Agrocosistema Word 2 Español

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/20/2019 Agrocosistema Word 2 Español

    1/13

    Huella del Carbono. Parte 1: Conceptos, Métodos de Estimación y

    Complejidades Metodológicas

      Carbon footprint . Part 1 : Concepts, estimation metods andmetodological comple!ities

    (1) Univ. de La Serena, Fac. de Ingeniería, Dpto. de Ing. Industrial, Casilla

    554, La SerenaC!ile

    (") Univ. de Lleida, Depto. #d$. %$presas & 'estin %con$ica de ec.

    *aturales, Lleida%spa+a

    () Univ. de La Serena, Fac. de Ingeniería, Dpto. de Ing. -ecnica., Casilla

    554, La SerenaC!ile

    (4) Centro de In/or$acin 0ecnolgica (CI0), Casilla "4,

    La SerenaC!ile

    "esumen

    Se presenta & anali2a el concepto de !uella del car3ono, su origen, su

    relacin con los gases  e/ecto invernadero, & so3re los procedi$ientos para

    cuanti/icarla. %l e/ecto invernadero provoca  ue la energía ue llega a la

    0ierra sea devuelta $s lenta$ente, por lo ue es $antenida $s  tie$po

     unto a la super/icie elevando la te$peratura. %s aceptado !o& en día ue

    este e/ecto es producido por algunos gases li3erados en /or$a natural o por las

    acciones !u$anas. La 6uella de  Car3ono es considerada una de las $s

    i$portantes !erra$ientas para cuanti/icar las e$isiones  de gases e/ecto

    invernadero & en /or$a $u& general, representa la cantidad de gases e/ecto

    invernadero e$itidos a la at$s/era derivados de las actividades de

    produccin o consu$o de  3ienes & servicios. #l no e7istir consenso en cuanto

    a la de/inicin & $enos en la cuanti/icacin de  la !uella del car3ono, la pri$era

    parte de este tra3ao anali2a las principales corrientes & en/oues  actuales.

    Palabras clave: huella del carbono, gases efecto invernadero, cambio

    climático, calentamiento  global 

  • 8/20/2019 Agrocosistema Word 2 Español

    2/13

    #bstrac

    0!e concept o/ Car3on Footprint, its origin, its relation 8it! green!ouse gases

    and t!e $et!ods to  uanti/& it are presented and anal&2ed. 0!e socalled

    green!ouse e//ect causes t!at t!e energ&  t!at reac!es t!e eart! at a certain

    rate is returned to a slo8er rate, increasing t!e te$perature o/   t!e eart!

    sur/ace. #dditionall&, it is no8ada&s accepted t!at t!is e//ect is produced 3&

    so$e gases  t!at are naturall& e$itted or produced 3& !u$an actions. 0!e

    Car3on Footprint is considered to 3e  one o/ t!e $ost i$portant tools /or 

    uanti/&ing green!ouse e$issions and in a general /or$ it  represents t!e

    uantit& o/ gases e$itted to t!e at$osp!ere and t!at is produced 3&

    !u$an  activities, and 3& goods and service consu$ption. Since t!ere is no

    consensus a3out t!e de/inition  o/ Car3on Footprint or t!e /or$s o/ uanti/&ing

    it, t!is /irst part o/ t!e paper series anal&2es t!e  $ain concept and t!e $ain

    present vie8s on t!e Car3on Footprint.

    Keywords:  carbon footprint, greenhouse gases, climate

    change, global warming 

    1.$%ntroducción

    La 6uella de Car3ono (6dC), de/inida en /or$a $u& general, representa la

    cantidad de gases  e/ecto invernadero ('%I) e$itidos a la at$s/era

    derivados de las actividades de produccin o  consu$o de 3ienes & servicios

    (9ande& et al., ":1:;

