36
Salud ¡Me siento gorda! ¿Y ahora qué? familia Saber recibir también es importante Belleza Cosmética consciente con productos naturales CAROLINA LARA MORENO JOVeN, DiNáMiCA y CON uN FuTurO BASTANTe PrOMeTeDOr ValoreS CAMBIA VIDAS CON: Tu ejemplo, motivación y entusiasmo Año 12 No. 142

Am142

Embed Size (px)

DESCRIPTION

http://amigarevista.com/images/pdf/AM142.pdf

Citation preview

Page 1: Am142

Salud

¡Me siento gorda!¿Y ahora qué?

familia

Saber recibir también es importante

Belleza

Cosmética consciente

con productos naturalesCarolina

lara Moreno

Joven, dinámiCa y Con un futuro bastante prometedor

ValoreS

Cambia vidaS Con:Tu ejemplo,

motivación y entusiasmo

Año 12 No. 142

Page 2: Am142

2 AMIGA

Page 3: Am142

3AMIGA

Page 4: Am142

4 AMIGA

LOS ESCRITOS DE NUESTROS COLABORADORES Y PUBLIRREPORTAJES NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL CRITERIO DE ESTA CASA EDITORIAL. LAS MARCAS, PROMOCIONES, LICENCIAS Y MATERIAL GRÁFICO PUBLICADOS EN LOS ANUNCIOS SON RESPONSABILIDAD DIRECTA DE LAS EMPRESAS QUE LOS ANUNCIAN.

puBlicidad:tel. (662) 236-2500Cel. (662) 256-8818correo electrónico: [email protected]

15,000 ejemplareS menSualeSMARCA REGISTRADA 963467

SíguenoS en:

AmigaRevista

ing. jorge eSpinoza † Fundador

ing. laura BuStamante Directora [email protected]

l.c.c. claudia lópez [email protected]

l.d.g. Karina cruz Diseño [email protected]

l.d.g. ruth figueroa Diseño [email protected]

a d m i n i S t r a c i ó n c.p. laura leYVa Coordinadora [email protected]

c.p. alma BuStamante Coordinadora de [email protected]

adminiStración Y coBranza efrén Díaz anna Victoria Fontes, leopoldo rodríguez

c o m e r c i a l i z a c i ó n l.c.c. cYnthia rojaS relaciones pú[email protected]

puBliciStaS Sonia Beilis, ana lourdes Monge, evelia rosas, Martha Julia Valenzuela.

W e B Y r e d e S S o c i a l e SmariSSa SandoVal Coordinadora redes [email protected]

en portada Carolina larafotografía ricardo Pacheco

c o l a B o r a d o r e S Dr. César lozano, lic. nidia Santellanes, esmeralda Cambuston, Psic. Denise ramos Murrieta, lic. Claudia Gálvez, Dr. raúl Martínez Mir, Javier Mejía, alexa ramos, Janeth Duarte, Chef Iván Ceceña, lic. María Montemayor

fotografía thinKStocK® aSeSoría jurídica Despacho Mejía Cisneros.

DICIEMBRE 2014 Hermosillo, Sonora, México.

ValoreS6 Cambia vidas con: tu ejemplo, motivación y entusiasmo 8 por un méxico mejor, primero trabaja en ti 10 Cerrando y abriendo ciclos familia 12 sin incomodidad no hay crecimiento, cumple tus metas 14 trasciende. da algo de ti, ayuda a los demás 16 saber recibir también es importante

perSonalidadeS 18 carolina lara: joVen, dinámica Y con un futuro BaStante prometedor

ViSte Bien20 invierno radiante

Belleza24 Cosmética consciente 25 Este invierno, mantén tu piel hidratada 26 Jabones artesanales. Conoce sus beneficios y aprende a elaborarlos

Salud28 infórmate, desintoxícate y aprende a nutrir tu cuerpo 30 ¡me siento gorda! ¿Y ahora qué?

nutrición 34 rúcula, rica en minerales y vitaminas

Contenido

Page 5: Am142

5AMIGA

navidad eres tú, cuando decides nacer de nuevo cada día y dejar entrar a dios en tu alma. El pino de navidad eres tú, cuando re-sistes vigoroso a los vientos y dificultades de la vida. los adornos de navidad eres tú, cuando tus virtudes son colores que adornan tu vida. la campana de navidad eres tú, cuando llamas, congre-gas y buscas unir.

Eres también luz de navidad, cuando iluminas con tu vida el camino de los demás con la bondad, la paciencia, alegría y la generosidad. los ángeles de navidad eres tú, cuando cantas al mundo un mensaje de paz, de justicia y de amor. la estrella de navidad eres tú, cuando conduces a alguien al encuentro con el señor. Eres también los reyes magos cuando das lo mejor que tienes sin importar a quien. la música de navidad eres tú cuando conquistas la armonía dentro de ti.

El regalo de navidad eres tú, cuando eres de verdad amigo y her-mano de todo ser humano. la tarjeta de navidad eres tú, cuando la bondad está escrita en tus manos. la felicitación de navidad eres tú, cuando perdonas y reestableces la paz, aun cuando sufras. la cena de navidad eres tú, cuando sacias de pan y de esperanza al pobre que está a tu lado.

tú eres, sí, la noche de navidad, cuando humilde y consciente recibes en el silencio de la noche al salvador del mundo sin rui-dos ni grandes celebraciones; tú eres sonrisa de confianza y de ternura en la paz interior de una navidad perenne que establece el reino dentro de ti. Una muy feliz navidad para todos los que se parecen a la navidad.

“la navidad suele ser una fiesta ruidosa: nos vendría

bien un poCo de silenCio, para oír la voz del amor”.

papa franCisCo

Esta Navidad eSCuCha la voz del amor

Page 6: Am142

6 valoreS

DR. CéSAR LOzANO

te pido que antes de iniciar la lectura de este artículo, pienses en personas que han influido con gran medida en el mundo, personas que con su presencia y su forma de vida lograron cambiar la historia. por favor, dedica unos instantes a pensar en estos seres que marcaron, en alguna forma, la diferencia entre una actuación para bien o para mal.

sin duda pensarás en Jesucristo, martin luther King, nelson mandela, teresa de Calcuta, José stalin, adolfo Hitler y en algunos otros, pero también hay personas que pueden influir directamente en la vida de cada uno de nosotros, ya sean miembros de nuestra propia familia, amigos, conocidos o in-clusive desconocidos que con su actuar, nos impactan de una forma u otra.

por ejemplo, habrá personas que dijeron una palabra en el momento preciso; otras realizaron una acción que fue ejemplo a seguir y que modificó el rumbo de nuestras vidas; tal vez algunas escribieron o cantaron algo que tocó las fibras más sensibles de nuestro ser. son personas que influyen en nues-tra vida, porque las admiramos y nos son gratas, sin importar el trabajo que realizan. nuestras vidas se vinculan de alguna manera con las de otras personas y de ellas podemos recibir cierta influencia.

El cuestionamiento más importante sería darnos cuenta en cuántas vidas estamos influyendo tú y yo actualmente. Qué acciones realizamos que están siendo apreciadas por otros y que pueden influir en ellos de tal forma, que sus hábitos y costumbres se modifiquen. aunque pudiéramos impactar a muchas de las personas que nos rodean, no tenemos el mismo nivel de influencia en todas.

Hay quienes en el trabajo o en la escuela pasan sin pena ni gloria como si no existieran. En cambio en su casa tienen un im-pacto tremendo o viceversa. Hay amigos en quienes influimos enormemente pero los hay también que ni atención nos ponen. Hay padres que influyen más en un hijo que en el otro. según John maxwell, la influencia que tenemos en los demás no les llega instantáneamente y por igual a todos. depende de mu-chos factores y su fuerza puede ser medida en cuatro etapas:

niVel 1: modelo la gente es influida por lo que ve. “la palabra impacta, pero el ejemplo arrastra”. la mayoría de las personas sentirán tu influencia si te perciben como alguien positivo, confiable y con cualidades dignas de imitarse. la primera impresión es funda-mental, ya que no siempre se tiene una segunda oportunidad para dar una primera buena impresión. podemos sufrir alguna decepción, cuando al conocer mejor a una persona, nos damos cuenta que la habíamos idealizado erróneamente.

