10
INTRODUCCIÓN En la actualidad se encuentra variedad de problemas y preocupaciones y más si se habla del bienestar del ser humano. Durante las últimas décadas, se puede percibir un cambio de actitud en las personas en cuanto a los cuidados que tienen a la hora de su alimentación, realizar ejercicio físico y descanso. Pero al mismo tiempo para nadie es un secreto que el ritmo de vida cada vez es más agitado y hay menos tiempo. El mercado ofrece diversidad de soluciones para el consumidor, que aparentan momentáneamente satisfacer las necesidades (píldoras, comidas rápidas, snacks fritos, entre otros). Pero también podemos encontrar productos naturales, saludables, de consumo práctico, rápido, fácil, para cualquier momento y cualquier lugar. Y es allí donde encontramos una gran oportunidad de negocio: las frutas deshidratadas. Estas, contienen una alta concentración de nutrientes, vitaminas, minerales, libres de grasa y colesterol. La deshidratación de frutas es uno de los procesos de conservación de alimentos más antiguos de la humanidad, donde se retira el agua y como resultado da un producto de larga 6 vida, permitiendo la conservación de la fruta, acceso a mercados distantes y dar a los consumidores frutas en épocas de poca abundancia y a precios moderados. La implementación de estos comestibles en los hábitos alimenticios de las personas, es un gran reto, pues lo que busca es cambiar la cultura para una mejor nutrición, aprovechando la gran diversidad que existe en el mercado colombiano. La idea de crear un proyecto con frutas deshidratadas nace a raíz de identificar diferentes problemas en Colombia, como lo son el bajo consumo de fruta, a pesar de todas las que se producen; el desconocimiento del producto y los altos precios. Las frutas deshidratadas tienen muchas bondades, no solamente en su conservación sino también a la hora del consumo, sus componentes y los múltiples beneficios para las personas que las consumen.Gracias a la privilegiada posición y ubicación de Colombia, es uno de los países de América Latina que más produce frutas, pero su consumo es inferior a lo recomendado teniendo en cuenta que según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura [FAO], una persona debe comer mínimo 5 porciones de fruta al día, es decir 400 gramos, pero un colombiano en promedio consume 200 gramos por persona.

Ali Mentos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

industrias de almentos

Citation preview

INTRODUCCIN

En la actualidad se encuentra variedad de problemas y preocupaciones y ms si se habla del bienestar del ser humano. Durante las ltimas dcadas, se puede percibir un cambio de actitud en las personas en cuanto a los cuidados que tienen a la hora de su alimentacin, realizar ejercicio fsico y descanso. Pero al mismo tiempo para nadie es un secreto que el ritmo de vida cada vez es ms agitado y hay menos tiempo. El mercado ofrece diversidad de soluciones para el consumidor, que aparentan momentneamente satisfacer las necesidades (pldoras, comidas rpidas, snacks fritos, entre otros). Pero tambin podemos encontrar productos naturales, saludables, de consumo prctico, rpido, fcil, para cualquier momento y cualquier lugar. Y es all donde encontramos una gran oportunidad de negocio: las frutas deshidratadas. Estas, contienen una alta concentracin de nutrientes, vitaminas, minerales, libres de grasa y colesterol.La deshidratacin de frutas es uno de los procesos de conservacin de alimentos ms antiguos de la humanidad, donde se retira el agua y como resultado da un producto de larga 6 vida, permitiendo la conservacin de la fruta, acceso a mercados distantes y dar a los consumidores frutas en pocas de poca abundancia y a precios moderados.

La implementacin de estos comestibles en los hbitos alimenticios de las personas, es un gran reto, pues lo que busca es cambiar la cultura para una mejor nutricin, aprovechando la gran diversidad que existe en el mercado colombiano.La idea de crear un proyecto con frutas deshidratadas nace a raz de identificar diferentes problemas en Colombia, como lo son el bajo consumo de fruta, a pesar de todas las que se producen; el desconocimiento del producto y los altos precios.

Las frutas deshidratadas tienen muchas bondades, no solamente en su conservacin sino tambin a la hora del consumo, sus componentes y los mltiples beneficios para las personas que las consumen.Gracias a la privilegiada posicin y ubicacin de Colombia, es uno de los pases de Amrica Latina que ms produce frutas, pero su consumo es inferior a lo recomendado teniendo en cuenta que segn la Organizacin de las Naciones Unidas para la Alimentacin y la Agricultura [FAO], una persona debe comer mnimo 5 porciones de fruta al da, es decir 400 gramos, pero un colombiano en promedio consume 200 gramos por persona.

