Anal is is Semiotic Odel Discurso

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Anal is is Semiotic Odel Discurso

    1/27

    ANLISISSEMITICODELDISCURSO

    16.1. Introduccin16.1.1. De la semitica estructural al anlisis del discursoMuchas veces la palabra sentido remite no ms a los motivos inmediatos de lasacciones (qu sentido tiene que no venas al cine!" o a e#ectos de sentido

    particulares (lo di$o en un sentido conciliador%irnico%#iurado%etc.". &n otrasocasiones se reviste de ravedad ontolica ' teleolica el sentido de la vida) el

    sentido de la historia... *a semitica reconoce que el sentido) del que pretendeocuparse) es inde#inible. +omo mucho cabe decir de l) con ,reimas ' +ourts (1-/"que es aquello que permite las operaciones de par#rasis o de transcodi#icacin) oaquello que #undamenta la actividad humana en tanto que intencional. 0or esta ltimara2n el sentido se entiende a menudo como instan3cia constitutiva de lo socialmismo) por e$emplo en la clebre de#inicin ma45eberiana de la accin social como uncomportamiento al que los aentes asocian un sentido sub$etivo. un cuando) comoha observado 7abermas (1-8 9:-396;") el sentido de Ma4 tica de los l>mitesepistemolicos del positivismo el ob$etivismo) el solipsismo metdico) el domatismo

    de un metalenua$e cient>#ico que se pretenda inmune a sus propios sentidosdiscursivos) que inora el contrapunto) la contaminacin ' la permuta entre los niveleslico3lin=>sticos (metalenua$e%lenua$e3ob$eto? uso%mencin? discursocitacional%discurso citado". &l saber semitico est subordinado a la enunciacin de esesaber) depende de una episteme re#le4iva ' no e4tensiva) aborrece por ello un marcoepistemolico positivista.&l #ormalismo descriptivo de la semitica ob$etivista requer>a) como se ha dicho amenudo) la supresin) la puesta entre parntesis o la anestesia anal>tica del conte4toenunciativo de los discursos que abordaba. hora bien) no ha' operacin neutrali2adorade un conte4to nativo que no sea a la ve2 operacin de reconte4tuali2acin etnocntrica)aun al socaire de una racionalidad cient>#ica supuestamente neutra. &l problema se ha

    e4plicitado con especial claridad en el discurso etnor#ico) como puede advertirse en ele$emplo que comenta @eichel3Dolmato## (1--1 1:A"

    bril) ,on2lo (1--:" nlisis Bemitico del Discurso. en Delado) C. ',utirre2) C. (+oord."Mtodos y Tcnicas Cualitativas de Investigacin en CienciasSociales. +ap. 16. Madrid B>ntesis.

  • 7/23/2019 Anal is is Semiotic Odel Discurso

    2/27

    @eistr un te4to mitolico cu'a primera #rase dice as> na ve2 dos hombres se#ueron a pescar en la Euebrada de la *una. Mu' bien) para m> el asunto era

    per#ectamente claro ' todo lo que seu>a lo entend> en trminos de esta #rase) esdecir) de dos indios que se iban a pescar ' que lueo tuvieron una serie de encuentros' aventuras. 0ero resulta que los comentarios de los indios sobre esta #rase se re#er>an

    a una situacin mu' di#erente) a una imaen mu' di#erente.&n primer luar) me hac>an caer en la cuenta de que) cuando en un mito se habla dedos hombres) se trata casi siempre de dos hermanos que se encuentran en unarelacin $errquica) la cual conlleva una #uerte rivalidad. &n seundo luar) el acto de

    pescar es una met#ora que sini#ica la bsqueda de mu$eres) que sini#ica el corte$oo el rapto. &n tercer luar) la Euebrada de la *una) como todos los asistentes bien losab>an) es un territorio prohibido donde viven mu$eres deseables pero con las cualeslos hombres no deb>an casarse.s>) en unas pocas palabras) el chamn que me cont este mito esbo2 un escenariocon sus persona$es ' un tema central mu' emocionante) ' todos los indios presentes)al o>r estas palabras 'a hab>an recibido una in#ormacin esencial que 'o no ten>a) por

    no conocer an el conte4to lin=>stico) semntico ' cultural total. *os episodios queseu>an a esta #rase introductoria pod>an entenderse slo si se ten>a un conocimiento

    previo de la rivalidad entre hermanos) de la ecuacin que se establec>a entre mu$eres' peces) ' de la ubicacin m>tica de la Euebrada de la *una dentro de la eora#>achaman>stica.

    Fbservaciones como stas nos previenen contra la sospechosa transparencia de esosanlisis estructurales de mitos tan #recuentes en la literatura semitica de hace unosaGos. H nos hablan) an ms que de la importancia del conte4to (que no de$a de seruna nocin sumamente vaa") de la necesidad de una actitud epistemolica alternativaa la del solipsismo positivista. &s bien conocida a este respecto la propuesta dedescripcin densa (thick description" de ,eert2 (1-") con la que se trata de darcuenta de los conte4tos comunicativos desde la posicin reali2ativa del participanteen el diloo) en oposicin a la actitud descriptiva del observador? ' de abordar as> elsentido de los te4tos ' las acciones desde el punto de vista de sus interlocutores3aentes.+ierto es que este principio metodolico tan e4iente sirve como ideal reulativo msque como rela prctica del anlisis) pero no puede pasarse por alto si se intentanrestituir o para#rasear) al menos parcialmente) tanto la sinularidad situacional del te4toen cuestin como el hori2onte de sini#icaciones compartidas que constitu'e su culturade re#erencia.&n los aGos sesenta ' setenta la semitica) acaso envanecida por aquellos a#anes deimperialismo cient>#ico que tantas veces se le han imputado) trat de constituirse en

    una (incluso en la" teor>a de la comunicacin) en una nueva epistemolo>a ' en unnuevo metalenua$e de las ciencias humanas. 7o' estamos) sin duda) en la ba$amar deaquel impulso prepotente) ' es posible hablar de una perspectiva semitica sin lacara2n de #alsas e4pectativas ' de emociones encontradas que se producen en losmomentos culminantes de las modas tericas. 0ues 'a hace aGos que la semitica ha

    pasado de moda) ' ho') a#ortunadamente) no constitu'e una etiqueta nera de la lecturaperspica2 o de la cr>tica cultural.*a semitica se ha desarrollado sobre todo como una metodolo>a para la interpretacinde te4tos discursivos. H hasta de comportamientos si se admite con Ia$t>n que lasacciones humanas son te4tos potenciales. 0ero de una interpretacin ms entendiblecomo par#rasis3lectura que como traduccin a un metalenua$e cient>#ico. Bi la

    lectura) en el sentido que le da 0iera por oposicin a la par#rasis (c#r. 0iera) 1--9")

  • 7/23/2019 Anal is is Semiotic Odel Discurso

    3/27

    supone una cierta recreacin arumentativa3narrativa del te4to que es su ob$eto) lasemitica es propiamente una prctica especiali2ada de lectura.0ero no se puede hablar apropiadamente de la semitica ni de la lectura semitica. Joes aceptable que slo se conceda leitimidad de semitica a un saber que responda alos supuestos metodolicos e4clusivos de determinada escuela o corriente de

    investiacin) 'a se trate de la &scuela de 0ar>s orani2ada en torno al maisterio de,reimas) de la *in=>stica te4tual centroeuropea o de la semitica inspirada en 0ierce.&strateias de investiacin que habitualmente se rotulan como conversacionalismo)etnometodolo>a) conitivismo o anlisis del discurso (en la acepcin anlosa$ona"representan propias ' cabales e4presiones de la investiacin semitica si sta seconcibe antidomticamente como el estudio de la produccin) circulacin einterpretacin del sentido en conte4tos enunciativos determinados.7a' un rendimiento desiual de los distintos mtodos semiticos en relacin con el tipode demandas) ho' tan plurales) de la investiacin en ciencias sociales. Jo se trata)

    pues) de aboar por un eclecticismo evasivo) sino de reconocer que el pluralismometodolico es ms #ecundo que la unidisciplinariedad. n pluralismo #undamentado

    en la modularidad de las teor>as ' disciplinas que interan el campo semitico) a la ve2di#erenciadas e interactuantes. H en la orientacin interativa que teor>as ' disciplinasmuestran a menudo.Komemos el e$emplo del concepto mismo de discurso siendo una cateor>a clave endesarrollos tericos tan diversos como la arqueolo>a epistmica de Loucault) eldiscourse anal'sis anlosa$n) la lin=>stica del discurso de Iarthes o la semiticanarrativo3discursiva de ,reimas 3por citar slo alunos3) el concepto no est uni#icadointensionalmente) como 'a mostraba Mainueneau (1-86" al anali2ar alunas de lasacepciones ms relevantes de la palabra. Bin embaro) le$os de desalentar el pro'ecto deun anlisis del discurso como teor>a sistemtica) esa multiplicidad puede ser su

    principal motor. na tal teor>a ser>a) idealmente) el espacio lico3normativo de lashomolo>as intertericas del discurso) ' de articulacin) ms o menos $errquica) delas teor>as particulares. un sin llear a sistema terico instituido) el anlisis semiticodel discurso puede ser $usti#icado ho' como un espacio terico (auto"institu'ente.

    16.1./. De los cdios de la in#erencia*a semitica de los aGos sesenta ' setenta) #uertemente marcada por un modelo delcdio) hall sus proramas de investiacin heemnicos en obras que) como las de&co (1-8/ ' 1-88" se situaban en la encruci$ada entre el estructuralismo lin=>stico 'una teor>a in#ormacionalista de la comunicacin) sen la conocida propuesta

    $aobsoniana. &sta orientacin tuvo el mrito de llamar la atencin sobre la mediacin

    de los mecanismos comunicativos en la determinacin de e#ectos macrosociales) comoha puntuali2ado

  • 7/23/2019 Anal is is Semiotic Odel Discurso

    4/27

    *a di#erencia de orientacin tiene importantes implicaciones epistemolicas) puesestos estilos semiticos se corresponden con los modos de ob$etivacin social que hacontrapuesto a del te4to (Oan Di$) 0etP#i..." ' de la sociolo>a #enomenolica (,o##man),ar#inel) +icourel...".+laramente orientados a las problemticas de las ciencias sociales (ms que) como en el

    pasado) a los estudios literarios ' #ilolicos") los anlisis semitico3discursivos part>ande principios como los propuestos de modo proramtico por &co ' Labbri (1-8 :8;"respecto a la investiacin semitica de las comunicaciones de masas

    1. *os destinatarios no reciben mensa$es particulares reconocibles) sino con$untoste4tuales./. *os destinatarios no comparan los mensa$es con cdios reconocibles como tales)sino con con$untos de prcticas te4tuales) depositadas (en el interior o en la base delas cuales es posible sin duda reconocer sistemas ramaticales de relas) pero slo aun ulterior nivel de abstraccin metalin=>stica".9. *os destinatarios no reciben nunca un nico mensa$e reciben muchos) tanto ensentido sincrnico como en sentido diacrnico.

