agrocosistemas

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 agrocosistemas

    1/14

    Malezas

    las malezas son plantas indeseables que crecen como organismosmacroscpicos junto con las plantas cultivadas, a las cuales le interferen su

    normal desarrollo. son una de las principales causas de la disminucin derendimientos del maz, al igual que en otros cultivos, debido a que compitenpor agua, luz solar, nutrientes ; son albergue de plagas y patgenos,difcultando su combate y, fnalmente, obstaculizan la cosecha, bien sea stamanual o mecanizada.

    Produce efecto benfico:

    -Disminuye erosin

    -Favorece insectos benficos-Produce abono verde

    TIPOS DE MALEA

    Malezas anuales: Su cic!o de vida com"rende desde !a #erminacin $asta !a "roduccin de

    semi!!as% en un "er&odo de crecimiento' a!#unas ma!e(as anua!es com"!etan su cic!o de vida en s!o

    semanas) "roduciendo varias #eneraciones en so!o un a*o+

    Hecho:La semi!!a de !as ma!e(as anua!es "uede estar !atente en !a tierra desde , a , a*os+

    Ejemplos:amor seco) yuyo) "ata de #a!!ina+

    Malezas perennes: .iven durante dos o m/s a*os' !as "!antas crecen siem"re 0ue !as condiciones

    sean favorab!es y #enera!mente mueren a nive! de! sue!o "or #randes $e!adas' !os brotes nuevos

    sur#en a! comien(o de !a "oca de crecimiento) comen(ando "or !as ra&ces o restos de ta!!os+ En

    re#iones m/s c/!idas) a!#unas ma!e(as "erennes "ueden ser verdes durante todo e! a*o+

    Hecho:Las ma!e(as "erennes se "ro"a#an "or varios medios) inc!uso "or semi!!as) ta!!os 0ue se

    arrai#an mientras se arrastran si#i!osamente) o "eda(os de ra&(+

    Ejemplos:1i1uyo) co0uito) #rama+

    Malezas de hoja ancha: Las $o2as son anc$as y "!anas 3no $erb/ceas ni como a#u2as4+

    Hecho:Las ma!e(as de $o2as anc$as son !as m/s f/ci!es de e5terminar o e5traer cuando son 2venes

    y est/n en activo crecimiento+ A!#unas ma!e(as de $o2as anc$as maduras tienen una ca"a 0ue

  • 7/25/2019 agrocosistemas

    2/14

    dificu!tan !a "enetracin de !os e5terminadores de ma!e(as+

    Ejemplos:6uyo) "aco yuyo) e! yusta2a+

    Malezas herbceas:Parecen y crecen de forma "arecida a! "asto' !as $o2as se forman una

    "or ve( y "arecen $o2as de "asto+

    Hecho:Muc$as de !as ma!e(as $erb/ceas "erennes forman ri(omas) ra&ces carnosas 0ue

    rebrotan si se de2an en !a tierra cuando usted desma!e(a a mano+

    Ejemplos:Pata de #a!!ina) coco) #rama+

  • 7/25/2019 agrocosistemas

    3/14

    7O8T9OL DE MALEAS

    Herbicidas:

    :n $erbicida es un "roducto 0u&mico usado "ara e5terminar o in$ibir e! crecimiento de una "!anta+

    7uando use un e5terminador de ma!e(as) usted est/ usando un $erbicida+ A!#unos $erbicidas tienen"ro"iedades residua!es) esto 0uiere decir 0ue contin;an e5terminando ma!e(as durante un "er&odo

    de tiem"o determinado des"us de !a a"!icacin+

    TIPOS DE

  • 7/25/2019 agrocosistemas

    4/14

    IDE!I"I#$#I% DE M$&E'$(

    #ontrol de malezas por el agricultor:

    7ontro! a mano con e! uso de !as $erramientas comunes como !a "ico) !a !am"a de a"orcar)

    o cortando con o(+

    En caso de ser e5trema !a abundancia de ma!e(as se contro!a con $erbicidas+

    Identificaci)n De &as Malezas

    6uyo 3amaranthus dubius).