  • 8/20/2019 Agrocosistema Word 2 Español

    3/13

    co$petitivos de las e$presas. # pesar de su  uso generali2ado, la literatura

    reconoce la ausencia !asta !o& en día de una clara de/inicin ue  sea

    co$?n$ente aceptada (

  • 8/20/2019 Agrocosistema Word 2 Español

    4/13

    produciendo el e/ecto invernadero. %sta retencin de la energía !ace ue la

    te$peratura  au$ente. %n /or$a si$ple el e/ecto invernadero provoca ue la

    energía ue llega a la 0ierra sea  devuelta $s lenta$ente, por lo ue es

    $antenida $s tie$po unto a la super/icie elevando la  te$peratura (olin et

    al., 1=@). %l rpido incre$ento de la te$peratura glo3al es producto del

    Ee/ecto invernadero, de3ido a la li3eracin de '%I de origen antropogBnico a

    la at$s/era. *o  todos los '%I tienen la $is$a capacidad de provocar 

    calenta$iento glo3al, pero su intensidad  depende de su poder de radiacin & el

    tie$po pro$edio ue la $olBcula del gas per$anece en la  at$s/era. Si estos

    dos /actores se consideran untos, al pro$edio de calenta$iento ue pueden

    causar, se le conoce co$o G9otencial de Calenta$iento 'lo3al o 9C' por sus

    siglas en inglBs, el  cual es o3tenido $ate$tica$ente & es e7presado en

    relacin con el nivel de (CA"), es decir, el  9C' tiene por unidad al di7ido

    de car3ono euivalente (CA"e). La 0a3la 1 $uestra la  contri3ucin al

    calenta$iento glo3al de varios gases conta$inantes & e/ecto invernadero.

    Co$o se o3serva en la 0a3la 1 en la colu$na de accin relativa, un gra$o de

    CFC1 produce un  e/ecto invernadero de 14 $il veces $s ue lo ue

    produce un gra$o de CA" , pero co$o la  cantidad de CA" es $uc!o $a&or 

    ue la del resto de los gases, la contri3ucin real del CA" al  e/ecto

    invernadero resulta $a&or. Se puede ver ta$3iBn por ee$plo ue el $etano

    (C64) & el  re/rigerante 14a, con una vida $edia parecida (1" & 14 a+os

    respectiva$ente) di/ieren  grande$ente en el potencial co$o '%I de "5 para

    el C64 a 14: para el re/rigerante 14a  (C6"FCF). %sto es peor para el

    !e7a/luoruro de /s/oro (SF) ue con una vida $edia de "::  a+os tiene un

    potencial co$o '%I de ""@::. %n el ?lti$o siglo la concentracin de '%I en

    la  at$s/era !a ido creciendo constante$ente de3ido a la actividad !u$ana

    (SI, "::@).

    6a& consenso general de ue a $a&or concentracin de gases con e/ecto

    invernadero se  producir $a&or au$ento en la te$peratura en la 0ierra. #

    partir de 1== los cientí/icos  co$en2aron a a/ir$ar ue un au$ento al do3le

    en la concentracin del CA" en la at$s/era  supondría un calenta$iento

    $edio de la super/icie de la 0ierra de entre 1.5 & 4.5 HC. %studios $s  recientes

    sugieren ue el calenta$iento se produciría $s rpida$ente so3re tierra

  • 8/20/2019 Agrocosistema Word 2 Español

    5/13

    /ir$e ue  so3re los $ares. #l principio los ocBanos $s /ríos tendern a

    a3sor3er una gran parte del calor   adicional retrasando el calenta$iento de la

    at$s/era. Slo cuando los ocBanos lleguen a un nivel  de euili3rio con los

    $s altos niveles de CA" se producir el calenta$iento /inal. Co$o

    consecuencia del retraso del e/ecto de los gases en la te$peratura de los

    ocBanos $s /ríos, los  cientí/icos no esperan ue la 0ierra se caliente $s

    de 4 HC co$o se !a3ía previsto !ace un  tie$po, incluso si el nivel de CA"

    su3iera a $s del do3le & se a+adieran otros gases con e/ecto  invernadero.

    %n la actualidad el I9CC predice un calenta$iento de 1.: a .5 HC para el a+o

    "1:: (I9CC, ":11).

    C(#)*%+%C#C%) -E # H(E#

    -E C#"/0)0

    Co$o se $enciona $s arri3a, la 6dC slo !a surgido en el do$inio p?3lico en

    los ?lti$os a+os  co$o una descripcin 3astante general de la e$isin de

    gases de e/ecto invernadero totales  asociados con la actividad !u$ana. La

    literatura reconoce la ausencia de una clara de/inicin ue  sea co$?n$ente

    aceptada (

  • 8/20/2019 Agrocosistema Word 2 Español

    6/13

    0odos esto asuntos propician ue las de/iniciones de la 6dC propuestas di/ieran

    sustancial$ente.  'lo3al Footprint *et8orJ, por ee$plo, de/ine la 6dC co$o G la

    demanda de biocapacidad precisa  para secuestrar, mediante fotosíntesis las

    emisiones de CO2  procedentes de la combustión de  combustibles fósiles

    ('F*, "::). La de/inicin de Car3on 0rust es $uc!o $s a$plia, al incluir   Glas

    emisiones totales de gases de efecto invernadero en toneladas equivalentes de

    un producto a  lo largo de su ciclo de vida desde la producción de las

    materias primas empleadas en su   producción, incluso la eliminación del 

     producto acabado (C0, "::). 9ara la aplicacin de la 6dC  a las e$presas,

    algunos estudios reco$iendan ue la 6dC de 3ienes & servicios se li$ite a la

    esti$acin de las e$isiones directas reali2adas por la e$presa ue los produce.

