5
Página 1 de 5 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ANÁLISIS FINANCIERO Catedrático: Prof. Dr. Emiliano Basco TRABAJO PRÁCTICO Tema: Análisis de Sistema Financiero de Paraguay. Caso: BANCO DO BRASIL Presentado por: Neri Giménez. Nathalia Irrazábal Gustavo San Martín. Celso Cabral. Ramón Benitez. Rodolfo Méndez. Adolfo Rodríguez. Darío Encina. Derlis Almeida. POSTGRADO MBA III San Lorenzo, Paraguay; 08 de octubre del 2012.

Análisis Financiero Paraguayo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Caso Banco Do Brasil

Citation preview

  • Pgina 1 de 5

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIN

    FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS

    ANLISIS FINANCIERO Catedrtico: Prof. Dr. Emiliano Basco

    TRABAJO PRCTICO

    Tema: Anlisis de Sistema Financiero de Paraguay.

    Caso: BANCO DO BRASIL

    Presentado por:

    Neri Gimnez. Nathalia Irrazbal

    Gustavo San Martn. Celso Cabral.

    Ramn Benitez. Rodolfo Mndez.

    Adolfo Rodrguez.

    Daro Encina.

    Derlis Almeida.

    POSTGRADO MBA III

    San Lorenzo, Paraguay; 08 de octubre del 2012.

  • Pgina 2 de 5

    Anlisis de Sistema Financiero de Paraguay

    BANCO DO BRASIL

    Datos: Dic. 2003 y Dic. 2004

    1. Realice una breve descripcin del sistema financiero de Paraguay

    El sistema financiero paraguayo se encuentra regulado por la Superintendencia de

    Bancos (SIB) del Banco Central del Paraguay y est compuesto por 13 Bancos

    Privados y 1 Banco Estatal.

    El sistema financiero se caracteriz por una fuerte intervencin por parte de las

    autoridades del banco mediante el encaje legal, importante volumen de

    operaciones de redescuento por parte del Banco Central del Paraguay (BCP) y

    tasas de inters reguladas.

    a. Composicin por tipo de entidad

    ANO 2.003 ANO 2.004

    SUCURSALES DIRECTAS EXTRANJ. SUCURSALES DIRECTAS EXTRANJ.

    1. Citibank N.A. 1. Citibank N.A.

    2. Lloyds TSB Bank P.L.C. 2. Lloyds TSB Bank P.L.C.

    3. ABN Amro Bank N.V. 3. ABN Amro Bank N.V.

    4. Banco Do Brasil S.A. 4. Banco Do Brasil S.A.

    5. Banco de la Nacin Argentina 5. Banco de la Nacin Argentina

    6. Chinatrust Commercial Bank 6. Chinatrust Commercial Bank

    PROPIEDAD EXTRANJ. MAYORITARIA PROPIEDAD EXTRANJ. MAYORITARIA

    1. Interbanco S.A. 1. Interbanco S.A.

    2. Banco Sudameris S.A.E.C.A. 2. Banco Sudameris S.A.E.C.A.

    3. Banco Bilbao Viscaya Argentaria Paraguay S.A. 3. Banco Bilbao Viscaya Argentaria Paraguay S.A.

    4. Banco Integracin S.A. 4. Banco Integracin S.A.

    5. Banco Continental S.A.E.C.A.

    PROPIEDAD LOCAL MAYORITARIA PROPIEDAD LOCAL MAYORITARIA

    1. Banco Regional S.A. 1. Banco Regional S.A.

    2. Banco Amambay S.A. 2. Banco Amambay S.A.

    3. Banco Continental S.A.E.C.A.

    PARTICIPACION ESTATAL PARTICIPACION ESTATAL

    1. Banco Nacional de Fomento 1. Banco Nacional de Fomento

    b. Por moneda

    En base a un anlisis comparativo entre periodo del 2.003 y 2.004, observamos que los

    bancos privados aumentaron un 4% sus depsitos en moneda nacional y disminuyeron en la

    misma proporcin los depsito en moneda extranjera.

