Analisis Implementación Sistema General de Alertas Tempranas - Caso Arauca Colombia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Esta investigación realiza una análisis de la implementación de la política pública de prevención en Colombia, a través del sistema General de Alertas Tempranas (SAT - CIAT), tomando como caso de estudio el departamento de Arauca - Colombia.

Citation preview

  • 1

    UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

    ESCUELA DE GOBIERNO ALBERTO LLERAS CAMARGO

    MAESTRIA EN GOBIERNO

    TESIS DE MAESTRIA

    ANALISIS DE LA IMPLEMENTACIN DEL SISTEMA GENERAL DE ALERTAS

    TEMPRANAS PARA LA PREVENCIN DE VIOLACIONES DE DERECHOS

    HUMANOS Y DIH.

    UN CASO DE ESTUDIO DE SU EJECUCIN EN EL DEPARTAMENTO DE

    ARAUCA A TRAVS DEL ENFOQUE INTEGRADO, 2001 - 2010

    LUIS MILCIADES PEREZ GONZLEZ

    CODIGO ESTUDIANTE: 200913470

    DIRECTOR:

    Dr. JAIME EDUARDO CARDONA RIVADENEIRA

    BOGOTA D.C., 09 DE MAYO DE 2011

  • 2

    TABLA DE CONTENIDO

    INTRODUCCION

    CAPITULO 1. ANTECEDENTES

    1.1 CONFIGURACIN Y EVOLUCIN DE LA POLTICA DE DERECHOS HUMANOS

    Y LA PREVENCIN DE VIOLACIONES DE DDHH/DIH

    1.2 ORIGEN DEL SAT DE LA DEFENSORA DEL PUEBLO Y DE LA CIAT

    CAPITULO 2. DEFINICIN DE LA PROBLEMTICA EN EL CONTEXTO REGIONAL

    Y GESTION DEL SAT/CIAT

    2.1 EL CONFLICTO ARMADO EN EL DEPARTAMENTO DE ARAUCA

    2.2 GESTIN DEL SAT/CIAT FRENTE AL RIESGO DE VIOLACIONES DE

    DERECHOS HUMANOS

    2.3 LA IMPORTANCIA DEL DEPARTAMENTO DE ARAUCA PARA EL ANALISIS

    CAPITULO 3. METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN

    3.1 EL CICLO DE LAS POLITICAS PBLICAS: LA IMPLEMENTACION

    3.2 LOS ELEMENTOS DEL MODELO DE WINTER

    3.2.1 El carcter del proceso de formacin de la poltica, antes de la ley o de la decisin de

    implementarla.

    3.2.2 El comportamiento organizacional e interorganizacional durante la implementacin de

    la poltica.

    3.2.3 El comportamiento burocrtico a nivel de calle.

    3.2.4 La reaccin de los grupos destinatarios y otros cambios en la sociedad

    3.3 ESTUDIO DE CASO

    3.4 EL PROCESO DE RECOLECCION DE INFORMACION

    CAPITULO 4. RESULTADOS DEL ANALISIS DE LA IMPLEMENTACION DEL

    PROGRAMA BAJO EL ENFOQUE DE WINTER.

    4.1 EL PROCESO DE FORMULACION DE LA POLTICA

  • 3

    4.2 EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL E INTERORGANIZACIONAL DE

    LA IMPLEMENTACIN

    4.3 LOS BURCRATAS A NIVEL DE CALLE O DE PRIMERA LNEA DE

    ATENCIN

    - Valoracin de las acciones de las autoridades del departamento de Arauca, 2006 2010

    4.4 LA REACCIN DE LOS GRUPOS DESTINATARIOS Y OTROS CAMBIOS EN LA

    SOCIEDAD

    5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

    REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

    ANEXOS

  • 4

    INDICE DE FIGURAS (GRFICOS)

    Figura 1.1 Proceso de institucionalizacin del SAT- CIAT en el contexto poltico nacional

    Figura 1.2 Sistema de Alertas Tempranas Fase I (Marzo 2001 Noviembre de 2002)

    Figura 1.3 Sistema de Alerta Temprana Fase II (Noviembre de 2002 presente)

    Figura 4.1 Esquema General del SGAT. Advertencia y Tipo de Respuesta

    INDICE DE CUADROS

    Cuadro 3.1 Diferencias entre las visiones top-down y bottom-up en la implementacin de una

    poltica pblica

    Cuadro 4.1. Hallazgos frente a la Formulacin de la poltica

    Cuadro 4.2 Hallazgos frente al Comportamiento organizacional e interorganizacional

    Cuadro 4.3 Hallazgos sobre el comportamiento de burcratas a nivel de calle

    Cuadro 4.4 Hallazgos en la Reaccin de los grupos destinatarios en el departamento de

    Arauca

    INDICE DE ANEXOS

    ANEXO 1. MAPA DE LA DISTRIBUCIN REGIONAL DEL SAT.

