilega al I S porciento, el sindicalismo agrario camina yahacia los cina^ años desde la Ley de Li-bcrtad Sindical, sin yuc haya conseguido lanecesaria implantación en las bases. A lolargo de estos cina^ añus, en la mayur partede las ocasiones, las Organizaciones Agra-rias han tenidu que hacer frente a unosclevados grados de penuria económicasyue, en buena medida, han sido las causasmás impurtantes de la situación actual deeste sindicalismo. Las negociaciones deprecios, así e:umo otras reivindicacionesrnuy concretas a lo largo de cada año, hanconstituido eje fundamental para dar aconocer unas siglas a través de los rrlediusdc comunicación, actuaciones que, en unagran parte de los casos, no se pudieroncumplernentar con actividades orientadasprincipalmente al ofrecimiento de servicioscumo arma fundumental en su desarrollo.De unas Organizaciones yue, quizá en unprimer momento, respondían a unos de-terminados planteamientos polítia^s y yuesc habían fraguado en el período previo ala Ley de Libertad Sindical, se ha pasado ^rotra situación muy distinta en la que, porcncima de planteamientos políticos o demilitancia de algunos dirigentes, es precisoestar en el campu um unos planteamientusmucho más amplios si realmente se yuiereaumentar la base de afiliados.

La expansión de las Organizaciones sin-dicales en el campo, donde precisamentedominan los planteamientos de indepen-dencia y apoliticismo, parece evidente debecaminar a través de Organizaciones fuer-temente reivindicativas, sin excesivosamagus de política en sus dirigentes y.subre todo, ofreciendo una serie de servi-cios de información, asesoramiento, mate-rias primas, etc... hoy fuertemente deman-dadas y que casi nadie aporta en la medidasuficiente.

A los cina> años desde la Ley de Liber-t<rd Sindical, dejandu a un lado la pusicióndc diversas Organizaciones sectoriales,cuyo futuro no está muy claro y que tam-poco es uniforme, sun también cinco lassiglas rcwnoc:idas a nivel estatal, uunyuea^n una fuerza y una implantación dispar.Estas cinco siglas, por la serie de coinci-dencias yue existen entre algunas de ellas,e.ti un p.inorama yue reiteradamen[e se haamsiderado u^mo excesrvo tanto para la

Por Vidal Maté y Manuel Carlón

Administración, que acepta a cincointerlocutores, como para el propio sector.Aunyue al principio aparecían muy clara-mente las diferencias entre los intereses delos grandes empresarios, fundamental-mente en la CNAG de la CEOE, y de lospeyueños y medianos, encuadrados subretodo en el resto de las siglas, UFADE,CNJA, COAG y la UP-FTT, en los últimusaños han idu cambiando también lasposicion^ y sobre todo los intentos paracambiar esa imagen. Desde la CNAG se hainiciado y continúa una ofensiva paracaptar también a los peyueños y medianosagricultores y de hecho se ha conseguido endiversas provincias, aunyue en la cabezasiguen Figurando nombres sobradamentecunocidos. Pero, en definitiva, el agricultorque domina en el panorama nacional espeyueño o medianos y los miles de afilia-dos yue señala tener la CNAG lógicamenteno pueden ser todos los de las miles dehectáreas.

Etita intercunexión de terrenos y sobretodo el hecho de que los servicios puedenser similares, ha sido un factor más yue hadesatado la actuul guerra de siglas paraintentar clarificar el mercado de las ofertasyue se le presenten al agricultor.

Los cuntactos para estas uperacionessindicales yue ahora han renacido es real-mente algo que no puede calificarse comonuevo y que suele aparecer casi cada año.L.<rs negociaciones de precios, por lo quehan tenido también a^mo plataforma rei-vindic;ativa y sindical, constituyen un buenmomento para estas conversaciones aun-yue este año parece que los a^ntactos sehabían adelantado, a pesar de los desmen-tidus, a raíz de los resultados en las elec-ciones generales del 28 de octubre. Aunqueen todo mumento se ha tratadu de desvin-cular la fuerza o presencia de una Organi-zación con unas siglas políticas, ►a realidades yue tienen mucho de cercano y que dehecho algunas fuerzas tienen relacionesmás directas con unas u otras formacionespolíticas. Con la decantación de esas fuer-zas en dos grandes bloyues, en un primermomento no se pudo ocultar la tendenciahacia la configuración también de dos, owmo máximo tres, grandes formacionesaunque ello no significase en algunos casosla desaparición de algunas siglas del mer-cadu.

A pesar de la ola de desmentidos yue sesuelen producir siempre en estas ocasiones,

parece innegable yue durante lus íiltimusmeses se produjeron contactos, a nivclpersonal, entre algunos dirigentes de laCNAG, UFADE y el CNJA para la fi^r-mación de una posible grun fixmariún,aunque no estuviera definidu cl mudclu.Los contactos entre estas tres siglas sc hancelebradu también en ucasiones anteriures,si bien los resultadus nunca fueron positi-vus.

El proceso de acercamiento más antikuoes el CNJA y la UFADE, existiendovarias provincias dondc su estructura csprácticamente la misma, lo cual suponeuna experiencia que tratan de aplicar aotrati zonas. EI proyccto COPA cs una ideayue está ahí y yue sin duda pucdc tcneruna respuesta en el próximo Cungresu deJóvenc, s Agricultures yue se celcbrará enabril. Tras los resultados de uctubre lusamtactus entre las tres siglas parece trata-ron de abrir nuevas vías, yuc ul linal,narece habrían yuedadu tambií•n en ví.rmuerta antc las profundas diltrencias yucexisten en las bases de cstas Organizaciu-nes, en las que presumiblementc se pru-duciría una situación de ruptura. En cual-quicr caso. los movimicntos están ahí vyuir,á puedan plasmarse u^as un proccsu dcreposo.

Si el proyccto para la organización dcuna gran fuerza entre estas siglas no esCácil, tampocu ^ cosa de un día la posibi-lidad de que otras siglas organicen un.^estructura sindical de mayur alcance. Entrela UPA y la UAGA de Andalucía sc ini-ciarun hace algunos meses umtactus parala posible integración, proceso yuc, por elmomento, ha yuedado paralizadu. Si-guiendo am este proyectu, en las últimassemanas esta iniciativa concluíu con unaespecie de primer acuerdo o acuerdu dcprincipio entre la UPA-FTT y la Unión deAgricultores y Ganaderus de Navarra,proyecto que sería yuizá de gran intrrés sia^ntinuase u>n otrus Uniunes.

ha situación de la COAG, nu suficien-temente clarificada en su 11 Asumblc^r, cununu serie de Uniunes de Agricultores yGanaderos que en muchas cuestiones vanun poco a su airc o al menus no cun grandcpendencia e:on la COAG de Madrid, esuna circunstancia c^ue puede dar lugv aimportantes movimrentus y yuc, por ulgu-nos, ya se ha consideradu como el germende lo yue podría ser una grun Confedera-ción de agricultores prugresistas c indc-pendientes, manteniendo cada uno su Or-ganización. Esta pusibilidad, cun el pc-yueño y mediano agricultor cumo eje, csalgo yue podría interesar también a mu-chos agricultores de UFADE v del CNJA sibien, en este momento, todo yueda comoalgo pendiente.

En cualyuier caso lo yuc es evidente esque algo está a punto dc cambiar, yuizápara bien del sector, en el sindicalismoagrario.

244-AG R ICU L1 U RA

Se rechazó, como era de esperar, la proposición delGrupo Popular

CAMARAS AG RAR I AS:antes del 30 de mayo

Como era de esperar, nu prosper^ lapropusición c1e L,cy sobre Círmaras Agra-rias, prescntada en el Congreso de los[^iputudos hace dos meses por el UrupoPopular del Parlamento. Frente a la pro-puesta de los hombres de AP, los repre-sentantes del partido del Gobiernu señalu-ron yue la presentaci^^n de un pruyectofiguraba ya en el calendario legislativo delpartido y que, por lo tanto, carecía desentido el tomar en consideración la ini-ciativa de la oposición.

A punto de cumplirse el aiio desde quefinalirú el mandato de los todavía dirigen-tes dc las Czunar<^cs Agrarias, la existenciade una Ley se prescnta como uno de losobjetivos mti5 importantes que tiene plan-teadus d scrtor, para dar una salida a estasCorporaciones de Derecho Público que, dealguna manera, llevan una vida lánguidadurantc los últimus meses, por no remon-tarnos a sus actuaciones precedentes.

A raíz de tinalirado el plar.o de su man-dato, hubu un importante movimientopara acelerar la redaceión de un nuevuProvecto, intentos yue fueron frenados porla iniciación de un períado electoral y laselecciones generales el pasado mes de uc-

tubre. En aquellas circunstancias a nadieinteresaba lu presentaci^n de ningitnProyectu sobre Cámaras Agrarias hastaquc no iniciara su andadura la nueva Le-gislaturu.

Por parte del Grupo Popular en el Con-greso se iniciú la primera andanada deProvectos referidos u los problemas delsector agrario, entre los que se encontrabala proposíción de Ley referida a las Cá-maras Agrarias. Esta propuesta f^ue pre-sentada el pasado mes de enero y ha sidocontemplada en las últimas semanas en elPleno del Congresu de los Diputados.

Para el representante de AP yue defen-día la propuesta, Alvaro Simón, actualvicepresidente de la CQnfederacibn Naciu-nal de Cámaras Agrarias, es urgente ladiscusión de una nueva Ley que, de unavez_ claritiquc la situacibn de estas Corpo-raciones de Derecho Público. El señorSimón argumentó igualmente esta urgenciapor entender que ya era demasiado eltiempo en que las Cámaras Agrarias esta-ban en un vacío legislativo. coincidienduademás cun una dejacibn en una serie dcactuaciones a las que antes apurtaban sucx^laboración.

Con 850 millones de presupuesto

EL OVINO YA TIENECASI UN PLAN

Varius añus después de que las Organi-zacion^s Agrarias pidieran unas actuacio-nes m^tis importantes en este sector y trasuna serie de compromisos suscritos por laAdministración, al tin se ha abierto la fasefinal para la negociación de un Plan para lacabañu de ovino entre el Ministeno deAgricultura y las OPAS. El objetivo deambas partes, dada su urgencia, es quepueda estar aprobado cuanto antes para suaplicación inmediata en base a ese presu-puesto de R50 millones de pesetas con quese cucnta en un principio. Etita cantidad,que figuraba entre los compromisos de lasíiltimas negociaciones de precios agrarios,es algo de lo que tudavía no se puededisponer hasta yue nu se aprueben los

La propusición de Le_v del Grupo Po-pular, sin sorpresas, fue rechazada pur elpartido dcl Gobiernu y por cl PartidoCc^munista. l.us socialistas argumentaranque en su calendario legislattvo se con-templa ya la presentación de un proyectode L,eti^ antes del 30 de mayo y que estecompromiso se va a cumplir. Por este mo-tivo, a estas alturas no tendría ,entido eldar luz verde a un pruyecto de la uposiciónque presumiblemente no coincide dema-siadu con el texto que presente el Gobier-no.

A estas alturas, la impresicín general esque, par parte del partido del Gubierno,tampoco existe una idea exacta v subretodo wincidente de lo que se pretende hande scr las (^ámaras A^rarias, sus relacionescon los Ayuntamientus, Comunidades Au-tonúmicas, dependencias, etc... En el tim-do, el temx de C^unaras requiere una de-cisión política y a partir de ahí realmente lomenos diticultoso será la elaboraci<m de untexto.

Si se cumplen estas previsiones es previ-sible que su tramitaci^ín se hxgu no antesdel prcíximo otuñu para finalir.ar el año cunnueva Le^-. n

próximos Presupuestos Generales del F^-tado. Administración y OrganizaciunesAprarias están totalmente de acuerdo res-péctu a la situación del sector y sobre lafiloso^a de apovo a seguir, aunyue endefinitiva todu depender^t de las disponi-bilidades eamúmicas que existan para ca-da uno de los objetivus marcadc^s por elprograma.^

Por Vidal Maté y Manuel Carlón

La histuria de las necesidades de la ga-nadería ovina se remonta ya a los últimosaños ante el grave deterioro que se estabacuntemplando en el censo, envejecimientode la cabaña, etc... Teniendo en cuentaestos hechos, caída de la ganadería en mátide 2,5 millones de cabezas en los últimosIS años, las Organi-r.aciones Agrarias tra-taron de u>nseguir de la Administraciónuna serie de u^mpromisos en las negocia-ciones de 1981. Fn aquella ocasión, laregulaciún de la campaña de carnes con-templaba la obligacii^n de las Organiza-ciones Agrarias para presentar, antes del 31de diciembre de aquel mismo año, unint^^rme sobre el sistema de ayudas nece-surio para el sector ovino.

Este cc^m^romiso fue cumplido pur cua-tro Organizaciones, UFADE, CNJA.C'NAG y los Ganaderos del Reino, yuienesremitían, en el plazo previsto, un amplioc.^tudio sobre situacicín de la cabaña y las

>sibles vías de actuacií>n con una cuanti-^cación de los posibles apoyos.

En 1960 y 1980 el ritmo de disminuciónde la cabaña ovina ha sido a razón de unas274.000 cabezas por año. Esta caída dccabaña habría dado lugar a un descenso enla producción final del sectc^r de unos30.(^0 millones de pesetas, a la vez que scestaban perdiendo una serie de recursosp^^.titables yue, de otra manera, no tienenapruvechamiento posible.

Partiendo de los problemas del sector,las OPAS pedían una serie de vías dcactuación y que, de una forma resumida, secentraban en las siguientes: Por un lado,ayudas para renovar el censo que se ele-varían a 3.750 millones; apoyos para co-mcrcializ^tción racional de la lana, por unacuantía de 1.320 millones de pesetas; paramejorar las instalacion^ de ordeño mecá-nia^, 50 millones de pesetas y, finalmente,otros 740 millones de pesetas para primarel acabado de los u^rderos. En total, lasayudas solicitadas se elevaban a 5.860 mi-llones de pesetas que venían a suponer, enpesetas de las de entonces, 532,80 pesetas^x cabeza.

Presentado este dcxumentu u las Orga-nizaciones Agrarias, a la Administración,hubieron de pasar sin embargo diez meseshasta que, desde medios oficiales, se dieranlas primeras señales de vida. La respuestadel Ministerio de Agricultura se centrú, enun primer momento, en la presentación deun proyecto de programa, sin cuantificar,en el que se contemplaban las grandesdirc. ctrices que deberían seguirse a juicio dela Administración, estando basadas en ne-gociar temas puntuales como primas deapoyo, etc...

246-AG R ICU LTU RA

Los objetivos del Plan elaborador porAgricultura no ditieren, en sus aspectosmás importantes, de las directrices conte-nidas en el documento de las OPAS. Di-chos objetivos se centran en frenar el de-terioro del censo y su envejecimiento,orientar y aumentar la productividad de lacarne, formentar la mejora de los equiposde urdeño mecánico y globalmente elconseguir una adec:uación y modernizaciónde las explotaciones.

En lo que se refiere a puntos concretos,la pusición de la Administración tampocodifiere mucho de los planteamientos he-chos por las Organizaciones Agrarias. EIproyecto contempla un apoyo solamentepara las zonas a^n vocación ovina donde sehubiera producidu una caída del censo. Demomento se contemplarán solamente ayu-das para las explutaciones que tengan unabase territorial suficiente para proporcinarhasta un 70% de los recursos alimenticiosnecesarios para la cabaña ovina. Este por-centaje podrá ser inferior cuando se tratede rebaños comunales.

Con estos criterios por delante, en lasúltimus semanas se iniciaron las negocia-ciones entre la Administración y las OPASsobre la puesta en marcha de este plan.Existen coincidencias importantes en elsentido de que la recuperación de la caba-ña es algo urgente para la economía na-cional aunque, en un primer momento,solo sea a partir de los 850 millones pre-vistos para el sector. Es preciso conse guiruna umficación de las líneas de crédito,Ilegar a un sistema racional de ayudas pararecuperar el cenx>, ordenar las produccio-nes, etc. y esto se quiere aplicar lo másrápidamente posible.

L.os datos en poder de la Administraciónson un síntoma claro de la existencia de unmovimiento de cumbio en el sectur delovino. En 1982, tumando solo con refe-rencia la Agencia de Desarrollo Ganadero,de los 2.4(Xl millones que se destinaron ainversiones, aproximadamente el 67 porciento a^rrespondieron a proyectos para elovino mientras solo el 33 por ciento ibanpara el vacuno.

Considerando la situación y evoluciónde la cabaña ganadera, las opiniones soncoincidentes para apoyar a l ovino frente aotras alternativas que se consideran máscostosas ^ menos rentables. El ovino ofreceunas me^ores posibilidades inversoras a losagricultores y ganaderos, un período máscorto para recuperar el capital y, en defi-nitiva, sirve para un aprovechamiento másintenso de los recursos pastables que, deotra manera, quedaban abandonados.

F1 ovino, a pesar de los abandonos, tieneultimado un plan y sobre todo un futuromáti claro que otros productos frente aretos wmo puede plantear la entrada en laComunidad Económica Europea.^

Aunque laspretensiones eran muchas

ABONOS,SUBI DAPEROMENOS

Aunque realmente se puede hablar deyue toda subida es, en estos momentus,altas para las posibilidades de una granparte de los agricultures, la decisión delGobierno sobre los precios de los fertili-zantes se ha de considerar moderada. EI 9,5por ciento aprobado por el Consejo deMinistros, aunque no es una cifra baja, estámuy ale^ada de las pretensiones iniciales delos fabncantes y, en buena lógica, deberíapoder ser asimilada por una agricultura enunas circunstancias nurmales. En las ac-tuales circunstancias, aunyue el aumentuse amsidera como aceptable, la realidad esyue sigue suponiendo un incremento aanalizar.

Al conocer la subida del 9,5`^, Icígica-mente las primeras reacciones fueron detranyuilidad, si tenemos en cuenta lus ci-fras que se habían barajado en un primcrmomento y yue parecían surgidas de otraslatitudes.

La petición inicial de la ANFFE era del26,68 por ciento, sumando todos los a^n-ceptos que se arrastraban prácticamentedurante el se^undo semestre del pasadoaño. Fsta peUc^on estuvo congelada du-rante varios meses ^or la Administracibn yal final, hace vanas semanas, la JuntuSuperior de Precios daba luz verde a unaumento del 15,48 pc^r ciento tras las ha-bituales polémicas de siempre entre Agri-cultura y el resto de los Departamentos.Fsta propu^ta salida de la Junta Superiorde Precios fue rebajada sensiblemente purel Consejo de Ministros indudablementeu^n un buen criterio, si tenemos tambiénen cuenta la situación del sector, caída deventas y precios por debajo de los autori-zados.

EI 9,5 por ciento resulta dificil asegurtirsi realmente responde a las necesidadesa>ncretas de los industriales o por el u>n-trario es más bien un precio pulítia^ c^uedebería ser subvencionado. En esta ocasionen a>ncreto, la Administración parece hatenido buen cuidado en no poner otro tipode soportes vía subvenciones a estassubidas. Por el contrario, el inf^xme ela-borado por el Gobierno pone especial én-fasis en la ree.rtructuracrrin de un sector

Antes de junio habrá Reglamento

REGLAS PARACONTRATAR EN ELCAiVI PO

donde, a ciencia cierta, no se sabe cómo secalculan lus escandallos y si las cifras uti-lizadus son las correctas. En medios de lascentrales sindicales se Ilega a hablar de"escandallos de escándallo" a los utilizadospara calcular eu^s 26,6R puntos de subida,tratando de atrgar en los precius todos losdefectos estructurales que acarrea unaparte mayoritaria del sector. EI Gobiernohabla fundamentalmente de la produccióndesfasuda en amoníacu siendo ESpaña elímico país europeo donde se sigue ope-rando am naftas, pero el cambio reyuiereun proceu^ de rea^nvenión que es precisolx^ner u^bre la mesa. La subida de este 9,5por ciento en buena medida está txmbiénamdicionada a yue, de una vez, se ahordela vieja reestructurución, yue se comience ahablar de cifras concretas para yue el sec-tur productor de fertilitantes v los propiosagricultores vc^m yue ahora la cosa va enserio.

Por el momento, y teniendo en cuentalo^ acuerdos del Consejo de Ministros,parece se muntendrían las subvencionesexistentes si bien estas se transformaríancon la entrada en vigor de ese plan para elyue todavía qo se ha puesto fecha ni objc-tivos.

La reestruc^turucitin del .cector de ^ertrli-^untes debería afectar, en primer lugar, alprcxeu^ producrivo para no seguir con téc-nicas obsoletas si bien ello reyuiere unosplanteamientos fuertes de inversión. Ensegundo lugar habrá de irse a la reestruc-turación de las prucesos de comerciulirn-ci^ín y finalmente a esa distrihucitin como^calón final. En estos procesos, de cara adar al agricultor calidad, precio y servicio atiempo, los tres u^n importantes y existenk^bradas razones para que su discusión nose demorc hasta la próxima subida defertilirantes.

Finalmente sólo cabe constatar que lost^rtilizantes tienen una ponderación alta enel bloque de gasóleo y electricidad y que lasubida del 9.5 por ciento se traduce en másde 6 puntos de subida media ponderada decara u los cumpromisos sobre control deinputs yue se adopten en las negociacionesde precios agrarios. n

Antes del próximo mes de junio, fechaen que finaltza el plazo marcado por laLey, entrará en vigor el reglamento sobrela contratación de Productos Agrarios que,durante las íiltimas semanas, ha sido obJetode negociación entre la Administración, lasOrganizaciones Agrarias y los represen-tantes de la industria agroalimentaria.Aunyuc es grande la complejidad y lasdificultades que presenta el establecimien-to de la contratación en el campo, prácti-camente todo el sector, tanto industrialescomo los agricultores, ha estado de acuerdoen las importantes aportaciones que puedehacer para el campo una Ley que regule lasrelaciones entre productores y comprado-res y yue hasta la fecha, en la mayor partede los productos, han estado regidas por lascondiciones de mercado, con el agricultorgeneralmente como perdedor.

REGLAMENTO NEGOC:IADO

Como un primer dato importante de estanueva Ley, es que, aunque el proyectoaprobado en las Cortes hace un año no fuenegoc-iado con las Organizaciones y con laindustria, a^n la nueva Administración seha tenido especial interés en que el pro-ducto yue resultase del reglamento fueraalgu a>ncertado con las partes afectadas.Este aspecto ha sido considerado comopositivo v muy importante para todo elsector, cuvas Organizaciones han hecho lasaportaciones yue han considerado oportu-nas, aunyue más bien eq aspectos de for-ma. En el contenido no hay dudas sobre laimportancia y, sobre todo, en la necesidadde esta Ley aunque nadie duda en lasditicultades yue va a conllevar su implan-tación.

En ^tas consultas quizá las críticas másduras, dentro del tono de aceptación de losprincipios yue contempla, hayan estadopor parte de la CNAG, por entender yue elreglamento debería definir más la fuerza ylas responsabilidades de las OPAS, perocontando con su fuerza real en los pro-ductos yue contrate. Existen desacuerdossobre la obligatoriedad o no del seguroagrariu en una primera fase, si bien éste esun principio general que debe ser acepta-do, aunyue yuizá se deba producir unamayor implantación del propto seguro.

E:ntre las principales dudas se encuen-tran las situactones en que se pueden en-

amtrar los productos yue no tiguren en lafutura lista de cultivos a contratar y, sobretodo, el futuro yue tendrán algunas denuestras producciones más excedentarias ysin salidas posibles en el mercado.

Por las industrias, prácticamente existencoincidencias en la mayor parte de lospuntos en relación ccm el sector productoraunyue, en opiniún de la Federación deIndustrias de Alimentación y Bebidas, sedebería haber dejado míu libre juego a laspurtes contratantes al igual yue sucede enel campo laboral. Para la FIAB es indis-pensahle definir más el papel de las Orga-nizaciones Agrarias de acuerdo con supresencia real en el sector y posibilidadesde a^ntratar. Consideran yue, purtiendo deuna Ley mala, no es t^tcil hacer un grunreglamento pero estiman yue el provectoelaborado por el Ministerio de Agriculturac.^s aceptable.

Para la entrada en vigor de la Ley deC'ontratos Agrarios la opinión gcneraliza-da, antes de yue se comiencen a eluborarlas listas de productos, sería conveniente noprecipitar las cosas, comenzando por losproductos yue en este momentu ya tienenalguna forma de wntratación, como sunlos hortofrutíutlas, para en una segundafase entrar en el tema en los acuerdosinterprofesionales.

PROYECTO DE AÑOS

La Ley de Contratus Agrarios figurabaya en el Programa de Cambio elaborado ypresentado por Jaime Lamo en el Congre-su de los Diputados el 7 de junio de 1979.Aunque el compromiso para su presenta-ción finalizaha en febrero de 1980, elproyecto no se presentú hasta el otoño deese mismo año, llevundu posteriormente unlargo proceso de discusiones en el Parla-mento. Finalmente era aprubadu en mayode 1982 para ser publicado en el BoletínOticial del Estado el 9 de junio del mismoaño. EI Real Decreto daba un plazo de unaño para la elaboración del correspon-diente reglamento, texto que se está ulti-mando en las últimas semanas.

Con una mayoría de producciones conmercados desordenados, con unas políticasreguladoras yue, en la mayor parte de lasocasion^, no dan los frutos prevtstos v unFORPPA que debe acudir como apaga-fuegos para aumentar día tras día sus gas-

AGRICULTURA-247

r--- -. ^C _ , a .^^t,1Cl^^^ ^`^1 el ca^1 ^? ^ „

e^ ^^oy .^ ol a

f ^^ ^1.^y ^ ^^ a.^ ^ ° ^l.>, , i-\ ^

Por Vidal Maté y Manuel Carlón

tos de tinanciación, subvenciones y sobretodo excedentes, la existencia de una nor-mativa clara sobre contratos agrarios esuna de las principales, tanto para los agri-cultores c;omo para los industriales. La noexistencia de estas reglas ha dado lugartambién a unas graves situaciones de en-frentamientos sin que, en muchas ocasio-nes, sea posible definir hasta dónde llega-ban las responsabilidades de los agriculto-r^ o ganaderos, de la Administración y delas propias industrias.

En eí;te mara^ de actuaciones, general-mente u^n problemas de excedentes, losmavores problemas estuvieron siemprelógicamente en la parte de los agricultores.

La existencia de una Ley de ContratosAgrarios, con los debidos mecanismosparalelos en temas de reestructuración,apoyo al sector y cara a una agriculturamoderna, debe conllevar un compromisode c^rresponsabilidad al que hasta la fechanadie ha sido muy proclive.

La Lev de contratos agrarius tiene encuenta la insuficientc capacidad negocia-dora de los agricultores, generalmente conposturas individualizadas, la falta de ase-soramiento técnico que existe hoy en elsector, la no existencia de garantías recí-procas, diversidad de módulos de u>ntra-Cos, elC...

LOS PUNTOS DE LA LEY

A la vista de estas circunstancias, desdela Administración se ha tratado de acelerarla puesta en vigor de la Ley de C<^ntratosAgrarios gue, en líneas resumidas, estádeterminada por los siguientes puntos: Ladeterminación de los productos a incluir enla tabla se hará cada dos años, por RealUecreto. Si un producto permaneciera enla lista ese períodu, sin que se establezca yhomologue el correspondiente acuerdointerprofesional, en el nuevo Decreto seráexcluido.

Las relaciones contractuales entre laspartes a>ntratantes podrán ser de tres ti-pos:

^ ACUERDO INTERPROFESIO-NAL - Para su aplicación son nee:esarioscuntratos tipo y convenios de campaña. Suduración mínima será de dos años y debe-rán estar suscritos por Organizaciones ySindicatos Agrarios, entidades asociativasagrarias de comercialización y, por otrapartc, por empresas industriales y comer-ciales. Los acuerdos interprofesionales se-rán de ámbito estatal y en algunos casosregionales; se concertarán solo para unproducto agrario; las Organizaciones Pro-fesiunales Agrarias que los firmen deberánser de ámbito estataL El acuerdo deberá

248-AG R I C U LTU RA

contener condiciones como fijación deprecios, garantías, sanciones y penalir.acio-nes, establecimiento de un centro gesturpara canalizar las actividades necesariasa^n el fin de desarrollar el acuerdo, etc...

En cada acuerdo interprofesional deberáhaber también un cunvenio de campaña yun contrato-tipo en los que se fijen objeti-vos de producción, condiciones de calidad,modalidades de pago, plazos de entrega,precios, calidad, seguro, etc.

^ Una segunda modalidad son losACUERDOS COLECTIVOS que se con-cretarán para un solo producto y am unámbito territorial definido. Estos acuerdospueden ser suscritos por agricultores, atítulo individual, o sus Organizaciones sialcanz^tn un porcentaje de representaciónde cosecha que sera fi^ado en el reglamen-to.

^ Finalmente, una tercera modalidades el CONTRATO DE COMPRAVENTAyue puede ser negociado bien a>lectiva oindividualmente.

Para la potenciación del Contrato, elreglamento contempla también una seriede ayudas que, en el caso de los acuerdoscolectivos, dan derecho a las industriaspara acceder al crédito oficial de campañahasta un 30 por ciento del importe de lascantidades objeto de contrato. Igualmenteson una garantía para hacer el seguroagrario colectivo.

En el easo de un acuerdo interprofesio-nal, se puede acceder al crédito oficialhasta el 40 por ciento de los productoscomprados, habrá prioridad en las actua-ciones del FORPPA, en zonas de prefe-

rente localización industrial agraria, etc. Enel desarrollo de la Ley es impurtante elpapel que le a^rresponde al Centro gestorpara canalizar todas las actuaciuncs consubvenciones el primer añu en un 60 purciento, del 40 por segundo y del 30 purciento en el terceru.

El artículo 23 de este reglamento cs, huypor huy, motivo de relativus suspicaciasentre el sector. El textu dice yue "determi-nados por el Gobierno lus productus sus-cep tibles de aargerse al rE;gimen de la Leyy homologado el acucrdo, la Administra-ción no intervendrá en apoyo de los exce-dentes que provengan de productus noacogidos al mismo, ubtcnidos por cmpresasagranas ubicadas en su ámbito de aplicu-crón. Asimismu, nu intervendrá en apoyude excedenles acogidos a lus re ^ímenes yacuerdos contemplados yue se ^eriven deincumplimientu de los mismos y dc loscontratos de cumpraventa suscritos a suamparo". l^stas actuuciunes, señala tam-bién el reglamentu, sin perjuiciu de lascompras públicas yue se efectúen comuconsecuencia dc los precius dc garantíu.

Finalmente cabe señalar yue el regla-mento contempla una normativa sobrearbitraje de estos acuerdos, marca las nor-mas d^ inspccción y disciplina y tipitira lassanciones e infracciones a aplicar y cun-templar. lAr Ley de Conu^atos Agrarius esun paso importante pura el sector v nusulamente para detenninadas producciuneshortofrutícolas, cn las yuc huy se aplicanunos canales similares. l:^cisten ulrus pro-ducciunes para las cuales tienen un graninterés, si bicn parece indudable la nccesi-dad dc un períudo de rodaje.•

^

HACIA EL SECTORAGRARIO I NTEGRAL

La modificación del Plan de SegurosAgrarios u^mbinados para 1983 ha consti-tuido una de las primeras actuacione^ delos nuevos responsables del SENPA y de laEntidad Estatal de Seguros Agrarios,ENESA, insistiendo en una serie de aspec-tus que ya se contemplaban en planesanteriores pero que se habían quedadocortos en su cumplimiento. Conseguir queIlegue el seguro a todos los agricultores y, aser posible el integral, en las produccionesmás significativas, figura entre las actua-ciones prioritarias del nuevo equipo aun-que antes, como en el futuro, se van aseguir encontrando los mismos problemaspara arraigar el seguro en el campo. ElPlan antenor de Seguros Agrarios para1983 contemplaba unas subvenciones tota-les de ENESA por valor de 3.587 millonesde pesetas. Esta cifra, que se considerabasuficiente para los objetivos marcados en elanterior proyecto, parecía insuficiente paralas nuevas pretensiones y ahora ha sidoincrementada en unos 1.400 millones dep^etas, con un presupuesto final de 4.943millone.ti de pesetas.

E] nuevo plan de 1983 aporta no muchasnovedades respecto al proyecto anterior,centrando los cambios fundamentalmenteen tres puntos decisivos para el sector y quepueden proporcionar una gran seguridad aganaderos y agricultores. Estas modifica-ciones se centran en tres producciones:

En^orcino, para la peste africana el Planantenor tenía unas previsiones de asegu-ramiento integral para unas 250.000 uni-

dades. EI Plan reformado ha ampliado esenúmero hasta las 750.000 aunque la pre-tensión de los responsables de ENESA esyue llegue al máx^mo de explotaciones.Prácticamente no existiría tope, aunque seda por hecho la dificultad que entrañallegar hasta esa cifra. Las condiciones exi-gidas son la existencia de explotaciones conciertas garantías sanitarias.

L,a misma línea mantenida para el por-cino se sigue con el vacuno si bien, en estecaso, el tope es algo mucho más conereto,pasando de las 20.000 cabezas, que mar-caba el plan anterior, hasta las 100.000unidades.

Finalmente, en el caso del seguro inte-gral de cereales, el objetivo de la Adminis-tración ^ que se llegue al millón de hec-táreas, cifra ésta que de entrada parecedificil de conseguir.

En los últimos años, ante la respuestaescasa de los agricultores a pesar de lasequía y sobre todo por la serie de trámitesburocráticos que se requerían, fueron mu-chos los cerealistas que pasaron de segurointegral.

En la próxima campaña, Ilegar a esenúllón de hectáreas va a depender funda-mentalmente de las primas que se esta-blezcan para cada una de las zonas y de lasfacilidades que se den para suscribir elseguro. En este punlo es igualmente devital importancia el que las compañíasaseguradoras sean las primeras interesadasen el seguro, a falta de unas estructuras de

mutuas que hoy no están desarrolladas.De acuerdo con estus planteamientos

parece indudable que el seguro agrario setrata de enfocar hacia las coberturas inte-grales, íulica forma de conseguir unas es-tructuras más empresariales en el sector.