    *a metodolo>a centrada en los cdios entr en crisis $unto con el paradimanormativista que la sustentaba. Kal como hemos e4puesto en otro luar (bril) 1-aA98"

    Be ha dicho que en el in#orrnacionalismo) ' tambin en el estructuralismo ortodo4o)el hablante) ms que hablar es hablado por el cdio. &l cdio in#orrnacional)

    adems) establece una relacin estable ' trivial entre los s>mbolos ' su valorsemitico) equivale a palabras coneladas (Cacques) 1-/ 16/".0ero el supuesto de un cdio uni#orme) comn ' pac>#icamente compartido por elemisor ' el receptor ha sido reiteradamente desmentido por los estudios socio 'etnolin=>sticos) ' la creencia en su no transredibilidad es iualmente impunabledesde las perspectivas interpretativas de la pramtica la comunicacin involucra

    procesos de transcodi#icacin) de transresin tctica (como el sobreentendido de,rice") e incluso de suspensin provisional de las relas.&s en este conte4to en el que cobra particular inters una re#le4in sobre lareulacin interactiva que cuestione los supuestos norrnativistas de la epistemein#ormacional) ' su misma nocin de cdio.

    &l espacio terico en el que) a nuestro modo de ver) pueden atenderse estas demandas esel de un anlisis del discurso que conciba los procesos de interpretacin te4tual desde

  • 7/23/2019 Anal is is Semiotic Odel Discurso

    5/27

    una perspectiva in#erencial) habida cuenta de que los aentes comunicativos) ms quecodi#icar o descodi#icar) proponen hiptesis) llevan a cabo in#erencias conte4tuales)anticipan estraticamente las respuestas ' ra2onamientos (a su ve2 estraticos" de susinterlocutores. un cuando slo sea para rati#icar que es precisamente el valorconvencional del acto de discurso ' no otro el que conviene dar por bueno en un

    determinado conte4to. De tal modo que la misma dicotom>a convencional%noconvencional (aplicada) por e$emplo) al anlisis de las presuposiciones" de$a de serpertinente todo acto discursivo es en parte convencional ' en parte no convencional.&stos supuestos son los que inspiran las pinas siuientes) que no aspiran obviamente acompletar) ni siquiera a bosque$ar el abiarrado mapa actual de los anlisis del discursoa los que cabe llamar semiticos.&l lector nos podr reprochar el haber cedido a la #acilidad del eclecticismo) o el haberdescuidado la dimensin semntico3narrativa de los te4tos) o el haber desatendido ladistincin discurso%relato) o el haber sobreestimado las perspectivas pramticas... *osreproches de los lectores) como los de cualquier pblico) son siempre $ustos) aunque seareducido el nmero de pinas de que disponemos) aunque uno inore siempre) '

    siempre culpablemente) una parte de la asinatura) ' aunque uno tienda adems) hastapor ra2ones a#ectivas) a prestar ms atencin a unas cuestiones que a otras.Menos an se pretende enseGar alo como Cess QbGe2 repet>a) slo se aprende) no seenseGa. s> pues) no damos ms que unas pistas) holmesianos o peirceanos indicios queel lector tendr que seuir por s> mismo. veces ms en nota que en la e4posicin? aveces en una re#erencia biblior#ica o en aln comentario incidental.

    Jo ha' recetas) ni en el anlisis del discurso ni en la cocina) que dispensen de tenerbuena mano. #ortunadamente. s> la semitica ' la culinaria seuirn siendoocupaciones art>sticas.

    16.2. Sintaxi! "#$ntica % &ra'#$tica16./.1. *a interdependencia de los tres rdenes de reularidad semitica&s mu' conocido el aserto de Iarthes (1-8 1A" sen el cual la lenua no esreaccionaria ni proresista? es simplemente #ascista. &l mismo autor e4plica por qu(ib>d. 1/319" &n nuestra lenua #rancesa (e$emplos burdos" esto' obliado aa#irmarme en primer luar como su$eto) antes de enunciar la accin que no serentonces sino mi atributo lo que hao no es sino la consecuencia ' la consecucin de loque so'? del mismo modo esto' siempre obliado a escoer entre el masculino ' el#emenino) lo neutro ' lo comple$o me estn prohibidos? del mismo modo an) esto'obliado a seGalar mi relacin con los dems recurriendo o bien a un t) o bien a unusted el suspenso a#ectivo o social me est prohibido. s>) por su estructura misma) la

    lenua implica una relacin #undamental de alienacin.Jo les #altaba ra2n a ,adet ' 0cheu4 (1-A //6" cuando entre otros erroresimputaban al Iarthes de este te4to el haber con#undido lo prohibido con loimposible. &n todo caso) Iarthes acierta a e$empli#icar los tres rdenes de lareularidad semitica con los que cualquier locutor3intrprete ha de contar

    1. +uando menciona la relacin su$eto3accin est evocando el orden sintctico) elde las cone4iones mor#olicas ' #uncionales entre los trminos del sistemasemitico que aparecen en el discurso./. +uando alude a la seleccin masculino%#emenino) Iarthes evoca ese ordensemntico en virtud del cual se orani2an las representaciones) con#orme a lasta4onom>as ' modos de cateori2acin que hacen de una cultura un sistema

    conitivo particular.

  • 7/23/2019 Anal is is Semiotic Odel Discurso

    6/27

    9. +uando) por #in) el autor se re#iere a la seleccin t%usted est e$empli#icando elorden pramtico por el que los actos semiticos adquieren un sentido social)

    prctico) apareciendo como relevantes en trminos de interaccin socioa#ectiva ' enrelacin a un conte4to determinado.

    &n los siuientes subapartados e4aminaremos ms detalladamente esta triparticin.

    Bi leemos con atencin el anterior te4to de Iarthes advertiremos que en l se da a en3tender la interpenetracin de los tres rdenes de reularidad semitica ) que son) ene#ecto) rdenes distintos) pero a la ve2 interdependientes. *a observacin de Iarthessobre la obliacin sintctica del su$eto respecto a la accin es obviamentesemntica) pues cmo entender clases o #unciones sintcticas bsicas del tipo desu$eto) predicado) atribucin... vac>as de componentes conceptuales! +on lae4cepcin de las sinta4is #ormales) las estructuras sintcticas bsicas de los discursosson 'a conceptuales o protosemnticas) ' el estatuto de una sinta4is no puede serdeterminado sino por relacin a la semntica con la que constitu'e con$untamente unasemitica) en la acepcin estructural de ,reimas ' +ourts (1-/".0or otro lado) e4iste tambin una #uerte interdeterminacin entre el orden sintctico '

    las variables conte4tuales (pramticas") como seGala &scandell Oidal (1--9 //3/A".&n resumen) si contemplamos los hechos desde un punto de vista eneral) resultaevidente que incluso alunos aspectos t>picamente ramaticales) como el orden de

    palabras) estn determinados por #actores de tipo conte4tual o situacional)especialmente en lo que se re#iere al contraste entre la in#ormacin que se presentacomo compartida por los interlocutores ' la que se considera nueva.

    &4aminemos) con esta autora) e$emplos de oraciones espaGolas como las siuientes(" %Cuan ama a Mar>a%(" % Mar>a la ama Cuan%(" %Cuan a MaGa la ama%&n (") la in#ormacin que se presenta como compartida o conte4tualmente presupuesta

    por los interlocutores (el tpico o tema del que se habla" es Cuan) mientras que elcontenido in#ormativo novedoso (el comentario" se re#iere a su relacin con Mar>a. &n(") en cambio) no se cuestiona el predicado (Mar>a es amada" ' el comento versa sobrela identidad del su$eto (Cuan". &n (") por ltimo) se da como tpico la relacin entre Cuan' Mar>a) ' se in#orma de nuevas sobre la naturale2a de la relacin. &l condicionamientoconte4tual del orden de las palabras parece claro.

    16././. +uestiones semnticas*as perspectivas enerativistas) tanto en la lin=>stica como en la semitica te4tual)reconocen la consistencia pro#unda entre un componente sintctico ' un componente

    semntico.Kal ocurre) obviamente) en la ramtica semionarrativa de ,reimas) en la que losvalores semnticos son ordenados ' dinami2ados por una sinta4is #undamental. *asestructuras elementales de sini#icacin son para#raseables como cateor>as semnticas)que se articulan operativa o sintcticamente en el cuadro semitico.n e$e semntico (B" e4presa el campo cateorial en el que dos trminos o serias (s 1vs.s/"se oponen por contrariedad. s>) el e$e estatura subsume la oposicin entre alto 'ba$o

    B(estatura"

    s13333333333333333333333333333333 s/(alto" (ba$o"

  • 7/23/2019 Anal is is Semiotic Odel Discurso

    7/27

    0uede postularse) adems) un e$e contradictorio del anterior o e$e neutro (3B" quearticula a los respectivos semas subcontrarios 3s/vs 3s1) no ba$o versus no alto.&l cuadro semitico no es sino la representacin cannica de ese con$unto de relaciones

    B(estatura"alto ba$o

    s1 s/

    3s1 3s/

    no ba$o no alto3B

    (no le4icali2ado"

    Liura 16.1. +uadro semitico de la estatura

    Cunto a los dos e$es (B ' 3B" pueden postularse otras dimensiones los esquemasde#inidos por relacin de contradiccin entre los semas (s1vs 3s1' s/vs 3s/" ' las dei4isde#inidas por lo que ,reimas denomina implicacin entre s1' 3s/' entre s/' 3s1.&l cuadro semitico) detalladamente e4plicado por el propio ,reimas (1-89 1:93181")' por +ourts (1-86 :A36;") es una pie2a operativa clave en su modelo semionarrativo)aunque #uera de ese conte4to metodolico) ' tratado como receta de loomaquiasemitica) puede llear a convenirse en un $uuete terico trivial.&l cuadro no es un instrumento para oponer ' articular valores de #orma especulativa '

    abstracta) #uera de conte4tos discursivos determinados. Birve ms bien como unarte#acto lico para representar las posibilidades operatorias dadas en un determinadouniverso semntico) as> como las trans#ormaciones que se e#ectan narrativamente en l.0ara e$empli#icar esta aplicacin dinmica tomemos el relato *os dos re'es ' los doslaberintos de C. *. Iores (1-8A" en l compiten un su$eto positivo) encamado por el

    piadoso re' de rabia) ' un antisu$eto) actuado por el re' de Iabilonia) que desa#>a consu orullo al mism>simo Dios ' hace burla del re' rabe e4travindolo en su laberinto.&l relato se resuelve con la represalia3restitucin por la que el re' de rabia humilla alde Iabilonia abandonndolo en el desierto) un laberinto natural) ms verdadero quelos arti#iciales) ' recobrando su honor mancillado. *a accin del primer re' traslada alseundo desde su inicial con$uncin con el valor s 1a su con$uncin con s/) mientras)

    simtricamente) le permite transitar a l mismo desde un estado inicial de con$uncincon 3s1a un estado de con$uncin con el valor 3s/

    (humillacin"

    orullo humildad

    s1 s/

    3s1 3s/

    no humildad no orullo

  • 7/23/2019 Anal is is Semiotic Odel Discurso

    8/27

    (autoestima) honor" (modestia"

    (enaltecimiento"Liura 16./. +uadro semitico de un cuento de Iores

    Jaturalmente la cateor>a que opone orullo%humildad) ' que es central en la

    econom>a semntico3narrativa de este cuento de Iores) no puede ser e4trapolada acualesquiera universos semnticos. &n otro conte4to de valores el orullo puede) pore$emplo) contraponerse a la ver=en2a.

