ALEXIA-Y-AGRAFIA.pptx

Embed Size (px)

Citation preview

ALEXIA

Agrafia ProfundaSe trata de una incapacidad para deletrear pseudo palabras y palabras funcionales; el deletreo mejora cuando se trata de palabras altamente imaginables y presencia de paragrafias semnticas. Se presentan lesiones extensas en la circunvolucin supramarginal y la nsula.AGRAFIAS (DISGRAFIAS) CENTRALESTipos de alexiaAlexia sin agrafia

Alexia con agrafia

Alexia centralAlexia sin agrafia Tambin conocida como alexia pura, incapacidad adquirida para la lectura sin dficit en la escritura.

CAUSA: lesiones isqumicas arteria cerebral posterior, afecta a crtex occipital izquierdo y cuerpo calloso.Por esta lesin La informacin visual no es percibida por el lbulo occipital izquierdo, el cuerpo calloso no puede transmitir informacin del crtex occipital derecho a las reas del lenguaje del hemisferio izquierdo.

Principales sntomasAfasia ptica: incapacidad para leer palabras escritas por el paciente.

Agnosia visual: es la interrupcin en la capacidad para reconocer estmulos previamente aprendidos o de aprender nuevos estmulos sin haber deficiencia en la alteracin de la percepcin, lenguaje o intelecto.Alexia con agrafiaDEFINICIN: se denomina agrafa central.

CARACTERSTICAS: prdida de la capacidad para la lectura y escritura

CAUSA: lesin circunvolucin izquierda

PRINCIPALES SINTOMAS: incapacidad para la lectura ,que no mejora cuando se sigue con el dedo.Agrafa: es la prdida de la destreza en la escritura debido a causas traumticas, independientemente de cualquier perturbacin motoraLenguaje oral normal o poco alteradoAlexia frontalDEFINICIN: est acompaada de afasia de broca

CAUSA: lesin que afecta al lbulo frontal.

SINTOMAS: disfuncin de sistema ejecutivo, incapacidad para la programacin de la conducta.

Agramatismo: un aspecto lingstico particular de la afasia de expresin caracterizado por la supresin casi constante de los morfemas gramaticales (preposiciones, pronombres personales, desinencias verbales...) y la reduccin de las frases apenas a una secuencia de morfemas lxicos.

Dficit de identificacin de palabras.

Deletreo muy deficitario

Palabras aisladas pueden reconocerse globalmente y la comprensin de frases muy alterada

Acompaado de dislexia profunda(son los errores semnticos; consisten en decir una palabra por otra con la que no guarda ninguna relacin visual, aunque s semntica)TratamientoLos especialistas recomienda la enseanza teraputica que comience por ejercicios sencillos de unin de letras (de una consonante seguida por una vocal) y ms tarde, cuando el nio domine este proceso, deberan introducirse ejercicios ms amplios y que requieran secuencias auditivo-voclicas.Agrafias Los smbolos escritos del lenguaje se originan en las reas posteriores del lenguaje en el hemisferio dominanteSon traducidos a smbolos visuales en el lbulo parietal inferiorY el mensaje lingstico se enva hacia el lbulo frontal para su procesamiento motor

Se definen como una prdida total o parcial en la capacidad para escribir causada por algn tipo de lesin cerebral. Clasificacin de las agrafiasAGRAFIAS AFSICASAgrafia en la Afasia de BrocaAgrafia en la Afasia de WernickeAgrafia en la Afasia de ConduccinAGRAFIAS CENTRALESAgrafia FonolgicaAgrafia LexicalAgrafia ProfundaOTRAS AGRAFIAS AFSICASAGRAFIAS PERIFRICASAgrafia EspacialAgrafia AprxicaAGRAFIAS NO AFSICASAGRAFIAS MOTORASAgrafia ParticaAgrafia hipocinticaAgrafia hipercinticaAGRAFIA PURAAGRAFIA APRXICAAGRAFIA ESPACIALOTRAS ALTERACIONES EN LA ESCRITURAHEMIAGRAFIAALTERACIONES EN LA ESCRITURA DE ORIGEN FRONTALESTADOS CONFUSIONALESAGRAFIA HISTRICA

Agrafas AfsicasAgrafia en la Afasia de BrocaEscritura lenta, difcil, torpe, abreviada y agramtica, son comunes las paragrafias literales por anticipaciones, perseveraciones y omisiones de letras. Es frecuente encontrar hemiparesia -dificultad para escribir con la mano preferida-, ocasiona problemas adicionales en la produccin escrita del lenguaje. S se coloca un dispositivo especial para escribir con la mano derecha la escritura mejora; lo que lleva a concluir que la agrafia puede deberse a una hemigrafia por desconexin interhemisfrica.

Agrafas AfsicasAgrafia en la Afasia de WernickeEscritura fluida, las letras estn bien formadas pero mal combinadas; Hay presencia de paragrafas literales (adiciones, omisiones y sustituciones de letras).En general las dificultades en su lenguaje escrito son paralelas a las dificultades en el lenguaje oral: se hace un uso excesivo de los elementos gramaticales, las oraciones no tienen lmites definidos y la escritura puede ser totalmente incomprensible. Como la afasia de Wernicke se subdivide en tipo 1 y 2, en el caso de aquella que se conoce como sordera verbal, la escritura se conserva con excepcin de la escritura al dictado.Agrafas AfsicasAgrafia en la afasia de conduccin.Escritura espontnea es mejor que al dictado y est caracterizada por paragrafias literales en palabras poco conocidas o pseudo palabras y en secuencias fonolgicas complejas. Hay un reconocimiento de los errores cometidos en la produccin de las palabras pero cuando se realiza la correccin hay comisin de nuevos errores por lo que la escritura se hace lenta y difcil, en algunas ocasiones las lesiones se extienden produciendo por lo tanto una apraxia para la escritura.