Según las modificaciones hechas en elPlan, en el seguro integral de cereales sepasa de una subvención de 49 millones a1.265 millones de pesetas. En el caso del

porcino se pasaría también de 49 millones a150 millones y finalmente en el vacuno de51 millones a 208 millones de pesetas. Enlos tres casos, con el fin de potenciar lasuscripción de pólizas, la Administraciónconcede unas subvenciunes hasta el 65 porciento. La media de subvención, en elconjunto del seguro, será del 49,98 porciento, realmente tope m^iximo autorizadopor la L.ey a ENESA que se establece en el50 por ciento.

La modificación de este Plan Ilevaconsigo una decidida voluntad paradesarrollar, en todo el sector, una mayorcapacidad aseguradora que deberá venirpor una potenciación de las mutuas deagricultores y, en algunos casos, por unareducción de unas pnmas que tradicional-mente se han venido dando como buenaspor todos. lgualmentc, el seguro agrario, sise pretende su expansiún, deberá contarcon una divulKación a tope^ en base a los 50millones de pesetas presupuestadus paraestas actividades y que podrían c<^nstituir lamejor inversión.

SEGUROSCoste previsto delseguro 106 pts.

^Sub. ENESA

Sub. ENESA106 pts.

-Pedrisco e incendio en cerealesde invierno y leguminosas:Cereales de invierno .................. 2.999 50 1.499,5Leguminosas .............................. 35 40 14,1

-Pedrisco en cereales de primave-

r a ................................................ 112 40 44,7-Pedrisco en tabaco ..................... 248 40 99,2

-Helada, pedrisco y viento huraca-nado en cítricos ........................ 1.019 40 407,7

--Helada y pedrisco en frutales(Albaricoque, Manzana y Melo-cotón) ....................................... y93 40 397,2

-Helada y pedrisco en pera ......... 1 34 40 53,6-Viento huracanado en plátano ... 72 40 28 ,8-Helada y pedrisco en viñedn........ 1.158 45 521,1-Helada, pedrisco, viento y/o

Iluvia en hortalizas ..................... 237 40 94 ,8-Helada y(o Iluvia en cereza ......... 47 50 23 ^-R iesgos di rectos y enfermedades

esporádicas en vacuno ............... 336 40 134 ,4-I ntegral de cereales de invierno ... 1.948 65 1.265,9-Integral en ganado vacuno........... 320 65 208,0

-Peste porcina africana ................. 232 65 150,8

AGRICULTURA-249

LA

INFORMACION

AGROPECUARIA

MAS

COMPLETA

Y

SERIA

DEL

M E RCADO

oQ RU^O PS MD^R^GES

Para los Landertodo es cultivableHasta hace bien poco,habia zonas qué eran prácticamenteimposibles de mecanizar: laderos,faldas de montaña, plantacionesestrechas, son terrenos vedados alos tractores convencionales.

LANDER, desde hace años,viene fabricandoaparatos aptos para estas faenas:iractores de doble iracción y a,rticulados,que permiten faenar en terrenosinaccesibles aI iractor convencional.

ANDRES HERMANOS, S.A.PoGg. Cogullada, CIA, 16. Teléf. 393200. ZARAGOZA-14.

^R - IANDER - LANDER - LANDER - LANDER - IANDER - LANDER - LANDER - LANDER - LAN

Q/

AGRICULTlJRA, en esfuerzo anuaien favor de ta mecanización deicampo; edita dos núme.ros en et

mes qué corresponde a lacetebración de )a FfMA de

Zaragoza, a donde presenta lasejempfares de una tirada extra, afin de colaborar, en ta medida de

sus posibitidades, en el éxita de laferia.

^^tJr^a edierón (Marzo-t) está dedieadapreferentemente a tas novedades,innovacianes y actualídad de ta

maquinaria agricola a exponer en F1MA,

Esta edición (Marzo-tl) presta atención especiala las activídades de la feria, pretendiendo

reconocer el apretado programa de actos ydediCando unas r.onsideracíones técnicas al

tema de la Conferencia, la CfMA de tostngenieros Agránomos, este año ocupada de !a

electrificación rural.

PROG RAMA DE ACTOSEI Programa de Actos a celebrar con

motivo de FIMA-83, que tendrá lugar enZaragoza del 9 al 17 de abril, es el si-guiente:

- ^^ de ubri l.Apertura y sesiones del 7 CertamenInternacional de Cine Agrario.

- 9 de abril11 horas. Inauguración Oficial deFima-83. Continuación de las sesionesdel 7 Certamen Internacional deCine Agrario.

-10 de abrilContinuación de las sesiones del 7

Certamen Internacional de CineAgrario.

- 11 de abrilContinuación de las sesiones del 7 Cer-tamen Internacional de CineAgrario.

-11 de abril13 Día del Agricultor. Entrega depremios a los ganadores de los Concursos"Mejoras de Desarrollo Comunitario en elMedio Rural". "Cooperación y Agriculturaen Grupo". "Agricultores sobresalientesen actividades agrarias" y"Premio Espe-cial en FIMA-83. Sesiones del 7 Certa-men Internacional de Cine Agra-

rio. Reunión de la C.T. 68 "Tractores yMaquinaria Agrícola" del Instituto Nacio-nal de Racionalización y Normalización.Irar±or. Asamblea de AGRAGEX.

-12 de abrilVisita de Misiones Comerciales

Extranjeras. Sesión de entrega de Tro-feos del 7 Certamen Internacionalde Cine Agrario. Asamblea General deAnfama.

-13 de abrilApertura y sesiones de trabajo de la 15

Conferencia lnternacional de Me-canización Agraria. Tema General:La Energía eléctrica en la empresaagraria. Entrega de Trofeos y Diplomasa las firmas galardonadas en los concur-sos de "Novedades Técnicas","Seguridad ergonomia y normali-zación en las máquinas agrícolas"y"Ahorro energético". Visita de losmiembros pertenecientes a Eurasco(The European Agricultural Society andShouw Organisers Consultative Commite).Reunión de trabajo de las firmas exposi-toras españolas fabricantes de maquina-ria agrícola con las Misiones comercialesExtranjeras. Asamblea General de Anit-ma.

- 14 de abrilSesiones de trabajo de la 15 Confe-

rencia lnternacional de Mecaniza-ción Agraria y acto de clausura. Visitade Misiones Comerciales Extranjeras.

-15 de abrilJornada de la Prensa agraria.

Asambleas Generales de la Asociación dePublicistas y Escritores Agrarios Españo-les APAE, y de la Sección de PublicacionesAgroalimentarias de la AERT. Entre¢ade lalnsignia de Honor deFIMA-83.a la Asociación Españoles de laPrensa Técnica. Conferencias de Eu-rasco. Asamblea General de Asociados.Día de la República de Cuba. Demostración Internacional de MaquinariaAgrícola. Jornadas Técnicas Agra-rias. Tema General: Servicios al Agricultor en el Estado de las Autonomías.

-16 de abrilProyección de películas premiadas en el 7Certamen Internacional de CineAgrario.

- 17 de abrilProyección de películas premiadas en el

7 Certamen Internacional de CineAgrario. Clausura de FIMA-83.

252-AG R ICU LTU RA

Las empacadoras CLAAS hacenpacas exáctas.MARKANT 41, 51, 55 y 65: (1,65 ó 1,85 deanchura de alimentación). Firmemente atadasy fáciles de apilar.

ROLLANT 34, 44, 62 compresión desde afuera hacia adentropor rodillos de acero. Las pacas conservan intacta su formaincluso tras largo tiempo almacenadas. ROLLANT las máscompradas en Europa.

Empacadoras CLAAS robustas y duraderas. Seguras contrala corrosión por sus chapas galvanizadas al fuego.

Merece la pena tener en cuenta la calidad de CLAAS.

EI especialista de la recolección

LLHH^ S.A. Carretera Nacional II, Km. 23,600®E^%^/^^ Torrejón de Ardoz (Madrid)

Traktoren AG

l 1^1^ ^"_` t;tst^3^^^r.^^ ► ^.

IMPORTADOR EXCLUSIVO

^o maximo en tecnología se IlamaHurlimann.Un modo de proyectar y de constru^rtractores guiados por 50 años de nue-stra expenenciaTractores para qu^en exige más másconfiables, más manejables, más pre-asos. más silenciosos y de muy ele-vado con(ort.Y también rnás al paso de los tiem-

pos los iractores Hiirlimann re-sponden a la cns^s energéticacon sus bajos consumos de com-bustible. una cualidad para quienexige más tamb^én en la actividad

económica de su empresa

IBERTR e^TOR s.n.c/ San Rafael, n.' 7- Polígono Industrial - Alcobendas (Madrid) - Apartado n. 78Teléfono (91) 6529400 - Telex 43075 TRIS E- Telégrafo Ibersame

L^► ii^^^^ s^ ^nu^^rr^O^Py ^^^^^^

c^^n A AMOREBIETA ^ Vizcaya>^7^rtL^A^ S.t^ Te%f^anos: 94/6730450-54-58-62 Te%x:32448-AGRlA -E

FI MA

e. n. aw^ r^ URABUTA ..

José Luis Martínez Candial, Pre-sidente del Comité Ejecutivo dela Institución Ferial de Zaragoza.

En 1868 se celebró la primeraexposición

ZA R AG OZAAuténtica Ciudad de Ferias

En una visita a las instalaciones de Feria de Zaragoza, entre-vistamos a Don José Luis Martínez Candial, Presidente delComité Ejecutivo de la Institución Ferial de Zaragoza, desde el 30de julio de 1980.

AGRICULTURA, que siempre acude a FIMA y a ENOMAQ,está interesada, para información de sus lectores, de todas lasmanifestaciones feriales comerciales de esta ciudad, por lo quese ha dirigido esta vez al Presidente de la Feria, a quien agrade-cemos, desde aquí, muy sinceramente sus contestaciones y suamabilidad.

^ Siguiendo laevolución del mercado

^ En busca deampliaciones

^ Día del agricultor:un premio de mediomillón

-^Es realmente Zaragoza unaauténtica Ciudad de Ferias?

Contesto con el mayor agrado, a estainteresante pregunta, aunque me extrañaun tanto que a estas alturas, pueda suponer duda para una revista como AGRICULTURA el que Zaragoza sea una auténtica Ciudad de Ferias.

- Me refiero a la cuantía de lasactividades para información denuestros lectores.

Pues bien, sin presumir de haber sido laprimera Ciudad española donde se iniciaran las exposiciones de auténtico sentidocomercial, relataré cronológicamente lasque han tenido lugar.

Año 1868. Exposición, con cinco secciones denominadas: Ciencias, Artes Li-berales, Minerales y Productos Químicos,l^ricultura e Industria. Se ocupó un recinto construido expresamente de 27.000m2, en lo que es hoy Plaza de Aragón yPaseo de Pamplona. Con participaciónextranjera.

Año 1885. 2a Exposición. En el edificiohasta hace muy poco Matadero Municipal(entonces no inaugurado todavía). Disponía de 25.000 m^ eran cubiertos yconstaba de seis secciones: Ciencias, Ar-tes Liberales, Agricultura, Industrias Me-cánicas e Industrias Químicas y Extracti-vas (dos secciones). También hubo expo-sitores extranjeros.

Año 1908. Exposición HispanoFrancesa. Centenario de los Sitios. Hastaentonces no se había organizado en España una exposición comercial semejante. Estuvo abierta desde 1° de mayo hastael 5 de diciembre. Su propia enunciaciónya dice la importancia que, en todos losórdenes tuvo este grandioso certamen deíndole comercial y como acontecimientode tipo histórico.

Años 1934 y 1935. En cada uno deestos años, la Económica Aragonesa deAmigos del País organizó sendos certámenes de ámbito regional y carácter ge-neral, denominados Ferias de Muestras.

Año 1941. Por iniciativa de la Cárnarade Comercio y construyendo expresa-mente recinto adecuado, se crea la FeriaOficial y Nacional de Muestras, primercertamen comercial en España despuésde la contienda civil.

Sin interrupción ordinal alguna desdeentonces, ya han sido Cuarenta y Dosediciones las realizadas en el mes deoctubre de cada año.

FIMA Feria Técnica de la MaquinariaAgrícola, desde 1964 sin interrupción:Tres certámenes de ámbito nacional yDieciséis con rango Internacional.

SMAGUA - Salón Bienal Monográficodel Agua. Iniciado en 1974, ha celebradoCinco ediciones.

ENOMAQ - Salón Bienal Internacional

AG R ICU LTU RA-253

de la Maquinaria y Equipos para Bodegas.Creado en 1976 ya ha organizado susCuatro manifestaciones respectivas.

SMOPYC - Salón Bienal Internacionalde Maquinaria para Obras Públicas yConstrucción. Fundado en 1980 ya tuvolugar también la correspondiente a 1982.

Estas Cuatro monográficas, fueron an-tes Sectores Prioritarios de la Feria gene-ral del mes de octubre.

EXPO-ARAGON - Creado en 1982, havisto su primera edición en el pasadojunio. Como su nombre indica, es de ám-bito regional y periodicidad anual.

Sinceramente consideramos que la ca-pital aragonesa tiene justificado su títulode Ciudad de Certámenes Comerciales,después de los organizados hasta aquí,tanto generales como monográficos.

-^Qué evolución más significa-tiva ha tenido la FIMA desde sufundación? ^Por qué FIMA en Za-ragoza?

Desde los puntos de vista práctico ycomercial nuestra Feria ha tenido la evo-lución natural del propio desarrollo de laindustria agrícola, ya que con el discurrirde los años ha sido el escaparate máscompleto dentro del Sector de los habidosen España.

Su flujo comercial ha estado en pro-porción a las posibilidades del mercado,ya que no debe omitirse que en eldesarrollo agropecuario influyen muchosy variados factores que pueden no tenerrelación directa con las necesidades deuna mejor mecanización del campo.

Conociendo AGRICULTURA la existen-cia de FIMA desde su fundación y, cuyacolaboración prestada tanto agradece-mos, creo, con todos los respetos, queZaragoza tiene más que demostrada lajustificación de ser sede de la Feria Téc-nica Internacional de la Maquinaria Agrí-cola, sin tener que mencionar razona-mientos concretos de diversa índole.

- Respecto a otras Ferias mo-nográficas que completan el es-quema organizativo de esa Insti-tución ^cuáles son las de un mayoréxito comercial? ^Tienen previstoalgún cambio temático o el lanza-miento de alguna nueva Feria?

Las distintas Ferias monográficas queorganiza nuestra Institución, tienen lasuficiente personalidad comercial queexige su propia temática y como es natu-ral, nuestro interés e ilusión es hacerlascada vez mejores en beneficio del Sectorque representan.

FIMA'83

No tenemos previsto ningún cambiotemático, pero sí el lanzamiento de nue-vos certámenes.

-^Se beneficia, de FIMA, Ara-gón más que otras regiones espa-ñolas, tanto en lo que respecta a laindustria de maquinaria como alos agricultores?

Esa es una circunstancia lógica y natu-ral puesto que todos los certámenes co-merciales, que se celebran a lo largo yancho de la geografía española, puedenproducir más beneficios en la zona directade su influencia.

-Cuando venimos a FIMA, yvenimos todos los años, se sientey se discute siempre el problemadel espacio que repercute en lacapacidad y calidad expositiva,prestación de servicios, aparca-mientos, molestias a vecindario,etc. ^cuándo van a resolverse es-tos problemas?

Si a pesar de tantos problemas comoexhaustivamente menciona, FIMA superasu propio éxito cada año, ^qué sería sinellos? Algo tendremos bueno, digo yo.

Considero, salvo mejor opinión, queindudablemente, bastantes de los defec-tos señalados, son comunes a todas lasorganizaciones feriales (nadie somos per-fectos y por lo tanto todos perfectibles), ylos que pudiéramos considerar propios,tratamos de mejorarlos y por lo que res-pecta a la capacidad expositiva - expli-cación natural a la gran importancia delcertamen -, los aragoneses somos tena-

ces, y confiamos en que no transcurramucho tiempo en disponer del recintoferial que FIMA merece.

-^Qué supone la presencia de laprensa especializada en FIMA?^Qué opina sinceramente de laprensa técnica a cuya Asociaciónesta Revista pertenece?

Por su propia personalidad en el tema,considero indispensable la presencia de laprensa especializada en FIMA, y FIMAagradece lo que ello significa.

-^Qué destacaría de estaFIMA/83?

AI disponer del área que supone laampliación a parte del antiguo Cuartel dePalafox, nos ha permitido dedicar un pe-queño espacio a una idea acariciada hacetiempo, que es la exposición de maquina-ria agrícola especialmente dedicada acultivos tropicales, y por otra parte en eltradicional y tan querido DIA del AGRI-CULTOR, la convocatoria de un premioespecial de medio millón de pesetas para,de acuerdo con las bases establecidas,premiar la continuidad de un esfuerzocolectivo.

-^Qué desearía en beneficio deFIMA/84?

Si todavía no se ha celebrado FIMA/83,^no le parece prematuro hablar de lo quepueda ser FIMA/84?

Como organizadores, desde luego,deseamos siempre y para todos los certámenes, lo mejor.

Cristóbal de la PUERTA

254-AGRICULTURA

^. EfE^^81^h^ÁICDIÁI``^^, W. tEt. . `.

FIMA'83

9. R. A^a[ 1983 Í^ARA6UZr< ..

13 DIA DEL AGRICULTOREI Día del Agricultor es jornada especial de FIMA, de auténtico

calor humano, que cuida mucho la organización, con la colabo-ración de las Direcciones Provinciales del Ministerio de Agricul-tura, Pesca y Alimentación. En este Día se entregan los premios.Pero antes, en labor cuotidiana, se ha tenido que trabajar enfavor del medio rural.

Concurso: "MEJORASDE DESARROLLOCOMUNITARIO EN ELMEDIO RURAL"

Primer Premio, dotado con 150.000pesetas, y Diploma, a TREVISO (Cantabria) Comunidad de Vecinos.

Segundo Premio, dotado con 75.000pesetas, y Diploma, a MOROS (Zaragoza)Cooperativa de Viviendas "San José".

Tercer Premio, dotado con 50.000 pesetas, y Diploma se concede EXAEQUO, ycon este importe, a cada una de las si-guientes localidades: La Sequera de Haza(Burgos) Comunidad de Vecinos. Torrelos Negros (Teruel) ^ Comunidad de Veci-nos.

Los restantes premios, dotados con25.000 pesetas cada uno, y Diploma, seconceden a las siguientes localidades (ci-tadas por orden alfabético): Arteas deAbajo (Bejis) (Castellón), EI Rourell (Tarragona); Jadraque (Guadalajara); Ligos(Soria); Mallabia (Vizcaya); Os de Balaguer (Lérida); Ribaforada (Navarra); Villa-nueva del Rebollar (Palencia) y Zarraton(La Rioja).

Concurso:' `COOPERACION YAGRICULTURA DEGRUPO"

Primer Premio, dotado con 150.000pesetas y Diploma, a: Cooperativa Agrí

cola "San Juan", de Rioseco de Soria(Soria).

Segundo Premio, dotado con 75.000pesetas, y Diploma, a: Comunidad deRiego. Valentins (Ulldecona) (Tarragona).

Tercer Premio, dotaco con 50.000 pesetas, y Diploma, a: Estudios y Promociones Agrarias del Solsonés (EPAS), de Solsona (Lérida).

Los restantes premios, dotados con25.000 pesetas cada uno, y Diploma, seconceden a las siguientes Agrupaciones(citadas por orden alfabético):

-Agrupación de Agricultores "FRUSARTA", de Sartaguda (Navarra).

-Castrillera de Comercializacíón Agraria, Sdad. Coop. Ltda. de Castrillo de donJuan (Palencia).

- Cooperativa Agrícola y Ganadera"TRASCORRAL", de Carranza (Vizcaya).

- Sociedad Agraria de Transformaciónn° 93 "EI Picozo", de Salmerón (Guadalajara).

- Sociedad Agraria de Transformaciónn° 18.405 Ganadería Unida Comarcal, deValderrobres (Teruel).

- Sdad. Coop. Comarcal del Campo"San Sebastián" - APA 65, de La Almuniade Doña Godina (Zaragoza).

-Sdad. Coop. Ganadera SOMOVI, deAlmudevar (Huesca).

-Sdad. Coop. "VALLFRUT", de Vall deUxó (Castellón).

- Valles Unidos del ASON, Sdad. Coop.Ltda., de Ramales (Cantabria).

Construcción de embalse de 100.000 metros cúbicos de capacidad para el riego de unas 100 Ha deavellanos, en EI Rourell (Tarragonaj, labor premiada como "Mejora de desarrollo comunitario"

AGRICULTURA-255

^ OE l ^ ^^81Jf^j1QB^ÓMÁ

9

Concurso"AGRICULTORESSOBRESALIENTES ENACTI VI DADESAGRARIAS"

Primer Premio: dotado con 100.000pesetas, y Diploma, a:

D. Alejandro Mestre Royo, de Mas de lasMatas (Teruel).

Segundo Premio,dotado con 60.000pesetas, y Diploma, a:

D. Enrique Losantos Medel, de Calaho-rra (La Rioja).

Tercer Premio, dotado con 40.000 pe-setas y Diploma, se concede EX-AEQUO, ycon este importe, a cada uno de los si-guientes señores:

D. Miguel Gastañares Luco, de Araya(Alava) y a Hnos. Pérez Pascuas, de Pe-drosa de Duero (Burgos).

Los restantes premios, dotados con20.000 pesetas, cada uno, y Diploma, seconceden a los siguientes señores (cita-dos por orden alfabético): D. MarianoAlonso Aranda, de Pareja (Guadalajara);D. Andrés Cornellá Grau, de Lérida; D.Vicente Fernández de Heredia Villa, deCalatorao (Zaragoza); D. Francisco Gutié-rrez Setien, de Castanedo (Cantabria); D.Luis Montolio Cubillos, de Viver (Caste-

Construcción de plaza detoros por los vecinos de

Jadraque (Guadalajara),labor premiada en el

concurso "Mejoras dedesarrollo comunitario

en el medio rural".

n. ae^t lss;3 IARA60IA ,.

FIMA'83

Ilón); D. Carlos Morón Egido, de Frechillade Almazán (Soria); D. José Miguel OrtízPeña, de Carranza (Vizcaya) y D. EnriqueRelea Porró, de Villanueva del Rebollar(Palencia).

Asimismo, el Jurado Interregional, de-cidió por unanimidad conceder el Premiode la Dirección General de Investigación yCapacitación Agrarias, a D. AlejandroMestre Royo, de Mas de las Matas (Te-ruel).

PREMIO ESPECIAL,ENTREGALARDONADOS ENEL CONCURSO"MEJORAS DEDESARROLLOCOMUNITARIO EN ELMEDIO RURAL", ENAÑOS ANTERIORES,I NSTITUTI DO POR LACONFEDERACIONESPAÑOLA DE CAJASDE AHORROS

Dotado con 500.000 pesetas, y Diplo-ma, a:

Comunidad de Vecinos, de Rincón deSoto (La Rioja), por la evolución experi-mentada en las mejoras efectuadas desde1975 año en que fue premiada por FIMA,hasta el momento actual.

DIPUTACION GENERAL DEARAGON

Los premios instituidos por este Orga-nismo, con destino a los agricultores ara-goneses mejor clasificados, se concedende la siguiente forma:

"Mejoras de Desarrollo Comunitario enel Medio Rural", a Cooperativa de Viviendas "San José", de Moros (Zaragoza).

"Cooperación y Agricultura de Grupo",a Sdad. Cooperativa Comarcal del Campo"San Sebastián", de La Almunia de DoñaGodina (Zaragoza).

"Agricultores sobresalientes en actividades agrarias", a D. Alejandro MestreRoyo, de Mas de las Matas (Teruel).

La entrega de estos premios se efectuará el día 11 de abril, Día del Agricultor,en el Salón de Actos del Palacio Ferial dela FIMA de Zaragoza.

256-AGRICULTURA

a_ '

1 Fería ac' na " "N 1 Monograficadel Ac te de Olívae Indu^ rias Afínes

Del 2 al 8 Mayo 1.983 - JAEN

exnolivaJAEN, TIERRA DE OLIVOS POR EXCELENCIA,

ES TAMBIEN ESCENARIO DE LA PRIMERA FERIANACIONAL MONOGRAFICA DEL ACEITE DE

OLIVA E INDUSTRIAS AFINES.

Si el aceite de oliva es su negocio le INTERESA VENIR a Jaén.

En el teléfono 25 32 02, apartado de Correos n.° ^8, de Jaén ^españa ►le infprmaremos sobre la Feria, los productos que presenta y las

adividades previstas.

Cámara Oficial tle Comercio e Industria de la Provincia dc Jaén ^ Hunado, 29 - Teli^(ono 251202

Ya no es necesario combatir a ciegas las malashierbas antes de que emerjan.

Ahora puede esperar a que germinen y eliminarlaseficazmente con ILOXAN. Así se conoce el tipo y cantidadde hierba a combatir.

Con ILOXAN tendrá asegurada una gran rentabilidaden sus cosechas de trigo, cebada y remolacha.

Con ILOXAN obtendrá mayores beneficios.

INDUSTRIAS QUIMICAS ARGOS, S A.PI. V^icente Iborra, 4-Tel. 96 3314400Valencia-3

^ ^N Tf.GMGA A11^61-MAC^iMI^IIIE l A^lINABI^AICDtA

, ,,_^. , ,

FIMA'83

ZlíAA6iAZA d„

DON ELAl^IO A(Una ausencia sentida)

Este año la FIMA no puede contar con la labor organizadora, el esfuerzu,entusiasmo y estímulo y, faltalmente, con la presencia de Don Eladio ArandaHeredia.

Nacido en 1904 terminó la Carrera de Ingeniero Agrónomo en 1928. Fue,desde 1935 hasta su jubilación en 1974, Catedrático de la Asignatura de Motoresy Máquinas Agrícolas en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomosde Madrid, de la que fue también Director. Desempeñó análoga asignatura en laEscuela de Peritos Agrícolas. Así, casi un centenar de promoc^ones técnicas pasópor su Aula.

Esta ingente labor docente estuvo siempre complementada por una constanteactividad en el ^ector de la maquinaria agrícola, siendo el verdadero impulsor desu desarrollo en España.

La capacidad de trabajo de D. Eladio y su perseverancia tenían un granreconocimiento incluso fuera de nuestras fronteras, al estar presente, siempre quepodía, en cuantas actividades y foros internacionales se relacionaban con el tema.Pero eon una presencia siempre activa. O muchas veces pionera. Y, en todo caso,estimulante del desarrollo de los trabajos.

Su incesante actividad continuó tras su jubilación, ocupándose entre otrasactividades de las tareas nacionales de la Or ganización Internacional deNormalización, desde su cargo de Presidente de la Comisión "Tractores yMaquinaria icola".

Con AGRI^ULTURA, a la que cariñosamente llamaba "nuestra" Revista,colaboró con su clásico estilo de desinterés y compañerismo.

Una de sus obras para la FIMA fue la Conferencia lnternacional de Mecani-zación ^gr^cola.

Por todo ello, en Zaragoza, en La FIMA-83, la ausencia de D. Eladio Aranda seha de sentir. Ya se ha tenido que sentir. Porque su trabajo se manifestaba en lanecesaria labor minuciosa y callada de la dura tarea organizativa. Y porque suvalor humano dificilmente puede alcanzarse.

F1 mejor homenaje a D. Eladio es que continúen los é^citos de la Conferencia yde toda la FIMA.

Descanse en paz

Cristóbal de la Puerta

258-AGRICULTURA

15 CONFERENCIA INTERNACIONAL DEMECANIZACION AGRARIA

Tema general

"LA ENERGIAELECTRICA EN LAEMPRESA AGRARIA"

PROGRAMA

13 abril - 10 horas / 1^ Ponencia^ Autoproducción de electricidad, acu-

mulaciónPonente:D. Fernando Carrasco del CampoIngeniero IndustrialJefe de Estudios y Obras de Eléctricas

Reunidas de Zaragoza, S.A.

Presidente Moderador:Dr. Ing. D. Javier Castany ValeriDirector de la Escuela Técnica Superior

de Ingenieros Industriales - Zaragoza.

12 horas / 2° Ponencia

^ Trabajos AgricolasPonente:Dipl. Ing. Agr. Hans-Jiirgen KastrollFrankfurt/Main (Alemania R.F.)

Presidente-Moderador:D. Agustín Fernández OrtasDr. Ing. Industrial - Vocal del Plan Na-

cional de Electrificación Rural.Dirección General de la Energía - Ma-

drid

13 abril - 16,30 horas / 3a Ponencia

^ Instalaciones fijasPonente:Dr. Ing. Agr. D. Adolfo Julián de Fran-

cisco GarcíaDirector de la Escuela Técnica Superior

de Ingenieros Agrónomos, de Córdoba.

Presidente- Moderador:D. José Camacho MatillaDr. Ing. Agr. Catedrático de la Escuela

Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos, de Madrid.

14 abril - 9,00 horas/4° Ponencia

y Estudios de la Dirección General de la 19,00 horas - Conferencia magis-^ Distribución y Tarifas t lPonentes: Energía. Madrid. ra

pr. Ing. Agr. D. Pedro Molezun Rebellón Presidente-Moderador: ^ Limites de la electrificación ruralAsesor Técnico del Presidente del Insti- D. Saturnino De La Plaza Pérez Ponente:

tuto de Reforma y Desarrollo Agrario - Dr. Ing. Agrónomo pr. Ing. Agr. D. Juan Manuel Pazos GilIryda de Madrid. Catedrático de la Escuela Técnica Asesor del Presidente del Instituto de

Dr. Ing. Ind. R. Ramón Calvo Baguena Superior de Ingenieros Agrónomos, de Reforma y Desarrollo Agrario - Iryda. Ma-Jefe de la Sección de Tarifas Eléctricas Madrid. drid.

AGRICULTURA-259

FIMA'83

CIMA-15: la energía eléctrica

17 AÑOS DECONFERENCIASEN ZARAGOZA

a través de una evolución de lamecanización del campoPor José Luis González-Posada Alvargonzález^

17 AÑOS DE CONFERENCIAS

En el mes de abril y en los días del 13 al15, tendrá lugar la 15' ConferenciaInternacional de Mecanización Agraria, enel marco de la 17" Feria lnternacional deMaquinaria Agrícola de Zaragoza queabrirá sus puertas del 9 al 17 de abril, unavez más, en amplia exposición de lo quees la moderna maquinaria agrícola.

EI Tema General de esta Conferencia es"La Energía Eléctrica en la EmpresaAgraria", con el programa que en la pá-gina anterior se indica.

La Conferencia de Mecanización Agra-ria, nació con la Feria de Zaragoza, en elaño 1967, teniendo las dos primerasconvocatorias el carácter de Nacional,para pasar en el año 1969 a Internacio-nal.

Dos compañeros con visión de futuro yentusiasmo profesional, fueron los ideó-logos de la Conferencia y de sus conver-sión en Internacional, D. Jaime NostiNava y D. Salvador Serrats Urquiza, aquien desde estas líneas dedico un re-cuerdo de cariño como compañero y deadmiración como profesional, porque loque dejaron sembrado constituye unmagnífico exponente y escenario denuestra capacidad profesional y del impulso que con ellas se ha dado para latransformación del sector primario.

Los temas tratados a lo largo de estosdiez y siete años, ponen de manifiesto laversatilidad de nuestras actividades y elafán de someter a la consideración delsector agrario en particular y de la socie-dad española en general, la amplia temá-tica de la mecanización agraria.

* Doctor Ingeniero Agrónomo. Presidente de laAsociación Nacional de Ingenieros Agrónomos(ANIA).

^La electricidad, comomejora de la calidad devida del campesino

Se indican a continuación los temastratados en estas diez y siete convocato-rias:

Conferencias Nacionales deMecanización Agraria.

1967: "Las máquinas como base deuna agricultura prioritaria en el II Plan deDesarrollo Económico y Social de Espa-ña".

1968: "Mecanización de la Hortifruti-cultura y del acondicionamiento de susproductos".

Conferencias Internacionales deMecanización Agraria

1969: " Recolección de forrajes y pre-paración de alimentos para el ganado".

1970: " Mecanización de la Viticultura yde la Enología".

1971: "Mecanización de la preparación,industrialización y distribución de la car-ne".

1972: "Transporte agrario".1973: "Riegos y drenajes. Nuevas tec

nologías mecánicas".1974: " Mecanización de los cultivos

hortícolas al aire libre"1975: "Mecanización de explotaciones

ganaderas".1976: " Laboreo".1977: " La empresa agraria y su meca-

nización".

1978: "Distribución mecánica de ferti-lizantes, herbicidas y pesticidas".

1979: "Mecanización de los procesosde selección, acondicionamiento yconservación de los productos hortofrutícolas".

1980: "Futuro de la mecanización delas explotaciones ganaderas y del aprovechamiento de los residuos".

198L "Agricultura y Energía".1982: "EI microordenador en la meca

nización agraria".1983: "La energía eléctrica en la em

presa agraria".

SITUACION EN LOS AÑOS PRE-V IOS

Con la terminación y superación delperíodo económico de Autarquía quecomprende los diez años que van del1945 al 1955, el proceso de emigración dela población campesina y fuerte disminu-ción de la población activa, crea proble-mas de mano de obra que obliga a unamecanización de las labores agrícolas.

En el año 1960 se publica el primer"Censo de Maquinaria Agrícola inscrita enlas Jefaturas Agronómicas, de la Direc-ción General de Agricultura".

En dicho Censo quedan registrados untotal de 56.845 tractores, entre orugas yruedas, con una potencia media de 42,5C.V. EI número de cosechadoras automo-trices era de 1.937, con una potenciamedia de 45,8 C.V.

EI número de motores para riego era de20.000 eléctricos con 166.000 C.V. depotencia y 88.000 movidos por petróleo yderivados, con una potencia instalada de527.000 C.V.

La población española era de 30,4 mi-Ilones y el 40% de su población activatrabajaba en el sector primario.

260-AG R ICU LTU RA

UNA SITUACION DISTINTA

EI tema de la Primera Conferencia, decarácter nacional, pone de manifiesto, laproblemática del momento y la preocu-pación que el rápido y no bien encauzadoproceso de desagrarización estaba pro-duciendo en la economía de nuestro país.