    Oerdadser parecer

    s1 s/

    3s1 3s/

    no parecer no serLalsedad

    Liura 16.9. +uadro semitico de la veridiccin

    &n el relato de Iores) el proceso de con#rontacin entre proramas narrativossimtricos es complementario de caracter>sticas modali2aciones veridictorias queoponen) por e$emplo) el modo de ser del laberinto arquitectnico (que parece pero noes un autntico ddalo? que es) por tanto) un laberinto sen la mentira" ' del desierto

    (que no parece un laberinto pero lo es mu' de veras) sen la dimensin veridictoriadel secreto"

    16./.9. Ms all de la semntica0ero las teor>as semnticas de tradicin estructuralista) como la de ,reimas) han de sercuestionadas desde las adquisiciones tericas de otras perspectivas. s>) en primer luar)es ms que dudoso que las interpretaciones semnticas comunes procedan medianteanlisis de los supuestos rasos o tomos semnticos (semas" de que constar>a elcontenido de un le4ema (semema". Ben esta perspectiva tradicional) cuando unoquiere averiuar si la entidad 4 pertenece a la cateor>a p$aro ha de veri#icar si 4

    posee los atributos viviente) animal) plum>#ero) alado) etc. F cuando uno

    interpreta la met#ora %pulpo petri#icado% con la que ,arc>a *orca desina a la %pita%) hade proceder a una descomposicin anal>tica de los semas compartidos por amboscon$untos semmicos (estructura radial) de varios apndices) riide2...". Lrente aeste tipo de e4plicaciones parecen ms plausibles las que establecen que1. *as interpretaciones semnticas se atienen ms bien al cote$o con instancias

    protot>picas de una cateor>a? por e$emplo) el orrin es un prototipo o representantems caracter>stico de la cateor>a p$aro que el pin=ino) ' la veri#icacin de un 4como p$aro pasar por la mediacin de un esquema conitivo modelado sen laimaen del orrin ms que por el procesamiento anal>tico de atributos./. Ms que in#erir anal>ticamente el contenido de los sememas) los intrpretes ascen3demos sintticamente) remitiendo a un campo cateorial ms comprensivo que)

    #recuentemente) se #undamenta en una estalt propioceptiva) en un modelo conitivoque remite a una e4periencia somtica o interactiva bsica. s> lo hemos e4puesto en un

  • 7/23/2019 Anal is is Semiotic Odel Discurso

    9/27

    somero anlisis de la met#ora de *e2ama *ima sen la cual un ato malla susorines (bril) 1--;%-1 -:".

    ...el anlisis estructuralista destacar la relevancia de) por e$emplo) un semae4pulsin o emisin comn a los sememas maullar ' orinar. ,reimas '+ourts (1-/" de#inen la meta#ori2acin como sustitucin paradimtica de

    #iuras) obtenida) sobre una base smica comn) por la suspensin de otros semas dela misma #iura. Ben ello en el e$emplo de *e2ama la base smica comnemisin o e4pulsin de$a en suspenso los semas #nico ' e4cretivo (lossemas di#erenciales".

    Josotros pre#erimos una e4plicacin a lo *ao##3Cohnson (1-6") en la que emitiro impulsar #uera del cuerpo no se ve como un ncleo smico sino como una estalt

    propioceptiva que ha de considerarse previa (es decir) estructuradora)e4periencialmente motivante" a la seleccin ' con$uncin de los le4emas maullar 'orinar. &s esa estalt la que enera un rea de relevancia que podr ser actuali2adain#erencialmente. *a in#erencia hipon>mica) propia de la e4plicacin estructural)desciende del semema al sema. *a hiperon>mica) que aqu> proponemos) remite el

    semema a un esquema apririco que puede ser entendido como campo cateorial (..."H desde lueo) en nuestra interpretacin de la met#ora le2amiana lo #nico ' loe4cretivo no quedan en suspenso? bien al contrario) suscitan la tensin entreotros hori2ontes cateoriales (' e4perienciales" como superior%in#erior)oral%anal) etc.

    H lo que es ms importante) las interpretaciones semnticas no son tampoco n>tidamenteseparables de procesos in#erenciales que habitualmente se consideran ob$eto de la

    pramtica. stica. *os conceptos lin=>sticos re#le$an) pues)suposiciones sobre ideas compartidas cuando) por e$emplo) un aboado usa lae4presin %robar% en el conte4to de una conversacin con no especialistas $ur>dicos) '

    para re#erirse a una accin delictiva que ms tcnicamente debiera ser cali#icada de%hurto%) est atenindose a lo que piensa que sus interlocutores entienden por %robo%. Joes tanto una cuestin de conocimiento compartido socialmente) cuanto de estereotiposcompartidos es decir) nos servimos de conocimientos que creemos que son patrimonioeneral de nuestra comunidad (c#r. Rleiber) 1--; 81388".

    16.(. Ni)"*" d"* "ntido16.9.1. Bini#icado l4ico) sini#icado indicial ' sentido interlocutivo&s el momento de preuntarse por los nivele31 de sini#icacin que se superponen para

    constituir esa propiedad inde#inible ' comple$a a la que llamamos sentido. 0arae$empli#icar las siuientes observaciones tomaremos una e4presin mu' breve%Dmelo%+uando interpretamos esta e4presin le atribuimos1. n sini#icado l4ico a los monemas que lo componen. &ntendemos que %dar%equivale a obsequiar) donar) entrear...? que %me% desina a la instancia delhablante en #uncin de destinatario? ' que %lo% debe de remitir a aluna entidaddistinta que los interlocutores) en #uncin de ob$eto. &ntendemos tambin que) dadala #orma modal del verbo ' la estructura sintctica de la #rase) el con$unto de laoracin representa un mandato diriido por el locutor a su interlocutor. este nivel las relaciones de sini#icacin se nos presentan como convencionales)

    pre#i$adas por el sistema (por la lenua en el caso de la semiosis lin=>stica")#ormalmente e4plicables ' representables en un diccionario.

  • 7/23/2019 Anal is is Semiotic Odel Discurso

    10/27

    /. n sini#icado indicial o de>ctico) en el que las sini#icaciones determinables delanterior nivel se hacen determinadas) se actuali2an situacional '%o e4periencialmente.hora %me% no se re#iere al hablante en eneral) sino a tal hablante determinado? '%lo% se re#iere) de iual modo) a tal o cual ob$eto presente en la situacin (este libro)ese paquete de ciarrillos...".

    Mediador entre el nivel anterior ' el siuiente) el nivel de>ctico de la sini#icacinpermite situar en un escenario discursivo particular los sini#icados de lase4presiones.0ermite tambin llevar a cabo la operacin de inscripcin institucional de losdiscursos) en virtud de la cual un aqu> o un ahora no remiten sin ms a unespacio3tiempo emp>rico) sino a coordenadas institucionali2adas como los mapas3territorios o los calendarios sociales.9. n sentido interlocutivo como el de mandato) o peticin) o splica) no 'a encuanto sini#icado representado en la oracin) sino en cuanto valor o #uer2a

    pramtica reali2ada) cumplida por la enunciacin misma. hora la e4presinpresenta ciertas pretensiones del locutor (ser obedecido) hacer valer su autoridad...")

    as> como las presunciones correspondientes del locutor respecto a las competencias' obliaciones del interlocutor ' sobre el estatuto de las relaciones interlocutivas ' delos derechos3deberes mutuos.

    &s obvio que el sini#icado de>ctico ' el sentido interlocutivo de una e4presin nopueden ser determinados #ormalmente no son puramente convencionales ni pueden serrepresentados en un diccionario. 0ara in#erir estos niveles del sentido) los aentessemiticos han de movili2ar su competencia pramtica ' recurrir a un saberenciclopdico% que contiene) $unto a los contenidos anal>ticos ' convencionales deldiccionario) apriricos) la variedad sinttica de los ocurridos ' de las e4periencias.*a Liura 16.A presenta las nociones e4puestas en este ep>ra#e) ' adelanta las que sernob$eto del siuiente.

    16.9./. Lrase ' enunciado&ntendemos que la caracteri2acin semntica de una #rase3proposicin atiende a susini#icado #rstico) o lin=>stico) '%o a su sini#icado proposicional o lico. &l sentidodel enunciado dimana de un nivel ms comple$o de anlisis en l no se han abstra>do)como en el anterior) las condiciones conte4tuales? es un nivel translin=>stico en el que

    $unto a propiedades lico3lin=>sticas de las e4presiones aparecen las propiedadesprctico3soc>ales de una determinada interaccin entre su$etos.na e4presin presenta) pues) distintas propiedades sen el nivel al que se analice susini#icacin. Komemos como e$emplo la siuiente

    %*os moros son pere2osos%SIGNIFICAD!"#IC$ACINA!