Cambia vidas con:

Tu ejemplo, motivación y entusiasmo

Page 7: Am142

7valoreS

niVel 2: motiVaciónser modelo a seguir puede ser una influencia poderosa, ya sea de manera positiva o negativa. incluso es algo que puede hacerse a la distancia. pero si en verdad deseas impactar sig-nificativamente en la vida de alguien, deberás lograr que tus palabras o acciones lo motiven. te conviertes en un motivador influyente cuando animas a los demás y te comunicas con ellos en un mismo nivel emocional. Entonces las personas se sentirán a gusto contigo y consigo mismas durante los momentos que compartas con ellas, y tu nivel de influencia aumentará cada vez que las trates.

niVel 3: mentorCuando influyes y motivas a los demás, ya sean compañeros de trabajo, amigos o familia, te das cuenta del impacto que tus acciones provocan en ellos. pero para aumentar esa influencia y hacerla duradera es necesario avanzar a este nivel llamado mentor, y estarás en él cuando transmitas tanto con tu ser y tu saber, logrando modificar hábitos o costumbres de quienes te rodean. En otras palabras, un mentor con su entusiasmo puede ser capaz de derramar su vida en otras personas y ayudarlas a alcanzar su potencial. a medida que se entrega en una misión en la cual cree y hace que crean en ella los demás, los ayuda a crecer personal y profesionalmente. se convierte, según sea el caso, en maestro o maestra de vida que con su ejemplo, motivación y entusiasmo, transmite la esencia de su forma de ser.

niVel 4: multiplicaciónEste es el nivel de influencia más alto que alguien puede te-ner en las vidas ajenas. Como multiplicador de su influencia, puede ayudar a otras personas a convertirse en seres iguales a él o más influyentes. Comparten lo que aprendieron y cose-charon dejando un legado mayor. desafortunadamente, pocas personas llegan a este cuarto nivel, aunque todos tenemos el potencial para hacerlo. Eso requiere tiempo, humildad, gene-rosidad y compromiso.

recuerda, todos influimos en las personas en mayor o menor grado para bien o para mal. tenemos una misión que cumplir y es fundamental conocerla para poder transmitirla y hacer partí-cipes a los demás. si reconoces que tu influencia en los demás no ha sido positiva, puedes cambiar hoy mismo, ¡modifica tus acciones! El legado que puedes dejar es enorme y más impor-tante que el económico. será un legado valioso, que enseñe que en la vida se puede triunfar en todos los aspectos con fe, con entusiasmo, con decisión en hacerla cada vez mejor.

sí. Un legado de amor a la vida que contagie y llene los cora-zones de quienes nos rodean. todos tenemos la oportunidad de decidir si nuestra vida es una obra de arte… o algo intras-cendente.

imposible saber en cuántas personas influimos, pero no de-bemos olvidar que siempre hay unos ojos que nos siguen. por eso quiero concluir con una de las mejores reflexiones que he leído (desafortunadamente desconozco el autor) se titula:

el pequeño que me Sigue “Quiero ser muy cuidadoso, porque un pequeño me sigue. No quiero desviarme, porque temo que él me siga. No escapo de su mirada. Lo que yo soy, también lo intenta. Como yo soy, quiere ser el pequeño que me sigue. Así que debo recordar mientras viva, en los veranos soleados y la nieve de inviernos, que estoy construyendo los años de un pequeño que me sigue”.

“Quiero ser muy Cuidadoso, porQue un peQueño me sigue. no Quiero desviarme, porQue temo Que él me siga. no esCapo de su mirada".

Dr. César Lozano. Conferencista internacional y Conductor de radio y televisión. www.cesarlozano.com

doctorcesarlozano drcesarlozano

Page 8: Am142

8 valoreS

LIC. NIDIA SANTELLANES [email protected]

no es fácil hablar de amor y de buenos deseos cuando a diario vemos tantas malas noticias en los medios de comunicación, sin embargo tenemos que levantarnos todos los días y hacer frente a lo que nos depare el día a día, ir al trabajo, la escuela, poner la mejor cara para nuestros niños, para la familia, y dentro de todo ese ir y venir, pensamos: ¿Qué puedo hacer yo para aliviar o componer un poco todo lo que pasa? ¿Qué pue-do hacer para lograr, ya no digo un mundo mejor o un méxico mejor, sino ser mejor persona? la respuesta es tan simple y sencilla, como compleja y difícil es su ejecución, hacer lo que nos toca guiados por nuestros principios, nuestra conciencia, nuestro corazón y la divinidad. Es importante enseñar lo que para nosotros es importante y enseñar con el ejemplo; y ¿en-señar qué?

Enseñar sobre el sentido de la vida: debemos derribar obs-táculos, enfrentar miedos, templar el carácter para encontrar, cada uno esas respuestas importantes que nos hacen pensar y sentir que la vida vale la pena ser vivida.

Sobre la generosidad: darnos tiempo para compartir ternura y alegría, pero sobretodo enseñar la importancia de dar, ya que al dar generamos en nosotros y los otros sentimientos de gozo, de paz y de gratitud.

Enseñar sobre la esperanza: para que ésta nos acerque, nos una, que aquello de “amaos los unos a los otros” no sea sólo letra muerta, si no que enseñemos a tender puentes, a enlazar vidas, a mantener la luz encendida de la vida, porque ésta es un milagro que debe vivirse con agradecimiento y responsabilidad.

Por un México mejorPrimero trabaja en ti

Page 9: Am142

9valoreS

Sobre el perdón: aprender a soltar todo aquello que es un lastre para tu vida. libera tu alma de las cargas emocionales negativas, que sólo te llevan al dolor y al vacío existencial. Cierra ciclos. tu propia luz interior te hace libre.

Enseñar a confiar: nadie puede caminar junto al otro si no tiene la certeza de que puede confiar en él. aprender a confiar en la esperanza de un mundo mejor. Y que ese mundo mejor es responsabilidad de cada uno de nosotros.

Enseñar en y para el amor: el amor se construye en compañía, no solos, dice el papa francisco. nos necesitamos para lograr generar sinergias positivas que nos ayuden a construir un mun-do de amor, de paz de tranquilidad y más justo para todos.

a veces necesitamos una pequeña chispa de magia para recrear nuestro existir, la navidad es esa chispa que saca lo mejor de nosotros mismos para darlo a los demás. Que esta navidad y año nuevo sea una época de verdadera reflexión, que encienda en nosotros esa chispa, esa magia que todos y cada uno poseemos y que debemos aprender a usar. Como dice Erich fromm “el amor es decisión, elección y actitud”. ¡nosotros decidimos qué queremos! ¡Qué la paz y el amor sea con ustedes!

LIC. NIDIA SANTELLANES MADRIGAL. TERAPEUTA Y COACh DE VIDA Y EJECUTIVO.

En estos tiempos de reflexión enciende esa magia que hay en ti, todos la poseemos y tenemos que

aprender a usarla para bien de los demás.

Page 10: Am142

10 valoreS

ESMERALDA [email protected]

voy iniciar con una dinámica sumamente sencilla: ahí donde ahorita te encuentres leyendo este artículo, por un breve de cinco segundos cierra tus ojos. visualiza e imagina que estás frente a tu propio closet observando lo que ahí mismo tú tienes guardado. Cinco segundos nada más. Ya ¿listo? Yo te pregunto y respóndete a ti misma: ¿Utilizas todo lo que tienes ahí guardado?

dentro de los talleres de motivación laboral que imparto con el personal de las empresas, la gran mayoría de las personas me responden: no. por la simple y sencilla razón, y sin gene-ralizar, que muchas personas tenemos un apego muy marcado por las cosas materiales y nos duele en el sentir desprender-nos de ellas.

puede ser por varios motivos: porque algún día nos va volver a quedar esa ropa, porque nos trae algún recuerdo, porque nos costó trabajo y dinero obtenerlo, porque nos sentiríamos culpables de regalarlo, etc. Y aún cuando no lo estamos uti-lizando, ahí las dejamos ocupando un espacio que en la gran mayoría de los casos no nos sirven para nada.

si esto mismo lo asimilo a mi área emocional o espiritual, yo les pregunto de nuevo: ¿podríamos ser nosotros como ese closet? ¿podríamos tener guardado en nuestro interior situa-ciones difíciles, a personas que nos han dañado, problemas, adversidades pasadas, podríamos ser algo así? amigos yo les confieso que yo sí; pero trabajo todos los días conmigo misma para liberar de mi closet interno; todo lo pasado que no me sirven para nada y que nomas está ocupando un espacio nega-tivo dentro de mí misma.