En ese año 1967, la población españolaera de 33,5 millones y la activa agrariahabía descendido al 30% de la activatotal.

En estos siete años el proceso de me-canización del campo queda indicado acontinuación:

- Número de tractores de ruedas yorugas 191.376, con una potencia mediade 46,7 C.V. EI incremento en este relativamente corto período fue del 240 porciento.

- EI número de cosechadoras inscritasen el censo era de 18.371, con una po-tencia media de 55,6 C.V. Con referenciaal año 1960, supuso un crecimiento del850 por ciento.

- En motores para riego las variaciones no alcanzan la amplitud de los trac-tores. Motores eléctricos 22.000, con unapotencia total de 200.000 C.V. Motores degasolina, gasoil y petróleo 133.000 conuna potencia total de 797.000 C.V.

He aquí el escenario en que se celebrará la 17 convocatoria de nuestra CIMA, laFeria lnternacional de Maquinaria Agríco-la de Zaragoza:

- Población española 38,5 millones dehabitantes, con una población activaagraria del 12%.

- Número total de tractores 450.000,con una potencia media de 54 C.V. EInúmero de cosechadoras automctrices esde 40.000 con potencia media de 83 C.V.

- Número de motores eléctricos parariego: Eléctricos 22.000 con una potenciatotal de 222.000 C.V. y 171.000 movidospor derivados del petróleo con una po-tencia total instalada de 1.582.000 C.V.

POR UNA MAYOR CALIDADDE VIDA EN ELMEDIO RURAL

Nuestro desaparecido compañero y Ca-tedrático de Electrotecnia en la Escuela de

Madrid, Leopoldo Manso de Zúñiga, en sulibro "Electrificación Agrícola", hacía re-ferencia en el prólogo, a la charla agrícolaradiada en los años 50, por un cultivadornorteamericano, diciendo entre otras co-sas:

"EI uso de las máquinas y motoresempleados hoy en nuestro país equivalíaen la antigiiedad a disponer de 30 vigo-rosos esclavos por cada hombre, mujer oniño, es decir, que hoy en una familianormal formada por 5 personas, disponende 150 esclavos trabajando para ella.

Pulsando un botón iluminamos nuestracasa como pudiera hacerlo el sol al mediodía; el Aspirador Eléctrico elimina la suciedad y el polvo; la lavadora mecánica yla plancha eléctrica colaboran eficazmen-te en el trabajo doméstico; el Ventilador yla estufa en invierno, hacen agradable laestancia en la casa; la Cocina Eléctricapermite preparar rápidamente la comida;la Nevera conserva los alimentos y pro-duce hielo; otras muchas máquinas nosayudan activamente en el hogar domésti-co o en las dependencias de la finca,ordeñar vacas; aserrar leña o triturargrano para pienso.

No hace aún 60 años, los reyes máspoderosos carecían de estas comodidadesque hoy hacen la vida más agradable yfeliz".

Esta referencia que se hacía a la vida enel ámbito rural en los años 50 en EstadosUnidos, es posible en la actualidad ennuestro país y cada vez lo será más yesperamos y deseamos que a través de lotratado en estas Conferencias Internacio-nales de Mecanización Agraria y a lo quelos hombres del mundo rural puedan veren la Feria Técnica Internacional de Ma-quinaria Agrícola de Zaragoza, seráposible lo que se indicó sucedía en aquellaépoca en Norteamérica. Ello supondríauna mayor calidad de vida en el ámbitorural, traducida en que los que viven delsector primario puedan disponer dentrode un ámbito de mayor libertad y agra-dable entorno, de lo que hasta hace unosaños era patrimonio exclusivo de lasaglomeraciones urbanas.

AGRICULTURA-261

ELECTRIFICACION RURAL

EI galimatías de las tarifas eléctricas

LAS TA R I FASDEL CAMPODos ejemplos prácticosde cálculo de factura

Por Manuel Carlón López^

^ Ingeniero de Montes.

262-AGRICULTURA

LAS TARIFAS ELECTRICASEN EL CAMPO

Durante 1982, y a causa de las mu -chas peticiones de los agricultores solici-tando que se aclarase el galimatias que su-ponen las tarifas eléctricas, se reunió unaComisión, con participación de las OPAS( Organizaciones profesionales agrarias),que estudió y repasó, una por una, todaslas tarifas, con el fin de darle al agricultoruna idea de las posibilidades que se tienena la hora de elegir un sistema u otro detarifas. No es fácil, para el hombre delcampo al menos, saber si le están cobran-do lo que marca la Ley. Más difícil resultatodavía conocer si la tarifa que utiliza esla adecuada para su vivienda y explota-ción.

La preocupación por transmitir al agri-cultor con claridad las diferencias entrehoras valle y horas ,ounta, las ventajas ydesventajas de una u otra tarifación, es laque mueve a la Revista "AGR ICU LTU-RA" a dar un resumen de las taritas queel campo utiliza.

Antes de referirnos a cada una de ellas,es conveniente conocer que, según RealDecreto 1594/82, que apareció en el Bo-letín Oficial del Estado el día 23 de juliode 1982, el IRYDA elevó hasta el 30 porciento la subvención para instalacioneseléctricas que permitan un uso más racio-nal de esta energía así como la aplicaciónde tarifas reducidas y un mejor uso de lautilización horaria.

Antes de pasar a los tipos de tarifa deutilización en el campo, es convenienteexplicar una serie de términos previos.

• TarifaLa tarifa se compone de un término de

potencia y un término de energía. Simpli-ficando, podría afirmarse que el términode pofencia cubre los costes fijos deriva-dos de la garantía de suministro de la po-tencia contratada y el término de energr"alos costes variables de producción de laenergía. La tarifa consta de un cargo fijopor unidad de potencia contratada y unacantidad por KWh consumido, de ahí, sudenominación de tarifa binomia.

Los valores concretos aplicables en ca-da término, según tarifa, se publican en elB.O.E. por Orden del Ministerio de Indus-tria y Energía.

La potencia contratada se puede deter-minar en función de los equipos instala-dos o mediante maxímetro integrador dequince minutos, que refleja la máxima po-tencia demandada en este período. Laenergía consumida se determina mediantecontadores.

• RecargosLos recargos que gravan el suministro

de energía eléctrica son el de moderacióndel consumo, el de horas punta y el de

energía reactiva. En su caso, el alquiler deequipos de medida si éstos son propiedadde la empresa distribuidora.

Et recargo para moderar el consumosigue vigente, pero se incluye en la tarifay únicamente afecta, por tanto, a las em-presas eléctricas en su cotización a la Ofi-cina óe Compensación (OficoJ.

EI recargo por energía en horas puntaes aplicable a las tarifas C, D y E. Se cargaporcentualmente sobre el valor del térmi-no de energía y grava el coste superior desuministro de ciertas horas. Puede elegir-se, según los casos, el tipo aplicable dediscriminación horaria.

EI recargo por energía reactiva grava elconsumo de energía reactiva inductivapor la ocupación de redes que supone. Seaplica porcentualmente sobre la suma delos importes de los términos de potenciay energía de todas las tarifas, excepto"A2". Se puede evitar el consumo de estaenergía con la instalación de equipos ade-cuados (principalmente condensadores) yconsecuentemente reducir el recargo poreste concepto, pudiendo Ilegar a ser boni-ficación si la corrección es muy alta.

• TributosDe los tributos vigentes aplicables al

consumidor, los más significativos son ellmpuesto General de Tráfico de Empresas(IGTE) y el "canon" sobre la producciónde energía eléctrica.

EI IGTE supone un porcentaje sobre eltotal de la factura y representa un 10 porciento para las tarifas de alumbrado, un 5por ciento para las tarifas de usos indus-triales y un 1,5 por ciento para las tarifasde usos domésticos y electrificación rural.Sobre estos porcentajes habrá que aplicarel recargo provincial que es el 5 por cien-to del IGTE (R.D. 2609/1981 de 19 deoctubre ► .

EI canon sobre la producción se aplicasobre el número de KWh, suministrados o

^autoconsumidos, y su repercusión porKWh es de igual cuantía cualquiera quesea la tarifa. Se fija anualmente y se publi-ca en el B.O.E., en función del precio me-dio de la energía eléctrica del año ante-rior. Para 1982 es de 23 cts/KWh.

También el resto de los tributos delEstado, Comunidades Autónomas, Pro-vincia y Corporaciones Locales estableci-dos sobre las instalaciones, suministro deenergía y consumo, son de cuenta delconsumidor y su importe se incrementaráal de las tarifas aplicadas (R.D.2385/1981 de 20 de agosto ► .

DESCRIPCION Y APLICACIONDE LAS TARIFAS

La aplicación de la tarifa ha de ade-cuarse al caso concreto del suministro, yaque en éste pueden concurrir infinidad decircunstancias que lo haga necesario, por

lo cual resulta de justicia implantar pre-cios distintos al consumo de energía eléc-trica, según los casos.

Resultará ilustrativo hacer un repasode los criterios más sobresalientes que hansido tenidos en cuenta para hacer la estra-tificación de las tarifas. Estos, entre otros,son:

a) Si la energía eléctrica es suministra-da en alta o baja tensión.

b) La potencia instalada, que será elantecedente necesario para saber cuál va aser la potencia contratada. Dato este últi-mo que servirá para establecer escalonesdentro de algunas de las tarifas de bajatensión.

c) Si el sUministro de la energia eléctri-ca por la Empresa se realiza en alta ten-sión, el criterio que permite estratificar latarifa en distintos escalones es la tensiónen la acometida de entrada.

d) Es también criterio para diferenciartarifas, el destino que tenga el suministro;así, en la electrificación rural se tendrá encuenta el destino que se le dé para esta-blecer distintos precios (regadíos, vivien-das).

TAR IFA A.2 PARA BAJATENSION

Esta tarifa absorbe, desde la promulga-ción del Decreto 70/1981 de 16 de eneroy la O.M. de 24-1-81, que lo desarrolla, alas tarifas A.O., A.1., A.2., C.1. (U.D.)vigentes hasta esa fecha.

• AplicaciónEs de aplicación en el alumbrado, usos

domésticos y electrificación rural.

• Condiciones de aplicacióna) Esta tarifa es de aplicación para el

alumbrado en los domicilios particulareso viviendas, junto con receptores y apara-tos para usos domésticos, calentadores deagua, y calefacción, cualquiera que sea lapotencia contratada.

b ► También es de aplicación esta tarifaa la "electrificación rural", es decir, a lossuministros de alumbrado y servicios au-xiliares de cualquier clase, prestados a lasexplotaciones rurales, con un límite máxi-mo de potencia contratada de 40 Kw.

En la tarifa A.2 el primer Bloque deaplicación general, correspondería a lasprimeras noventa horas/mes de utiliza-ción, y el segundo a las restantes, es decir:

1er Bloque = (Potencia contratada) x90 h = no kwh/mes.

20. Bloque = EI resto del consumo

Si la facturación fuera bimensual, seduplicarán las cantidades obtenidas parael límite del primer Bloque.

EI Bloque "Nocturno" seaplicaráa to-da la energía consumida en las horas

AG R ICU LTU RA-263

ELECTRIFICACION RURAL

EI agricultor debe saber:^ Lo que son "horas valle" y"horas punta"^...y muchas cosas más, para pagar sólo lo que lecorresponde

"Valle nocturnas" cuando haya instaladocontador de doble tarifa, a este efecto. Eneste caso no se computará para la factura-ción la potencia que exceda de la contra-tada y que sea demandada solamente enlas citadas horas "Valle nocturnas".

Dicha demanda no podrá ser superior ala máxima admisible en las instalaciones.

Contemplemos el supuesto de que seestablece oficialmente en una determina-da provincia:

Horas "Punta" son las comprendidasentre: 18 h a 22 h.

Horas "Valle" (Nocturnas) son lascomprendidas entre: 23 h a 7 h.

Horas "Llanas" son las comprendidasentre: 7 h a 18 h.

De esta manera aquel consumidor quese le suministre energía entre las horas 23a 7 y tenga contador de doble tarifa quepueda distinguir las citadas horas "noctur-nas", se le facturará todo lo consumidoen estas horas por el precio de "Bloquenocturno", sea cual fuere la potencia queuse al consumirlos y no sobrepase de laque tenga reconocida en la instalación. Escondición indispensable para el que quie-ra acogerse a esta modalidad de factura-ción, solicitar a la empresa este cambio enla utilización de la energía eléctrica e ins-talar el equipo de medida adecuado.

Los abonados de 650 watios, o menos,de potencia contratada, en los meses enque no consuman más de 40 kwh, obten-drán una reducción del término de poten-cia de notable consideración.

Así pues, el abonado con esta instala-ción (menor o igual a 650 W) que consu-ma en el mes 30 kwh por ejemplo, la fac-turación para élsería:

F=187 x 0,650) -{ (30 x 6,63) = 255,45 ptas.,

envezdeTp Tp

F=(201 xTp0,650) f(30 T^6,63) = 329,5ptas.,

En las instalaciones que se les tarifapor 'A.2" baja tensión, sólo necesitancontador de energía activa, a no ser quequiera distinguir las horas "nocturnas",en cuyo caso será necesario instalarles uncontador de doble tarifa.

La instalación de este contador es porcuenta del abonado y voluntaria su colo-cación.

Esta tarifa "A.2" baja tensión no tienerecargo por energía reactiva, ni por horaspunta.

TAFiiFA A.2 DE BAJA TENSION(Precios tras la orden de 22 de enerode 1983)

Tarifa Término de potencía Término de energíaTp:pts/Kw y mes Te: Pts/Kwh

Bloque 1° Bloque 2° Noaturno

General 201 6,63 5,67 3,31A.2 hasta 650 W y 40 Kwhimes 87 6,63 - --A,2 (para alta tensi©nl 153 4,98 4,23 2,49

264-AG RICU LTU RA

OTARIFA C. PARA BAJARTENSION

Esta tarifa cubre la tarifación de sumi-nistros de fuerza motriz y especiales enbaja tensión, para cualquier potencia con-tratada.

• AplicaciónEs aplicable a los suministros de carác-

ter industrial y demás consumos diferen-tes del alumbrado.

• Condiciones de aplicaciónEsta Tarifa se podrá aplicar a todos los

usos diferentes del alumbrado, incluyen-do la electrificación rural, sin limitaciónde potencia.

Es aplicable a los suministros de carác-ter industrial y demás consumos diferen-tes del alumbrado con discriminación ho-raria.

La obligatoriedad de la instalación deaparatos de medida se concreta en los ar-tículos 4 y 5 de la O.^/l. de 14-7-79, asícomo las alternativas posibles para obte-ner bonificación según la distribución ho-raria del consumo.

Para su adecuada aplicación se estable-cen varios escalones de potencia en lasdistintas modalidades:

General (C1; Especial (CR) para riesgosagrícolas y Especial (CD) para distribui-dores.

Las condiciones de aplicación son lasmismas para las tres modalidades, pero elprecio de la ICR) es interior al de la (C).

La Tarifa "CR", para riegos agrícolasserá aplicada a suministros para riegos, yes de interés aclarar lo que se entiendepor la frase de la O.M. de 19-1-82 qued ice:

"La Tarifa "CR" es aplicable a los su-ministros en baja tensión para riegos agrí-colas que cumplan las condiciones, en sucaso, establecidas para ella... ".

Es decir, que tenemos que entenderque la Tarifa "CR" será aplicable a lossuministros dados, exclusivamente para laelevación y distribución del agua en lasexplotaciones rurales o asimilables, con fi-nes agrícoles. En otros casos se tarifaránpor General (C ► .

Esta tarifa "C" tiene recargo de horasde punta y recargo o bonificación porenergía reactiva de fuerza motriz.

TARIFA E. PARA ALTATENSION

Este paquete de Tarifas forman el gru-po conocido por "especiales en alta ten-sión" y su objetivo es valorar los suminis-tros prestados en alta tensión a instalacio-nes que, por sus características muy dis-tintas a las de otros suministros, hacenque se les conozcan por "especiales".

Van destinadas a valorar los suminis-tros para:

-Servicios públicos de tracción (ferro-carriles, metropolitanos, tranvías y trole-buses).-Tarifa "E.1".

-Para usos industriales distintos de lasindustrias corrientes, y, por ello, necesi-tan una declaracibn del ^^inisterio de In-dustria en que se les conceda la categoríade suministros especiales.- Tarifa "E.2.".

-Para distribuidores de energía eléctri-ca.-Tarifa "E.3".

I^!o obstante, aunque estos destinosson los que figuran en O.^^I. de 31-12-1970, hoy en día se han extendido es-tas especialidades a un sector que es el delos riegos agrícolas, que por sus peculiarescaracterísticas, ha merecido sea considera-do como "especial".

Fuera de esta modalidad para riegosagrícolas (E.4) las otras carecen de interéspara este artículo por lo que no se tratan.

Así pues, nos fijaremos únicamente enla:

sión, es decir, exclusivamente para la ele-vación y distribución del agua en las ex-plotaciones rurales o asimilables, con fi-nes agrícolas. En otros casos se taritaránpor tarifa general "D".

Esta Tarifa tiene recargo de horas depunta, y recargo o bonificación por ener-gía reactiva de fuerza motriz.

Se necesitan equipos de medida y deinstalación que hacen necesaria la consul-ta, en el caso de querer aplicar esta tarifa.

EJEMPLO N.° 1

CASA DE CAMPO PEQUEÑA

• TA R I FA E.4 para riegos agrí colas

• AplicaciónEsta Tarifa se aplica para los mismos

suministros que se han fijado para la"CR" baja tensión, pero naturalmente enalta tensión.

• Condiciones de aplicaciónDel mismo modo, las condiciones

de aplicación son las mismas que para las"CR" baja tensión, pero de alta ten-

• AntecedentesInstalación eléctrica en la vivienda y

dependencias de un agricultor.

• Potencia de los receptores de la vi-vienda:5 lá mparas de 60 w ..................... 300 w1 lavadora .................................... 2200 w1 plancha .................................... 500 w

3000 w

• Potencia en los receptores delas dependencias agrícolas:1 lámpara de 60w ......................... 60 w1 motobomba de 1/3 deC.V. para elevar agua potable... 250w

Total ... ............... 310 w

Total de la potencia instalada para esteagricultor: 3310 w.

EI consumo de este agricultor lo supo-nemos en: 764 kwh.

• Sugerencias para este agricultorAI suscribir el contrato de la luz con la

empresa suministradora de energía eléctri-ca, deberá aceptar la potencia normaliza-da que más le convenga.

Término de potensiaTp: pts/Kw y mes

Término de energíaTe: pta 1Kwhnra

E4.1, Masta 36 Kw . 85E^i,2, de 36 a 72,5 K ?$^4.3, superior a 72,5 K 72

4,48A,Q93,98

TARIFA ESPECIAL 4CR) PARA RIEGOS AGRCOrden 22-I-1983, Rubtícada el día 241

ICOLAS

Término de potenciaTp: ptslKw y mes

Términa de energíaTe: pts/Kw hora

C.R.I. hasta 50 Kw inclusíve 86.C.R.I I entre 50 y 250 Kw 86C, R.I I i superior a 250 Kw 86

6,476,205,??

Las potencias están normalizadas co-mo múltiplos de 1,1 kw. Así tendremoscomo ejemplos más usuales:

1,1 kw; 2,2 kw; 3,3 kw; 4,4 kw; 5,5kw.

EI agricultor del ejemplo deberá elegirla potencia: 3,3 kw.

La tarifa adecuada es la A2 (BT) por-que ésta se aplica a los suministros parausos domésticos y electrificación rural(O.M. 19-1-82, BOE 20-1-82 ► .

AG R ICU LTU RA-265

ELECTRIFICACION RURAL

• Cálculo del recibo de la luzPara este abonado con los datos pre-

d ichos:-Potencia contratada: 3,3 kw-Consumo al bimestre: 764 kwh-Tarifa aplicada: A2 (BT)

el cálculo del recibo de la luz tendría elsiguiente desarrollo:

• Término de potencia ( Tp). En el re-cibo POT

POT = 3,3 kw x 201 pts/kw/mes x 2meses = 1.326 pts.

• Término de energía ( Te). En el reci-bo kwh la tarifa A2 (BT) tiene "Blo-ques", así pues:Bloque 1o para este abonado: 3,3 kwx90horas/mesx2 meses: 594 kwh.Bloque 2o para este abonado: EI resto deltotal del consumo.

Tarifación del término de energía:KV1/H 1= 594 Kwh x 6,63 pts/

kwh .................................... 3.938,22 ptsKWH2 = ( 764 - 594) Kw x5,67 pts/Kwh ..................... 963,9 "

Total .................. 4.902,12 pts

• Recargos y bonificaciones por horaspunta y consumo de energía reactiva, nose consideran en la aplicación de esta tari-fa (O.M. 14-7-79, BOE 21-7-79).

• Equipo de medida. En el recibo E.MEDIDA.

Es el alquiler de los contadores cuandono son propiedad del abonado.

Está regulado por el Mo de Industria yEnergía y en nuestro caso serían:

9ptsx2meses=l8pts.• Tributos. En el recibo TRIBUTOS.Son los gravámenes que de acuerdo

con la Condición no 32 del R.D.2385/1981 de 19 de octubre (BOE 6-11-81) son repercutibles del abonado.

• Impuesto General de Tráfico de Em-presas (IGTE ► .

EI aplicable en la electrificación rurales el 1,5 por ciento sobre los términos dEpotencia y energía y el alquiler de contadores. Así tendremos:

0,015 x 1326,6 + 4902,12 + 18) = 93,70ptas.

• Impuesto ProvincialEs 5°ñ^ sobre IGTE: 0,05 x 93,7 = 4,68 pe-setas.

• Arbitrio MunicipalEs 1 5ok^ sobre los términos de potencia yenergía. Así tendremos:

0,015 (1326,6 + 4902 12) = 93,43 ptas.•Total de tributos:

93,70 + 4,68 + 93,43 = 191,81 ptas.• Canon. En el recibo CANON

Impuesto Estatal (O.M. 28-12-81, B.O.E. -30-12-81)764 Kwh (consumidos) x 0,23 pts/Kwh =175,72 ptas.

La facturación que se le haría al agri-cultor, iana vez redondeadas las cantida-des, sería:Pot .......................................... 1.326,6 ptsKwh 1 ....................................... 3.938,2 ptsKwh 2 ....................................... 963,9 ptsRecargo-Bonif ......................... 0 ptsE. IlAedida .............................. 18 ptsTributos .................................... 191,80 ptsCanon ....................................... 176,00 pts

Importe de la facturación ... 6.614,50 pts

EJEAAPLO N.o 2

PEQUEÑA FINCA DE REGADIO

• AntecedentesInstalación eléctrica en vivienda, de-

pendencias agrarias y 1,25 Ha de riego, enuna explotación agrícola de Guadalajara.

1) Potencia necesaria para cada unode estos usos:

• Potencia de los receptores de la vi-vienda:

5 lámparas de 60 w ..................... 300 w1 lavadora ....................................... 2.500 w1 plancha ....................................... 500 w1 televisor ....................................... 400 w1 nevera con congelador ............ 800 w

Total ........................ 4.500 w

• Potencia de los receptores en depen-dencias:-4 lámparas en establos

y cuadras ....................................... 340 w1 molino de piensos de

1/2 CV ............................................. 365 w

Total ........................... 705 w

Total de potencia en vivienda y depen-dencías: 5.205 w

• Potencia para el regadr"o: 10 kw(Ver Nota aclaratoria no 1).

2) Consumos previsibles:En vivienda y depen-

dencias .................. 1.150 kwh (bimestre)En el regadío, en subimestre de máxi-mo consumo (Vernota aclaratoria -n.o 21 .................... 6.200 „ „

Nota aclaratoria no 1.- Se hace a continua-

ción una justificación de la potencia necesaria

para el regadío a modo de ejemplo y con hipó-

tesis que no serán válidas para más de un terri-

torio, pero que pueden servir como orientación

a los agricultores.

• EI supuesto más generalizado para caudalcontinuo en riego es 1 litro/seg/ha; en el caso deeste ejemplo se suponen 1,25 I/seg.

• La altura manométrica para todas las mo-tobombas y máquinas del regadío, se supone de150 m.

• Rendimiento mecánico en las máquinas el55 por ciento.

• Horas de riego previsibles en los meses demáximo consumo: 10 horas.

• Sugerencias para este agricultorAI suscribir el contrato de suministro

de energía eléctrica con la empresa sumi-nistradora deberá aceptar la potencia nor-malizada (ver ejemplo no 1) que más leconvenga, eligiendo la potencia según lacuantía del suministro de que se trate.

Las tarifas que la empresa eléctricapropondría al abonado de acuerdo con laO.N. de 19-1-82 (BOE de 20-1-82) serían:

• Cálculo de la potencia necesaria entre to-das las motobombas y máquinas (ver nota 2)

3 1 /seg x 150

75 x 0,55CV '= 10,9 CV o sea,

10,9 CV x 0,736 Kw/CV = 8,02 Kw• EI margen deseable en el rendimiento

eléctrico de los motores es el 25 por ciento, portanto, 8,02 kw x 0,25 = 2,005 kw, que sumadosa los 8,02 kw dan 10 kw de potencia necesariapara 1,25 ha.

Nota ac/araroria no 2- EI consumo previ-sible de nergía para el riego con una utilizacióna tope de la instala^ión ( caso poco frecuente) Yque, por consiguiente, representa el máximoconsumo es:

10 kw x 10 horas de riego x 31 días x 2meses = 6.200 kwh en el bimestre.

En el bimestre de máximo concurso (julioagosto) se necesitaría elevar la cantidad de aguasiguiente:

62 días x 24 h/día x3.600 seg/h x 1,25I/seg =6.696.000 I.

Como cada jornada de riego es de 10 ho-ras/día, el caudal por segundo que necesitaráserá:

6.696.000 I

620 h x 3.600 seg/h= 3 I/seg.

266-AG R I CU LTU RA

• Para viviendas y dependencia: A.2(BT1

• Para riego: CR. IAsí pues, las potencias que aparecerán

en los contratos serían (ver ejemplo no 1)

• Para viviendas y dependencia: 5,5kw

• Para regadío: 9,9 kw

KWH 2 = (1150-990) kwh x5,67 pts/kwh ........................ 907,2 "

Total .................. 7470,9 pts

-Recargos-Bonificaciones por horas depunta y consumo de energía reactiva: nose consideran en la aplicación de esta tari-fa (O.M. 14-7-79, BOE 21-7-79).

-Equipo de medida. En el recibo E.MEDIDA

Es el alquiler de los contadores, si noson propiedad del abonado.

Está regulado por el Mo de Industria yEnergía y en este caso serían:

9 pts/mes x 2 meses = 18 pts.-Tributos. En el recibo: TRIBUTOS.Incluyen las partidas siguientes (Condi-

ción G. no 32 de R.D. 2385/1981 de 20de agosto, BOE 24-10-1981 y el R.D.2209/1981 de 19 de octubre, BOE 6-11-1981 ► :

• Impuesto General de Tráfico de Em-presas (IGTE):

EI aplicable a la electrificación rural esel 1,5 por ciento sobre la suma de lostérminos de potencia, energía y alquilerde contadores.

0,015 (2211 + 7470,9 + 18) = 145,49pts.

• Impuesto ProvincialEs el 5% sobre IGTE0,05 x 145,49 = 7,27 pts.

• Arbitrio MunicipalEs el 1,5°h sobre la suma de los térmi-

nos de potencia y energía.0,015 (2211 + 7470,9) = 145,22 pts.

• Total de Tributos:145,22 + 7,27 + 145,49 = 297,98 pts.

-Término de energía (Te). En el reci-bo: Kwh

KWH 1= 6200 kw x 6,47 ptslkwh .......................................... 40.1 14 pis

La Tarifa C cuando no se hace en elladiscriminación horaria se recarga el consu-mo en el 10 por ciento, es decir, el térmi-no de energía (Art. 4o de O.M. 14-7-79,BOE 21-7-79).

Recargo por no discriminación hora-ria:

0,10 x 4.01 1,4 ptsEn esta tarifa, según Arto 5.2.3 de

O.M. 14-7-79, debe considerarse el recar-go-bonificación función del índice deconsumo de energía (Cos¢).

De acuerdo con la Resolución de D.G.de la Energía de 17-8-1979 (BOE29-8-79) a 9,9 kw contratados le corres-ponde un Cos ¢ = 0,62 (Fuerza.-Instala-ciones existentes en la Resolución del17-8-79 ► .

Es decir: 17Kr (°,6) _ - 21 = 27,4 - 21 -

Cos ¢

6,4 por ciento

que, por ser positivo, se trata de un recar-go que afecta a la suma de los términos depotencia y energía.

0,064 (1702,80 + 40.1 14) = 2.676,27pts.

Total de recargos:4011,4 + 2676,27 = 6.687,67 pts.Tarifación en CR.I.: 1.702,80 +40114

+ 6687,67 = 48.504,47 pts.

-Equipo de media. En el recibo: E.MEDIDA

No hay alquiler por ser propiedad delabonado.

• Cálculo de los recibos de los suministros -Canon. En el recibo: CANON -Tributos. En el recibo: TRIBUTOSsegún tarifas Imp;resto del Estado (O.M. • I.G.T.E.

Para este abonado cuyos datos son: 28-12-1981, BOE 30-12-1981) Por ser suministro de electrificación2 (BT)En tarifa a rural es el 1 or ciento sobre la suma de5.

-Potencia contratada: 5,5 kw La facturación por Tarifa A.2 (BT) se-, p

los términos de potencia, energía y alqui--Consumo (bimestre): 1.150 kw ría: ler de contadores.En tarifa CR.I

9 91 150 kwh x 0,23 pts/kwh = 264,50 pe- 0,015 (1702,80 + 401 14) = 627,25 pts

kw,-Potencia contratada:200 k h► 6C (bi

setas • Impuesto Provincialmestre wonsumo : .-

La FACTURACION tendría un cálcu- La facturación por Tarifa A.2 (BT) se- Es el 5 por ciento sobre IGTE.

lo cuyo desarrollo sería el siguiente: ría: 0,005 x 627,25 = 31,36 pts

1) Por tarifa A.2 (BTJ Pot 1 ............................................. 2.211 pts • Impuesto Municipal

-Término de potencia (Tp). En el reci- Kwh 1 .......................................... 6.564 pts Es el 1,5 por ciento sobre la suma de

bo POT 1 Kwh 2 .......................................... 907,2 pts los términos de potencia y energía..

POT = 5,5 Kw (contratados) x 201 pts/kw/ E. Medida .................................... 18 pts 0,015 (1702,80 + 401 14) = 627,25 pts

mes x 2 meses... 2211 pts. Tributos .................................... 297,98 pts • Total de Tributos:-Término de energía (Te ► . En el recibo:

KWHLa tarifa A.2 ( BT) tiene "Bloqueŝ '; en

el caso de este abonado serían:Bloque 1°: 5,5 kw x 90 horas/mes x 2

meses = 9990 kwh.Bloque 20: EI resto del consumo.-Tarifación del término de energía:

KWH 1= 990 kwh x 6,63 pts/kwh ......................................... 6563,70 pts

Canon .......................................... 264,5 pts

Importe de la facturaciónen Tarifa A.2 ..................... 10.262 pts

2) Por Tarifa CR.I-Término de potencia ( Tp). En el reci-

bo POT 2POT 2= 9,9 kw ( contratados) x 86pts/kw/mes x 2 meses = 1.702,80 pts

627,25 + 31,36 + 627,30 = 1285,96-Canon. En el recibo CANON6200 kwh x 0,23 pts/kwh = 1426 pts.

La facturación en CR.I. sería:Pot 2 ............................................. 2,8 ptsKvvh 1 ............. ............................. 40.114 ptsRecargo-bonificación ..... ....... 6.687,6 ptsTributos .................................... 1.285,9 ptsCanon ..... .................................. 1.426,0 pts

AG R ICU LTU RA-267

ELECTRIFICACION RURAL

Importe de la facturaciónen CR.1 . .............................. 51.216.3 pts

Los recibos para estos suministros pŭ e-den ir por separado o en un solo recibo.En este caso aparecerán en él las partidasreferidas a:

E. MEDIDA, TRIBUTOS y CANONsumadas y no independizadas para cadasuministro.

Es decir, en el cuerpo central del reciboaparecerán las partidas dispuestas de la ma-nera siguiente:

TFA TIPO LECTU CONSUMOS COEF POT1 5,5x364 2211A.2 ACT 37.589 1.150 - KWH 1 990x6,63 6564CR.I ACT 24.789 6.200 10 KWH2 160x5,67 907

REA - - 6,4 POT2 9,9x172 1703KWH 6.200x6,32 40114E. ME-DIDA 18RECARGO-BONIFI-CACION 6687TR IBUTOS 1543CANON 1691

IMPORTE TOTAL DE LA FACTURA = 61.438 pts

NOTA: Por el planteamiento hecho, sólo se ha colocado contador de una tarifa para n.nergr"aactiva

1^ E NI. INTER DENACIONALA MAQUINARIA AGRICOLA

CLASIFICAC^ON POR GRUPOS DE MAOUINAS Y PRODUCTOS

• tdáqwnas ayncolas productoras de energ^a• Eqwpos para trabatar ei suelo• Eqwpos de s^embra, piantacidn y abonado• Eqwpos para protecGron ^e CWUvoS• Equ^pos para nego1'' r , ' 1' r

/ • Máqwnas de recoteccron• Maqwnas tle recolecadn estac^onanas de acond^c^onamiento y selecaon t^-.,• Equ^pos para la cna ganadera y ed^hcws agncoias ^r^^• Eqwpos para ordeno y productos lácteos .^• Eqwpos para ei maneto y traslado tle producros agr^colas `/• Eqwpos para ia transtormau0n, conservac^on oe^ >uelo ZARAGOZA ^/ y maqwnas !orestales „•,• I• `• Matena^ vano •, „,,,,,.,,

• CONFERENCIA INTERNACIONAIDE MECANIZACION AGRARIA /

• DIA DEL AGRICULTOR

, • CERTAMEN INTERNACIONAL • • ,DE CINE AGRARIO

^ Dirección y Oficinas: PALACIO FERIAL • Apartado de Correos, 108 • Teléfono 35 81 50 ^\ Dirección Telegráfica FIMA • Telex 58 185 FEMU E• ZARAGOZA•9 (Espafla) /

, ,^ ^\^^^^^^^^^ iiiiiiiii/^ ^^ii^ii^^^^^ "^^^`^"^^

268-AG R I CU LTU RA

Un apasionante reto

CONVERSION DEENERGIA SOLAREN ELECTRICA

Adolfo de Francisco García^

LA ENERGIA SOLAR

EI tema de la Energía Solar vuelve aestar de nuevo en primer plano de laactualidad. EI motivo es la puesta enmarcha, hace pocos meses, de la mayorde las Centrales Solares que hasta ahoraexisten en el mundo: la Central termodi-námica "Solar One" construida en Bars-tow (California). También se ha hechopúblico, por otra parte, el proyecto deconstruir, en la Unión Soviética, otraCentral Solar con una potencia 32 vecessuperior a la citada Central norteameri-cana.

