AluminioUnaOpcionDeBajoCostoParaGrabado.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 AluminioUnaOpcionDeBajoCostoParaGrabado.pdf

    1/11

    Nmero 9/dic. 2012 ISSN: 1794-8614 256

    Aluminio: una opcin de bajo costo para grabado

    Aluminum: a low cost option for intaglio

    Por: Francisco Hernndez-Chavarra

    Escuela de Artes Plsticas, Universidad de Costa Rica

    Ahora bien, ese precioso metal tiene la blancura de la plata,la inalterabilidad del oro, la tenacidad del hierro,

    la ductilidad del cobre y la ligereza del vidrio.Se trabaja fcilmente, abunda en la naturaleza

    puesto que el aluminio forma la base de la mayora de las rocas,es tres veces ms ligero que el hierro y parece haber sido creado

    expresamente para darnos la materia de nuestro proyectil.-Un hurra por el aluminio!-

    De la Tierra a la lunaJulio Verne

    Resumen

    La breve historia del aluminio se inici con el concepto de que se trataba de un metalprecioso; sin embargo, el desarrollo de mtodos eficientes de purificacin bajaron suprecio, y actualmente es considerado uno de los metales ms baratos y comunes, conuna alta aplicacin industrial. Esas caractersticas hacen que sea fcil obtenersobrantes industriales, que sirven como matriz para el grabado. Su suavidad facilita losmtodos directos como la punta seca, talla dulce y mezotinta. Adems, es grabadorpidamente mediante electrlisis o con el mordiente de sulfato salino; con el cual esposible aplicar la tcnica lavis; con la que hemos diseado un mtodo de grabado, quedenominamos "grabado superficial".

    Palabras clave: Punta seca, talla dulce, mezotinta, lavis, sulfato salino, sacrificio

    metlico, grabado superficial.

    Abstract

    The brief history of aluminum began with the idea that it was a precious metal;

    however, the development of efficient purification methods lowered their price, and

    today is considered one of the cheaper and more common metals, with high industrial

    application. These features make it easy to obtain industrial surplus, which serve as a

    matrix for intaglio. Its softness facilitates direct methods such as drypoint, engraving,

    and mezzotint. It is also etching quickly by electrolysis or with the saline sulfate

    mordant. With the last it is possible to apply the lavis technique, with which we have

    designed a method of etching, that we called "surface etching."

    Key words: Drypoint, engraving, mezzotint, lavis, saline sulfate, metal sacrifice,

    surface etching.

  • 7/25/2019 AluminioUnaOpcionDeBajoCostoParaGrabado.pdf

    2/11

    Nmero 9/dic. 2012 ISSN: 1794-8614 257

    Introduccin

    Por tradicin asociamos el cobre con el grabado en metal, cuyatendencia no fue afectada con el advenimiento y revolucin provocadapor los mtodos de grabado no txico (Crujera 2008). Por el contrario,

    como era de esperarse, las primeras incursiones en los mtodos sincido tuvieron como fin grabar en placas de cobre y en este contextosobrara nombrar las ventajas del cobre sobre otros metales paragrabado; sin embargo, el nico aspecto negativo que sobresale es suprecio, que resulta relativamente elevado, lo cual, aunado al hecho deque puede reciclarse continuamente sin menoscabo de sus cualidades,hace que an los residuos pequeos sean colectados para el reciclaje, locual es otra de sus cualidades. Pero, desde el punto de vista deestudiantes de grabado de escasos recursos econmicos, esascualidades son desventajosas, pues usualmente no se consiguenlminas a bajo costo ni se puede disponer de residuos industriales,como si ocurre con otros metales, como el hierro, acero inoxidable y elaluminio, objeto de este trabajo.La historia del aluminio apenas si supera los 150 aos y en ese brevelapso pas de ser considerado un metal precioso a uno industrial ybarato1. A mediados del siglo XVIII los incipientes y costosos mtodospara purificarlo, elevaban su precio, que lo hacan ms valioso que eloro; pero la invencin de un mtodo econmico y eficiente depurificacin, aunado al hecho de que el aluminio es el tercer elementoms comn en la corteza terrestre, hicieron que su precio cayera y enmenos de un siglo pas de $1200/Kg a menos de $1/Kg y se convirtiera

    en un metal para uso masivo en la industria2

    .El bajo costo del aluminio hace que en muchas industrias se desechanretazos importantes, que en el peor de los casos, terminan enbasureros; entonces, tenemos un aliciente para artistas comprometidoscon el ambiente, quienes podran reutilizarlo y hacer de l su materiaprima, lo que permite al grabador contemporneo trabajarlo medianteuna amplia variedad de tcnicas, como expondremos a continuacin.

