5
ALFABETIZACIÓN DIGITAL Alfabetismo digital también conocido como alfabetización digital y alfabetización multimedia es la habilidad para localizar, organizar, entender, evaluar y analizar información utilizando tecnología digital. Implica tanto el conocimiento de cómo trabaja la alta tecnología de hoy día como la comprensión de cómo puede ser utilizada. Las personas digitalmente alfabetizados pueden comunicarse y trabajar más eficientemente especialmente con aquellos que poseen los mismos conocimientos y habilidades. Las investigaciones con respecto a la alfabetismo digital se focalizan en aspectos más amplios vinculados con el aprendizaje de cómo efectivamente hallar, usar, resumir, evaluar, crear y transmitir información utilizando tecnologías digitales y no sólo con la habilidad para usar una computadora. El alfabetismo digital incluye el conocimiento del hardware de las computadoras, del software (particularmente aquellos que más frecuentemente se utilizan en los negocios) del Internet, de los teléfonos celulares, de los PDAs y de otros dispositivos digitales. Una persona que utiliza estas habilidades para interactuar con la sociedad puede ser llamada ciudadano digital. El alfabetismo digital ayuda a la gente a comunicarse y a mantenerse al día con las tendencias sociales. El alfabetismo en las redes sociales y en sitios Web 2.0 ayuda a la gente a mantenerse en contacto con otros, transmitir información en el momento adecuado y hasta ayudar a la venta de bienes y servicios. Esto está muy difundido entre las generaciones más jóvenes, aunque sitios tales como Linkedln lo han hecho valioso para profesionales más veteranos. El alfabetismo digital también previene la creencia de falsas alarmas que se difunen el la red ó son el resultado de manipulaciones fotográficas. Los fraudes por E-mail y el phising a menudo se aprovechan de los analfabetos digitales perjudicándolos económicamente y haciéndolos vulnerables al robo de identidad. Impacto Global Los gobiernos del mundo han enfatizado la importancia del alfabetismo digital para sus economías. Según HotChalck (TizaCaliente), un recurso de la web para educadores: “Las Naciones con un sistema centralizado de

ALFABETIZACION DIGITAL

Embed Size (px)

DESCRIPTION

libro de alfabetizacion

Citation preview

Page 1: ALFABETIZACION DIGITAL

ALFABETIZACIÓN DIGITAL

Alfabetismo digital también conocido como alfabetización digital y

alfabetización multimedia es la habilidad para localizar, organizar,

entender, evaluar y analizar información utilizando tecnología digital.

Implica tanto el conocimiento de cómo trabaja la alta tecnología de hoy

día como la comprensión de cómo puede ser utilizada. Las personas

digitalmente alfabetizados pueden comunicarse y trabajar más

eficientemente especialmente con aquellos que poseen los mismos

conocimientos y habilidades.

Las investigaciones con respecto a la alfabetismo digital se focalizan en

aspectos más amplios vinculados con el aprendizaje de cómo

efectivamente hallar, usar, resumir, evaluar, crear y transmitir información

utilizando tecnologías digitales y no sólo con la habilidad para usar una

computadora.

El alfabetismo digital incluye el conocimiento del hardware de las

computadoras, del software (particularmente aquellos que más

frecuentemente se utilizan en los negocios) del Internet, de los teléfonos

celulares, de los PDAs y de otros dispositivos digitales. Una persona que

utiliza estas habilidades para interactuar con la sociedad puede ser

llamada ciudadano digital.

El alfabetismo digital ayuda a la gente a comunicarse y a mantenerse al

día con las tendencias sociales. El alfabetismo en las redes sociales y en

sitios Web 2.0 ayuda a la gente a mantenerse en contacto con otros,

transmitir información en el momento adecuado y hasta ayudar a la venta

de bienes y servicios. Esto está muy difundido entre las generaciones más

jóvenes, aunque sitios tales como Linkedln lo han hecho valioso para

profesionales más veteranos.

El alfabetismo digital también previene la creencia de falsas alarmas que

se difunen el la red ó son el resultado de manipulaciones fotográficas. Los

fraudes por E-mail y el phising a menudo se aprovechan de los analfabetos

digitales perjudicándolos económicamente y haciéndolos vulnerables al

robo de identidad.

