12
ACTIVIDAD COLABORATIVA ANALISIS SOBRE LAS POBREMATICAS Y LAS NECESIDADES DE LOS SERES HUMANOS PRESENTADO POR: YULIBETH LUCIA USTARIZ MEJIA GLENYS YULIETH PERTUZ CARLOS FABIO GUERRA RIVADENEIRA ORIANA CAROLINA HERNANDEZ GRUPO: 100003A_220 PRESENTADO A: MYRIAM LUCIA VARGAS

Analisis de Pscologia (1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

fffff

Citation preview

Page 1: Analisis de Pscologia (1)

ACTIVIDAD COLABORATIVA

ANALISIS SOBRE LAS POBREMATICAS Y LAS NECESIDADESDE LOS SERES HUMANOS

PRESENTADO POR:YULIBETH LUCIA USTARIZ MEJIA

GLENYS YULIETH PERTUZCARLOS FABIO GUERRA RIVADENEIRA

ORIANA CAROLINA HERNANDEZ

GRUPO:100003A_220

PRESENTADO A:MYRIAM LUCIA VARGAS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAPSICOLOGIA

2015

Page 2: Analisis de Pscologia (1)

ANALISIS

En nuestro siguiente trabajo haremos un análisis acerca de las diferentes problemáticas que nos están afectando a la sociedad en general, con el fin de mostrar las causas desde diferentes puntos de vista para poder entender de donde surge este problema, las problemáticas a tratar son la pobreza, la delincuencia, el alcoholismo, la drogadicción, las prostitución infantil, , los embarazos en adolescentes, problemáticas ambientales, y también abordaremos temas sobre las necesidades que tenemos todos los seres humanos basándonos en la teorías Manfred Maz Neef, que nos habla sobre nuestras necesidades.

Comenzamos con esas problemáticas que nos vienen afectando a una comunidad y uno de esos es la POBREZA,la incidencia de la pobreza en los seres humanos, donde interpretan que “la pobreza puede llegar a ser un poderoso factor que influye sobre la conducta de las personas, estableciendo un patrón modal de vida; generando sistemas de valores, lenguaje, actitudes; estilos de pensar, sentir, reaccionar; y formas de conducta más o menos uniformes, estables y que se transmiten de generación en generación. La pobreza es una cultura o subcultura que pone a los grupos pobres en franca diferencia, en cuanto a su comportamiento, con respecto a los individuos de los estratos socioeconómicos medios y elevados”, es importante resaltar como esta problemática incide en la cultura de la sociedad, y se enmarca en la transmisión de conocimientos y en este caso la forma de pensamiento de cómo interpreta su vida desde su condición socio económica. Es importante denotar que las causas de la pobreza se deben a la falta de oportunidades en todas las índoles. En el país falta mayor igualdad tanto social como económica, brindando lo mejor en vivienda, salud y educación de calidad; y a su vez algunas personas no cuentan con lo mínimo, que es el tener una familia como base fundamental.

en Colombia la pobreza se origina en algunos casos a la falta de oportunidades, de tener un trabajo digno y con condiciones que favorezcan el ascenso laboral, en otros casos se debe a las problemáticas sociales que se viven en el interior del país, como es el conflicto armado y el desplazamiento que inciden en que la pobreza se incremente. A su vez la realidad latente que se vive dentro de los hogares Colombianos donde se evidencian que las parejas tienen muchos hijos, los cuales no pueden brindarle lo más básico para su adecuado desarrollo, además en una casa pueden vivir más de dos familias, denominados inquilinatos, a su vez la adquisición de educación es complicada, debido a la falta de cupos en colegios distritales y también a los diversos grupos que se instauran socialmente, que inciden negativamente en la deserción escolar, y además el obtener una educación superior en los estratos bajos, es una oportunidad que tiene acceso muy pocas personas de una comunidad. Finalmente, se tiene claro que en la sociedad, la desigualdad siempre ha permanecido a través de la historia; es necesario tener claro que existe una desproporción política, económica y social