    2. Mtodos de talla directa

    Dado que el aluminio es un metal relativamente blando, se puedetrabajar directamente ya sea mediante talla dulce, punta seca o

    1Starked, E. D. (2006). A brief history of aluminum. Welding journal, 85(4):81-83.2Wallace DH. (1937). Market Control in the aluminum industry. pp 563.Harvard Univeristy Press.

  • 7/25/2019 AluminioUnaOpcionDeBajoCostoParaGrabado.pdf

    3/11

    Nmero 9/dic. 2012 ISSN: 1794-8614 258

    mezotinta; el factor limitante debido a su suavidad, ser el nmero deimpresiones, aunque, permite ediciones de al menos unos 15ejemplares. En el caso de la mezotinta, esa suavidad del aluminio sepuede ver como una ventaja, pues las lminas se granean con muchafacilidad, lo que a la vez le imprime una gran libertad al artista para

    sacar las luces; por ello, el aluminio representa una buena opcin paratrabajar y una excelente posibilidades para estudiantes que estnconociendo la tcnica, pues enfrentan y resuelven problemasrelativamente fcil y no estn haciendo una inversin econmicaimportante, como sera el caso del cobre.Otra opcin muy prctica, apartndose de los mtodos tradicionales, esgranear la superficie metlica utilizando una lijadora elctrica con lijapara metal de grano grueso, en vez del graneador tradicional. Con esteproceso, en unos pocos minutos se obtiene una superficie con talaspereza, que al entintarla brinda un fondo gris oscuro, sobre el cual sepuede trabajar la mezotinta y a diferencia del mtodo clsico, seacentan los negros, ya sea mediante tramas con punta seca o bien,aplicando aguadas con sulfato salino.Las figuras 1 y 2 corresponden a sendas mezotinta, la primera segn latcnica tradicional; mientras que la otra fue con el mtodo de la lija ylos negros se acentuaron con punta seca.

    Fig. 1 Gala, mezotinta, sobre aluminio. Francisco Hernndez

  • 7/25/2019 AluminioUnaOpcionDeBajoCostoParaGrabado.pdf

    4/11

    Nmero 9/dic. 2012 ISSN: 1794-8614 259

    Fig. 2 Buscando el sustento diario. Tcnica mixta sobre aluminio, basada en mezotinta.Francisco Hernndez.

    3. Grabado electroqumico o el mtodo del sulfato salino

    El mordente de sulfato salino tiene dos componentes, tal comodescribimos extensamente (Hernndez-Chavarra, Arias, Murillo2007a)3. El primero es el sulfato de cobre (CuSO4), una sal cuyoscristales son de color azul y que es empleada como alguicida parapiscinas, lo cual nos indica que su nivel de toxicidad es prcticamentenulo; no obstante, es conveniente manejar cualquier reactivo qumicorespetando las normas de bioseguridad, lo cual implica el uso deguantes de goma, anteojos de seguridad y mascarilla para evitar elcontacto fsico, incluyendo los aerosoles.

    Se parte de una solucin de sulfato de cobre, cuya concentracin puedeoscilar entre 2 y 15%; a mayor concentracin, ms efectividad y rapidezen su efecto como mordente. Al 15% (150g/litro) la solucin tiene uncolor azul intenso y es la recomendada. El segundo componente es la salde cocina (NaCl), que al adicionarla a la solucin anterior, har que elcolor vire hasta un verde, cuya intensidad depender de laconcentracin inicial de sulfato de cobre, la recomendacin es adicionarun exceso de sal, que quedar sin disolverse en el fondo de la solucin,lo que asegura que todo el sulfato reaccion. Las soluciones diluidasdesarrollan una coloracin turquesa y las concentradas un tono verde

    intenso, personalmente prefiero esta ltima concentracin para trabajar,pues permite quemar la placa en periodos de 5 a 15 minutos,dependiendo de la profundidad del grabado que busquemos. En la figura3 se muestra un grabado de un perrito, cuya figura se dibuj con un