    En cuanto al banco estatal, hubo un incremento del 9% en moneda nacional entre un

    periodo y otro.

    Finalmente, el sistema bancario est conformado en el ao 2.003 por el 39% moneda

    nacional y la diferencia en moneda extranjera. En el ao 2.004 el 45% en moneda nacional

    y 55%en moneda extranjera.

  • Pgina 3 de 5

    2. Realice una descripcin de la Entidad Financiera

    a. Composicin de las principales cuentas del activo y el pasivo

    Ano 2.003 Ano 2.004

    Activo

    Disponibilidad 58.073

    Inversiones 36.616

    Colocaciones 128.178

    Cartera Vigente 24.325

    Cartera Vencida 5.295

    Previsiones (21.909)

    Otros Activos 106.942

    Pasivos

    Corto Plazo 196.760

    Largo Plazo 69.292

    Valores Emitidos 0

    Oblig. con otras Entidades 0

    Oblig. con Ent. del Exterior 4.559

    Otros Pasivos 3.705

    Patrimonio Neto 63.205

    Utilidad del Ejercicio 5.825

  • Pgina 4 de 5

    b. Anlisis de la rentabilidad

    En el ao 2.003 el Banco Do Brasil a presentado un ROA positivo en comparacin con el

    ao siguiente que fue negativo en un 2.35%.

    Lo ideal para un banco es que el ROA presente una posicin positiva consistente a fin de

    dar credibilidad al mercado financiero

    En cuanto al ROE tambin presenta una figura complicada en el ao 2.004 porque el valor

    negativo es muy alto y puede generar preocupacin a la masa societaria de un banco,

    aunque, en este caso, estamos analizando la figura de un banco estatal, con una posicin

    diferente al de una entidad privada. Recordemos que una institucin con prdidas

    continuas termina siendo insolvente y puede afectar la confianza de los depositantes.

    c. Anlisis de la liquidez

    Al observar la elevada liquidez del Banco del Brasil, uno queda sorprendido e

    indudablemente da indicadores al mercado de ser una institucin financiera muy segura.

    Pero, a la vez se podra concluir que un banco que no aprovecha su excesiva liquidez, de

    muestra la falta de una accin comercial incoherente o sea, la poca aplicacin de su

    disponibilidades, resta la posibilidad de obtener mayor resultado econmico.

    Si fuera un banco comercial privado y tuviera este nivel de liquidez, demostrara una total

    ineficiencia en la aplicacin de sus disponibilidades y los accionistas estaran viendo una

    oportunidad perdida de obtener mejores resultados y rendimiento de su capital accionario.

    LIQUIDEZ 2.003 2.004

    1 68,96% 63,54%

    2 71,10% 64,32%

    d. Anlisis de la solvencia

    Los ndice porcentuales de solvencia son muy importantes para el mercado financiero y si

    son elevados, siempre sera bien visto. En el caso, del banco analizado, estos indicadores

    son muy altos y es atendible por la posicin de banco estatal.

    SOLVENCIA 2.003 2.004

    Activo/Pasivo 123,04% 120,93%

    Activo/(Pasivo+Contingencia) 122,07% 120,30%

  • Pgina 5 de 5

    e. Anlisis de la eficiencia

    En los bancos privados tener los porcentajes de eficiencia que se visualiza en el cuadro

    precedente, indicara, resultados muy auspiciosos. Pero, al tomar en cuenta el banco que

    estamos analizando, su capital y la disponibilidad que poseen, no constituye sorpresa

    alguna que el banco del Brasil tenga los indicadores de eficiencia que esta descripta en el

    2003 y que mejoro sustancialmente en el ano siguiente.

    EFICIENCIA 2.003 2.004

    78,68% 145,23%

    2,88% 4,24%