Page 3: Analisis de Pscologia (1)

que se encuentran unos individuos frente a los otros, y es complicado esperar que el estado solucione a corto plazo esa problemática a través de la prestación de los servicios básicos para la adecuada subsistencia de un ciudadano. Por tal razón se debe enfatizar en el desarrollo humano, comenzando desde los mismos hogares, generando unos buenos valores morales y éticos, con concepciones claras de emprendimiento y de luchar a cada instante por alcanzar cada uno de sus ideales, y no permitir que un no, sea una respuesta definitiva y se convierta en un obstáculo para algo que desee, debemos cambiar es de mentalidad.

Otra problemática es la DROGADICCIÓN, A veces, los jóvenes prueban drogas por curiosidad, por estar bajoneados, o porque el grupo presiona para hacerlo. De ahí a consumir con mayor frecuencia y necesitarla hasta hacerse dependiente hay un corto camino que trasmitan sin darse cuenta.Muchos jóvenes que abusan del alcohol creen que nunca serán alcohólicos/as, y muchos/as de los que usan drogas piensan que nunca serán drogodependientes.Todos ellos creen que controlan lo que consumen y que las dejaran cuando quieran.Todas las personas que tiene problemas con las drogas comenzaron probando, luego tomando ocasionalmente, después un poco más a menudo... hasta que, casi sin darse cuenta, se fue convirtiendo en un hábito.Las posibles causas de esta problemática son:Problemas familiares, Los adolescentes al vivir una etapa de crisis y al tratar de evadir los problemas, buscan salidas fáciles o formas de olvidarlos, por ejemplo por medio del alcohol y las drogas.Influencia sociales: También recurren a las drogas cuando se presentan problemas en su alrededor. Por ejemplo: Al no ser aceptado por los amigos o una condición para ingresar a cierto grupo es el ingerir droga, ser como ellos, imitarlos, hacerles creer que "los viajes" son lo máximo, o lo peor, caer en la influencia social. Los adictos pueden hacer los comentarios que quieran sobre la persona que no está dispuesta a entrar en las drogas; los adolescentes deben ser muy conscientes de sí mismos y mantener su postura de decir NO.Curiosidad: n ocasiones los jóvenes con una curiosidad insana, por observar que algunos adolescentes de su edad imitan el acto de probar y sentir el uso de cualquier droga. Además algunas drogas como los inhalantes, son de fácil acceso para ellos, son autorizadas y vendidas a bajo costo en cualquier abastecimiento, lo que ocasiona ventaja de consumo.Problemas emocionales:Cuando surgen los problemas en la vida de algunos adolescentes (regaños, golpes, desconfianza, incomprensión, conflictos económicos en la familia, padres adictos o divorciados, dificultad de aprendizaje escolar, etc.), reflejan una gran depresión emocional, en la que pueden sentirse llenos de rencor, ira y vergüenza, por el comportamiento de los padres, amigos o conocidos. Estos jóvenes buscan la manera de que no les afecte gravemente en su estado emocional y utilizan una forma de salir de ellos con ayuda de una adición.

Page 4: Analisis de Pscologia (1)

Los actores sociales o instituciones que podrían contribuir a su solución o mejoramiento de la drogadicción.Centros y clínicas de tratamiento de drogadicción, que se especializan en tratar a personas con problemas de drogas.Hospitales que tratan a pacientes internados o externos.Centros de salud mental y de orientación, que pueden tratar a personas con problemas de drogas analizando los problemas subyacentes.Agencias de salud pública y de servicio social, pueden proporcionar consejos prácticos, derivar profesionales, etc.Residencias intermedias, que brindan tratamientos en residencias para personas con problemas de Drogas.Centros de desintoxicación, que se ocupan específicamente de los problemas de alcoholismo y otros relacionados a éste.Alcohólicos Anónimos, brindan ayuda y apoyo a las personas que tienen problema con el alcohol.Otros, incluyen: Médico familiar, miembros del clero, asesores sobre alcoholismo, psiquiatras y psicólogos.

