5
ALTERACIONES DE LA ACÙSTICAS Acùstica.- Es una ciencia que estudia a los fenómenos relativos al sonido. Todo fenómeno sonoro consta de tres momentos: 1) La producción: Esta unida al hecho de que un cuero, la fuente sonora, inicie unas vibraciones; de ello se deduce que la acústica estudie los movimientos vibratorios 2) La propagación: Es mediante que material ya sea gaseoso, solido o líquido se propaga el sonido. 3) La recepción del sonido: pertenece al mundo de la fisiología, es por sentido del oído que podemos escuchar los diferentes sonidos. Sonido.- Desde un punto de vista físico, el sonido es una vibración que se propaga en un medio elástico (sólido, líquido o gaseoso), cuando nos referimos al sonido audible por el oído humano, lo definimos como una sensación percibida en el órgano del oído, producida por la vibración que se propaga en un medio elástico en forma de ondas. Onda sonora.- Una onda sonora es una onda longitudinal que transmite lo que se asocia con sonido , cada molécula transmite la vibración a la de su vecina. Producción de una Onda sonora Velocidad de propagación del sonido.- Ciertas características de los fluidos y de los sólidos influyen en la onda de sonido. Es por eso que el sonido se propaga en los sólidos y en los líquidos con mayor rapidez que en los gases. MEDIO TEMPERATURA ºC VELOCID AD Aire 0 330 m/s Agua 0 1500 m/s Aire 20 340 m/s Plomo 20 1230 m/s Hierro 20 5130 m/s Agua destilada 20 1484 m/s Caracteristicas de un sonido.- Tono o altura del sonido: A los sonidos altos o agudos, como los producidos por

Alteraciones de La Acùsticas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

QUE ACUSTICA - DECIBELES

Citation preview

Page 1: Alteraciones de La Acùsticas

ALTERACIONES DE LA ACÙSTICASAcùstica.- Es una ciencia que estudia a los fenómenos relativos al sonido. Todo fenómeno sonoro consta de tres momentos:

1) La producción: Esta unida al hecho de que un cuero, la fuente sonora, inicie unas vibraciones; de ello se deduce que la acústica estudie los movimientos vibratorios

2) La propagación: Es mediante que material ya sea gaseoso, solido o líquido se propaga el sonido.

3) La recepción del sonido: pertenece al mundo de la fisiología, es por sentido del oído que podemos escuchar los diferentes sonidos.

Sonido.- Desde un punto de vista físico, el sonido es una vibración que se propaga en un medio elástico (sólido, líquido o gaseoso), cuando nos referimos al sonido audible por el oído humano, lo definimos como una sensación percibida en el órgano del oído, producida por la vibración que se propaga en un medio elástico en forma de ondas. Onda sonora.- Una onda sonora es una onda longitudinal que transmite lo que se asocia con sonido, cada molécula transmite la vibración a la de su vecina.Producción de una Onda sonoraVelocidad de propagación del sonido.- Ciertas características de los fluidos y de los sólidos influyen en la onda de sonido. Es por eso que el sonido se propaga en los sólidos y en los líquidos con mayor rapidez que en los gases.

MEDIO TEMPERATURA ºCVELOCIDA

DAire 0 330 m/sAgua 0 1500 m/sAire 20 340 m/sPlomo 20 1230 m/sHierro 20 5130 m/sAgua destilada 20 1484 m/s

Caracteristicas de un sonido.- Tono o altura del sonido: A los sonidos altos o agudos, como los producidos por las cuerdas delgadas de una guitarra corresponden a frecuencias altas; en tanto que a los sonidos graves o bajos, como las trompetas corresponden frecuencias bajas.

Resonancia.- si un sonido que posea esa frecuencia se emite en las proximidades de un objeto, este capta la energía de la onda sonora y vibra de manera natural produciéndose la resonancia. Cuando la música suena alta en una habitación, determinadas notas harán que resuene un objeto situado cerca de los parlantes. Una copa de cristal se puede romper si un cantante es capaz de emitir un sonido de frecuencia igual a la frecuencia natural de la copa.Ondas sonoras audibles.-No todas las ondas sonoras pueden ser percibidas por el oído humano, el cual es sensible únicamente a aquellas cuya frecuencia están comprendida entre los 20 y los 20.000 Hz,