    3http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=87400404&iCveNum

    =9262

    http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=87400404&iCveNum=9262http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=87400404&iCveNum=9262http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=87400404&iCveNum=9262http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=87400404&iCveNum=9262http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=87400404&iCveNum=9262http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=87400404&iCveNum=9262
  • 7/25/2019 AluminioUnaOpcionDeBajoCostoParaGrabado.pdf

    5/11

    Nmero 9/dic. 2012 ISSN: 1794-8614 260

    pincel impregnado en varsol (disolvente de petrleo menos purificadoque el espritu mineral), directamente sobre el barniz protector de laplaca, de manera que el trazo del pincel fuese dejando al descubierto lasilueta. El quemado total fue de 10 minutos, la reaccin es tan rpidaque el gas desprendido (hidrgeno) burbujea, semejante a

    efervescencia; sin embargo, ese gas no representa problema si setrabaja en un sitio ventilado.

    Fig. 3 Un perrito, aluminio. Francisco Hernndez

    El aluminio es tan noble al tratamiento con el sulfato salino que permiteintervenir una aguafuerte, mediante aguadas, tambin conocidas comotcnica de lavis. Un antecedente importante de tal tcnica lo tenemos enlos grabados de Goya, que intervena con aguadas, solo que lo hacasobre placas de cobre, y con los reactivos txicos de la poca (Carrete-Parrondo 1998). En nuestro caso, lavamos cuidadosamente la placa del

    aguafuerte, frotndola suavemente con una esponja blanda, impregnadaen un detergente lquido, como los empleados para lavadoras de platos;la idea es remover cualquier vestigio de grasa y hacer hidroflica lasuperficie, o sea, que no rechace el agua. Luego, una vez seca la placa,solo necesitamos un poco de sulfato salino concentrado (verde intenso)y aplicarlo con un pincel, dibujando las reas que queremos oscurecer.

    Al final de cuentas, estamos logrando zonas de mayor valor tonal, comoen el aguatinta, pero vemos directamente el proceso. Es preciso aplicarel sulfato salino, dejar actuar unos minutos, lavar y juzgar la intensidadde la mordida y si es del caso volver a aplicar, cuantas veces seanecesario hasta lograr el efecto deseado. En nuestra experiencia,usualmente se requieren periodos de 5 a 20 minutos, aplicando con elpincel el sulfato salino. En la figura 4 se muestra este efecto;inicialmente se hizo una aguafuerte dibujando con un palillo de bambsobre el barniz y luego, para crear las zonas con mayor valor tonal, seaplic el sulfato salino con pincel, dibujando las sombras en los riones,la vena (azul) y la arteria (roja), que fueron entintados a lapoupe.

  • 7/25/2019 AluminioUnaOpcionDeBajoCostoParaGrabado.pdf

    6/11

    Nmero 9/dic. 2012 ISSN: 1794-8614 261

    Fig. 4. Reinterpretacin anatmica de la fuente de Duchamp, y con clculo renal.

    Aguafuerte y aguadas, entintado a lapoupe. Francisco Hernndez.

    4. Grabado superficial

    Siguiendo el trabajo previamente descrito de las aguadas con sulfatosalino, hemos realizado un tipo de grabado sobre lminas usadas deoffset, que denominamos grabado superficial; pues la profundidad deerosin es tan leve, apenas se detecta al tacto, por ello, en cuanto aprofundidad de grabado, la consideramos como un intermedio entre lalitografa y grabado en metal; no obstante, permite obtener tonalidadesmuy oscuras, como se muestra en la figura 5.

    Fig. 5 Blanquillo sobre blanco. Grabado superficial. Francisco Hernndez

    Para esta metodologa, pegamos la lmina de offset en un cartn depresentacin, empleando un adhesivo en aerosol; esto le brindarsoporte a la lmina de offset, lo que permite manipularla como si setratase de una lmina de aluminio de mayor grosor. Es importante sellar

  • 7/25/2019 AluminioUnaOpcionDeBajoCostoParaGrabado.pdf

    7/11

    Nmero 9/dic. 2012 ISSN: 1794-8614 262

    los bordes del cartn con silicn u otro adhesivo que le impermeabilice,pues debemos lavar la lmina con agua y detergente paradesengrasarla, como describimos previamente. Una vez seca, dibujamosnuestro diseo con un lpiz graso, cuyas lneas servirn para delimitarlas reas que someteremos a las aguadas. En este caso, el mordente lo

    reconstituimos en vinagre en vez de agua, para ello, ponemos en unpequeo frasco de plstico con tapa de rosca, una cucharada de sulfatosalino y dos de sal; mezclamos y agregamos dos cucharadas de vinagre,tapamos y agitamos, debe quedar una solucin verde oscura, con unsedimento de sal.