    Pata de #a!!ina 3gleusine indica4

    ?i1uyo+*Pannisetum clandestinun)

    Amor seco

    7oco 3cyperus rotundus4+

    La #rama+

    EL 6:6O 3amaranthus dubius).

    - En 0uec$ua) cua!0uier ma!e(a o $ierba+

    - La es"ecie $erb/cea amaranthus dubius en su forma si!vestre) tambin !!amada mosta(a)

    nabo o nabo de "am"a+

    - E! yuyo 0ue "uede ocasionar muc$as "rdidas en !os cu!tivos) ya 0ue e5iste una com"etencia

    "or !os nutrientes+ :na de !as venta2as de esta ma!e(a es 0ue tambin sirve "ara a!imentos de

    !os anima!es y tambin es consumido "or e! $ombre y otros seres vivos+

    P!antas de! c$o!o

    des"us de! a"or0ue

  • 7/25/2019 agrocosistemas

    5/14

    7omo "odemos observar en !a ima#en nos muestra !as "rimeras ma!e(as denominadas @"ata de

    #a!!ina) y e! "aco yuyo 3e! a#ricu!tor menciona 0ue estas ma!e(as son a"to "ara !os anima!es+

    Tambin se "uede decir 0ue esta "arce!a tiene a"ro5imada mente un tiem"o de siembre de B meses

    y C semanas4+

    E& (+,(I(!EM$ DE P&$-$(

  • 7/25/2019 agrocosistemas

    6/14

    Es una "ob!acin de anima!es fitfa#os 3se a!imentan de "!antas4 0ue disminuye !a "roduccin de!

    cu!tivo) reduce e! va!or de !a cosec$a o incrementa sus costos de "roduccin+ Se trata de un criterio

    esencia!mente econmico+

    Las plagas est/n constituidas "rinci"a!mente "or insectos) /caros) nematodos) caraco!es) aves y

    roedores+ Las enfermedades son causadas "or microor#anismos como virus) bacterias) mico"!asmas)

    viroides y $on#os' y !as malezas son a0ue!!as "!antas 0ue resu!tan indeseab!es en un cam"o "or0ue

    com"iten con !as "!antas cu!tivadas en e! uso de es"acio) nutrientes y a#ua+

    TIPOS DE PLAA

    Plagas Migrantes: Son es"ecies de insectos no residentes de !os cam"os cu!tivados "ero

    0ue "ueden "enetrar en e!!os "eridicamente como consecuencia de sus $/bitos

    mi#ratorios' es e! caso de! tri"s+ E5isten otras dos ca!ificaciones ;ti!es "ara desi#nar a !as

    "!a#as se#;n !a re!acin 0ue e5iste entre !a "arte de !a "!anta 0ue es da*ada "or e! insecto y

    !a "arte de !a "!anta 0ue se cosec$a+

    Plaga Directa: 7uando e! insecto da*a a !os r#anos de !a "!anta 0ue e! $ombre va a

    cosec$ar' es e! caso de! #usano de! ma&( m/s conocido como e! utus$) e! co#o!!ero+

    Plaga Indirecta: 7uando e! insecto da*a r#anos de !a "!anta 0ue no son !as "artes 0ue e!

    $ombre cosec$a' es e! caso de! tri"s) e! "u!#n) 0ue da*an !as $o2as de! ma&(+

    EFE7TO DE LAS PLAAS

    E! conce"to de "!a#a a#r&co!a im"!ica reduccin en e! va!or o en e! beneficio econmico 0ue se

    obtiene de !a cosec$a' "uede tratarse de reducciones en cantidad de !a cosec$a) en !a ca!idad de!