la vida nos ha enseñado que no podemos mezclar lo nuevo con lo viejo. si en una bandeja de manzanas grandes y frescas, ponemos encima una manzana podrida, estoy segura que se pudren las demás. pasa lo mismo, si en nuestro interior no liberamos primero la negatividad, para entonces dar pie a nuevos ciclos.

muy a tono con el cierre de este año 2014, vamos aprender como primer punto a cerrar ciclos, a sacar lo viejo, el pasado, toda negatividad o todo aquello que no esté aportando en nosotros; y lo vamos hacer con un paso sumamente práctico:

“Cerrando y abriendo ciclos”(primera parte)

Page 11: Am142

11valoreS

aprender a perdonarUna manera tan sencilla y que a la vez nos cuesta mucho llevar-loaa cabo. Ese perdón debe ser primero para nosotros mismos. perdonarnos en el entendido que somos responsables de nues-tras decisiones y que a veces hemos sido permisivos con algunas situaciones o con personas complicadas; y aún sabiendo que nos van a llevar a una consecuencia negativa, les abrimos puertas para que entren y alteren nuestra vida.

mis amigos lectores, el perdón es una decisión, no es un senti-miento. de no hacerlo, es como si todas las noches antes de dor-mir, tuvieras un alacrán debajo de tu almohada. las posibilidades nos dicen que ese animal te va picar y va inyectar su veneno en ti. pasa lo mismo si no nos perdonamos y perdonamos después a los demás. sería estar constantemente picándonos e inyectando ese veneno en nosotros y eso se va acumulando en nuestro interior.

así que te lo soliciten o no, debes perdonar por decisión y no por sentimiento. Eres tú quien se libera de toda negatividad, de un pasado difícil, de esa o esas personas que dejan huella de dolor en nuestro closet interno.

medita, pienSa, ora…Es muy edificante que te encierres contigo mismo; cada vez que sea necesario y te des un espacio para meditar, pensar, orar; y en esa soledad edificante, podrás liberarte de esas cargas viejas que pueden estar en tu interior. Es tu decisión. Es urgente que lo lle-ves a cabo, a fin de cuentas en algún momento te vas a tener que enfrentar contigo mismo.

Como segundo punto, vamos aprender abrir nuevos ciclos, esas también son decisiones y no debemos dejarlas en manos de nadie más. aprovechando que estamos por iniciar este 2015, lo vamos a desarrollar con una dinámica muy sencilla pero sumamente práctica y de resultados. así que no te pierdas la próxima edición; porque ahí aprenderemos juntos a enfocar nuestra vida en los caminos correctos, que nos lleven a tomar decisiones sabias. ¡no te la pierdas!

ESMERALDA CAMBUSTON. CAPACITADOR EN MOTIVACIóN LABORAL. CEL. (662) 128-3201 OFNA. (662) 301-6829 www.ESMERALDACAMBUSTON.COM SíGUEME EN FACEBOOk Y TwITTER.

el perdón debe ser primero para nosotros mismos.

Page 12: Am142

12 Familia

Cumple tus metas

PSIC. DENISE RAMOS [email protected]

Cada año tenemos la sensación de que el siguiente año será diferente, cada año decidimos hacer cambios en nuestra vida y nos proponemos objetivos a cum-plir. El año nuevo nos da la ilusión de que el próximo año podremos cambiar nuestra vida y lograr nuestras metas. muchos de nosotros hacemos un listado de objetivos a cumplir y empezamos el año con mucha ilusión de que este año será el año en el cual veremos nuestros sueños realizados. lamentablemente muchos de nosotros perdemos el in-terés antes de los primeros 15 días del nuevo año.

¿Por qué claudicamos en nuestros intentos de lograr los cambios que tenemos que hacer en nuestra vida? porque el cambio no es agradable, el cambio se siente raro, se siente diferen-te a lo que hemos sentido siempre. Ya nos hemos acostumbrado a hacer las

cosas de cierta manera y cuando inten-tamos hacer los cambios en nuestra vida sentimos incomodidad, pero tenemos que entender que sin incomodidad no hay crecimiento.

Cada vez que intentes hacer algo nuevo te sentirás raro, cada vez que intentes hacer algo que no estabas acostumbra-do a hacer sentirás una sensación de incomodidad. Esa sensación de incomo-didad te dará el mensaje de que lo que estás haciendo no está bien y querrás volver a lo que te hacía sentir seguro, volverás a hacer las cosas como las ha-cías antes.

tu mente y tu cuerpo te enviarán muchos mensajes que te harán desistir de hacer eso nuevo que estabas intentando hacer para alcanzar tus metas. Es por esto que la mayoría de la gente fracasa en sus deseos de lograr nuevas metas. Cuando sienten incomodidad, cuando después de hacer ejercicio se sienten adoloridos y al siguiente día ya no se pueden levantar

Sin incomodidad no hay crecimiento

Page 13: Am142

13Familia

para ir al gimnasio; cuando después de ir tocando puerta por puerta para con-seguir un trabajo en algo que les gusta les cierran varias puertas en la cara; cuando intentan comer más saludable y empiezan a sentir ansiedad y desespera-ción por comer comida chatarra; cuando intentan dejar una relación que le hace mucho daño y a los días sienten que extrañan a esa persona.

después de sentir el fracaso, la mayoría desistimos de nuestros intentos por alcanzar nuestras metas. nuestra mente nos controla y nos dice que no estamos hechos para eso, nuestra mente nos dice que no nacimos para hacer eso que nos proponemos, nuestra mente nos controla y nos dice que si sentimos incomodidad es porque no lo podremos lograr jamás. lamentablemente muchos de nosotros le creemos a la mente y desistimos a la semana de haber inicia-do los cambios necesarios para lograr nuestros objetivos.

pero no debemos desistir, no debemos dejarnos llevar por esos mensajes que nos dicen que no fuimos hechos para hacer esos cambios. no podemos de-jarnos vencer, si sentimos incomodidad es porque estamos haciendo cambios, si sentimos incomodidad es porque

estamos haciendo algo que nos llevará a tener un crecimiento personal, si sen-timos incomodidad es porque estamos progresando.

Cuando pienses en tus sueños necesitas creerlo posible. necesitas reinventarte, necesitas dejar de ser quien piensas que eres para convertirte en la persona que puedes llegar a ser. necesitas progra-marte para el éxito, necesitas saber que hay muchas cosas que puedes lograr si tan sólo lo crees posible.

busca a alguien que crea en ti, no te quedes con personas negativas a tu alre-dedor que te dicen que no podrás lograr lo que te propones; busca a un líder que te guíe a obtener los resultados que quieres; visualízate logrando eso que quieres obtener y siente la satisfacción

de haberlo logrado; acércate a personas que ya estén logrando lo que tú quieres lograr; acércate a personas a quienes admires y sigue su ejemplo.

Cada día haz algo que te acerque a tus metas, cada día haz algo que te incomo-de. Cada día haz algo que sea diferente a lo que siempre has hecho. Cada vez que hagas algo que vaya en contra de tus impulsos, cada vez que hagas algo que tu mente y tu cuerpo no quieran hacer, sentirás un empoderamiento increíble y podrás lograr lo que te pro-pongas si tan sólo sientes la incomodi-dad y aún así lo haces.

DENISE RAMOS MURRIETA, TERAPEUTA FAMILIAR E INDIVIDUAL, CéDULA PROFESIONAL 8143370. hOSPITAL CIMA hERMOSILLO CELULAR (662) 290-2214

el año nueVo noS da la iluSión de que el

próximo año podremoS camBiar nueStra Vida Y lograr nueStraS metaS.

Page 14: Am142

14 Familia

LIC. CLAuDIA GÁ[email protected]

El dar, uno de los actos que entre más realizamos, más nos enriquece en todos los sentidos y esta época de fiestas decembrinas siempre es buen tiempo para compartir lo mejor de nosotros con amigos, familia y ¿por qué no? con personas que lo necesitan. El altruismo, lo ejerzamos de forma consciente o no, es parte de la vida diaria y requerimiento para una formación integral, que involucre los valores de forma activa en nuestra personalidad.

el aYudar Si Bien no tiene una metodología eSpecífica, eS importante que Se haga de una forma lo Suficientemente enfocada para lograr el impacto deSeado en la Vida de quien queremoS Beneficiar, a continuación algunaS recomendacioneS:

Trasciende da algo de ti, ayuda a los demás

Page 15: Am142

15Familia

1Investiga sobre las necesidades reales de la persona a quien deseas beneficiar: ve un poco más allá de lo que tú deseas dar e investiga las necesidades reales de las perso-

nas a quien harás llegar tu ayuda, por ejemplo, quizás desees ayudar a un niño en condición vulnerable regalando ropa o juguetes, pero lo que en realidad necesita son zapatos para este invierno. Hacer una investigación directa permite dar una ayuda precisa y enfocada.