Aunque las centrales solares de mayorpotencia que hoy funcionan, son de tipotermodinámico, ahora no se va a tratar deesta vía de conversión de la Energía Solaren Eléctrica, sino de la Conversión Foto-voltaica o transformación directa de laenergía de los fotones de la radiación enelectricidad. Así pues, seguidamente sepresentará una panorámica sobre la evo-lución de la Energía Solar a lo largo deltiempo, su posible utilización en forma deEnergía Eléctrica fotovoltaica y sus pers-pectivas de futuro.

LA ESTRUCTURADEL SOL

La supervivencia del hombre sobre latierra ha estado ligada, casi de modoexclusivo, a la Energía que percibía direc-tamente del sol y por otra parte, las crisisenergéticas que ha padecido, coinciden dealguna manera con las diferentes formasde utilización de esta Energía. Las prime-ras referencias históricas que nos hanIlegado sobre el empleo de la EnergíaSolar pueden encontrarse ya en el Siglo I I Iantes de Cristo, cuando Arquímedes lograconcentrar, los rayos solares por medio deespejos, y provocar el incendio de algunasnaves romanas en la batalla de Siracusa.Otro dato para la historia de la EnergíaSolar lo encontramos en el Siglo V antes

° Catedrático de Electrotecnia. Escuela TécnicaSuperior de Ingenieros Agrónomos de Córdoba.

ELECTRIFICACION RURAL

de Cristo, cuando Jenofonte en "Memo-rabilie", escribe, que Sócrates "enseñabasobre el aprovechamiento de la EnergíaSolar para la calefacción de viviendas".

En el transcurrir de los años, se sabeque en la Edad Media Europea la principalfuente de Energía utilizada por el hombrefue la madera, que en realidad no es otracosa que una forma indirecta de utilizar laEnergía Solar renovable a escala de tiem-po humana. Más tarde, en la segundamitad del Siglo XVI, tiene lugar en Ingla-terra la primera crisis energética y comienza la paulatina sustitución de la ma-dera por la hulla, como consecuencia deuna masiva desforestación en aquel país.Esta sustitución conduciría a la Revolu-ción Industrial del Reino Unido, en lasúltimas décadas del Siglo XVIII y poste-riormente a la del resto del mundo. Sóloes en el Siglo XIX, al romperse en muchosaspectos los esquemas, hasta entoncestradicionales, del vivir, cuando el hombreprecisó de combustibles sólidos en grancantidad para su constante y progresivodesarrollo tecnológico.

De esta forma, puede contemplarsecómo el hombre pasa de utilizar la Energía Solar directa a la Energía fotosintéticade la madera y posteriormente a la Ener-gía fotosintética fosilizada del carbón ydel petróleo, que no son sino formasdistintas de energía procedente del Sol,aunque su período de renovación no ten-ga comparación con la forma de contar eltiempo la especie humana.

Una de las primeras cuestiones que seplantearon en el estudio de la EnergíaSolar es el origen de la misma, interro-gante que, durante siglos, no tuvo sinohipotéticas respuestas debido en primerlugar al enigma de la propia naturalezadel Sol. Las primeras teorías sobre elorigen del calor solar afirmaban que elastro rey alojaba en su interior ingentescantidades de carbón y que el calor seproducía por la combustión de éste. Estateoría, entre simple y fantástica, tuvo susdefensores, aunque pronto se Ilegó acomprender que por grande que fuera lamasa de carbón, habría Ilegado aconsumirse en unos miles de años y encualquier caso, mucho antes de que elhombre hiciera su aparición sobre la tie-rra. Resulta por otra parte cierto, que, al irdisminuyendo la masa solar, se iría ele-vando consecuentemente la temperaturade la tierra, que habría Ilegado a alcanzar,según cálculos muy simples, temperatu-ras del orden de unos 3.000 grados cen-tígrados hace ya 3.000 años, lo que hubiese hecho imposible la vida sobre elpla neta.

Otra de las teorías aceptadas en laantigiáedad atribuía la enorme cantidadde calor irradiado por el sol a ciertascontracciones sucesivas de su estructura,si bien esta teoría debe asimismo deses-timarse ya que una contracción conti-

nuada Ilegaría a ser inviable en el mo-mento en que el sol se hiciera ya incom-prensible.

La explicación científica y convincentedel origen de la Energía procedente del solsólo se ha Ilegado a formular tras haberseadquirido conocimiento claro de su es-truc±ura y naturaleza, que no describimosaquí por el carácter divulgador de esteartículo.

A pesar de estos conocimientos la emi-sión de energía por el sol experimentaclaras variaciones en el tiempo, no tansencillas y programadas como indicabanlos ciclos energéticos de 11 años. Esposible, sin embargo, profundizar en lainvestigación referente a tal cuestión. Ellorepresenta un desafío para la ciencia denuestro siglo y su clarificación puede serdecisiva para el desvanecimiento de mu-chos enigmas; entre ellos, el pasado yfuturo del clima de nuestro planeta.

Tampoco permite la sencillez de esteartículo insistir con detalles sobre el ori-gen y la naturaleza de la radiación solar,así como de la teoría de la conversiónfotovoltaica o transformación de la Ener-gía Solar en Energía Eléctrica por víadirecta y de la descripción del efecto fo-tovoltaico en el seno del material y de lostipos de células solares más significativas.

ALGUNAS REALIZACIONESSIGNI FICATI VAS

A la vista de las consideraciones ante-riores cabe preguntarse sobre cuáles sonlas actuales realizaciones en el campo dela utilización de la Energía Solar por víafotovoltaica, así como cuáles son susperspectivas de futuro, con especial refe-rencia al caso español.

No puede negarse, que en la actuali-dad, la tecnología de la conversión foto-voltaica está sólo en vías de desarrollopero, sin embargo, sus aplicaciones prác-ticas son cada día más numerosas y pue-den contribuir a mejorar, en algún grado,las sombrías previsiones energéticas delfuturo. En los últimos años, se han reali-zado grandes esfuerzos en la mayoría delos países industrializados del mundo.España, que en buena parte de las vecesha quedado descolgada, debería tener enesta ocasión un puesto, al menos, razo-nable.

Las aplicaciones fotovoltaicas más extendidas en la actualidad son de tiporemoto y de funcionamiento autónomo,ya que en estas condiciones han resultadoya competitivas, desde el punto de vistaeconómico, con los generadores diesel.Repetidores de T.V. y de microondas,señales de tráfico, balizamientos, globossonda, aplicaciones rurales de poca po-tencia, etc. se encuentran ya por cente-nares funcionando satisfactoriamente. Secitan a continuación algunas de las más

significativas por su nivel de potencia. EIMIT-Lincoln Laboratory, en colaboracióncon la Universidad de Nebraska instaló en1977 un sistema de 28 Kw pico que per-mite regar 32 Ha durante unas 10 horasal día. Asimismo en Bryan (Ohio), se haconstruido un sistema de 15 Kw pico quealimenta una emisora de radio con unacobertura del 86% en meses tan desfavo-rables como los de septiembre, octubre ynoviembre. EI famoso proyecto Soleras,de 500 Kw pico, suministra Energía Eléc-trica a un pueblo de 3.500 habitantes enArabia Saudita mediante un sistema deConcentración con lentes de Fresnel. Ennuestro país podemos citar el panel co-nocido como "Ramón Areces", situado enla ciudad universitaria de Madrid, con unapotencia de 2 Kw pico y dispositivo deconcentración constituido por lentes deFresnel .

Aparte de las instalaciones citadas anteriormente, en las que se ha buscadomás los fines experimentales que el ren-dimiento económico, puede afirmarse hoyque en lugares de fuerte insolación, comoEspaña, las instalaciones fotovoltaicaspueden ya resultar competitivas con elsuministro eléctrico convencional, inclusopara niveles de potencia del orden de 4-5Kw, cuando la línea eléctrica a construires de 4-5 Km. Para estos casos seríaaconsejable emplear paneles de bajaconcentración, tipo Winston, con varioscambios de posición en el año, a fin decorregir los efectos de la declinación so-lar. Por otra parte, la instalación es sen-cilla, ya que, aparte de los paneles solares, sólo se precisa, básicamente, un sis-tema de acumulación y el correspondientesistema de bloqueo que impida que, durante los períodos de oscuridad, la bateríase descargue sobre el panel solar.

Las aplicaciones fotovoltaicas de tamaño intermedio, que van conectadas a lared, se prevé que tengan buen mercadoen el futuro, sobre todo en EE.UU. y ya enla actualidad, hay gran número de edifi-cios con este sistema. Quizás la instala-ción de mayor tamaño, dentro de estegrupo, sea la instalada en Mt Laguna(California), que, con una potencia de 60Kw y paneles planos encapsulados enresina, alimenta la estación de radar deaquella localidad. Aunque actualmente enfase de desarrollo de proyecto, puedecitarse por su, en términos relativos, granpotencia, la instalación conocida comoSky Harbor Airport/Arizona Public Centerque tiene una potencia de 225 Kw y estáconcebida con paneles de Concentración.

PREVISIONES DE UTILIZACIONDE LA ENERGIA SOLAR PORVIA FOTOVOLTAICA

Las previsiones del futuro de la Energíafotovoltaica a largo plazo son difíciles de

270-AGRICULTURA

concretar, puesto que no sólo dependeránde los programas de investigación ydesarrollo que se establezcan, sino tam-bién del avance de otras fuentes alternativas e incluso de factores de tipo político,económico o de carácter social. Es evi-dente, por ejemplo, que en el futuro de laEnergía fotovoltaica puede tener granimportancia la actitud de aceptación o derechazo de la Energía Nuclear y tambiénla posibilidad de controlar el grado decontaminación ambiental producido porlas Centrales Eléctricas de Carbón. Sinembargo, lo que sí parece muy probable,es que la utilización de sistemas fotovol-taicos tendrá un considerable mercado,incluso a medio plazo y que, a largo plazo,ya a principios del próximo siglo, será unaalternativa energética de importancia. Enlos últimos años se ha podido contemplarun gran avance en el desarrollo de laEnergía fotovoltaica y también una dis-minución espectacular de los precios delas células solares. Se trabaja en la ac-tualidad sobre una gran variedad de lí-neas de investigación que permiten tenerconfianza en el futuro de esta tecnología.Hoy día, la célula de Silicio monocristalinoya es una auténtica realidad comercialpara pequeños consumos aislados, comopueden ser faros, repetidores de televi-sión, viviendas aisladas en el campo eincluso pequeñas instalaciones de riego 0explotaciones ganaderas.

Las previsiones de futuro de la energíafotovoltaica no pueden realizarse sin quese hable sobre su tendencia de precios.Los costos actuales, 7-10 dólares porwatio pico, se piensa que podrán reducir-se a 0,7 en 1986, lo que permitiría con-templar la aplicación de los sistemas fo-tovoltaicos al rango de potenciasintermedias. Por otra parte, si estas pre-visiones que existen actualmente secumplen, a finales de esta década sepodría cifrar el mercado fotovoltaico denuestro país en unos 2.500 millones depesetas anuales. Si se consiguiese que losprecios se rebajaran hasta 0,5-0,2 $/wati^ pico, logro que actualmente noagrupa todas las opiniones, a la vista de latendencia de precios de los combustiblesfósiles y nucleares se podría vaticinar quela electricidad de origen fotovoltaico seríacompetitiva para suministros a gran es-cala.

En la actualidad, parece que el objetivode los 0,5 $/watio pico, puede alcanzarseen el año 2000. Para esa fecha, si sedesea que en España el 1% del consumoeléctrico sea de origen fotovoltaico, seprecisaría una inversión del orden de65.000 millones anuales a partir de 1995,lo que daría origen, consiguientemente, ala creación de una gran industria delsector.

Siguiendo centrados en el caso español,sería aconsejable que nuestro país que-dara integrado en el marco de países de

desarrollo tecnológico de la Energía fotovoltaica, energía que, por otra parte, tienela ventaja de su impacto ambiental prácticamente nulo. En España concurren unaserie de factores que apoyan la conve-niencia de potenciar la investigación relativa a la Energía Solar. Por una parte serecibe una gran dosis de irradiación, conuna media anual de 2.500 horas de sol ypor otra, nuestra dependencia del exterior, en materia energética, es elevadísima, ya que se importan el 76% de nuestras necesidades. También se cuenta conotras circunstancias favorables comoequipos de investigación cualificados,gran interés de nuestra industria electrónica, capacidad de producción de Siliciometalúrgico y buena industria química deba se.

Ante la revisión de las inversiones realizadas en otros países industrializados enel campo de la Energía fotovoltaica, elCentro de Desarrollo Tecnológico Industrial indica, que en España, es necesarioestablecer un Plan Nacional de Inversiones en el campo de la Investigación yDesarrollo fotovoltaicos del orden de 400millones de pesetas/año, con un períodomínimo inicial de 3-4 años. Siguiendo elplan formulado por la Comunidad Econó-mica Europea, las líneas maestras deactuación en España deberían abarcar,entre otros, los estudios de técnicas deproducción, encapsulado, etc., de célulasde silicio, programas de investigaciónbásica para el desarrollo de células espe-ciales (p. ejemplo las de lámina delgada),desarrollo de componentes de los siste-mas solares (concentradores, baterías,inversores, dispositivos de seguimiento,etc.), proyectos de demostraciones endiferentes rangos de potencia (1-5 Kw y25-100 Kw), estudios detallados de mer-

cado y finalmente, estudio de las medidasa tomar para iniciar en España la fabricación comercial de células de Silicio mono y policristalino.

Antes de concluir este recorrido sobrelas posibilidades futuras de producción deenergía eléctrica de origen solar, es con-veniente hacer referencia al tema delposible empleo de los satélites tal como,por ejemplo, se contempla en el proyectoGlaser, tema que está siendo objeto deestudio por parte de ingenieros y expertosespaciales de Europa y América y que,aún hoy día, se presenta más cerca de laciencia ficción que de la realidad.

Los satélites realizarían la conversiónde energía solar en eléctrica mediantegigantescos paneles de células que po-drían Ilegar, según algunos diseños, atener una superficie superior a los 20 Kmcuadrados; su montaje no sería dificulto-so, teniendo en cuenta la ausencia degravedad en el espacio. La energía eléc-trica generada en el satélite sería convertida en ondas de radio que se enviaríanhasta la tierra desde una antenatransmisora, de contorno circular, deaproximadamente 1 Km de diámetro. Unavez captadas por una antena receptora,las microondas serían convertidas denuevo en electricidad utilizable.

Una de las ventajas del sistema seríaque los colectores de recepción de ondas,podrían ser situados en cualquier lugar dela tierra, a la vista del satélite, bien enzonas remotas o incluso en el mar, frentea las costas. EI haz de microondas que seenviaría a la tierra, no revistiría en generalningún peligro, de forma que ni las avesen vuelo ni tampoco los aviones que cruzan el espacio, correrían riesgo alguno encaso de interferir con aquél. Sólo en lahipótesis de que el haz de energía se

AGRICULTURA-271

ELECTRIFICACION RURAL

desviara de la estación receptora podríanaparecer algunos problemas secundarios,problemas que, por otra parte, serían demenor importancia que los originados porla quema de combustibles fósiles o por losrestos radiactivos de los reactores nu-cleares.

Los satélites de captación y conversiónde energía solar girarían en el espacio dela misma forma que los modernos satéli-tes de comunicaciones, en órbitas situadas a unos• 36.000 Km de distancia de latierra y su velocidad de giro sería la mis-ma que la de este planeta. Existe unproyecto según el cual, para 1996 podríaestar en funcionamiento un satélite deEnergía Solar para producir 5.000 mega-watios de potencia, es decir, más deldoble que la producida por la mayor cen-tral de las existentes en el Reino Unido.

EI mayor inconveniente que puede en-contrarse para la realización de estosproyectos radica en la energía que seríaprecisa para lanzar al espacio y poner enórbita los distintos componentes de lossatélites, cuyo peso, para uno sólo, podríaalcanzar fácilmente hasta 50.000 toneladas.

No han faltado, sin embargo, solucio-nes audaces a tales problemas. Así elfísico Gerard 0'Neill propugna que estosmateriales no fueran enviados desde latierra, sino que se obtuvieran directa-mente en la luna. Este mismo investiga-dor ha propugnado igualmente, que en elespacio deberían establecerse colonias demiles de personas cuyo trabajo consistie-ra en la realización de satélites de EnergíaSolar a base de rocas extraídas de aquelsatélite. Hoy es conocido, gracias al aná-lisis de las muestras extraídas por losastronautas de la nave Apolo, que la cor-teza lunar está constituida en una terceraparte por metales, principalmente alumi-nio, titanio y hierro, metales que resultanidóneo para la fabricación de los referidossatélites. Asimismo, es también muyabundante en nuestro satélite el silicio,material necesario, como se ha expuesto,para la fabricación de las propias célulassolares.

Evidentemente, las soluciones de Ge-rard 0'Neill están hoy día más cerca de lofantástico que de la realidad pero, desdeel punto de vista técnico no parecen másirreales que las que existían hace 40 añospara Ilegar a la luna. Tal vez, dentro deeste siglo, se puedan contemplar los pri-meros pasos reales para la puesta enfuncionamiento de centrales de energíaque giren en torno a la Tierra.

Como última conclusión, tras esta rá-pida descripción de las perspectivas delempleo de la Energía Solar, por vía eléc-trica, cabe señalar que la conversión fo-tovoltaica constituye hoy día una granesperanza y al mismo tiempo un apasio-nante reto a recoger con empeño y afánpor la ciencia y la técnica de nuestro siglo.

1 11' I 1^ 1

1 ^

'1'^ I^I

Da una lectura rápida y directade la humedad de cualquier grano,como MAIZ, TRIGO, CEBADA, etc...

o de sus harinas.Por su automatismo no esnecesario pesar, moler,

o poner a cero, asi como el uso detablas de conversión ,

o de corrección.

LOS DIVERSOS MODELOS DELHIGROPANT SON UTILIZADOS EN

52 PAISES DEL MUNDO.

AMPIIAMENTE USADOS PORORGANISMOS TANTO PUBLICOS

COMO PRIVADOS.(SENPA, COOPERATIVAS, ETC.)

. • ^., •272-AG RICU LTU RA

Plantadoen el camao

Ei Banco Hispano Americano seha plantado en el campo de lamejor forma, de la única en que unBanco puede ayudar al agricultor,financiando todos los gastos decultivo y explotación dp sus tierras,proporcionándole créditos paracomprar maquinaria, mejorar su

vivienda rural, hacer más rentablela ganadería...

Venga al Banco HispanoAmericano. Más de 700 oficinasrurales plantadas en el campoestán dispuestas a ayudar aagricultores y ganaderos.

^ Qoncoliis onoAme^icono_ n

SANIDAD ANIMAL

DIAGNOSTICOSDE LAS

TOXI - I NFECCIONESOVI NAS Continuación)(

E. Zartuelo^`

TOXI-INFECCIONHemorragias en el cuajar.

4. - EPIZOOTOLOGICO

Un determinado Veterinario, se puedeencontrar en un momento dado, bién conanimales enfermos, bién con un cadáver.En ambos casos interesa la posibilidad derealizar el diagnóstico de la enfermedad,causa de estos hechos. Por ello en los dospuntos anteriores, hemos considerado yestudiado ambos casos de una formaindependiente.

En este punto ya resulta indudable quepreviamente se ha realizado un estudioclínico y/o un examen anátomo-patológico y por lo tanto, los datos epi-zootológicos constituyen uno más, paraintentar el diagnóstico diferenciar con elCarbunco Bacteridiano, Clamidiasis, Colibacilosis, Encefalomielitis Infecciosa(Louping-III), Enfermedad de Aujeszky,Fiebre Aftosa, Leptospirosis. Listeriosis,Pasteurelosis, Salmonelosis y Tétanos y

* Cuerpo Nacional Veterinario.

no ccn otras enfermedades, que puedanmostrar características epizootológicassemejantes, ya que esto se había hechopreviamente por la historia clínica o/ylesiones anatómicas.

Como en los puntos anteriores, inicia-remos este con la exposición de las Ca-racterísticas Epizootológicas de las ToxiInfecciones, que resumimos seguidamen-te.

A) Aunque resulta indudable que lasToxi-Infecciones son procesos que afec-tan a los mamíferos y aves, también escierto, que en la práctica clínica, se pre-sentarán exclusivamente en una de lasespecies animales de la explotación. Esdecir los óvidos serán los animales afectados por el proceso.

B) Para su presentación es necesario laexistencia de factores predisponentes. EIproblema que se plantea es que ocasio-nalmente estos son difíciles de reconocercomo tales (ver punto 1).

C) EI proceso muy especialmente ensus inicios, afecta principalmente a los

corderos lactantes jóvenes. Con frecuencia una vez sufridas las primeras bajas, elproceso afecta a corderos de más edad.

En ocasiones la enfermedad puedeafectar a los animales adultos.

Sin embargo, hay que resaltar que generalmente el proceso afecta a una u otraclase de animales (corderos o adultos).

D) En general la enfermedad es esta-dísticamente más frecuente en otoño yprimavera.

t) Un hecho muy característico es quelas Toxi-Infecciones, en general afectapreferentemente a los animales que seencuentran en mejores condiciones, queson más vigorosos.

F) La morbilidad es generalmente baja,frecuentemente esporádica y tan sóloexcepcionalmente alcanza el 25%, perohay que advertir, que para alcanzar esteporcentaje, deben transcurrir 20-30 días.

Es cierto que si las condiciones quehacen posible la presentación de la ToxiInfección persisten, cosa difícil en la

274-AG R I CU LTU RA

1

práctica, la morbilidad puede alcanzarincluso el 50%.

G) La mortalidad es generalmente muyalta, cercana al 95% en los procesosApopléticos-Sobreagudos-Agudos queafectan a los corderos lactantes-jóvenes.

Tan sólo los procesos Subagudos-Crónicos que afectan a corderos adultos yen los cuales la diarrea es un síndromeinicial, la mortalidad se reduce al 25-30%.

Teniendo muy presente estos 7 puntos,vamos seguidamente a exponer en cadauna de las enfermedades, sus principalesdiferencias epizootológicas.

4.1. Carbunco Bacteridiano

EI proceso afecta fundamentalmente alos bóvidos, pero los rumiantes en gene-ral, así como los équidos y en menosproporción suidos y cánidos pueden sertambién afectados.

Los animales adultos, con anteceden-tes de ingestión de pastos en terrenosbajos-húmedos, son los más afectados.Naturalmente la permanencia de anima-les en "Campos Malditos" es un hechomuy importante a tener en cuenta.

La morbilidad en general suele ser in-ferior al 10%, de presentación simultáneao con unos pocos días de diferencia. Tansólo la permanencia en los camposmalditos o de la ingestión de verde pro-cedente de ellos, puede hacer, que dichoporcentaje supere el 10%.

La mortalidad alia 85-95°^b.

4 2. Clamidiasis

Este proceso afecta a los mamíferos,aunque generalmente en un momentodado, es una sola especie animal, la quemuestra síntomas clínicos.

Los animales recién nacidos, así comolos que se encuentran en peores condi-ciones son los principalmente (por nodecir exclusivamente) afectados.

La morbilidad oscila entre porcentajesmuy amplios del 1 al 95%.

La mortalidad (salvo los cuadros ence-falíticos que puede Ilegar al 90%), es engeneral inferior al 30%.

4.3. Coiiba^cilosis

Enfermedad de los mamíferos y aves engeneral. Sin embargo, en la práctica, enun momento dado, afecta a una solaespecie animal.

La Colibacilosis clínica es casi exclusi-vamente de las hembras gestante^(^qnaborto o/y morti-natalidad) y cordérosrecién nacidos o/y en malas condiciones.

4.4. Encefalomielitis Infecciosa

La enfermedad afecta principalmente alos óvidos, pero los demás animales do-mésticos, pueden ser también atacados.

En las zonas enzoóticas afecta exclusiva-mente a los corderos. EI proceso setransmite por la picadura de las garrapa-tas, su ingestión o/y inhalación-ingestiónde sus heces. Esta a su vez presupone unestricto carácter estacional (primavera-otoño y menor proporción verano), quecoincide con las épocas de actívidad deestos artrópodos.

En los rebaños en donde la enfermedadse presenta por primera vez, la morbilidadserá del 30-80% y la mortalidad del 60-85°,^0.

4.5. Enfermedad de Aujeszky

Para que esta enfermedad se presenteen los óvidos, resulta necesario, que pre-viamente, se hayan visto afectados cerdoso/y perros. Afectará tanto a corderoscomo animales adultos.

En general existirán antecedentes demordiscos de perros o/y ingestión decarne de cerdo o contacto directo consuidos enfermos.

Su morbilidad (simultánea) será inferioral 1% y su mortalidad superior al 95%.

4.6. Fiebre Aftosa

En general la enfermedad atacará si-multáneamente a los bóvidos y suidos.Afecta tanto a los corderos como anima-les adultos.

EI proceso se presentará a lo largo de10-20 días. Su morbilidad será del 40-60%y su mortalidad prácticamente nula enanimales adultos y generalmente inferioral 10% en los corderos.

4.7. Leptospirosis

En general la enfermedad afectará si-multáneamente a otros animales, perros,bóvidos y suidos principal pero no exclusivamente.

Corderos y animales adultos mostraránsimultáneamente síndromes.

A lo largo de varios meses la morbilidadpuede ser del 5 al 95% y la mortalidadinferior al 30%.

4.8. Listerios^s

La enfermedad afecta simultáneamen-te a distintas especies animales, así comocorderos y adultos.

Generalmente existirá el antecedentede ingestión de ensilados.

Morbilidad (en un breve espacio detiempo) del 2-4% y la mortalidad del 90-98%.

4.9. Pasteurelosis

EI proceso afectará simultáneamente adistintas especies animales.

Los óvidos (jóvenes y adultos), en peo-res condiciones serán los que muestrensíndromes clínicos.

La morbilidad (en un breve espacio detiempo) será del 5-70% y la mortalidadoscila del 5-20%.

4.10. Salmonelosis

EI proceso afectará simultáneamente adistintas especies animales.

Los corderos principalmente y ocasio-nalmente ovejas, que se encuentren enmalas condiciones, serán los principalmente atacados.

Simultáneamente se presentará abor-tos.

La morbilidad es del 20-50% y la mor-talidad del 10-30%.

4.11. Tétanos

EI proceso podrá afectar simultánea-mente a diferentes especies animales ytanto a los corderos como a las ovejas.

Existirá el antecedente de heridas, es-quileo, raboteo o intervenciones quirúrgi-cas.

La morbilidad (prácticamente de unaforma simultánea) será en general al0,1%, salvo los casos de esquileo-raboteoy la mortalidad superior al 98%.

5. -TERAPEUTICO

Iniciaremos este punto indicando queactualmente no existe tratamiento algunoeficaz, para tratar las Toxi-Infecciones,una vez que se han puesto de manifiestolos primeros síntomas clínicos.

Por el contrario, si hay (además de lavacunación que trataremos en el siguiente punto), sistemas-tratamientos que im-piden la presentación de nuevos casos.Entre los que mencionaremos:

A) Teniendo en cuenta los factorespredisponentes (ver punto 1), resulta in-dudable, que la supresión de dichos fac-tores, muy especialmente los relaciona-dos con la excesiva ingestión de comida oque ésta esté húmeda-fría (retrasar lasalida de los animales a pastar, raciónmás reducida), son medidas que suelencortar la enfermedad.

Sin embargo, hay que tener muy pre-sente que ocasionalmente y casi exclusi-vamente en las explotaciones intensivas,esto no será así y continúan producién-dose un goteo de bajas.

B) La administración de suero-inmuneespecífico, suele dar buenos resultados enlos casos iniciales.

C) La administración de antibióticos,puede cortar la multiplicación de los clostridium y por lo tanto la posterior pro-ducción de toxinas.

Sin embargo, estos efectos aunqueposibles, se logran en la práctica sóloocasionalmente.

D) En algunas ocasiones la existenciade animales tratados contra los tremato-

AG R ICU LTU RA-275

SANIDAD ANIMAL

dos hepáticos y sin tratar, marcan unaneta y clara diferencia, ya que los primeros no serán afectados y si los segundos.

EI tratamiento contra los parásitos he-páticos, surte efecto, en relación con lasToxi Infecciones a los 15-30 días.

Limitándonos exclusivamente a las en-fermedades ovinas, identificadas en España, con las cuales se puede plantearuna confusión indicaremos lo siguiente.

La administración de antibióticos puede cortar incluso el proceso clínico en:

- Carbunco Bacteridiano- Clamidiasis- Leptospirosis- Pasteurelosis- Salmonelosis

A pesar de ser los gérmenes sensibles ala acción de los antibióticos, resulta in-dudable que en la práctica no respondenal tratamiento.

-Colibacilosis. Para ello resulta necesario un complejo y completo tratamientocomplementario.

- Listeriosis. EI aporte de Listerias esexterno. EI tratamiento sólo resulta efec;-tivo en unos momentos determinados.

- Tétanos. La enfermedad está producida por las toxinas formadas por elClostridium tetani.

Indicaremos que no son sensibles a laacción de los antibióticos:

- Encefalomielitis Infecciosa (Louping-III)

- Enfermedad de Aujeszky- Fiebre AftosaFinalmente indicaremos que la aplica

ción de Suero-Inmune Específico aplicadoprecozmente, suele ser muy efectivo ycorta la difusión del proceso en:

- Fiebre Aftosa- Tétanos

6. - PROFILACTICO

Tradicionalmente la inmunización delos óvidos con un producto elaborado conANATOXINAS y ANACULTIVO de Clostridium perfringens C y D aplicado cada8 10 meses, prevenia en un 75-85°io de lasocasiones la presentación clínica de lasToxi Infecciones e incluso, los corderosprocedentes de madres vacunadas, esta-ban durante 30-45 días protegidos contrael proceso.

Sin embargo, recientemente productosde estas características, se han mostradototalmente ineficaces y tan sólo han dadoresultado efectivo, aquellas AnatoxinasAnacultivos, polimicrobianos constituidospor:

Clostridium perfringens (CI. welchii) A,B,CyD

Clostridium septicumClostridium sordelii (CI. oedematiens)Clostridium chauvoeiAún contando con el hecho, que nin

guna vacuna es efectiva en un 100% delas ocasiones y que incluso en el casoconcreto de las Toxi-Infecciones, el por-centaje de animales protegidos seráaproximadamente del 75-85%, resultaindudable que en los animales vacunados, hay que descartar el proceso o por lomenos ponerlo en duda.

Algo por el estilo poder^^os decir, conrespecto al resto de las enfermedades,con las matizaciones que seguidamenterealizamos.

A) Carbunco Bacteridiano.Los animales vacunados contra esta

enfermedad quedarán protegidos en un8Q95% de las ocasiones, durante 10-12meses.

Los animales que sobreviven al procesoclínico adquiren una alta inmunidad.

B) Clamidiasis.Las vacunas actualmente existentes,

inmunizan contra el aborto (denominadoincorrectamente vírico), pero no contralos síndromes digestivos-nerviosos, etc.

EI padecimiento de la enfermedad cli-nica, no protege contra un nuevo aborto,enteritis, encefalitis, etc.

C) Colibacilosis.La existencia por un lado de más de 110

cepas de Escherichia coli, antigénicamente diferentes y por otro la escasaeficacia práctica de las vacunas emplea-das, hace que no se pueda descartar estaenfermedad, en los animales inmuniza-dos (natural o experimentalmente).

D) Encefalomielitis Infecciosa(Louping IIII).

En España no existen vacunas comer-ciales. La eficacia de estos productos esalta (V. muertas-inactivadas 75-85%, V.vivas atenuadas 85-95%), por lo que si losanimales han sido inmunizados, hay quedescartarla.

Los animales que han padecid^ el proceso clinico, quedan protegidos para elresto de su vida económica.

E) Enfermedad de Aujeszky.Este proceso en los óvidos es práctica

mente esporádico, razón por la cual, nosuelen vacunarse.

Resulta indudable que los escasos animales que puedan sobrevivir al procesoclínico, quedarán protegidos el resto de suvida económica.

F) Fiebre Aftosa.Los animales tratados con una vacuna

trivalente, quedan en un 70-85% de lasocasiones, protegidos durante 8-10 mesescontra la enfermedad.

Los óvidos que padezcan la enfermedadclínica, adquieren una inmunidad queperdura aproximadamente 12-18 meses,pero sólo y exclusivamente contra el virusque le atacó y no contra los otros 2 5.

G) Leptospirosis.No existen vacunas comerciales.Como sabemos se han identificado 18

serogrupos, con 60 serotipos y 16 subse-rotipos. lo cual explica que el padeci-

miento clínico de una Leptospirosis, noprotegerá contra otro nuevo ataque.

H) Listeriosis.No hay vacunas comerciales.Se admite la existencia de diversos se

rotipos y cepas, antigénicamente diferentes, por lo que el padecimiento clínico dela enfermedad no garantiza un nuevoataque.

I) Pasteurelosis.La vacunación protege durante 8 10

meses al 60-75% de los animales. Esteperíodo se puede elevar a 10 12 meses yel porcentaje al 80-85°ió, en los animalesque han padecido un proceso clínico.

J) Salmonelosis.La existencia de más de 150 especies y

300 serotipos, implica que la vacunacióno el hecho de haber padecido un procesoclínico, no puede inducir a descartar laenfermedad.

TOXI-INFECCION. Congestión pulmonar.