Es importante crear un hbito en los colombianos desde pequeos, puesto que el consumo de alimentos como las frutas y las verduras es muy importante para un sano crecimiento y desarrollo con nuestro producto queremos agregar valor por medio de algunas caractersticas tales como que sern un producto 100% natural con un olor, color y sabor propios de la fruta fresca. Tendrn una vida til aproximada de hasta un ao, no requerirn refrigeracin ni congelamiento para su almacenamiento, sern libres de grasa y colesterol, tendrn alta concentracin de nutrientes y sern un snack ideal para personas activas con poco tiempo libre.

METODOLOGALa idea es que el producto pueda ser consumido por todas las edades, desde nios hasta personas de la tercera edad, resaltando siempre la idea de que son productos 100% naturales. Teniendo en cuenta el precio de nuestro producto, definimos que nuestro mercado objetivo sern las personas de estrato 4, 5 y 6. Segn un estudiorealizado por la escuela de salud pblica de Harvard nos indican que el consumo de frutas deshidratadas es bueno para la salud y adicionalmente ayudan a adelgazar y a prevenir problemas cardiovasculares, por lo que encontramos una oportunidad importante en los consultorios de los cirujanos plsticos, tiendas de esttica y naturistas, quienes pueden recomendar a sus clientes el consumo de estas frutas como alimento estratgico en el proceso de reduccin de peso.Las frutas deshidratadas son percibidas por la gente como un snack saludable, que se puede consumir en cualquier momento, especialmente para la gente que tiene un ritmo de vida agitado, tales como deportistas, empresarios, estudiantes e incluso nios pequeos, como snack para ser incluido en las loncheras.

Para poder llamar la atencin del publico los empaques y etiquetas que se usaran sern con colores llamativos y cierres hermticos para la comodidad de los clientes. Proceso

Seleccin de frutaEl proceso de las frutas empieza en la seleccion de la fruta, la compra de esta se realiza en establecimientos de confianza, una vez se ha comprado la fruta esta debe ser transportada cuidadosamente hasta el lugar definitivo donde finalmente se procesarn las frutas frescas, ya que de esta forma se evitarn golpes que deterioren el estado de las frutas, originando desperdicios.Posteriormente, se trasladan a la planta, la materia prima debe ser pesada en una bascula para llevar un control posterior de los rendimientos respectivos, se verifica la calidad de la fruta donde sern seleccionadas segn su calidad e ndice de madurez; de esta manera se desechan las que no cumplen con los parmetros determinados; es decir, aquellas cuyo grado de madures sea superior y no se encuentren en buen estado, debern desecharse inmediatamente; de esta forma se realiza un orden de prioridad de acuerdo al grado de madures, mientras simultneamente se desechan todas aquellas frutas que presenten fermentacin o descomposicin, por lo general, aquellas que poseen zonas deterioradas son seleccionadas en un grupo aparte para darles un tratamiento mas especial y recuperar lo que corresponda; mediante el sistema de uso de acuerdo a la prioridad y a su continua revisin y seleccin se evita la descomposicin de las frutas, el deterioro de las que se encuentren cercanas y se aprovecha al mximo cada fruta al encontrarse en el momento ideal para iniciar su proceso.Lavado, desinfeccinDespus pasan al proceso de lavado y desinfeccin, para luego ser peladas y tajadas de acuerdo a la forma conveniente; la pia requieren que les sea retirada la cscara o corteza con el fin de obtener la pulpa que se va a emplear directamente; teniendo en cuenta lo anterior, se procede a retirarles el corazn a las pias, se cortan las pias en rodajas circulares, realizando cortes transversales, todas deben quedar del mismo grosor para as obtener una deshidratacin homognea en los tiempos establecidos; dicha condicin se obtiene mediante la practica y un riguroso control del grosor obtenido. En el caso de la manzana por ser una fruta que presenta mayores opciones para su manejo, el corte de sus rodajas se realiza mediante una plantilla que garantizar la igualdad del grosor en todas las rodajas realizadas, facilitando y agilizando esta operacin. El grosor y el tamao de los cortes de las frutas, determinar el tiempo de exposicin de estas al flujo de aire caliente, de tal manera que una rodaja con un mayor grosor requerir de un mayor tiempo de exposicin y a su vez un mayor tamao dificultar su deshidratacin.Pelado y corteDurante el proceso de corte se deben eliminar todas aquellas zonas que se encuentren en mal estado y que se hallen ocultas al interior de la fruta, separndolas completamente de los cortes realizados en buen estado y que sern procesados; sin que estas lleguen a formar parte en algn momento de la pulpa en buen estado; de esta forma, se garantiza que las rodajas obtenidas que sern deshidratadas se encuentran en las condicione adecuadas y as no se deshidratarn rodajas en mal estado que tengan que ser desechadas en una operacin siguiente de inspeccin.