    ANEXO 2: LOS SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA EN EL MUNDO

    ANEXO 3. MAPA DEL DEPARTAMENTO DE ARAUCA

    ANEXO 4. TABLAS DE RESULTADOS DE LA GESTIN DEL SAT

    Tabla 1. Arauca. Alertas Tempranas emitidas directamente por el SAT

    Tabla 2. Arauca. Informes de Riesgo emitidos por el SAT, por tipo de documento

    Tabla 3. Municipios con mayor nmero de advertencias del SAT, 2001 - 2010

    ANEXO 5. GRAFICOS DE LA GESTION DEL SAT

    Grfico 1. Riesgos advertidos por el SAT, 2001-2010, y valoracin de CIAT

    Grfico 2. Comparativo del total de advertencias por municipio del departamento de

    Arauca, desagregado por tipo de documento, 2001 - 2010

    Grfico 3. Participacin porcentual del actor fuente de la amenaza identificada en

    Situaciones de Riesgo. 2004-2010

    Grfico 4. Participacin porcentual de los tipos de poblacin identificados en

    situaciones de riesgo advertidas por el SAT. 2004-2010

    Grfico 5. Participacin porcentual de las posibles conductas infractoras al DIH en

    situaciones de riesgo advertidas por el SAT. 2004-2010

  • 5

    Grfico 6. Participacin porcentual de los derechos fundamentales amenazados

    identificados en situaciones de riesgo advertidas. 2004-2010

    ANEXO 6. DINAMICA DEL CONFLICTO ARMADO EN ARAUCA

    Grfica 7. Nmero de vctimas fatales (civiles y combatientes) en Arauca 1989-2010

    Grfica 8. Acciones blicas (combates) en Arauca 1989-2010

    ANEXO 7. ACCIONES REPORTADAS DE LAS AUTORIDADES DE ARAUCA A LA

    CIAT

  • 6

    SIGLAS Y ACRNIMOS

    ACNUR Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados

    AHE Ayuda Humanitaria de Emergencia

    AUC Autodefensas Unidas de Colombia

    AS Accin Social

    AT Alertas Tempranas

    CICR Comit Internacional de la Cruz Roja

    CCAI Centro de Coordinacin de Accin Integral Presidencia de la Repblica.

    CMAIPD Comit Municipal de Atencin Integral para la Poblacin Desplazada

    CDAIPD Comit Departamental Atencin Integral para la Poblacin Desplazada

    CONPES Consejo de Poltica Econmica y Social

    DDHH Derechos Humanos

    DIH Derecho Internacional Humanitario

    DNP Departamento Nacional de Planeacin

    DP Defensora del Pueblo

    El CIAT Comit Interinstitucional de Alertas Tempranas

    ELN Ejrcito de Liberacin Nacional

    ERPAC Ejrcito Revolucionario Popular Antiterrorista de Colombia

    FARC Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia

    FFMM Fuerzas Militares

    ICBF Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

    INCODER Instituto Colombiano para el Desarrollo Rural

    La CIAT Comisin Intersectorial de Alertas Tempranas

    MAP Minas Anti Personal

    MIJ Ministerio del Interior y de Justicia

    MSI Management Systems International

    MSD Management Science for Development

    NNA Nios, Nias y Adolescentes

    OACNUDH Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los

    Derechos Humanos

  • 7

    OEA Organizacin de Estados Americanos

    OGAI Otros Grupos Armados Ilegales

    ONU Organizacin de Naciones Unidas

    OSC Organizaciones de la Sociedad Civil

    PAICMA Programa Presidencial para la Accin Integral contra Minas

    Antipersonal

    PMA Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas

    PNADF Poltica Nacional de Atencin al Desplazamiento Forzado

    PNUD Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo

    PSD Poblacin en situacin de desplazamiento

    SAT Sistema de Alertas Tempranas de la Defensora del Pueblo

    SGAT Sistema General de Alertas Tempranas

    SNU Sistema de Naciones Unidas

    SIPOD Sistema de Informacin de poblacin desplazada de Accin Social

    UNIFEM Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer

    USAID Agencia de los Estados Unidos para el desarrollo Internacional

  • 8

    ABSTRACT

    Esta investigacin tiene como objetivo ilustrar cmo ha sido el proceso de implementacin

    del Sistema General de Alertas Tempranas (SGAT) durante el periodo 2001 al 2010, a partir

    de un caso de estudio en el departamento de Arauca. Para llevar a cabo el anlisis de la

    implementacin del SGAT, se utiliz un enfoque integrado propuesto por Soren Winter