    "roducto) o en e! incremento de !os costos de "roduccin+ Se entiende "or "rdida de ca!idad e!

    deterioro en !a "resentacin o as"ecto de! "roducto cosec$ado) o !a disminucin de su va!or

    nutritivo u otra cua!idad 0ue inf!uya en e! uso de! "roducto y ba2e su va!or unitario+

    7uando !a reduccin de !a cosec$a se "roduce en #randes e5tensiones) !a escase( de! "roducto sue!etraer consi#o e! incremento de su "recio en e! mercado' en esas condiciones "uede suceder 0ue !a

    disminucin de !a cosec$a no necesariamente re"resente una "rdida econmica "ara !os

    "roductores+ Sin embar#o) debe reconocerse 0ue $ay una "rdida "ara !a sociedad "or !a reduccin

    en e! suministro de !os a!imentos y "or !os "recios m/s a!tos 0ue debe "a#ar "or e!!os

    IDE!I"I#$#I% DE &$ P&$-$ E &$ E#+E(!$

  • 7/25/2019 agrocosistemas

    7/14

    -+($% #%-%&&E.% *Espodoptera frugiperda/

    Esta "!a#a "uede causar severos da*os econmicos si no se contro!a o"ortunamente+ Si e! cu!tivo

    "resenta un ata0ue de m/s de un B "or !a "!a#a) debe a"!icarse un insecticida inmediatamente+Para determinar e! ata0ue se cuenta "!antas en un surco y !ue#o se cuenta cu/ntas de stas

    "!antas est/n atacadas "or !a "!a#a+ Esta eva!uacin se rea!i(a en tres "artes re"resentativas de !a

    c$acra+

    9astros 0ue de2a e! co#o!!ero en !a "!anta de ma&(+

  • 7/25/2019 agrocosistemas

    8/14

    9astros 0ue de2a e! co#o!!ero en !as $o2as de c$oc!o+

  • 7/25/2019 agrocosistemas

    9/14

    Plantas con trips * ra0ado fino/

    E& -+($% DE &$ M$'%.#$ DE& M$1' (Heliothis zea)

    Es conocido como @#usano ma(or0uero) @utus$curo+ E! adu!to de esta "!a#a es una mari"osa de

    co!or amari!!o "a2i(o) 0ue durante e! d&a "ermanece escondida en !os rastro2os) cercos y !u#ares de

    escasa !u(+ A! anoc$ecer) !os adu!tos vue!an "or !os cu!tivos y !as $embras ovi"ositan sus $uevos) en

  • 7/25/2019 agrocosistemas

    10/14

    forma se"arada uno de otros en !os "isti!os o barbas frescas de !a ma(orca+ Los $uevos tienen una

    forma semiesfrica) siendo de co!or b!anco-cremoso cuando est/n recin "uestos) "ara cambiar a

    crema amari!!ento cuando van a ec!osionar+

    Este #usano "asa "or G estadios en su desarro!!o B d&as) abandonan !a ma(orca) se introducen a una

    "rofundidad de! sue!o de C cm+

    E! da*o !o "rovocan !as !arvas 0ue se a!imenta de !os #ranos de !a ma(orca+ A! inicio) !a !arva

    consume !os #ranos !ec$osos de !a "unta de !a ma(orca) !ue#o conforme va madurando e! #rano es

    consumido en su estado "astoso+ La !arva abandona !a ma(orca ya sea cuando $a cum"!ido su cic!o

    !arva!) o cuando !os #ranos endurecen) a ta! "unto 0ue ya no son de su a#rado+

    E! utus$ comiendo #ranos de c$oc!o

  • 7/25/2019 agrocosistemas

    11/14

    P+&-% *Melaza/ *phis spp! Myzus persicae/: Este se "resenta a d&as de #erminado+

    -+($% DE !IE..$ (grotis ipsilon! "opitarsia sp.):

    7onocido "or e! a#ricu!tor como @Hiso1+ Durante !a noc$e cortan !as "!antitas recin #erminadas) a

    !a a!tura de! cue!!o) ocasionando su muerte y en e! d&a se encuentran cerca de !a "!anta+

