11
ANÁLISIS DE UNA OBRA DE ARTE María Alejandra Garnica Maya UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA COMUNICACION SOCIAL Y PERIODISMO IMAGEN I MEDELLÍN 2013

Análisis de una obra de arte

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Análisis de una obra de arte

ANÁLISIS DE UNA OBRA DE ARTE

María Alejandra Garnica Maya

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA

COMUNICACION SOCIAL Y PERIODISMO

IMAGEN I

MEDELLÍN

2013

1. Título de la pintura: obra de Veneziano de posmoderna.

Page 2: Análisis de una obra de arte

2. Período del Arte: Arte postmoderno.

3. Año: 2012.

4. Autor: bárbara de Montparnesse.

En esta obra podemos ver una escena religiosa, la cual refleja la cena de Jesucristo del pintor

Emaús de Caravaggio, (obra manierista de 1602), lo que pretende hacer la autora es traer la

pintura en el contexto histórico que vivimos actualmente pero con una intención burlesca, para

que sea vista con espíritu de des virtualización y descontextualización del ideal que se vivía en la

épocas pasadas, poniéndolo en un lugar totalmente diferente, por lo que el significado del mismo

cambia radicalmente, a pesar de que el individuo sea el mismo que se ve en la obra original,

Podemos observar como dicha imagen a pesar de que se ve a Jesús desde un contexto

postmoderno, nos muestra la realidad que estamos viviendo en un mundo donde nos dejamos

llevar por el consumismo y las cosas no sean como lo eran antes, las personas no tenían los

medios para darse los gustos que quisieran, pero luchaban para salir adelante con lo poco que

tuvieran eran personas que le agradecían a dios por lo que les permitía disfrutar, pasamos vivir

en un mundo donde la cultura ha cambiado a medida que pasa el tiempo, y vemos como una

obra de siglos pasados se puede traer al mundo actual de manera muy diferente, donde ningún

ser humano que haya visitado uno de los restaurantes más famosos de todo el mundo como lo

es McDonald's, a ninguna persona nunca se le había podido pasar por la mente que una escena

Page 3: Análisis de una obra de arte

tan importante en la vida de los cristianos fuera traída a nuestros tiempo de una manera más

relajada.

Todos sabemos que Jesús vivía en una época donde no tenían los recursos suficientes para

tener lujos y comodidades por lo que pertenecía a una clase baja, el Jesús que nos muestran en

esta pintura debe ser de una clase media o alta para pueda disfrutar de la comida que está en la

mesa, ya que en nuestro época las personas que son de recursos bajos no tienen como pagar

una comida de ese tipo, y esto se debe a que con lo que ganen no les alcanza para darse esos

lujos o muchas veces pasan hambre por no tener dinero, ahí donde uno piensa que la crítica del

autor se basa en que como es posible de que si Jesús era un persona tan humilde este sentado

en un lugar de comidas rápidas, donde está rodeado de puro consumismo y esto se puede ver

con cada generación que viven pendientes de tener la mejor comida y de estar en los mejores

sitios, sin llegar a pensar que hay tanta gente que necesita de nuestra ayuda.

El pintor no pertenece a la misma a la misma clase social de Jesús, ya que este es de una época

muy antigua en el cual su clase social es muy baja y no contaba con muchos recursos que

puede tener la autora en este momento, lo que hace es contextualizarlo en nuestra época

teniendo en cuenta todas la calidad de vida que se da en la actualidad, se ve relacionado en la

forma de vestir de Jesús que aunque es la misma ropa que usaba la pintura original se ve como

con más estilo, y su atuendo es impecable, también lo refleja el lugar de comidas y la comida

que hay en la mesa como los productos de McDonald's y Coca-Cola, todo esto se relaciona al

periodo histórico de la obra.