Cuando existe correspondencia antigénica entre la vacuna y la Samonella queestá produciendo un determinado caso,aquella protege durante 8 10 meses al70-80% de los animales.

K) Tétanos.La utilización de Anatoxinas protege

durante 10-12 meses al 80-90^% de losanimales.

Los escasos óvidos que puedan sobrevivir al proceso clinico, quedarán durante12-16 meses, en un 85 95°ió protegidos.

7. - DIAGNOSTICO DIFEREN-CIAL

En los puntos anteriores, hemos intentado exponer, las principales diferencias

276-AG R ICU LTU RA

que existen entre las Toxi-InfeccionesOvinas, y las otras Enfermedades Infec-ciosas existentes en España, y con lascuales es posible la confusión y esto lohemos realizado considerando individualmente diversos factores (Clínico, LesionesAnatómicas, Epizootología, Terapéutica yProfilaxis). Sin embargo, en la práctica delcampo, resulta indudable, que se podránutilizar todos o la mayoría de los hechos,con lo cual finalmente podemos intentarsu diagnóstico diferencial, que lógica-mente se tienen que basar en los datos yaexpuestos anteriormente, razón por lacual y para evitar repeticiones inútilesaquí sólo haremos un breve resumen.

7.1. Carbunco Bacteridiano

Clínicamente (ver punto 2.1 y 2.2.1),

^

resulta indudable que la confus^ón esocasionalmente posible.

Existen sin embargo, importantes dife-rencias en las lesiones anatómicas (verpunto 3 A-G). Así por ejemplo en el Car-bunco, se puede observar retraso o au-sencia de la rigidez cadavérica. Intensashemorragias incluso con existencia deacúmulos de sangre, en tejidossubcutáneo-conjuntivo-muscular. Ocasio-nalmente también puede producirse Infil-tración gelatinosa en el mesenteriomediastínico y "Carbúnculos" (que sonmuy característicos) en pulmones y apa-rato digestivo. La esplenomegalia esposible en ambas enfermedades, pero depresentarse, es mucho más acusada en elCarbunco.

Los datos epizootológicos (ver punto 4

A-G y 4.1) muy especialmente es que losbóvidos son los animales principalmenteafectados, los antecedentes de perma-nencia en "campos malditos" o ingestiónde forrajes procedentes de ellos, la pre-sentación inicial simultánea de variosanimales enfermos (jóvenes o adultos)sirven también como factores diferencia-dores.

Finalmente indicaremos que el trata-miento inicial del Carbunco conantibióticos-suero inmune es efectivo yque su vacunación generalmente permitetambién descartarla.

7.2. Clamidiasis

Clinicamente (ver punto 2.1 y 2.2.2), laconfusión es posible, aunque frecuente-mente existen síndromes que permitenuna identificación, ya que esta enfermedad suele producir también Artritis.Querato-Conjuntivitis y períodos alterna-tivos de excitación depresión, hechos ausentes en las Toxi-Infecciones.

Aunque existen lesiones anatómicasque pueden permitir hacer una diferencia-ción (ver punto 3 A-G y 3.1.1) tal y comolos focos grises de degeneración de 5-10mm, en diversas vísceras, la consistenciablanda, bordes gruesos y bandas de de-generación del higado y las hemorragiaspetequiales de los riñones de la Clamidiasis, realmente la confusión es fre-cuentemente posible.

Epizootológicamente el hecho que losanimales afectados por la Clamidiosis (verpunto 4-A-G y 4.2) sean los recién nacidoso/y en malas condiciones o/y hembrasgestantes, es un hecho diferenciador importante.

7.3. Colibacilosis

Aunque generalmente esta enfermedad, suele evolucionar en distintos ani-males con diversos cuadros clínicos ylesiones, la confusión resulta ocasionalmente posible.

EI hecho que la Colibacilosis ocasioneabortos en las hembras gestantes y afectecasi exclusivamente a los corderos reciénnacidos o jóvenes en malas condicionesson hechos diferenciadores.

7.4. Encefalomielitis Infecciosa(Louping-III)

Clínicamente (ver punto 2.1. y 2.2.4)existen generalmente síndromes que per-miten una diferenciación, aunque ocasio-nalmente la confusión es indudablementeposible.

La prácticamente ausencia de lesionesanatómicas en esta enfermedad en com-paración con las que presentan las Toxi-Infecciones (ver punto 3 A-G) hacenposible el diagnóstico).

7.5. Enfermedad de Aujeszky

Ocasionalmente la confusión es indudablemente posible. Sin embargo, tam-bién es cierto que existen síndromes oiylesiones (en ambas enfermedades), quepermiten generalmente una identificación(ver puntos 2-1, 2.2.5, 3 A-G y 3.1.3).

Por otra parte las diferencias epizooto-lógicas son claras (existencia de cerdosafectados, antecedentes de mordiscos deperros o contacto estrecho con cerdosenfermos) animales jóvenes y adultosafectados simultáneamente, otros ani-males atacados, etc.

7.6. Fiebre Aftosa

Como hemos indicado la posible con-fusión, se puede plantear con las lesionesanatómicas de un cadáver.

Entre ambas enfermedades (Toxi-Infección y Glosopeda), las diferenciasclínicas y epizootológicas son realmenteevidentes.

7.7. Leptospirosis

No cabe duda que actualmente existenToxi-Infecciones que pueden confundirsecon la Leptospirosis.

Sin embargo, también está claro quegeneralmente tanto los síndromes, comolas lesiones o la epizootología perrnitenun diagnóstico.

7.8. Listeriosis

Ocasionalmente la confusión esposible. Sin embargo, generalmente lossíntomas y lesiones permiten una identificación.

Epizootológicamente, los antecedentesde consumo de ensilado, puede tener unagran importancia, así como el hecho queafecte indistintamente a animales jóvenesy adultos.

7.9. Pasteurelosis

Clinicamente, los síndromes y lesionesanatómicas respiratorias existentes enesta enfermedad, permiten generalmentesu diferenciación.

Epizootológicamente también está cla-ro, que la Pasteurelosis afecta simulta-neamente a corderos lactantes-jóvenes oanimales adultos que estén en malascondiciones y suelen responder a un tra-tamiento con antibióticos.

7.10. Salmonelosis

Generalmente la Salmonelosis sueleevolucionar con un cuadro digestivo, locual implica que faltan los síntomas ner-viosos de las Toxi-Infecciones, lo cualpermite la diferenciación entre ambas.Por otro lado la Salmonelosis puede cau-

AG R ICU LTU RA-277

SANIDAD ANIMAL

sar Aborto, Artritis, Conjuntivitis, Onfalitis, etc.

Las diferencias Epizootológicas (verpunto 4 A-G y 40.10) son también claras.

7.11. Tétanos

Clínicamente la confusión solo ocasio^nalmente es posible.

Las lesiones anatómicas y datos epizootológicos permiten la diferenciación.

DICTAMEN DE LABORATORIO

En los apartados anteriores, hemosexpuesto una serie de puntos, que gene-ralmente permiten la identificación deuna Toxi-Infección.

Sin embargo, con cierta frecuenciatambién ocurre que el conjunto de lossíntomas-lesiones y datos epizootoló-

Coloniast ^ picas

CUA^ORO 11

AiSLAA+l1^N70 ^ (DENTIFtCACiON DE Ct,O57Rlb105PRO70COL0

MUESTRAS

Lesíones intestinalesUlcarativas necróticas

Tinción^ TríturarGram. Diluir

Contenidoíntestina!

TriturarDítuir

Filtrar

HipergtucemíaGlucosuria

aprecia la existencia de lesiones intestinales ulcerativas, puede intentarse laobservación de los Clostridium para locual debe en primer lugar lavarse consumo cuidado, con solución fisiológicaestéril, para inmediatamente y con un asade platino hacer un fritis y teñirlo con elmétodo de Gram.

I. Fijar a la Ilama.II. Violeta de genciana, 2 minutos.III. Lavar con agua.IV. Lugol, 1-2 minutos.V. Lavar con alcohol^acetona (alcohol

de 90° y acetona al 50%).VI. Lavar con agua.VII. Safranina 2 minutos o fuchina de

Ziehl 2 minutos.VIII. Lavar con agua.IX. Secar.X. Observar al microscopio con objetivo

de inmersión.

En caso positivo, los Clostridium apa-recerán como gérmenes gram-positivos,es decir de color azul-violeta, de formabacilar de 2-6 micras de largo por 0,5 2micras de diámetro, con los extremosredondeados que generalmente se presentarán formando largas cadenas o filamentos, aunque también pueden encontrarse formas aisladas.

Como los Clostridium son gérmeneshabituales del aparato digestivo de losrumiantes, su aislamiento no tiene necesariamente que tener significado patoló-gico.

Sin embargo, cuando los animales sospechosos de padecer una de las Enterotoxemias, presentan lesiones intestinalesulcerativas necróticas y en ellas se observan Clostridium, clínicamente pensamospuede hablarse de Enterotoxemia.

8.2. Aislamiento de Clostridios

Calentar60°C/30'

gicos-terapéuticos-profilácticos no permi-ten dicho diagnóstico, razón por la cual, setiene que recurrir al Laboratorio, para quecon sus técnicas propias, intente aclarar elproblema planteado, cosa que se puederealizar utilizando diversas pruebas quepasamos seguidamente a describir.mentos, aunque también pueden encon^trarse formas aisladas.

8. - ETIOLOGICO

En este caso concreto se realiza me-diante la observación de los Clostridiumo/y sus toxinas.

8.1. Observación de los Clostri-dium

Cuando en un animal sospechoso se

t ncu bar37°CJ24h

^

5embrarA ar sangre^ Anaerob

SembrarCBrneCOCid.

I

em rarTiog íe°tatoC^n [kxtrOSa

Heces

I' ^iluírHomogeiniz.

Filtrar

SembrarCarne cocida

Hervir 60'

i

-Z_-^

Tinc;ónGram.

_Medios díte.

Renciad°res

Tras el tratamiento pertinente, puedeintentarse de cada una de estas tresmuestras, que se procesan de acuerdocon el cuadro ya mencionado.

A) Lesiones intestinales ulcerativas necróticas

Constituyen, sin duda alguna la mues-tra de elección. Tras su trituración, encondiciones de esterilidad (mortero, tur-mix, etc.), podemos actuar de forma se^mejante a lo que describiremos en elpunto B, para intentar el aislamiento eidentificación de los Clostridium.

EI problema que se presenta con estamuestra de elección es que en muchas delas ocasiones falta (casos sobreagudos).

B) Contenido intestinalConstituye la muestra, de la cual gene

ralmente se parte, para intentar hacer elaislamiento de los Clostridios.

EI contenido intestinal (parte sólida yliquida) fresco, al cual debe intentarse

278-AGRICULTURA

0añadir un raspado de la mucosa intestinal, se tritura, diluye (con solución fisiológica) y homogeniza.

Posteriormente se filtra (papel de filtro.placa de vidrio, etc.) con el fin de eliminarlas partículas groseras.

A continuación en Baño Maria, se calienta el filtrado a 60°C, durante 30 minutos, con lo cual la mayor parte de losgérmenes saprofitos e incluso, en gene-ral, los no esporulados son inactivados.

En estas condiciones, la muestra yaestá dispuesta para sembrar, de acuerdocon las normas que indicamos en el aislamiento.

C) HecesAunque indudablemente no constituye

una muestra muy pertinente, puede in-tentarse con ella el aislamiento bacteria-no correspondiente.

Se tratan de la forma siguiente: Diluir(con solución fisiológica), triturar en casonecesario y en todo caso homogeneizar.Filtrar con papel de filtro o placa de vidrio,para eliminar las partes groseras.

De este filtrado, 1 c.c. se introduce enun tubo de cultivo de carne cocida, que sehierve durante 60 minutos, con el fin deeliminar todos los gérmenes no esporula-dos.

Seguidamente, este medio se coloca enla estufa a 37°C, durante 24 horas, a

partir de las cuales se siembra en losmedios que idicamos en el punto 4.4.

AislamientoSe inicia con la siembra de la muestra,

adecuadamente tratada, en agar sangre.que debe cultivarse en condiciones anae-robias un mínimo de 3 días.

Las colonias que crezcan en dicho me-dio, se siembran en Medio de Carne Co-cida y Tioglicolato con Dextrosa, que trasun mínimo de 3 días de cultivo a 37°C, encondiciones anaerobias se presentaránlas colonias típicas (CI. perfringens = redondas, grasáceas, lisas; otros clostri-dium patógenos = pequeñas más defini-das).

Generalmente su tinción (gram) y as-pecto de las colonias, es suficiente pararealizar la identificación de los clostridium, sobre todo cuando se hace doblecultivo en ambiente aerobio y anerobio, sincrecimiento en el primero.

IdentificaciónLa identificación de cada uno de los

clostridios, se puede realizar de acuerdocon el Cuadro III "Identificación declostridios-medios diferenciadores".

Esta también se puede hacer utilizandogammaglobulinas específicas marcadascon un colorante fluorescente (rodamina,etc.).

CUADRO 111

Espara

8.2. Aislamiento de Identificaciónde las Toxinas

A) IntroducciónLas Enterotoxemias, están realmente

ocasionadas por las Toxinas producidasen condiciones no bién determinadas todavía, por diversos clostridios. EI aislamiento e identificación, de una de estastoxinas, da plena seguridad científica alDiagnóstico-Dictamen del proceso.

B) Aislamiento de la toxinaLa muestra de elección, está constitui

da por el contenido intestinal de un ani-mal problema, del cual se quiera compro-bar, si su muerte, se ha debido o no a unade las 5-7 Enterotoxemias.

Esta muestra debe recogerse lo antesposible y necesariamente antes de las 6-8horas del fallecimiento del animal.

La muestra debe estar formada porporciones de distintos tramos intestinales, se somete a las siguientes operaciones.

I. Diluir en aproximadamente la mismacantidad de solución fisiológica estéril.

II. Mezclar perfectamente con turmix.III. Flltrar por papel de filtro.IV. Centrifugar a 4-5.000 r.p.m., du

rante 30 minutos.

^DENTIFICACION DE CLOSTRIDiOS. MEDIOS DIFERENCIADORES

Carne Sali- Moti- Ni^i- D^s- Lac• Saca- Urea- VioletaSH2 Cocid. t,eche cina lidad tos Intbl trosa tosa rosa sa Yainilla Animales

(1) (2i 13)CI. perfiingens-Q/Centrat

(CI. Welchii}S AGGS V2 -4- - -t- -#- + Co^ej os

G, septicum-OlExcéntrica - 5 AGG ^- -}- -t- -- -F ^ _ ._ - ConejosCt. chauvoei-O/Excéntrica - S AGG + + - + + + - ConejosCI. nwyiA-O/Excentrica - S CG -^- - - -f-CI. novyi B•O/Excéntrica - S D -I- - - -^-CI, haemolyticum-O/Excentrica - S - .^ -{- _ -}^ + _ _ _ _CI, sordellii•lSubterminal ^ S•P CD - -f- - + -f- ..- _ -I- -..CI. bífermants-D/Excénirica -I` S-P CD V + - -!- -I- - -.. -CI. botulinicum-0lExcéntrica

{no ovolitico)+ S-P A V -I- - - ^f- - - - -{-

CI. botulinicum-D/Excéntrica(oviliticoi

} S-P AD V ^i- ^

CI. tetani•R/Terminal -1- _ _. _ -}- _ -}- _ _ _ _ -!-G.sporogenes•D/Excéntnca 3- S A D V -i- -1-CI, histalytícum-0/Subterminal ^- P C D - -V-

t} S= Sacarotítica; P= Proteolítica2! A= Acido; C= Coágulo; D= Digestión; G= Gas;3} V = Variable

S = Fermentación; - = Negativo

AG R ICU LTU R A-279

SANIDAD ANIMAL

V. Recoger el sobrenadante.En este líquido debe encontrarse la

posible toxina. Con este líquido problemase pueden hacer dos pruebas diferentes.

A) Determinaçión de la existencia deuna toxina y B) Identificación de estaposible toxina, que pasamos seguida-mente a describir.

A) Determinación de la existencia deuna toxina

La prueba es realmente muy simple yconsiste en inocular 5 ratones por víaintravenosa (vena de la cola) con 0,5 c.c.del líquido problema o bien 1 c.c. por víaintraperitoneal.

Los ratones que se puedan morir en los5-15 rninutos primeros, hay quedesecharlos, ya que generalmente lo ha-cen como consecuencia de un " schock".

En caso positivo, existencia de toxinas,la mortalidad se produce a partir de las10-15 horas.

Naturalmente con esta prueba tan sólodeterminamos la posible existencia deuna toxina, pero no se identifica cuálpueda ser ésta. En teoría puede ser unabotulínica, etc. Sin embargo, en la prácti-ca clínica, un animal sospechoso de En-terotoxemia y en el cual se aisla unatoxina, tiene un 80-90% de posibilidadesde ser efectivamente uno de estos procesos.

B) Identificación de una toxinaPara ello necesariamente hay que con-

tar con antitoxinas (sueros positivos con-tra alguna de las toxinas producidas porlos clostridios), previamente identificadoscomo A, B, C, D, E o F, así como para el CI.septicum, CI. novyi, CI. sordelii y CI.chauvoei.

Existen algunos laboratorios que co-mercialmente disponen de estos suerospatrones ( Burroughs Wellcome Co. Inc.Tuchahoe N.Y (USA).

En estas condiciones y teniendo encuenta la potencia de los sueros patrones,se mezcla generalmente al 50% la toxinaproblema y el suero patrón (suero positi-vo), se tienen a la temperatura ambiente(+20°C), durante 30 minutos, para quese realice la suero-neutralización y segui-damente se inoculan 0,5 c.c. intraveno-samente o 1 c.c. intraperitonealmente 5ratones por cada mezcla, más otros cincocon toxina sólo, como testigos.

AI igual que lo indicado en el puntoanterior, los ratones que mueran en losprimeros 10-15 minutos se desechan y elrecuento de la mortalidad, se realiza a las72 horas.

En ellos, cada uno de los sueros positi-vos, neutralizará específicamente a su/-sus correspondiente/s toxina/s, con locual morirán los ratones testigos y aque-Ilos cuya toxina continúe activa.

Teniendo en cuenta las toxinas produ-cidas por cada uno de los gérmenes y que

son neutralizados por sus correspondien-tes sueros positivos y que están indicadosen el cuadro titulado "Toxinas producidaspor el Clostridium perfringens" podemosidentificar la posible toxina existente, asícomo el gérmen que la originó.

9. - BIO-QUIMICO

Es interesante destacar la existencia deuna doble técnica práctica y sencilla quepermite en muchas ocasiones aclarar unaposible duda.

9.1.5. Hiperglucemia y Glucosuria

Resulta indudable que la existencia deazúcar en sangre u orina, no es sinónimode Enterotoxemia, pero sí existe unani-midad en considerar que con cifras nor-males (sangre 30-55 mg/ 100 ml, orina0,5%) no pueden presentarse aquéllas.

La determinción de la glucosa en san-gre, es una técnica que la mayoría de loslaboratorios pueden realizar, pero, sin

embargo, no es fácil que se pueda haceren la clínica rural.

Una técnica sencilla para comprobar la^cistencia de glucosa en la orina puedeser el Test de Benedict.

Reactivos:Citrato sódico 170 gCarbonato sódico 100 gAgua destilada c.s.p. 1.000 cc

Técnica:A 5 c.c. del reactivo se le añaden 8

gotas de orina problema.Hervir la mezcla durante 5 minutos.

Lectura:Conserva el color azul: Negativo.Precipitado verde amarillo: Dudoso

(0, 5%).Precipitado amarillo verdoso: Positivo

+ + (0,5-1%).Precipitado amarillo intenso: Positivo

+ + + (1 a 2%).Precipitado ro^o intenso: Positivo

+ + + + (más 2%).

RESUELVA SUS PROBLEMASCon los productos específicos de

PROBELTE, S.A.

ACARELTEAcaricida específico, contra todas las fases de ácaros

AMIPRONAminoácidos para fertilización foliar

SINERGIPRON20% (p/p Acidos Húmicos en suspensión concentrada

BELTANOLFungicida bactericida eficaz contra Phytium, Verticillium, Phytophthora

y Fusarium.

PROBELTE S.A.Teléfonos: 83 14 50 -^3 14 54

Telex: 67147 POAN EApartado 579

MURCIA - ESPAÑA

280-AGRICULTURA

SUPLEMENTO ANTIBIOTICOEN POLVO SOLUBLE.

PULMOKIT es una asociación medicamentosade amplio espectro, indicada para el tratamiento

de la neumonía enzoótica porcina, neumoenteri-tis de los terneros, neumonías, diarreas de tipoinfeccioso, complicaciones de procesos infeccio-sos de las vías respiratorias y digestiva del gana-

do porcino y de los terneros.

PULMOKIT que se presenta en bolsas de 100

grs. y de 1 kg. y en envase de 5 bolsas de 1 kg-,debe administrarse por vía oral, mediante el aqua

de bebida o mezclada en el pienso.

ASOCIACION ANTIBIOTICA

POLIVALENTE EN POLVO SOLUBLE.

KITAFURAL es un producto especialmente in-dicado para combatir la enfermedad respiratoriacrónica (C.R.D.), neumonías, pasteurellosis, sal-

monellosis, coriza infeccioso, procesos respirato-ríos en general, diarreas de origen bacteriano yen todos aquellos procesos de tipo infeccioso

que afectan, en general, a los tractos respirato-rio y digestivo.

KITAFURAL se presenta en bolsas de 100 qrs. yde 1 kg., así como en envase de 5 bolsas de 1

kg., debiéndose administrar por vía oral median-te el aqua de bebida o mezclado en el pienso.

PULMOKIT y KITAFURAL, dos productos que incorporan la KITASAMICINA :un nuevo antibiótico del grupo de los macrólidos, para combatir las afecciones respirato-

rias y digestivas de los animales domésticos.

lahoratarias sobrina s.a.Apartado 49 Tel. 29.00.01 ( 5 líneat) - Telex 57.223 SLOT E

VALL DE BIANYA • OLOT ( Geronal

AG R ICU LTU RA-281

SANIDAD VEGETAL

Una enfermedad importante

LA PODREDUMBRECARBONOSA

DEL GIRASOL ENESPAÑA

Rafael M. Jiménez Díaz^ yMiguel A. Blanco López^

I NTRODUCCION

EI girasol (Helianthus annuus L) es elcultivo de semillas oleaginosas más im-portante de España, con una superficie desiembra que oscila en torno a las 600.000Ha (4). Sin embargo, como en otros paí-ses, en la estabilidad de sus rendimientosjuegan un papel relevante las enfermeda-des que lo afectan.

Observaciones preliminares en camposcomerciales indicaron que el girasol esafectado por varias enfermedades en Es-paña (15), y motivaron el desarrollo demuestreos sistemáticos que pusieran demanifiesto su importancia y distribuciónen nuestro país. La información obtenidasobre algunas de las enfermedades másimportantes ha sido ya publicada (8. 10,11). En este artículo presentamos unresumen de la correspondiente a la "Po-dredumbre Carbonosa", cuyo agente esMacrophomina phaseoli (Maubl.) Ashby.

La Podredumbre Carbonosa del girasolfue descrita por vez primera en la URSSen 1937 (6, 9), pero no Ilegó a ser am-pliamente conocida hasta 1957, año enque Sackston (14) pusiera de manifiestola severidad de sus ataques en Uruguay.Más tarde, la enfermedad fue citadaafectando girasol en Yugoslavia (1), yactualmente es considerada una de lasmás importantes de dicho cultivo en elmundo (16, 17), causando pérdidas decosecha de 20-36% (1, 2, 18).

En nuestras observaciones, la Podre-dumbre Carbonosa se mostró particular-mente severa en años de sequía, en losque las plantas afectadas desarrollaroncapítulos pequeños y maduraron precoz-mente. Observaciones de campo similares

* Departamento de Patología Vegetal, EscuelaTécnica Superior de Ingenieros Agrónomos,Universidad de Córdoba.

realizadas por otros autores (2, 3, 9), lesIlevaron a sugerir que la enfermedad esfavorecida por bajos contenidos de aguaen el suelo y temperaturas aéreas eleva-das. En este artículo incluimos tambiénun resumen de los resultados obtenidosen experimentos de campo, Ilevados acabo para determinar si la disponibilidadde agua en el suelo influye sobre la sus-ceptibilidad del girasol a M. pahseoli, asícomo para contrastar el papel que elataque por el patógeno y la sequía puedentener en la maduración precoz de lasplantas afectadas.

SINTOMATOLOGIA,INCIDENCIA Y DISTRIBUCIONDE LOS ATAQUES

En el período 1976-1978 realizamosprospecciones sistemáticas en las principales zonas españolas de cultivo de gira-sol (Cuadro 1), utilizando el métododescrito por Sackston (16). En totalmuestreamos 613 campos distribuidos301 en 1976, 130 en 1977 y 180 en 1978,que incluyeron 10.000, 4.208 y 8.540hectáreas equivalentes a 2,0; 0,8 y 1,5°ió,respectivamente, de la superficie nacionalocupada por el cultivo en el año demuestreo.

Para evaluar la influencia de la tempe-ratura y la Iluvia sobre la extensión eincidencia de la enfermedad, compara-mos los valores medios de aquellas paracada región y año de muestreo, conside-rando la precipitación anual y los valoresmedios de las temperaturas medias demáximas en junio y julio, para todas lasprovincias muestreadas en cada zona decultivo.

Los síntomas más conspicuos de laenfermedad se observaron en plantasadultas, a partir de la floración. Las plan-tas afectadas tenían las raíces castaño-

oscuras y los tallos delgados, con la basedel mismo color que las raíces o inclusode color negro hasta una altura de 30-40cm (Fig. 1). Los capítulos de dichas plan-tas eran pequeños y distorsionados, pró-ximos a madurar, y con una zona centralde flores abortadas ( Fig. 2). Tanto bajo laepidermis como en los tejidos internos detallos y raíces afectadas, se encontrabanabundantes microesclerocios de M. phaseoli (Fig. 3), de color negro mate yobservables con una lente de mano, quedaban a los tejidos una coloración grisácea.

En plantas severamente afectadas, yamaduras, las raíces aparecían negras yparcialmente desintegradas, y los tallosrenían una coloración gris plateada hastauna altura variable y a menudo con laepidermis deshilachada (Fig. 4).

En todos los casos nuestros aislamien-tos de raíces y partes bajas de tallosafectados dieron lugar, consistentemen-te, a cultivos de Sclerotium bataticolaTaub, el estado esclerocial de M. phaseoli;y una muestra de ellos demostró su ca-pacidad patogénica cuando se utilizaronen inoculaciones artificiales (12).

En los 3 años de prospecciones, la Podredumbre Carbonosa no fue observadapor nosotros antes del mes de julio, fechapara la cual se habían muestreado 260campos. Por ello, los datos que presenta-mos sobre la distribución e incidencia dela enfermedad (Cuadro 1) se refieren a los353 campos que se muestrearon de julioen adelante.

La enfermedad afectó al girasol en to-das las regiones muestreadas, si bien elporcentaje de plantas afectadas ( inciden-cia) varió según el año de muestreo(Cuadro 1). Así, en 1976, 46,6% de los163 campos muestreados desde julio aseptiembre estuvieron afectados, con in-cidencias que variaron entre menos de 1 a

282-AG RICU LTU RA

Coloración marrón-oscura a negra de tallos y raíces de plantas de girasol Zona central del capítulo con flores abortadas. Arriba e izquier-afectadas comparada con una sana situada a la izquierda. da: plantas afectadas, derecha planta sana.

25% en el 67% de 25-50% en el 26% y másdel 50% en el 16%, de los campos afec-tados. De otra parte, en 1977 y 1978 laincidencia de campos afectados fue11,5% y 23,5%, respectivamente; y laincidencia de plantas afectadas en ambosaños fue marcadamente inferior a la re-gistrada en 1976, existiendo sólo 1 campoen 1977 con más del 50% de plantas

enfermas (Cuadro 1).La distribución en las regiones mues-

treadas, de los valores medios de lasmedias de las temperaturas máximas enjunio y julio y de la precipitación anual(Cuadro 2), indica que existió una varia-ción amplia tanto entre años como entreregiones para cada año, siendo 1976 elaño de temperaturas más elevadas y me-

^-u^8in 7.. Importancia^y^diSErióuc`]s>n ^te Ŝ d Mad^7

Aña . . .Re^af^n^ 8t eltrS

k^?5^ . Rndpluela.pccldenCai^^

.Ftt^dblucEa ^i?ri.^ntal^^.r

^ ^ CenYra ^ .

^^ ^flu^ra 14

^ ^ Ebt cx ^

^ ExL r ,adur ^ ^ ^ . . 2G`^

TOtel ;l ti:7

1977 ^ Artdatttcí.e Decr.idc:nial ^^^

Andaluc3ss^ OsienCal ^^

^ t'ents'^ ^. 3

^ quet^q ^

Ft^ro

^ txtremaciurti ^^ ^ ^^ó"Lal ^^ ^ .. .. S

iD7n ^ .Andalucíg Occtdental ^^^^^^^

pndal.ucia GrienUr31.^^^ .

Cnnt:rq ^ . ^ ^. ^^

.. . Duern^^ ^ ^ 14

Ebr<.i

Extxemadura

. ^^ ^ Teit ^?^^.^ .. ..

C> L ^ t.i1^! 3301

44

a

4-

nos Iluvias, y 1977 viceversa. Asimismo,es de resaltar que para cada año lastemperaturas en Andalucía y Extremadu-ra fueron superiores a las de otras regio-nes, y que la variación en las precipita-ciones fue errática, ya que la máximaocurrió en las Regiones Ebro en 1976,Andalucía Occidental en 1977, y en Andalucía Occidental y Duero en 1978.

,^a'1RCi,9ce>^c;:^ !%1

-^5^^> ..... St1

AG R ICU LTU RA-283

SANIDAD VEGETAL

Cuadra ,^. D45tribución de temgeraturas y^pluviomer_ria^en laa^regianec muestreada^

durante 19T&-1978a. ^ ^ .. ^ ^ ^ ^ ^^

^ ^ Media de tFmp^ri^i^ra^b ^ -^^S^nZt^r„íón ^ ^f1110 ^ RCgi Ĝn u3^.c3!;i.H5 ^ ( ° (',^ ^ ^ 1elL3^i ^3r,m, )

^ t^lPi AndaluciA Oc.eldenY,e2 ^ 32.1^^ _^^4^.r^ .. ^

Ar^dalu^.ia f)ri^enta3.

. .

2E+,E^ ^^t°;2 ^ ^ ^ ^

Centr^+. ^ ^2^i:£i '.. ^`3G

Uúer<! 2'7. G 352

sbrn ^F;^^ arr^ ^ Ext.remndura ^ ^ ^ '}2. "'. 3^^tb ^ ^

^ A9P.rJ'i.H . ... ^

29..:a fii?4 .. .

197't AndalucSa Occidentel 28,7 f>g^iµ M^

Andalucí.a Oriental 28: ĉ ^5[^6 ^ ^ . ..

Centro 25.C . ^522 ^ ^

Duero ^ 27...5 . ^ ^^51`;^ .

Ebro .27,p ^ ag5 .

^xt,remadur& ^ 29.C^ ^ ^^95

Media 2Fi.5 . ^ ^ ^5^^l^ ^

1978 Rndalucia occSs7ental 32.4 .. ^ ^5U0

Andalacfa Orienkal 29.5 ^ ^^ aii ^

Centra. 27,8 ^^ ^ a02 -

buera 23 . 1- ^ ^ 49H ^.. ^

Ebro ^ . ^. ^_ ^ ^

Extremadura ^ ^ - - ^

Media ^ 27.6 ^ ^ . . . ^ ^ ^ ^ ^ 4g^ . .

8 Vaíores medzos para todas laes ^provínci.as myex^rPadr^+s^.Ur unf3 rcdí,5n elada. .^

b Medáa dc t.emperaCuraca medias de maxímns e.n^.Junzo, ^firi^.iq. .

Tejido medular destruido de plantas de girasol infectadas con M. phaseoli. Los puntos negrosindican micrcesclerocios del agente.

INFLUENCIA DE LADISPONIBILIDAD DE AGUA ENEL SUELO SOBRE LAPODREDUMBRE CARBONOSA

En 1977 y 1978 Ilevamos a cabo dosexperimentos en parcelas preparadaspara riego por inundación y con plantasinoculadas artificialmente, en la FincaAlameda del Obispo del CRIDA 10, INIA,en Córdoba, en un suelo limo arenoso, depH 8,5 y 1,0% de materia orgánica, quehabía sido sembrado de girasol en rotaciones de cultivo anteriores.

Las dosis experimentales de riego sedeterminaron como porcentajes del aguaevapotranspirada en un lisímetro Thorntwaite situado próximo a los campos experimentales.

En el experimento de 1977 utilizamosdosis de riego de 800 y 400 m3/Ha, equivalentes al 80 y 40%, respectivamente delagua evapotranspirada. Los riegos seefectuaron en los estados de floración,maduración, o ambos en númer? de 3, aíntervalos de 7-10 días, a partir de los 62días después de la emergencia para elriego en floración, y de 2, al mismointervalo, a partir de los 91 días despuésde la emergencia para el riego de maduración. Una parcela no regada sirvió comotestigo de sequía.

Las parcelas regadas y no regadas sedividieron en dos mitades, inoculándoselas plantas de una mitad en el estado defloración y las de otra en el estado demaduración, a los 60 y 75 días, respecti-vamente, de la emergencia. Previamentea la inoculación, cada parcela destinada aésta se dividió a su vez en dos mitades,una de las cuales sirvió como testigo no

®Planta severamente afectada, con tallo colorgrisáceo y hendiduras longitudinales profun-

das.

284-AG R I C U LTU RA

inoculado para cada fecha de inoculación.La inoculación se efectuó introduciendoun mondadientes colonizado por M. pha-seoli en la base del tallo de cada planta,excepto para las plantas testigo que recibieron un mondadientes sin inóculo.