Continuamos con la tercera problemática que es la DELINCUENCIA,diariamente escuchamos por los diferentes medios masivos que hurtos, que extorsión, que atracos, pero es lamentable ver que cada día mas vemos que estos casos van en aumento, analicemos un poco acerca de las razones que puede tener el delincuente para realizar estos delitos, miramos como los niños y jóvenes se retiran de las instituciones para poder trabajar para sustentarse, luego quieren más dinero y obviamente toman por el camino fácil como lo es delinquir ya que ellos miran que lo que ganan en un mes no es nada para lo que ganan robando en un día, en muchos casos miramos como los mismos padres son los encargados de meter a los niños y jóvenes por este camino, y somos nosotros la comunidad lo que nos afectamos de estos casos, porque ya no podemos caminar con tranquilidad por el miedo que tenemos de ser abordados por atracadores que muchas veces acaban con la vida d un ser humano solo por algo tan innecesario como es lo material. Biológicamente: la delincuencia no se hereda, pero ciertamente hay alguna inclinación física y biológica que favorece la disposición hacia la criminalidad combinado con:. Psicológicamente: los delincuentes presentan conflictos internos, en los cuales incluso se puede llegar a hablar de enfermedad (esquizofrenia por ejemplo). Sociológicamente: también se puede dar ésta actitud por la combinación de las anteriores con el ambiente en que se encuentra el delincuente, con desigualdades sociales, o por racismo, o por desintegración familiar, además de la estigmatización que se le hace a ciertos jóvenes por el simple hecho de ser de otras etnias", por consumo de drogas y o alcohol. También la nefasta influencia de algunos programas de ciertos medios de comunicación o videojuegos que favorecen el crecimiento de la violencia.

Page 5: Analisis de Pscologia (1)

Causas de la delincuenciaUna de las causas de la delincuencia son los factores biológicos o genéticos. Además se han hallado diferencias en el sistema nervioso y lesiones cerebrales.Existe una teoría que dice que el individuo que no ha tenido una relación sana con sus padres no ha sido capaz de desarrollar su autocontrol.Se dice que lo que somos es el resultado de nuestro pasado, y que por lo tanto el que delinque, es porque en el pasado ha obtenido buenos resultados haciéndolo.Otra teoría dice que es consecuencia de una ruptura de vínculos con la sociedad a través de un abandono, fracaso escolar...Otra teoría aporta que la sociedad da énfasis al éxito, inculca que aspiremos a mucho, pero luego no da los medios para conseguirlo, lo cual provoca frustración. Es un intento de adaptación frustrado.Existen subculturas en que el más admirado es el que más delitos comete.

Es por eso que se deben implementar mas medidas para que se disminuyan los casos de delincuencia en nuestro país, es por eso que se debe de pensar en crear lugares donde se pueda ayudar a estos delincuentes.

Un cuarto problema son los altos índices de ADOLECENTES EMBARAZADAS,Miramos como diariamente crece los casos de niñas adolecentes en estado de embarazo que mucho no son planeados, y si pensamos las razones son por tabú, muchos jóvenes creen en el caso de los niñas que si toman pastillas se engordan, y los niños que si usan preservativos no sienten el mismo placer, lo ideal sería que los padres tomen la decisión de hablar con sus hijos de este tema y comenzar a guiarlos para que tengan una vida sexual segura y así evitar embarazo, ya que muchos padres creen que si hablan con sus hijos de este tema lo incitan hacerlo.

El embarazo en las adolescentes se ha convertido en seria preocupación para varios sectores sociales desde hacen ya unos 30 años. Para la salud, por la mayor incidencia de resultados desfavorables o por las implicancias del aborto. En lo psicosocial, por las consecuencias adversas que el hecho tiene sobre la adolescente y sus familiares. Cuando la adolescente se embaraza inicia un complejo proceso de toma de decisiones y, hasta decidirse por uno, aparece siempre el aborto a veces como un supuesto más teórico que real.

