16
El perfil medio del atacante es el de un varón joven que agrede verbalmente, por disconformidad con la atención recibida 14 - 27 de septiembre de 2009 Periódico de información sanitaria dirigido a los PROFESIONALES año II núm. 29 www.sanitaria2000.com actualidad Médicos y políticos ponen paños fríos al alarmismo ante la epidemia de gripe A Las autoridades sanitarias y po- líticas han optado por poner pa- ños fríos ante el alarmismo crea- do por la epidemia de gripe A. La prevención es la medida más recomendada, ya que este virus es muy contagioso, pero menos peligroso que el que causa la gri- pe estacional. La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha una estrategia para coordinar los recursos sani- tarios y “hacer frente a cualquier situación” derivada de la pande- mia el próximo invierno, según ha explicado a Actualidad Médi- ca Ana Sánchez, viceconsejera de Asistencia Sanitaria. Dicha estrategia está forma- da por un total de 22 grupos de trabajo constituidos por repre- sentantes de cada hospital de la región, así como de quienes operan en la zona básica corres- pondiente, centros de salud e incluso residencias de la tercera edad. Por su parte, la ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, en la misma línea que los profe- sionales sanitarios y los políti- cos autonómicos, ha trasladado desde el Senado un mensaje de tranquilidad: “El Ministerio está ocupado, pero no preocupado por la gripe A”. páginas 03 y 07 Siete de cada diez agresiones a médicos re- gistradas en la Comunidad de Madrid son cometidas en las consultas de Atención Pri- maria, mayoritariamente por varones jóve- nes, según el Colegio de Médicos de Madrid (Icomem), que señala que el 68 por ciento de las agresiones se producen en Atención Primaria; el 21, en Especializada, y el 11 por ciento restante se reparten entre el Samur, el Summa y medicina privada, sobre todo. El Colegio ha mostrado su preocupación por el hecho de que las agresiones que ha gestionado han aumentado un 175 por cien- to desde 2002. En la actualidad, el 75 por ciento son verbales, y el 25 restante, físicas. Las principales causas son la falta de infor- mación de los pacientes, la disconformidad con las indicaciones del médico o la demora en la asistencia sanitaria, según ha explicado Cristóbal Zarco, letrado del colegio. El Icomem consiguió en mayo de 2008 la firma de un protocolo con la Fiscalía para la calificación de agresiones a médicos de la Administración pública como delito de atentado. Desde entonces, ha habido tres sentencias condenatorias con penas de pri- sión, instrucción de otros más de 18 casos por presunto delito de atentado, varias ór- denes de alejamiento y reconocimiento del médico como autoridad. página 10 Profesionales de Primaria sufren el 68% de agresiones La ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, explicó en la Comisión de Sanidad del Senado las medidas aplicadas por el Gobierno en relación a la gripe A. El segundo en esa localidad Alberto de Rosa Madrid anuncia la licitación del futuro hospital de Móstoles “Torrejón dará asistencia sanitaria de calidad” página 04 página 16 Nuevo servicio de consulta Retribuido hasta los 75 Abogados del Colegio de Médicos en los hospitales Se crea la figura del emérito en el Sermas página 05 página 04 E. Aguirre, presidenta de la Comunidad. Alberto de Rosa, de Ribera Salud.

AM_n29

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El Icomem consiguió en mayo de 2008 la rma de un protocolo con la Fiscalía para la calicación de agresiones a médicos de la Administración pública como delito de atentado. Desde entonces, ha habido tres sentencias condenatorias con penas de pri- sión, instrucción de otros más de 18 casos por presunto delito de atentado, varias ór- denes de alejamiento y reconocimiento del médico como autoridad.  página 10 Nuevo servicio de consulta Alberto de Rosa El segundo en esa localidad 

Citation preview

Page 1: AM_n29

El perfil medio del atacante es el de un varón joven que agrede verbalmente, por disconformidad con la atención recibida

14 -

27

de s

eptie

mbr

e de

200

9

Periódico de información sanitaria dirigido a los PROFESIONALES

año

II

núm

. 29

ww

w.s

anita

ria2

000.

com

actualidad

Médicos y políticos ponen paños fríos al alarmismo ante la epidemia de gripe A Las autoridades sanitarias y po-líticas han optado por poner pa-ños fríos ante el alarmismo crea-do por la epidemia de gripe A. La prevención es la medida más recomendada, ya que este virus es muy contagioso, pero menos peligroso que el que causa la gri-pe estacional.

La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha una estrategia para coordinar los recursos sani-tarios y “hacer frente a cualquier situación” derivada de la pande-mia el próximo invierno, según ha explicado a Actualidad Médi-ca Ana Sánchez, viceconsejera de Asistencia Sanitaria.

Dicha estrategia está forma-da por un total de 22 grupos de trabajo constituidos por repre-sentantes de cada hospital de la región, así como de quienes operan en la zona básica corres-pondiente, centros de salud e incluso residencias de la tercera edad.

Por su parte, la ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, en la misma línea que los profe-sionales sanitarios y los políti-cos autonómicos, ha trasladado desde el Senado un mensaje de tranquilidad: “El Ministerio está ocupado, pero no preocupado por la gripe A”. páginas 03 y 07

Siete de cada diez agresiones a médicos re-gistradas en la Comunidad de Madrid son cometidas en las consultas de Atención Pri-maria, mayoritariamente por varones jóve-nes, según el Colegio de Médicos de Madrid (Icomem), que señala que el 68 por ciento de las agresiones se producen en Atención Primaria; el 21, en Especializada, y el 11 por ciento restante se reparten entre el Samur, el Summa y medicina privada, sobre todo.

El Colegio ha mostrado su preocupación por el hecho de que las agresiones que ha gestionado han aumentado un 175 por cien-to desde 2002. En la actualidad, el 75 por ciento son verbales, y el 25 restante, físicas.

Las principales causas son la falta de infor-mación de los pacientes, la disconformidad con las indicaciones del médico o la demora en la asistencia sanitaria, según ha explicado Cristóbal Zarco, letrado del colegio.

El Icomem consiguió en mayo de 2008 la � rma de un protocolo con la Fiscalía para la cali� cación de agresiones a médicos de la Administración pública como delito de atentado. Desde entonces, ha habido tres sentencias condenatorias con penas de pri-sión, instrucción de otros más de 18 casos por presunto delito de atentado, varias ór-denes de alejamiento y reconocimiento del médico como autoridad. página 10

Profesionales de Primaria sufren el 68% de agresiones

La ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, explicó en la Comisión de Sanidad del Senado las medidas aplicadas por el Gobierno en relación a la gripe A.

El segundo en esa localidad

Alberto de Rosa

Madrid anuncia la licitación del futuro hospital de Móstoles

“Torrejón dará asistencia sanitaria de calidad”

página 04

página 16

Nuevo servicio de consulta

Retribuido hasta los 75

Abogados del Colegio de Médicos en los hospitales

Se crea la fi gura del emérito en el Sermas

página 05

página 04

E. Aguirre, presidenta de la Comunidad.

Alberto de Rosa, de Ribera Salud.

Page 2: AM_n29

0202

Opinión 14 - 27 de septiembreO actualidad

LA ENCUESTA Los sanitarios confían en la gestión de la Administración en la gripe A

No: 53%

Sí: 47%No: 35%

Sí: 65%No: 45%

Sí: 55%

No: 23%

Sí: 77%

¿Hay con la gripe A una expectación más allá de su gravedad real?

¿Está preparado nuestro país para cuando llegue el invierno y, como se prevé, haya más casos?

¿Cree que los fallecimientos ocurridos son un motivo para aumentar las medidas preventivas actuales?

¿Sigue confi ando en los mensajes de tranqui-lidad que lanzan las autoridades sanitarias?

La ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, ha a� rmado recientemente que el número de fallecidos por la gripe A será elevado. No obstante, el 77 por ciento de los lectores de Re-dacción Médica, diario digital de Sanitaria 2000, opina que siguen con� ando en los mensajes de tranquilidad que lanzan las autoridades sanitarias. Además, el 65 por ciento declara que nuestro país está preparado para cuando llegue el invierno y haya más casos. Asimismo, para la mitad de los lectores, el 55 por ciento, tras las primeras muertes, por este motivo,se deben aumentar las medidas preventivas actuales. En este sentido, Jiménez ha explicado que “el plan de actuación y prevención contra la pandemia de la gripe A está en marcha desde que se conoció el primer caso el pasado 26 de abril y la alerta sanitaria sigue activada. Por último, el 47 por ciento de los votantes considera que con la gripe A hay una expectación más allá de su gravedad real.

EL COMENTARIO.

El Síndrome de Cauda Equina o de Cola de CaballoAunque es bien conocido que la her-niación discal lumbar puede causar compresión severa de la cola equina, hay pocos artículos que traten de este tema.

La enfermedad de la médula espi-nal provoca un dolor muy intenso de espalda irradiado a las nalgas, piernas y pies, que se acompaña de hormigueo y puede llevar a debilidad muscular en etapas tardías. Esta situación se llama Síndrome de Cauda Equina o de Cola de Caballo, y es una urgencia.

Para mí, como paciente, estos sín-tomas aparecían claramente en el mes

de Traumatología me mandaba a Ci-rugía.

Ahora estoy luchando contra la lista de espera; mientras tanto, seguiré es-tudiando y recopilando información sobre el tema, del cual ya me consi-dero un “experto”, para ayudar a las demás personas que puedan padecer esta misma enfermedad.

Los especialistas dicen del Síndro-me de Cauda Equina que es una con-dición médica seria. El tratamiento necesita ser dado rápidamente. Si no es así, el paciente empeorará gradual-mente con el riesgo de paralización de una o ambas pierans con mucha otra molesta.

La literatura cientí� ca a� rma que hay pocos especialistas que conozcan bien este síndrome. Por este motivo, animo a los traumatólogos españoles a que realicen reuniones sobre el tema y se pueda avanzar en su atención. De hecho, yo me ofrezco como paciente voluntario.

JOSÉ VIRO SALMIEN. Fuengirola

(Málaga).

de julio de 2008, en una visita al hos-pital público de Málaga, donde se me hicieron revisiones en 24 consultas distintas.

Resulta curioso que, después de las consultas, el informe médico cuente con las frases “se encuentra bien” o “buen estado general”, aunque la rea-lidad del paciente sea completamente al contrario.

Al paso del tiempo, había llegado a pensar que todas las consultas habían sido en vano, hasta enero de 2009, donde ya sabíamos que los síntomas tienen referencia al Síndrome de Cauda Equina. Finalmente, en dicho hospital malagueño, el jefe de Sección

Para participar en esta sección mandar un e-mail a la dirección de correo electrónico: [email protected] extensión de las cartas no debe sobrepa-sar las 20 líneas y tienen que estar identifica-das con los datos personales y el DNI.

CARTAS DE LOS LECTORES

Barack Obama, � amante presidente de Estados Unidos, ha � jado en

el 31 de diciembre de 2009 la fecha para hacer efectiva la re-forma sanitaria prometida. Los problemas más acuciantes de la sanidad americana son un elevado coste de alrededor del 17 por ciento del PIB, una aten-ción sanitaria muy desigual en cuanto a la calidad, y 47 millo-nes de personas sin cobertura sanitaria.

Zapatero no tiene ni de lejos esta situación tan penosa, sino todo lo contrario. El gasto en los países occidentales, incluido España, es del 9-10 por ciento del PIB, a pesar de existir algu-nas desigualdades autonómicas el grado de calidad asistencial es altísimo y la cobertura sanitaria en España es prácticamente to-tal, incluidos los inmigrantes ile-gales. Ante esta situación nues-tro presidente debería, además de tranquilo, estar contento. Sin embargo, su idiosincrasia pa-rece que le obliga a meterse en charcos innecesarios.