En el experimento de 1978 las plantasse regaron en los estados de botón, flo-ración o maduración, o en todas lascombinaciones de ellos, con dosis de 700m3/Ha o 350 m3/Ha correspondientes al90% 0 45% del agua evapotranspirada,respectivamente. Los riegos se efectuarona intervalos semanales, 3 veces para cadaestado fenológico, comenzando a los 34,56 y 74 días después de la emergenciapara los estados de botón, floración ymaduración, respectivamente. Cada parcela regada, así como una no regada quesirvió como testigo, se dividió en trespartes, la mitad de cada una de las cualesfue inoculada sirviendo la otra como tes-tigo no inoculado. La inoculación se efectuó en el momento de la siembra, depositando 40 ml de una suspensión de inó-culo con la semilla, en el suelo, o por elmétodo del mondadientes, en los estadosde botón o floración, a los 43 y 62 díasdespués de la emergencia, respectiva-mente.

Las plantas se observaron periódica-mente en el desarrollo de los síntomas,evaluándose el porcentaje de ellas infec-tadas y la longitud de lesión necróticaalrededor del punto de inoculación (seve-ridad), a los 90 días de la inoculación.

Esto es, 29 días después de la inoculaciónen floración y 14 días después de la ino-culación en maduración en 1977; y 43 y24 días después de aquella en 1978. EIestado de maduración de las plantas sedeterminó a intervalos de 3 días a partirde los 80 después de la emergencia,considerándose que habían alcanzado lamadurez fisiológica cuando alrededor deun cuarto de la superficie posterior delcapítulo adquirió color pardo oscuro.

En muchos años, los valores de inci-dencia y severidad más altos se obtuvie-ron en las parcelas no regadas y los másbajos en las parcelas que fueron regadasmás intensamente. A título indicativoincluimos aquí parte de nuestros resulta-dos, que han sido publicados en toda suextensión en otro lugar (5).

En las plantas inoculadas en floraciónen 1977, la incidencia y severidad másbajas se alcanzaron en las parcelas rega-das con la dosis superior en floración o enfloración y maduración (Cuadro 3), y unpatrón similar ocurrió en las plantas ino-culadas en la maduración, con la inci-dencia y severidad más baja en parcelasque habían sido regadas antes de la ino-culación. En promedio, la incidencia fuesignificativamente superior en parcelasinoculadas en floración que en las inocu-ladas en maduración (Cuadro 3).

En el experimento de 1978 los valoresde incidencia y severidad variaron segúnel método de inoculación (Cuadro 4),siendo la infestación del suelo en el mo-

mento de la siembra el menos efectivo, yla inoculación con mondadientes másefectiva en floración que en botón.

EI tiempo de emergencia a maduraciónfue influido significativamente por lostratamientos de riego e inoculación, aun-que no existió interacción significativaentre ellos. Las plantas regadas madura-ron más tarde que las no regadas, unpromedio de 7 días en 1977 y de 8 en1978, y dicho efecto fue más intenso enlas plantas regadas en floración o enfloración y maduración en 1977, y en lasregadas con las dosis más altas en ma-duración o en éste y cualquier otro estadoen 1978 (Cuadro 5).

La infección por M. phaseoli aceleró lamaduración en menor extensión que lasequía, aunque en ambos años las plantas inoculadas maduraron antes que lasno inoculadas (Cuadro 6). EI moderadoefecto de la infección sobre la maduraciónes indicado también por el bajo, aunquesignificativo, coeficiente de correlaciónentre el tiempo medio hasta maduración yla incidencia de enfermedad, que fue r=- 0, 62 en 1977 y r= - 0, 73 en 1978.

CONCLUSIONES

Nuestros resultados (Cuadro 1) indicanque M. phaseoli está ampliamente distribuida en todas las áreas de cultivo delgirasol en España, y que la "PodredumbreCarbonosa" que induce es una enfermedad importante de dicho cultivo en nues-

Cuadro 3. Efecro del ríego y del eatado fenológico de ie planta en ei momertto de inoculación sobre la suaceptibilídad del gi

MacroQhnmina phaseoli, en Y477.

asol a

Eetado fenológico.en Tratamiento de riego ^ncidenciax i,ongítutl total de

la ineculacián Bstado fenológico Oosis4m3^ha) neccoais en el tallo ton)xY

Floración Teatigo no regado 80.0 ab 292.1 h

Floración 4°0 ^ 7p.5. abc 158.2 def

800 ......... . .. ^ 53.9 cd 136.9 fg

Maduracián 40° ^ $0.4 ab 243.6 c800 .............. . ^91.5 a 282.p b

Fior. r Matl. 460 67.0 bc ^ 185.7 dA00 . ... . . 53. E cd ^ ^^. 113.A g

Media 7Q.9 a 201.4 a

Madurac3án Testi.go no regado t3Q.3 ab 350.1 a

Floraeián 4p° ^. 23,E3 de 168.4 de

8.0 ^ .. 9.7 e 155.3 def

Maduraci^án 400 ^ 7t7.fi abc 234.3 c

80p .. ._ ............. . ^ 75.5 dtic 245.5 c

E7or. + Mad. 4(lp ^ 1d.6 e 152. tl arf80p ^^ . : 13.p e 16D.3 def

Media 41.6 b

x Promedia de 2 repetiGionea con 120 plantas. 1ledias en la misma.^columna aeguidas de la^misma

(P_0.05) seg6n el contraste de rango múlLiple de Duneam. ^

y Suma de 1a longitud de necroeís en el tallo de t^odas las p3antas en cada parceia.

ao9.s a

etra no son significzit.ivamente di.ferentea

AG R ICU LTU RA-285

SANIDAD VEGETAL

Cuadro 4. Lrxtae d¢1 eatado renológíco y del mitodo de :inoealación spbre ta^reacclón del girasol a[IacroDriomSna he^ eeotf en 1978.

i4étodo de Eatado fanoló$ica ^ ^ ^^Incixfer^c#a ^ [.ongiGUd total deInoculación en le inoculaeión ^ ^ ^^^ ^ .^.(%) oecrOSis en eí Lello {^Cis}^7

Seetígm no inoculadoa ^ ^ ^ .

Infeatati8^ delsueio SSambra "^^^^ 9.1^a^ 7.6 a

Mondadientes Botón ^ 5.6 a 5.3 a

Mondadíentes . Ploracián 9.1^a^ 9.3 a

Plantas inoeuiadas ^ ^

infesEación del suelo Siembra 8.7_a. 8.^7 a

Mondadientes ^ ^ Sotón . ^ . ^^ 38.4 [i.^ ^ 61.1 b .

Mondadíentes ^ . Ptaraci:ón^ . ^ al.i c.^^^. . 75,.6 c

xPromedio de 15 tratamiento^ ^de riago en A repet^ícione^. Me^ilas eia i a^maama columt^a se^^uidas^de 4a misma letra na son .

^^ aignificatívamente dii'erentee {p_ 0..05) esg ŭn el. contrast^e de re^zgo.. .

^tultzple de buncan:^ ^^ ^ ^

^Y

. . ...

^..^ .:^uma de la^^lvngítu4 d€^neernais desa^rroílada deade- la lfase ^4e1 tell ct ci alrededtsr deF mc+ndr^dienees yare.podan^la A'lan-

cas ^en^ ĉada parcela. ^ ^ ^ ^ . ^^ ^. ^ ^ . ^ ^

tro país, como lo es en otros países (16).La variación en la incidencia de la "Po-

dredumbre Carbonosa" según los años(Cuadro 1) podría estar relacionada conuna fuerte influencia ambiental, ya suge-rida por otros autores (2, 3, 9, 15), puestoque la enfermedad fue más prevalente enaños de escasa precipitación y altas tem-peraturas en junio y julio (Cuadro 2),tiempo en el que tiene lugar la floraciónen la mayoría de las regiones muestrea-das.

Nuestros resultados con las inoculacio-nes artificiales en condiciones naturales,indican que la escasa disponibilidad deagua en el suelo puede ser un importantecomponente del referido efecto ambien-tal, ya que los riegos apropiados reduje-ron la incidencia y severidad de las infec-ciones por M. phaseoli (Cuadro 3).

En particular, nuestros resultados enlas inoculaciones con mondadientes in-festados sugieren que la mayor incidenciay severidad en parcelas no regadas, esdebida a un incremento en la susceptibi-lidad d^^ la planta al patógeno. Asimismo,los resultados con dichas inoculacionestambién sugieren que la susceptibilidaddel girasol a M. phaseoli varía con lafenología de las plantas, ya que la inci-dencia y severidad de las infecciones fue-ron significativamente superiores enplantas inoculadas en floración, con res-pecto a las que lo fueron en botón osiembra (Cuadro 4). En este sentido, esimportante señalar que la floración esusualmente el período de máxima evapo-transpiración en el girasol y que el déficitde agua en la planta puede tener lugarindependientemente del estado del aguaen el suelo (7,13).

.CUadro 5. E€"ecto^d

Trat.ami.ento de^t^^iego

Estadn fenolñgí.co,.Rosis

Testf.go no regado^^..^^

Botán ^ ^ ^^9

a

^g.f ^•de

lOQ.C) ab

y Med'xa de.2 rópet9Fiflnes c©er^..€iACi planta:3 en^ 1^3"i'7 y de 4 repetíoion^^:F ^.coh 165 plant:aa en

. i^97H. Medias en Sa mísma calamnra cc,n, a.Tguna latrFa ^r.nmún no r,on síg,nít'fGai,tvpmente

. díferen^Ces (P=2tT51 segdn eY fion^rasCe de i^ango mtilt.í^^.ple da: puncan.

m^dnracíón^d^i. gl v

.N2 de tlías de^emergencia a mnduK'aclón y^

1977 .. . 3.970

4a.6 d

YQA.5 a6

los.2 a

98.7 cd

iai.z ec

s^.i r

^37.2 de

^.c, ^de

90.6 dv

9^.a ^ae

^9. ^r ,>ds

Io6.^ m

9S.^^eP

99.9 cde

3^)3.5 bc

1(?a.5 a1^

^tí}6.4 a 1f?G.0 cd

1^7.? a ton..^ aq

236-AG R ICU LTU RA

Cuadro 6. E£ecto de la inoculacibn Nn Macronhamina ^j,i en la maduración del girasolx. . ^

Año^ Tratamienta de ^ ^^ #e de dSas de emergencí^:a^^^a maduraciC^n en plantas S.noculadas en x

ínoculac^íón. SLembra Botdn Floración Madurac3án Redia

1977 TeSLigo - _ Ioa.b s 103.9 a 104.2 a^

Tnoculado - -. kD?..6 a ^ ^ 300.8 a 1©1.? b

197g^ Testago . ^^

^

^^^ 100^,R b ^ ^^ 1Q1.6^a ^ 2U0.6^ ab^ ^^ ^ ^ - ^ ^LOG^.9^ a

Snoculado^^ ^ ^^ ^ ^ ^^300.2 G ^ ^ 97,7.c ^ ^ g7.5 c ^ ^ - ^^ ^ R8.5 6

xMedia da 2 repetíaionas 6on 840 plantas er^ I977 y de 4 repe*f.cjvne^, con^16^ glHttt^ en 297&. ^

Medias en filas o co2cunnas de ur^.afio dado con una .^Ietra^c^rmCm^na ^xon sigrsi,ficazluatnente diPeren

w:tes iP=0.05), sa5çtitn el^^^contrasLe de ranqo múltiple de lluncan. ^ ^ ^ . ^ ^

^ Amplia distribución

^ Sequíay calor,u n gra npel igro

LITERATURA CITADA

1. ACIMOVIC, M. 1962. Sclerotium bataticolaTaub, as an agent of sunflower wilt in Vojvodi-na (In Serbo-Croatian, English Summary).Plant Prot. 69-70: 125-138.

2. ALABOUVETTE, C., BREMEERSCH, P.1975. Deux maladies nouvelles en France dansles cultures de tournesol. C.R. Seances Acad.Agric. Fr. 61:626-636.

3. ALABOUVETTE, C., MARTY, F.R. 1977-Influence des conditions climatiques et cultu-rales sur I'expression de quelques maladies dutournesol. Ann. Phytopathol. 9:487-493.

4. ANONYMO. 1979. Boletin Mensual deEstadística, núm. 1-2.

5. BLANCO LOPEZ, M.A. and JIMENEZ DIAZ,R.M. 1982. Effect of irrigation on susceptibilityof sunflower to Macrophomina phaseoli. PlantDiseas (In press).

6. CHAN, Y.H., SACKSTON, W.E. 1969. Me-chanisms of pathogenesis in Sclerotium bata-ticola on sunflowers. I. Production andtranslocation of a necrosis-inducing toxin. Can.J. Bot. 47:1147-1151.

7. GIMENEZ ORTIZ, R., BERENGENA, J.1975. Efectos de diferentes niveles de aplicación de agua a un cultivo de girasol. An. INIA.Ser. Prod. Veg. 5:197-214.

8. GONZALEZ TORRES, R., JIMENEZ DIAZ,R.M., MELERO VARA, J.M. 1982. Distributionand virulence of Orobanche cernua in sunflo-wer crops in Spain. Phytopath. Z. 104: 78-89.

9. GUILLAUMIN, J.J., PIERSON, J. 1976. Letournesol, une culture en extension, et sesmaladies criptogamiques. Les maladies dedessechement et de rabou^rissement.Phytoma-Defense de cultures Juillet-Aout:8-13.

10. JIMENEZ DIAZ, R.M., BLANCO LOPEZ,M.A., MELERO VARA, J.M., GARCIA BAUDIN,

C. 1980. Verticillium dahliae Kleb-, patógenodel girasol en España. Distribución geográfica yvirulencia de diferentes aislamientos. Comuni-caciones INIA. Ser. Prot. Veg. 11:1-33.

11. JIMENEZ DIAZ, R.M., MELERO VARA,J.M. BLANCO LOPEZ, M.A., TRAPERO CASAS,A. 1980. EI mildiu del girasol en España: Situación actual. Comunicaciones INIA. Ser. Prot.Veg. 11:1-26.

12. JIMENEZ DIAZ, R.M., BLANCO LOPEZ,M.A. and SACKSTON, W.E. 1982. Incidenceand distribution of charcoal rot of sunflowercaused by Macrophomina phaseoli in Spain.Plant Disease (In press).

13. MURIEL, J.L, JIMENEZ, R., BERENGENA, J. 1975. Respuesta de plantas de girasol(Helianthus annuus L) a diferentes regímenesde humedad en el suelo y efectos del riego enperíodos críticos del desarrollo. Comunicaciones INIA. Ser. Prod. Veg. 5:37-45.

14. SACKSTON, W.E. 1957. Diseases ofsunflower in Uruguay. Planta Dis. Rep. 41: 885889.

15. SACKSTON, W.E., JIMENEZ DIAZ, R.M.1976. Diseases of sunflower in Spain. Pages194199 in: Proc. Int. Sunflower Conf., 7th. VolII Krasnodar, U.S.S.R. Organizing Committee.615 pp.

16. SACKSTON, W.E. 1978. Sunflower disease mapping in Europe and adjacent Mediterranean countries. Pages 7-29 in: Proc. Int. Sun-flower Conf. 8th. Minneapolis, MN. SunflowerAssociation of America, 592 pp.

17. SACKSTON, W.E. 1981. The sunflowercrop and diseases: progress, problems andprospects. Plant Dis. 65:643648.

18. TIKHONOV, 0.1., NEDELKO, V.K., PERESTOVA, T.A. 1976. Periods of infecting anddinamics of the proliferation of Sclerotiumbataticola in sunflower tissues. °ages 210-218in: Proc. Int. sunflower Conf., 7th Vol. II. Krasnodar, U.S.S.R. Organizing Committee. 616 pp.

AG R ICU LTU RA-287

Un nuevo y revolucionario material vegetal

... Y CONTINUALA EVOLUCION

EN FRUTICULTURAAntonio J. Felipe°

RESUMEN

Se comentan los trabajos sobre selec-ción y mejora de patrones y variedadesfrutales existentes en diferentes países,tendentes a:

1.) Mejorar la adaptación del materialvegetal a condiciones ecológicas diferen-tes: clima, suelos, etc.

2.) Aumentar la capacidad de produc-ción, med^ante el uso de nuevas varieda-des autocompatibles, en aquellas espe-cies tradicionalmente consideradas comoautoincompatibles: almendro y cerezoprincipalmente.

3.) Modificar las técnicas de producciónmediante el empleo de los "enanos ge-néticos".

EI estado actual de avance en la selec-ción de tal material vegetal permite vati-cinar, para un futuro próximo, cambios

°INIA. CRIDA 03. Zaragoza.

notables en las técnicas de producción defrutas de zona templada.

I NTRODUCCION

EI incremento continuo de los costes delos medios necesarios para la producciónde frutas, igualmente a lo que suecedepara otros productos agrícolas, obliga aun constante cambio en las técnicaspuestas en práctica, así como a la bús-queda de un material vegetal: patrones yvariedades, cada vez más capaces deproporcionar unos productos que, por sumejor calidad, aspecto o por la novedadde su presentación, atraigan la atencióndel consumidor y le tienten a pagar unprecio superior al que normalmente le essolicitado por otros productos ya habi-tuales en el mercado.

En ocasiones, el descubrimiento u ob-tención de una planta con característicasespeciales permiten que el investigador oel mejorador imaginativos capten laposibilidad de un cambio, en el futuro

sistema de producción, que permita unamayor eficiencia de las plantas para pro-porcionar frutos, nuevos o tradicionales,capaces de competir ventajosamente enel mercado con los normales existentes.

En trabajos anteriores (Felipe, 1969), seanalizaron las circunstancias que hanforzado durante los últimos años a unaevolución en los sistemas de formación ypoda de frutales, utilizando los patrones ylas variedades que en esa época y todavíaen la actualidad, tenían más prestigioentre productores y consumidores.

En el citado trabajo, se insistía en lanecesidad de: lograr un elevado porcen-taje de la producción dentro de las cate-gorías de máxima calidad comercial, re-ducir los costes anuales de producción sindetrimento de esa calidad y acortar almáximo el periodo improductivo de lasplantaciones, condición que viene impuesta por el alto coste del dinero y lasubsiguiente conveniencia de las inver-siones. Se analizaban una serie de siste-mas de formación y poda que, juiciosa

288-AG R ICU LTU RA

^ En general,una mayoradaptaciónambiental

Los "enanos genéticos ", en la toto melocotoneros de 5-6 años, con su vegetación compacta puedenfacilitar y abaratar las operaciones de poda y recolección. (Foto: I. Verón).

mente elegidos según los condicionamientos de cada tipo de explotación, per-miten alcanzar los objetivos arriba indi-cados.

A los sistemas descritos entonces, sehan añadido otros, como son los deplantaciones de alta densidad en manza-no, melocotonero y otras especies fruta-les, que han confirmado y actualizado lastesis expuestas en aquel momento.

EVOLUCION DEL MATERIALVEGETAL

Las posibilidades en cuanto a evolucióny mejoras en las técnicas de cultivo ysistemas de formación no puedenconsiderarse agotadas todavía. Sin em-bargo, actualmente parece que la ten-dencia evolutiva hacia la fruticultura delfuturo se basa en la obtención y uso de unmaterial vegetal más eficiente, es decir,que aprovechando los avances logradoshasta el momento sea capaz de superartodavía las altas cotas actuales de pro-ducción, reduciendo los costes de explo-tación.

Repasando la historia reciente de lafruticultura, puede observarse que losavances en producción, calidad y reducción de costes (o mejora de ingresos parael productor) se han ido logrando alter-nativamente por la puesta en práctica denuevos sistemas de explotación y por laobtención y selección de mejor materialvegetal.

En el momento actual parece que se haIlegado a un techo difícil de sobrepasar,tanto por el elevado número de toneladasproducidas por unidad de superficie, co-mo por el alto nivel de calidad logrado.

EI presente trabajo trata de presentaruna síntesis de las observaciones realiza-das en un conjunto de viajes y visitasrecientes, así como las perspectivas quepermite aventurar la propia experienciade los trabajos de selección y mejoraactualmente en curso. Se pretende expo-

ner las expectativas de evolución para unfuturo próximo, analizando únicamentelos cambios previsibles, a partir del usofuturo del material vegetal con el queactualmente se trabaja en diferentescentros de investigación y mejora (en losque se incluyen Centros Oficiales de Investigación, Universidades y mejoradoresprivados).

AMPLIAR LA ADAPTACIONDEL MATERIAL VEGETAL ASITUACIONES DIFERENTES

En este aspecto se están logrando no-tables avances, tanto en lo referente apatrones como a variedades.

Pa trones

En patrones se busca principalmente laadaptación a condiciones de suelo muyvariadas y dar uniformidad al desarrollode la variedad injertada (aumentando 0reduciendo su vigor y tamaño). Son muyconocidos los trabajos y obtenciones de laEstacíón Experimental de East Malling enInglaterra, con su ya clásica serie de pa-trones para manzano, que todavía sigueincrementando en su número, y dando aconocer otras nuevas obtenciones ade-cuadas para peral: Membrillero C, paramanzano: M-27, para cerezo: Colt y Cob,para ciruelo: F^:. ^^ y San Julián A... etc.También son conocidas algunas seleccio-nes que se han difundido por su mejoradaptación a determinados tipos de suelo, por su vigor o buena compatibilidad,etc.

Actualmente se buscan patrones quesean más polivalentes (compatibles conmás especies frutales) y con una másamplia gama de adaptación a diferentescondiciones de sueio. ROM (1982) haceuna revisión de varios trabajos realizadosen diferentes países en este sentido, ci-tando algunos casos de cruzamientosinterespecíficos existentes, incluyendoalgunos cruces de híbridos ya existentesen los que intervienen cuatro especies

diferentes, con los que se logra ampliar lagama de adaptación a muy distintas con-diciones de suelo y resistencias a patóge-nos (hongos, nemátodos, etc.). Ya sonbastantes conocidos los avances logradoscon la introducción de los híbridos entremelocotonero y almendro (p. ej.: INRA-GF-677) para evitar las clorosis en melo-cotonero plantado en suelos muy calizos.La experiencia sobre el comportamientode esta selección, ha mostrado lasposibilidades que existen para la obten-ción y selección de nuevos patrones, eincluso variedades productoras de fruto,por el camino de los cruzamientos desti-nados a obtener híbridos interespecíficos,dobles o complejos, para lograr mejoradaptación a diferentes condiciones desuelos en el caso de los patrones y nuevostipos de frutas en el caso de las varieda-des. Grasselly (1980) está evaluando unaserie de híbridos en los que intervienencomo parentales el melocotonero, micro-bolán, almendro, etc. Zaiger (1982) dis-pone también de híbridos dobles, en losque trata de reunir las característicasdeseables presentes en las principalesespecies de frutales de hueso.

También pueden citarse los avanceslogrados en la adaptación a condicionesclimáticas determinadas. Citemos doscasos a título de ejemplo: EI melocotonero"Okinawa", cuyas semillas proporcionanpatrones más adaptados a climas cálidos(con pocas horas-frío) y el "Siberian C",cuyas semillas proporcionan patrones conmejor adaptación a climas con inviernosrigurosos, en los que se producen bajaspor congelación de raíces en los francosde variedades normales.

Para terminar, hay que añadir que en lamayor parte de las selecciones en cursose busca, como objetivo prioritario, que lapropagación por estaquilla leñosa (el mé-todo más econónico entre los vegetativos)sea no solamente posible sino fácil y selogre un alto porcentaje de plantas enrai-zadas. Este aspecto es de gran interés

AGRICULTURA 289

COLABORACIONES TECNICAS

^ EI almendro y cerezo: variedades autocompatibles

para el sector viverista, así como para larápida difusión de las nuevas obtencio-nes.

Variedades

En cuanto a la adaptación a situacionesdiferentes, también en variedades se hanlogrado avances notables. Se ha podidoampliar el área de cultívo de especiesfrutales de zona templada tanto haciazonas más frías, con veranos cortos einviernos rigurosos, como hacia otras máscálidas en que el invierno apenas existe.Hay ya variedades de manzano, ciruelo,melocotonero, etc., que apenas necesitanreposo invernal y se pueden cultivar enFlorida, Canarias, México, etc., sin pro-blemas; ello ha sido posible medianteprogramas de mejora genética en el quese han hecho intervenir variedades, ge-neralmente de poco valor comercial, demuy pocas necesidades de frío, procedentes de China, Brasil, México, etc. yotras de mayor valor comercial pero cuyasexigencias de reposo invernal no les per-mitía ser cultivadas en zonas con invier-nos suaves. En cuanto a la experienciaadquirida hasta la fecha en nuestro país,Andalucía y Canarias son una muestra delcamino andado en este terreno.

MEJORAR LA CAPACIDAD DEPRODUCCION MEDIANTE ELUSO DE VARIEDADESAUTOCOMPATI BLES

En algunas especies, la totalidad de lasvariedades comerciales han sido, y conti-núan siendo todavía, autoincompatibles,es decir que necesitan de la presencia devariedades polinizadoras y de insectosque transporten el polen para poder pro-ducir cosechas adecuadas. Ello implicauna serie de condicionantes que, de nocumplirse, provocan un descenso en laproducción. Es el caso del almendro y delcerezo. En otras especies, algunas varie-dades presentan este inconveniente,existiendo otras que pueden producirconvenientemente cuando son autopolinizadas.

También en este sentido podemos citarla existencia de avances, especialmenteen almendro y cerezo, en los que el pro-

blema se ha considerado más grave. Enalmendro existen trabajos (Almeida,1945; 1949) de una cierta antig ŭedad, enlos que se citan variedades autofértiles, alas que no se ha prestado interés. EIdescubrimiento de la existencia en nues-tra colección varietal, en el CRIDA-03, deuna variedad autocompatible, nos hizopensar en la posibilidad de reducir elgrave problema detectado en Españacausado por la polinización inadecuada yla consiguiente reducción de cosechas(muchas veces achacada a heladas tar-días). La iniciación de un programa demejora y la realización de varios trabajosen equipo (Socias, 1976; Herrero et al.,1977; Socias y Felipe, 1977), nos hanpermitido Ilegar a disponer ya de más deun centenar de formas autocompatibles,de las que muchas son de floración tardíay algunas con frutos de buena calidadcomercial. EI estudio y evaluación de lasmás destacadas podrá permitir la difu-sión, en un futuro no lejano, de las másinteresantes por sus características,mientras prosigue el programa de mejoraque permita reunir en una sola variedad elmáximo de cualidades agronómicas y co-merciales. Creemos que en almendroexisten todavía muchas posibilidades deavance en la mejora, porque son todavíaescasos los esfuerzos que en ese sentidose han realizado en todo el mundo.

EI cerezo presenta una situación pare-cida a la citada. Existen algunas (muypocas) variedades autocompatibles y latransmisión de este carácter a la descen-dencia parece ser tan fácil como en al-mendro. La desventaja para esta especiees que resulta mucho más tardía en ini-ciar la producción cuando se parte deplantas obtenidas por semilla y por tantoun programa de mejora ha de ser forzo-samente más lento. Sin embargo, existeya un programa en marcha, con esteobjetivo (Herrero y Cambra, 1982).

HACIA UNA EVOLUCION DELAS CARACTERISTICASMORFOLOGICAS DE LASV ARI EDADES

Quizá, las perspectivas más acusadasde cambio para un futuro próximo seanlas previsibles en melocotonero (y

^ Melocotonero: los enanos genéticos

posiblemente también en otros frutales),especie en la que en un plazo breve pue-den empezar a aparecer en el mercadovariedades de desarrollo limitado, quesupondrán un gran cambio en la tecnolo-gía de producción.

Existen ya en EE.UU. varios programasde mejora basados en los "enanos gené-ticos" ("genetic dwarf" en inglés), árbo-les que a la edad adulta no miden más de1,80 m, en los que la reducción de crecimiento se debe únicamente al acorta-miento de entrenudos, disponiendo detantas hojas y yemas como una variedadnormal. En ellos, la formación del árbolno plantea problemas; los primeros añosno requieren apenas poda y empiezan aproducir a muy temprana edad (Hanscheet al., 1979). AI tercer año se puede obtener de ellos entre 15 y 22 Tm/Ha y seIlega a 38-55 Tm/Ha en la edad adulta.Otras ventajas que presentan son:

- Gran reducción de costes de podapor ser ésta menos importante y realizar-se siempre desde el suelo.

290-AGRICULTURA

-Costes de recolección más bajos.- Optimo aprovechamiento del suelo,

agua y energía solar.

La existencia de estas plantas es debidaa la presencia de un gen recesivo de ena-nismo (dw).

En la actualidad se evalúan un grannúmero de individuos F2 obtenidos a par-tir de cruzamientos entre los primerosindividuos conocidos (Florey Dwarf entreotros) y variedades comerciales. De ellosse espera obtener nuevas series de melb-cotones de carne blanda, carne dura ynectarinas, que cubran las mismas épo-cas de producción y mercado que lasactuales variedades estandar y con lasmismas cualidades organolépticas y co-merciales.

Son varias las universidades america-nas, centros oficiales y mejoradores pri-vados que se han volcado a trabajar conestas plantas por lo que, previsiblementey teniendo en cuenta su rápida entrada enproducción, se podrá disponer de nuevasy buenas variedades en un plazo breve.

También en otras especies frutales:manzano, cerezo, etc., se han logradoalgunas variedades con las mismas ca-

racterísticas de entrenudo corto, aunque,teniendo en cuenta su más lenta entradaen producción, es probable que se tardemás años en disponer de variedades co-merciales válidas.

En conclusión, la fruticultura del futurova a exigir una mayor información previapara hacer la elección más adecuada a lascondiciones de cultivo, pero parece previ-sible que se podrá disponer de un mate-rial vegetal con mayores posibilidades deadaptación y que por lo tanto plantearámenos problemas técnicos en su explotación.

Es probable que, al menos en algunasespecies como el melocotonero, sea ne-cesario introducir un cambio radical enlas técnicas de cultivo y producción, peroello se verá compensado por una mayorfacilidad de conducción de las plantacio-nes.

Será necesario seguir atentamente laevolución del material vegetal disponiblepara poder producir fruta en línea decompetencia, pero ello implicará, ^cómono? una nueva sangría de divisas enroyalties por patentes si nuestro paíscontinúa con la política de "que inventenellos".

La última publicación de nuestra Editorial:

LOS QUESOS DECASTILLA Y LEON

De Carlos Moro y Bernardo Pons

BIBLIOGRAFIA

ALMEIDA, C.R., 1945. Acerca da improduti-vidade na amandoeira. Anais do Inst. Sup.Agronomia, XV 1 186. Usboa.

ALMEIDA, C.R., 1949. Ainda acerca da improdutividade na amandceira. Anais do Inst.Sup. Agronomia. XVI. 51 71. Lisboa.

FELIPE, /1, 1969. Nuevas tendencias en lapoda de frutales. Levante Agrícola, núms. 85,86, 88 y 89.

GRASSELLY, CH., 1980. Comunicación per-sonal.

HANSCHE, P.E., HESSE, C.O., BEUTEL, J.,BERES, W., DOYLE, J., 1979. The commercialpotential of dwarf fruit trees. California Agri-culture, september, pp.46.

HERRERO, M., CAMBRA, M., FELIPE, A.,1977. Interpolinización de variedades de al-mendro. An. INIA, Ser. Prod. Veg. 7: 99-104.

HERRERO, M., CAMBRA, M., 1982. Comuni-cación personal.

ROM, R.C., 1982. A new philosophy for peachrootstock development. Fruit Var. J. 36 (2):34-36.

SOCIAS, R., 1976. La autocompatibilidad enla mejora del almendro. I Congreso Int. AI-mendra y Avellana. Reus. pp. 513-522.

SOCIAS, R., FELIPE, A., 1977. Heritability oiself-compatibility in almond. 3." ReuniónGREMPA-BARI. pág. 181.

ZAIGER, F., 1980. Comunicación personal.

Si la araña roja supieraque existe Plictran,

no seatrevería a nacer.^, Porque Plictran"está formulado

para proteger sus frutales y hacerlesÍ^ la vida imposible a los ácaros ya,^1 sean larvas, ninfas o adultos.

1.200 pesetas

...Y la penúltima:

LA CATA DE VINOS

Autores varios

(Escuela de Ingeniería Técnica de Madrid y EstaciónEnológica de Haro-Rioja)

750 pesetas

0Basta el simple contacto con

Plictran para que la araña roja sepa que su fin estácerca. Y sin dejar el menor rastro sobre los frutales.

Además Plictran respeta la acción complemen-taria de otros insectos beneficiosos y predadoresde ácaros.

La nueva fórmula de Plictran 60 F es más fluiday fácil de aplicar. Se adhiere mejor al follaje durantemás tiempo.

Con Plictran las próximas arañas rojas caeráncomo moscas.

istribuido por:Insecticidas Condor

y Zeltia Agraria S. A.

Es un p^oducto Dow

DOW CHE1111CALIBFAICASA. nvon oE euRCOS ia^ rEis ^^ ^z,> >ss ^a„ MADRID la

AG RICU LTU RA-291

COLABORACIONES TECNICAS

COSTES DEMANTENIMIENTO DELSUELO EN ELOLIVAR

Por Luis Civarttos López-Villalta'

COSTE DEL LABOREOMECANICO EN EL OLIVAR

Las operaciones de laboreo que recibeel olivar son muy variables en las diversaszonas olivareras españolas, estando enfunción de las características de los sue-los, topografía, hábitos de la comarcacondicionados por la costumbre o la pre-sencia de otros cultivos más extendidosque el olivar, grado de pedregosidad, ca-pacidad de producción del arbolado, etc.

En la publicación del Ministerio deAgricultura sobre Mejora Tecnológica delCultivo del Olivar, Cuaderno n° 1"Análisisde las Operaciones de Cultivo", se hacíaun estudio sobre las operaciones de labo-reo del olivar en Explotaciones OlivarerasColaboradoras de varias provincias españolas, las más significativas en el cultivodel olívar. Los aperos utilizados en losaños 1973 y 1974, eran los siguíentesseñalando el tanto por ciento de explotaciones que lo usaban:

Vibrador de troncos marca Halcon, usado en una Demostración de Recolección de Aceitunas ensuelo sometido al uso de herbicidas.