    Aplicamos este mordente con un pincel, inmediatamente se iniciar lareaccin, lo que se manifiesta por el ennegrecimiento de la solucinsobre la lmina y la acumulacin de pequeos grumos rojizos de cobre.Luego de unos 10 a 15 minutos, lavamos con agua y podemos iroscureciendo ms las reas que deseemos, aplicando ms aguadas.Podemos reservar blancos simplemente dejando los trazos del lpizgraso. Este procedimiento permite retocar el diseo mediante puntaseca o bien, pulir zonas con un pulidor de metales para lograr efectos deluz. El resultado final es muy pictrico y tiene la ventaja de reutilizarlminas de offset, lo que le convierte en una opcin muy econmica.

    5. Grabando con potasa o soda custica

    Los hidrxidos fuertes, como la potasa (KOH) y la sosa o soda custica(NaOH), son componentes de muchos limpiadores comerciales para

    tuberas, hornos, parrillas y un sinfn de usos. Ambas sustancias son defcil adquisicin; aunque su manipulacin implica una serie de cuidados,dadas sus propiedades custicas; pero, constituyen un buen mordentepara el aluminio. En ambos casos, comercialmente se consiguen comoun producto slido, ya sea en cuentas blancas (soda custica) o comohojuelas blancas (potasa), son totalmente solubles en agua, noobstante, inducen una reaccin exotrmica, esto es que libera calor, loque calienta el recipiente; por lo cual es conveniente su manejo usandoguantes protectores, anteojos de seguridad, mascarilla.

    A una concentracin del 10% (100g/litro) actan como mordentesefectivos, ya sea para aguafuerte o aguatinta en aluminio y dejan unasuperficie lisa, a diferencia del grabado con sulfato salino, que brindauna textura ms irregular. En el primer caso, la superficie lisa no retienela tinta tan efectivamente como ocurre con la textura rugosa generadapor el sulfato salino, por lo tanto, una buena opcin es combinar ambosmordentes. As, inicialmente hacemos una aguafuerte con potasa, lo quebrinda una lnea clara y ntida y luego para el aguatinta empleamos el

  • 7/25/2019 AluminioUnaOpcionDeBajoCostoParaGrabado.pdf

    8/11

    Nmero 9/dic. 2012 ISSN: 1794-8614 263

    sulfato salino. O bien, generamos los valores tonales con aguadas desulfato salino.

    Fig. 6. Gerundio menospreciado, relegado, pero siempre en la lucha. Aguatinta y

    aguafuerte sobre aluminio. Francisco Hernndez.

    La figura 6 corresponde a un grabado en aluminio realizado, inicialmentecon potasa y luego con sulfato salino, aprovechando las caractersticasde ambos mordentes; ms, an, la impresin se hizo en manta, quebrinda una textura muy diferente a la obtenida en papel.

    6. Grabado electroltico

    Para el grabado electroltico se requiere de una fuente de corrientedirecta, un electrolito y un recipiente de material no conductor. En un

    artculo previo (Hernndez-Chavarra, Arias, Murillo 2007b)4, se describecon lujo de detalles el proceso, como tambin document extensamenteAlfonso Crujera (2008). La fuente de corriente idealmente debe brindaruna salida de unos 5 Amperios y no ms de 6 voltios, sin embargo, sepuede trabajar con fuentes de menor potencia, solo que el tiempo dereaccin debe aumentarse.