José María PinoEditor de Sanitaria 2000EDITORIAL

Barack Obama, Rodríguez Zapatero y la SanidadEs el caso de la medicina

privada, tema en el que parece que ser socialista lleva implícito unos posicionamientos deter-minados, aunque sean antiguos, obsoletos y retrógrados.

En EEUU es obvio que si el gasto sanitario es el doble que en Europa, eso implica una mala gestión y un sistema ine� -caz. En el caso de España, si el coste de la sanidad privada de las mutualidades se mantiene con una prima de 600 euros al año y por persona (mante-niendo las mismas prestaciones del sistema público), cifra que está muy por debajo de lo que cuesta al Estado la cobertura de la seguridad social, el senti-do común y la regla de tres, “si no fallan”, signi� can que tanto Muface como las otras mutuali-dades Mugeju e Isfas están muy bien gestionadas.

Estas mutualidades de fun-cionarios son elegidas por alre-dedor del 85 por ciento de los empleados y son cubiertas por varias aseguradoras, siendo las más importantes por número

de a� liados Asisa y Adeslas. Con esta prima capitativa no se obtienen bene� cios, pero sí les permite una vertebración na-cional que mantiene el asegura-miento de quienes opten por el seguro privado. Si 2,3 millones de ciudadanos son atendidos libremente, y muy satisfacto-riamente por aseguradoras privadas con un coste menor y permiten descargar asistencial-mente el sistema público (lo que permite a este ser más equi-tativo y efectivo), ¿no se debería “mimar” a estas entidades?

El coste de la sanidad privada de mutualidades está por debajo de lo que cuesta al Estado la cobertura de la seguridad social

Aunque el buenismo parezca ser ahora la moda imperante en Sanidad, hay veces en que la crítica no está de más. Es lo que hace, por ejemplo, Ana Pastor, que ha decidido poner una vez más los puntos sobre las íes y cuestionar sin estridencias va-rias de las actuaciones de la mi-nistra y sus altos cargos ante la pandemia.

En esta línea, no le falta razón cuando demanda una prescrip-ción y dispensación equitativa de las vacunas y de oseltamivir en todas las comunidades, por medio de un plan logístico úni-co de distribución, idea en la que también abunda, con tino, Carmen Peña, � amante presi-denta del Consejo General de Colegios O� ciales de Farma-céuticos. Faltan también –re-cuerda- planes de contingencia similares, cuando no idénticos, en los hospitales y centros de salud, en previsión del aumen-to que va a experimentar la de-manda de camas para enfermos crónicos, servicios de pediatría, respiradores o unidades de cui-

Sergio AlonsoRedactor jefe de la RazónMI VISIÓN

dados intensivos. Y faltan pro-tocolos de actuación comunes para todo el Sistema Nacional de Salud (SNS), pues, a día de hoy, se desconoce, por ejemplo, si las terapias con antivirales se van a utilizar como pro� laxis o sólo como tratamientos.

“Mucha ciencia y poca polí-tica”, en de� nitiva, como bien dice Pastor, sabedora, al igual que numerosas sociedades cientí� cas, de que detrás de los pasos aparentemente � rmes que está dando el Ministerio en el combate de esta patología, se esconden vacíos inexplicables que conviene colmar antes de que el virus campe a sus anchas por toda España.

Detrás de los pasos aparentemente fi rmes del Ministerio se esconden vacíos inexplicables

Más ciencia y menos política con la gripe A

EDITA: Sanitaria 2000 S.L. C/ Gral. Díaz Porlier, 57, 1ºA - 28006 Madrid. Tel.: 91 534 03 68.Fax: 91 533 42 91.www.sanitaria2000.com

EDITOR: Dr. José María Pino. DIRECTOR: Ricardo López Garzón.REDACTORA JEFE: Eva Fariña.REDACCIÓN: Elisa Ambriz, Marta Rodríguez, Marta Gómez, Javier Barbado, Raquel Lozano, Leire Sopuerta, Óscar López, Cristina Mouriño, Sandra Melgarejo, María Márquez.SECRETARIA DE REDACCIÓN: Margarita Rodríguez ([email protected]).DIRECTOR DE ARTE: José María Martín MAQUETACIÓN: José María Martín, Miguel Ángel Escobar. FOTOGRAFÍA: Diego Sánchez Villasante.Archivo de imágenes: Jupiterimages.Distribución: BOYACAImprime: Calprint, S.L.Depósito Legal: VA-504-2008Soporte Válido: 24/08-R-CM

SANITARIA 2000 S.L. Madrid 2008. Todos los derechos reservados.

EQUIPO EDITORIAL

Page 3: AM_n29

Madrid14 - 27 de septiembre M0303

actualidad

“Creemos que hay tres puertas de entrada: el centro coordina-dor de llamadas, el centro de salud y la urgencia del hospital”, ha señalado. Pero también ha precisado que la Consejería de Sanidad ha observado en cuá-les de esas “puertas” se prevé mayor presión asistencial a lo largo de los próximos meses: “Hemos hecho una revisión en relación con la Atención Prima-ria y el centro coordinador de llamadas pensando que puede haber un gran volumen de ca-sos que se pueden tratar en es-

Un total de veintidós gru-pos de trabajo consti-

tuidos por representantes de cada hospital de la región, así como de quienes operan en la zona básica correspondiente, centros de salud e incluso resi-dencias de la tercera edad. Ésta es la estrategia del Ejecutivo autonómico para coordinar los recursos sanitarios y “hacer frente a cualquier situación” derivada de la pandemia de gripe A el próximo invierno, según ha declarado a Actua-lidad Médica la viceconsejera de Asistencia Sanitaria, Ana Sánchez.

“Tres puertas de entrada”Según la viceconsejera, la Ad-ministración “tiene la obliga-ción” de adelantarse a cualquier escenario de la pandemia para después poder activar las me-didas especí� cas para cada uno.

Javier BarbadoMadrid

Sanidad crea 22 grupos de trabajo que abordarán la gripe A por zonas de referenciaCada equipo tendrá asignado un hospital y cubrirá el área básica correspondiente así como los centros de salud, los dispositivos extrahospitalarios del Summa y las residencias de la tercera edad

Ana Sánchez, viceconsejera de Asistencia Sanitaria de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

tos dos niveles”. No obstante, Sánchez ha in-

sistido en que “hemos de tener contingencias para distintos tipos de situaciones”, y al preguntarle sobre si los hospitales han revisa-do sus planes de actuación frente a la gripe [los especialistas pro-nostican que la tasa de contagios en España será inferior al 30 por ciento de la población; además,

durante el invierno austral han fallecido, según cifras de la Or-ganización Mundial de la Salud (OMS), unas 1.800 personas por gripe A, cuando sólo en España el virus de la in� uenza estacio-nal provoca entre 2.000 y 3.000 fallecimientos anuales] ha res-pondido que cada uno de ellos, con la “derivación adecuada” de los enfermos, “irá respondiendo

“Hemos de tener contingencias para cualquier tipo de situación que se nos presente”

consultas y de respiradores, o el acceso en Primaria a radiología informada en el día, pulsiosime-tría y dispensación del antiviral Tami� ú, entre otras.

Asimismo, ha con� rmado que está previsto contratar a médicos del primer nivel asistencial y a en-fermeras para abordar los casos leves, además de auxiliares de en-fermería para informar al enfer-mo, y a partir del 15 de este mes y con el � n de disminuir las visitas innecesarias se dotará al centro coordinador de llamadas con más operadores (servicio de atención telefónica del Summa-112). Res-pecto al posible aumento de la demanda de personal sanitario, ha informado de que las medidas que se adoptarán serán, por este orden, la contratación de refuer-zos o la petición de turnos do-bles, la desprogramación de ciru-gía de elección en hospitales y de programas en Atención Primaria, y, sólo como “última medida”, la suspensión de vacaciones.

Los farmacéuticos estarán en primera línea para atender el previsible repunte de casos de gripe A que se producirá a partir de este otoño. Por eso, el Consejo General del Colegio de Farmacéuti-cos ha elaborado un Manual de Seguridad para las O� cinas de Farmacia que los colegios han puesto a su disposición en sus páginas web.

El protocolo farmacéutico de actuación re-coge recomendaciones básicas en el manejo de enfermos con síntomas de gripe A dentro de la farmacia, y también medidas para reducir el ries-go de contagio y de complicaciones derivadas del virus o consejos sobre el uso de mascarillas y otro material de protección.

Por su parte, Alberto García Romero, presi-dente del Colegio O� cial de Farmacéuticos de Madrid (COFM), ha señalado que “las farma-

cias está preparadas para informar y orientar a los pacientes en caso de que produzca un nivel alto de contagios de gripe A este otoño”.

Desde el inicio de la crisis producida por la nueva gripe, el COFM, según apunta su presi-dente, se mantiene en contacto permanente con la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid para seguir su evolución e incidencia, así como para poner en marcha los protocolos de prevención y control de la enfermedad o hacer frente a las bajas laborales que se puedan produ-cir en la farmacia madrileña.

Papel del profesional de la FarmaciaGarcía Romero considera, no obstante, que con-viene reforzar el papel sanitario de los farmacéu-ticos porque “podemos reducir el impacto de la

gripe A entre la población”; si bien para ello debe aclararse con qué instrumentos cuenta la farma-cia para hacer frente al reto sanitario que pueda suponer la actual pandemia. En este sentido, ve necesario que se reconozca a los farmacéuticos

como “un grupo de riesgo y se les vacune de for-ma prioritaria en todo el territorio”.

El presidente del COFM también reclama más información sobre vacunas y antivirales, y que se decida “lo antes posible” el calendario de dispo-nibilidad en la farmacia, al igual que los criterios de dispensación.

Alberto García Romero, presidente del COFM.

a las distintas fases de activación según se necesite”. Es decir, los hospitales permanecerán alerta en todo momento, aunque, ahora mismo, se piensa que el resto de servicios sanitarios será más que su� ciente para afrontar la nueva enfermedad.

Reunión con los sindicatosPor otra parte, Sánchez se ha reunido el 1 de septiembre con los sindicatos, en sesión de la Mesa Sectorial, y en ese marco les ha expuesto el análisis que la Consejería de Sanidad hace de la situación, y les ha comunica-do las medidas que tiene previs-to aplicar a corto plazo.

Entre ellas destacan la ejecu-ción de un plan de contingencia por cada hospital para prever plantilla adicional, material extra, etc.; la retirada de puestos direc-tos de atención al público a per-sonal de riesgo y embarazadas; la compra de guantes, mascarillas y soluciones hidroalcohólicas para

Los farmacéuticos, preparados para hacer frente a la gripe A y reducir su impacto

El COFM y la Consejería de Sanidad mantienen un contacto permanente para seguir la evaluación de la gripe A

Page 4: AM_n29

0404

Madrid 14 - 27 de septiembreM actualidad

gables anualmente hasta que el personal emérito cumpla la edad de 75 años.

Esta � gura se instituyó por primera vez en el ámbito do-cente universitario y, poste-riormente, fue recogida por el Estatuto Marco para el personal médico cuyo régimen jurídico

El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto por

el que se desarrolla el régimen jurídico aplicable al personal emérito del Servicio Madrileño de Salud (Sermas) tras haber dado su conformidad el conse-jo consultivo de la Comunidad de Madrid.

El objetivo de este decreto es que el Servicio Madrileño de Salud pueda continuar bene� -ciándose de los conocimientos de aquellos profesionales ya jubilados que gozan de un am-plio prestigio y relevancia en el sector sanitario.