Distribucion de frutas en bandejasCuando estn listas se ponen en bandejas para empezar el proceso de deshidratacin, para ello se dispone de bandejas de acero inoxidable cuya caracterstica principal es la de contar con una malla cuya funcin es dejar pasar elflujo de aire caliente y evitar los excesos de humedad que puedan llegar a generarse por encontrarse debajo de la fruta; a su vez posee una malla superficial de tefln y fibra de vidrio (materiales adecuados para el manejo de alimentos y temperaturas controladas) la cual evita que al realizarse la deshidratacin las rodajas se adhieran a dichas bandejas. Antes de realizar la distribucin de las rodajas de frutas en las bandejas, se inspecciona que estas se encuentren limpias y correctamente lavadas con anticipacin para evitar cidos de frutas anteriormente procesadas que puedan llegar a manchar las nuevas rodajas. La distribucin en las bandejas se realiza cuidadosamente evitando que las rodajas se quiebren, realizando la distribucin de tal forma que no queden rodajas superpuestas; se debe tener especial cuidado en dejar espacios donde pueda circular el flujo de aire caliente.

Deshidratacion

Una vez han sido distribuidas las rodajas o rebanadas en las bandejas, se ordenan e introducen las bandejas en las plataformas y hornos dispuestos para almacenar las respectivas bandejas, las cuales se expondrn a un flujo de aire caliente durante un periodo de tiempo determinado. All debe llevarse el control de la hora de ingreso de las bandejas; para determinar el tiempo de exposicin y la temperatura que se requerir durante el proceso; de esta forma se realiza un monitoreo de la temperatura del aire, la cual no debe superar los 60 grados centgrados; al reducir la humedad al interior y exterior de las rodajas seretiran siempre y cuando adquieran el punto ideal, el cual esta determinado por el porcentaje de humedad final de la fruta; el cual nuevamente depender de su grosor, sin embargo se emplea un rango del 5% - 7% de humedad final.

Recoleccion

Al retirarse del flujo de aire caliente la fruta es depositada y almacenada en silos, donde reposa y enfra para ser posteriormente seleccionada y empacada.

Empaque

Las frutas deshidratadas generalmente presentan una humedad inferior a la presente en el medio; lo que sugiere que estas deben ser empacadas lo ms pronto posible, ya que de lo contrario estas empiezan a absorber la humedad presente en el medio.

Almacenamiento

El producto solo podr ser almacenado si se encuentra empacado y sellado hermticamente, as se logra mantener las caractersticas y calidad del producto

Durante todo el proceso son muy importantes los estndares de sanidad; desde la recoleccin de la fruta donde se tiene en cuenta que no est daada ni mordida por insectos, pasando por el proceso de desinfeccin y terminando en la deshidratacin donde se deben seguir todas las normas de INVIMA.Para realizar la seleccin y pelado, una lavadora de fruta donde se lava con qumicos desinfectantes, los hornos de deshidratacin y el rea de enfriamiento y empaque. Adicionalmente la bodega donde se almacenar la materia prima debe tener neveras.

Descripcin del producto

PIA:Se encuentra compuesta por trozos de pia deshidratada en forma triangular o rodajas cuyo grosor se mantiene entre 3 - 7 mm presentando comnmente un color dorado, es elaborado en su totalidad con pias naturales. Durante su consumo permite experimentar una mezcla de sabores cidos y dulces, que se complementan con un fuerte aroma caracterstico de la pia. Su aroma es realzado por su color dorado, contraste que sin duda el consumidor no dejar pasar desapercibido, encontrando en esta fruta sensaciones que afianzarn el gusto por este producto; empleando y agudizando todos los sentidos para sentir un verdadero deleite. Para su comercializacin es posible encontrar dicho producto en presentaciones de 10, 60 y 120 gramos.

MANZANA:Se encuentra compuesta por rodajas circulares de manzana deshidratada, las cuales exhiben numerosas variaciones en su dimetro, su grosor oscila entre 2 - 3 mm; se destaca su color amarillo claro y su suave sabor durante su consumo. Para su comercializacin es posible encontrar dicho producto en presentaciones de 10, 60, 120, 250 y 500 gramos.

CALCULOSDe acuerdo al porcentaje de humedad final de la manzana deshidratada, esta posee un porcentaje de rendimiento del 10,5% es decir, si se emplean 15 manzanas cada una con un peso promedio de 121 gramos, se obtendrn respectivamente 190 gr de manzana deshidratada; teniendo en cuenta lo anterior, al procesar un lote de 15 manzanas se obtienen respectivamente 15 unidades de 12 gramos cada una.

De acuerdo al porcentaje de humedad final de la pia deshidratada, esta posee un porcentaje de rendimiento del 4,2% es decir, si se emplean 15 pias cada una con un peso promedio de 1.275 gramos, se obtendrn respectivamente 803 gr de pia deshidratada; teniendo en cuenta lo anterior, al procesar un lote de 15 manzanasse obtienen respectivamente 70 unidades de 12 gramos cada una. Para completar una unidad de pia deshidratada cuyo contenido son 12 gr/u se requieren de 285, 7 gr de pia fresca; teniendo en cuenta que las pias empleadas pesan un promedio de 1.275 gr lo cual equivale a emplear un cuarto de la pia para obtener una unidad de producto.