Page 2: Alteraciones de La Acùsticas

pudiendo variar de una persona a otra. A las perturbaciones de frecuencia inferior a los 20 Hz se les denomina infrasonidos y a las que la tienen rango superior a 20.000 Hz, ultrasonido. Tanto el infrasonido como el ultrasonido no son perceptibles por el oído humano.El infrasonido es el tipo de onda generada por grandes fuentes sonoras, como es el caso de los terremotos y volcanes, así como por maquinarias muy pesadas. Se ha comprobado que este tipo de onda puede provocar movimiento e irritación de los órganos internos del cuerpo.El ultrasonido Se utiliza a menudo en medicina ejemplo, la ecografía se basa en la emisión de dichas ondas a través de la piel hacia los órganos en exploración, estos las reflejan y los ecos son recogidos por un escáner que forma en ellos una imagen sobre una pantalla.El ultrasonido también es utilizado en la medición de profundidades marítimas, para la pesca. Se le utiliza además en la industria para le detección de grietas en los metales, por medio de la diferencia en los ecos reflejados en la grieta.Existen animales capaces de emitir ondas ultrasonoras: Los delfines, por medio de fuertes chasquidos que rebotan en los objetos produciendo ecos, pueden localizar peces y otros objetos submarinos. Los murciélagos son capaces de viajar y detectar obstáculos por medio de las ondas ultrasónicas que son capaces de emitir y percibir.Eco.- El eco es la repetición de un sonido por un fenómeno acústico que consiste en el reflejo de la onda sonora en un cuerpo duro y regresa hacia su emisor con cierto retardo.La reverberación.- La reverberación es la colección de sonidos reflejados por las superficies de un recinto como un auditorio. Se trata de una propiedad deseable en los auditorios en la medida en que ayuda a superar la caída de la intensidad del sonido en el recintoDecibeles.- La intensidad de los sonidos se mide a través de un aparato llamado decibelímetro y a través de una unidad de medida llamada decibel Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el oído humano pude tolerar 55 decibeles sin ningún daño a su salud. Y dependiendo del tiempo de exposición, ruidos mayores a los 60 decibeles pueden provocar daños en la salud. El principal problema es que todo el tiempo estamos escuchando varios ruidos a la vez, los que sumados favorecen en mucho los niveles de riesgo auditivo, ya que de entrada se calcula que en las grandes ciudades el ruido “diario normal” es de 80 a 100 decibeles. Unos ejemplos de la intensidad de los sonidos son: - 10 Decibeles son producidos por la respiración de una persona. - 50 Decibeles son los sonidos que se escuchan en un parque o lugar tranquilo. - 60 Decibeles son los que produce una plática normal entre dos personas únicamente. - 70 Decibeles son ocasionados en una calle de tráfico tranquilo. - 80 Decibeles es el ruido ocasionado por una aspiradora. - 100 Decibeles es el sonido de un silbato de tren dentro de un túnel. - 130 Decibeles produce el ruido de una ametralladora. - 140 Decibeles es el sonido del despegue de un jet. - 175 Decibeles se producen por el despegue de un cohete especial.- 100 Decibeles se producen por sonido que produce una Banda de música rock- 100 Decibeles se producen en una discotecaContaminación acústica.- El término contaminación acústica hace referencia al ruido cuando éste se considera como un contaminante, es decir, un sonido molesto que puede producir efectos fisiológicos y psicológicos nocivos para una persona o grupo de personas. La causa principal de la contaminación acústica es la actividad humana; el transporte, la construcción de edificios y obras públicas, la industria, actividades de ocio entre otras. Los efectos producidos por el ruido pueden ser fisiológicos, como la pérdida de audición, y psicológicos, como la irritabilidad exagerada.

Page 3: Alteraciones de La Acùsticas

Evaluacion de Fisica

Nombres y Apellidos…………………………………………………………………………………..

Curso:………………………………………………….Fecha:…………………………………………..

1.-¿Qué estudia la acústica?R.-

2.- ¿Qué tipo de onda es el sonido?R.-

3.- La velocidad de propagación del sonido en el aire a 0ºC es de :a) 330 m/s b) 230 m/s c) 30 m/s

4.-¿Mencione las características de un sonido?R.-

5.-¿Qué es eco?R.-

6.- La unidad de medida del sonido es:a) Ecometro b) Resonancia c) Decibeles

7.- ¿Qué es infrasonido?R.-

8- Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el oído humano pude tolerar 55 decibeles sin ningún daño a su salud.

FALSO VERDADERO

Page 4: Alteraciones de La Acùsticas