    Es posible incluso grabar con un cargador de telfono mvil; estosdispositivos usualmente brindan entre 250 y 500 miliamperios (0,25 a0,5 A); mientras que los transformadores de algunos aparatos

    electrodomsticos pueden brindar ms de un amperio. En todo caso, elideal es hacer una tira de prueba, como se acostumbra en fotografa, talcomo se describi en un artculo previo (Hernndez-Chavarra 2012)5;brevemente, el mtodo consiste en tomar una placa de aluminio,cubrirla con el barniz protector y hacer una serie de lneas de unos 2 a 3

    4http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=87400403&iCveNum=92625http://dx.doi.org/10.5209/rev_ARIS.2012.v24.n2.39024

    http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=87400403&iCveNum=9262http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=87400403&iCveNum=9262http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=87400403&iCveNum=9262http://dx.doi.org/10.5209/rev_ARIS.2012.v24.n2.39024http://dx.doi.org/10.5209/rev_ARIS.2012.v24.n2.39024http://dx.doi.org/10.5209/rev_ARIS.2012.v24.n2.39024http://dx.doi.org/10.5209/rev_ARIS.2012.v24.n2.39024http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=87400403&iCveNum=9262
  • 7/25/2019 AluminioUnaOpcionDeBajoCostoParaGrabado.pdf

    9/11

    Nmero 9/dic. 2012 ISSN: 1794-8614 264

    cm de longitud, y conectarla al electrodo positivo, en el electrodonegativo debe conectarse otra placa de aluminio o incluso una hoja depapel aluminio, como las utilizadas para empacar alimentos, o mejoran, una placa de offset; en cualquier caso, la lmina receptora debeser al menos del mismo tamao que la placa de grabado.

    Se llena el recipiente de reaccin con el electrolito y se conecta lacorriente elctrica; luego, cada 5 minutos, se detiene la reaccinapagando la fuente de corriente, se extrae la lmina y se dibuja otraseccin de las lneas y se vuelve a conectar la corriente. Este proceso secontina hasta cubrir todo el largo de la placa. Al final, tendremos unamuestra de la profundidad del grabado segn el tiempo de electrlisis.

    Con respecto al electrolito, tenemos dos versiones. Primero,tradicionalmente en electrlisis se recomienda contar con una sal quecontenga iones del mismo metal que vamos a grabar y en el caso delaluminio, el ms simple y asequible es el sulfato de aluminio (Al2(SO4)3),conocido como alumbre, este producto tambin se puede conseguir enlas tiendas que suplen implementos para piscinas, pues es elcomponente de los floculantes, empleados para aglutinar la materiaorgnica y limpiar las aguas; tambin, est disponible en farmacias,pues se utiliza como antisptico tpico, esta versin corresponde a unproducto de mayor pureza y mayor precio.

    Para la electrlisis se utiliza una solucin del 10 al 15%. La segundaversin es ms prctica y corresponde al principio conocido como

    sacrificio metlico (Hernndez-Chavarra 2011)6

    . Se utiliza comoelectrolito una solucin de sal de mesa (NaCl), en una proporcin de uncuarto de tasa por litro de agua, aproximadamente 50g por litro deagua; este electrolito resulta ms econmico que el de alumbre y muchoms asequible, fcil de preparar y es reutilizable, solo hay que eliminarel floculo de hidrxido de aluminio formado. En este caso, en elelectrodo negativo se conecta una placa de cobre, que por ser un metalmenos reactivo o sea ms noble, desde el punto de vista de lacorrosin, no se alterar y todo el proceso se restringir al metal menosnoble (conectado al electrodo positivo), en este caso al aluminio.

    Obviamente este mtodo es el ms prctico y econmico, pues solo serequiere agua salada como electrolito. Ms an, la placa de cobre puedesustituirse por un enmaraado de alambres de cobre.

    6http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=87417258006

    http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=87417258006http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=87417258006http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=87417258006http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=87417258006
  • 7/25/2019 AluminioUnaOpcionDeBajoCostoParaGrabado.pdf

    10/11

    Nmero 9/dic. 2012 ISSN: 1794-8614 265

    Es factible hacer una combinacin de mtodos y se puede iniciar elgrabado electroltico para hacer una aguafuerte y luego, los valorestonales pueden lograrse mediante aguadas con sulfato salino, lo cualbrinda una forma directa de ir viendo los cambios en la placa a medidaque la intervenimos o bien, recurrimos a sumergirla directamente en el

    mordente y hacer la aguatinta. La figura 6 corresponde a una placa dealuminio inicialmente sometida a grabado electroltico con sal de mesa yposteriormente se hicieron quemadas con sulfato salino, losuficientemente profundas para entintarla mediante el mtodo deviscosidad.