Este hecho redundará en la continua mejora de la sanidad madrileña, ya que el nombra-miento de personal emérito

Fernando Turégano, jefe de Cirugía General 2 y Ci-rugía de Urgencias del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, en coordinación con el Grupo de Trauma del Centro Médico Hillel Ya� e de Hadera (Israel), junto con Casa Sefa-rad-Israel, han organizado el II Encuentro de Consenso Inter-nacional de Atención Médica a Víctimas de Atentados Terro-ristas, celebrado en el Hospital Materno-Infantil del Gregorio Marañón, con el � n de consen-suar un protocolo universal para el tratamiento de los pacientes heridos en actos terroristas.

Este encuentro, clausurado por el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Juan José Güemes, reunió a un gran

sólo podrá recaer en profesio-nales de alto prestigio con re-conocimiento a nivel nacional e internacional.

La � gura de personal eméri-to se contempla en el Estatuto Marco de la plantilla estatuta-rio para el personal licenciado sanitario jubilado que reúna unos méritos relevantes, en la

número de profesionales médi-cos y de emergencias, con el ob-jetivo de facilitar la coordinación de los grupos de trabajo forma-dos por diversos especialistas que trabajan en la estandarización de protocolos de intervención y atención a las víctimas de atenta-dos terroristas, aunando criterios y compartiendo experiencias

El propósito del encuentro es aunar criterios para publicar una guía de actuación en caso de atentado

El Estatuto Marco prevé esta fi gura para el personal licenciado sanitario jubilado con méritos relevantes

La fi gura del personal emérito del Servicio Madrileño de Salud tendrá carácter vitalicioRedacción Madrid

que culminen en la publicación de guías de actuación de utilidad internacional aplicables en caso de atentado.

En la clausura del encuen-tro, además del consejero de Sanidad madrileño, estuvieron presentes Ángel Guirao García,

docencia o investigación espe-cialmente excelente, meritoria o distinguida.

El nombramiento como per-sonal emérito, que se desarro-lla en este Decreto, constituye un reconocimiento honorí� co de carácter vitalicio a aquellos profesionales jubilados que ha-yan acreditado una trayectoria distinguida en la asistencia, la docencia o la investigación en el campo de las ciencias de la salud.

Se trata de un reconoci-miento de carácter vitalicio, en función del prestigio y de la re-levancia profesional adquiridos a lo largo de su vida laboral acti-va. A la vez, estos profesionales pueden mantener una relación retribuida con las instituciones sanitarias por periodos prorro-

MADRID El Consejo de Go-bierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado la contra-tación, mediante procedimien-to abierto, del nuevo Hospital de Móstoles. Este centro, el segundo con el que contará el municipio y que dispondrá de 260 camas en habitaciones individuales, se suma al ya lici-tado Hospital de Torrejón de Ardoz, con lo que entre ambos centros se dará cobertura a una población de 313.144 personas, según ha explicado la presiden-ta regional, Esperanza Aguirre.

El nuevo centro estará situa-do entre la plaza de toros y la Universidad Rey Juan Carlos, y estará equipado con las últimas tecnologías, tanto sanitarias como en telecomunicaciones.

Su cartera de servicios in-cluirá servicios médicos, qui-rúrgicos, materno infantiles y centrales que atenderán el 95

por ciento de las patologías de la población de referencia.

El nuevo hospital contará con una super� cie construida de 65.896 m2, a los que habrá que sumar otros 24.460 metros del aparcamiento.

MADRID

es el estatutario y está siendo implantada en el SNS.

En este sentido, la posibilidad de nombrar a personal emérito dota al servicio público sanita-rio de un mecanismo de apro-vechamiento de la experiencia y conocimientos de profesiona-les destacados.

subdirector general de Alta Ins-pección del Ministerio de Sani-dad; Ignacio Pérez, vocal asesor de la Dirección General de Apoyo a Víctimas del Terroris-mo del Ministerio del Interior; y Diego de Ojeda, director ge-neral de Casa Sefarad-Israel.

Esperanza Aguirre, presidenta de la Comunidad de Madrid.

Las comunidades de Andalucía y Cataluña también reconocen la condición de personal emérito a deter-minados profesionales, por su gran trayectoria laboral dentro de las instituciones sanitarias. Con esta inicia-tiva, Andalucía fue la primera en regular esta nueva � gura de vinculación con la sanidad.

Por otra parte, la Xunta de Galicia está creando la � gura de personal emérito para recuperar a médicos jubilados que colaboren en labores de docencia e in-vestigación dentro del Servicio Gallego de Salud.

TAMBIÉN EN ANDALUCÍA Y CATALUÑA

La relación retribuida será prorrogable anualmente hasta que el profesional cumpla los 75 años

Turégano, De Ojeda, Güemes, Pérez y Guirao en la clausura del encuentro.

Profesionales sanitarios consensúan un protocolo de atención a las víctimas de atentados terroristas

Contará con las últimas tecnologías sanitarias y en telecomunicaciones

El nuevo Hospital de Móstoles ya está en marcha

Page 5: AM_n29

Madrid14 - 27 de septiembre M0505

actualidad

Los médicos de la Comu-nidad de Madrid pueden

recurrir a los abogados del Co-legio de Médicos de la capital en su propio centro de trabajo. Se trata de un nuevo servicio que la institución colegial que preside Juliana Fariña ha pues-to en marcha desde el pasado 19 de junio, y que se ha desa-rrollado con éxito hasta el mo-mento, según ha informado el propio colegio.

Son varias las clínicas y ser-vicios sanitarios que han co-laborado en este proyecto ce-diendo sus instalaciones para que, durante uno o dos días al mes y en un horario de� ni-do (siempre y cuando sea día laborable), la solicitud de los médicos pueda ser satisfecha por personal jurídico del or-ganismo que los representa.

Además, según puede leer-se en la página web colegial,

“incluso si cinco colegiados estuvieran interesados en que se prestara este servi-cio en su propia consulta, y se pusieran de acuerdo en dónde reunirse, se podría concertar la correspondiente visita in situ”.

El sanatorio Nuestra Seño-ra del Rosario ha sido el pri-mer centro en llevar a cabo

la iniciativa. Las últimas so-licitudes se han resuelto con encuentros con los juristas en despachos del Hospital de Madrid-Torrelodones, Clíni-ca La Moncloa, Clínica San Francisco de Asís, Hospital de San Rafael, Clínica La Luz, Clínica de Nuestra Se-ñora del Rosario, Clínica La Milagrosa y Clínica Tambre.

El médico cuenta con abogados en el hospitalUn hospital y seis clínicas privados han cedido despachos para las citasJavier Barbado.Madrid

Juliana Fariña, presidenta del Colegio de Médicos de Madrid.

El servicio de Asesoría Ju-rídica del Colegio de Médi-cos de Madrid está formado por cuatro profesionales, que prestan asesoramiento jurídi-co en cualquier problema o cuestión relacionado con el ejercicio de la profesión mé-dica, tanto en Derecho Civil, Penal, Tributario, Laboral, o Administrativo.

De enero a junio de 2009 el Portal de Salud Madrid (www.madrid.org) ha conta-bilizado casi 53 millones de accesos a sus páginas de infor-mación y servicios electrónicos, para realizar consultas, búsque-das y gestiones por internet so-bre múltiples y diferentes temas de salud y sanidad, así como para acceder a las webs de los hospitales, pedir cita previa,

localizar centros de asistencia, normativa, cursos, empleo, do-cumentación, noticias, etc.

Entre los servicios que presta esta página, web destacan los ac-cesos a la lista de espera quirúrgi-ca, tanto a la información gene-ral como a la privada, así como consultas individuales, con casi 21 millones de visitas. Le sigue la Biblioteca Virtual Laín En-tralgo, con más de 11 millones de accesos de profesionales a la búsqueda de documentación técnica y cientí� ca.

53 millonesde visitas en la web de SaludMADRID

La página web de Salud Madrid.

Page 6: AM_n29

0606

Nacional 14 - 27 de septiembreN actualidad

Finalmente, entre las ini-ciativas para esta temporada, Maestre ha mostrado su pre-ocupación por la aplicación de las nuevas tecnologías en la sanidad, mientras que Dolores Pan anuncia que el PP se cen-trará en los temas profesionales, la sostenibilidad del SNS y la fu-tura Ley de Salud Pública. n

La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, y su homónima de Sanidad y Política y Social, Trinidad Jiménez, asistieron al Pleno de la Comisión Mixta de Coordinación del Instituto de Salud Carlos III, que tiene como objetivo la coordinación de la toma de decisiones de los asuntos que corresponden al Instituto de Salud Carlos III, como son, entre otros, el con-trol sanitario y epidemiológico.

Jiménez destacó que la acción conjunta entre los dos ministe-rios irá dirigida, entre otros asun-tos, a la investigación de las tera-

el gasto sanitario y los acuerdos de colaboración entre las auto-nomías.

Respecto a la financiación, Guisasola ha pedido que “se asegure el carácter finalista” del reparto de la misma entre las comunidades”.

Por otra parte considera “fun-damental” para la cohesión sani-taria la existencia de una única cartera de servicios, “común y homogénea” para todo el terri-torio nacional, y que “garantice la equidad de los usuarios del SNS y evite la escalada de oferta asistencial adicional entre las di-ferentes comunidades”. n

la Sanidad, creada en el seno de la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados, para tratar temas como la finan-ciación, la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud (SNS), la falta de profesionales,

pias avanzadas, las enfermedades raras y las técnicas sanitarias. Las ministras también han abordado asuntos de cooperación y coor-

se encuentra en desacuerdo. “El Pacto debe contar con todos los grupos políticos y, en un caso como el de la gripe A, es impor-tante apelar al mismo”, agrega.

La senadora del PSOE ha in-formado que se tiene un arduo trabajo por delante que consiste en analizar todas las propuestas recibidas por los comparecien-tes: “Espero que el trabajo de

Las portavoces en la Comi-sión de Sanidad del Senado

Cristina Maestre, del Grupo Socialista, y Dolores Pan, del Grupo Popular, han analizado en Actualidad Médica los prin-cipales temas sanitarios que protagonizarán el nuevo curso político. La sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y los avances en tecnología estarán entre sus principales preocupa-ciones.

Maestre ha explicado que el Pacto por la Sanidad es una iniciativa “valiosa e importante”. “El pacto debe ser de los parti-dos y las comunidades, que de-ben ir de la mano en los asuntos más importantes de la sanidad”. Pan ha indicado que desde la aparición de la pandemia de gripe se ha dejado de hablar del Pacto por la Sanidad, por lo que

Sostenibilidad del SNS y tecnologías, a debate en el nuevo curso políticoEl PP critica el “olvido” del Pacto por la Sanidad y el PSOE solicita “voluntad política” ante la financiaciónLeire Sopuerta Biota Madrid

señalado que la ponencia es una idea importante. “Esperamos rematar el trabajo, elaborar un informe y desarrollar las inicia-tivas pertinentes”, ha explicado. “Esperemos que sean tenidas en cuenta, porque las aportaciones realizadas afectan a un tema tan importante como los recursos humanos, que es la base del sis-tema sanitario”, ha añadido.

Cristina Maestre también ha

todos los parlamentarios esté centrado en la mejora del siste-ma sanitario dentro del ámbito de los recursos humanos para prestar mejores servicios”. Ade-más, ha comentado que la base del SNS son los profesionales, por lo que se quiere lograr un documento serio que contenga propuestas responsables.