OTRAS AGRAFIAS AFSICASEn el caso de las afasias globales hay defectos importantes en la escritura: se hace imposible de entender y se limita a rasgos o trazos que se forman en varios intentos.En las afasias extrasilvianas mixtas se presentan dificultades en la escritura pero al copiar sta se mantiene sin problemas.Por otro lado, en las afasias extrasilvianas sensoriales hay olvido de los nombres con presencia de paragrafias verbales.En la alexia con agrafia, la escritura se hace sumamente difcil y en ocasiones se presenta una incapacidad total para producir la palabra.

AGRAFIAS NO AFSICASParalelo al caso de las alexias y afasias, la escritura no solo depende de dificultades en el lenguaje sino que es el resultado de habilidades tanto motoras como espaciales.AGRAFIAS MOTORASAgrafia ParticaSe refiere a una alteracin en la escritura producida como consecuencia de una alteracin en los nervios perifricos, si la lesin altera la unin de los nervios radial y lunar medial se da una incapacidad para escribir; en el caso de una lesin en la motoneurona inferior se afecta la musculatura de la extremidad superior que es necesaria para escribir.

AGRAFIAS MOTORASAgrafia HipocinticaEn el caso de enfermedades de tipo neuronal como el parkinson o la corea se produce una disfuncin extrapiramidal que se traduce en micrografa dividida en dos tipos: aquella en la que la letra del paciente siempre es pequea y otra en la que la letra va disminuyendo de manera progresiva.

AGRAFIA PURAAgrafia HipercinticaLos movimientos hipercinticos pueden ser debidos a temblores que afectan la habilidad para escribir; los temblores pueden dividirse en tres tipos: parkinsoniano, postural y cerebeloso causando stos dos ltimos dificultades en la habilidad para escribir.

AGRAFIA APRXICAHay un defecto en los procesos motores perifricos, la escritura se presenta de forma correcta en el deletreo pero las letras se presentan muy deformadas, la copia es casi normal. Este diagnstico supone una alteracin en la escritura sin dificultades en el deletreo, la lectura u otros problemas en el lenguaje o de dificultades praxicas o visoespaciales y est asociada con otras formas de apraxia.

AGRAFIA ESPACIALDefecto visoespacial que causa alteracin en la orientacin y secuenciacin de la escritura, de acuerdo con Hcaen y Albert (1978) este tipo de agrafia est caracterizada por:* Produccin de rasgos extras en los grafemas* Los renglones se inclinan, no son horizontales* La escritura se produce nicamente en la parte derecha de las pginasRasgo ms caractersticos : Presencia de espacios en blanco entre las palabras, desorganizndola y descomponindola, Ardila y Rosselli (1993) agregan dos caractersticas importantes en la agrafia espacial:1. Desautomatizacin y cambios del tipo de letra 2. Apraxia construccional para escribirHay una diferencia entre la escritura de pacientes con lesiones pre-rolndicas y retro-rolndicas ya que mientras que los primeros las repeticiones de rasgos, letras, slabas y palabras son el rasgo ms caracterstico, en los segundos la negligencia es el factor responsable de las dificultades.

OTRAS ALTERACIONES EN LA ESCRITURA* HEMIAGRAFIA

* ALTERACIONES EN LA ESCRITURA DE ORIGEN FRONTAL

* ESTADOS CONFUSIONALESHEMIAGRAFIACuando se produce una seccin del cuerpo calloso las personas escriben de forma normal con la mano derecha pero no sucede as cuando tratan de escribir con la otra mano.

ALTERACIONES EN LA ESCRITURA DE ORIGEN FRONTALLos pacientes con lesiones prefrontales presentan dificultades en la escritura como produccin escasa y escritura incompleta, pero conservan la capacidad para leer, hay defectos en el lenguaje oral caracterizado por una disminucin del lenguaje espontaneo, conservando la repeticin y comprensin. La agrafia frontal se denomina igualmente agrafia disejecutiva.ESTADOS CONFUSIONALESCuando se presentan estados confusionales independiente de las etiologas que los producen hay una conservacin de la capacidad para hablar, comprender y repetir lo que se escucha pero no se expresan las ideas por escrito, ya que sta es lenta, torpe y con significado vagoAGRAFIAS (DISGRAFIAS) CENTRALESAgrafia FonolgicaEn este tipo de agrafia hay una conservacin de la capacidad para escribir palabras familiares, ya sean regulares o irregulares pero no se pueden deletrear pseudo palabras, es ms hay buena ejecucin cuando se trata de escribir palabras legtimas pero de baja frecuencia. De acuerdo con los autores stas agrafias se relacionan con lesiones de la circunvolucin supramarginal y la regin insular adyacente.Agrafia LexicalEn algunos tipos de idiomas hay dos sistemas para deletrear las palabras, as como existen dos sistemas para leer; En el sistema lexical es necesario para deletrear las palabras irregulares y las ambiguas, por lo tanto se utiliza la imagen visual de la palabra.El trastorno de ste sistema es conocido como agrafia lexical o de superficie la cual est caracterizada por una imposibilidad para deletrear palabras irregulares, con regularizacin en la escritura, lo que significa una escritura fonolgicamente correcta pero incorrecta en ortografa.Este tipo de agrafia se debe principalmente a lesiones de la circunvolucin angular y el lbulo parieto-occipital.AGRAFIAS (DISGRAFIAS) CENTRALES