2Da lo mejor de ti: al momento de escoger lo que harás llegar como ayuda, elige algo que querrías y aceptarías para ti mismo. El acto de dar debe ser algo enteramente

positivo, donde se comparta lo mejor de uno mismo para hacer feliz a alguien más, esto aparte de ser positivo para la persona que estamos ayudando, sirve para ejercitar nuestro desapego y valorar más las cosas intangibles como la felici-dad, ilusión y expectativa de quien estamos ayudando.

3Ve las necesidades más allá de lo material: es importante complementar cualquier ayuda tangible con un soporte psicológico/emocional en la medida de lo posible. Esto con

el fin de que la contribución que se brinda tenga un impacto también a mediano y largo plazo, dejando una semilla positiva en quien deseamos impactar. El hecho de decir frases sencillas como: qué inteligente eres, tienes mucho talento, vas a lograr cosas grandes; hace un impacto positivo directo en la mentali-dad. todas las personas reaccionamos y progresamos a mayor velocidad cuando hay afecto de por medio.

4Construye una actitud proactiva: pocas cosas hay tan grati-ficantes como ayudar, pero si además de ayudar sembramos una mentalidad constructiva y responsable en quien desea-

mos impactar, ¡es mucho mejor! pues es una semilla que hemos plantado y se encuentra dando fruto constantemente.

5El creer en una persona, reforzar lo positivo en su men-talidad y encaminar sus actitudes a la acción en beneficio de su propia vida y las personas que le rodean, es el

mejor regalo que podemos dar; uno constante, interminable y que dura toda la vida.

En una situación concreta, beneficia directamente a quienes son asistidos; pero el cambio interno, experiencias y nuevos panoramas que se crean en quien ayuda son invaluables, brin-dando beneficios desde lo físico a lo emocional, sensibilizando al filántropo para cada área de su vida y reflejándose en todo lo que lo rodea.

LIC. CLAUDIA GÁLVEz, FUNDACIóN ANYO. ORGANIzACIóN SIN FINES DE LUCRO PARA CULTIVAR LA ACTITUD PROACTIVA, COMO VALOR DE VIDA, SALUD INTEGRAL: FORTALECER LA MENTE, EL CUERPO Y ESPíRITU. FACEBOOk: FUNDACIóN ANYO

el dar Y aYudar eS de traScenden-cia para toda la Sociedad, pueS enSeña a cada uno de SuS miem-BroS a dar Soporte al otro, en cualquier tipo de nece-Sidad.

Page 16: Am142

16 Familia

DR. RAúL MARTíNEz [email protected]

En esta sociedad en la que vivimos uno de los aspectos de más vital importancia son nuestras relaciones sociales. además de que se ha visto de que el apoyo social, tanto recibido, como percibido, se relaciona con muchas patologías y enfermedades como un factor protector, es clave también en muchas otras condiciones personales e incluso socioeconómicas.

dentro de este mundo de las relaciones sociales es muy normal que nos acostumbremos a hacer “favores” a nuestros allegados y amigos, de tal forma que de buen grado hacemos estas pequeñas o incluso grandes comandas que ayudan a nuestro prójimo, en ocasiones por simple deseo de ayudar y en otras, como dice el refrán “favor con favor se paga”, con la expectativa de obtener algún otro favor a cambio.

sin embargo, aunque hay personas que están dispuestas a dar y recibir, también hay a quienes simplemente sólo les gusta dar y no recibir. aunque pareciese el amigo ideal, puesto que siempre contaremos con él, y no nos pedirá nada a cambio, puede ser realmente peligroso, tanto para él como para su entorno, el no saber cuándo pedir ayuda, o lo que es peor, no aceptarla cuando ésta se le ofrece. algunos llevan esta situación al extremo, y ni siquiera aceptan obsequios o regalos provenientes de otras personas. ¿por qué? según ellos por-que “¿cómo van a aceptar un regalo si el otro ni tiene ni para comer?”.

dediquemos algunas líneas a estas personas y a las repercu-siones de sus actos. Comencemos desmintiendo algunos as-pectos socialmente aceptados por consenso. para comenzar, no está mal pedir, es totalmente lícito, al igual que al que le pedimos algo tampoco tiene la obligación de acceder a ello. retomando otro refrán “ante el vicio de pedir, está la virtud de negar”. algunas personas sienten que está mal pedir, que al otro “le tiene que nacer hacerlo”, esto es un riesgo muy grande, porque está generando una expectativa en la persona, que muy probablemente no se le cumpla, lo que genera la consecuente decepción.

aclaremos este punto, simplemente hay veces que al otro no “le nace” porque simplemente no conoce nuestra necesidad, él no vive nuestras experiencias, y no sabe cómo estamos realmente, o qué necesitamos. Entonces, no le puede nacer ayudarnos, porque, entre otras cosas, no sabe que necesita-mos ayuda. Esto es un riesgo para estas personas que están acostumbradas a dar, porque ellos, muy voluntariosamente, siempre se ofrecen cuando los demás necesitan algo, sin em-bargo, los otros no; él les está contando sus problemas y ellos no dicen nada, básicamente porque a él se le olvidó pedir la ayuda. En esta situación nuestro voluntarioso amigo, queda decepcionado porque él no recibe la ayuda que normalmente sí presta, y suele terminar muy molesto con sus amigos.

Saber recibir también es importante

los seres humanos somos seres sociales, y ello conlleva que en muchas ocasiones necesitamos de los nuestros para sobrellevar nuestros problemas. El apoyo social es un factor protector y además una forma demostrada de soportar el estrés y mejorar nuestra calidad de vida.

Page 17: Am142

17Familia

pide aYudalos amigos cuando finalmente se enteran de la situación real de su camarada, le dicen cosas del tipo “me hubieses dicho antes”, “cómo se te ocurre, si me hubieses dicho yo te habría podido ayudar”, todas relacionadas con el hecho de que hay que decir las cosas, básicamente porque no leemos la mente de los de-más, al menos no la mayoría de la gente que yo conozco.

peor es la situación, cuando la persona tiene ese orgullo per-sonal que según él le impide aceptar favores de los demás, te dicen algo así como “es cuestión de orgullo” pero el detalle no es sólo el orgullo, sino que es obvio que sus allegados se acostumbran a que él no pide ayuda, e incluso llegan a pensar que no la necesita, por lo que nunca se la ofrecen, y claro como él tampoco suele pedirla, pues se hace la combinación perfecta para la catástrofe. Esta situación sigue y si se perpetúa puede llegar al agotamiento físico y emocional de la persona, la que fi-nalmente sucumbe ante la realidad y opta por pedir ayuda. las consecuencias son simples, una situación que tal vez se hubiese resuelto fácilmente al principio, acaba siendo una situación de difícil resolución y a la que hay que destinar más recursos.

finalmente, el último que comentábamos, de aquellas perso-nas que no gustan recibir regalos de otros. piense el lector que un regalo, por grande o caro que sea, implica el hecho que una persona, pensó en nosotros y quiso tener ese detalle. suele quedar muy feo rechazar los regalos de otros, y sobre todo afecta nuestra relación con ellos. Claro, algunos dirán, es que hay regalos que te comprometen con la persona, pues sí y no, es cierto que hay regalos que comprometen, e incluso hay personas que sabiéndolo hacen estos regalos buscando intencionalmente ese compromiso contigo, sin embargo, ten-dríamos que decir que antes de rechazar un regalo, por norma, primero tendríamos que valorar este aspecto, e incluso, aun-que la intención fuese ese compromiso, podríamos aceptarlo si estamos dispuestos al mismo, o llegar a decirle a la otra persona directamente si aceptar el regalo no nos comprome-te, y si nos dice que no, pues lo aceptamos sin compromisos.

para concluir, no tengas pena en pedir ayuda a alguien cerca-no, al igual que tú la ofreces, forma parte de nuestra esencia humana el ser de esta forma.