    SIGNIFICADINDICA!

    determinableS%M&NTICA

    determinado '$AGM&TICABQ,JQLQ+DFL@SBKQ+F30@FL&BQFJ*

    S%NTIDINT%!C(TI)

  • 7/23/2019 Anal is is Semiotic Odel Discurso

    11/27

    Liura 16.A. Jiveles del Bentido&n cuanto #rase lin=>stica) la e4presin presenta la propiedad de ramaticalidad) o

    buena construccin) propone una relacin de atribucin de ciertas cualidades a un

    su$eto) etc.&n cuanto proposicin lica presenta propiedades como la implicacin) sen la cualcada uno de los individuos a que se re#iere la e4presin TmorosU es pere2oso (por larelacin entre el cuanti#icador universal ' el cuanti#icador e4istencial"...hora bien) la misma #rase3proposicin puede dar luar) sen quin ' dnde la use) adistintos enunciados puede ser un e$emplo en un te4to como ste) una e4presininsultante en boca de un madrileGo racista) una iron>a en boca de un inmirante mareb>que responde al insulto de un madrileGo racista diciendo%B>..) los moros son per3e2osos) ' los cristianos son mu' traba$adores% di#erencia de la #rase) el enunciado contiene una dimensin dialica) en este caso lacitacin irnica de las palabras e#ectivas o virtuales de un antaonista. &l enunciado

    posee un valor normativo en trminos de interaccin social de rati#icacin)impunacin) polmica) etc.hora bien) recha2amos con Ducrot (1-6 1:")

    la concepcin habitual sen la cual el sentido del enunciado es la sini#icacin de la#rase salpimentada con alunos inredientes tomados de la situacin de discurso.Ben esta concepcin) el sentido incluir>a) por un lado la sini#icacin) ' por el otrolos aGadidos aportados por la situacin (..." 0re#iero representar a la sini#icacincomo un con$unto de instrucciones (..." que establecen las maniobras que se han dereali2ar para asociar un sentido a estos enunciados.

    Lrente al valor instruccional de la #rase) el enunciado posee un caracter>stico valorautorre#erencial. &l sentido de un enunciado no es el resultado de la suma sini#icado#rstico V sentidos conte4tuales sino la descripcin3cuali#icacin de la enunciacinimpl>cita en el propio enunciado. +uando decimos que el sentido enunciativo dele$emplo anterior es insultante o irnico nos re#erimos a esa descripcin3cuali#icacin en virtud de la cual el enunciado muestra re#le4ivamente el carcter de laenunciacin que lo produce.7a' que concluir este ep>ra#e con dos consideraciones de inters.*a primera es que) pese al dbito incon#undiblemente lin=>stico de los trminos #rase' enunciado) sus contenidos conceptuales deben ser e4trapolables) mutatis mutandis)a materias ' sistemas sini#icantes no verbales. 0odr>an di#erenciarse) por e$emplo) lossini#icados virtuales o #rsticos de un esto como el de estirar ' diriir el dedo >ndice

    hacia otro su$eto) ' sus posibles sentidos enunciativos como indicacin)acusacin o amena2a.*a seunda es que son los enunciados) ' no las #rases o las proposiciones) los ob$etosespec>#icos del anlisis del discurso. Fbviando nuevamente las servidumbreslin=>sticas de las nociones) el anlisis del discurso es entendido aqu> en una acepcin

    pr4ima a la translin=>stica de Iarthes (1-8;") como investiacin del ms all de la#rase que necesariamente culmina en el e4amen de la articulacin de los discursos en la

    pra4is social.

    16.9.9. *a autorre#erencia del enunciado*as teor>as del discurso han tenido en cuenta diversas #ormas de e4presin

    autorre#eiencial aqulla que no puede representar aln hecho o contenido sinpresentarse a s> misma.

    B&JKQDFD&*&JJ+QDF

  • 7/23/2019 Anal is is Semiotic Odel Discurso

    12/27

    Kal es el caso) por supuesto) de los de>cticos) que aun desinando simblicamente lasinstancias sub$etivas) espaciales ' temporales del discurso (locutor) alocutario)tiempo ' espacio de la enunciacin") han de re#erirse tambin indicialmente a susconte4tos sinulares (tal locutorN) tal alocutario) etc.".&s el caso) tambin) de las e4presiones per#ortnativas) que slo alcan2an a reali2ar su

    e#ecto caracter>stico en las condiciones que seGala Ienveniste (1-8A 1-:" elper#ormativo tiene la capacidad de re#erirse auna realidad que l mismo constitu'e) por el hecho de ser e#ectivamente enunciadoen condiciones que lo hacen acto (..." &l acto se identi#ica) pues) con el enunciado delacto. &l sini#icado es idntico al re#erente.

    Desde el momento en que interpretamos la de>4is ' la pei#iortnatividad comopropiedades enricas de los discursos ' no como e#ectos locales de tales o cuales#ormas lin=>sticas) la autorre#erencia deviene una propiedad del discurso en eneral 'ahemos seGalado) en la perspectiva de la etnometodolo>a) que el sentido es siemprede>ctico en ran medida? tambin la per#orrnatividad) desde la seunda teor>a deustin (1-81") se enerali2a todo enunciado es pramticamente e#iciente (ilocutivo" '

    en cuanto tal autorre#erente) pues el acto de habla se muestra (en el sentido5ittensteiniano de mostrar versus decir" a s> mismo como una operacin dentica' socialmente relevante. cierto nivel de anlisis no ha' e4presin que no aluda a s> misma re#le4ivamente. &llenua$e) seGala @canati (1-8- 1/6" adems de decir

    tambin muestra) ' muestra precisamente lo que no puede representar lare#le4ividad) desterrada del dominio de la representacin) es l>cita en el de lamostracin? lo representado se muestra) e4hibe sus propiedades #ormales) al mismotiempo que representa lo representado.

    *o que constitu'e el sentido del enunciado como contenido autorre#erente es) 'a lohemos indicado) su descripcin del propio acto de enunciacin) pero precisamente entres aspectos1. &n cuanto acto ilocutivo./. +omo e4presin de la actitud conitiva) valorativa ' emotiva de un su$eto respecto almundo del que habla) respecto a su interlocutor ' respecto al propio discurso (distarc>a)certidumbre o incertidumbre) seriedad) iron>a) a#ecto o desa#ecto) etc.".9. &n cuanto operador conte4tual) por su modo de insertarse en una situacin socio3discursiva particular a la que no puede por menos de in#ormar ' modi#icar. *os de>cticos' los per#orrnativos muestran claramente esta propiedad circular adquieren sentidosen las mudables condiciones del escenario discursivo) pero al mismo tiempocon#iuran ese escenario) es decir) sus parmetros espacio3temporales ' el conte4to de

    papeles ' atributos denticos de la interaccin.16.+. E* d"cir in d"cir16.A.1. *a actividad in#erencialun cuando se limitan a e4plicitar los supuestos de una tradicin que se remonta a lateor>a de la abduccin de 0eirce ' que atraviesa alunas perspectivas de la #iloso#>aanal>tica como las de ,rice ' *e5is) Bperber '

  • 7/23/2019 Anal is is Semiotic Odel Discurso

    13/27

    Bini#ica) en primer luar) que los interlocutores han de completar la in#ormacin)nunca e4haustiva) que reciben. esta clase pertenecen las in#erencias elaboradoras deque tratan Iro5n ' Hule (1--9 9/;39/1". &n determinado conte4to) el enunciado%bre la ventana%ha de ser complementado in#erencialmente en un sentido similar al indicado entre

    parntesisbre la ventana (ms pr4ima al luar en el que te encuentras"+laro que) en muchos casos) estas in#erencias corrien) ' no slo completan) elsini#icado literal de las e4presiones. s>) en el conte4to de una charla sobre ancdotasautomovil>sticas vividas por los interlocutores no se in#erir habitualmente que ("sini#ica (l " sino ms (/" bien(" %&1 polic>a e4tendi la mano ' par al IMsica sobrehumana".(/" &l polic>a e4tendi la mano (haciendo el esto que el conductor entendicomo orden de detener su veh>culo de marca IM

  • 7/23/2019 Anal is is Semiotic Odel Discurso

    14/27

    Liura 16.:. *a actividad in#erencial

    Qncluso a partir de e$emplos tan triviales como ste puede concluirse que la actividadin#erencial interviene decisivamente en esa produccin de racionalidad de las

    acciones (ra#e 6)1 que la actividad in#erencial interviene cuando menos para rati#icar que es

    precisamente el valor convencional del acto de discurso ' no otro el que conviene darpor bueno en un determinado conte4to.s>) parece que de la e4presin(" %Culia siue divirtindose con su traba$o%se conclu'e convencional ' automticamente) sin necesidad de in#erencia aluna) que(l " Culia 'a se divert>a con su traba$o anteriormente.Bin embaro) en determinadas circunstancias) el presupuesto (l" puede ser unaconclusin alternativa a una interpretacin irnica (/" ' por tanto el resultado de unra2onamiento in#eridor(/" Culia nunca se ha divertido con su traba$o) ni se divierte ahora.0or parad$ico que pare2ca) la identi#icacin de sini#icados convencionales apareceuiada por procedimientos no convencionales) como la implicatura conversacional. &)inversamente) las implicaturas tambin requieren) aun cuando sea para transredirlas) delas convenciones. s>) la conclusin (/" del e$emplo es el resultado de una implicaturacontra (' por tanto en i3elacin con " las relas sintctico3semnticas que establecen elsentido literal de (" ' contra la rela pramtica que establece la presuncin de

    sinceridad del hablante.a" De#inida por los licos) desde Lree (1-A" como condicin de verdad de unaproposicin) la presuposicin lico3semntica es una parte del sini#icado de esaproposicin que se mantiene tanto en su modalidad a#irmativa cuanto en la neativa.s>) la presuposicin (" es condicin de verdad ' a la ve2 consecuencia lica tanto de(" como de (3"(" %&s racioso que se autodenominen socialistas%(3" Mo es racioso que se autodenominen socialistas%(" Be autodenominan socialistas.&stas presuposiciones estn siempre relacionadas con el uso de #ormas ' construccioneslin=>sticas determinadas) que son las que permiten reconocer clases de presupuestos

    como los siuientes

  • 7/23/2019 Anal is is Semiotic Odel Discurso

    15/27

    1. &4istenciales en una descripcin de#inida se presupone que e4iste la entidad queposee la cualidad descrita(" %*a carne de centauro es sabrosa%(" &4iste la carne de centauro ' (por implicacin" e4isten los centauros./. Lactivos en proposiciones modales cu'o predicado principal e4presa una proposicin

    de hecho) se presupone la certe2a de tal hecho(" %*amento que%&s raro que%&s incre>ble que... estemos en otoGo%(" &stamos en otoGo.9. Oerbales.3 cuando en su verbo principal la #rase describe la sucesin de dos estados)se presupone que el anterior se ha producido(" %&l presidente no de$a de mentir%(" &l presidente ven>a mintiendo habitualmente.A. dverbiales3. con adverbios como %todav>a%) %tambin%) %de nuevo%... se producen