Dolores Pan, por su parte, ha

mencionado que los servicios sanitarios necesitan una finan-ciación extraordinaria debido al aumento de la población y a las nuevas demandas. “No hay que olvidar que la financiación sanitaria no es finalista. Cada comunidad autónoma decide qué presupuesto destina a la sa-nidad”, ha dicho la senadora.

Las senadoras Dolores Pan, del PP, y Cristina Maestre, del PSOE.

Considera clave para la cohesión una única cartera de servicios, “común y homogénea”

El desarrollo de la futura Ley de Salud Pública es otro de los temas pendientes que será abordado en la Cámara Alta

El consejero de Sanidad de Castilla y León, Francisco Javier Álvarez Gui-sasola, ha comparecido en la Subcomisión para el Pacto por

Álvarez Guisasola, partidario de una financiación finalista

Sanidad y Ciencia coordinan acciones en investigación

C. Y LEÓN n MADRID n

Francisco J. Álvarez Guisasola, consejero de Castilla y León.

El proyecto de ley del aborto “está en fase de negociación”

La ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jimé-nez, ha recordado que la futura Ley del Aborto “está en fase de negociación y acuerdo” entre los principales par-tidos políticos, por lo que ha instado “a esperar a que ter-mine esta fase para conocer cómo ha quedado finalmente el proyecto de ley”.

“No sabemos cuál será la solución final”, subrayó la mi-nistra, en alusión a uno de los aspectos del actual ante-proyecto, el que se establece que las menores de 16 años podrán abortar sin consentimiento paterno.

Las ministras Cristina Garmendia y Trinidad Jiménez.

dinación entre ambos ministe-rios, lo que pone de manifiesto las buenas relaciones que existen entre ambas carteras. n

Page 7: AM_n29

Nacional14 - 27 de septiembre 0707

Nactualidad

fesionales los que van a tener que hacer frente al aumento de la presión asistencial”, si bien muestra su “total con� anza” en

La ministra reconoce que los profesionales tendrán que afrontar la presión asistencial

ra vez, se haya conseguido una acción coordinada de toda la sanidad privada”.

Un criterio técnico anterior causó malestar en el sector, ya que marcaba pautas para la ac-ción inspectora “partiendo de una supuesta presunción de generalizada fraudulencia en cuanto al régimen de seguridad social aplicado y a las cotizacio-nes devengadas”.

Esto implicaba, según De Lo-renzo, “colocar bajo sospecha la relación profesional de servi-cios como trabajo autónomo. Ahora se demuestra que era un problema de encuadramiento en el régimen de la seguridad social”.

soluta exclusión de cualquier imagen de fraudulencia sobre las clínicas privadas y los pro-fesionales sanitarios”, según ha explicado Ricardo de Lorenzo, asesor jurídico de la Federación de Clínicas Privadas y de la Aso-ciación Nacional de Clínicas sin internamiento, quien también ha destacado que, “por prime-

Ministerio de Sanidad.

De Lorenzo destaca que se ha conseguido una acción coordinada de la sanidad privada

Algunas comunidades autónomas todavía no han enviado sus informes al Ministeriode Sanidad

presentantes políticos alaban la “� exibilidad” que supondría la medida para el catálogo de especialidades, hay comuni-dades que de� enden no crear ninguna especialidad hasta que se resuelva la troncalidad o que

La homologación de titulaciones de médicos ex-tracomunitarios todavía está “pendiente” de que varias co-munidades autónomas remitan al Ministerio de Sanidad sus in-formes sobre el número de estos profesionales que trabajan en la sanidad pública, según expertos de la Comisión de Recursos Humanos del SNS. De ahí que el borrador del Real Decreto, presentado en septiembre de 2008, no haya podido avanzar con la celeridad deseada.

Por otra parte, la comisión también ha abordado el pro-yecto de estructura troncal de la Formación Sanitaria Espe-cializada. Si bien todos los re-

Las novedades in-cluidas en el nuevo criterio téc-nico 79/2009 sobre Régimen de Seguridad Social aplicable a los profesionales sanitarios de los establecimientos sanitarios privados, aprobado el pasado 13 de agosto, supone la “ab-

Trabajo pone fi n “a la imagen fraudulenta” de las clínicas

La homologación de médicosextracomunitarios, pendienteMADRID MADRID

dar a los grandes profesionales del sistema sanitario español”, José Manuel Pérez Bouza, del Grupo de Senadores Nacio-nalistas, ha apostado por com-pensar a los sanitarios por el aumento de la carga de trabajo a la que tienen que hacer frente. “Creo conveniente reservar una partida presupuestaria desti-nada a tal efecto”, ha dicho a la ministra.

Trinidad Jiménez ha reco-nocido que “van a ser los pro-

La ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad

Jiménez, ha comparecido en la Comisión de Sanidad del Sena-do para informar sobre las me-didas aplicadas por el Gobierno en relación a la gripe A.

En su intervención, ha expli-cado la situación epidemiológi-ca actual de la gripe A, el marco de actuación desarrollado y las medidas de actuación aplica-das. Asimismo, ha trasladado una vez más un mensaje de tranquilidad y con� anza: “El Ministerio de Sanidad está ocu-pado pero no preocupado por la gripe A”.

En este contexto, los senado-res de distintos grupos políticos han demandado medidas que eviten el desgaste de los profe-sionales sanitarios ante la gripe A. Mientras que la senadora del Grupo Popular Dolores Pan ha remarcado la necesidad de “cui-

El invierno desgastará al personal sanitarioSenadores piden una compensación para los profesionales ante el aumento de la carga de trabajo por la gripe ALeire Sopuerta BiotaMadrid

Trinidad Jiménez, en un momento de su comparecencia en la Comisión de Sanidad del Senado.

Ricardo de Lorenzo.

Carlos Amaya, vicepresidente de la Federación Europea de Médicos Asalariados, ha defendido la necesidad de “mantener o retener a los médicos activos, recuperar a los facultativos inactivos, favorecer el regreso de los nativos y atraer a otros médicos de otros lugares”.

Asimismo, ha vuelto a re-clamar la realización de un estudio demográ� co de la profesión médica en Espa-ña, con los datos de todas las comunidades autóno-mas, así como la creación de una base de datos con los mismos criterios en toda la Unión Europea.

Recuperación de médicos inactivosellos asegurando que “saben cómo y cuándo actuar porque todo sigue un protocolo”.

En su discurso, ha destacado el esfuerzo del Ministerio por transmitir una información “clara y transparente”. En este sentido, ha explicado que el Mi-nisterio de Sanidad está traba-jando en una segunda campaña institucional sobre la gripe A que presentará a personas que ya han padecido esta nueva en-fermedad.

“Mostrará que es una enfer-medad benigna en la mayoría de los casos”, ha concretado. Esta campaña se unirá a la que actualmente tiene en marcha el Ministerio a través de folletos, carteles y cuñas radiofónicas.

La intención del departamen-to es incorporar la televisión

como otro soporte de divulga-ción de la campaña publicitaria.

Por último, la ministra Trini-dad Jiménez ha anunciado que a � nales de septiembre se prevé un primer dictamen técnico de la Agencia Europea del Medica-mento (EMEA) sobre la vacu-na contra la gripe A.

Carlos Amaya.

esperan al futuro análisis de sus repercusiones en el modelo or-ganizativo.

En cuanto a la oferta de la formación especializada para el curso 2009-2010, se ha aproba-do por unanimidad.

Page 8: AM_n29

0808

Autonomías 14 - 27 de septiembreA actualidad

El hasta ahora director-gerente del complejo hospitalario Virgen del Rocío de Sevilla, Joseba Barroeta, de-jará este puesto para ocupar la Gerencia de la Empresa Públi-ca de Emergencias Sanitarias (EPES), mientras que el espe-cialista en Urología Francisco Torrubia, quien también trabaja en el mismo centro desde 1992, ocupará dicha vacante, según

ha anunciado la Consejería de Salud de Andalucía.

Licenciado en Medicina y Ci-rugía en 1981 por la Universi-dad del País Vasco y especialista en Gestión de Servicios de Sa-

da y de calidad, siempre respe-tando los diferentes modelos de historia clínica y los sistemas de información de cada organiza-

Actualmente, es posible acceder a información de 6.700.000 personas

versos sistemas de información clínica, con una trazabilidad ex-haustiva y con las garantías de seguridad necesarias.

Un jurado compuesto por 34 expertos de reconocido pres-tigio ha seleccionado la inicia-tiva catalana de entre 20.000 aspirantes procedentes de 157 países.

El objetivo de la HC3 es permitir el acceso de manera organizada a la información re-levante necesaria para ofrecer una atención sanitaria adecua-

El proyecto de Historia Clínica Compartida de Cataluña (HC3) del Departa-mento de Salud de la Generali-tat ha sido galardonado con uno de los premios a la creatividad y la innovación en tecnologías de la información y la comunica-ción (TIC) en el ámbito de la salud que otorga la World Sum-mit Award (WSA).

El éxito del proyecto premia-do se fundamenta en la creación de un modelo único de acceso a registros informáticos de di-

La Historia Clínica Compartida de Cataluña recibe un premio internacionalBARCELONA ción sanitaria. El HC3 permi-

te la consulta de información procedente de los centros de Atención Primaria, de Aten-

tiempos máximos de espera, la libre elección de profesional sa-nitario y de centro, y el derecho a una segunda opinión médica.

Según ha explicado Barreda, esta norma de� ne la necesidad de que todos los ciudadanos cuiden de su salud y del servicio sanitario, tratando con respeto a los profesionales.

La ley determina también la relación con los profesionales sanitarios, con la defensa del

ción de la Atención Primaria y Especializada, tras veri� car los buenos resultados del modelo de especialista consultor, que mejora la atención integral de los pacientes, reduce las deriva-

incidencia en casos de gripe A o adoptar medidas como que los residentes puedan apoyar la labor en tramitación de bajas son algunas de las decisiones “extraordinarias en gestión de recursos humanos” que barajan para afrontar la incidencia del virus.

lud y Sistemas de Incentivación y Motivación, Barroeta desem-peñó también las funciones de director gerente en el Hospital Virgen de las Nieves de Gra-nada hasta 1998, año en el que se incorporó precisamente al equipo directivo del Virgen del Rocío.

Dentro de este complejo hos-pitalario de Sevilla, Joseba Ba-rroeta ha impulsado proyectos como la renovación integral del Hospital de Traumatología, la reorganización de las urgencias, el ala de Oncología Pediátrica y el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS).

ciones y aumenta la disponibili-dad de consultas especializadas, además de evitar desplazamien-tos innecesarios.

Por esa razón, la Consejería de Sanidad está impulsando

esta � gura y continúa su incor-poración en las especialidades de Neumología, Reumatología,

El urólogo Francisco Torrubia ocupará el puesto de director del complejo hospitalario Virgen del Rocío

El presidente de Castilla-La Mancha, José María Ba-

rreda, ha dedicado, en su pri-mera intervención en el Deba-te del Estado de la Región, un espacio relevante a las políticas sociales, sanidad, atención a los mayores y servicios socia-les, como seña de identidad del Gobierno que preside. En este contexto, ha anunciado la Ley de Derechos y Deberes de las personas en relación con la Salud y la Ley de Servicios So-ciales que desarrolla la Renta Básica de Ciudadanía.

Con esta normativa, el Go-bierno autonómico pretende consolidar y reforzar la aten-ción sanitaria, con el desarrollo del derecho a la información adecuada, a una atención de ca-lidad y segura, con la garantía de

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Cana-rias, que dirige Mercedes Rol-dós, trabaja en la incorporación de la � gura del cardiólogo con-sultor para mejorar la coordina-

La necesidad de garantizar una capacidad de respuesta asistencial adecuada y evitar el colapso del sistema sanitario público ante la previ-sible expansión de la pandemia del virus de gripe A ha llevado al Gobierno de Galicia a estudiar fórmulas como la recuperación de personal sanitario ya jubila-do o la adaptación de los perio-dos de descanso para reforzar la estructura.