DR. RAúL MARTíNEz MIR, PSICóLOGO. CLíNICA TEPEYAC. CEL. (662) 148-8850

Page 18: Am142

18 PerSonalidadeS

LIC. CLAuDIA LóPEz [email protected]

Carolina lara moreno es la más joven del gabinete de la actual adminis-tración de alejandro lópez Caballero, a sus 26 años ocupa el cargo de directora de administración y finanzas de agua de Hermosillo, un puesto que ha sabido llevar con mucha responsabilidad, pero sobre todo con mucha disposición y buena actitud.

En entrevista para revista amiga, Carolina nos platicó que en un principio no fue fácil, ya que la discriminaban por ser mujer y muy joven. Ella tomó protesta bajo este cargo a los 24 años, casi recién egresada de la carrera de Contaduría pública y finanzas, sin embargo su arduo trabajo, buena actitud, determinación, inteligencia, pero sobre todo las ganas de hacer bien las cosas han hecho que a dos años de su dirección haya logrado muchos avances y más que nada saneado las finanzas de agua de Hermo-sillo, ganándose el respeto de muchos y demostrando que el ser mujer y joven no son una limitante para desempeñar un cargo directivo.

Carolina estudia actualmente la carrera de derecho, cumple al cien por ciento con su cargo y es madre soltera de un hermoso niño de 4 años; lle-va una vida llena de compromisos y responsabilidades, las cuales desem-peña con mucha pasión ya que es una joven sumamente comprometida, pero sobre todo le gusta hacer bien las cosas.

se define a sí misma como una persona de valores, comprometida, muy leal y responsable, se considera adicta al trabajo. sus inicios en el servicio público fueron en la subdelegación administrativa de sagarpa, es panis-ta de corazón y participó en la campaña de alejandro lópez Caballero, quien vio sus aptitudes y actitudes, creyó en ella y le dio la oportunidad de desempeñar su actual cargo.

“El alcalde es una persona que yo admiro muchísimo, desde que empe-zó su campaña expresó que él cree tanto en los jóvenes como en las mujeres, ha sido muy congruente con lo que dijo en su campaña y está trabajando en ello. su equipo de trabajo es el que más mujeres ha tenido, sobre todo en puestos que son de control de recursos como es mi caso.

directora de administración y Finanzas de agua de hermosillo

Joven, dinámiCa y Con un futuro bastante prometedor

Carolina lara MORENO

FOTO

GRAF

íA: R

ICAR

DO P

AChE

CO

Page 19: Am142

PerSonalidadeS

Su laBor en agua de hermoSillola directora explicó que en agua de Hermosillo, había un déficit histórico que se venía arrastrando desde hacía varios años porque se estaba vendiendo un servicio por debajo de su costo. según pala-bras de Carolina, al inicio de esta administración se hizo una nivela-ción, el alcalde tomó una decisión responsable y bajo la dirección de david Ernesto Contreras Camú, director de agua de Hermosillo, se implementaron medidas de austeridad que permitieron des-tinar recursos a programas que ayudan a beneficiar a los usuarios.

“afortunadamente ahí vamos, poco a poquito, saneando las finanzas de agua de Hermosillo, que era uno de los retos principales, ser autosuficientes, no necesitar subsidios del municipio para su gasto corriente, y así ha sido, hemos logrado un equilibrio entre los ingresos y egresos de tal forma que no estamos generando déficit y más bien vamos saneando poco a poco las finanzas. Es un proceso que ha tardado y esperamos en el 2015 entregar la administración con buenas cuentas. Estoy segura que así va a ser”, externó la directora.

a futuro Carolina ha descubierto que le gusta mucho ser servidor público, nos platica que esta administración se ha caracterizado por esa cercanía con la gente. “El alcalde desde que nos invitó nos dijo que veníamos a formar parte de un gobierno ciudadano, con un compromiso muy gran-de donde la función principal es atender a los ciudadanos de manera directa. vamos a las colonias, siguiendo su ejemplo, estamos presentes en todos los eventos, hacemos recorridos en todas las colonias, preci-samente para llevar a cabo esa atención de manera directa. lo que me ha permitido conocer esa parte de mí que no conocía que es el amor al servicio público…no sé si aquí o en otra trinchera, pero procuraré seguir buscando esas oportunidades de seguir haciendo eso que me gusta, ya que no hay trabajo que se disfrute mejor que el que te gusta”.

Continuó: “sería una irresponsabilidad de mi parte, como miembro de esta nueva generación tanto de mujeres como jóvenes, el no tener aspiraciones y ser conformista… de niña siempre dije que sería la primer presidenta de méxico… Yo voy a poner todo mi corazón, todas mis ganas y todo mi empeño, y estaré al cien por ciento en donde dios considere que debo estar y hasta donde mis capacidades me lo permi-tan, sin dejar de tener aspiraciones altas”.

Si Yo puedo, tú puedeS a pesar de su corta edad, Carolina ha vivido retos laborales y persona-les que la han hecho darse cuenta que la única limitante para crecer y ser personas exitosas somos nosotros mismos. reiteró que tenemos que buscar el cómo sí se pueden hacer las cosas y no poner límites. “Yo soy madre soltera y he salido adelante. situaciones como la mía sé que hay muchas, sin decir que es lo correcto pero es una realidad, y yo les digo que tenemos la capacidad de hacer lo que queramos, siempre encontrar el cómo sí lograr salir adelante”, finalizó mandando este mensaje a nuestras lectoras.

19

En este puesto nunca había estado una mujer y mucho menos alguien de 24 años. Yo agradezco la oportunidad de poder demostrar que esas características que tenemos las mujeres jóvenes, como ser por naturale-za más honestas, cuidadosas y entregadas a nuestro trabajo, podemos llevarlas a cabo con éxito”, reiteró.

lara agregó: “Yo me siento muy comprometida con mi trabajo, para no defraudar a esas generaciones de mujeres que ya han abierto una brecha por nosotras. Es una responsabilidad muy grande, tenemos que capa-citarnos constantemente para estar preparadas, tenemos que ser com-petitivas y demostrar que merecemos estos espacios… En las primeras reuniones no me tomaban en cuenta, eso me llenó de coraje, pero no en negativo, sino un coraje que me hizo demostrar con más ganas que estoy aquí por mi trabajo. me dieron la oportunidad de desarrollar un puesto y quizá no tenía la experiencia, pero sí tenía algo que muchos no tienen que es la voluntad, el compromiso, la responsabilidad y la lealtad. Con el tiempo las cosas cambiaron, me comencé a involucrar, a restringir y poner orden. Hay personas que se me han acercado y me han dicho de frente que ellos no creían en mí y ahora reconocen mi trabajo”.

su arduo trabaJo, buena aCtitud, determinaCión, inteligenCia, pero sobre todo las ganas de HaCer bien las Cosas Han HeCHo Que a dos años de su direCCión Haya logrado muCHos avanCes y más Que nada saneado las finanzas de agua de Hermosillo.

Page 20: Am142

20 Viste Bien

FOTOGRAFíA: RicaRdo PachecoROPA, ACCESORIOS y zAPATOS: B&B BoutiqueMODELO: eRika Peña

haz de tu mundo tu propia pasarela

deScarga la appEnfoCa Esta página Y EnCUEntra

ContEnido digital

Page 21: Am142

21Viste Bien

para el tráfico, atrapa las miradas y luce impactante este invier-no con un estilo jovial y

dinámico. recuerda la frase famosa de rachel zoe

que dice: “El estilo es una forma de decir quién eres, sin necesidad de decir una

sola palabra”.

