3
 Algunos proyectos concesionados - Aguas Cordobesas “Aguas Cordobesas es la empresa concesionaria del servicio de agua potable  para toda la ciudad de Córdoba. Esto significa que es el Estado, por intermedio de la Subsecretaría de Recursos Hídricos, quien mantiene para sí la titularida d pblica del ser!icio, f i"ando las tarifas # controlando el desempe$o del Concesionario por intermedio del Ente Regulador de Ser!icios %blicos &ERSE%', entidad que controla la e"ecución del Contrato de Concesión. El ob "e to de la conces n es la captació n, potabilizac ión, conserv ación, transport e, distribució n y comerc ialización de agua para consumo doméstico, comercial e industria l en la ciu dad de Cór doba. ( tambi) n tod as las act i!ida des empresa ria les , indus tri ale s, comerciales, operati!as # económico-financieras necesarias para la prestación del ser!icio # aquellas destinadas a la conser!ación, mantenimiento # me"oramiento de las instalaciones # dem*s bienes afectados a la gestión del ser!icio. +a concesión se otorga por el plao de treinta a$os a partir del de ma#o de //. Su *mbito territorial est* dado con e0clusi!idad # obligatoriedad por los límites de la "urisdicción de la municipalidad de la ciudad de Córdoba.1 &222.aguascordobesas.com.ar' Infraestructura  Aguas Cordobesas dispone de dos %lantas %otabiliad oras3 la %lanta Suquía, que produce el 4/.5 6 del agua entregada a la ciudad de Córdoba, # la %lanta +os 7olinos, que produce el 89.6. El 9.4/6 restante de la producción es realiada por perforaciones. %or otro lado, la empresa cuenta con : Estaciones Ele!adoras de agua, distribuidas en el *rea concesionada de la ciudad de Córdoba.

algunas concesiones

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trabajo

Citation preview

Algunos proyectos concesionados Aguas Cordobesas Aguas Cordobesas es la empresa concesionaria del servicio de agua potable para toda la ciudad de Crdoba. Esto significa que es el Estado, por intermedio de la Subsecretara de Recursos Hdricos, quien mantiene para s la titularidad pblica del servicio, fijando las tarifas y controlando el desempeo del Concesionario por intermedio del Ente Regulador de Servicios Pblicos (ERSEP), entidad que controla la ejecucin del Contrato de Concesin.El objeto de la concesin es la captacin, potabilizacin, conservacin, transporte, distribucin y comercializacin de agua para consumo domstico, comercial e industrial en la ciudad de Crdoba. Y tambin todas las actividades empresariales, industriales, comerciales, operativas y econmico-financieras necesarias para la prestacin del servicio y aquellas destinadas a la conservacin, mantenimiento y mejoramiento de las instalaciones y dems bienes afectados a la gestin del servicio.La concesin se otorga por el plazo de treinta aos a partir del 7 de mayo de 1997. Su mbito territorial est dado con exclusividad y obligatoriedad por los lmites de la jurisdiccin de la municipalidad de la ciudad de Crdoba. (www.aguascordobesas.com.ar)Infraestructura Aguas Cordobesas dispone de dos Plantas Potabilizadoras: la Planta Suqua, que produce el 69.14 % del agua entregada a la ciudad de Crdoba, y la Planta Los Molinos, que produce el 30.17%. El 0.69% restante de la produccin es realizada por perforaciones.Por otro lado, la empresa cuenta con 18 Estaciones Elevadoras de agua, distribuidas en el rea concesionada de la ciudad de Crdoba.

Sudamericana de aguasEn el ao 1991, el Poder Ejecutivo Municipal adjudic a Sudamericana de Aguas, previa licitacin pblica, la concesin de los servicios de agua potable y cloacas por el trmino de 25 aos a partir del 1 de Enero de 1992. En ese momento Sudamericana de Aguas se convirti en la primera empresa privada argentina concesionaria de servicios pblicos municipales de agua corriente, recoleccin y tratamiento de excretas. A lo largo de los aos se realizaron fuertes inversiones en infraestructura logrando construir nuevas perforaciones de agua, estaciones de bombeo y plantas de tratamiento. Recientemente se puso en funcionamiento un nuevo sedimentador y un ecualizador rectangular que aumenta la capacidad til de recepcin de camiones atmosfricos. Ambos situados en la Planta Savio. (www.sudamericana.com.ar/institucional) COMACO ( Cooperativa de Obras y Servicios Pblicos, Vivienda y Servicios Asistenciales Limitada Martin Colorado)A fines de 1967 un grupo de vecinos de la localidad de Martn Coronado decidi autoconvocarse para reclamar la provisin de agua potable y desages cloacales. La instalacin de grandes industrias, en una zona que recin comenzaba a urbanizarse, haba afectado la calidad del agua que se extraa de las napas a travs de los pozos. La obra de saneamiento se volvi entonces indispensable para revertir la situacin. Luego de tres aos de espera, la falta de respuesta de las autoridades competentes impuls a los pobladores a crear la Cooperativa de Obras y Servicios Pblicos Martn Coronado (Comaco) para iniciar el emprendimiento por cuenta propia.Con el paso de los aos, Comaco se convirti en un modelo de gestin comunitaria que vale la pena tener en cuenta en un momento en que los contratos de las empresas de servicio pblico estn en revisin y la suba de las napas freticas en amplias zonas del conurbano afecta a dos millones de personas, poniendo en riesgo el medio ambiente y la salud de los vecinos.Comaco potabiliza y distribuye diariamente el agua que extrae del acufero Puelche, ubicado a 30 metros de profundidad. A su vez, procesa los lquidos cloacales en su planta depuradora a travs de un tamiz rotativo de origen alemn construido en acero inoxidable, capaz de retener todos los slidos suspendidos mayores de 3 milmetros, los cuales luego deshidrata por compactacin. Los lquidos tratados se vuelcan entonces al Arroyo Morn siguiendo con el procedimiento habitual contemplado en esos casos. Lo que distingue a Comaco de las empresas estatales o comerciales es su carcter cooperativo. Las decisiones son tomadas por un consejo de administracin integrado por diecisiete vecinos del barrio que cuidan sus propios intereses y los del resto de los habitantes de la zona, ante los que deben justificar sus actos en asambleas peridicas. Por definicin la cooperativa no persigue fines de lucro.Por lo tanto, si la gestin es eficiente, los excedentes obtenidos se reinvierten en la compaa. Adems, se financian actividades complementarias para los socios como el servicio de sepelio, la prestacin mdica asistencial bsica en consultorios propios y las actividades culturales que se despliegan a travs de la Fundacin Comaco. Comaco provee el servicio de agua potable a la poblacin directamente a travs de nueve pozos semisurgentes distribuidos en un amplio radio y ubicados en distintos sitios del acufero Puelches. (www.inti.gob.ar/sabercomo/suple11/inti6.htm)