    %n otros casos,  se consideran ta$3iBn las generadas indirecta$ente,

    considerando las e$isiones producidas en  la cadena de proveedores de los

    ue se a3astece la e$presa para o3tener sus insu$os  (

  • 8/20/2019 Agrocosistema Word 2 Español

    7/13

    Protocolo de &ases

    Efecto %n'ernadero

    %l 9rotocolo de 'ases %/ecto Invernadero ('%I) /ue i$ple$entado en el

    "::1 por el Conseo  -undial de *egocios por el Desarrollo Sustenta3le

    (World Business Council for ustainable  !evelopment, WBC!) & por el

    Instituto de ecursos -undiales (World "esources #nstitute, W"# )  ue tiene

    co$o $eta el esta3leci$iento de 3ases para la conta3ili2acin de e$isiones de

    los '%I.  %s /ruto de una cola3oracin $ultilateral entre e$presas,

    organi2aciones nogu3erna$entales &  go3iernos (

  • 8/20/2019 Agrocosistema Word 2 Español

    8/13

    entidades ad$inistrativas. 9er$ite clasi/icar las e$isiones seg?n /uente, siendo

    la  3ase de la !erra$ienta, una planilla %7cel ue calcula las e$isiones

    asociadas a cada actividad  de un proceso (#D%-%, ":11; Kancovici, "::).

    %l ilan Car3one se caracteri2a por una visin general $u& co$pleta, por loue, a travBs de sus distintos $dulos, per$ite tra3aar a nivel de e$presas &

    eventos, pero ta$3iBn de territorios &  productos. Sus pri$eras versiones

    /ueron i$ple$entadas en el a+o "::4 & responde a los  reuisitos de los

    $arcos $etodolgicos ISA 14.:4 & el protocolo de gases e/ecto invernadero

    ('%I). Con el apo&o de su3venciones estatales /rancesas otorgadas a las

    entidades ue utili2an  este $Btodo para $edir las e$isiones de los '%I el

    Bilan Carbone+ se trans/or$ en la  re/erencia $etodolgica en Francia para

    las e$presas, las personas & las colectividades  territoriales. (C, ":11).

    Especificaciones P2blicamente

    -isponibles, P# 3454

    %l $Btodo de las %speci/icaciones 9?3lica$ente Disponi3les ((ublicl& 

     %vailable pecification),  lla$ado 9#S ":5:, /ue ela3orado en el a+o "::

    por el Instituto ritnico de %standari2acin  (SI, "::@), con el apo&o del

    Consorcio del Car3ono (Carbon rust ) & el Depto. para el #$3iente,  la

     #li$entacin & #suntos urales (D%F#), a$3os organis$os del go3ierno

    inglBs. %l $Btodo  est en/ocado al clculo de las e$isiones de productos &

    servicios & responde a las nor$ativas  ISA 14:4: re/erido al #nlisis del

    Ciclo de ida & 14: 6uella de car3ono para productos  (actual$ente en

    preparacin), así co$o a las reco$endaciones del 9rotocolo '%I. La

    $etodología  9#S ":5: de/ine inicial$ente las /uentes de e$isiones

    consideradas, ade$s de seis grandes  3loues de actividades, cu&as

    e$isiones de3en ser consideradas en la esti$acin del ciclo de 

    vida de

    3ienes & servicios (ver Fig. "). Con la enu$eracin de las /uentes de e$isiones

    consideradas, reali2a una acotacin general del $3ito al ue se aplica el

    indicador. Los gases  considerados en el clculo de la 6dC & sus e/ectos

    potenciales en el calenta$iento glo3al son  $ostrados en la 0a3la 1. %n la

    0a3la el potencial del CA" es de/inido co$o 1.: & los valores de los otros gases

    son re/eridos a este valor de re/erencia. %l potencial de contri3ucin al

    calenta$iento 

    glo3al (-lobal Warming (otential, -W( ) es una $edida ?til

  • 8/20/2019 Agrocosistema Word 2 Español

    9/13

    para co$parar los e/ectos reales de  las e$isiones de cada gas. Los valores

    de3en ser usados con discrecin &a ue no consideran  algunos /actores

    i$portantes de co$paracin co$o es por ee$plo la vida $edia de las especies

    $ostradas. (SI, "::@).