La directora general de Sa-lud Pública y Plani� cación, Sagrario Pérez Castellanos, ha explicado que recuperar a personal jubilado, adaptar las comisiones de servicio, inten-tar reducir al máximo los días libres en los periodos de mayor

derecho a un trato adecuado, a disponer de medios su� cientes para su trabajo, a la seguridad y a recibir el apoyo de las institu-ciones en las que desarrolla su labor, para que ésta sea e� caz.

Junto a ésta, otra nueva nor-ma anunciada es la que va a de� nir el Sistema de Servicios

Libre elección de médicos y centros en La Mancha

Barroeta, gerente andaluz de Emergencias Sanitarias

Canarias impulsa la fi gura del consultor especialista en Atención Primaria

Galicia estudia recuperar a médicos jubilados

La ley de derechos y deberes regulará los tiempos máximos de espera

Redacción.Toledo

José María Barreda, presidente de Castilla-La Mancha.

Mercedes Roldós, consejera de Sanidad de Canarias.

Marina Geli, consejera de Salud.

Joseba Barroeta.

SEVILLA

TENERIFE

SANTIAGO

Defi ende el derecho de los profesionales a la seguridad y a tener los medios sufi cientes para hacer su trabajo

Se barajan medidas como adaptar las comisiones de servicio o intentar reducir los días libres

21 zonas básicas de salud cuentan ya con reumatólogo consultor y 17 tienen neumólogo

Sociales de Castilla-La Man-cha, que defenderá los servicios sociales como un derecho de la ciudadanía.

Asimismo, la Ley de Servicios Sociales de La Mancha concre-tará la cartera de servicios y los sistemas de garantía de calidad para los usuarios.

ción Especializada y Hospitala-ria (informes de alta, de urgen-cias, de atención ambulatoria especializada...) e información sobre procedimientos diagnós-ticos y terapéuticos proceden-tes de los centros asistenciales o del conjunto mínimo básico de datos (CMBD), como los infor-mes de laboratorio, de diagnós-tico por imagen y otras pruebas diagnósticas.

Actualmente, el proyecto se encuentra en fase de despliegue, si bien ya es posible acceder a

Neurología, Endocrinología y Nefrología, y ahora también de Ginecología, con el propó-sito de extender el proyecto a nuevas zonas básicas de salud, según ha informado.

En la actualidad, 21 zonas básicas de salud cuentan ya con reumatólogo consultor, mientras que otras 17 tienen neumólogo consultor. Las es-pecialidades de más reciente incorporación a esta actividad son Nefrología, Endocrinología y Neurología, que atienden 10, 12, y 3 zonas básicas de salud, respectivamente. El ginecólogo consultor y el digestivo son ini-ciativas de última incorporación en Tenerife y Gran Canaria.

información de, aproximada-mente, 6.700.000 personas y a más de 11.200.000 documen-tos clínicos de diferentes cen-tros pertenecientes tanto al Ins-tituto Catalán de la Salud, como a otras entidades concertadas.

El objetivo para principios de 2010 es llevar la Historia Clíni-ca Compartida a 350 centros de Atención Primaria, lo que re-presenta el 99 por ciento; y a 50 de Hospitalaria, lo que supone un 76 por ciento de la red públi-ca de Cataluña.

Page 9: AM_n29

Autonomías14 - 27 de septiembre A0909

actualidad

El Gobierno de Navarra va a proponer a todos los ayuntamientos que cuenten con centros de salud que ade-cuen superficies en las que pue-dan aterrizar helicópteros de ur-gencias, con el fin de garantizar una rápida intervención de los equipos de emergencia en cual-quier punto de la Comunidad Foral.

La Agencia Navarra de Emer-gencias ha puesto en marcha un Plan de Helisuperficies, cuyo objetivo es alcanzar las 115 a mediados de 2010. Se instala-rán, además de en los ayunta-mientos con centro de salud que carezcan de ella, en aque-llos que cuenten con parques de bomberos profesionales o voluntarios, así como en lugares de ocio o de difícil acceso en vehículo, como la Selva de Ira-ti, Andía, Quinto Real, Urbasa, Las Bardenas, zona de Isaba-Be-lagua y en todos los embalses.

Esta red facilitará los movi-mientos del personal de emer-gencias así como los transpor-tes sanitarios de urgencia a un centro hospitalario. Dado que para determinadas patologías los hospitales están en la capi-tal, la ANE busca mejorar la co-bertura de los municipios que se sitúan fuera del radio de 30 minutos desde Pamplona.

Actualmente, la red está inte-grada por 39 helisuperficies, la última de ellos inaugurada en Aoiz, con presencia del alcalde, Francisco José Enguita Moros.

En la actualidad, el Gobierno regional tiene dos helicópteros permanentes, uno de ellos me-dicalizado, y un tercero de re-fuerzo para la campaña forestal de verano. n

El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vi-

cente Herrera, ha presentado el convenio firmado entre el consejero de Sanidad, Francis-co Javier Álvarez Guisasola, y

Castilla y León amplía el convenio universitariolos cuatro rectores de las uni-versidades de la comunidad: Alfonso Murillo Villar, de Burgos; José Ángel Hermida, de León; José Jesús Gómez, por suplencia del rector de Sa-lamanca; y Evaristo Abril Do-mingo, de Valladolid.

Redacción. Valladolid

El objetivo de este marco es desarrollar los conciertos entre la Gerencia Regional de Salud y las instituciones, ampliando la colaboración existente en los ámbitos docente e investigador. De esta manera, se responde-rá a las nuevas exigencias de la

formación práctica de los estu-diantes y graduados en Ciencias de la Salud.

Este acuerdo se enmarca en la Estrategia de investigación científica de Castilla y León 2007-2013, dentro del Progra-ma estratégico de I+D+i. n

Navarra quiere sus centros con helisuperficiePAMPLONA n

El proyecto tiene como objetivo alcanzar las 115 superficies a mediados de 2010

Juan Vicente Herrera en la presentación del convenio.

Page 10: AM_n29

1010

Primaria 14 - 27 de septiembreP actualidad

por ciento desde 2002. En la actualidad, el 75 por ciento de las agresiones denunciadas son verbales, y el 25 restante, físicas.

Las principales causas de las agresiones son la falta de infor-mación de los pacientes sobre sus obligaciones, la disconfor-midad con las indicaciones del médico o la demora en la

asistencia sanitaria, según ha explicado Cristóbal Zarco, uno de los letrados de la entidad ma-drileña.

El Colegio de Médicos consi-guió en mayo de 2008 la � rma de un protocolo con la Fiscalía para la cali� cación de agresio-nes a médicos de la Adminis-tración pública como delito de atentado.

Desde la entrada en vigor de este protocolo, ya se han conseguido tres sentencias condenatorias con penas de prisión, instrucción de más de 18 casos por presunto delito de atentado, varias sentencias con órdenes de alejamiento y reco-nocimiento del médico como autoridad.

Siete de cada diez agresiones a médicos registradas en

la Comunidad de Madrid son cometidas en las consultas de Atención Primaria, mayorita-riamente por varones jóvenes, según el Colegio de Médicos de Madrid, que señaló que el 68 por ciento de las agresiones se producen en Atención Prima-ria; el 21, en Especializada, y el 11 por ciento restante se repar-ten entre el Samur, el Summa y medicina privada, principal-mente.

El Colegio ha mostrado su preocupación por el hecho de que las agresiones que ha ges-tionado han aumentado un 175

La Sociedad Es-pañola de Médicos Generales y de Familia (SEMG) ha presen-tado la Cátedra Universidad de

Cádiz-SEMG de Docencia e In-vestigación en Medicina de Fa-milia y Atención Primaria para fomentar la actividad formativa

de estudiantes de Medicina y profesionales médicos.

El acuerdo ha sido sellado por el vicepresidente de la Aso-ciación para la Investigación y el Desarrollo en Ciencias de la Sa-lud, Francisco Moreno; el pre-sidente de la SEMG, Benjamín Abarca; el rector de la Univer-sidad de Cádiz, Diego Sales; el director de Ciencias de la Salud en la UCA, Juan Manuel Igna-cio, y la decana de Medicina, Felicidad Rodríguez, quienes han explicado en la presenta-ción el funcionamiento de esta nueva propuesta docente.

El perfi l medio es el de un varón joven que agrede verbalmente, por la falta de atención

Las agresiones agresiones denunciadas por los médicos han aumentado un 175 por ciento desde 2002.

SEMG desarrolla su ofertaformativa en la universidad

Cada diez agresiones, siete son en PrimariaSegún los datos del Colegio de Médicos de MadridE.P.Madrid

REDACCIÓN

Francisco Moreno, Benjamín Abarca, Juan Manuel Ignacio y Felicidad Rodríguez.

La Comunidad de Madrid tendrá en 2010 un total de 238 médicos más en Atención Primaria, tras el acuer-do al se que ha llegado para rea-lizar la distribución territorial del número máximo de plazas en formación por el sistema de residencia en la convocatoria 2009/2010.

En total, Madrid ofertará 1.350 plazas de facultativos, de las que 238 serán para Medicina Familiar y Comunitaria.

La otras especialidades que más plazas amplían son Pedia-tría, con 83; Medicina Interna, 70; Anestesiología y Reani-mación, 66, y Psiquiatría, 46. Estas cifras incluyen las plazas ofertadas por el Instituto de Sa-lud Carlos III y el Ministerio de Defensa.

En toda España se ofertan 7.285 plazas, de las que 1.897 corresponden a Medicina de Familia y Comunitaria. Anda-lucía, con 301, es la comunidad

que más aumentará el número de profesionales en Atención Primaria durante 2010.

Madrid contará con 238médicos de AP más en 2010REDACCIÓN

En España se ofertan 7.285 plazas, de las que 1.897 son de Medicina de Familia

Page 11: AM_n29

Hospitales14 - 27 de septiembre H1111

actualidad

entrada de las muestras en los laboratorios de Hematología; además, incluye el control de numerosos servicios de apoyo y aspectos tan diversos como la adquisición de material.

En el caso de las determina-ciones analíticas, el alcance del proceso incluye todos los as-pectos relacionados con la reali-zación, supervisión y trasmisión de los resultados, a partir de la

trasplante autólogo de médula ósea en el Hospital Universita-rio de Sanchinarro, el siguiente paso del Grupo HM es solici-tar la autorización para la reali-zación del trasplante hepático de paciente cadáver.

Es el primer paso para realizar trasplante de órganos en el centro hospitalario madrileño

El certifi cado supone contar con un programa de mejora continua

Sanchinarro podrá extraer órganos sólidos

El Hospital Uni-versitario Madrid Sanchinarro (HMS), perteneciente al Gru-po Hospital de Madrid (HM), ha recibido la autorización para la extracción de órganos sólidos de pacientes cadáver para su do-nación, lo que supone el primer paso para realizar trasplante de órganos. Por el momento, estos órganos serán implantados en otros centros acreditados para dicho procedimiento.

Tras obtener hace varios años la misma autorización para el Hospital Universita-rio Madrid Montepríncipe y conseguir recientemente el de

REDACCIÓN

Reconocida la calidad del laboratorio de Hematología del Príncipe de Asturias

El Servicio de Hema-tología-Hemoterapia del Hos-pital Universitario Príncipe de Asturias, de Alcalá de Henares, está en posesión de la certi� -cación ISO según la Norma UNE-EN ISO 9001: 2008, que le acredita internacionalmente de disponer de un sistema de gestión de calidad basado en la responsabilidad de la dirección, la correcta gestión de recursos, y una adecuada realización y re-visión del producto / servicio.

