11
INSTITUTO TECNOLOGICO DE TEHUACAN EQUIPO 4 ALCANTARILLA DE LOSA CARRETERAS ING. MILTON CUESTA MARTINEZ

Alcantarrilla de Losa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

elemento que forma parte de un carretera

Citation preview

Page 1: Alcantarrilla de Losa

INSTITUTO TECNOLOGICO DE TEHUACAN

EQUIPO 4

ALCANTARILLA DE LOSA CARRETERAS

ING. MILTON CUESTA MARTINEZ

Page 2: Alcantarrilla de Losa

INTEGRANTES DEL EQUIPO 4

ALEJANDRO SOLIS VALENCIA

JUAN CARLOS LANZAGORTA CASTRO

HUGO LUNA MORALES

JESUS GALVEZ AMAYO

SERGIO FLORES SANCHEZ

Page 3: Alcantarrilla de Losa

INTRODUCCION

LAS ALCANTARILLAS SON ESTRUCTURAS TRANSVERSALES DE FORMA DIVERSA, CUYA FUNCIÓN ES

CONDUCIR Y DESALOJAR, CON LA MAYOR RAPIDEZ EL AGUA QUE ATRAVIESA EL CAMINO. SE

CONSTITUYEN POR LA FORMA DE SU SECCIÓN Y EL MATERIAL POR EL QUE ESTÁN CONSTRUIDAS.

ESTAS ESTRUCTURAS DENOMINADAS “DRENAJE MENOR” SE CLASIFICAN EN TUBOS, BÓVEDAS,

LOSAS SOBRE ESTRIBOS Y CAJONES. SE ALOJAN EN EL CUERPO DE LA TERRACERÍA.

ALCANTARILLAS

LA FUNCIÓN DE CUALQUIER TIPO DE ALCANTARILLA SE MEJORA MEDIANTE UNA ESTRUCTURA DE

TRANSICIÓN EN LA ENTRADA Y SALIDA DEL CONDUCTO, FORMADA POR LOS ALEROS, QUE SON

MUROS DE CONTENCIÓN Y GUÍAS PARA CONDUCIR EL AGUA, LAS CUALES TRANSFORMAN

GRADUALMENTE EL RÉGIMEN QUE TENÍA EN EL TERRENO NATURAL AL DEL INTERIOR, Y OTRA VEZ

AL DEL TERRENO NATURAL.

EN LA PARTE MÁS ALEJADA DE LOS ALEROS EMPIEZA PROPIAMENTE LA ALCANTARILLA Y SE INICIA

LA VARIACIÓN DEL RÉGIMEN HIDRÁULICO NATURAL. SALVO EN EL CASO DE QUE SE TRATE DE UN

TERRENO NO EROSIONABLE, SE HARÁ UN ZAMPEADO DE PROTECCIÓN EN EL SUELO DENTRO DE

LA OBRA Y ENTRE LOS ALEROS DE ENTRADA Y SALIDA, QUE QUEDEN A LA ALTURA DEL TERRENO

NATURAL. A SÍ MISMO EN CADA EXTREMO SE CONSTRUIRÁ UN DENTELLÓN CON UNA

PROFUNDIDAD MAYOR QUE LA QUE PUEDA SOCAVAR EL AGUA.

EN LOS TERRENOS CON UNA FUERTE PENDIENTE TRANSVERSAL, CONVIENE CONSTRUIR LOS

ESTRIBOS DE LAS BÓVEDAS Y DE LAS LOSAS DE CONCRETO HIDRÁULICO SOBRE UNA

CIMENTACIÓN ESCALONADA EN PEQUEÑAS PLATAFORMAS Y CON UNA LONGITUD APROXIMADA

DE 1 A 2 M. A LO LARGO DE LA ALCANTARILLA.

Cualquiera que sea el tipo de alcantarilla el terraplén colocado sobre ella debe construirse en

capas compactadas de 15 a 20 cm. De espesor, y se atacaran ambos lados simultáneamente hasta

lograr un espesor mínimo de 0.60 m. en tuberías y 1 m. en bóvedas, desde la parte superior de la

clave.

Page 4: Alcantarrilla de Losa

LOSAS SOBRE ESTRIBOS

LAS LOSAS COBRE ESTRIBOS SON ESTRUCTURAS FORMADAS POR DOS MUROS DE MAMPOSTERÍA

DE TERCERA CLASE CON MORTERO DE CEMENTO 1:5, SOBRE LOS QUE SE APOYAN UNA LOSA DE

CONCRETO REFORZADA. CUANDO LA RESISTENCIA DEL TERRENO ES BAJA SE USA ESTRIBOS

MIXTOS CON EL MURO DE MAMPOSTERÍA Y EL CIMIENTO DE CONCRETO.