    presupuestos caracter>sticos(" %Kodav>a los ms corruptos obtienen la ma'or>a%(" *os ms corruptos ven>an obteniendo la ma'or>a anteriormente ' e4iste una norma

    o tendencia en sentido contrario a lo a#irmado en (".b" Bi la presuposicin lico3semntica es una condicin de verdad de una proposicin)la presuposicin pramtica (o implicacin conte4tual o ilocutiva" es una condicin denormalidad comunicativa de un enunciado.s>) para que una e4presin pueda adquirir el valor interaccional de amena2a serequiere que su contenido proposicional verse sobre el compromiso del hablante dereali2ar una accin daGina para el destinatario) ' que ste crea que el hablante est encondiciones de cumplir esa accin. 0ara que una e4presin interroativa se identi#iquecomo preunta in#ormativa es preciso suponer que quien la #ormula desconoce larespuesta correcta ' trata de obtenerla de su interlocutor. De suponerse que s> conoce larespuesta ' que trata de averiuar si su interlocutor la conoce tambin) la e4presintendr>a ms bien el carcter pramtico de preunta de e4amen.l decir que las anteriores son condiciones para el cumplimiento normal de amena2as

    pblicamente reconocibles o de tipos institucionali2ados de preuntas) estamosidenti#icando los presupuestos pramticos con las relas de cumplimiento de los actosilocutivos) de los que nos ocuparemos en el ep>ra#e 16.:.c" 7a') en #in) una acepcin ms amplia de la presuposicin) una nocin de

    presuposicin en eneral que se re#iere al conte4to temtico (o ms enricamente alconte4to semntico e incluso ideolico" que sirve como cuadro intelectual que sirvede soporte al diloo) sen e4presin de Ducrot) o como terreno comn para los

    participantes en la conversacin) sen e4presin de Btalnaer.

    &n esta perspectiva) lo presupuesto es el con$unto de contenidos que van dndose porsupuestos a medida que se desarrolla un te4to o un intercambio comunicativo) ' que vacon#iurando el marco conitivo sobre el que las intervenciones del locutor o de loslocutores adquieren su carcter in#ormativo ' pertinente. 7a' una pro4imidad obviaentre esta manera de entender la presuposicin ' la teor>a del tpico ' el comentario a laque alud>amos en el ep>ra#e 16./.

    Jo ha' l>mites licos precisos entre lo puesto ' lo presupuesto por (losinterlocutores de" el discurso ms bien ha' una radacin) por rados de pertinencia)entre aquello que resulta central o #ocal temticamente ' aquello que parece peri#rico oincidental.&s esta radacin impl>cita la que convertir>a en chocante una intervencin como la del

    contertulio + en el conte4to de una conversacin sobre via$es. %Mi hermana estuvo el aGo pasado en el Jepal%

  • 7/23/2019 Anal is is Semiotic Odel Discurso

    16/27

    I. %*a novia de mi primo tambin) ' lle hasta +hina%+. %0ues mi primo no tiene novia%+hocante porque el tema de novia2os es resueltamente peri#rico en este conte4to) 'el encadenanimento temtico del diloo) sen una le' de discurso reiterada porDucrot) se hace sobre lo a#irmado o en#ocado (en este caso el tema via$es") no sobre

    lo presupuesto.*o presupuesto no rie el encadenamiento temtico) ni tampoco se presenta comocontenido disputable de una conversacin) sino precisamente como su parte dein#ormacin no polmica. De ah> que el en#ocar o temati2ar lo que otro ha

    presentado como presupuesto constitu'a un recurso caracter>stico del discursopolmico. &n el siuiente e$emplo) mediante el recurso a las comillas) un titular deprensa en#oca un presupuesto del locutor al que se cita (el 0residente del +onreso")que al haber utili2ado el adverbio %slo% habr>a dado a entender que para l A;;.;;;

    pesetas es un precio de alquiler ba$o%&l 0residente del +onreso ha declarado que el alquiler de su vivienda cuesta sloA;;.;;; ptas3%

    Desde el punto de vista del hacer enunciativo) las opciones bsicas que con#iuran laradacin antes seGalada pueden ser articuladas como se indica en la Liura 16.6.&l e$e superior corresponde al hacer conitivo que presenta lo puesto en el discurso.&l in#erior) al que orani2a lo presupuesto. &l contenido del hacer saber es aquelloque se presenta) sen la anterior met#ora) en#ocado. *o que se hace no saber es losimplemente oculto el espacio conitivo de la omisin) la censura) el secreto ' laelipsis. &l no hacer saberNN corresponde propiamente a la presuposicin de sini#icadosno encadenables3no polmicos mientras que el no hacer no saber (de$ar saber"caracteri2a la operacin de topicali2acin o disposicin del conte4to temtico

    podr>amos caracteri2ar el entrecomillado de %slo%) en el e$emplo anterior) como unaoperacin enunciativa que traslada el hacer manipulador3conitivo del enunciador(sobre el enunciatario" desde un no hacer no saber a un hacer saber.

    Liura 16.6. *o puesto ' los presupuesto por el discurso

    16.A.9. *a implicatura*a teor>a de la implicatura de ,rice (1-8-" da cuenta del mecanismo del sobreentendidoo) si se pre#iere) de cmo mediante un procedimiento in#erencial el intrprete3destinatario puede e4traer un sentido de los enunciados que rebasa los l>mites delcontenido in#ormativo proposicional.*a teor>a parte de proponer un principio eneral de la conversacin 3o ms bien) unametarrela de la racionalidad comunicativa3 que es el conocido 0rincipio de

    +ooperacin la contribucin de cada participante en una conversacin ha de sercon#orme en cada momento a los propsitos u orientaciones supuestamente deseables '

    hacer no saberhacer saber

    no hacer saberno hacer no saber

  • 7/23/2019 Anal is is Semiotic Odel Discurso

    17/27

    aceptados del intercambio verbal. &l principio se especi#ica en cuatro relas o m4imasde la conversacin) entre las cuales la tercera presenta el criterio cooperativo central) esdecir) la pertinencia1. +antidad*a contribucin no ha de ser ni ms ni menos in#ormativa que lo requerido.

    /. +ualidad (sinceridad"*a contribucin ha de ser vera2 ' con #undamento.9. @elacin (pertinencia"*a contribucin ha de ser a propsito.A. Modo*a contribucin ha de ser clara ' breve.&n respuesta a la preunta %Kiene d. hora!% un interlocutor no cooperativo podr>aresponderi . %s>%/. %B> las 18)9;% (sabiendo que la hora o#icial ha sido adelantada durante la nocheanterior) o inorando por completo qu hora es".

    9) %Fh) s> la hora en que mi hi$o practica el araoe% (en el supuesto de que eldemandante no tena ra2n aluna para conocer el horario de araoe del hi$o deldemandado".A) %Jaturalmente) para qu cree que llevo este man>#ico relo$ diital que adquir> haceahora dos aGos cuando visit a mi hermano que vive en Bui2a) mu' bien colocado) porcierto) claro que a veces se atrasa un poco) el relo$) no mi hermano) etc.%&ntre los distintos tipos de implicaturas que ,rice identi#ica prestaremos atencin aqu> ala que l denomina conversacional un procedimiento por el que el intrprete reali2a unain#erencia a partir de la presuncin de que el locutor) que ha in#rinido aluna m4ima)no ten>a) pese a todo) la intencin de transredir sin ms el principio de cooperacin.Kmese el siuiente diloo como e$emplo. %Dnde est Mara!%I. %7a' una Hamaha /:; a la puerta de Dina%*a respuesta de I in#rine la m4ima de relacin) no parece tener vinculacin temticacon la preunta de ) ni venir al caso. De no ser que. plausiblemente. in#iera que I noquiere transredir la m4ima de cualidad (porque I no tiene evidencias #irmes del

    paradero de Mara ' no quiere responder de #orma precisa ' caterica sin pruebas")pero an as> desea dar aluna respuesta cooperativa. Eue lo ser en todo caso si sabeque Mara utili2a una motocicleta determinada) que Mara es amia de Dina) etc.) ' Isabe que lo sabe. H si) en resumen) I lora dar a entender a su intencin de quein#iera que probablemente Mara est en casa de Dina.

    &n este e$emplo se da una de las posibilidades de implicatura conversacional anali2adapor ,rice el locutor viola una m4ima para evitar la transresin de otra.Ftra posibilidad es que se transreda abiertamente una m4ima cuando esa burlaN nosupone sin ms la simple ' brutal ruptura de la cooperacin comunicativa (del tipo de%v'ase d. a la mierda%" sino una indicacin para alterar el nivel epistmico de lacomunicacin. s> ocurre) por e$emplo en la in.Zinuacin) modo de discurso porde#inicin no pblico ni o#icial) pero que ha de ser seGalado por implicatura.&n cierta pel>cula de Kru##aut un persona$e e4pone la siuiente teor>a sobre la cortes>a 'el tacto un hombre entra en un cuarto de baGo a$eno ' sorprende a una mu$er en la

    baGera. Bi es corts) el hombre dir 0erdone vd.) seGora. 0ero si tiene tacto dir msbien

  • 7/23/2019 Anal is is Semiotic Odel Discurso

    18/27

    0erdone d. seGor. 0ues bien) el hombre con tacto est presentando a la mu$er unaposible in#erencia (l la ha visto) ' aunque ella lo sepa) l est dispuesto a de#inir lasituacin a todos los e#ectos como si no" en la obvia transresin de la sinceridad.Kambin se propone una implicatura de este tipo mediante el comentario%*o que ms me usta de ti es tu transparencia%

    diriido a un interlocutor que se interpone entre el hablante ' la pantalla del televisor aque est mirando.*a implicatura) que es el procedimiento caracter>stico para producir actos lin=>sticosindirectos (peticiones en #uncin de mandatos) preuntas en #uncin de aserciones) etc.")es tambin) como el mismo ,rice observa) el dispositivo pramtico de numerosas#iuras retricas iron>as como %ese s> que es desinteresado% (respecto a aluien queobviamente no lo es") l>totes como %no est del todo sobrio% o met#oras como %era la salde mi vida% se sirven de la transresin abierta o burla de una m4ima. +laro que) paradesdoro de la observacin de ,rice) la implicatura no da una e4plicacin completa niespec>#ica de ninuno de esos hechos retricos.&s) por ltimo) un procedimiento de ran inters en las estrateias discursivas. Iaste

    con advenir que) al proceder en ran medida #uera del marco de las convencionessemnticas) de los sini#icados habitual ' pblicamente compartidos) el locutor que

    presenta una implicatura conversacional est de$ando la responsabilidad ltima sobre elsentido de suenunciado al interlocutor) que es quien ha de llevar a cabo la in#erencia de#initiva.+omo seGalbamos en *o2ano) 0eGa3Mar>n ' bril (1-6 /1".

    el locutor puede impunar aqulla ' eludir su responsabilidad respecto a lasconclusiones in#eridas por el alocutario. *a conocida respuesta leso lo ha dichousted) no 'o% con que alunas personalidades pol>ticas apostillan las (normalmentemalvolas ' plausibles" interpretaciones de sus entrevistadores ilustra esa tctica dereplieue enunciacional.