Page 22: Am142

“La elegancia está en la actitud” Erika Weise

22 Viste Bien

Page 23: Am142

2323Belleza

Page 24: Am142

24 Belleza

JAVIER MEJíA, ALExA RAMOS y JANETh [email protected]

En estos tiempos donde la vida suele ser acelera-da, nos estamos haciendo más conscientes de los alimentos que comemos al tener que cuidarnos para estar saludables y bellas, claro, eso no exime en también cuidar a nuestro medio ambiente. Cada día más hombres y mujeres son conscientes del rol que juegan los cosméticos en nuestra vida. podemos llamar cosmético a todo producto que utilizamos para nuestra higiene y/o para nuestra belleza. Es importante reflexionar, ¿cuántos cosméticos utilizo diariamente? la respuesta puede variar mucho, dependiendo quien conteste. ¿tú cuales utilizas? jabones, desodorantes, cremas, en un sinfín de va-riedades. Estamos expuestos a una gran cantidad de cosméticos, por lo cual estar enterados de los ingredientes utilizados y la consecuencia de su uso en nuestro cuerpo y medio ambiente resulta tras-cendental para cuidar de nosotros y nuestra familia.

los productos naturales se basan principalmente en las propiedades beneficiosas que las plantas contie-nen, ya que son productos naturales, nuestro cuerpo los asimila mejor. nos proporciona las vitaminas, minerales, antioxidantes, elastina y cuidados que la piel necesita.

la mayoría de los productos de cuidado personal es-tán creados con la intención de durar mucho tiempo

en anaquel y soportar largos viajes en ambientes donde se crean muchas bacterias; por esas razones y más, es que se les incluye químicos nocivos y abra-sivos para nuestro uso. Unos de tantos que utilizan son los sintéticos, que son una imitación química de fragancias que se derivan del petróleo. aparte de los sintéticos, también contienen petrolatos (aceites minerales), parabenos, triclosan, sulfato de sodio, formaldehidos (Edta) por mencionar algunos. Unos provienen de las sobras de la refinería del petróleo, otros de aceites plásticos, agentes biológicos, etcé-tera. son utilizados en la industria para desengrasar o engrasar maquinarias, engranes; se usan como pesticidas, antibacteriales, y conservadores.

Estos químicos en nuestro sistema están com-probados que aportan a la creación de cáncer, así como crean resequedad, dermatitis, psoriasis, malformaciones, atacan al sistema nervioso y repro-ductivo. te invito a que revises las etiquetas de tus cosméticos ¿Cuántos de ellos contienen estos in-gredientes? Cuida tu piel con cosmética consciente, cosmética verdaderamente natural y elaborada con ingredientes de origen vegetal y sin químicos, tu piel te lo agradecerá.

JAVIER MEJíA, ALExA RAMOS Y JANETh DUARTE, CASA FRAC-TAL, CEL. (662) 101-4797 FACEBOOk: CASA FRACTAL

Cosmética conscienteCon ProDuCtoS naturaleS

la cosmética generalmente contiene ingredientes derivados del petróleo. la cosmética natural nos brinda una opción ancestral de cuidar nuestra piel y a la vez vernos hermosas.

Page 25: Am142

2525Belleza

este invierno

Mantén tu piel hidratada

Iso-Ureapara piel extremadamente seca en adultos con zonas del cuerpo bastas y ásperas (brazos, codos, piernas) con una descamación excesiva. favorece la eliminación de las células de la superficie: • Atenúa el aspecto granuloso de la piel

y alisa las zonas rugosas del cuerpo.• Restaura eficazmente la barrera cutá-

nea y calma la sensación de inconfort.• Se funde inmediatamente en la piel

sin dejar una película grasa.

Dermage Complejo Hidranutritivo PediátricoEspecialmente diseñada para el cuidado diario de la piel sensible o delicada de bebés y niños. repara la barrera cutánea, aportando hidrata-ción y nutrición gracias a su contenido de omega 3 y 6. reconforta la piel, aliviando rápidamente la comezón.

Xeracalmpara pieles con sequedad moderada, pieles con tendencia atópica, pieles sujetas a picor. la crema relipidizante nutre las pieles con sequedad moderada y calma las sensaciones de picor del bebé, del niño y del adulto. innovación biotecnológica que disminuye el prurito, disminuye la inflamación y las irritaciones debidas a la hiperreac-tividad de la piel y lucha contra la sobre infección bacteriana estimulando la inmunidad innata.

Atodermgracias a sus activos reengransantes

y reestructurantes, atoderm refuerza

la estructura de la barrera cutánea y,

de este modo, frena la penetración

de agentes irritantes, fija el agua en

las capas superiores de la epidermis

y evita su evaporación. la piel es perfectamente hidratada, más resistente, recobra suavidad y flexibilidad.

Fisiogel A.I.para piel seca, irritada y reactiva. gracias a su asociación única con la tecnología dms que imita la estructura de la piel y a sus ingredientes que alivian la piel irritada y reactiva. fisiogel a.i. Crema res-taura la barrera cutánea y la protege contra los radicales libres. sin perfumes, colorantes, conservantes ni emulsionantes artificiales.

Page 26: Am142

26 Belleza

Conoce sus beneficios y aprende a elaborarlos

eSpecial amigalibres de grasa animal, los jabones artesanales son hechos al 100% por aceites vegetales, hierbas, plantas, granos y frutas, son de mejor calidad y más beneficiosos para la piel que los jabones comerciales. gracias a la glicerina natural ayudan a mantener la piel hidratada, ya que son más suaves, no llevan químicos adicionales y no producen reacciones de irritación ni cualquier otro tipo de problema cutáneo.

los jabones artesanales son lo mejor para pieles

sensibles con problemas como

dermatitis atópica, psoriasis, alergias,

etc., ofrecen una limpieza sana,

completa hidratación y nutrición.

Lavanda, mandarina y manzanillaingredienteS:• Base de jabón de glicerina (transparente)• Unas gotas de colorante amarillo brillante• 3 gotas de aceite esencial de lavanda• 3 gotas de aceite esencial de manzanilla• 2 gotas de aceite esencial de mandarina• Flores de lavandaelaBoración:fundir el jabón, retirarlo del fuego y añade el colorante y las esencias. por último, añade las flores de lavanda y remueve bien. ponlo en los moldes y deja enfriar.

la lavanda y la mandarina son magníficos des-odorizantes y ambientadores. por su parte, la manzanilla alivia las irritaciones de la piel.

RosasingredienteS:• 1 taza de agua destilada• 1 taza de pétalos de rosa• 1/2 pastilla de jabón de glicerina • 1 cucharada de aceite de ricinoelaBoración:lleva el agua al fuego hasta su ebullición, retira del fuego y agrega los pétalos de rosa, deja reposar durante no menos de una hora. Cuela y vuelve a calentar el agua. agrega el jabón de glicerina rallado y el aceite de ricino y revuelve para que se mezclen todos los ingredientes. Colo-ca en un molde y deja enfriar.

deScarga la appEnfoCa Esta página Y EnCUEntra

ContEnido digital

Page 27: Am142

2727Belleza

RomeroingredienteS:

• Una barra de jabón de glicerina• Algunas gotas de esencia o aceite

esencial de romero• Ramitas de romero para decorar

elaBoración:ralla la barra de jabón de glicerina, colócalo a baño maría, deja que se derrita y cuando tome la consistencia líquida, apaga el fuego y coloca las gotas de esencia o aceite esen-

cial de romero para darle aroma. las ramitas de romero se añaden cuando los jabones

todavía no han terminado de tomar su consistencia final. El resto no será mas que dejar enfriar y quitar de los moldes. Este jabón es muy bueno para la circulación.

NaranjaingredienteS:• Una barra de jabón de glicerina• Esencia de naranja para aromatizar• Ralladura de piel de naranja para decorarelaBoración:Comienza rallando la barra de jabón de glicerina y ponlo a baño maría, dejando que se derrita a fuego suave. Cuando empiece a tomar la consistencia líquida, apagas y coloca las gotas de esencia de naranja aromatizante, mezclando a medida que las colocas. El paso siguiente es colocar en los moldes, y cuando el jabón no haya endurecido del todo, colocas la ralladura de piel de naranja para decorar. El resto será simplemente dejar enfriar.

Avena ingredienteS:• 1 pastilla de 200 gramos de jabón neutro• 100 gramos de avena triturada• Cantidad necesaria de aguaelaBoración:ralla el jabón y colócalo en un reci-piente, cubre apenas con agua y lleva a baño maría hasta que se derrita. Una vez disuelto, añade poco a poco la ave-na, revolviendo constantemente, para que se integre. retira del calor y espe-ra hasta que entibie. modela las pasti-llas y deja enfriar completamente.

ChocolateingredienteS:• Una barra de jabón de glicerina• Colorante natural marrón o color chocolate• Esencia de cacao o chocolate para aromatizarelaBoración:El primer paso es rallar el jabón y calentar-lo en una cacerola a baño maría hasta que comience a tomar consistencia líquida, apaga el fuego. añade el colorante marrón o color chocolate, que será lo que lo hará parecer de la misma tonalidad que una barra. luego, agre-ga la esencia de cacao o chocolate para darle el aroma. Coloca la mezcla en moldes y deja enfriar hasta que estén sólidos y listos.