    %l a+o ":1:, el Instituto ritnico de %standari2acin present la 9#S "::,

    una $etodología  si$ilar a la 9#S ":5: pero dedicada al clculo de las

    e$isiones de organis$os (ad$inistracin,  e$presas, sitio de produccin),

    colectividades territoriales & particulares. %sta $etodología sigue  las

    nor$ativas del ISA & del protocolo '%I (C%9#L; "::=). Si$ilar a la 9#S ":5:,

    la 9#S ":: es  una guía $etodolgica ue descri3e paso a paso los

    criterios a deter$inar & considerar para  cuanti/icar la 6dC. La 9#S "::

    constitu&e una poderosa !erra$ienta para las 3uenas prcticas  de

    co$pensacin de e$isiones no reducti3les de '%I, & est orientada a

    operadores ue 3uscan ser neutros en car3ono (SI, ":1:).

    Método Compuesto de las

    Cuentas Contables

    %l -Btodo Co$puesto de las Cuentas Conta3les (-C) !a sido desarrollado

    por Do$Bnec! & cola3oradores a partir del a+o "::4 (D$enec! et al., ":1:).

    %n este $Btodo la in/or$acin /lu&e 

    directa$ente de una organi2acin a otra

    sin necesidad de contar con la cola3oracin de clientes o  proveedores de la

    cadena de su$inistro para calcular la !uella. 0oda la !uella de productos pasa

    de una entidad a otra, acu$ulndose progresiva$ente, & el estudio de !uella

    se li$ita sie$pre a  una ?nica entidad. De este $odo, el alcance

    organi2acional ueda per/ecta$ente deli$itado en  todo $o$ento. 9or eso,

    -C nunca incorpora el uso del producto por parte de un consu$idor, o  la

    destruccin del $is$o al /inal de su vida ?til, &a ue esto ueda /uera del

    alcance organi2acional.

    Co$parado con las otras $etodologías, esta propuesta tiene algunas

    ventaas 1) presenta un  Gen/oue a la organi2acin, lo cual per$ite el

    ecoetiuetado de la organi2acin & de sus productos o servicios con la $is$a

    $etodología; ") per$ite e7presar el indicador tanto en  toneladas de CA"

    (!uella de car3ono) co$o en !ectreas de terreno 3ioproductivo (!uella

    ecolgica); ) per$ite e7traer los datos de entrada de las cuentas conta3les, lo

    cual per$ite a su  ve2, incorporar todas las /uentes posi3les de e$isin

  • 8/20/2019 Agrocosistema Word 2 Español

    10/13

    de car3ono, per$itiendo así la co$para3ilidad; 4) /inal$ente, el ciclo de

    vida previo se incorpora con los productos o consu$os  de entrada, con lo

    cual no es necesaria la cola3oracin directa de clientes o proveedores; la

    in/or$acin /lu&e auto$tica$ente a lo largo de la cadena de su$inistro.

    9uesto de una $anera si$ple la 6dC en cualuiera de los $Btodos descritos

    arri3a es calculada  adicionando $ediante alg?n $odelo $ate$tico los

    variados /actores ue inciden en la  produccin de '%I. Un $odelo si$ple,

    para e7plicar la /or$a de clculo, es la su$a ponderada de  los diversos

    /actores, co$o se descri3e en la ecn.

     #uí, 9C es la produccin anual de e$isiones de CA", SA es la /raccin de

    e$isiones  antropogBnicas, esto es producidas por las actividades !u$anas,

    ue es secuestrada por los  ocBanos en un a+o, MC es la cantidad total de

    car3ono a3sor3ido por !ectrea de 3osue  disponi3le, & %NF es un /actor 

    de euivalencia para el país, el a+o, & el tipo uso de tierra. La  produccin

    anual de e$isiones 9c es calculada adicionando $ediante alg?n $odelo

    $ate$tico  los varios /actores ue inciden en la produccin de '%I, si$ilar al

    $odelo de la ecn..

    So3re uB valores de los /actores de conversin & euivalencia & cuales

    varia3les Fi considerar en  el clculo de la 6dC no !a& consenso a?n en

    instituciones, e$presas & en la acade$ia. %sto !a  llevado a ue no se tenga

    a?n un $Btodo acepta3le & general para deter$inar & co$parar la 6dC  de

    productos, servicios, viviendas, & e$presas. La solucin a estas di/erencias &

    cuestiona$ientos  a la utilidad de la 6dC co$o indicador de sustenta3ilidad

    a$3iental, cuando se trata de productos,  podría tener alguna solucin con la

    apro3acin del estndar ISA 14: en su te7to re/undido de  sus nor$as ISA

    14:1 e ISA 14:".