    Fig. 7. Un zopilote volando al atardecer de un da cualquiera. Aguafuerte y aguatinta,entintado por viscosidad. Francisco Hernndez.

    Conclusin

    El aluminio es un metal de bajo costo, por lo que algunas industriasdesechan retazos que sirven al grabador contemporneo; incluso si secompra la lmina completa, es muchsimo ms barata que la de cobre.Adems, algunos aparatos electrodomsticos y carcasas decomputadoras tienen piezas de aluminio, que nos sirven para grabar.Otra de las ventajas que brinda el aluminio, es que a pesar de ocuparuna posicin alta de la serie electromotriz de los metales, lo que indicaque sera fcilmente corrosible, en la prctica es muy resistente a lascondiciones adversas, ya que al contacto con el oxgeno forma unapelcula de xido de aluminio que impide la corrosin del resto del

    metal, el ejemplo ms evidente son las carroceras de los viejos autosLand Rover, que vemos despintados pero no corrodos. Estacaracterstica hace que podamos guardar las placas de grabado sintemor a la corrosin; lo contrario ocurre con el hierro, por lo cual hayque protegerlas con una capa de grasa o aceite o simplemente dejarlasentintadas, que en el caso del aluminio no es necesario.

    Adicionalmente, el grabado superficial, abre otra posibilidad dereutilizar las lminas de offset, que representan una fuente de material

  • 7/25/2019 AluminioUnaOpcionDeBajoCostoParaGrabado.pdf

    11/11

    Nmero 9/dic. 2012 ISSN: 1794-8614 266

    asequible a cualquier estudiante y este mtodo, que consideramosnovedoso, tiene la ventaja de ser rpido y simple, con la posibilidad dever sobre la marcha el proceso de generacin de las zonas tonales.

    Bibliografa

    Carrete-Parrondo (1998). Goya, artista grabador. p. 16-27. En:Goya, la mirada crtica. Museo de Arte Moderno de Bogot.Panamericana Editorial Ltda.Crujera, A. (2008). Manual de grabado electroltico no txico.Impresin Grficas Guiniguada. Gran Canaria. pp 150.Hernndez-Chavarra. F., Arias, O. y Murillo, A. (2007a). De laalquimia al grabado metlico sin cido: II. Una gua simple para elgrabado electroqumico. El Artista 4, 36-46.Hernndez-Chavarra, F., Arias, O. y Murillo, A. (2007b). De laalquimia al grabado metlico sin cido: I. Una gua simple para elgrabado electroltico o andico. El Artista 4, 25-35.Hernndez-Chavarra, F. (2010). Sacrificio metlico: Agua saladay grabado en acero inoxidable, aluminio o hierro. Nada msbarato! El Artista, 7, 90-7.Hernndez-Chavarra, F. (2011). Aguafuerte en aluminio, hierro yacero con sal de mesa. Grabado y Edicin, 6(27), 54-9.Hernndez-Chavarra, F. (2012). Cinco aos de abstinencia detodo cido: La experiencia del grabado no txico en la Escuela deArtes Plsticas de la Universidad de Costa Rica. Arte, Individuo ySociedad, 24 (2), 167-177.

    Starked, E. D. (2006). A brief history of aluminum. Weldingjournal, 85(4): 81-83.Wallace DH. (1937). Market Control in the aluminum industry. pp563. Harvard Univeristy Press.

    Francisco Hernndez-Chavarra [email protected] en 1952 y por ms de 30 aos fue profesor de la Universidad de Costa Rica enMicrobiologa y Microscopia Electrnica y public ms de 200 artculos cientficos, conun nfasis principal en epidemiologa y ultraestructura de agentes infecciosos.Actualmente ha publicado 10 artculos en revistas especializadas en Artes Plsticas.Se jubil en el 2006 y continu su labor acadmica como profesor ah honorem en laFacultad de Microbiologa e investigador en el Centro de Investigacin en EstructurasMicroscpicas (CIEMic), para finalmente concentrarse exclusivamente en la Ctedra deGrabado, de la Escuela de Artes Plsticas, de la cual tambin es estudiante activo, enel 2010 el Consejo Universitario le homenaje como el mejor estudiante de la carrerade Graba. Actualmente cursa el quinto ao en la carrera de Grabado.