Page 28: Am142

28 Salud

ChEF RODOLFO IVÁN CECEñ[email protected]

mucho tiempo se pensó que consumir productos “fat-free” era la mejor manera de mantener una dieta saludable y así perder peso. Es muy fácil relacionar el sobrepeso con “grasa” así como pensar que una alimentación sana tiene que ser algo insatisfactorio y fuera del presupuesto, pero ambos son ideas no del todo correctas. Hay muchos otros factores a considerar cuando se trata de nuestra alimentación, y esto abarca, desde tablas nutricionales, ingredientes, origen y conexión con el producto que estamos consumiendo.

Hace años, a alguien se le ocurrió decir que la grasa era el origen magno de las desgracias que acontecían en nuestro cuerpo. la solución que muchos nutriólogos nos dieron fue el consumo de carbohidratos y junto a eso, todo en el mercado

se convirtió en “fat free”. los productos fueron alterados con la intención de conservar su “calidad” y sabor, factores que son alterados por la grasa, así como en algunos casos incluso su tiempo de vida, por lo que se surgieron las dietas altas de carbohidratos y bajas en grasa. muchos de esos alimentos se tornaron en envases de cantidades masivas de azúcares. para poder conservar el sabor se comenzaron a utilizar agentes adictivos en cantidades excesivas, entre ellos azúcar y glu-tamato monosódico. se confirmó que ambos componentes en especial el azúcar procesada es convertida en grasa por nuestro sistema digestivo. además generan diferentes disfun-ciones en el organismo y así como condiciones perfectas para problemas como el cáncer.

Infórmate, desintoxícatey aprende a nutrir tu cuerpo

Page 29: Am142

29Salud

lee e infórmate muchos productos ahora en el mercado nos venden una fan-tasía. por eso es muy importante leer las etiquetas y entender qué es lo que estamos comprando. mientras vemos en la parte frontal del envase la fotografía de una mujer delgada con un campo verde y fresco a su espalda, en la parte trasera del enva-se vemos cómo en una taza se incluyen 30 gr de azúcar y cómo esa compañía necesitó de casi 30 ingredientes para poder hacer ese yogurt. Curiosamente, se ven nombres de agentes químicos utilizados en la elaboración de pinturas para la casa, más no lo que en verdad lo hace un yogurt en sí. lo que nos dicen ser un yogurt, es más un agente plástico a una bebida probiótica.

Existe una gran desconexión hoy en día entre la persona y el origen del alimento que se consume. Es preocupante que cada vez sabemos menos de dónde provienen nuestros alimentos, y peor aún, hay quienes toman ventaja de ello. Es muy difícil ir a un supermercado en nuestra localidad y encontrar productos locales, algo irónico habiendo tanta riqueza en nuestra región. la falta de exigencia de estos artículos hace que estos produc-tos sean algo difíciles de distribuir. El problema de la oferta está en nuestra demanda. muy pocos sabemos en verdad qué es lo que estamos consumiendo y los efectos de estos pseudo-alimentos en nuestro organismo.

Cada vez vemos menos “comida” en nuestros mercados y ve-mos más productos que pretenden serlo. por eso, es clave, ante cualquier nuevo régimen alimenticio, realizar una desintoxica-ción. Es muy frecuente observar casos de gente frustrada por la baja efectividad de sus dietas usualmente dirigidas a la pérdida de peso o durante la batalla ante alguna condición crónica ya

avanzada. tenemos que recordar que tenemos años de consu-mir alimentos que han dejado sus toxinas. nuestros órganos están contaminados, por lo tanto su función será más débil y poco efectiva.

“la comida sana y la comida que da placer no se exclu-yen mutuamente” afirma el reconocido doctor andrew Weil, autor del maravilloso libro “¿sabemos comer?”. En sus principios básicos para una buena dieta y salud, también afirma que cambiar la forma de comer es una estrategia para controlar la enfermedad y recuperar la salud. Es hora de dar ese paso y exigirnos una mejor alimentación. Es hora de demandar mejores productos en nuestros mercados e informarnos de lo que hay allá afuera. Entender que la utilización de productos loca-les no es una moda, es un sistema económico susten-table con gran impacto social, además, si se ejecuta de una manera correcta puede generar varios beneficios como productos más reales, frescos y con mayor valor nutricional. Es hora de dar ese paso para al fin caminar distinto, porque merecemos una mejor calidad de vida. Como dijo aquel proverbio árabe: “una cuarta parte de lo que comes te mantendrá vivo, las otras tres manten-drán vivo a tu doctor”.

RODOLFO IVÁN CECEñA, ORIGINARIO DE SONORA, ES PROMOTOR DE LA AUTOSUSTENTABILIDAD Y ChEF DE UN RESTAURANTE LLAMADO CORAzóN DEL MAR, DONDE SE COCINA COMIDA LATINA PROGRESIVA UTILIzANDO PRODUCTOS LOCALES SITUADO EN LA ISLA DE NANTUCkET, MA.

Es curioso como casi por naturaleza, vemos el alimento como una fuente de energía. tristemente, el alimento consumi-do en estos días está muy lejos de serlo. debido a la gran cantidad de tóxicos que encontramos en ellos, nuestro cuerpo utiliza sus energías en encontrar cómo manejar estos compuestos artifi-ciales disfrazados de alimentos.

Page 30: Am142

30 Salud

LIC. MARíA [email protected]

si tuviera un dólar por cada vez que alguien piensa o dice en voz alta “me siento gorda”, sería multibillonaria. Yo creo que prácticamente todas y cada una de nosotras “nos hemos sentido gordas” en alguna etapa de nuestra vida. algunas de nosotras, todos los días de nuestra vida.

a veces con razón y muchas veces sin razón. Es decir, a veces sí, nos sentimos gordas porque efectivamente hemos subido de peso. pero en muchas ocasiones nos sentimos gordas cuan-do no tenemos ningún motivo para estarlo.

independientemente sea verdad o sea imaginaria tu sensación de sentirte gorda, los siguientes tips te van a ayudar a trans-formar tu bioquímica automáticamente para que te sientas más ligera y atractiva.

¡Me siento

5 tipS prácticoS para Sentirte ligera Y SexY

1 En cuanto te entre la ansiedad porque te sientes gorda, haz un rápido ejercicio de respiración de un minuto, sí, 60 segundos completos. ¿por qué? generalmente cuando te

sientes gorda, te acompañan otras sensaciones. Entre ellas, frustración, tristeza, ansiedad o pánico. todas estas sensacio-nes, ya sean causadas por un hecho real o no, provocan una respuesta de estrés en el cuerpo.

si te observas detalladamente, estarás respirando superficial-mente, como cuando te acabas de enterar de una mala noticia o acabas de chocar en un accidente automovilístico. Esta respuesta del estrés desacelera tu metabolismo. incluso, el simple hecho de respirar superficialmente está disminuyendo tu capacidad para quemar calorías. para poder quemar cual-quier cosa, como en el caso de una vela o una carne asada, necesitas oxígeno. sin oxígeno, no podrías quemar nada. lo mismo cuando no respiras: no quemas calorías.

Con sólo estos 60 segundos de respiración profunda, estás relajando tu sistema nervioso, encendiendo tu sistema me-tabólico y quemando calorías mucho más eficientemente. la sensación de frustración, tristeza, ansiedad o pánico disminui-rá naturalmente. ¡Comprobado!

ahora imagínate, que durante el resto de tu día, siguieras res-pirando profundamente ¡Estarías acelerando tu metabolismo naturalmente sin hacer más actividad física! Estás cambiando tu bioquímica al respirar profundamente.

¿Y ahora qué?gorda!

Page 31: Am142

31Salud

¡Me siento

2no te pongas a dieta y no te saltes comidas. lo único que provocarás será: ansiedad, más ganas de comer e incre-mento de peso. Estarás desacelerando tu metabolismo.

mejor, proponte ese día incorporar una comida muy nutritiva. Y no, no me refiero a una ensalada insípida baja en calorías. me refiero a una comida completa con proteína, grasa esen-cial, fibra y fitonutrientes.

En vez de limitar tu ingesta de calorías, incrementa tu ingesta de nutrientes. puede ser un salmón en una cama de espinacas y espárragos, alcaparras, tomate deshidratados, aguacate, y aceite de oliva (esta combinación tiene proteína, grasa esencial y fibra, todo lo que necesitas para un balance). al incrementar la cantidad de nutrientes, estás nutriendo tus células con antio-xidantes y estás disminuyendo tu ansiedad por comer.