    16.,. La &"r-or#ati)idad % *o acto i*ocuti)o16.:.1. +onstatativos ' per#ormativosKambin la teor>a de los actos de habla) #ormulada ' correida por ustin (1-81" 'sistemati2ada por Bearle (1-;" ha sido ob$eto de numerosas reseGas divulativas. Joa#liiremos al lector con una ms nos limitaremos a presentar alunos conceptos 'caminos bsicos de investiacin) para suerir despus una reinterpretacinsociosemitica de la per#orrnatividad.&n la primera parte de la obra de ustin recin citada se oponen dos clases deenunciados los constatativos) que presentan descripciones ' tienen) por ello) valor

    lico (son verdaderos o #alsos") ' los per#ormativos) que cumplen la accin queenuncian ' no son) por ende) verdaderos ni #alsos) sino ms bien adecuados oinadecuados desde el punto de vista de cienos estndares sociales o procedimientosrituales&$emplos de constatativos(" %Blo como bocadillos%(" %Ho so' comunista%(" %7a lleado la primavera%&$emplos de per#ormativos(" le #elicito%(" %0rometo paarte las deudas%

    (" %Declaro abierta la sesin%

  • 7/23/2019 Anal is is Semiotic Odel Discurso

    19/27

    &n las e4presiones per#orrnativas) decir es hacer) la accin enunciada se con#unde con elhecho de enunciarla. &nunciados como (")(" ' (" no describen sino que constitu'en) oconsisten en) una #elicitacin) una promesa ' una declaracin) respectivamente. nenunciado per#orrnativo equivale a una accin social institucionali2ada) o #orma partedel procedimiento completo para reali2arla.

    0osteriormente ustin modi#ica su teor>a ha' per#ormativos e4pl>citos) como (")(" ' (" 'primarios o impl>citos. esta seunda clase pertenecer>an tambin (") (" ' (" ensupuestos como los siuientes("" %Blo como bocadillos% en cieno conte4to de intimidad ' con#idencialidad entre losinterlocutores puede consistir en un per#ormativo de con#esin.("%Ho so' comunista% en un conte4to polmico) como respuesta a un interlocutor queacaba de a#irmar la#ortunadamente) 'a no quedan comunistas%) el enunciado cumple undesa#>o.(" %7a lleado la primaveral puede ser una advertencia diriida a una persona que

    padece aleria al polen.0ero adems) cualquiera de esos enunciados es al menos una asercin simple) ' la

    asercin pertenece tambin a un tipo de per#ormativo) el e4positivo de ustin. +u'aperspectiva nos lleva a concluir) por #in) que la enunciacin misma es un dominio bsicode la accin social) ' que las prcticas lin=>stico3discursivas con#iuran un orden noslo institucional) sino metainstituciona%.l poner de mani#iesto el valor per#ormativo de enunciados inicialmente tratados comoconstatativos) la seunda teor>a de ustin conduce a distinuir no tipos de enunciados)sino #unciones o subactividades cumplidas por cualquier enunciado la de sini#icar 're#erir (acto locutivo"? la de cumplir una accin) en el sentido de la per#ormatividad(acto ilocutivo" ' la de ocasionar distintas e#ectos e4tralinu>sticos) particularmenteestados conitivos ' pasionales del destinatario (acto perlocutivo".unque en aln momento ustin en#ati2 la #uncin per#ormativa de ciertos verbos)#ormas ' construcciones lin=>sticas) lle a proponer ms bien que el loro de un actode habla se debe a un comple$o de condiciones verbales ' e4traverbales ms que a

    propiedades ramaticales estrictas. ese con$unto de condiciones alude cuando aseuraque el acto lin=>stico total) en la situacin lin=>stica total) constitu'e el nico#enmeno leal que) en ltima instancia) estamos tratando de elucidar (ustin) 1-811-6". Ji el recurso a un tipo de verbos ni la presencia de mor#emas de>cticos de primera

    persona en tiempo presente) vo2 activa ' modo indicativo 3marcas que puedenveri#icarse en los anteriores e$emplos (")(" ' (" parecen condiciones necesarias nisu#icientes para la identi#icacin del tipo de acto que cumple una e4presin

    per#ormativa. 0orque sta es) por decirlo en cono) un hecho enunciativo ' no #rstico.

    H as>) (" puede no cumplir un acto de #elicitacin sino(l" de reproche irnico) si por e$emplo) el hablante dice %Ke #elicito por tu habilidad% aaluien que acaba de derramar un ca# sobre sus 2apatos?(/" de asercin descriptiva en un cote4to como %Ke #elicito demasiado ltimamente%.

    16.:./. *a operacin ilocutiva*os actos ilocutivos (como prometer) desa#iar o pedir" son autorre#erentes 'abiertamente reconocibles. *a intencin de cumplirlos) de obtener su e#ectocaracter>stico) es necesariamente pblica) como de#iende Btra5son (1-9 1-/" *acomprensin de la #uer2a de una emisin en todos lo casos implica reconocer lo que

    puede llamarse de modo eneral una intencin diriida a un auditorio ' el que se la

    recono2ca como totalmente abierta) como se intenta que sea reconocida.

  • 7/23/2019 Anal is is Semiotic Odel Discurso

    20/27

    +ontrariamente) la obtencin de e#ectos perlocutivos no requiere como condicinnecesaria que la intencin comunicativa correspondiente sea pblica se puedeconsolar) convencer o intimidar sin necesidad de que los enunciados se presentencomo e4pl>citamente consoladores) convincentes o intimidatorios. &n unos pocos casos(como insinuar) enaGar) sorprender) astar una broma" incluso la intencin

    comunicativa ha de ser necesariamente secreta.na seunda di#erencia entre ilocutivos ' perlocutivos concierne al modo en queproducen su e#ecto los actos perlocutivos como consolar o intimidar pueden ser elresultado de una cadena causal de acciones) incluso mu' indirectamente relacionadascon un enunciado determinado. Bin embaro) e#ectos ilocutivos como la promesa o laamena2a se producen inmediatamente) es decir en el acto enunciativo mismo deprometer o amena2ar.&n todo caso) la di#erencia #undamental en ra2n de la naturale2a misma del e#ectoilocutorio es que ste presenta lo que desde Ducrot (1-8/" se viene llamando un carcter

    $ur>dico los actos ilocutivos son creadores) reuladores ' modi#icadores de obliaciones' derechos para el propio locutor ' para el destinatario. Bbis (1-A" precisa esta

    concepcin proponiendo que la accin ilocutoria se entienda sobre todo comotransaccin3manipulacin de deber ' poder dentico) en #orma de autori2aciones)imposiciones) permisos) etc.) cu'os e#ectos son con$unciones o dis'unciones de lossu$etos con determinados derechos ' deberes. 0ero tambin de saber ' creer) dado queen la ma'or>a de los casos el e#ecto ilocutivo involucra aspectos conitivos querequieren considerar modali2aciones epistmicas ' no slo denticasN.Desde un punto de vista estrictamente semitico) lo que est en $ueo en la accinilocutiva del discurso es la trans#ormacin de la competencia modal dentica 'epistmica de los su$etos discursivos. H como seGalaban Labbri ' Bbis (1-; 1;") las

    posiciones socio3semiticas de los su$etos resultan de los diversos procesos decirculacin modal entre los interlocutores3interactuantes. &n *o2ano) 0eGa3Mar>n 'bril (1-6 1-;") e4aminbamos a modo de e$emplo cmo el acto de promesaanali2ado por Bearle (1-; QQQ" se caracteri2a por una transaccin modal central(equivalente a la condicin esencial de que habla Bearle" consistente en

    la concesin por parte del locutor de un poder al destinatario el de atribuir al propioenunciador un deber (relativo al acto #uturo ob$eto de la promesa". *as condicionesque Bearle denomina preparatorias ' de sinceridad no se re#ieren sino acompetencias modales de los interlocutores previas a aquella e$ecucin elenunciador quiere hacer) ' cree que el destinatario quiere que el acto se cumpla) etc.

    *a teor>a pramtica que de#ine el acto de habla como una operacin modi#icadora delconte4to (c#r. *evinson) 1-- /6:3/66" es a un nivel pro#undo coincidente con la

    perspectiva recin presentada. &n ella el conte4to sobre el que interviene el actoilocutivo se entiende como un con$unto de proposiciones (o presuposicionespramticas" que describen creencias) conocimientos ' compromisos) es decir)proposiciones epistmica ' denticamente modali2adas. n acto como aseverar aGadeproposiciones al conte4to inicial el hablante transita a un conte4to en el que secompromete con la creencia en la verdad de la proposicin. n acto como permitirsuprime proposiciones el estado de cosas descrito de$a de estar prohibido... &l lector

    puede probar a traducir estas modi#icaciones en trminos de transacciones decompetencia modal) recurriendo para ello a valores modales.