“Contar con esta certi� cación o� cial garantiza estar inmerso en un programa de mejora con-

MADRID tinua de todos los aspectos que intervienen en la realización de una actividad o proceso”, explica Carmen Burgaleta, jefe del Servicio de Hematología-Hemoterapia.

Getafe automatiza su Servicio de Farmacia

R. Herranz, gerente del hospital.

El equipo del Servicio de Hematología-Hemoterapia del Príncipe de Asturias.

El Hospital Univer-sitario de Getafe ha implanta-do un proceso completamente automatizado para la prescrip-ción médica y la gestión del almacenaje del medicamento. Con este sistema se elimina la trascripción manual de los tra-tamientos, lo que repercute en una disminución de errores de medicación.

La incorporación de carruse-les (espacios donde se guardan y organizan los medicamentos) en Farmacia facilita la gestión del medicamento, y la informa-tización de la prescripción mé-dica y la utilización de armarios ‘omnicelles’ (dispensadores au-tomatizados de medicamentos) aportan mayor seguridad para el paciente.

Además, a través del ordena-dor, el médico prescribe la medi-cación para el paciente de forma que los farmacéuticos validan el tratamiento comprobando las interacciones, alergias, ajustes de dosis y cumplimiento de pro-tocolos en cada caso.

Este sistema automatizado permite también tener un his-

MADRID

tórico del paciente con todos sus datos, ya que el programa ofrece la trazabilidad de todo su proceso asistencial y farma-cológico, tanto en el servicio de urgencias y en el ingreso hos-pitalario, como en su proceso ambulatorio o como paciente externo.

presidido la � rma del convenio, ha puesto de relieve la apuesta por la investigación de Madrid al explicar que la región cuenta actualmente con 136 grupos de investigación, pertenecientes a los hospitales de la red pública, que investigan, además de en el área de Oncología, en otros ám-bitos como el de las enfermeda-des genéticas y crónicas, el siste-ma nervioso, cardiovasculares e infecciosas.

El Hospital Puerta de Hierro-Majadahonda ha

� rmado un convenio con la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), por el que se creará un equipo de inves-tigación estable, coordinado por Félix Bonilla, jefe de Sec-ción de Oncología Médica de este hospital y profesor asocia-do de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid.

Mediante este acuerdo, el centro hospitalario recibirá la mayor cantidad de dinero que una entidad privada otorga en España para el estudio contra el cáncer, según informa la Comu-nidad. La investigación se centra en el análisis del papel del estro-ma en el crecimiento e invasión de carcinomas de colon.

La presidenta de la Comuni-dad, Esperanza Aguirre, que ha

Esperanza Aguirre durante su visita al Hospital Puerta de Hierro.

El Puerta de Hierro refuerza la investigación del cáncerEl hospital madrileño ha firmado un convenio de colaboración con la AECCRedacciónMadrid

Este sistema permite eliminar la transcripción manual de los tratamientos

El centro consigue la mayor fi nanciación dada por una entidad privada en España para investigar contra el cáncer

En total, la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital de la AECC ha adjudi-cado dos ayudas de 1,2 millones a dos equipos de investigadores “estables y competitivos” para que promuevan la investigación oncológica.

Esta cantidad será distri-buida en cinco años entre los proyectos bene� ciarios, con el objetivo de garantizar así la continuidad en el tiempo de la investigación.

La Fundación para la Inves-tigación Biomédica coordina uno de estos equipos, formado por investigadores del Hospital Puerta de Hierro-Majadahon-da, así como del Centro de Investigaciones Biológicas del CSIC (Madrid), gestionado por Antonio García de Herre-ros, y del Instituto Municipal de Investigaciones Médicas-Hospital del Mar (Barcelona), liderado por Ignacio Casal.

Page 12: AM_n29

1212

Profesionales 14 - 27 de septiembreP actualidad

Recorta o fotocopia este boletín, rellénalo con tus datos y envíalo:

Por correo: a Sanitaria 2000, S. L. (Dpto. de Suscripciones), C/ Gral. Díaz Porlier, 57, 1ºA 28006 - Madrid.

Por fax: 91 533 42 91

Por teléfono: 91 534 03 68

SUSCRIPCIÓN □ 1 SEMESTRE: 15 € □ 1 AÑO: 30 €

Nombre: ...................................................... Apellidos: ........................................................................................................................Calle: ........................................................... Nº: ....................... Piso: ................... Puerta: ....................... Escalera: ..........................Código Postal: ................................ Población: .............................................................. Provincia: .....................................................País: .................................................................................Tel.: .............................................................. NIF: ......................................

FORMA DE PAGO

□Talón nominativo adjunto a nombre de: SADIAMO, S.L. □Transferencia bancaria a SADIAMO, S.L.

CUENTA/LIBRETA

Entidad □□□□ Ofi cina □□□□ DC □□ Número de cuenta □□□□□□□□□□RUEGO ATIENDAN LOS RECIBOS QUE PERIÓDICAMENTE LES PRESENTE S. L., EN CONCEPTO DE SUSCRIPCIÓN/RENOVACIÓN AL PERIÓDICO QUINCENAL

0 0 3 0 5 2 3 7 7 4 2 9 70 7 5 9 2 7 3

actualidad

actualidad

Asimismo, el Colegio de Má-laga celebrará sus elecciones el 24 de septiembre, fecha en la que podrán votar 6.600 faculta-

lez apuesta por “una estrategia de país” referida a la movilidad

pensaba presentarse, pero que la insistencia de un colectivo de médicos le está haciendo valo-rar nuevas opciones.

mos será activada para su visión pública una vez haya sido revi-sada previamente y respondida por el moderador del foro.

De esta forma, este diario di-gital de información sanitaria da oportunidad al lector (tanto médicos como pacientes) de participar de una forma más ac-tiva en esta publicación editada por el Consejo General de Co-legios O� ciales de Médicos.

Para estos empleos se requie-ren jóvenes con alto nivel de inglés y dispuestos a “aprender nuevas pautas de trabajo”. Ja-vier Sebastián Pacheco, secre-tario de Estudios y Desarrollo Profesional de Satse, sostiene que la principal di� cultad es el idioma, porque “en España, la formación es buena y está muy bien reconocida en el extranje-ro”. “Estoy convencido de que a un enfermero español con buen nivel de idioma le contratarían mañana”, asegura.

Los Colegios O� ciales de Médicos de Jaén, Zaragoza, Málaga y Álava han convocado elecciones en los próximos meses para renovar los cargos de su junta directiva.

El Colegio de Médicos de Jaén abre un plazo hasta el 21 de septiembre para la presentación de candidaturas, y las votaciones se realizarán entre los 15 días naturales siguientes a la procla-mación de los candidatos.

Su actual presidente, Anto-nio Luna, está meditando si se vuelve a presentar al cargo. “Aún no está cerrada la decisión”, ha señalado el responsable, que no

El diario digital de información sanitaria Mé-dicos y Pacientes, editado por el Consejo General de Colegios de Médicos, inicia una nueva sección con un Foro de opinión para los médicos colegiados en España, en el que se pondrán a debate diversos temas de máxi-ma actualidad para que los lec-tores puedan dar su opinión, hacer comentarios o formular preguntas.

Además, Médicos y Pacientes abrirá próximamente un nuevo foro de acceso libre para todos los ciudadanos, en donde se po-drán formular preguntas sobre temas sanitarios.

A � n de respetar la seriedad y rigor informativo de estos foros de opinión, cada comentario o pregunta depositada en los mis-

Alrededor de 500 enfermeros y farmacéuti-cos españoles obtendrán en los próximos meses un puesto de trabajo en Reino Unido, según la empresa de envío de personal sanitario a países extranjeros Baker Street International.

El 90 por ciento del personal de enfermería irá a hospitales del sistema público de salud británico, el NHS, y el 10 por ciento restante trabajarán en residencias de ancianos, sobre todo del este de Inglaterra.

Albert Jovell, presidente del Foro Español de Pacien-

tes; Carlos Amaya, vicepresi-dente de la Federación Euro-pea de Médicos Asalariados, y Beatriz González López-Val-cárcel, catedrática de Métodos Cuantitativos en Economía de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, han compa-recido en la Ponencia de estu-dio de las necesidades de re-cursos humanos en el Sistema Nacional de Salud, constituida en el seno de la Comisión de Sanidad del Senado.

Los participantes han coin-cidido en que la solución de la falta de profesionales sanita-rios no debe obviar a Europa. Para Jovell es importante crear facultades de ámbito europeo; Amaya de� ende un estudio demográ� co de la profesión y crear una base de datos con los mismos criterios en todos los países de la UE; y Gonzá-

Cuatro colegios de médicos convocan elecciones

El diario de la OMC abre un “Foro para médicos”

Reino Unido ‘fi cha’ a 500 profesionales españoles

La solución a la falta de personal debe incluir a EuropaPonencia de estudio de las necesidades de RRHH en el sistema sanitarioLeire Sopuerta BiotaMadrid

REDACCIÓN

REDACCIÓN

S. MELGAREJO

Juan José Sánchez Luque, actual presidente del Colegio de Málaga.

El presidente de la OMC, Juan José Rodríguez Sendín.

Jovell: “La admisión de alumnos debería seguir los criterios del modelo americano”

Los lectores podrán dar su opinión, hacer comentarios o formular preguntas

de los profesionales a Europa y Latino América.

Albert Jovell ha explicado a los senadores sus propuestas de mejora del sistema sanitario. Entre ellas, según ha comenta-do a Redacción Médica, destaca la necesidad de introducir cam-bios en la formación de pregra-do. “Los criterios de admisión de los alumnos deberían seguir el modelo de la universidad americana, donde los alumnos

tivos. Juan José Sánchez Luque aspira a la reelección para el que sería su segundo mandato.

Jaén y Málaga tenían previsto iniciar el proceso electoral en 2010, sin embargo, se ha adelan-tado para que la junta empiece con el nuevo curso.

En cuanto a Zaragoza, co-mienza la exposición de candi-daturas, que � nalizará el día 22 de septiembre, y el 21 de octu-bre se realizarán las elecciones.

Finalmente, el Colegio de Ála-va ha convocado sus elecciones el 9 de noviembre, y podrán pre-sentarse las candidaturas hasta el 7 de octubre.

explican por qué quieren ser médicos, y los planes de estudio tendrían que responder a la rea-lidad de la atención sanitaria”.

Asimismo, Jovell ha pedido a los representantes políticos que se creen facultades de Medicina de ámbito europeo e interna-cional. “Hay que crear faculta-des para el mundo, en las que se imparta la materia en inglés, aprovechando la capacidad do-cente y práctica de España”.

Los miembros de la Ponencia de necesidades de recursos humanos del Sistema Nacional de Salud.

Page 13: AM_n29

1313

Otras profesiones14 - 27 de septiembre Oactualidad

documento, cada enfermera se identi� cará con su nombre y apellidos y su código numérico personal.

Andalucía es la primera co-munidad autónoma que regula esta indicación y se prevé que sean más de un millón los pa-cientes que se bene� cien de esta nueva modalidad de indi-cación de fármacos y productos sanitarios.

360 profesionales se encargarán de trasladar el conocimiento

Enfermeras de Andalucía se forman para prescribir

La Consejería de Salud de la Junta de Anda-lucía ha puesto ya en marcha el plan de formación para que los más de 25.000 profesionales de enfermería que hay en la re-gión puedan indicar productos sanitarios y medicamentos no sujetos a prescripción médi-ca, desarrollando así la nueva normativa aprobada por el Go-bierno andaluz que regula esta prestación, que comenzará a hacerse efectiva a partir de mi-tad de septiembre.