El nombre de la persona que realizo la obra es Bárbara de Montparnesse, Nacionalidad

española, no se conoce mucho sobre su vida ya que no es una pintura reconocida sino que lo

hace porque es su pasión y decidió subirla a un blog donde la comenta y la crítica fuertemente,

lo que se conocen son sus estudios entre ellos: Licenciada en Historia del Arte por la Universidad

de Oviedo, Master en Métodos y Técnicas para la Investigación Histórica, Artística y Geográfica;

especialidad en Historia del Arte por la Universidad Nacional de Educación a Distancia,

UNED,Proyectos de investigación sobre fotografía e imagen surrealista, no se sabe con exactitud

la fecha en que realizo la imagen pero 22 de abril de 2013 hizo la publicación en su blog junto a

otras dos obras también perteneciente al posmodernismo, Durante el siglo XX, tuvo lugar un

nuevo modo de expresión en el arte, en la pintura, una nueva forma de representación que

romperá con la tradición anterior.(Montparnesse,B.época postmoderna. La pintura posmoderna

de Giuseppe Veneziano. http://barbarademontparnasse.blogspot.com/2013/04/durante-el-siglo-

xx-tuvo-lugar-un-nuevo.html.2013).La nueva figuración en el arte según la pintora significaban

Page 4: Análisis de una obra de arte

una revolución artística e ideológica que llevarán a cabo muchos artistas con el afán de revisar

grandes obras que se vieron en la historia del arte. En España podemos poner el ejemplo de

equipo o realidad o equipo crónica. Ambos, pretendían dar una nueva perspectiva, no solo al

arte, sino también a la sociedad.

Un valor que es muy importante en la obra es el de la fe ya que sin importar que Jesús este en

el presente, ora por los alimentos que tienen en la mesa sin importar que no sea el pan y el vino,

en este caso que sean productos de marcas importantes que son utilizados para atraer al cliente,

ahí nos demuestra que Jesús siempre va a estar en nuestra vida sin importar lo que pase, en el

lugar en que estemos.

Las características más importantes de la posmodernidad en la obra son:

La posmodernidad tuvo su apogeo en la segunda mitad del siglo XIX y se ve reflejado en

que la obra fue realizada en el 2013.

En esta época el arte es una producción cultural que solo puede entenderse teniendo en

cuenta el contexto y el origen de sus culturas, podemos ver que es una obra original de

siglos pasados que se trae al contexto actual con una cultura diferente a la pasada.

Rechazan un progreso histórico lineal y sostienen que la sociedad no avanza, más bien

retrocede y en la obra esta expresado de forma en que nuestra cultura cada vez se

queda más centralizada en el consumismo de las personas, por lo que no nos dejan

progresar.

En la obra se preocupan por darle una gran importancia a la forma en que aparecen las

cosas lo cual nos permite asociar la obra con la original.

El eclecticismo y la apropiación de elementos históricos responden a un marcado interés

por la integración del pasado y el presente, se puede ver como una obra del pasado fue

realizada para contextualizarla en en la actualidad teniendo en cuenta la importancia que

fue la cena de Jesús y que lo sigue siendo en nuestras vidas.

La obra nos muestra como el arte contemporáneo redescubre el realismo y se basa en

el estudio de la sociedad y la cultura que vivimos actualmente, así sea de una forma

burlesca como lo quiso mostrar la pintora.

(Referenciado de http://zirtaeb.blogia.com/2005/052501-caracteristicas-de-la-modernidad-y-la-

posmodernidad..Php)

La figura más importante para que el observador sepa que es la cena del señor es tenerlo ahí

sentado, con la comida en la mesa hay pan y vino como su obra original por lo que a la mente

Page 5: Análisis de una obra de arte

es fácil relacionarlo, ya que lo único que cambia es el contexto actual en este caso sería el lugar,

la comida, pero si se observa bien podemos detallar que Jesús está bendiciendo lo alimentos

nos permite saber de qué trata sin tenerlo que pensar mucho tiempo.

