8
BACHILLER DE TEOLOGêA 0.1 TEMA 1: NATURALEZA DE LA TEOLOGÊA 1.1) Definici—n Y Objeto de la Teolog’a 1.2) Fe Y Teolog’a 1.3) La Teolog’a como ciencia 1.4) MŽtodo propio de la teolog’a: las fuentes teol—gicas 1.5) Teolog’a positiva y Teolog’a especulativa 1.6) Unidad de la teolog’a y pluralidad de disciplinas teol—gicas 1.7) La Teolog’a y la misi—n de la Iglesia: inculturaci—n de la fe y evangelizaci—n 1.1 DEFINICIN Y OBJETO DE LA TEOLOGIA El tŽrmino de la Teolog’a es de origen griego, y etimol— gicamente significa: tratado, ciencia de Dios. El tŽrmino comienza a utilizarse por los cristianos a partir de Eusebio de Cesarea. A partir de entonces ser‡ entendido como la exposici—n met—dica y estructurada de la Revelaci—n aceptada por la fe. Ser’a comprender y ahondar en las verdades reveladas a la luz de la raz—n iluminada por la fe. O mejor, la podr’amos definir como: la ciencia en la que la raz—n del creyente, guiada por la fe teologal, se esfuerza en comprender mejor los misterios revelados en s’ mismos y en sus consecuencias. B. EL OBJETO DE LA TEOLOGIA Distinguimos: 1) Objeto material - Es la realidad de la que propiamente se ocupa la Teolog’a. El objeto es Dios y todas las realidades por El creadas y gobernadas por su designio salvador. El objeto material primario o principal es Dios y el objeto secundario es todas las cosas creadas en cuanto ordenadas a Dios. 2) Objeto formal - Uno es el objeto formal "quod": lo que es propio de Dios. "Deus sub ratione Deitatis" y el otro es el objeto formal "quo": luz intelectual bajo la que el objeto es considerado. En este caso, la raz—n iluminada o guiada por la fe. 1.2 FE Y TEOLOGA Decimos que a las verdades de la Revelaci—n podemos acercarnos a travŽs de la fe, en cuanto los contenidos de la Revelaci—n son cre’bles (ut credibilia), y por medio de la Teolog’a en cuanto esas verdades reveladas son inteligibles (ut intelligibilia), es decir, como susceptible de una comprensi—n

Alumnos - Resumen Tema01 (Naturaleza de La Teología)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resumen de Bachiller en Teología. Número 1 sobre la Naturaleza de la Teología

Citation preview

BACHILLER DETEOLOGA0.1TEMA 1: NATURALEZA DE LA TEOLOGA1.1) Defnicin Y Objeto de l Teolo!"1.#) $e Y Teolo!"1.%) L Teolo!" co&o cienci1.') ()todo *+o*io de l teolo!", l- ./ente- teol!ic-1.0) Teolo!" *o-iti1 2 Teolo!" e-*ec/lti11.3) 4nidd de l teolo!" 2 *l/+lidd de di-ci*lin- teol!ic-1.5) L Teolo!" 2 l &i-in de l I!le-i, inc/lt/+cin de l .e 2 e1n!eli6cin1.1 DEFINICIN Y OBJETO DE LA TEOLOGIA El t)+&inodelTeolo!"e-deo+i!en!+ie!o7 2eti&ol!ic&ente-i!nifc, t+tdo7 cienci de Dio-. El t)+&ino co&ien6/tili6+-e *o+ lo-c+i-tino-*+ti+ de E/-ebio de Ce-+e. A *+ti+ de entonce- -e+8entendido co&o l e9*o-icin &etdic 2 e-t+/ct/+d de l Re1elcince*td *o+ l .e.:e+" co&*+ende+ 2 ;ond+ en l- 1e+dde- +e1eld-l l/6 de l+6n il/&ind *o+ l .e.O &ejo+7 l *od+"&o- defni+ co&o, l ciencien l E-l+elidddel