    16.:.9. ctos discursivos) instituciones ' su$etos

  • 7/23/2019 Anal is is Semiotic Odel Discurso

    21/27

    Iourdieu (1-: 68388") ha criticado mu' cidamente la inenuidad ' el error de lateor>a de actos de habla) consistentes en buscar el poder de las palabras en las palabrasmismas

    [la ms cabal e4presin de ese error\ nos la proporciona ustin (o 7aberrnas despusde

    l" cuando cree descubrir en el propio discurso (..." su principio de e#icacia. Qntentarcomprender lin=>sticamente el poder de las mani#estaciones lin=>sticas) buscar enel lenua$e el principio de la lica ' de la e#icacia del lenua$e de institucin)equivale a olvidar que la autoridad llea al lenua$e desde #uera (..." el poder de las

    palabras reside en el hecho de que quien las pronuncia no lo hace a t>tulo personal) 'aque es slo su portador (..." todos los es#uer2os para hallar el principio de lae#icacia simblica (..." estn siempre condenados al #racaso mientras no estable2canla relacin entre las propiedades del discurso) las propiedades de quien las pronuncia' las propiedades de la institucin que autori2a a pronunciarlas.

    ustin no era tan inenuo nada ms le$os de su pensamiento que atribuir una especie depoder intr>nseco o mico a las palabras. 0ero la cr>tica de Iourdieu no es trivial)

    porque en e#ecto #alta en ustin ' en sus continuadores el desarrollo de una teor>a cu'anecesidad parece presupuesta por la de actos de habla una teor>a que d cuenta delenrana$e entre la accin discursiva) las instituciones sociales ' la constitucin mismade los su$etos socio3discursivos como ocupantes le>timos de papeles ' luares o

    posiciones de enunciacin.na modesta propuesta en esa direccin #ue avan2ada en *o2ano) 0eGa3Mar>n ' bril(1-6 1;311". qu> nos limitaremos a presentarla) alo ampliada) en un cuadro con

    posibles aplicaciones heur>sticas (vase Li. 16.8".*os tipos de per#ormativos que #iuran en la primera columna responden a una s>ntesis)seuramente no e4haustiva) de las tipolo>as de ustin (1-81" ' Ienveniste (1-8A".&n el cuadro la accin per#ormativa aparece respaldada ' orientada por distintasinstituciones que suministran los requisitos e4iibles a los aentes comunicativos amodo de competencias para su actuacin enunciativaN.Denominamos voces sociodiscursivas a e4presiones de sub$etividad que son de#inibleshipotticamente a la ve2 en la estructura3interaccin social ' en los sistemas3procesosdiscursivos. *a actuacin discursiva de un actor e4ie la adopcin alternativa osimultnea de todas o alunas de esas voces. *os solapamientos ' condicionamientosrec>procos entre niveles son casi evidentes por e$emplo) un portavo2 es una #iura

    pertinente en un nivel $ur>dico como (' porque lo es" en un nivel enunciativo? tambin)el actor se puede presentar a la ve2 como portavo2 ' como remitente intencional enun mismo enunciado. Kal es el caso de e4presiones como las siuientes

    (&l uardia al conductor" %Me veo en la [desaradable\obliacin de denunciarle por embriaue2%(&l neociador sindical" %[Mmm... *o siento\ pero... estono vamos a aceptarlo como sindicato%en las que cada una de las modali2aciones seGaladas entre corchetes introduce unamarca sub$etivadora contra el conte4to de3sub$etivador subra'ado. F en las que) si sequiere) el aente simultneamente desempeGa un papel institucional (como portavo2"' denota su distancia respecto a tal papel (en cuanto persona".*a Liura 16.8 no recoe cmo las voces aparecen sobredeterminadas pasional oa#ectivamente. nas veces para modi#icar #uncionalmente los actos de habla) comoocurre en la di#erenciacin entre peticin ' splica? otras) a un nivel plenamente

    competencial) para de#inir estados rituales del su$eto la circunspeccin de la promesa)el entusiasmo de la #elicitacin) el abatimiento de la condolencia? o la pura

  • 7/23/2019 Anal is is Semiotic Odel Discurso

    22/27

    seriedad del veredicto construida como rado cero o neutral que rituali2a laimpersonalidad de la institucin $udicial.

    ctos de Discurso QJBKQK+QFJ&B +FM0&K&J+QB OF+&BBF+QFDQB+@BQOB

    De autoridad Cur>dicas(0oder reconocido"

    utoridad3*eitimidad

    0ortavo2)deleado

    +ompromisos @elas morales' sociodiscursivas

    +oherencia)sinceridad)seriedad)cortes>a...

    0ersona social(@emitente

    internacional"

    Lrmulas@ituales

    *ealtad social(Iuena educacin)

    etc."

    0apel(+ompromiso con

    posicin interactiva"&4positivos Lormaciones)

    tipos ' nerosde discurso

    +ompetenciasDiscursivas&spec>#icas

    0osicionesde enunciacin

    Liura 16.8. ctos discursivos) instituciones ' su$etos

    16.6. La &o*i-ona d"* dicuro16.6.1. &l su$eto dialico

    *a teor>a de la poli#on>a te4tual propuesta por Ia$t>n no se reduce a una teor>a sintcticade la interte4tualidad) es decir) de los modos de insercin de #ramentos te4tualesdistintos en el discurso propio. *a perspectiva ba$tiniana e4ie tambin) ' en primertrmino) un cuestionamiento de la unidad ' la homoeneidad del su$eto presupuestas demodo acr>tico por los empirismos de la comunicacin. 0ues Ia$t>n habr>a coincididocon ,o##man (1-1 1A:" en que el concepto mismo de hablante es slo una nocin

    popular no anali2ada. H en entender que el su$eto discursivo se constru'e ' despliea enun poli#acetismo dramtico.Lrente a las perspectivas estructuralistas ' cibernticas tradicionales) en que el su$eto esuna instancia vac>a o un ruido metodolico) Ia$t>n propone un su$eto positivo) cu'a

    positividad se #undamenta en una de#inicin a la ve2 posicional (sen su momento

    sintctico" ' competencial) sen las disposiciones conitivo3valorativas que puedenatribu>rsele en la actividad de enunciacin. H que e4presan habitualmente unasub$etividad colectiva virtual) es decir) aln(os" su$eto(s" colectivo(s" que habla(n"siempre a travs del autor o el locutor mani#iesto. &stas disposiciones lin=>stico3ideolicas son denominadas por Ia$t>n) indistintamente) posiciones interpretativas)puntos de vista) actitudes) ideolo>as lin=>sticas...Lrente al empirismo duro) la positividad ' la identidad del su$eto ba$tiniano no sondatos) sino resultados de una construccin histrica interactivamente mediada (por la

    propia actividad lin=>stico3discursiva". dems de dramtico) el su$eto es #ronteri2o)hecho de la permanente conmi4tin entre una vo2 (relativamente" propia ' una vo2 nomenos relativamente a$ena.

    Ia$t>n entiende que la #iura del interlocutor del diloo es iualmente irreductible alpequeGo microcosmos psicosocial de la escena comunicativa ha' siempre una

  • 7/23/2019 Anal is is Semiotic Odel Discurso

    23/27

    virtualidad inoada de destinatario ideal) t>pico o trascendental que se presupone en elpropio acto enunciativo ' que remite a un hori2onte socio3verbal caracter>stico.*a intuicin ba$tiniana del autor del enunciado como instancia mltiple) como luarde encuentro de voces por cu'a virtud 3' no por la superposicin de #ormaslin=>sticas3 se $usti#ica la apertura de un te4to a otros te4tos) ha encontrado un

    desarrollo mu' suerente en la teor>a poli#nica de la enunciacin de Ducrot (1-618:3/9" alunos de cu'os conceptos bsicos vamos a para#rasear.na ve2 descartada la pertinencia del hablante como instancia discursiva) la #iura

    pertinente del locutor no es sino una #iccin del discurso mismo) la de quien el discursopresenta como su responsable. &n un enunciado como

    (" %Lrancamente) 'o so' tonto #indome de se%

    el locutor es aquella instancia a la que se imputa la responsabilidad de enunciar (") loque inclu'e la responsabilidad sobre el acto ilocutivo (en este caso de asercin" ' sobresus presupuestos pramticos creencia en la verdad de (") capacidad de dar ra2ones

    sobre lo a#irmado) etc.hora bien) es posible distinuir un locutor ) presentado (mostrado" por el enunciadomismo como su responsable) de un locutor l) locutor como ser del mundo) persona$erepresentado (dicho" en el enunciado. s>) el sentido del enunciado (a" conrea dosdistintas instancias de 'o[cto de enunciacin presupuesto\ [&nunciado\(]" Ho a#irmo (Lrancamente) 'o so' tonto..."*ocutores *&s claro que el primer %'o% (*") cali#icando al seundo (" de %tonto%) no se identi#ica conl) ni se autopresenta como tonto.+omo el propio Ducrot recuerda) la distincin de los dos niveles de la instancia locutiva)*%) est impl>cita en la teor>a del ethos oratorio de la retrica clsica (c#r. *ausber)1-8:" por e$emplo) un orador puede atribuirse e4presamente a s> mismo (en cuanto " lascualidades de t>mido ' modesto) pero mostrarse a la ve2 descarado ' arroante por eltono a#ectivo ' por otros rasos pramticos de su hacer enunciativo (en cuanto *". *adistincin es tambin ciara en cualquier e$emplo de parado$a pramtica o enunciativa.s>) el enunciado%Ho no s escribir%

    presenta a un que se representa a s> mismo como anal#abeto ' a un * que desmiente enla misma presentacin per#orrnativa del acto esa pretensin.*a distincin ducrotiana *%) anloa a la clsica cateor>a su$eto de la

    enunciacin%su$eto del enunciado cuando se re#iere a la instancia mltiple del 'o)puede sin embaro aplicarse a cualquiera otra instancia locutiva del discurso) como loslocutores a los que se cita. De tal modo que) por e$emplo) un discurso pardico puede

    presentar a un locutor seundo con pretensiones de seriedad en tanto que *) perorid>culo como .na tercera #iura de#inida por Ducrot tiene tambin ran inters anal>tico la que ldenomina enunciador (&" ' que deberemos di#erenciar) desde Meo) de otras acepcionesdel trmino en la literatura semitica. &l & de Ducrot no es un locutor sino una vo2enunciativa) anloa al centro de perspectiva de ,enette (1-8/". &n una intervencinconversacional como la siuiente%Ku amio [ser mu' brillante\ pero a m> me parece un trepa%

    la parte entre corchetes es claramente citacional) pero no se atribu'e a un locutorde#inido.

  • 7/23/2019 Anal is is Semiotic Odel Discurso

    24/27

    @epresenta ms bien una actitud valorativa) una posicin interpretativa virtual quepodr>a identi#icarse con la de un su$eto colectivo de opinin) ms o menosindeterminado? o en aln caso) por obra de una implicatura) atribuirse al alocutario.0ara e$empli#icar con$untamente los tres conceptos ducrotianos consideremos elenunciado siuiente (supuestamente epistolar"

    %Me alero mucho de que te ha'as librado del servicio a la patria%&n este te4to) * es el locutor que cumple el acto ilocutivo de #elicitar al alocutario) ' lohace indirectamente) a saber) asertando un estado emocional (la aler>a" de . * citatambin a un enunciador &) responsable de la e4presin entrecomillada) identi#icableconuna actitud ideolica de la que * se distancia irnicamente.

