7
Ética La ética proviene del griego “ethos” cuyo significado es costumbre y tiene como objeto de estudio la moral y la acción humana. De acuerdo con este concepto, ética es una teoría o un tratado d los hábitos y las costumbres, por lo que se caracteriza por una serie de costumbres adquiridas por hábito y no innatas, que el hombre desarrolla a lo largo de su vida. Características básicas: La ética es una rama o parte de la filosofía. Su campo de investigación es la moral. El fenómeno moral es una creación exclusiva del hombre. Sólo ciertos actos humanos pueden ser calificados de buenos o malos desde el punto de vista de la moral. La ética como disciplina filosófica Disciplinas teóricas o gnoseológicas, giran en torno a los problemas cognoscitivos. Aquí ubicamos la gnoseología (de las palabras gnosis, conocimiento y logos, tratado o estudio) también llamada teoría del conocimiento, es una rama de la filosofía que estudia la naturaleza, el origen y el alcance del conocimiento. Disciplinas prácticas, se refieren a la acción humana. Específicamente centra su atención en los principios, formas y sentidos de la praxis humana, tanto individual como colectiva. Entre ellas tenemos: la ética, la teoría de los valores, la estética y la antropología filosófica (filosofía del derecho, filosofía política, filosofía social, filosofía de la educación, filosofía de la cultura y la filosofía de la religión). La ética como teoría de la moral

Análisis (Ética y Docencia)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

dddr

Citation preview

tica

La tica proviene del griego ethos cuyo significado es costumbre y tiene como objeto de estudio la moral y la accin humana. De acuerdo con este concepto, tica es una teora o un tratado d los hbitos y las costumbres, por lo que se caracteriza por una serie de costumbres adquiridas por hbito y no innatas, que el hombre desarrolla a lo largo de su vida.

Caractersticas bsicas:

La tica es una rama o parte de la filosofa.

Su campo de investigacin es la moral.

El fenmeno moral es una creacin exclusiva del hombre. Slo ciertos actos humanos pueden ser calificados de buenos o malos desde el punto de vista de la moral.La tica como disciplina filosfica

Disciplinas tericas o gnoseolgicas, giran en torno a los problemas cognoscitivos. Aqu ubicamos la gnoseologa (de las palabras gnosis, conocimiento y logos, tratado o estudio) tambin llamada teora del conocimiento, es una rama de la filosofa que estudia la naturaleza, el origen y el alcance del conocimiento.

Disciplinas prcticas, se refieren a la accin humana. Especficamente centra su atencin en los principios, formas y sentidos de la praxis humana, tanto individual como colectiva. Entre ellas tenemos: la tica, la teora de los valores, la esttica y la antropologa filosfica (filosofa del derecho, filosofa poltica, filosofa social, filosofa de la educacin, filosofa de la cultura y la filosofa de la religin).La tica como teora de la moral

Debido a que la tica estudia y reflexiona sobre las normas o reglas de conducta que conforman el mundo de la moral, se dice que la tica es una ciencia normativa, sin que ello implique formular recetas o concejos tiles para la vida moral de cada individuo, sino que se dedica a reflexionar sobre la moral ya existente.

tica crtica: es la que se encarga de determinar cuales opiniones o creencias morales son vlidas. Se dice que una creencia moral es vlida cuando se ha probado que cumple la funcin de garantizar la felicidad individual, la armona social y cuando evita l sufrimiento individual y el dao social.

tica aplicada: se basa en una fundamentacin terica que gua la conducta para decidir cual es la mejor decisin entre las posibles de realizar en una situacin concreta, es decir, que indica el deber a cumplir y el por qu, ajustndose a ciertos principios ticos que son fruto de la reflexin y de la fundamentacin terica, estudiando a su vez, los valores y las mejores formas de solucionar los problemas morales de la convivencia humana.