Quienes lo presentan;el problema lo presentan obviamente los adolescentes que son irresponsables en comenzar a tener una relación segura, pero también los los que se afectan son las familias de los jóvenes ya que les toca tener una responsabilidad mas y es de ayudar a los jóvenes a cuidar a el bebe mientras ellos continúan sus estudios.

Page 6: Analisis de Pscologia (1)

CUASAS: Falta de comunicación con sus padres, inicio precoz de las relaciones sexuales, desconocimiento de métodos preventivos eficaces, los adolescentes no solicitan por vergüenza, o por miedo, la inseguridad, la baja autoestima, problemas familiares, no conocen temas de fertilidad.

Los actores que pueden influir en que reduzcan los casos son los papas, de verdad es que deben de comenzar a hablar con sus hijas sobre el tema de sexualidad y dejar el tabú a un lado, ya que muchas de ellas no tienen conocimiento acerca del tema y optan por buscar información por otro lado, se equivocan y quedan embarazadas, también las instituciones deben de crear una materia que hable solo de la educación sexual.

Otra problemática es la VIOLENCIA Cuando se habla de "la violencia en Colombia" se corre el riesgo de emplear una fórmula que muchas personas entienden de muy diferentes modos. Unos piensan en los horribles crímenes del narcotráfico, con sus asesinos a sueldo o "sicarios", sus bombas y sus implacables atentados contra jueces, periodistas y políticos honrados. Otros piensan en los grupos paramilitares con las espeluznantes masacres, mutilaciones y torturas de sus víctimas que son casi siempre gente humilde del pueblo, trabajadores, campesinos, estudiantes, sindicalistas. Otros evocan las emboscadas guerrilleras, los atentados contra oleoductos y empresas extranjeras, los ajusticiamientos de "sapos" presuntos o reales y, últimamente, las ejecuciones en masa de personas desarmadas de diversa edad y condición. Otros, en fin, traen a la mente los secuestros, los robos, la delincuencia brutal de las ciudades y los campos, en un país que ostenta las más altas cifras de muertos por causas de violencia en todo el continente americano, con 40.000 víctimas cada año.

Las causas de la violencia: Drogas, dinero, desigualdad económica, diferentes estratos sociales, la salud es vista como un negocio, problemas en el deporte, problemas en el entrenamiento, desempleo, desplazamiento, violencia, terrorismo, delincuencia, impuestos, derechos humanos, venta de armas, todas estas son causas de las cuales se vive diariamente en nuestro país, y todas estas ocasionan una que es la violencia.

Page 7: Analisis de Pscologia (1)

NECESIDADES DE LA HUMANIDAD

Hoy día son muy grandes las necesidades que existen en nuestras sociedades. No solo necesidades físicas también de valores, hemos perdido valor en nuestras decisiones y de estas decisiones dependen tantos problemas, las personas por buscar un plato de comida para subsistir somos capaces de atentar contra los demás estos actos son los que poco a poco nos llevan a una sociedad más insensata y con menos oportunidades de salir adelante, lo mejor para que una persona sea una persona de bien es la educación, ya que al educarnos estamos obteniendo conocimientos, que nos serán de gran ayuda para superar cada problema que se nos plantee, una persona educada no se deja engañar tan fácilmente es alguien que sabe la decisión que va a tomar en cualquier circunstancia, pero la educación también se nos está convirtiendo en un gran problema, son muy pocas las personas que llegan a tener una educación, por los bajos recursos que solo le alcanzan para alimentarse si acaso, son muchos los niños que en vez de estar educándose en una escuela, están trabajando en las calles y esto es una triste realidad que vivimos en nuestra sociedad, niños que trabajan para conseguir algo más para sus familias, y que además esto los lleva a meterse a malos pasos, robar, drogas, etc. Mi opinión es que la solución a tanta pobreza y tanta delincuencia es la educación. Con la educación podemos obtener un trabajo digno y con esto obtendríamos recursos para sacar adelante nuestras familias, y no habría la necesidad de buscar el dinero fácil.