Los pasos que se describen la percepción de la obra son:

Sensación: al ver la imagen uno como persona le da risa al ver como una imagen

sagrada puede ser mostrada de esa manera, sin tener respeto por los acontecimientos

de la vida de Jesús y más que uno no espera encontrarse al señor bendiciendo comida

rápida.

atención: es espontanea ya que uno aunque no conoce toda la vida de Jesús. Por lo

menos si tiene en mente los momentos importantes por lo que paso, como fue lo de la

última cena, por lo cual uno lo relaciona fácilmente a simple vista sin tener que hacer un

esfuerzo grande de acordarse de que acontecimiento histórico fue sacado la pintura.

Selección: lo primero que vi al mirar era la comida que se encontraba en la mesa la cual

le permite a uno deducir porque están en ese lugar y a que nos van a revelar, en este

caso lo que está haciendo el punto focal que es Jesús.

Percepción: se dio gracias a la memoria ya que permite que uno se acuerde de la

imagen original y la pueda traer al contexto que no la dio el autor sin necesidad de

recurrir a imaginarme cosas que no son y a especular de lo que realmente trata la

historia y de lo que no quiere dar a conocer.

En la obra podemos ver que el personaje se encuentra sentado en una posición de predicación,

la imagen es de tipo mental ya que la autora imagino esta representación del pasado en un

contexto más actual y moderno. Por otro lado podemos ver que la construcción de la imagen se

realizó por representación ya que quiso hacer una combinación del pasado presente y religión

capitalismo. Con esta obra la autora quiere dar a conocer el mundo en que estamos viviendo

actualmente mediante una escena en la historia de Jesús en la cual se refleja el mundo del

consumismo que ha aumentado al pasar los años sin importar que hay muchas personas que

viven en la miseria y que necesitan de nuestra ayuda.

El significa que yo le doy a la pintura es de asombro, debido a que a mi parecer es una falta de

respeto utilizar un símbolo tan sagrado como lo es Jesús para representar el mundo globalizado

en el que estamos sumergido, la obra refleja una irregularidad en sus componentes ya que entre

épocas no concuerdan porque Jesús simboliza humildad y miseria mientras McDonald's es

completamente lo contrario.

Page 6: Análisis de una obra de arte

Para hacer un juicio estético del autor debemos tener en cuenta los datos de su vida y que ha

influido en ella, cómo lo dije anteriormente de esta persona no se conocen detalles privados o

públicos que sean significativos, no es posible le hacer un juicio estítico del autor.

La última cena del señor nos tiene un significado muy valioso para todos los cristianos. Sabemos

que fue una celebración de la pascua durante la época cristiana, en la tarde de su muerte en la

que Jesús le dio un significado de “comida para la hermandad” por lo que se considera la

expresión más importante de la adoración cristiana. Es un acto “acto independiente del sermón”

done recordamos la muerte y resurrección del señor, mirando hacia el futuro, esperando su

regreso en la gloria, la autora Bárbara de Montparnesse se atreve a tomar la obra de Emaús de

Caravaggio para traerla al mundo actual con su imaginación logra mostrarnos la sociedad

consumista de hoy, se refleja en que la pintura tiene pinturas muy vivas, en este caso el color

rojo lo que hace que a uno le llame la atención y el cual resalta cosas muy importantes como lo

son la ropa de Jesús y la comida de dos empresas muy importantes como lo son Coca-Cola y

McDonald's, haciendo ver una imagen muy realista por lo que hace parecer que en verdad Jesús

estuvo en ese lugar bendiciendo lo alimentos, supo escoger el lugar donde iba a ubicar el

persona ya que este restaurante de comidas rápidas es el más reconocido a nivel mundial, la

gente consume muchos sus productos por su buena calidad.

BIBLIOGRAFIA.

http://barbarademontparnasse.blogspot.com/2013/04/durante-el-siglo-xx-tuvo-lugar-un-

nuevo.html

http://www.oni.escuelas.edu.ar/olimpi2000/bs-as/cultura-ligth/postmo.htm

http://zirtaeb.blogia.com/2005/052501-caracteristicas-de-la-modernidad-y-la-

posmodernidad..php

http://cristianos.about.com/od/Cristianos-HistoriasBiblicas/a/La-Ultima-Cena.htm