En total serán 360 los pro-fesionales que se encargarán de trasladar los conocimien-tos necesarios al conjunto del colectivo de enfermeras, que en Andalucía podrán indicar hasta 96 fármacos distintos, comercializados en 400 presen-taciones diferentes. Entre estos medicamentos se encuentran: antiácidos, laxantes, medica-mentos para el dolor y la � ebre, antiin� amatorios, vitaminas o antihistamínicos.

La indicación de medica-mentos y productos sanitarios se realizará a partir de un do-cumento denominado “orden enfermera”, que ya está dispo-nible en los centros de salud y que podrá ser tanto en forma-to papel como digital. En este

REDACCIÓN

Actualmente hay 61.975 profesionales colegiados, lo que supone un incremento del 1,7 por ciento

63,2 por ciento -13.309 farma-cias se encuentran en el resto de municipios. Además, continúa incrementándose el número de farmacias situadas en pequeñas localidades frente a las urbanas. En cuanto al número medio de habitantes por farmacia, a di-ciembre de 2008 era de 2.192, cifra que disminuye a 1.946 habitantes en las capitales de provincia.

En España hay en la actuali-dad 61.975 farmacéuticos

colegiados, de los que 42.831 desarrollan su labor asisten-cial en las 21.057 o� cinas de farmacia existentes en España. Así se desprende del informe “Estadísticas de Colegiados y O� cinas de Farmacia 2008”, hecho público por el Consejo General de Colegios O� ciales de Farmacéuticos (Cgcof).

El estudio representa una radiografía de la profesión far-macéutica en nuestro país, al analizar la situación actual y la evolución de los farmacéuticos colegiados y las o� cinas de far-macia tanto en el ámbito nacio-nal, como en el autonómico y provincial.

En relación con las o� cinas de farmacia, destaca que duran-te 2008 el número de farmacias se ha incrementado en 116 res-pecto al año anterior, alcanzado en la actualidad las 21.057. El 36,8 por ciento de las farmacias están ubicadas en capitales de provincia, mientras el restante

Casi 43.000 farmacéuticos en 21.000 boticas españolas Durante 2008 se ha incrementado en 116 el número de farmaciasRedacciónMadrid

Carmen Peña, presidenta del Cgcof.

María Jesús Montero, consejera de Salud de Andalucía.

Con respecto a la informa-ción extraída sobre los colegia-dos farmacéuticos, en la actua-lidad hay 61.975 farmacéuticos colegiados, 675 más que en el año anterior, lo que supone un incremento del 1,7 por ciento. Al centrarse en la modalidad de ejercicio cabe destacar que el 68,4 por ciento -42.831 cole-giados- ejerce en o� cina de far-macia, porcentaje que aumenta hasta el 82,6 por ciento al con-siderar únicamente el número de farmacéuticos en activo. De promedio, en España hay dos farmacéuticos por o� cina de farmacia.

El informe muestra también que los licenciados en Farmacia son la segunda profesión sanita-ria con un mayor porcentaje de mujeres colegiadas después de los diplomados en Enfermería -el 70,3 por ciento son mujeres, además el 55,7 por ciento me-nores de 55 años-, o que el 1,2 por ciento -725 farmacéuticos- de los colegiados ha nacido en el extranjero, el 53 por ciento de los cuales procede de Ibero-américa.

Las candidaturas de los car-gos de la Comisión Permanente de la Federación de Empresa-rios han sido presnetadas en la Secretaría General.

rios, de acuerdo a lo establecido en los estatutos y el Reglamento Electoral.

Por otra parte, se ha convoca-do a la Junta Directiva para pro-ceder a la elección de la Mesa Electoral.

Las personas que han de des-empeñar los cargos de la Mesa Electoral y sus suplentes serán elegidas por sorteo ante nota-rio de entre los representantes de las comunidades y ciudades autónomas miembros de la Junta Directiva, según estipula el artículo 4º 2 del Reglamento Electoral de FEFE.

Isabel Vallejo, presidenta en funciones de FEFE.

Los empresarios farmacéuticos convocan eleccionesLa Comisión

Permanente de la Federación de Empresarios Farmacéuticos Españoles (FEFE), ha convo-cado sus elecciones por orden de la Presidencia la Asamblea General Extraordinaria, que tendrá lugar en la sede de la Fe-deración el 6 de octubre, desa-rrollará la votación en una única citación durante las dos horas inmediatas a la constitución de la Asamblea.

La elección de los nuevos miembros de la Comisión Per-manente de FEFE será realizada por los Delegados Asamblea-

Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, cuyo lema es “la prevención del suicidio en las diferentes culturas”, la Asociación de In-vestigación, Prevención e In-tervención del Suicidio ha or-ganizado una mesa redonda en el Colegio O� cial de Psicólogos de Madrid.

En la mesa redonda ha teni-do como objetivo difundir los

datos relativos al suicidio en España y establecer coordina-ciones con otros recursos tanto públicos como privados.

“Las muertes por suicidio tie-nen un coste psicológico, social y económico cada año, pero el mensaje que queremos trans-mitir es que el suicidio se puede prevenir”, según Brian Mishara, presidente de Asociación Inter-nacional para la Prevención del Suicidio, IASP.

REDACCIÖN

REDACCIÓN

Isabel Vallejo, presidenta de FEFE, ha anunciado en la Asamblea General Ordinaria celebrada en Madrid la convo-catoria de elecciones.

Fisioterapeutas dicen cómo evitar lesiones de espalda

Prevención del suicidio en el Colegio de Psicólogos

El Colegio Pro-fesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid ha presentado, con motivo del Día Mundial de la Fisioterapia, una campaña dirigida a escolares de la Comunidad de entre 6 y 8 años para prevenir lesiones músculo-esqueléticas provoca-das por malas posturas.

La directora general de Pri-maria del Servicio Madrileño de Salud, Patricia Flores ha ex-

presado el apoyo de la Conse-jería al proyecto, de� niendo el vínculo entre escuela y sanidad, como fundamental y la triple direccionalidad del proyecto “padres-niño-escuela” como algo básico para la prevención de futuras patologías.

Por su parte, los � sioterapeu-tas han informado que actual-mente, más de la mitad de los niños de entre 13 a 15 años su-fren problemas de espalda.

REDACCIÓN

Page 14: AM_n29

EmpresasE 1414

actualidad

14 - 27 de septiembre

Con esta nueva incorpora-ción Manel Vives, Director Ge-neral de Chiesi España, consoli-da su Comité de Dirección para afrontar con éxito los nuevos re-tos que se están produciendo en el entorno de la industria farma-céutica y el sector sanitario.

que ha demostrado que reduce los ingresos hospitalarios de ori-gen vascular”, según ha expre-sado Stefan H. Hohnloser, de la Universidad de J.W. Goethe de Fráncfort (Alemania), uno

Natalia Arizcuren.

Ignacio Fernández Lozano.

Natalia Arizcu-ren, nueva directora de Recur-sos Humanos de Chiesi España, se licenció en 1989 en Psicolo-gía por la Universidad de Barce-lona, Diplomada en Relaciones Laborales por la Universidad de Barcelona en 1995, Programa Desarrollo Directivo en IESE año 2005 y Máster en PNL por el Instituto Gestalt año 2007.

Inició su carrera profesional en la Consultora de Formación en Técnicas de Formación, Arizcuren es una persona con gran experiencia en programas de RRHH a nivel internacional.

BARCELONA

La dronedarona, primer antiarrítmico seguro en fi brilación auricular

Arizcuren, directora de RRHH de Chiesi España

La � brilación auri-cular, la arritmia cardiaca más frecuente, ha encontrado en el tratamiento con dronedarona Multaq, de Sano� Aventis, “el primer antiarrítmico seguro

O. LÓPEZ de los responsables del ensayo clínico aleatorizado Athena. Hohnloser ha hecho esta a� r-mación durante una conferen-cia del Congreso Europeo de Cardiología, en Barcelona, en la que ha estado acompañado por John Camm, del Hospital St. George’s de Londres (Reino Unido), y Paul Dorian, del St. Michael’s de Toronto (Canadá).

Por su parte, Ignacio Fernán-dez Lozano, director de la Uni-dad de Arritmias del Puerta de Hierro de Madrid, ha señalado que espera que en España sea aprobado en 2010.

La compañía quími-co farmacéutica alemana Merck ha anunciado hoy la compra de la � rma china Suzhou Taizhu Tecnología Development Co. Ltd. (“Taizhu”), así como de su red de ventas y marketing en China y en el extranjero, por un importe total de 28 millones.

Laura González-Molero, pre-sidenta de Merck en España, ha manifestado que: “Esta adqui-sición es atractiva para Merck ya que los productos de Taizhu complementan nuestro portfo-lio de primera calidad”.

Merck compra Taizhu por 28 millones MADRID

El rector de la Universidad San Pablo CEU, Rafael

Sánchez Saus; el director gene-ral de Janssen-Cilag en España, Martín Sellés Fort; y el direc-tor de Recursos Humanos de Janssen-Cilag en España, José María de Antonio Chaves, han � rmado un convenio por el cual se constituye la nueva Cátedra Janssen-Cilag para fo-mentar el conocimiento de los alumnos sobre el sector farma-céutico.

Esta cátedra nace con la � -nalidad de proporcionar in-formación cientí� ca sobre la innovación en la industria far-macéutica, así como de consti-tuirse en foro de debate para los profesionales que desempeñan su trabajo en este sector. En este sentido, José María de Antonio ha declarado que “la creación de esta cátedra es una forma clara y responsable de acercar la

formación y el conocimiento de nuestro sector a la Universidad, e impulsar igualmente la inno-vación”.

Se trata de la primera cátedra instituida entre la Facultad de Farmacia de la Universidad San Pablo CEU y un laboratorio far-macéutico.

Janssen-Cilag también cuen-ta con una cátedra sobre In-novación y Gestión Sanitaria, convenio � rmado en 2007 con el rector de la Universidad Rey Juan Carlos, Pedro González Trevijano y el consejero dele-gado de Janssen, Martín Sellés Fort. Ésta iniciativa fue pionera

en el campo educativo de las ciencias de la salud de forma educativa, sanitaria y de inves-tigación.

Investigación en ToledoPor otra parte, la ministra de

Sanidad y Políticas Sociales, Tri-nidad Jiménez y el presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, José María Barreda han inaugurado la nue-

Fomentará el conocimiento de los alumnos sobre el sector farmacéutico

Es la primera cátedra instituida entre la Universidad San Pablo CEU y un laboratorio farmacéutico

EN BREVE

Roche sido distinguida como el nuevo líder en sanidad en los índices de sostenibilidad Dow Jones, lo que la sitúa como la compañía más sostenible del mundo en el sector sanitario. La selección en los índices im-plica un análisis exhaustivo de la responsabilidad � nanciera, medioambiental y social.

La Fundación P� zer ha abier-to el plazo de presentación de candidaturas para optar a la V edición de sus Ayudas Socia-les. Este año están destinadas a fomentar y favorecer el trabajo de organizaciones de carácter social del territorio español.

El Instituto Novartis de Enfer-medades Tropicales está cele-brando un simposio en Filipi-nas, que reúne a expertos sobre el dengue con el objetivo de debatir los temas que se deben afrontar para la prevención y el tratamiento de esta enfermedad.

RedacciónMadrid

ROCHE, LÍDER EN LA BOLSA

AYUDAS DE PFIZER

SIMPOSIO DE NOVARTIS

Rafael Sánchez Saus y José María de Antonio Chaves.