Los seres humanos necesitamos cosas fundamentales para poder sobrevivir en este mundo, como por ejemplo, el alimentarnos, el aire, un techo que nos proteja de las temperaturas que diario cambian, abrigo, agua entre otras, si analizamos para obtener cada una de estas cosas indispensables es una lucha y con el pasar de los años poco se están acabando. Un ejemplo de esta es el agua, consumo del hombre ya que gran cantidad está en el mar, otra es hielo y tan solo contamos del 1% de agua dulce que encontramos en los ríos o lagos, no estamos valorando esta pequeña cantidad que si se acaba nos morimos porque es imposible sobrevivir sin esta, a diario se ven personas desperdiciándola en fiestas, lavando dejan la pluma abierta, acabándola sin necesidad, y no caemos en cuenta que más adelante la vamos a necesitar, es tanta la problemática de contaminación que somos indiferentes a ella, y que nos involucra por que todos nos vemos afectados por que si nos falta el agua o el aire, no podemos vivir es bueno que nos concienticemos y valoremos más los recursos que aún tenemos, por que más adelante los podemos necesitar.

Page 8: Analisis de Pscologia (1)

MANFRED MAX NEEF: según Manfred Max Neef los problemas y necesidades de la humanidad son los mismos en todos lados, lo que realmente cambia es la manera o medio que utilizamos para la satisfacción de estas necesidades. Los seres humanos somos personas inestables hoy estamos bien, mañana no, suele cambiar nuestro estado de ánimo por cosas tan simples como un objeto o artefacto que utilizamos a diario, un ejemplo de ellos es el celular hoy día este objeto se ha vuelto tan indispensable para nuestras vidas que si hoy no lo tenemos estamos mal, esto es lo que nos quiere decir MAX NEEF.

Este desarrolla una matriz para darnos a conocer las necesidades y satisfactores, para algunos se puede utilizar para descifrar los problemas o necesidades de una sociedad y para otros es la guía para el desarrollo del ser humano. En este se clasifican las necesidades de ORDEN EXISTENCIAL como lo son: EL SER; TENER; HACER; Y ESTAR. y las de ORDEN AXIOLOGICO como los son: SUBSISTENCIA; PROTECCION; AFECTO; ENTENDIMIENTO; CREACION; LIBERTAD entre otras. MAX NEEF quiere con esto que el ser humano mientras satisface una necesidad, estimule y contribuya a la satisfacción de muchas a su vez.

Una breve conclusión sobre la conferencia de MAX NEEF el mundo en rumbo de colisión. Según maxneef hoy día es más primordial el salvar bancos que están en la ruina que salvar vidas de seres humanos, según algunos cálculosdebería haber recursos para satisfacer algunas necesidades básicasexistentes, como el hambre pero todos sabemos que es una gran mentira por que el porcentaje de personas que se acuestan sin comer es tan grande, en esta conferencia se plantean una serie de problemáticasinnecesarias y que nosotros inconscientemente somos participes de que estas existan, ejemplo de ellas es la energía barata, la contaminación tan grande del medio ambiente, entre otras. Nosotros los seres humanos somos personas inconscientes por que vienen personas que nos pintan una cosa donde la realidad es otra.

Nos habla de un modelo económico llamado neoliberalismo y dice que están fuertes que ni el cristianismo ni el islam han logrado lo que este ha logrado, nos habla de una serie de mitos. Uno de ellos es que los recursos que deberían estar destinados a suplir necesidades básicas del ser humano como la salud, educación. Están siendo desperdiciados en cosas no importantes. Los precios de nuestros productos que producimos en nuestras tierras en vez de bajar suben y nos perjudican. Como es posible que nuestros países no podamos producir medicamentos genéricos que nos ayuden a controlar algunas enfermedades, si no que tenemos que comprar al doble de precio que en ocasiones es imposible comprarlos. En fin una serie de mitos que en vez de buscar el beneficio y la ayuda a personas que realmente lo necesitan lo que hacen es enriquecerse cada día más.