EL DESCIMBRADO DE LAS LOSAS SE HARÁ A LOS 21 DÍAS, MIENTRAS QUE LA FORMACIÓN DE

TERRAPLÉN, EL ZAMPEADO DEL PISO Y LOS DENTELLONES (CUANDO EL PISO ES UN SUELO

EROSIONABLE), A SI COMO LA ELIMINACIÓN DEL EMPUJE HIDROSTÁTICO EN EL RESPALDO DE LOS

ESTRIBOS, SE RESOLVERÁN COMO SEA INDICADO.

ESTRIBOS PARA LOSAS

Page 5: Alcantarrilla de Losa

PROYECTO DE ALCANTARILLAS

EN EL PROYECTO DE UNA ALCANTARILLA SE TOMA EN CUENTA: LOS SIGUIENTES FACTORES

A) UBICACIÓN DE LA OBRA Y PROYECTO DE LA PLANTILLA

B) CÁLCULO DEL ÁREA HIDRÁULICA NECESARIA

C) ELECCIÓN DEL TIPO DE OBRA

D) CÁLCULOS DIMENSIONAL Y ESTRUCTURAL

Ubicación de la obra y proyecto de la plantilla

EN EL ESTUDIO DEFINITIVO LOS EJES DE LA ALCANTARILLA SE UBICAN EN LA PLANTA DEL CAMINO,

CON BASE EN LOS ESTUDIOS DEL DRENAJE QUE SE EFECTÚAN EN LAS ETAPAS DE ELECCIÓN DE

RUTA Y DE ANTEPROYECTO. CABE RECORDAR QUE NO ES PRECISO CONSTRUIR UNA OBRA EN

TODOS LOS ESCURRIDEROS SI NO QUE LOS DE MENOS IMPORTANCIA SE CANALIZARAN A LOS DE

MAYOR CAUDAL, YA SEA QUE SE INTERCEPTEN POR MEDIOS DE CANALES LATERALES, CUNETAS,

CONTRA CUNETAS.

Page 6: Alcantarrilla de Losa
Page 7: Alcantarrilla de Losa

Diseño hidraulico

EL DISEÑO HIDRAULICO DE UNA OBRA CONSISTE EN CALCULAR EL AREA NECESARIA PARA DAR

PASO AL VOLUMEN DE AGUA QUE SE CONCENTRA EN SU ENTRADA; PARA ELLO SE REQUIERE UN

ESTUDIO PREVIO QUE ABARCA: PRECIPITACION PLUVIAL,AREA,PENDIENTE Y FORMACION

GEOLOGICA DE LA CUENCA,ADEMAS DEL USO QUE TENDRA AGUAS ARRIBA DE LA

ALCANTARRILLA.

PARA CALCULAR EL AREA HIDRAULICA NECESARIA EN UNA OBRA DE DRENAJE SE UTILIZAN

DIFERENTES METODOS, COMO SE EXPRESO ANTES.SIM EMBARGO, POR LO GENERAL SE EMPLEAN

LA FORMULA DE TALBOT PARA ALCANTARILLAS, EL METODO DE SECCION Y PENDIENTE, Y LA

FORMULA DE MANNING PARA PUENTES.

Eleccion del tipo de obra.

CONVIENE TENER PRESENTE QUE EN LA ELCCION DEL TIPO DE ALCANTARRILLA INTERVIENEN LA

ADECUADA FUNCIONALIDAD HIDRAULICA Y ESTRUCTURAL, ASI COMO EL ASPECTO ECONOMICO

CONDICIONADO A LOS SIGUIENTES FACTORES:

a) ALTURA DEL TERRAPLEN

b) FORMA DE LA SECCION EN EL CRUCE.

c) PENDIENTE DE LA PLANTILLA DE LA OBRA.

d) CAPACIDAD DE SUSTENTACION DEL TERRENO.

e) MATERIALES DE CONSTRUCCION DISPONIBLES EN LA REGION.

f) TIPIFICACION DE LAS OBRAS Y DIMENSIONES.

Page 8: Alcantarrilla de Losa

Calculos dimensional y estructural de alcantarillas

EL CALCULO DIMENSIONAL DE UNA ALCANTARILLA CONSISTE EN ENCONTRAR LAS DIMENSIONES

FISICAS DE ESTA OBRA, DE ACUERDO CON LA SECCION O LAS SECCIONES TRANSVERSALES ENTRE

LAS QUE SE LOCALICE Y LA POSICION QUE GUARDE CON RESPECTO AL EJE,POR TANTO,ES PRECISO

TENER EN CUENTA LO SIGUEINTE:

ENSEGUIDA SE EXPLICARA COMO CALCULAR LA LONGITUD DE UNA OBRA BAJO UN TERRAPLEN.

Page 9: Alcantarrilla de Losa
Page 10: Alcantarrilla de Losa
Page 11: Alcantarrilla de Losa