Impacto Global

Los gobiernos del mundo han enfatizado la importancia del alfabetismo

digital para sus economías. Según HotChalck (TizaCaliente), un recurso de

la web para educadores: “Las Naciones con un sistema centralizado de

Page 2: ALFABETIZACION DIGITAL

educación, tales como China, están liderando el cambio e

implementando con más rapidez que nadie programas de entrenamiento

en alfabetismo digital. Para esos países las noticias son buenas.”

Muchas naciones en desarrollo también están prestando atención a la

educación que incluya el alfabetismo digital con el fin de poder competir

globalmente.

Personas económica, social y regionalmente marginadas se han

beneficiado de los programas ECDL / ICDL de la Fundación ECDL a través

de fondos y soporte provenientes de iniciativas de la Responsabilidad

Social Corporativa, de fondos de agencias de desarrollo internacional y de

organizaciones no gubernamentales.

En la Educación

Los centros educativos están continuamente actualizando sus planes de

estudios para mantenerse al día con acelerados desarrollos tecnológicos.

Esto a menudo incluye computadoras en las aulas, la utilización de

software para exponer los planes de estudio y materiales de estudio

disponibles on-line para los estudiantes. Algunas aulas están diseñadas

para utilizar pizarras digitales interactivas y dispositivos de respuesta de la

audiencia (audience response systems de los anglosajones). Estos sistemas

son muy efectivos cuando los profesores están también digitalmente

alfabetizados.

Los profesores habitualmente imparten enseñanzas de alfabetismo digital a

estudiantes que utilizan las computadoras para investigaciones. Estas

enseñanzas incluyen la habilidad para verificar la existencia de fuentes

creíbles en la red y para citar los sitios Web. Google y Wikipedia son usados

por los estudiantes para “las investigaciones de la vida diaria

A menudo se requiere que los educadores tengan certificados de

alfabetismo digital para enseñar cierto software y sobre todo para prevenir

el plagio entre los estudiantes.

En la Educación

Los centros educativos están continuamente actualizando sus planes de

estudios para mantenerse al día con acelerados desarrollos tecnológicos.

Esto a menudo incluye computadoras en las aulas, la utilización de

software para exponer los planes de estudio y materiales de estudio

disponibles on-line para los estudiantes. Algunas aulas están diseñadas

Page 3: ALFABETIZACION DIGITAL

para utilizar pizarras digitales interactivas y dispositivos de respuesta de la

audiencia (audience response systems de los anglosajones). Estos sistemas

son muy efectivos cuando los profesores están también digitalmente

alfabetizados.

Los profesores habitualmente imparten enseñanzas de alfabetismo digital a

estudiantes que utilizan las computadoras para investigaciones. Estas

enseñanzas incluyen la habilidad para verificar la existencia de fuentes

creíbles en la red y para citar los sitios Web. Google y Wikipedia son usados

por los estudiantes para “las investigaciones de la vida diaria”5

A menudo se requiere que los educadores tengan certificados de

alfabetismo digital para enseñar cierto software y sobre todo para prevenir

el plagio entre los estudiantes.

Las bibliotecas han aumentado el uso de juegos tales como la Digital

Literacy Contest (Competencia de Alfabetismo Digital) para incrementar la

atención sobre el alfabetismo digital.

En la búsqueda de la definición de alfabetización digital encontré varias

vertientes las cuales compartiré con ustedes con la información y enlaces

que le ayudarán a comprender mejor el concepto. En un principio la

palabra alfabetización la relacionamos con el proceso de aprender a leer

y a escribir. Al utilizar la palabra digital podemos inferir que tiene que ver

con tecnología, pero la alfabetización digital no es sólo el uso y manejo de

las computadoras, va más allá. En los tiempos en que vivimos el adulto se

tiene que enfrentar a los cambios que impone la tecnología, puede asumir

dos alternativas intentarlo y aprenderlas o no. En cambio muchos

estudiantes ya conocen de las tecnologías son capaces de arreglar un

programa de computadora, aprenden solos a utilizar My Space, You Tube,

Facebook, Ipods, celulares entre otros. Es nuestro interés fomentar la

alfabetización digital como una alternativa para promover la educación y

disminuir la brecha digital existente.