Apero Plantacionestradicionales

Plantacionesintensivas

Grada de discos 80,93 0/0 85,89 0/0Escarificador 64,22 0/0 70,51 0/0Arado de vertedera 21,70 °/0 23,07 0/0Rastra 20,82 0/0 15,38 °/oSubsolador 11,72 0/0 12,82 0/0

Concretando a la provincia de Jaén ydurante el año 1973 se pueden aportartambién los siguientes datos:

Apero Explotacionesque lo utilizan o/o

Utilizaciónhoraria media (h/Ha1

Grada de discos 73,70 4,96Escaríficador 52,60 4,51Arado de vertedera 9,47 3,50Rastra 48,40 2,36

Sistema de "no laboreo", con cobertura total° Dr. Ingeniero Agrónomo. Dirección Provincial usando herbicidas de preemergencia, que taci-de Agricultura y Pesca. Jaén. lita las faenas de recolección de aceitunas.

292-ArRICULTURA

^ Laboreo mecanizado: 8.500 a 10.200 pts/ Ha^ Laboreo y herbicidas en "ruedos": 12.000 a 15.000 pts/Ha^"No laboreo" mediante herbicidas: 5.500 a 10.000 pts/Ha

Los datos expuestos muestran que ellaboreo real de una hectárea de olivartradicional necesita entre 8'32 h/Ha. a10,20 h/Ha de tractor tipo medio (60-70C.V.) con apero (preferentemente cultivador o grada de discos).

Un estudio de las prácticas de laboreoque deben de ser dadas en el olivar enfunción de la climatología de estas zonasy ciclo vegetativo nos Ileva a lo siguiente(en horas por hectárea):

Plantaciones tradicionales Plantaciones intensivas (1)

Provincia 1973 1974 1973 1974

JaénCórdobaSevilla

10,031 1,239,35

8,0312, 597,89

8,6119, 3213,00

8,3914,3413,00

Media 10,20 9, 50 13,64 1 1,91

(1 ) Eran plantaciones, casi todas ellas, de ^no o dos años.

Labor Tractor ruedas Tractor ruedas Tractor cadenas50-60 CV 70-80 CV 70-80 CV

Alzar 3,00 2, 50 1,80Binar 3,00 2,50 1,60Terciar 3,00 2,50 1,90Lab. de otoño 3,00 2,50 1,60

Tota I 12,00 10,00 6,40

De estos datos resultaría una utiliza-ción de maquinaria para el laboreo de8'32 h/Ha.

En cuanto a cifras media de empleo demaquinaria para el laboreo en las principales provincias olivareras ( ExplotacionesOlivareras colaboradoras) en los años1973 y 1974 se pueden ofrecer en elsiguiente cuadro, expresadas en horas porhectárea:

Los resultados vuelven a confirmar losantes analizados.

Así pues el laboreo mecanizado delolivar a precios actuales ( 1982-83) puedeestimarse con un coste de 8.500 a 10.200pts/ Ha.

Desde el punto de vista energéticopueden matizarse estos resultados deter-minando el consumo de combustible querequiere el laboreo del olivar. Este puede

En los divares en pendientes, en realidad un gran porcentaje del olivar

cifrarse entre 60 y 90 I/Ha de gasóleo(potencia consumida comprendida entre280 y 350 Kwh).

APLICACION DE HERBICIDASEN EL OLIVAR

En la actualidad, como se sabe, se es-tán imponiendo los sistemas de controlde las hierbas de nuestros olivares, mediante la aplicación de herbicidas, en vezdel laboreo mecanizado, de lo cual larevista AGRICULTURA ya se ha dedicado.

Interesa ahora, al margen de laconsideración de las ventajas o inconve-nientes de las distintas alternativas decontrol, las necesidades de equipo y sutraducción económica actual.

En este artículo, por necesidades de

La erosión a través de los tiempos de los suelos de nuestro olivar enespañol, el laboreo abusivo del suelo provoca escorrentias y erosión. zonas de montaña consigue arrastres de la capa arable y descalze de

los olivos viejos.

AG R ICU LTU RA-293

COLABORACIONES TECNICAS

espacio, nos limitamos a informar de loscostes medios que se vienen obteniendono sólo en el sistema de "no laboreo" concobertura total de herbicidas, de pree-mergencia o postemergencia, y rulado delsuelo, sino en el sistema intermedio detratamiento de "ruedos", que en realidadha sido el que ha convencido a los oliva-reros de la eficacia del empleo de losherbicidas en el olivar.

COSTE DEL SISTEMAINTERMEDIO

En muchos olivares se complementa elsistema de laboreo con aplicación de her-bicidas en el "ruedo" del olivo para me-jorar las condiciones de la recolección dela aceituna. Para ello se da previamenteun pase cruzado de rulo (coste aproxima-do 2.000 pts/Ha) y a continuación seaplica el herbicida en la zona de "goteo".EI coste total, incluido laboreo, en olivarestradicionales de aproximadamente 80 oli-vos por hectárea, es del orden de 12.000 -

15.000 pts/Ha. Como las cifras de costestienen una validez relativamente corta,indicaremos qu supone la utilización deunas 9,50 a 15 horas de tractor por hec-tárea, así como el producto herbicidaempleando. En gasto de combustible re-presenta aproximadamente entre 80 y110 litros de gasóleo por hectárea.

COSTE DEL "NO LABOREO"EN EL OLIVAR

Para el "no laboreo" el coste puedecifrarse entre 5.500 y 10.000 pts/Ha.,según los casos, con una utilización detractor de poco más de una hora porhectárea y un consumo de gasóleo demenos de 10 I/Ha. en los casos de trata-miento de parcheo sobre manchas dehierba resistente, la aplicación se suponemanual y no está incluida en estos térmi-nos de expresión de energía consumida,como tampoco se indica en el balanceenergético la consumida para la obten-ción de los productos herbicidas.

COSTES DE TRRTAMIENTQ COA1 HERBICIpASíA^o Agrícnla 1982-831

EI suelo limpio de hierbas ayuda a la manio-brabilidad y desplazamientos en el olivar.

Tratamisnto básico Tratamiento complementario

Supuesto Aplicacián Nerbicida Aplicación Herbicida Total

Cobertura total, Equipo mecánica, arastrado por tractar,poca especializado. Só1o tratamiento de preemergencia ............ 2.4A5 3.000

tdem, ídem. Compiementado cor+ un tratamiento sobremanchas de vegetacion resistente í10 por 100 de la superfi-cie total) con equipa manual can boquilia de ba^a consumoy aplicación de Glífosato . ..........:....................................... ...... 2.445 3.000

Cobertura total Equípo mecánico, arrastrado por tractar,

muy especiatizado, en traiamienta de preemergancia, Cam-plem^?ntado con iratamierrto a uegetación resistente (peran-nes y 10 par 100 de la superficie tatal) con equipo manualpravísta de boquilla de muy bajo consuma can dísco gírata-ría apficando Glitosato ..............:.:...:..................:.................:.: 1-400 3.000

Cobertura tota! con vegetacion recien nacida. Equipo mecá-nica de especializacion medía. Tratamiento c:omplementariosobre manchas de vegetacion resistente (perennes y 10 por100 de la superficie tota!) can equipo manuat provísto deboquilla ordinaria aplicando un praducto con Amínotriazol ... i.725 7.000

TrBtamiento de ' ruedos" con herbicida de preemergencia.Equipo mecanico arrastrado con tractor con dos manguerasv pístolas manuales .................................................................. 14,00 9,00

Idem, idem, con equipo mecánico arrastrado por tractarcon barra lateral ........................................................................ 12,35 9,tm

Idarn, ídem aomplementado con un tratamianto contravegetación resistente (perennes) en el í0 par 100 de tasuperficie aplicando Glifosato con equipo manua! provistade boquiHa ds muv bana ccrosuma .........................................• 12,35 9,00

2,50p $.325 pts/Ha

2 500 7,150 pts/Wa

50o s.^z5 pt8rl^fa

- 23,00 pts/of ivo

294-AG R ICU LTU RA

LA TIERRAES NUESTRO

CAMPOEn esta tierra, como en la tierra de todoslos campos del mundo, los tractores y lamaquinaria agrícola^^.INTERNATIONAL» demuestran sugran fuerza, baio consumo y máximarentabilidad en el trabajo.Día a día, año tras año.^^INTERNATIONAL»domina palmo apalmo el campo de

la alta tecnología y conoce la tierra detodos los campos del mundo. Por eso

sabe cómo sacarle el máximo provechoa su tierra.

Consulte a su Concesionario Ofi-cial «INTERNATIONAL». Allí

encontrará verdaderosespecialistas que ledemostrarán por qué laierra es nuestro campo.

I^isrhil;l,^r:^^ I^o^^ PEGASOAGRICOLA

VII^IEROS G^AMA MEDIA GAMA PESADA EMPACADORAS COSECHADORAS

^1NTERNATIONAL RIJ

COLABORACIONES TECNICAS

Demostración en Jaén

MAQUINARIA PARA PODAY APROVECHAMIENTO

DEL RAMON DEL OLI VAR

Por Manuel Gerardo González Pérez^`

UNA ENERGIA QUE SEDESAPROVECHA

La escasa utilización a nivel nacional delos subproductos de la poda del olivar ensus dos vertientes energéticas - alimen-tación ganadera y combustible - ha sidouna constante en nuestras zonas olivare-ras.

En tiempos pasados cuando no existíanotros recursos para calentar los hogarescampesinos y cuando la mano de obra eraabundante y barata, era tradicional enmuchas zonas, reCUrrir a la utilización delos ramones y leñas de olivo para estosmenesteres.

* Ingeniero Agrónomo.

Mas tarde, y como consecuencia de larecesión y encarecimiento de la mano deobra, se fue abandonando esta práctica,siendo reemplazada en los hogares porotros combustibles más modernos perosin el espíritu que tenían las leñas delárbol sagrado de las antiguas civilizacio-nes mediterráneas.

Y comenzó a no utilizarse una energíaque en el contexto de nuestros dos millo-nes de hectáreas de olivar supone unapérdida considerable, habida cuenta deque anualmente se producen alrededor deun rnillón de toneladas de fracción foliá-cea y leñosa procedente de la poda, queademás es necesario quemar, a fin deevitar peligros de ataques de "barreni-Ilos", lo que supone un gasto adicional.

UN ESTUDIO INTERESANTE

Actualmente y como consecuencia de lacrisis energética, que en todos los aspec-tos es constante a nivel mundial, y comoayuda para elevar el valor de la produc-ción final del olivar y su repercusión en larenta de los agricultores, el Ministerio deAgricultura, Pesca y Alimentación en co-laboración con el Ministerio de Industria yEnergía, han promovido estudios, dentrodel "Plan general de Ahorro y Economíade la energía", encaminados a una civili-zación racional de los productos obtenidos en la poda del olivar, tales como elrealizado por la Empresa Nacional Adarode Investigaciones Mineras, S.A. ("Apro-vechamiento energético y ganadero de la

296-AGR ICU LTU RA

poda del olivar"), en el que se han obte-nido, entre otras, las siguientes conclusiones:

- Se genera una gran cantidad de residuos en las faenas periódicas de poda,destacando Andalucía y ocupando Jaén elprimer lugar con 550.000 Tm/aho deresiduos disponibles.

- Se dispone de una tecnología de tra-tamiento de la leña, así como de unatécnica de recogida y picado de ramón enel campo mediante máquinas astilladorasmóviles.

- Existen núcleos industriales con unafuerte demanda de energía dentro de laregión productora de residuos, así comouna ganadería capaz de absorber la hojadel olivo, que aunque su valor ganaderono es elevado, puede tener interés enépocas de sequía y en periodos de caren-cia de pastos.

- Se considera interesante el establecimiento de una planta de aprovechamiento integral de los restos de poda delolivo, con el fin de obtener un productoenergético, la astilla, y un producto ganadero, la hoja.

LA DEMOSTRACION DE JAEN

EI día 24 de febrero de 1983 se celebróen Jaén la "I Demostración Internacionalde Maquinaria para Poda y Aprovecha-miento del Ramón del Olivar" en la finca"Venta del Llano" organizada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la Dirección General de laProducción Agraria y con la colaboración

de la Consejería de Agricultura y Pesca dela Junta de Andalucía, la Dirección Pro-vincial del Ministerio de Agricultura, Pescay Alimentación de Jaén y Gobierno Civil dedicha provincia.

Las máquinas inscritas se relacionanen el cuadro adjunto clasificadas en cincogrupos según su función:

- Poda- Triturado- Recogida- Astilladoras- Recogedoras-AstilladorasRespecto a la asistencia a la Demos

tración, del primer grupo se presentaronequipos tanto neumáticos como hidráulicos, así como las motosierras y del segundo las desbrozadoras.

De las máquinas inscritas no acudierontodas a la cita en "Venta del Llano" y

aunque la climatología ayudó a la demostración no tuvo todo el éxito, tanto devisitantes como de tecnología, que merecía.

EL RAMON DE OLIVO EN LAALIMENTACION ANIMAL

Como se sabe, a consecuencia de estosestudios y demostraciones, ya existen enfuncionamiento plantas industriales queofertan astillas o fracción leñosa de estasramas podadas o de olivcs arrancados,que vienen siendo demandadas, comocombustible, por fábricas de cemento y decerámicas (ladrillos, etc.).

Sin embargo, el aprovechamiento de lahoja o fracción foliácea, que antiguamente era alimento tradicional en invierno delganado rumiante (cabras, ovejas, vacas),

COLABORACIONES

no está conseguido todavía a nivel eco-nómico.

Por este motivo, en ese mismo día y enla sede de la Delegación Provincial secelebró una Mesa Redonda organizadapor la Consejería de Agricultura y Pescade la Junta de Andalucía, en la que losSres. Parellada Vilella y Gómez Cabrerapresentaron una comunicación sobre"Utilización del ramón de olivo en la ali-mentación animal" y el Sr. González Car-bajo presentó los datos obtenidos en losdistintos estudios que con, estos fines, seestán desarrollando por el Ministerio.

Como resúmen de las intervenciones seobtuvieron entre otras, las siguientesconclusiones:

- La cantidad de producto podado,depende de múltiples factores agronómi-cos, tales como el tipo de suelo y decultivo, la variedad, la edad de la planta-ción, etc.

-La relación hoja/leño del ramón pi-cado depende del tamaño de los tallos amayor tamaño, mayor porcentaje de leño.

-AI separar el ramón picado en susdos componentes, hoja y leño, se observóque el contenido residual de leño en lahoja y de hoja en el leño, estaba a unosniveles comprendidos entre el 5 y el 10por ciento.

- EI contenido de humedad de la hojaes de alrededor del 50%. En esta condi-ción su conservación en montones, dalugar a fermentaciones y destrucción delproducto.

- No parece que existen diferenciasimportantes en las características nutritivas de las variedades Picual, Hojiblanca yManzanilla. EI efecto es más marcado,dentro de cada variedad, para las hojasobtenidas en distintas épocas del año.

- EI contenido de leño residual en lahoja separada incide muy marcadamenteen la digestibilidad del producto. Con unproducto desecado parcialmente y con el15% de leño residual, se han obtenidounos coeficientes de digestibilidad quesuponen un valor de 0,36 Unidades Ali-mencias por Kg de producto con el 90%de materia seca.

- EI porcentaje de ramón de olivoaprovechado directamente por los anima-les de las ramas podadas y sin picar, varíaen función del tamaño de éstas. Estudiosrealizados en ganado ovino, para ramascon diámetro máximo en la base de 1, 2 y3 cm las cantidades consumidas fuerondel 90, 67 y 46% respectivamente.

- En el engorde de corderos la hoja deolivo ha dado mejores resultados que lapaja de cereal.

- La utilizacióri del ramón de olivo pi-cado y sin eliminación del leño en la ali-mentación del ganado vacuno, ha dadolugar a problemas digestivos. Debido aque el ganado ovino y caprino realizanuna mayor selección al comer, es posibleque este problema disminuya.

298-AGRICULTURA

Pruebas públicas en Campo de Criptana (Ciudad Real)

MECANIZACIONDE LA PODA DEL

VIÑEDOFrancisco Sanz Carnero

EL CONCURSO

La poda es una labor del viñedo muyespecializada y enormemente larga en eltiempo y que absorbe mucha mano deobra. La labor del podador especialistahay que facilitarla al máximo con tijerasneumáticas y prepodadoras o compoda-doras.

Por otro lado si no se desea aprovecharlos sarmientos, para evitar su recogida yposterior quema en el borde del viñedohay otro tipo de máquinas como son lastrituradoras, que dejan los sarmientostroceados entre las cepas. Si se deseaIlevar los sarmientos fuera del viñedopara su quema o posterior recogida exis-ten unas máquinas que en realidad sonunos rastrillos especiales denominadosrecogedoras-amontonadoras.

Para el posterior aprovechamiento delos sarmientos, estos hay que recogerlos,triturados o empacados. Para lo primerohay unas rnáquinas denominadasrecogedoras-picadoras y para la últimaoperación las recogedoras-empacadorasque hacen las pacas rectangulares y la

^ I Concurso-Demostración Internacional deMaquinaria para Poda y/o Aprovechamiento de

Sarmientos de Viñedo.^ Las operaciones de poda y postpoda en alto

grado de mecanización^ Nueva maquinaria para sarmentar y recogerlos sarmientos

rotcempacadora que forma pacas redon- aprovechamiento de los sarmientos, eldas. Ministerio de Agricultura, Pesca y Ali-

Con objeto de apoyar y fomentar la mentación, a través de la Dirección Ge-mejora de la mecanización de la poda del neral de la Producción Agraria, convocó elviñedo, así como del posible ulterior I Concurso-Demostración Internacional

AG R I CU LTU RA-299

COLABORACIONES TECNICAS

de Maquinaria para Poda y/o Aprovecha-miento de Sarmientos del Viñedo, quetuvo lugar los días 19, 20 y 21 de enero enlos viñedos de la finca "Villa Mina", deltérmino municipal de Campo de Criptana,en la provincia de Ciudad Real.

Para el mencionado Concurso se ha-bían inscrito en principio un total de 17máquinas, concurriendo finalmente 13máquinas según la siguiente distribuciónpor tipos: 2 equipos de poda con tijerasneumáticas, una Prepodadora-tritu-radora, una Trituradora y 2 Reco-gedoras-trituradoras, 2 Recogedo-ras-amontonadoras, 2 Recogedoras-picadoras, 2 Recogedoras-empacado-ras y una Rotoempacadora.

PRUEBAS TECNICAS

Para la calificación del concurso seconstituyó un jurado presidido por D.Angel Miguel Díez, Jefe de la Sección deMaquinaria de la Dirección General de laProducción Agraria, actuando como Se-cretario D. Arturo Arenillas Asín, Jefe dela Sección de Tecnología de la Mecaniza-ción y como vocales los técnicos en ma-quinaria, D. Miguel Angel Guembe, Jefede la Estación de Mecánica Agrícola y D.Jesús García de Diego, Catedrático deMaquinaria en la Escuela de IngenierosAgrónomos y los técnicos en viticultura D.Francisco Sanz Carnero, Jefe de la Sec-ción de Viñedo y D. Manuel RodríguezCandela, de la Dirección General de laProducción Agraria, D. Luis Hidalgo delInstituto Nacional de InvestigacionesAgrarias, D. Jesús Moreno García, Jefe dela Estación Enológica de Alcázar de SanJuan, D. Miguel Fernández Sáez, de la

Estación Enológica de Valdepeñas y porúltimo D. Jesús Ramírez Campo, viticultory dueño de los viñedos donde se realizaron las pruebas.

Las pruebas técnicas se desarrollaronen dos tipos de viñedo: uno tutorado de50-60 cm de altura de cepa y en viñedoconvencional manchego de cepa baja.

Comenzaron las pruebas con la actua-ción normalmente de todas las máquinasen doble sentido en ambos tipos de viñe-do, excepto los equipos de poda, queactuaron de la siguiente manera:

Equipador de poda.

Rotoempacadora Muratori.

EI equipo "Pasquali" actuó en doblelínea paralela con 4 tijeras neumáticas enla plantación tutorada de 1971, marco de4 x 4 m, con mucha madera, de la variedad "Airen" injertada en el patrón161-49, podando 158 cepas en 30 minutos, lo que representa un total de 637cepas/jornada de trabajo. Actuó tambiénel mismo equipo en otra plantación decepa baja, también de "Airen", marco deplantación 2,5 x 2,5 m, en un total de 90cepas empleando 10 minutos y 30 se-gundos, lo que representa un total de

1.004 cepas/jornada. En el mismo viñedo, con un equipo de 6 tijeras, se podaron97 cepas en el mismo tiempo que el an^terior, lo que representa 685 cepas/jor^nada. Los cortes, en general, eran perfectos, con alguna magulladura en ocasiones. La madera de las tutoradas erande 650 gramos de media y las tradicionales de 450 gramos/cepa.

EI equipo "Pradines-Pellenc", trabaja^ba con carretilla con motor o directamente del tractor con tijeras hidráulicasde actuación suave de gran seguridad,con presión de trabajo de 175 Km/cmz.Puede actuar con 2-4 tijeras y con solo 2tijeras podó 55 cepas en 20 minutos, loque proporciona un rendimiento por jornada de 660 cepas de las tutoradas.de 660 cepas de las tutoradas.

Acoplado el equipo al tractor y en elmismo viñedo y con 2 tijeras se podaron72 cepas en el mismo tiempo, lo querepresenta 864 cepas/jornada.

Acoplado el equipo al tractor y en elmismo viñedo y con 2 tijeras se podaron72 cepas en el mismo tiempo, lo querepresenta 864 cepas/jornada.

La prepodadora o compodadora

300-AG RICU LTU RA

Paca cuadrada o prismática con maquinaria Lerda.

"Bartolucci-Aguilar" no tenía perfectascondiciones de trabajo, por actuar encepas muy bajas con sarmientos muyrastreros y realizó una labor aceptableaunque no completa y con cortes muylimpios y sin cortar los sarmientos endirección de la línea. Prepodó un total de36 cepas en una longitud de 88 m en 2minutos y 50 segundos. La trituradora"Pasquali", trabajando en viñedo tradi-cional, trituró sarmientos de 136 cepas enuna longitud de 165 m en un tiempo de 8minutos y 40 segundos. Dejó sin triturarel 10% de los sarmientos.

La recogedora-trituradora " Jovimar"realizó un buen trabajo. En el viñedotutorado, con mucha madera y en hilera,actuó en sarmientos de 1.152 cepas, uti-lizando 12 minutos y machacando sobre690 Kg de madera con no excesiva pérdi-da y triturando mucho. EI víñedo tradi-cional en madera de unas 100 cepas, queson unos 50 Kg, los trituró en 4 minutos.

También en ambos tipos de viñedo ac-tuó la trituradora " Moresil" realizandobien el trabajo aunque de modo más lentoque la anterior, y troceando algo másgrande los sarmientos.

La actuación de los rastrillos fue per-fecta a una gran velocidad y sin mayoresproblemas, dejando los sarmientos engrandes montones.

La recogedora-picadora " Viaud" realizóuna labor excelente. Sobre madera de 202cepas de viñedo tradicional en una longi-tud de 238 m picó un total de 100 Kg desarmientos totalmente desmenuzadoscon unas pérdidas del 3%. En viñedotutorado con muchas más madera - en296 m 360 Kg - realizó la labor en 6minutos y 40 segundos con pérdidas si-milares al caso anterior.

La recogedora-picadora " Biomasa" esun prototipo, realizado con bastante bue-na idea de su posible utilidad futura, perono plenamente conseguida y que tiene,tanto técnica como mecánicamente, mucho que modificar y mejorar.

Por último, actuaron las empacadoras.La modelo " Jovimar" puede, como en elcaso de la anterior máquina descrita, darun excelente juego, pero por el momentono deja de ser un prototipo con defectos

Paca cilíndrica con maquinaria Muratori.

mecánicos y necesita bastante experi-mentación antes de pensar que está ple-namente conseguida.

La recogedora-empacadora "Lerda"realizó un trabajo correcto. Elabora pacasrectangulares, con unas pérdias del 6-7%de madera. Cada paca tiene 15-20 Kgatadas con sisal con un gasto de 2,8metros.

La rotoempacadora "Muratori" realizalas pacas cilíndricas bastante manejablescon un peso de 20-25 Kg con pérdidas del5-8%, pero con mucho gasto de sisal yaque simplemente se enrolla, sin atar,necesitando de 9-10 m.

RESULTADO DEL CONCURSO

Finalizadas las pruebas, la ComisiónCalificadora, analizando el trabajo y lasconclusiones obtenidas en el campo porlas máquinas, dictaminó lo siguiente, enbase a la normativa del concurso:

PRIMER PREMIO, dotado con 400.000pesetas, a la máquina "RecogedoraPicadora-Cargadora", marca "VIDAUD",presentada por "Biomasa, S.A."

SEGUNDO PREMIO, dotado con200.000 pesetas, a la máquina "Rotoem-pacadora de sarmientos", marca "MU-RATORI", presentada por "Hispano Agri-mec, S.A.".

TERCER PREMIO, dotado con 100.000pesetas, a la máquina "RecogedoraTrituradora de sarmientos", marca "JO-VIMAR", presentada por "J.V. MartínezCañizares".

RECOMPENSA, por un importe de100.000 pesetas, a la máquina"Recogedora-Empacadora", marca"LERDA", presentada por "Finexpo,S.A.".

RECOMPENSA, por un importe de100.000 pesetas, a la máquina "Equiposde poda hidráulicos", marca "PRADINESPELLENC", presentada por "J. Morató".

RECOMPENSAS, de 50.000 pesetas cada una, a las dos máquinas "Reco-gedoras-amontonadoras", marca "AGUILAR", presentadas por "Talleres Aguilar".

DEMOST'RACION DE MAQUINA-RIA

EI concurso tuvo lugar los días 19 y 20realizándose el día 21 la demostración detoda la maquinaria que había participadoen las pruebas técnicas, con buena asistencia de público y se contrastó el trabajorealizado en días anteriores, destacandola buena labor de la recogedora picadoraVIAUD, de los rastrillos, de las empaca-doras, de la trituradora JOVIMAR y de losequipos de poda.

MAQUINAS PRESENTADAS EN EL CONCURSO

Clase de máquina Ma rca Nacionalidad Fabricante

Equipo de Poda

Equ ipos de poda

Prepodadora-Tr itu radoraTrituradora

R ecogedo ra-T r iturad oraR ecogedora-Tr itu radora

R ecogedora-A mo ntonadoraRecogedora-AmontonadoraR ecogedo ra-P icado raR ecogedo ra-P icadora

Recogedora-EmpacadoraR ecogedo ra- E mpa cado ra

Rotoempacadora

PASOUALIPRADINES-PELLENGBARTOLUCCI-AGUILARPASOUALIJOV IMARMORESI LAGUILARAGUI LARVIAUDBIOMASAJOVIMARLERDAMURATOR I

ItalianaFrancesasFrancesaItalianaEspañolaEspañolaEspañolaEspañolaFrancesaEspañolaEspañolaItalianaItal iana

PasqualiEts. Deville Pradines

F. Eisseric-Fils

PasqualiJovimar

Moresil

Talleres Aguilar

Talleres Aguilar

Ets. Viaud

Biomasa, S.A.

Jovimar

Lerda

M uratori

AG R ICU LTU RA-301

COLABORACIONES TECNICAS

LOSSUBPRODUCTOSFORESTALESPUEDEN YDEBEN

APROVECHARSE

La industria silvoquímica suplementariade la petroquímica

Bernardo de Mesanza Ruiz de Salas^`

En estas mismas columnas y en un• artículo que publicamos "Recuperación

Trementina de residuos. Podríamos ser optimistasante el futuro", considerábamos cómo

^ Tall oil Dios ha puesto a disposición del hombrelas materias primas que necesita paracubrir sus necesidades y cómo los fallosde la humanidad no son técnicos sino deorden moral, social y económico principalmente.

EI aprovechamiento de los residuosforestales como combustible, tan sólo porsu valor calorífico, lo consideramos tanantieconómico y antinatura, como lo es eldel petróleo para ser quemado.

La biomasa forestal puede ser primeramateria para la fabricación de fertilizan^tes, piensos, plásticos, papel, etc.

La industria silvoquímica puede producir muchos de los productos derivados dela petroquímica, aunque de momento noson económicamente rentables, pero latecnología es dinámica y pronto Ilegará eldía en que sea más barato elaborar unaamplia gama de productos a partir de lasilvoquímica, en reemplazo del controvertido y no renovable petróleo.

Indiquemos que ya se realizan siem^bras y repoblaciones forestales para ob

" Doctor Ingeniero Agrónomo. Vocal del Patro tener biomasa forestal como primeranato de la Universidad Vasca. materia para la silvoquímica.

302-AGRICULTURA

TREMENTINADE EXCELENTE CALIDAD

A partir del pino Insigni o Radiata seproduce una de las mejores trementinasdel mundo, por su alto contenido de be-tapineno, entre 60 a 65%.

La trementina producida en EstadosUnidos, por ejemplo, con otras especiesforestales continen sólo un 20% de betapineno. También el tall oil producido apartir del pino radiata tiene una calidadque le permite competir en el mundo.

Las plantas productoras de celulosa sehan mostrado muy interesadas en explorar esta nueva área, como asimismo algunas industrias químicas.

Las inversiones que deben realizar lasfábricas para recuperar la trementina y el"tall oil" son relativamente bajas.

Aun cuando la opinión al respecto no esunánime, una planta de celulosa tiene laalternativa de quemar la trementina recuperada para obtener energía y atenuarla contaminación ambiental. Sin embar-go, a los precios actuales y tomando enconsideración que la trementina de pinoradiata o insigni es de excelente calidad,es mucho más rentable comercializarla.

PRODUCCION DE "TALL OIL"EI "tall oil" es una mezcla de ácidos

grasos y ácidos resínicos que se obtienecomo subproductos en la fabricación decelulosa Kraft.

Las inversiones necesarias para obtener el "tall oil" no son elevadas.

Es una excelente materia prima para lafabricación de numerosos derivados deuso industrial y doméstico.

En Nueva Zelanda se obtienen 17 kilosde "tall oil" por tonelada de celulosa y 8.6litros de trementina.

He aqui un reto a nuestros investigadores y técnicos: Ampliar el uso y aplicaciones tradicionales de la madera, en laobtención de nuevos subproductos de laforesta, que puede ayudar de un modomuy positivo al desarrollo de la humani-dad.

DEBEMOS SALVARNUESTROS BOSQUES

Recordemos que nuestro PatrimonioForestal, por ser una riqueza como laArtística, prácticamente improductiva yno estar la Sociedad mentalizada paraayudar en su conservación, está desapareciendo con rnovimiento acelerado.

La destrucc:ión forestal avanza a nivelmundial a un ritmo de 7 hectáreas porsegundo.

En los próximos 20 años habrándesaparecido dos terceras partes denuestras reservas forestales.

Que los subproductos a obtener de laforesta, frenen su productividad econó-mica negativa.

iCon ello ayudemos a salvar nuestrosBosques!

AG R ^CU LTU RA-303

Una raza obtenida en la España de los árabes

Palomo Buchón Gaditano, uno de los eslabonesde los palomos antecesores del actual animal

deportivo.

Palomo deportivo actual. Obsérvese la anillafederativa que Ileva este macho en una de sus

patas.

304-AG R ICU LTU RA

3.5 MILLONESDE PALOMASDEPORTI VAS

Centros reproductores en el medio rural

Ginés de Gea

LOS PALOMOS DEPORTIVOS

Recientemente, en una colaboraciónpublicada en AGRICULTURA, nos ocupá-bamos de la paloma de fantasía, expo-niendo algunas de sus posibilidades de sucría y explotación en granjas. Hoy nostrasladamos a los palomos deportivos, noprecisamente desde su carácter de de-porte, sino de su vinculación actual a losmedios rurales.

EI palomo deportivo, cuyo standar es-tudia y prepara el Ministerio de Agricultu-ra, Pesca y Alimentación, es una razanetamente española, obtenida a través dediversos cruzamientos por los columbi-cultores y hoy difundida en muchos paí-ses, especialmente en los iberoamerica-nos.

Los árabes, a su Ilegada a España,traen consigo sus palomos Laudinos yBuchones, a los que son muy aficionados,y los difunden por Andalucía y Levante. Seconoce así al primitivo palomo "ladrón",que no es nada más que un macho defuerte celo, mantenido en soltería desdepichón, que cuando vuela trata de Ilevar asu palomar a la hembra que encuentra.

IBN HUD, REY DE MURCIA YALFONSO X EL SABIO

La importancia que estos palomos hantenido en siglos anteriores se pone derelieve con una infinidad de datos histó

ricos, como pueden ser, entre otros, lossiguientes.

EI último rey moro de Murcia, Ibn Hud,tenía para su recreo un palomar en lascercanías de la capital, en un pequeñopueblo Ilamado Aljucer, donde se entre-tenía con la vistosidad y lances de sus"ladrones". Con la reconquista, Alfonso Xel Sabio, adjudicando las viviendas y tie-rras murcianas, hace entrega de estepalomar real a don Pedro Martínez deSolís, buen aficionado a estas aves. Pero,a su vez, demostrando un enorme sentidoprevisor, dona igualmente el casi centenar de torres, existentes en la muralla quecircunda la ciudad, a otros tantos columbicultores, pensando que si instalan allísus palomares y tienen que pasar diaria-mente horas en ellos, cuenta con un servicio de vigilancia gratuito.

Otro antecedente curioso es la disposi-ción dada por los Reyes Católicos, dondese protegía a los palomos Laudinos yBuchones, castigando con fuertes multasa quien matase uno, e incluso a las auto-ridades que no velaran por el exactocumplimiento de este mandato.

DE LA CIUDAD, AL CAMPO

Durante muchos siglos y hasta recientemente, esta práctica de vuelo Ilevada acabo por los palomos deportivos, tenialugar en capitales, grandes pueblos y,naturalmente, en pequeñas localidades.

Lance de vuelo EI macho persigue a la hembrao"suelta", pretendiendo llevarla a su palomar.La "suelta" Ileva siempre una pluma adosada y

sobresaliente en su cola.

Pero los cambios habidos en la modernaarquitectura, las construcciones de mu-cha altura, y más recientemente la proli-feración de antenas de televisión, ha he-cho imposible contemplar el desarrollo delos vuelos, a la vez que las aludidas ante-nas originan muchos accidentes en lasaves. De aquí, pues, el progresivo despla-zamiento de los palomares al medio rural,a los pequeños pueblos, donde suelenradicar ahora las sociedades o clubs, integrados por aficionados que viven en lacapital o en poblaciones grandes.