    16.6./. &4presiones poli#nicas*a poli#on>a) nocin clave del dialoismo ba$tiniano) es la propiedad de aquellos actosque se presentan como cumplidos en el propio discurso pero que al tiempo se atribu'ena un locutor (o enunciador" seundo distinto del actual. +omo ha seGalado 0eGa3Mar>n

    (1-A 11"0or poli#on>a se entiende el #enmeno por el cual varias voces hablan en tododiscurso. n #actor esencial que con#orma esta pluralidad de voces es la lenuamisma) la lenua como portadora de un hori2onte ideolico verbal (Dentro detoda lenua) el castellano) por e$emplo) coe4isten di#erentes lenuas en el sentidoque da a este trmino Ia$t>n... dialectos) $eras) reistros e4presivos) etc.".De sus re#le4iones sobre la novela deduce Ia$t>n que el autor puede utili2ar unalenua como propia ' mostrar otras como a$enas. *a lenua se dispone en radosde ma'or o menor vecindad al autor. lunos momentos de la lenua e4presan lasintenciones semnticas ' e4presivas del autor) otras re#ractan esas intenciones) l nose solidari2a plenamente con esas palabras) las muestra como e4traGas) las acenta demodo humor>stico) irnico) pardico...

    0ara Ia$t>n (1-- -93-A" la palabra siempre encuentra a su ob$eto 'a nombrado)porque entre ambos se interponen las dems palabras a$enas acerca del mismo ob$eto.&l ob$eto est imprenado de ideas enerales) de puntos de vista) de valoraciones 'acentos a$enos.0ero la poli#on>a discursiva es observable de modo anal>ticamente ms preciso en losenunciados a los que Ia$t>n denomina bivocales) es decir) aqullos que remitensimultneamente a un doble conte4to de enunciacin3. el del acto enunciativo actual ' elde una enunciacin anterior representada por aqul. &n los siuientes subapartados nosre#eriremos a alunas notorias variedades de estos enunciados.

    a" &l estilo directo (&D" de citacin presupone un contrato de literalidad en virtud delcual se admite que el locutor citador est presentando tal cual) como un ob$etodiscursivo) otro enunciado.Be ha hablado muchas veces de esa ilusin de literalidad) de reproduccin del actoenunciativo como un simulacro teatral caracter>stico del &D. Fbviamente) enoposicin al estilo indirecto) el &D reclama una lectura de dicto ' permite simular que ellocutor est cediendo >nteramente la palabra a otro locutor. 0ero como seGala 0eGa3Mar>n) tal cesin es siempre incompleta en la medida en que es imposible lareproduccin plena de un conte4to de enunciacin. &l desarraio del conte4tolin=>stico ' e4tralin=>stico previo hace entrar a toda palabra en una nueva relacindialica ' no es enteramente evitable el con#erir alo de nuestra propia vo2 a la vo2

    citada (*o2ano) 0eGa3Mar>n ' bril) 1-6 1A-".

  • 7/23/2019 Anal is is Semiotic Odel Discurso

    25/27

    7emos llamado contaminacin de voces a este #enmeno) claramente e$empli#icableen un enunciado como el siuiente) si lo proclama seriamente un venador en elmomento de e$ecutar su venan2a%&l BeGor di$o Euien a hierro mata a hierro muere%7a' dos su$etos locutivos en esta cita) el locutor citado ' el citador) que mani#iesta su

    total identi#icacin con el contenido de la cita. *a contaminacin de voces se producetanto a nivel sintctico3semntico como pramtico. Bintcticamente) ' como escaracter>stico de todo &D) el tiempo ' la persona del enunciado citado adoptan las#ormas propias de una enunciacin actual. Bemnticamente) el locutor actual toma las

    palabras ' los sini#icados en su supuesta literalidad. H) #inalmente) la cita no slorepresenta el sentido pramtico de una admonicin) sino que se cumple como actoilocutivo de admonicin) adoptando los presupuestos pramticos de las palabrascitadas.&s notable la ran #le4ibilidad del &D para proponer rados de pro4imidad%distancia(conitiva) a4iolica ' a#ectiva" entre la vo2 citadora ' la citada. *a misma #rase dele$emplo anterior) en un uso pardico) podr>a servir para seGalar la diverencia del

    locutor respecto al sentido del enunciado citado.b" &l estilo indirecto (&l" presenta propiedades sintcticas bien conocidas el tiempo ' lapersona del enunciado citado se recrean tomando por re#erencia la enunciacin actual.De este modo) un estilo directo como%ntea'er me di$o ir maGana mismo%es para#raseable en &l como%ntea'er me di$o que iba a venir a'er%e4presin en la que la'er% adquiere re#erencia de>ctica respecto al ho' de laenunciacin actual.Bus propiedades semnticas ' pramticas son tambin opuestas a las del &D en el &Qel anlisis de la enunciacin de otro se da inseparablemente con su transmisin. *oselementos a#ectivos ' la #uer2a pramtica del conte4to enunciativo oriinal nunca secumplen actualmente en el discurso del locutor) sino que aparecen necesariamentecomentados) representados) en la modalidad de re) no en la de dicto.Ia$t>n (1-88 188" presenta un buen e$emplo de estas propiedades&l enunciado en discurso directo WEu bien estX &s toda una reali2acin no puede sertranspuesto (al estilo indirecto" en la #orma siuiente &l di$o que qu bien est ' que estoda una reali2acin? ha de ser transpuesto ms bien as> &l di$o que estaba mu' bien 'que era toda una reali2acin o bien as> &l di$o con un tono entusistico que estaba

    bien ' que era una ran reali2acinNN.&n la ltima transposicin al &l del e$emplo ba$tiniano se advierte con claridad cmo la

    cualidad socioa#ectiva del enunciado citado es anali2ada o representada semnticamenteen el contenido proposicional (%con un tono entusistico%^ pero no per#ormativamentere3producida en el sentido del enunciado actual.c" &l estilo indirecto libre (&Q*" proporciona la e4presin ms acabada de unainter#erencia de discursos o conte4tos enunciativos) ' tambin de lo que Ia$t>n3Oolochinov denomina estilo pintoresco. &l &Q* ilustra como ninn otro

    procedimiento literario la duplicidad ' la naturale2a #ronteri2a del 'o que tantointeresaban al ran terico del camaval. 0ara Ia$t>n (1-/ 9/8" lo importante no es elanlisis de la conciencia en #orma de un 'o unitario ' nico) sino el anlisis

    precisamente de la interaccin de muchas conciencias (..." Jo aquello que sucededentro) sino lo que acontece en la #rontera de la conciencia propia ' la a$ena) en el

    umbral.

  • 7/23/2019 Anal is is Semiotic Odel Discurso

    26/27

    &s #recuente que los estudios literarios consideren al &Q* como un modo de citacininterrnedio entre el &D ' el &l) porque posee propiedades de ambos semnticamente)

    por la vivacidad ' la teatrali2acin del conte4to citado en el conte4to enunciativoactual) se emparenta con el &D? sintcticamente) presenta propiedades comunes con el&l trans#ormacin de la primera persona en tercera) del tiempo presente en imper#ecto '

    del per#ecto en pluscuamper#ecto) como puede apreciarse en este breve e$emplo e4tra>dode un relato de C. Ienet%&ra un hombre rico (..." que hab>a visto en @osa una chica seria) humilde) sinaspiraciones de ninuna clase) que llevar>a su casa a la per#eccin ') quin sabe) qui2 le

    podr>a dar hi$os%Ia$t>n) no obstante) niea con buenas ra2ones que el &Q* deba ser de#inidoneativamente como una me2cla de otros estilos de citacin. &l &Q* supone ms bienuna tendencia completamente nueva) positiva) en la aprehensin activa de laenunciacin de otro(Ia$t>n) 1-88 1-:".*a descripcin ms impresionista del &Q* en la tradicin de los estudios literarios a#irma

    que el narrador se introduce en el persona$e) que habla a travs de sus palabras ' de sumundo interior. Ms tcnicamente) 0eGa3Mar>n precisa los de>cticos) incluso lostiempos verbales) a di#erencia de los que ocurre en el estilo directo) conte4tuali2an eldiscurso desde el punto de re#erencia del persona$e (...") con lo que slo la tercera

    persona ' los momentos descriptivos lo di#erencian del monloo interior)manteniendo la vo2 del narrador como transmisor del discurso del persona$e (*o2ano)0eGa3Mar>n ' bril) 1-6 1::".&s esa atraccin de>ctica) conitiva ' a#ectiva hacia el punto de vista del persona$e loque seGala la tendencia positiva del &Q*) ' lo que establece la ma'or deseme$an2a deeste estilo citacional con el &QN.d" &sa misma orientacin caracter>stica del &Q* es la que permite distinuirlo) comoacertadamente ha hecho @e'es (1-A" de otro modo de discurso poli#nicoaparentemente pr4imo al &Q* la oratio quasi obliqua (FEF". *a di#erencia sustantiva)' habitualmente inadvertida) concierne en e#ecto a la actitud citacional) que en la FEFes) como en el &l) comentativa o anal>tica respecto al enunciado citado. l contrario queen el &Q*) el l4ico) los rasos lectales ' e4presivos con los que se cita son los dellocutor3narrador) no los del persona$e. &n todo momento es el punto de vista) elhori2onte ideolico3verbal del narrador el que seGorea el sentido del discurso. *a FEFes centr>peta) socio o etnocntrica si en el &Q* el narrador se descentraba para situamosen el luar del persona$e) en la FEF el narrador tiene) o se arroa) la autoridad detomar el discurso a$eno por su cuenta (@e'es) 1-A /;1 ' ss.". n breve e$emplo

    literario de la misma autora ilustrar esta #orma de citacin. &n un pasa$e de Ia2a deespadas de Oalle Qncln) el persona$e #emenino Bo#> hace reproches al masculino)Lerm>n%... ti de mi vida se te da bien poco. *leando a *ondres) me tiras al aua con una

    piedra al cuello%+on estas palabras Bo#> cita (traduce" los supuestos deseos) el discurso interior de suantaonista) en una par#rasis libre) conte4tualmente in#erible) que en todo momentomantiene el punto de vista) el estilo e4presivo ' las re#erencias espacio3temporales

    propias (@e'es) 1-A 1-8 ' ss.".*os l>mites socio3institucionales entre &Q* ' FEF parecen tambin mu' marcados en elescenario discursivo de nuestra cultura en tanto que el primero se presenta como un

    discurso caracter>stica ' e4clusivamente literario) la FEF 3' @e'es lo seGala tambin3es un modo de citacin comn en el habla cotidiana ' en la noticia period>stica. &n este

  • 7/23/2019 Anal is is Semiotic Odel Discurso

    27/27

    seundo mbito discursivo por e#ecto de una leitimacin social que autori2a alnarrador3in#ormador a re#ormular los discursos a$enos) los de las #uentes in#ormativas)en los trminos del discurso period>stico.