Normativismo tico

De acuerdo con el Normativismo, la tica se propone determinar lo que debe ser, y para ello se encarga de suministrar las reglas y normas de conducta que han de seguirse, pretendiendo formular reglas de conducta y dar normas a las que se deben ajustar nuestros actos.La tica concebida como ciencia

La tica como ciencia, consiste en explicar, fundamentar, plantear y resolver problemas en torno de la moral, elaborando hiptesis y teoras, proporcionando conceptos y explicando categoras relativas a la experiencia moral.

Debido a lo antes mencionado en cuanto a la tica como ciencia, la misma requiere desarrollar exigencias comunes a toda ciencia. Dichas exigencias son las siguientes: Objetividad. Significa que la ciencia intenta explicar los hechos tal como son, independientemente de su valor emocional o comercial.

Racionalidad. Significa que 1a ciencia est formada por conceptos, juicios y raciocinios, y de ninguna manera por sensaciones, imgenes, pautas de conducta, etctera.

Sistematicidad. Significa que 1a ciencia no es un agregado de informaciones inconexas, sino un sistema de ideas conectadas 1gicamente entre s.Mtodos de la tica

La palabra mtodo viene del griego met, fin y odos, camino. En general se denomina mtodo al conjunto de los procedimientos adecuados para obtener un fin, en nuestro caso, este fin es el conocimiento de la moral. Por tanto, el mtodo de la tica debe tener en cuenta el aspecto humano, social e histrico inherente a su campo de investigacin.

En la historia de la filosofa no hay un criterio unnime de cual es el mtodo propio de la tica. A continuacin se mencionan algunos mtodos ensayados por la tica a lo largo de su historia:

Mtodo inductivo: procede de lo particular a lo general, revisando distintos casos particulares que le permiten establecer una ley o explicacin general de fenmeno observado, que vale para todos los de su especie y no slo para los casos observados y experimentados.

Mtodo deductivo: parte de lo general para llegar a lo particular, deduciendo sus conceptos ticos a partir de una idea inalterable de la naturaleza humana.Mtodo filosfico: creado por la filosofa a partir de sus propias concepciones. Entre ellos estn el fenomenolgico, el mtodo crtico trascendental y mtodo dialctico. El mtodo fenomenolgico estudia las estructuras de conciencia en su generalidad ideal, volviendo de los objetos a las vivencias. Es decir, estudia o describe los fenmenos (morales, histricos, religiosos, etctera), para determinar su esencia.

Mtodo crtico trascendental: consiste en indagar las bases o elementos del conocimiento, proyectando la atencin sobre el saber que nos da la cultura y no sobre los objetos mismos.

Mtodo dialctico: se presenta como una sucesin de momentos, que permiten comprender eficientemente el fenmeno de los cambios histricos, facilitando la perspectiva del campo moral, que se distingue por ser fundamentalmente histrico y cambiante.Relacin de la tica con otras ciencias

Psicologa: ayuda a la tica a comprender cuales son las verdaderas intenciones del hombre en los actos morales ejecutados, ya que indica qu sucede en el fuero interno del sujeto cuando infringe una norma moral, cmo se manifiesta el remordimiento moral, qu son los conflictos interiores, etctera.

Psicoanlisis: permite descubrir lo relacionado con el papel de la motivacin inconsciente en la conducta humana, que permite discriminar los actos morales de los amorales, o indiferentes a la moral.CONCLUSIN

Podemos concluir, en que la tica es una ciencia que tiene como objeto el estudio de la moral, para ello se mencionaron algunos mtodos que permiten reflexionar sobre el procedimiento adecuado para obtener aspectos humanos, sociales e histricos relacionados con la misma. Repblica Bolivariana de Venezuela

Universidad Pedaggica Experimental Libertador

Instituto Pedaggico de Caracas

tica y docencia

TICA (ANLISIS)Estudiante:

Sarahis Acevedo

C.V 21.437.890

Caracas, agosto de 2011