Este tránsito de la ciudad al campo haIlegado en muchos casos a tener tal di-mensión, que puede hablarse de peque-ñas localidades en las que se han edifi-cado colonias de segundos hogares, dando lugar a una singular profesión de encargado columbicultor, que se ocupa, nosolo de facilitar el alimento diario a losanimales, sino de darles suelta para susvuelos diarios de ejercicio y entrenamien-to.

Por otra parte, y precisamente por laubicación de los palomares en los mediosrurales, ha surgido la moderna instalacióno centro reproductor, capaz de facilitaranimales de alta selección, absorbidospor un seguro mercado, y cotizados aprecios muy interesantes.

EL CENSO DE PALOMOSDEPORTIVOS

La fiabilidad del censo de estos palo-

Detalle de un rústico criadero rural de palomos deportivos. La labor de continua selección permiteobtener aquí valiosos ejemplares.

mos parece ser buena, precisamente portener como elemento de control la anillaque ha de colocarse en una de las patasdel pichón, a los pocos días de su nacimiento. Esta anilla, facilitada a todos losasociados de la Federación Española deColumbicultura, Ileva anotadas las correspondientes siglas y numeracién. Porotra parte, casi un millar de sociedadesdependientes de esta Federación, controlan las altas y bajas de todos los colum-bicultores que de ellas dependen.

Con un desarrollo cada año mayor, elcenso actual de palomos deportivos sesitúa en 3,5 millones, con un valor estimado en más de 7.000 millones de pesetas. Existen más de 20.000 palomaresdeportivos, anillándose anualmente unos340.000 pichones de esta raza.

Volviendo de nuevo a las buenas perspectivas que tienen los centros de reproducción, hay que hacer notar la demandade palomos que tiene lugar desde muydistintos países. Son muy frecuentes lasvisitas de extranjeros a nuestras instala-ciones para adquirir buen número deejemplares, sobre todo para poblar palo-mares en países de América.

PALOMOS MILLONARIOS

No están muy conformes los columbi-cultores a que se les Ilame palomos mi-Ilonarios, aunque cada año se efectúenventas en las que una serie de unidades

sobresalientes alcancen cotizaciones in-dividuales de uno, dos o más millones depesetas. Y en cierto modo tienen razónlos buenos aficionados porque no se tratade que los dueños de estos palomareshayan de disponer de amplios recursoseconómicos, sino que, en realidad, pre-dominan los propietarios modestos, aun-que sus conocimientos y la dedicación demuchas horas al entrenamiento de lospalomos les permitan conseguir animalescapaces de ganar los primeros lugares encompeticiones de gran importancia.

Por otro lado, en orden a competicio-nes, el calendario nacional cuenta conunas tres mil pruebas anuales, de carác-ter local, comarcal y provincial, que dancomo resultado la determinación del me-dio centenar de palomos que disputancada año la gran final "Copa de S,M, elRey", que este año 1983, tendrá lugar enla valenciana localidad de Piles, el día 18de junio.

Existen también otras pruebas o con-cursos, no oficiales, para la disputa degrandes premios. Es normal que el primerpalomo clasificado obtenga para su pro-pietario un millón de pesetas como pre-mio, un excelente automóvil, e incluso unapartamento en la playa.

Estos son los palomos deportivos,descendientes de los milenarios palomosLaudinos y Buchones traídos por los árabes, y que actualmente han hecho suyo elmedio rural.

n

AGRICULTURA-3^15

CRONICAS

PAI S VASCO

COMENTARIO A UNAVISITA A LACORNISACANTABRICA:PARAISO DEPRADERAS YARBOLES DECRECIMIENTO RAPIDO

Acabamos de acompañar a un grupode ingenieros y economistas europeos,que han visitado nuestros montes, du-rante el mes de enero con un clima pri-maveral (7-18°) y ambiente humedo, quehace que nuestros árboles estén en plenodesarrollo, cuando en sus países de origen, la parada invernal por falta de tem-peraturas en unos casos y de humedad enotros, dura varios meses.

Si a esto añadimos las característicasde nuestros suelos, en general con elevado contenido de materia orgánica estable,normalmente bien drenados, de profun-didad aceptable entre 80 y 60 cm y buenacapacidad retentiva del agua, da comoresultante que toda la Cornisa Cantábricade influencia marítima es el paraíso parapraderas y árboles forestales de creci-miento rápido.

EXIGENCIAS DE LAS ESPECIESDE "CRECIMIENTO RAPIDO"

Por ser especies "rabiosas de luz"reaccionan con generosidad a las limpiasy a las entresacas valientes, realizadas apartir de los 12-14 años.

Y esta es el "arma secreta" que condi-ciona su desarrollo y que por causas varias (que pueden y deben superarse) esdifícil utilizarla.

Consecuencia de ello es que en generallas repoblaciones se están quedando "pordentro" (sin desarrollarse ni aumentar suvolumen) en guerra civil de unos árbolescontra otros, para sobrevivir y"queman-do" de esa forma toda su energía, en vezde crecer y desarrollarse.

Por todo ello, nuestra producción mediapor hectárea y año no Ilega al 25 por 100de sus posibilidades.

EI lograrlo absorbería, por otra parte,muchos jornales, sería una magníficasolución para la lucha contra el paro, y elpropietario (ya sean los vecinos o parti-culares) se animaría a realizar estas la-bores, si no fuera, como lo es en la actualidad, una inversión negativa, ya que el

306-AG R ICU LTU RA

aumento de la productividad en estereoso metros cúbicos, traducida a pesetas(por el bajo precio de los productos en elmonte) es mucho menor que la inversiónrealizada.

No obstante, cuando se visitan explo-taciones forestales, en las que se realizanentresacas frecuentes y racionales, seIlega a observar crecimientos anuales delvuelo del 25 al 35 por 100, con aumentosde volumen por hectárea y año de hasta35 m3 que causan el asombro y admira-ción de los forestalistas extranjeros quenos visitan.

Pero para ello, es necesario, abundantemaquinaria forestal muy especializada ycostosa, con personas cualificadas yfuertes inversiones para el propietario delmonte, que frecuentemente "se pilla losdedos".

LA PROBLEMATICA, ES, AESCALA MUNDIAL

EI patrimonio forestal es algo parecidoal artístico; son riquezas prácticamenteimproductivas, que deben conservarsepara el bien de la humanidad.

En el patrimonio artístico, estamosmentalizados a que su finalidad no sea lalucrativa, sino la cultural y es ayudado porla sociedad decididamente.

EI patrimonio forestal está desapare-ciendo, con movimiento acelerado a es-cala mundial.

Recordemos su importancia, bajo elpunto de vista de la estabilidad de latierra, mejoramiento de la calidad delagua y reserva ecológica, y como suconsumo aumenta rápidamente y susdisponibilidades disminuyen de formaalarmante.

En Estados Unidos, por ejemplo, se hanperdido en las últimas décadas, la mitadde sus bosques.

iDebemos dar la voz de alarma!La destrucción forestal avanza a nivel

mundial a un ritmo de siete hectáreas porsegundo.

EI 66 por 100 de las reservas forestalesse habrán destruido en un plazo inferior a20 años.

Bernardo DE MESANZA

ALICANTE

UN VERDADERODESASTRE EN LAAGRICULTURAALICANTINA

Como un auténtico desastre han cali-ficado los agricultores la actual situacióndel campo alicantino. Las heladas hanafectado principalmente a los almendros.

En la Cámara Agraria dP Alicante capi-tal se ha hablado de una pérdida casi totalde los agrios en Denia, que es una zona-como se sabe- dedicado a las varie^dades tardías como las Verna, Valencia,Late, etc. De todos modos ha quedadomucha naranja aún sin recoger. En laszonas cercanas al mar se alcanzaron loscinco grados bajo cero. Pego, zona más alinterior es posible que, al abrigo de lamontaña, no haya tenido tantos contratiempos climatológicos.

En otras zonas de La Marina Alta setemía incluso que los árboles en sí sehubiesen helado.

En la Vega Baja del Segura, la alcachofaha sufrido también una verdadera hecatombe. La alcachofa suele recolectarsehasta abril, tanto la destinada a la exportación como la que sirve para las fábricasde conservas vegetales. Situación similarha sufrido el campo de Elche, donde sehan registrado daños notables en la hortaliza en general. También en estas zonasdonde abunda la naranja tardía se hanregistrado daños notables. De todas formas no se han evaluado por los técnicosen su totalidad. Se tiene la certeza degrandes daños en el tomate y otras pro-ducciones.

Tengamos en cuenta que en diversospuntos de la provincia, y en Alicante capital, que son zonas cálidas y menos fríasen invierno, se han Ilegado a registrar dosy tres grados bajo cero. EI Servicio deMeteorología de Alicante nos ha facilitadoestos datos, reales.

Emilio CHIPONT

NOVEDADESDE ANDRESH ERMANOS,S.A. ENFI MA' 83

En nuestro número Marzo-I seincluye una sección de novedadesen maquinaria agrícola, recibidade las firmas expositoras enFI MA-83.

La relación que amablementeenvía a esta Redacción la firmaAndrés Hermanos, S.A. Ilegódespués del cierre de la primera denuestras ediciones dedicadas a laferia de Zaragoza.

Sin embargo, se incluye en esteMarzo-II para información denuestros lectores y visitantes de laferia.

1.°) Nuevo tractor LANDER, Mod. 736DT, tipo direccional, de 38 HP en el quecabe destacar la robustez de las rótulasde dirección, la mayor anchura del trac-tor, sus frenos hidráulicos en el eje trase-ro, así como el equipo de dirección hi-dráulica.

Es también de señalar el haberconseguido un excelente equilibrio en elreparto de pesos, lo que hace que seconsigan inmejorables rendimientos deeste nuevo tractor.

2.°) Motoazada LANDER, Mond. C-45,equipada con motor a 2 tiempos de ga-solina, 4 HP. Esta máquina, comparán-dola con sus similares, destaca por sumayor robustez de caja de cambios, elposeer toma de fuerza para acciona-miento de accesorios como bomba deagua, disponer de embrague cónico, yestar provista de un dispositivo de desco-nexión para dejar la máquina parada conel motor en funcionamiento.

3.°) Motoazada LANDER, Mod. C-65,equipada con motor de gasolina, 2 tiem-pos, 7 HP de 150 c.c. provista de dosvelocidades adelante y manillar regulableen varias posiciones. Este aparato viene aengrosar la gama de máquinas LANDER,destinadas al pequeño agricultor, tantoprofesional como "amateur".

4.°) Motocultor LANDER, Mod. 210,equipado con motor Diesel, de 10 HP con6 velocidades, 4 adelante y 2 atrás. Estemotocultor, amplia la gama de la serie200, altamente prestigiada, conservandotodas las características de sus modelosde mayor potencia, pero consiguiendo,

con este nuevo modelo, una máquina demás reducidas dimensiones, muy adap-table a trabajos ligeros y en condicionesdifíciles o especiales, como invernaderos.

5.°) Motocultor LANDER, Mod. 110,equipado con motor Diesel de 10 HP. Estenuevo modelo 110, mejora notablementesus características sobre el tipo anterior,

ya que dispone de una velocidad másrápida para transporte por carretera,puede ir equipado con frenos indepen-dientes. Su manillar es reversible, permi-tiendo poderle acoplar barra segadora. Suequilibrio es excelente, con lo que seconsigue que al trabajar con esta máquina no se tenga que realizar gran esfuerzo.

AGRICULTURA-307

LI BROS

lA CABRA. Guía Prácticapara el Ganadero.Bajo la dirección de E. Quit-tet 121x14 cm), 317 págs.^.^undi-Prensa. Madrid, 1982.

EI criador de cabras preci-sa conocer muchas particula-ridades de su oficio para obte-ner el mejor rendimiento delanimal que maneja: alimenta-ción, alojamiento, reproduc-ción, higiene, economía, etc.Todas estas cuestiones plan-tean problemas no fáciles dedominar y cuya solución debeencontrarse normalmente en

la obtención de variados conocimientos difíciles de recopilar.Para responder a estas necesidades se ha escrito la presente

obra con la colaboración de especialistas particularmente versa-dos en cada una de las cuestiones tratadas.

EI hecho de que la 1a Edición española se haya agotadorápidamente -obligando a realizar esta reimpresión- avala elinterés despertado por el libro entre los técnicos y ganaderos.

MI+CELIC).^ PAf^Á,Ct,.,^i^TiVC) DIE

1^-1C^I^IG+D^` 'GC^IVIE^°TIE3^.^^

ie{éfono. 9481330©87

r^esarroll+^ de rr^^tadc+s de cultivaT ;,mi^elic^s axéní^c^s a e^cala corrterci^l,

PRODUCCION DE PRODUCCION DE OVEJA.LECNE DE OVEJA

wrvrn,mn wrrtrtnv uWahUe

Antonio Purroy Unanue.(24x17 cml. 66 págs. Institu-to Nacional de Investigacio-nes Agrarias. Madrid, 1982.

Recientemente, ha crecidoen nuestro país el interés porel estudio del ovino lechero,sobre todo en lo referente aproducción de leche, aptitudde ordeño y ordeño mecáni-co.

AI redactar este libro se hapretendido aglutinar en formaresumida la información existente sobre este campo en

países de la cuenca Mediterránea, como Francia, Italia, Israel,etc. donde también se desarrolla esta actividad ganadera.

La mayor dificultad con la que se encuentra la consuvacióndel ovino lechero en nuestro pais es la práctica del ordeño amano, en la actualidad sólo el 6 por ciento de las ovejas explo-tadas para la producción de leche es ordeñada mecánicamente.

Sel^cci^►n y m^jora de ceQas,

^n^tisis de ^ustr^tOS,asesaría al eulfijvacior.

NUARTE - PAMPLOiVA 10 AMC^S t3E:

308-AGRICULTURA

RED DE EXPLOTACIONESCOLABORAD®RAS. RE-SULTADOS DE LOS ENSA-YOS. AÑO AGRICOLA1980-81. ANDALUCIAO R I E N TA L. 164 págs.(16,5x23,5 cml. Publicacio-nes del Ministerio de Agricul-tura, Pesca y Alimentación.Madrid, 1983.

EI Minísterio de Agricultu-ra, a iravés de la DirecciónGeneral de la ProducciónAgraria, tiene establecida unaRed de Explotaciones Cola-

boradoras en las cuales se plantean ensayos agronómicos relati-vos a los cultivos de mayor incidencia e interés en cada una delas provincias.

Se trata ahora de poner a disposición de los agricultores losresultados de estos ensayos con el fin de que las explotacionesagrarias puedan ir incorporando las nuevas técnicas de cultivoy las orientaciones productivas que se deduzcan de los resulta-dos obtenidos.

En esta ocasión se dan a conocer los datos relativos a losensayos del año agrícola 1980-81 de las fincas colaboradorasde Andalucía Oriental, como continuación de la publicaciónprevia relacionada con la campaña 1979-80 en la misma región.

Los ensayos abarcan los siguientes cultivos: trigo, cebada,triticale, maíz, garbanzo, girasol, colza, algodón, caña de azú-car, varias hortícolas, mandarino, almendro, aguacate, viñedo,alcaparra y olivar.

L.A..CATADE VINOS

LA CATA DE VINOSAutores varios. Prólogo: An-tonio LARREA. Coordinado-res: Angel JAIME Y BARO,Emilio R. DELBECO. 134págs. ( 23,5x17 cml. EditorialAgrícola Española, S.A., P4a-drid, 1983. ( Caballero de Gra-cia, 24. Madrid-141. ( p.v.p.750 pts. ► .

EI medio más adecuadopara distinguir unos vinos deotros y para reconocer suscomponentes, ha sido el usode l os sentidos. Con el tiempose han ido poniendo a punto

una serie de análisiŝ que han ido descubriendo muchos ^^oscomponentes del vino. Sin embargo, el uso de los sentidoshumanos sigue conservando un puesto de ho^or y revela, enalgunos casos, la presencia de sustancias que los procedimien-tos anal íticos son incapaces de detectar.

Por ello, se ha ido perfilando una nueva rama del conoci-miento humano, el anális^ŝ sensorial, en nuestro caso la cata oprueba de los vinos.

Un buen catador ha de reunir las siguientes condiciones:Hacer un ejercicio constante.Desarrollar la memoria sensorial.Adquirir una educación apropiada.Precisamente a facilitar la enseñanza y la educacion necesa-

ria de una buena cata, van dirigidas las páginas de este libro, enel que se exponen entre otras consideraciones, los mecanismosde la degustación, así como las técnicas de la misma.

EI libro da consejos sobre la compra del vino, su conserva-ción y su servicio y sobre la gastronomía, incluyendo un voca-bulario del degustador.

Este trabajo es el resultado de una fructífera colaboraciónde un conjunto de profesionales, especialistas en los diversosaspectos contemplados y que pertenecen a la Escuela de Inge-niería Técnica Agrícola de Madrid y a la Estación de Viticultu-ra y Enología de Haro (Rioja).

,.,.-,_--,

RESULTADOS DE LOS EN-SAYOS DE VARIEDADESDE TRIGO Y CEBADA ENLAS DIVERSAS COMAR-CAS NATURALES DE LAREGION CENTRO. 68 págs.(16,5x23,5 cm ► . Publicacio-nes del Ministerio de Agricul-tura, Pesca y Alimentación.Madrid, 1983.

La demanda creciente delagricultor en la utilización denuevas semillas, fórmulas ren-tables de abonado, sistemasmodernos de cultivos y, en

general, en la aplicacion de una nueva tecnología que consigafundamentalmente unos resultados económicos en la explota-cion obliga a la Administración a concentrar los esfuerzos dela investigacion agraria aplicada en la experimentación a nivelcomarcal.

A estos efectos el Ministerio de Agricultura, Pesca y Ali-mentacion, creó por orden ministerial de 25-11-78 la Red Na-cional de Fincas Colaboradoras, con la colaboración directa delos agricultores y de varios Servicios Técnicos de distintas Di-recciones GenPrales

Los resultados de los ensayos que se plantean en estas fincases lógico darlos a conocer, como deber informativo y paraconocimiento de los propios agricultores.

En esta ocasión se publican los resultados de los ensayos devariedades de trigo y cebada, en las diversas comarcas naturalesde la región Centro.

ENFERMEDADES Y FISIO-PATIAS DE PERAS Y R9AN-ZANAS EN CONSERVA-CION FRIGORIFICASAlfonso Herrero Alvaro.(21,5x14 cm1, 232 págs. Di-lagro. Lérida, 1982.

La mayoría de las enfer-medades y fisiopatías frigo-consuvadas no sólo tropiezancon trabas de tipo legal en suterapéutica, puesto que sóloexisten hoy dos productos au-torizados, sino que además nocuentan con un conocimientopreciso de las causas, se sabe

un poco sobre la etiología de las principales fisiopatías.Otra de las dificultades que se plantean hoy en un tema tan

específico, es la escasa e incompleta bibliografía disponible,tanto por las pocas publicaciones existentes en nuestro paíscomo por la dificultad de adaptación de la bibliografía extran-jera.

Sólo con un esfuerzo metódico, en base a una recopilaciónde datos obtenidos "in situ", la constatación de ciertas realida-des técnicas extranjeras, previa experimentación aplicables anuestro país, junto con el estudio meticuloso de los problemasha sido posible la elaboración de este libro.

AGRICULTURA-309

ANUNCIOS BREVES

EQUIPOSAGRICOLAS

MAQUINARIAAGRICOLA

PRODL'CTOKI S UI SI MI-LLA, S.A. PRODI S. Maíces ySorgos H íbridos - TRt!DAN - Ce-badas, Avenas, Remolacha, Azu-careta y Fortajcra, Hortícolas yPratenses. Camino Vicjo de Si-mancas, s/n. Teléfono: 23.48.00.VALLADOLID.

VIVERISTAS

"I^ SMOCA", CABINAS MI^:-TAl.1CAS PARA TRACCORI:S.Apartado 26. Tclí fono 200. BI-NI^:I^AR (Hucsca).

CABINAS MI TAL1('AS P;\RATRACIORI S "JOMOC'A". Léri-da, 6l. I3INI I AR (Huesca).

VARIOS

LIBRI^I?1A AGRI(-OLA. I^un-dada en 1918; cI más completosurtido dc libros nacionalcs y ea-tranjcros. I ĉrnando Vl, 2. Celéfs:4L9.09.40 y 419.13.79. Madrid-4.

('I^RCADOS RI^:QUPS. (' erca-dos dc tincas. Todo tipo de alam-bradas. Instalacioncs ^arantizadas.Montajes en todo el país. Teléfo-no: 136. I^UI^N^LI^MILANOS (Sc-govia).

I^:L 7'IRO DI^- NICHON.Autor: Guzmán Zamorano.Libro distribuido por IBI:RT[RO,

S.A.c/ Lagasca, 55. Madrid-l.Tels: 431.47.82 - 431.42.55.

IMPOR"IAN"I F:: Vendo varioscomprobadores dc MOTORI:SI^-LI^CTR1(-OS trifúsicos, con ga-rantía. Muy útiles para GRAN-JAS Y "Lr\LL1:RI^:S de construc-ciones agrícolas. lnformación:"INS'I^I^.L" Apartado, 546 (PON-TI VI DIZA1. fcléfono: (986174 35 I 3.

Cosechadoras dc algodí^n BI^:NPFARSON. Divcrsos modelos pa-ra riego y sccano. Scrvicio de pic-zas de rccambio y mantenimiento.BI^:N PI^ARSON IBI^RICA, S.A.General Gallegos, 1. MADI2IU-16y Pérez dc ('astro, 14. CORDO-BA.

I^ILI^:R, S.A. Maquinaria yProductos Químicos. Limpiezaindustrial. I tegadoras. Aspirado-ras. Dzsinfectantcs. c/ Oña, 47.Teléfono: 76.21.44. MADRID-34.

COSI`('FIAllORA DI: 10-RI2AJI S, de corte exacto, Clais-son-Santana, precio ocasión.S.A.T. "CARPI^:". c/ ('abritcria,4. SI GOVIA.

SEMILLAS

I^orra_jeras y pratcnscs, cspccia-lidad cn allalfa varicdad Aragón ySan Isidro. Pida informacicín depratenses subvencionadas por Je-faturas Agronbmicas. 690 hectá-reas cultivos propio.c ZULUI?1'A.Tcléfono 82.00.24. Apartado 22.TLIDLLA INavarra).

RA:NIRO ARNI^:DO, S.A. Pro-ductora de semillas número 23.1.spccialidad srmillas hortícolas.I:n vanguardia en el empleo de hí-bridos. Apartudo 21. Teléfonos:132346 y 131250. Telcgramas:Telcz: 37045 Rami I`.. Calahorra(La Rioja).

VIVI:ROS VAL. I rutalcs, va-riedades de gran pruducciiín, or-namentalcs y jardinería. Tclí•fuuo23. Sr1B11VAN IZaragoza).

L R IBI:R, S.A. PROUL'CTO-RA DL Sl_.MILLAS número 10.

tí l l i fHVIVI^ROS SINLOIZOSO AC1 -or co egum nosas, orraje-as,

RI T1 IOVI N. I spccialidad cnras y pratenses. Predicad ores, 10.

"árboles

.frutales de varicdades sc-

Te1.:44.2019-43.80.97 T,.4RA-lectas. SABIÑAN (Zaragoza). 7b-

(;OZA. lé fs. 49 y 5 l.

SLRVICIO A(^RI('OLA CO-MLRCIAL PICO. Nroductores dcsemillas de cereales, especialmentecebada de variedades de dos carre-ras, aptas para malterías. Comcr-cialización de scmillas nacionalcsy de irnportación de trigos, maí-ces, sorgos, hortícolas, forrajeras,pratenses, semillas de flores, bul-bos de tlores, patatas de sicmbra.Domicilio: ,4vda. Cataluña, 42.Teléfono: 29.2^.01. ZARAGO-ZA.

GANADERIA

VI-NDO ycKiius de cría, ca-

ballos, potros y potras, pura raza

españolu, inscritos ai libro gcnca-

lógiro, muy bucnos. Ganudcría

Diplomada. Tcl^fono:

926/321641-339029.

V IVI ROS CA7 ALL!ÑA. Ar-boles frutales, nue^ras variodadesen melocotoneros, nectarinas, al-mendros floración tard ía y fresas.

I.I KIUA y BALAGL!I R. Solici-ten catálogos gratis.

VIVI^:ROS JUAN ti150 ('.4-SALS de á rboles frutalcs y almcn-dros dc toda clasc. San Jaimc, 4.LA F30RUI^TA ILérida). ^I^clófo-no: 20.19.98.

VIVI^ROS ARA(^ON. Nombre

registrado. Lrutalcs. Ornamcnta-

les. Semillas. I^itosanitarios BA-

YI:R. Tel. l0. I31N11 :\R (Ilucs-

ca).

Vl-NDO 70 parideras porcino,bicn juntas o por lotcs, pcrfcctoestado y completas. Precio a con-vcnir v verlas. Tcléfono'.926/3 2 1 64 1 y 339029.

NOVEDADES DE NUESTRA EDITORIAL

Enventa: LA CATA DE VINOSAutores varios (Estación Enológica de Haro (Rioja) y Escuela de Ingeniería Técnicade Madrid750 ptas.

En prensa: LOS QUESOS DE CASTILLA Y LEON

Autores: Carlos Moro y Bernardo Pons1.200 pesetas

E.^ a^z ^Q

N óó

l0Q ^ ^

^.

J ^ ^^

C7

^ ^-

iZ o ^É

Oc^ ^ cx

a ^ ^ v ^^ ^ a .W N ^ 0

^

^ A

a fU ^- M ^ i.iJ U

(0 (D EO/ ' ^

^

ĉ vv

^

^^ N 0 tii

l0

^^ N ó

l0

Q O ^ 0 Ñ

J

•- C6^ p

,^ŭ

ó

.^

d^

Q ^ ^

°^ ~Q

^U a ^

^F- w H^ J

W ^_U^^

c^

Qea

a^ c0 ^ ^o ^^ .Ñ aN tv N.^

Ó

.^

UU ^.^ ^^ a^ á

y

Ñ

O o ro ^^ ^ U ^

WN

^

ó.Lc0^0

ó

Y>

. . . . . . . . . . . . . . . . ^

e^ dó V

c^I dp,^ ,Lr^

W v

^► r^^u^^ur^.:. . ^ ,- 6^d^^°^5€ai 8j^!'tR^?C[ttr`ii'^

iinniiiiiininnnn0

Z v,

^ oW ^^^O mm ^

^

m .tp'

Ú O ' ^". C O^ ^ C

^ 8 ^q ^y ^a

^ ^ F^wv` v ^

m ^m

ó ^, ^ v^ ^' ^, ^ ^; ^

m ^^° °> c ^:. q Qc ^ ^ Ea a já^ a^ ,^ _

d_o _^ b q b ^;/; ç Ĵ

^° ^ ^-'^-^ H ^^ ia ^ f^ a U- ° ^ ^ ^

Ó ^ -`^ 4

^

_

^ ^ ^ ^ a ^ ^ ^ (ry= m ^ O ' !^ ^ = ^ (x Q

D°i v ó^ v b°' v ^

^8 ^ ^ ^ ^^^^ ; ó :d ^ có ^ m áa^ ^a á á-^ ñ. a. ` a=

^^y+ EZ`^ó ^y`^ ei m°' y^ p m m y O ^^ 9 7 ^

W w C^^ W W9 W^WU1W ^ m

i7 Cl qq C1 p q w^

c^oUUN

0

^^

Z^ v^

w ^

m7^

c• Ñ o w m^ ', ;-. ?.

n, c^rñ^7^

^ c° °' °

No`D ^ a w mN

Ĉ ^ ^ aw(D w N a <.

rr ^n• n (D ^no ^ ^ o:.

"' -pp c

Ñ' o•7 ^a^

^::Lv

óó,^

^7mwN 7

m m

^ Np^ a

^t m^ w

°

r.^ rv

wQá

wr.^ in in ó m000o0 0 0 0

N^

^ nN ^'

ñ^n

^: ó•o ?

_ D^ 7 7o

^ o O j,ó ^°-' ^ o3 w

7 -^^ow o= 7 a

^. ^. m ^

p ^^^ ^w 7 (D

^ N n N

w Nw^ w cn^(p ^' _ co°w m^

^wc m^ (D

^n^,^ wC ^ w -_ w

W ^ ° ^7 7^ n

ó^D^ o, w 7 ^

^ ^m °'^^ 7cv ^ n

mm^c

^m

^CCn` /

^_

^

n_

^

Z

^n^^^^nn^^n^^nn^^

ó^i^rc)^zDm u^

^^d^^mDOr

°^^áám^^^a

^^ o nmNtnp^ ^ á^ó^^^n w^ ^ Zy^^Z

Nm ^ m^ D d ^^^ a^ m d ^NN NZ ĉ ci ^^ D d ^ m°5^ D D Ó ó m o^i ó' (n

pm

^O p;

Ó N^,^

( p^^ ^

^ ^^ ` ^ ^^

^^ ñVd^ 4>

^ w

^

^ ^.:^'i ^ • ^

^w ^.^ a^c^oo^ ^•^ ^ pCr

Ñm o^^ oo m w y ^r

^^ ^-A a-^m^orn ^, ^ mrD

.dt7. ó ° p^C^ S „ m '

•C ^^j. m^ 7 m<^^^• za

rJtf p ó C^DZ

^ ^ Ñ zóc^^ ] O yCT ó < Z^

W(nN C D VI Ĵ%7

^Q0 ^O^ T Ó ^ n^^

D^ ° Do° ^ n

ó <^ o D, °,

o^ ^ v

* ^-

^

^ ^

m

^NM',

i^ ^ ^..3^r..

, ç>a ^-

^

^^. j^. .. {j

:..z!;^^

i}.^. ^i

$ ^ r

^ . ^^^

í 4,7-(^ ' ' .. i ^

óó ĉ m n^7o^'y pmmĜ ti^ ^C7^I^ ooa C^mo

ó^ ^ mD^oro^a ^ ^^77D Dr

°m yc^i nD^cDW aG v Z Ó

^o^v,° ^^R

,^ Ou ^Ĵ .^ Q.^%

^bro ^ DD^ y^ p „ ^ Z^

o^ v^^

í

^ ^•D- p^n

V+ ^ o D

c rD °r-^ V7 y Ñ ^p Y ÑOfa

^^¢ M^

^ n

-^ ^Z

^ ^

. . ^,.^^Y^

y^

tl^. .

^ T1 T --i

Ó O ^ ^.

3 ^ ^^ v ó w w w^

^ ^, omw m7'a n7 -^ m m 3n w• ^ n w ^ ^.^ ° ^.7 1 ^ (^ (Oó w ^ nm o 0

0m m m ñ^ ^ am

^ c, m =^ aco ^+°w oa ĉ(D 7 w° Ó w ñ

N ^ ^^ ^m °' 0 2 ^ ĉ ^

^ W v, o rn c^^ ' ^ ^ ^:

Ó ^ N ^ ^ ^ ^^ ^ ° ^ ^ .

ó 3 D ^; C

^^riculturaLa revista del hombre det campo

Mercedes-Benz L 508 D^ ^^5. yz"zQ^^

PóD ^Q klu^ ,l^u^

^ ^ ^ ^ ^ ^ ^Gc^.^^^^3 ^^.^ ^ ^^^,dQ^-^^s . -

^ Su nueva fuerzade trabajo.

^ I cah^ill^„ Mcrrcdcs iinj^ul-,^in^i^^ un tran^^iurte cie ^ t^^nr-ladas. Pcin^^al<^^ ^i trah^(j<ir i^^ir<iu>trc1.

EI nuc^^o L-^O^-l^. ^^ienc aha^^r aíu^ má^ c^^m}^leta Ia ^a-ma Mcr^r<1cs rn L^}^añ^^ ^ r^.cc^n much^^. el ^^chírul^^ inclus-U^ial má^ E^^^tcnte _ ^umE^lct^^clc su cl^tsc.

Ea ciur rc^mbina 4^c^tcn^i,i ^c•^,n^umc^ rcclucidc^. ^

[:I yue ^tlr^inza lc,^ `^ I C'^'.I^IN c^^n su mc^tc^r I)iCS^I

nM 31^3. a un r^gimrn ^1c^.KpO re^^oluri^^ncs pc^r minu-tc^ (5^).5 kW).

l ^n mot^>r mu^ c^perimcn-tad^^, dcl yuc l)aimlcr-t3cnz llr-^^^i fabricadu^ más c1c (^(1O.O(1Ocn tc^d<^ cl mund<^.

El uc r^^n su sistem^t cxclu-si^^c^ c^e inveccic^n dircct^i ^ suraj^i ^ic camhius dc ti ^^clc^^id^i-^lc^^ ,incr<^nizaci,t,, a^^r^^^°rrh.^a1 niáxim^^ cl c^^mbustihlc _^^ lat u^tza c1c U^^icri^in.

Pruéhelc^. Sirnta su silenci^^-s^t_ ^c^nf^c^rl^^hle ^^ (^^^d^rc^^^i

marrh^i. Fa nurv^^ Mcrrcclc^-Rcn^ I.-SOK-I). admitc I,^s c^i-Il'llCC'1'111ti ^' ^^CCUI'1(lllCti Illilti ^ti-

^rci^ilcs y, en cualyuicra dc susversiones (microbús escolary urhano ambulancia, vul-quete, velúculo grúa, autocara-vannmg...) es un vehículo ho-molo^ado internacionalmente,para quiencs buscan cap<<ci-dad, brillantcs }^restacioncs ^^comodidad cn su amplia cabi-na de 3 ^lazas.

Vcn^^i a c^^n^^rcrl<^ ^i su (^un-cesionári^ Mcrccdcs.

Y cc^n^^ccrá a su mrj^^r sc^cio.

Mercedes^Benzlaim^crsicín ^c^ura

CONSULTE AL CONCESIONARIO MERCEDES-BENZ rJE SU PROVINCIA

sAmE/

Fiabilidad Asegurada

Polígono Industrial de AlcobendasCtra. Fuencarral-Alcobendas Km. 14

Ibérica, S.%^. San Rafael, 7 ALCOBENDAS (Madrid)