Alteraciones geneticas(1)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/30/2019 Alteraciones geneticas(1)

    1/7

    Alteraciones genticas

    1.- Buscar definicin con ejemplos de aneuploidia, poliploidia y euploidia

    Aneuploidia: Es el cambio en el nmero cromosmico que pueden dar lugar aenfermedades genticas. Un aneuploide es un individuo cuyo nmero de cromosomas

    difiere del euploide debido a un cromosoma extra o ausente, se puede observar en

    clulas cancerosas y en el sndrome de Down.

    Poliploidia: Esta irregularidad consiste en la existencia de ms de dos juegos

    cromosmicos, creando organismos o individuos poliploides. Se produce por defectos de

    la meiosis en la profase cuando los cromosomas homlogos se aparean y no se separan

    durante la anafase I, esto da lugar a una clula con todo el complemento cromosmico y

    la otra con ninguno donde la primera pasa por la segunda divisin meiotica y produce

    gametos diploides. Por lo que si este gameto se une con otro normal producir un cigoto

    triploide (estril).

    Euploidia: Es el estado celular en el cual la clula tiene uno o ms juegos completos de

    cromosomas de su especie, se excluyen los cromosomas sexuales. Existen dos tipos que

    son la monoploidia que poseen los organismos haploides, lo que significa que solo tienen

    un nico cromosoma de cada tipo y la poliploidia que poseen los organismos con varios

    juegos completos de cromosomas homlogos; un ejemplo puede ser un hombre con una

    forma triploide (69, XXX).

    2.- Investigar el cariotipo de 3 sndromes y sealar las caractersticas fenotpicas ydonde se encuentra el error.

    Sndrome de Turner (XO)

    Su fenotipo corresponde al de una nia, tiene un solo cromosoma X. En la pubertad las

    deficiencias hormonales impiden que las mujeres XO empiecen a menstruar y que

    desarrollen caracteres sexuales secundarios como el crecimiento de las glndulas

    mamarias. El tratamiento con estrgeno favorece el desarrollo fsico; sin embargo,

    carecen de vulos maduros, otras caractersticas son baja estatura, pliegues de piel

    alrededor del cuello, mayor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, defectosrenales y prdida de la audicin.

  • 7/30/2019 Alteraciones geneticas(1)

    2/7

    Sndrome de Klinefelter (XXY)

    La mayora de estos varones viven toda su vida sin enterarse que tienen un cromosoma Xadicional. Sin embargo en la pubertad algunos manifiestan caracteres sexuales

    secundarios mixtos, como desarrollo parcial de las glndulas mamarias, ensanchamiento

    de las caderas y testculos pequeos, son estriles porque su nmero de espermas es

    bajo pero no son imponentes.

    Sndrome de Jacob (XYY)

    Se presenta en uno de cada cien varones. Cabria esperar que el hecho de tener un

    cromosoma Y adicional, que posee pocos genes activos, no representa una diferencia

    importante, al parecer as es en la mayora de los casos. Sin embargo, los varones XYY

    tienen niveles altos de testosterona, suelen padecer problemas severos de acn y son

    altos (alrededor de dos terceras partes de los varones XYY miden ms de 1.80m en

    comparacin con la estatura masculina promedio de 1.74m).

    [Imagen cariotipo del sndrome de

    Klinefelter] Recuperado desde

    http://es.123rf.com/photo_153570

    09_abajo-cariotipo-sindrome.html

    [Imagen cariotipo del sndrome de

    Turner] Recuperado desde

    http://vanneeandrea3.blogspot.mx/p

    /cariotipo.html

  • 7/30/2019 Alteraciones geneticas(1)

    3/7

    Reproduccin

    1.- Explicar esquemas de mitosis y meiosis

    Interfase tarda: Los cromosomas se han duplicado pero permanecen relajados. Tambin

    los centriolos se han duplicado y agrupado.

    Profase temprana: Los cromosomas se condensan y se cortan; los micro tbulos del

    huso comienzan a formarse entre pares separados de centriolos.

    Profase tarda: El nuclolo desaparece; la envoltura nuclear se desintegra; y los micro

    tbulo del huso se fijan al cinetocoro de cada cromtida hermana.

    Metafase: Los cinetocoros interactan mientras que los microtbulos del huso se alinean

    los cromosomas en el ecuador de la clula.

    Anafase: Las cromtidas hermanas se separan y se desplazan hacia polos opuestos de

    la clula; los microtbulos del huso se separan de los polos.

    Telofase: Un conjunto de cromosomas llegan a cada polo y se relaja en su estado

    desplegado; la envoltura nuclear empieza a formarse alrededor de cada conjunto, los

    microtbulos del huso comienzan a desaparecer.

    Citocinesis: La clula se divide en dos, cada clula hija recibe un ncleo y

    aproximadamente la mitad del citoplasma.

    Interfase de las clulas hijas: Los microtbulos del huso desaparecen, se forman

    envolturas nucleares intactas, los cromosomas terminan de desplegarse y el nuclolo

    aparece otra vez.