Janssen-Cilag y la CEU San Pablocrean una cátedra farmacéuticaNace con la finalidad de proporcionar información científica sobre la industria

va planta de Investigación Bási-ca de Laboratorios Janssen-Ci-lag en Toledo, donde se diseñan y sintetizan nuevas moléculas con potencial interés biológico para áreas terapéuticas como Esquizofrenia y Alzheimer. La capacidad tecnológica y en re-cursos humanos de esta planta sitúan a Janssen-Cilag en el pri-mer puesto en España en Quí-mica Médica.

Page 15: AM_n29

Entrevista14 - 27 de septiembre E1515

actualidad

De Rosa, durante el encuentro con los periodistas.

importa. Al preguntarles, dicen des-conocerlo o, si intentan explicarlo, se equivocan. En su momento, nosotros acuñamos la frase: “A la gente no le preocupa quién gestiona, sino cómo se gestiona”. Esto demuestra que, al � -nal, lo que los usuarios quieren es un servicio público, gratuito, cercano y universal.

¿Qué ventajas administrativas ofrece, y cuál es su rentabilidad?Para la Administración tiene varias ventajas: la inversión en infraestruc-

“Con este tipo de gestión, no solamente no atentamos contra el modelo sanitariode servicio público, sino que ayudamosa fortalecerlo”

El director general de Ribera Salud analiza los diez años de esta entidad, una expe-riencia que desea inculcar

en el primer proyecto desarrollado en la Comunidad de Madrid: el Hospital de Torrejón, que tendrá “una infraes-tructura muy potente; arquitectóni-camente será vanguardista, y también muy funcional. Además, anuncia su intención de participar en los pro-yectos hospitalarios de Carabanchel, Villalba y Móstoles.

¿Qué balance hace de estos diez años del modelo Ribera Salud?En la Comunidad Valenciana este modelo de gestión ya cubre al 20 por ciento de la población, hay cuatro hospitales abiertos y un quinto que se abrirá en breve. Además, otras autono-mías, como la Comunidad de Madrid, también han asumido este modelo de colaboración público-privada.

¿Cómo valora la satisfacción de los usuarios y los profesionales? En diez años hay muchísimos datos sobre lo que este modelo ha aportado a la Administración, los profesionales y los ciudadanos. Si hablamos de estos últimos, todas las encuestas de satis-facción han dado permanentemente resultados positivos, porque se sienten muy identi� cados con su hospital, ya que, al � n y al cabo, son infraestructu-ras nuevas que están cerca de casa y les ofrecen calidad asistencial.

¿El usuario nota diferencias entre los modelos?Hay un dato muy signi� cativo acerca del escaso conocimiento que los ciu-dadanos tienen del modelo de gestión, y me atrevería a decir que casi ni les

Alberto de Rosa asegura que lo que le importa realmente a la población es cómo se gestiona y no quién lo hace.

“El Hospital de Torrejón serávanguardista y muy funcional”

DIRECTOR GENERAL DE RIBERA SALUD. Valora la concesión del nuevo centro en Torrejón y anuncia su intención de “estudiar” los pliegos de los próximos proyectos hospitalarios de la Comunidad de Madrid: Carabanchel, Villalba y Móstoles

Redacción / Fotografía: Miguel Ángel Escobar.Madrid

ALBERTO DE ROSA

turas la hace la iniciativa privada, por lo que puede dedicar esos recursos a otros temas; y el coste de los hospitales está, según la Comunidad Valenciana, un 25 por ciento por debajo del coste de gestión corriente de los hospitales que gestionan. Yo resaltaría, además, que el control lo tiene la Administra-ción, que marca las directrices y la polí-tica, mientras que nosotros aportamos � exibilidad e iniciativa. Por otro lado, la propia Administración puede trasla-dar esa innovación a la gestión de sus propios hospitales.

En cuanto al Hospital de Torrejón, ¿qué plazos y objetivos tiene?Hemos creado un consorcio con com-pañías como Asisa, FCC y Concessia, y hemos apostado por un hospital con una infraestructura muy potente; ar-quitectónicamente, vanguardista, que sea muy funcional. El proyecto con-templa, además, un centro de especia-lidades que se mantenga en la máxima coordinación con Atención Primaria.

¿Cómo valora las respuestas de los gobiernos autonómicos?Ahora veo un nuevo impulso de mu-chas autonomías a la hora de contem-

plar nuevos modelos de gestión. En Madrid se van a implantar, a � nales de año, un decreto de área única y otro de libre elección. Creemos que hay una apuesta clara por el modelo Alzira, a través de una renovación de toda la es-tructura asistencial.

¿Será diferente el funcionamiento del Hospital de Torrejón, al estar coordi-nado con un centro de especialida-des, pero no con Atención Primaria?El sector de la salud tiene una fuerte vinculación social, y los profesionales tienen una gran vocación. Indepen-dientemente de la concesión y de que esté o no incluida la Atención Prima-ria, nos pondremos a disposición de todos los centros y también de los pro-fesionales. Con toda la humildad, ela-boraremos protocolos para que el ciu-dadano reciba una asistencia sanitaria de máxima calidad. Estoy convencido de que, si trabajamos de manera con-junta y desde el respeto y la ilusión con los profesionales sanitarios, podremos obtener un resultado positivo.

¿Percibe más recelo en la Comunidad de Madrid respecto a la implantación del modelo Alzira?

“En la Comunidad de Madrid veo bastante falta de pedagogía por parte del sector privado a la horade explicar el modelo Alzira”

En Madrid veo bastante falta de pe-dagogía por parte del sector privado a la hora de explicar este modelo. No solamente no “atentamos” contra el modelo de servicio público, sino que ayudamos a fortalecerlo. Tenemos un gran modelo de sanidad que quizás adolece de gestión moderna, y desde el sector privado podemos ayudar a introducir herramientas más innova-doras y � exibles.

¿Optarán a los otros proyectos de la Comunidad de Madrid: Móstoles, Carabanchel y Villalba?Entra en nuestros planes. Cuando sal-gan los pliegos reuniremos al consor-cio para evaluar conjuntamente la po-sibilidad de presentarnos, viendo con qué fórmula.

¿En qué consiste la � gura del Comi-sionado?Es una � gura que hemos incorporado dentro del modelo Ribera Salud, con tres funciones fundamentales: actúa como jefe de personal, que es estatuta-rio; en segundo lugar, tiene el control de la concesión. La tercera función es el servicio de atención al paciente o el control de la calidad.

Page 16: AM_n29

1616

Contraportada 14 - 27 de septiembre de 2009C actualidad

El derecho a la protección de datos, a la privacidad y a la intimidad se

ha convertido en un derecho funda-mental básico en nuestra sociedad; una sociedad dominada por las nuevas tecnologías en la que la información � uye rápidamente y en la que se hace imprescindible la existencia de un control sobre el � ujo de datos.

Durante el mes de agosto los medios han tratado temas relacionados con la privacidad y la con� dencialidad de los datos en distintas noticias. Se ha discu-tido sobre la iniciativa llevada a cabo en algunas playas referida a la instalación de cámaras de videovigilancia. Se ha hablado, asimismo, sobre las políticas de privacidad de las redes sociales e in-

cluso este tema ha sido el centro de un debate político al pretender un partido político prohibir el acceso a los meno-res de 14 años y exigir el consentimien-to paterno a los menores de 18, iniciati-va que ya ha sido retirada.

Por otro lado, recientemente hemos tenido conocimiento de que el Tribunal Supremo ha suspendido cautelarmente dos artículos de la Ley que desarrolla el Estatuto del trabajador autónomo al considerar que podrían vulnerar la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter per-sonal.

En el sector sanitario la noticia más destacada ha sido la � ltración de datos que se produjo en el trasplante de cara

que se llevó a cabo en el Hospital de la Fe de Valencia. No obstante, la situa-ción que se produjo nos permite ver, de un lado, la facilidad con la que a partir de una serie de datos básicos, como la edad y la causa del fallecimiento, se puede llegar a identi� car a una perso-na, y de otro lado re� eja la importancia que tiene la con� dencialidad en el sec-tor sanitario, cuyo quebrantamiento, como ha manifestado el responsable de la Organización Nacional de Trasplan-tes podría dar lugar a poner en duda el funcionamiento de nuestro sistema de trasplantes.

Por este motivo, la concienciación en temas de privacidad y con� dencialidad de los datos de los pacientes es impres-

cindible para todo el personal que pres-te sus servicios en el sector sanitario, ya sean profesionales de la salud o no.

Otra cuestión que se ha abordado en los medios de comunicación es la legalidad de la difusión de los datos de los fallecidos por gripe A y la aparición

de historiales clínicos abandonados. Es imprescindible que exista un control sobre el � ujo de datos que se produce. Con carácter general es la Ley Orgánica de Protección de Datos el instrumento que regula los límites con los que los datos pueden ser tratados, pero en oca-siones hay que atender a otra normati-va como en las situaciones en las que se tratan datos de personas fallecidas, en cuyo caso habría que recurrir a la Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, de protección civil del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen, o a normativa más espe-cí� ca como en el caso de la donación de órganos (Real Decreto 2070/1999, de 30 de diciembre).

Ricardo de Lorenzo Presidente de la AEDSProtección de datos: Asignatura pendiente

PORCENTAJE

50%

50%La mitad de los enfermos mentales presenta un estado físico peor que el de la media, se-gún Xosé R. Girón, representante gallego de familiares y enfermos con estas dolencias.

AGENDA

Reunión de neumólogos en Madrid

Del 1 al 3 de octubre tendrá lugar en el Pa-rador de Alcalá de Henares el 9º Encuentro Global de Neumología, que reunirá a los principales especialistas del país.

EL DATO

La reducción del consumo de alcohol, de los índices de desnutrición y de la hipertensión arterial aumentaría en cinco años la esperan-za de vida, según la OMS.

Cinco años más de esperanza de vida

LA FOTOGRAFÍA

Madrid ha sido el lugar elegido por la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) para pre-sentar la primera edición de los galardones “V de Vida”, que cada año concederá a personas e instituciones que destaquen por su contribución para mejorar la vida de las personas enfermas de cáncer y sus familias. Los premiados son la empresa Accenture, el político catalán Josep Antoni Duran i Lleida y el profesor Ciril Rozman. La presentación estuvo a cargo de Isabel Oriol, presidenta de la AECC, que señaló esta iniciativa como una manera de fomentar la implicación de la sociedad civil en la lucha contra el cáncer. “Es una lucha de todos”, a� rmó Oriol. La entrega tendrá lugar el 17 de septiembre en Salamanca. En la imagen aparece Isabel Oriol, junto al escultor Martín Chirino, encargado de esculpir los galardones. "Con esta creación he querido expresar cómo la vida crece y se desarrolla en forma de espiral".

CONTRA EL CÁNCER

EL PERSONAJE

Anna Frank, del Servicio de Neurología del Hospital Universitario de La Paz.

Anna Frank, del Servicio de Neurología del Hospital Uni-versitario de La Paz de Madrid, ha participado en dos es-tudios, cuyos resultados han sido publicados en la revista Natura Genetics, que describen tres nuevos genes de sucep-tibilidad (CLU, CR1 y PICALM) asociados a la enferme-dad de Alzheimer de inicio tardío. Asimismo, Frank ha par-ticipado en un gran proyecto, denominado Neuronorma, auspiciado por la Sociedad Española de Neurología (SEN), gracias al cual se han validado los tests neuropsicológicos para la poblacion española.

LA FRASE

Jeff Johnson, experto de la Universidad de California Irvine (Estados Unidos). Los recuerdos persisten en el cerebro incluso cuando ya se han olvidado