    C0)C(%0)E

    Los antecedentes de la literatura $uestran ue el te$a est llegando de a poco

    a los usuarios & a  uienes provocan nuestros pro3le$as a$3ientales (nosotros

    $is$os).

    6a& consenso general de ue a $a&or concentracin de gases con e/ecto

    invernadero se 

    producir $a&or au$ento en la te$peratura en la 0ierra. #partir de 1== los cientí/icos  co$en2aron a a/ir$ar ue un au$ento al do3le

  • 8/20/2019 Agrocosistema Word 2 Español

    11/13

    en la concentracin del CA" en la at$s/era  supondría un calenta$iento

    $edio de la super/icie de la tierra de entre 1,5 & 4,5 HC.

    La 6dC per/ila co$o un indicador capa2 de sinteti2ar los i$pactos provocados

    por las actividades  del !o$3re en el entorno, $edido en tBr$inos de

    e$isiones de '%I. 9or lo tanto, la 6dC  representa una poderosa

    !erra$ienta de gestin & un estí$ulo para adoptar una estrategia para el  logro

    de la sustenta3ilidad de las organi2aciones.

    So3re uB valores de los /actores de conversin & euivalencia, cuales

    varia3les Fi & ue alcances  considerar en el clculo de la 6dC, no !a&

    consenso a?n en instituciones, e$presas & en la  acade$ia. 9or lo tanto, no

    e7iste a?n un $Btodo acepta3le & general para deter$inar & co$parar   la 6dC

    de productos, servicios, viviendas & e$presas.

    Se !ace necesario avan2ar en la di/usin de las 3ases conceptuales

    involucradas en la 6dC, en  todos los actores de la sociedad de $anera de

    /acilitar la discusin & 3?sueda de acuerdos

    La solucin a las di/erencias & cuestiona$ientos a la utilidad de la 6dC

    co$o indicador de  sustenta3ilidad a$3iental, cuando se trata de productos,

    podría tener alguna solucin con la apro3acin del estndar ISA 14: en su

    nuevo te7to re/undido de las nor$as ISA 14:1 e ISA 

    14:".

    #&"#-EC%M%E)*0

    Los autores agradecen el apo&o prestado por la Universidad de La Serena

    & del Centro de  In/or$acin 0ecnolgica (C!ile) para la reali2acin de este

    tra3ao. C% agradece ta$3iBn al  Depto. #d$. %$presas & 'estin

    %con$ica de ec. *aturales, de la Universidad de Lleida  (%spa+a).

    "E+E"E)C%#

    ristis! Standards Institute (SI). 9#S ":5: Speci/ication /or t!e assess$ent

    o/ t!e li/e c&cle  green!ouse e$issions o/ goods and services, ("::@)

    Disponi3le en !ttpOO888.3sigroup.co$OenO  Standardsand9u3licationsOIndustr&

    SectorsO%nerg&O9#S":5:. #cceso en ":.1". (":1:).

    olin, ., .. DPPs, K. KQger & .#.

  • 8/20/2019 Agrocosistema Word 2 Español

    12/13

    9aris (France). Scienti/ic Co$$ittee on  9ro3le$s o/ t!e %nviron$ent, p. 541,

    (1=@).

    Car3allo, #., K.L. Do$Bnec! & -.C. 'arcía. G%l ecoetiuetado en 3ase a la

    !uella ecolgica & del 

    car3ono una !erra$ienta de $arJeting verde. U#I

    Sustenta3ilidad, (), 1" ("::=).

    C0, Car3on 0rust. Car3on /ootprint $easuring $et!odolog&. 0!e Car3on

    0rust. Londres, U>,  ("::).

    Co$isin %con$ica 9ara #$Brica Latina e el Cari3e (C%9#L). Ca$3io

    cli$tico & desarrollo en  #$Brica Latina & el Cari3e una rese+a ("::=).

    Dal&, 6.%. An %cono$ics as a Li/e Science. Kournal o/ 9olitical %cono$&,

    , ="4: (1=@).

    De La 0orre, #., 9. Fan2&l3er & K. *as!. Desarrollo con $enos car3ono

    respuestas  latinoa$ericanas al desa/ío del ca$3io cli$tico. anco Central,

  • 8/20/2019 Agrocosistema Word 2 Español

    13/13