    [Imagen cariotipo del sndrome de

    Jacob] Recuperado desde

    http://www.sc.ehu.es/towsoesj/Bi

    ologia%20Educacion/Web%20CRO

    MOSOMOPATIAS/Duplo_Y/duploY.

    htm

  • 7/30/2019 Alteraciones geneticas(1)

    4/7

    Meiosis

    [Imagen esquema de mitosis]

    Recuperado desde

    http://infobiol.com/esquema-de-

    mitosis/

    La clula haploide con 3 pares de cromosomas.

    Duplicacin de los cromosomas.

    Cromosomas duplicados constituido cada uno por dos

    cromtidas hermanas.

    Entrecruzamiento de cromosomas homlogos en la

    primera divisin meitica.

    Cromosomas homlogos se separan, se separan las

    cromtidas hermanas en la segunda divisin meitica.

    Cada clula que se origina tiene la mitad de

    cromosomas que la clula original y los cromosomas no

    son idnticos.

    [Imagen esquema de meiosis]

    Recuperado desde

    http://html.rincondelvago.com/divi

    sion-celular_3.html

  • 7/30/2019 Alteraciones geneticas(1)

    5/7

    3.- Buscar y ejemplificar diferentes formas de reproduccin asexual a nivel

    unicelular y pluricelular.

    En los organismos unicelulares, la reproduccin asexual es por:

    Biparticin o divisin binaria (Imagen 1), un individuo se divide en dos partes iguales,

    que crecen hasta alcanzar el tamao caracterstico de la especie.

    Gemacin (Imagen 2) las dos partes producidas difieren mucho en tamao. Se puede

    producir un abultamiento, la yema que se independiza de la clula madre tras ser

    ocupada por un ncleo hijo.

    Esporulacin (Imagen 3) en ella tiene lugar varias divisiones del ncleo sin que se

    produzca la divisin del citoplasma. Cada uno de esos ncleos producto de las sucesivas

    divisiones, rodeado por una porcin citoplasmtica, constituye una espora. Se liberan

    cuando la membrana de la clula madre se rompe.

    En los organismos pluricelulares, la reproduccin asexual es por:

    Gemacin (Imagen 4) sobre el cuerpo del individuo se produce una o ms yemas, una

    vez que el individuo crece, se independiza o permanece unido al progenitor en dos o ms

    pedazos.

    Fragmentacin (Imagen 5) consiste en la divisin espontnea del individuo progenitor en

    dos o ms pedazos, que se transforman en otros tantos individuos adultos, se presenta en

    algas.

    Esporulacin (Imagen 6) es propia de hongos y plantas. Consiste en la formacin de

    esporas con un ncleo y una pequea cantidad de citoplasma que les permite pasar cierto

    tiempo de vida latente.

    [Imagen 1. Proceso de

    biparticin] Recuperado

    desde

    http://www.safaecija.org/articulos/reproduccion/La%20re

    produccion%20asexual%20en

    %20los%20organismos%20pl

    uricelulares.htm

    [Imagen 2. Gemacin en

    hidra] Recuperado desde

    http://www.safaecija.org/a

    rticulos/reproduccion/La%20reproduccion%20asexual

    %20en%20los%20organism

    os%20pluricelulares.htm

    [Imagen 3. Proceso de

    esporulacin] Recuperado

    desde

    http://biologiasextojorge.blogspot.mx/2011/11/repro

    duccion-asexual-

    esporulacion.html

  • 7/30/2019 Alteraciones geneticas(1)

    6/7

    Cuadro comparativo de ovognesis y espermatognesis

    Ovognesis Espermatognesis

    Lugar donde se lleva acabo

    Ovarios Testculos

    Tipo de clula donde seorigina

    Clula Diploide (Ovogonia) Clula Diploide(Espermatocitos)

    Nmero de clulasresultantes

    1 Ovulo, 3 cuerpos polaresintiles

    4 espermatozoides

    Tipo de divisin Meiosis, no equitativo, elmaterial queda la mayora enuna clula.

    El material se divideequitativamente

    Bibliografa

    Prez, Granados. M. (2009). Biologa. Mxico: Santillana. (p.p 315-337)

    [Imagen 4. Gemacin en

    Hidra] Recuperado desde

    http://www.safaecija.org/artic

    ulos/reproduccion/La%20repr

    oduccion%20asexual%20en%2

    0los%20organismos%20pluric

    elulares.htm

    [Imagen 5. Fragmentacion en

    estrella de mar] Recuperado

    desde http://animales-al-

    descubierto.blogspot.mx/

    [Imagen 6. Proceso de

    esporulacin] Recuperado

    desde

    http://biologiasextojorge.blog

    spot.mx/2011/11/reproduccio

    n-asexual-esporulacion.html

  • 7/30/2019 Alteraciones geneticas(1)

    7/7

    AUTORES:

    Alvarado Rafael Eduardo

    Jurez Segura Lizbeth

    Maya Duarte Gabriela

    Palma Mrquez Gabriela Zacaras ladino Fernanda