3ponte tacones. por más superficial que parezca este consejo, el tacón te ayuda a estilizar la figura, te sientes más atractiva, más arreglada y todo esto ayuda a darle

un punch a tu confianza. siempre me asombra cómo cambia un atuendo al ponerle tacón, así sean unos jeans viejos o un vestido informal.

El día que te sientes gorda, ¡no te pongas la ropa que más te aprieta! Yo tengo varios vestidos lindos, que son holgados, que uso en aquellos días donde me siento hinchada y no quie-ro sentir que el pantalón me aprieta. le agrego el tacón, unos aretes bonitos y un lindo labial, y cambia todo el panorama de mi día. me siento linda, con confianza y todo esto me ayuda a generar endorfinas. ¿Y adivina qué? ¡las endorfinas ayudan a movilizar la grasa!

4deshazte de todos los artículos, fotos, revistas, blogs o recordatorios que acentúan una imagen negativa. ¡sí! Esto incluye la foto de la modelo “espiritufláutica” y

desnutrida que es talla uno que tienes pegada en tu refrige-rador para recordarte que debes de tener más fuerza de vo-luntad a la próxima que abras la puerta para agarrar un snack.

Esto también incluye la báscula que tienes en el baño, los endulzantes artificiales que usas con tu café y también incluye (disculpa si esto te ofende) que no le contestes el teléfono a la amiga que siempre se la pasa hablando de dietas o que siempre te provoca estrés corporal.

5incorpora mi fórmula mágica de escoba in-testinal en un vasito de agua, jugo verde o licuado para ayudarte a limpiar tu sistema di-

gestivo. repite esto durante 3 días. muchas veces la hinchazón que notamos al “sentirnos gordas” se debe más a que no hemos eliminado bien o que estamos reteniendo líquidos.

eSta fórmula mágica conSiSte en:• 2 cucharadas de fibra de cáscara de psilio.• 2 cucharadas de chía• 2 cucharadas de linaza• 1 cucharada de polvo elmo resbaladizo (la puedes encontrar en hierberas)• 1 cucharada de raíz de malvavisco (la puedes encontrar en hierberas)

se muelen todos los ingredientes en un moledor de café o procesador de alimentos hasta que quede un polvo fino. si no encuentras todos los ingredientes, al menos incorpora linaza y chía que son relativamente fácil de encontrar en cualquier supermercado.

Bueno, Y Si Sí engordaSte, ¿entonceS qué?¡pues engordaste! no pasa nada. no te vas a morir, no te vas a desmayar, no te vas a quedar sin amigas ni sin pareja. Y si te quedas sin amigas y pareja, ¡pues qué clase de amigas o pareja era! no quieres unas amigas o una pareja que te quiera sólo cuando tienes tu peso bajo control.

tratar de controlar tu peso en cada etapa de tu vida es como tratar de controlar la economía de tu país o el comporta-miento de tu marido o que siempre le caigas bien a tu jefe. Es imposible. Es parte de la vida.

Page 32: Am142

32 Salud

no Se trata de tu cuerpo, Se trata de tiahora no están gordas, ahora están aguadas. o ahora no están aguadas, ahora están arrugadas.

total, nunca llegamos a donde queremos llegar ¿por qué? porque no se trata del cuerpo, se trata de ti, de tus expectati-vas, de tu felicidad interna, de tu pasión, de tus ganas de vivir.

¿Qué le falta a tu vida, que te hace pensar que no eres sufi-ciente, que estás gorda o que necesitas ponerla en stand by? no se trata de cambiar tu plan de alimentación, ¡se trata de cambiar tu forma de ver la vida! si no eres feliz o sientes que te falta algo porque no tienes el peso o el cuerpo que quie-res y crees que esto se va a arreglar el día que finalmente lo logres, te tengo una mala noticia. Esta es una creencia tóxica falsa que te tiene viviendo tu vida a medias. Es una excusa que te das a ti misma para no echarle ganas.

no hay una correlación entre ser feliz y ser delgada. Y tampoco hay una correlación entre ser gorda y ser infeliz. lo siento, no existe ningún estudio científico que compruebe que entre más delgada más feliz, más exitosa, más sexy y más apasionada. Eso lo decides tú, no tu peso. Entonces, la próxima vez que te sientas gorda, pregúntate: ¿Cómo puedo meterle más vida a mi vida?

si te sientes gorda y quieres dejar de sentirte así, ¿qué vas a hacer al respecto? deja de quejarte y toma cartas en el asun-to. Y no, no me refiero a que te pongas a dieta. Es tiempo de cambiar la forma en la que ves tu cuerpo, tu peso y tu relación con la comida.

MARíA MONTEMAYOR. PSICOLOGíA DE LA ALIMENTACIóN Y NUTRICIóN hOLíSTICA. www.MARIAMONTEMAYOR.COM

Y no, no me refiero con esto a que te pongas a comer y engor-des todo lo que puedas sólo porque así es la vida. siempre, siempre, siempre le daré una importancia radical a amar y respetar tu cuerpo y esto implica darle siempre una buena nutrición y una forma de movimiento que disfrutes. pero si por azares de la vida, no pudiste “controlar” tu peso, no se va acabar el mundo y no es motivo para deprimirte, dejar de salir o enojarte con tu cuerpo.

todo lo contrario. si engordaste, es motivo para que salgas y vivas más. Convivas más con amigos, salgas de tu casa y en-cuentres algo que te apasione, le metas más romanticismo a tu matrimonio o tu relación de pareja, salgas y tomes una clase de pintura o te vayas de viaje y explores la belleza del mundo. Es motivo para vivir más, no menos. Quítate el sombrero de víctima y ponte el sombrero de mujer sexy y apasionada. Que un par de kilos de más no te quiten tu poder personal.

ahora, si la frase “me siento gorda” es parte de tu vocabulario diario, independientemente hayas subido de peso o no, amiga, te tengo noticias. necesitas cambiar muchas más cosas que ponerte tacones, meterle nutrición a tu cuerpo o respirar profundamente. Y no, no me refiero a cambiarte el plan de alimentación. me refiero a que tenemos que cambiarte el chip. pocas veces nuestros problemas con el cuerpo y la comida tienen que ver con la comida. tienen que ver con nuestra vida.

si constantemente te estás repitiendo el casete de que estás gorda, ¿adivina qué? tu cuerpo hará todo lo posible por hacer-te gorda. ¿por qué? porque tu cuerpo sigue lo que tu mente dicta. Y adivina qué, ¡este casete no se borra aunque bajes de peso! ¿Cómo lo sé? porque el 80% de las mujeres, cuando bajan de peso, nunca están satisfechas, y siempre quieren más.

Page 33: Am142

33nuTriCiÓn

Page 34: Am142

34 hoGar

PuBLIRREPORTAJE

Qué mejor temporada para remodelar tu hogar, oficina o negocio que ésta. finaliza el año y comienza el 2015 con tus espacios renovados, o bien decídete a construir ese proyecto que tanto anhelas, y para que tengas un proyecto de calidad qué mejor que hacerlo con una empresa profesional y que se caracteriza por su calidad: ingeniería del desierto.

ingeniería del desierto es una empresa dedicada al diseño ar-quitectónico, elaboración de proyectos, construcción, remode-laciones y ampliaciones. la calidad, experiencia y compromiso los distinguen, y esto se ve en cada proyecto terminado y en la satisfacción de cada cliente.

antes del proyecto ter-minado el cliente puede ver plasmada la propues-ta que esta empresa les ofrece, en un conjunto de planos que muestra la distribución de espacios acompañados de sus perspectivas en 3d para su mejor visualización, lo que hace que al final el producto sea al 100% del gusto del cliente.

El saber escuchar y analizar las necesidades de cada cliente hace que ingeniería del desierto plasme en cada trabajo su profesionalismo marcando la diferencia en cada detalle. al elaborar cada proyecto arquitectónico buscan satisfacer y superar las expectativas de cada cliente en innovación, estética y funcionalidad.

ingeniería del desierto ofrece toda la ejecución de una obra desde su comienzo, hasta una sencilla remodelación, utilizan-do métodos y materiales de vanguardia en construcciones de tipo: residencial, habitacional y comercial.

Ingeniería del Desiertodiseño y construcción

Page 35: Am142

35hoGar

Page 36: Am142

36 el aJuar