    $.$2I!$ .%3$ *tetranichus sp/4 Afecta mayormente en 7am"a*a #rande+

    !.IP( *thrips tataci/4

    (+,(I(!EM$ DE E"E.MED$DE(

    Las "!antas est/n e5"uestas a mu!titud de enfermedades 0ue a!teran su fisio!o#&a+ Las causas de

    estas a!teraciones "ueden ser varias como "or e2em"!o fa!ta de nutrientes) !esiones e5ternas)

    "roducto de #o!"es y vientos) "or !os ve#eta!es "ar/sitos y anima!es da*inos+

    TIPOS DE E8FE9MEDADES

    #onstitucionales:si "roceden de una a!teracin de! embrin+

    $ccidentales:cuando se desarro!!an des"us de! nacimiento de !a "!anta+

    -enerales:si afectan a todo e! ve#eta!+

    &ocales:cuando s!o "roducen a!teracin en uno o varios de sus r#anos+

    Espordicas:!as 0ue se "roducen en una !oca!idad durante un tiem"o determinado) tras e!

    cua! desa"arecen y !ue#o "ueden o no vo!ver a a"arecer+

    #ontagiosas:son !as 0ue se e5tienden de una "!anta a otra "or medio de #rmenes+

    :n cu!tivo defectuoso tambin "uede "rovocar enfermedades) unas debidas a 0ue e! terreno

    no es e! adecuado y otras causadas "or $eridas directas inferidas a! efectuar in2ertos y

    "odas+ En este ;!timo caso se "roducen infecciones o de#eneraciones si no se tratan

  • 7/25/2019 agrocosistemas

    12/14

    adecuadamente+

    Las ma!as $ierbas tambin afectan a !as "!antas ya 0ue si crecen e5cesivamente "ueden

    !!e#ar a a$o#ar!as+

    Los anima!es no causan enfermedades "ero si 0ue "ueden ocasionar "re2uicios) "or

    e2em"!o) ratn) !as aves' destro(an !os te2idos ve#eta!es) !os #ranos e ma&() o #erminacin

    de !a "!anta de ma&(+

    IDE!I"I#$#I% DE E"E.MED$DE(

    !I'% "%&I$. *"ercospora zea#maydis/: Esta enfermedad afecta a toda !a "!anta) ya 0ue !a

    enfermedad es muy fuerte 0ue no de2a a dic$o cu!tivo terminar su "eriodo ve#etativo+

    M$#H$ DE $("$&!% *Monographella spp./

    (E#$ (E#$

    3$(.$

    .%5$ (puccinia hordei/

    .$5$ ,&$#$

    !I-.I&&%

    Plantas de choclo con

    seca seca

    Plantas de choclo con

    seca seca 0 ro0a

  • 7/25/2019 agrocosistemas

    13/14

    #%#&+(I%E(

    -En este es"acio "odemos mencionar 0ue conocer e identificar !as "rinci"a!es ma!e(as) "!a#as y

    enfermedades 0ue se encuentran en !as (onas rura!es es de suma im"ortancia "ara estudiar!as y

    as& "oder contrarrestar cada una de e!!as en e! tiem"o adecuado antes 0ue se "uedan "ro"a#ar en

    todos !os cu!tivos rea!i(ados en dic$o !u#ar+

    -:n cu!tivo defectuoso tambin "uede "rovocar enfermedades) unas debidas a 0ue e! terreno no

    es e! adecuado y otras causadas "or $eridas directas inferidas a! efectuar in2ertos y "odas+ Otras

    son causadas "or $eridas directas 0ue se $acen a! rea!i(ar in2ertos y "odas+ En este ;!timo caso

    se "roducen infecciones o de#eneraciones si no se tratan adecuadamente+

    Las ma!as $ierbas tambin afectan a !as "!antas ya 0ue si crecen e5cesivamente "ueden !!e#ar a

    a$o#ar!as+

    Los anima!es no causan enfermedades "ero si 0ue "ueden ocasionar "re2uicios) "or e2em"!o) e!

    to"o) e! cone2o o ratn destro(an !os te2idos ve#eta!es) !os frutos y !as simientes+

  • 7/25/2019 agrocosistemas

    14/14