Beneficios del producto

Una de las principales razones por las que las frutas deshidratadas son muy recomendables como alimento es que tienen un alto valor nutritivo y de fcil absorcin, al perder un alto porcentaje de agua, sus nutrientes se concentran quedando intactos, sin sufrir perdidas de minerales, protenas o vitaminas, no poseen grasa alguna y no aportan caloras en exceso al cuerpo humano. Las frutas deshidratadas son una fuente de riqueza para nuestra salud, poseen: Potasio, Magnesio, Hierro, Vitamina A (Beta-Caroteno), Niacina (B3) y un alto contenido en fibra soluble e insoluble. El potasio es necesario para la transmisin y generacin del impulso nervioso, para mantener una actividad muscular normal e interviene en el equilibrio de agua dentro y fuera de la clula. Las frutas deshidratadas son uno de los alimentos con mayor concentracin de potasio, por lo que su consumo est especialmente recomendado para quienes toman diurticos o para las personas con bulimia, ya que pierden grandes cantidades de dicho mineral. El magnesio se relaciona con el funcionamiento del intestino, nervios y msculos, forma parte de huesos y dientes, mejora la inmunidad y posee un suave efecto laxante, resultan de gran utilidad para el trabajo muscular y su recuperacin. La riqueza en magnesio de estas frutas las hace interesantes en situaciones en las que las necesidades de este mineral estn aumentadas: mala absorcin intestinal, alcoholismo o tratamientos con ciertos medicamentos. El hierro, presente en las frutas deshidratadas, indicado para combatir la anemia. El beta-caroteno se transforma en vitamina a en nuestro organismo conforme ste lo necesita. Dicha vitamina es esencial para la visin, el buen estado de la piel, el cabello, las mucosas, los huesos y para el buen funcionamiento del sistema inmunolgico, adems de tener propiedades antioxidantes; ejerce una accin preventiva en las enfermedades degenerativas, cardiovasculares y en el cncer. La vitamina b3 o niacina interviene en distintas fases del metabolismo y aprovechamiento de los hidratos de carbono, cidos grasos y aminocidos entre otras sustancias. Su alto contenido en fibra convierte a las frutas deshidratadas en alimentos interesantes en distintas situaciones o enfermedades. Abunda en su composicin la fibra soluble, que tiene la capacidad de formar geles viscosos que fijan la grasa y el colesterol, con lo que disminuye la absorcin de dichas sustancias; razn por la cual el consumo de frutas deshidratadas es positivo en caso de colesterol alto (hipercolesterolemia). Por su gran cantidad de fibra insoluble, generan sensacin de saciedad y son alimentos muy eficaces para tratar el estreimiento. La fibra insoluble, aumenta la velocidad de trnsito intestinal y con ello la evacuacin de las heces (efecto laxante); secuestra los cidos biliares, que son eliminados por las heces, lo que obliga al organismo a sintetizar ms cidos a partir del colesterol, y como consecuencia disminuye el colesterol total. La fibra insoluble arrastra el colesterol y las sustancias cancergenas; pasando menos tiempo en contacto con la mucosa, reduciendo el riesgo de hipercolesterolemia y cncer de intestino.

BIBLIOGRAFA

SAS 100% PULPA DE FRUTAS FRESCAS. (s.f.). Recuperado el 23 Marzo de 2015, de SAS 100% PULPA DE FRUTAS FRESCAS: http://www.pulpas-de-frutas.com/elproceso-fresa-granadilla-guanabana-guayaba-limon-lulo-mango-manzana-maracuya.htm

Prcticas-ITDG, S. (s.f.). Soluciones prcticas.Recuperado el 23 de Marzo de 2015, de http://www.solucionespracticas.org.pe/fichastecnicas/pdf/Deshidratado%20de%20frutas.pdfNATAIMA, C. d. (s.f.).

Corporacin colombiana de investigacin agropecuaria.Recuperado el 23 de Marzo de 2015, de http://www.corpoica.org.co/SitioWeb/Archivos/Foros/CURSO

DESHIDRATACIONDEFRUTASCINATAIMA.pdfMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural.(s.f.). Recuperado el 23 de Marzo de 2015, de http://www.minagricultura.gov.co/06docypresent/06h_docum_agend.aspx

Creacin de una microempresa productora y comercializadora de frutas tropicales deshidratadas. Recuperado el 23 e Marzo de 2015, de http://repositorio.uis.edu.co/jspui/bitstream/123456789/4791/2/121090.pdf