Definiciones

1. “La alfabetización digital tiene como objetivo enseñar y evaluar los

conceptos y habilidades básicos de la informática para que las

personas puedan utilizar la tecnología informática en la vida

cotidiana y desarrollar nuevas oportunidades sociales y económicas

para ellos, sus familias y sus comunidades.

2. “La alfabetización digital no pretende formar exclusivamente hacia el

correcto uso de las distintas tecnologías. Se trata de que

Page 4: ALFABETIZACION DIGITAL

proporcionemos competencias dirigidas hacia las habilidades

comunicativas, sentido crítico, mayores cotas de participación,

capacidad de análisis de la información a la que accede el

individuo, etc. En definitiva, nos referimos a la posibilidad de

interpretar la información, valorarla y ser capaz de crear sus propios

mensajes”.

3. ”La alfabetización digital, en lo referido a Internet y las nuevas redes,

no queda en la capacidad de acceso (intelectual, técnico y

económico), sino que ha de capacitar para trabajar y mejorar el

nuevo entorno, para hacer un uso responsable de la red y contribuir a

democratizar el ciberespacio” Gutiérrez, A. (2003): Alfabetización

digital. Algo más que ratones y teclas. Barcelona: Gedisa.

4. “Alfabetización Digital (Digital literacy) representa la habilidad de un

individuo para realizar tareas efectivamente en un ambiente digital,

donde “digital” significa la información representada en forma

numérica y utilizada por las computadoras y Alfabetización (literacy)

incluye la habilidad de leer y interpretar los textos, sonidos e imágenes

(media), reproducir datos e imágenes a través de la manipulación

digital además de evaluar y aplicar nuevo conocimiento adquirido

por las comunidades digitales”.

Habilidad de un individuo o persona para captar y desarrollar información

en forma digital, utilizando las herramientas a su mano para su uso

didáctico y personal en el desarrollo de su vida profesional y particular.

Establecer alineamientos y metas definidas para logra el objetivo requerido

en el desarrollo formador y descubrir un mundo más amplio de búsqueda y

comprensión de los temas de interés que nos competen y que sean de

ayuda de enlace entre los docentes y el estudiantado.

En el mundo moderno cada día se hace mas imperiosa la necesidad de

acoplarnos a los avances culturales, económicos, sociales, políticos que

indefectiblemente van de la mano con los adelantos tecnológicos, es por

ello que hoy por hoy conceptos tales como globalización, libre comercio,

aperturas comerciales etc., son de obligatorio manejo en el lenguaje de los

pueblos, necesidad apremiante por tanto de adentrarnos al mundo de la

informática.

DEL MODERNO MUNDO VIRTUAL

La modernidad trae consigo un sinnúmero de imposiciones académicas

que nos obligan a utilizar en nuestro diario trasegar, la utilización del mundo

virtual para sobrevivir, es tan imperiosa la obligación que no basta hoy día

Page 5: ALFABETIZACION DIGITAL

con saber leer y escribir, pues, el mundo moderno nos invita a subsistir

mediante la informática, indispensable para situaciones tan elementales

como adquirir bienes y servicios hasta otras más complejas como acceder

a instituciones prestadoras de servicios públicos y solucionar nuestras

necesidades básicas más elementales como salud, vivienda y educación.

Razón por demás apremiante para que los actuales estatutos legales que

rigen los servicios públicos de educación de los pueblos, se adapten a los

modernos parámetros virtuales que propicien una educación integral a

partir de la informática.

LEGISLACION DIGITAL

Las legislaciones de los pueblos modernos no pueden ser inferiores a los

avances tecnológicos y es así lo que en algunos años era impensable ser

admitidos por ejemplo admitir en procesos judiciales medios de diferentes

al papel hoy por economía procesal y otros argumentos se han expedido

normas que no solo permiten aportes de pruebas en medios magnéticos,

audiencias virtuales, etc, dejaron de ser por tanto un elemento

sorprendente de la modernidad, y pasaron a ser una necesidad obligante

de la misma

Así las cosas el derecho se vuelve sincrónico y surge la necesidad de

establecer verdaderas legislaciones acordes con la modernidad, pasando

de la urbanidad de Carreño dispuesta en un histórico e invaluable texto al

estudio en aulas virtuales de las mismas disposiciones.