    (1990) a partir del estudio de cuatro elementos: el proceso de formulacin de la poltica, el

    comportamiento organizacional e interorganizacional, el papel de los burcratas a nivel de

    calle y la reaccin de los grupos destinatarios y los cambios en el contexto social. Se deduce

    como resultado del anlisis, que en Arauca an existen fuertes barreras para una eficaz

    implementacin, donde los comportamientos organizacionales y de los funcionarios pblicos

    (burcratas a nivel de calle), determinan en gran manera el tipo de resultado del SGAT, y que

    por tanto explican el actual estado del riesgo de violaciones de derechos humanos e

    infracciones al Derecho Internacional Humanitario DIH.

  • 9

    INTRODUCCION

    Cmo el diseo institucional, la formulacin de la poltica, el rol de los actores responsables

    de la implementacin, los grupos objetivos y el contexto territorial, afectan el cumplimiento

    de los objetivos de un programa de prevencin y proteccin de derechos humanos e

    infracciones al Derecho Internacional Humanitario en el marco del conflicto armado interno

    en Colombia?

    Esta investigacin, centra su atencin en uno de los programas creados para la prevencin de

    violaciones masivas de derechos humanos a comienzos del ao 2001, cuyo objetivo principal

    buscaba prevenir las reiteradas masacres y desplazamientos masivos de poblacin y dems

    infracciones al Derecho Internacional Humanitario DIH cometidos por los actores armados

    ilegales en el marco del conflicto armado interno: el Sistema General de Alertas Tempranas

    (SGAT).

    El SGAT para la prevencin de violaciones masivas de derechos humanos, lo conforman el

    Sistema de Alertas Tempranas (SAT) de la Defensora del Pueblo y la Comisin Intersectorial

    de Alertas Tempranas (CIAT) del Ministerio del Interior y de Justicia. Ambas instancias

    configuran el eje de la prevencin en el Estado colombiano; sin embargo, desde su creacin,

    es muy poco lo que se sabe sobre el proceso de implementacin de dicho Programa.

    Para aproximarse a la comprensin de su proceso de implementacin, se propone realizar un

    estudio de caso en el departamento de Arauca, buscando responder a la siguiente pregunta:

    Cmo ha sido el proceso de implementacin del Sistema General de Alertas Tempranas a

    partir del estudio de caso en el departamento de Arauca durante el periodo 2001 2010? A

    partir de la respuesta de este interrogante se espera comprender. Qu factores determinan la

    incidencia y eficacia de las alertas tempranas en el departamento de Arauca en materia de

    prevencin de violaciones de DDHH e infracciones al DIH?. Metodolgicamente el estudio se

    orienta a partir del enfoque integrado de Soren Winter (1990).

    La investigacin consta de cinco captulos. En el primer captulo se describe el proceso

    histrico de la implementacin del SAT/CIAT, abordando sus vicisitudes polticas durante su

  • 10

    surgimiento y creacin. Se incluyen algunos resultados de dos evaluaciones hechas por MSI

    (2004) y Democracia Internacional (2009), ambas solicitadas por la USAID a su programa de

    Derechos Humanos en Colombia.

    En el segundo captulo se aborda las caractersticas del conflicto armado que afectan al

    departamento de Arauca durante estos ltimos 30 aos y las consecuencias en materia de

    violacin de derechos humanos e infracciones al DIH. A partir de la comprensin de este

    contexto se justifica la necesidad de contar con un mecanismo de alertas tempranas que

    contribuya a generar informacin para prevenir sus efectos nocivos a nivel humanitario;

    muestra entonces cules han sido los resultados del proceso de implementacin del

    SAT/CIAT en el departamento a travs de las Alertas Tempranas, Informes de riesgo y Notas

    de Seguimiento, as como las acciones de proteccin y prevencin.

    En el tercer captulo se explica la metodologa utilizada para el anlisis del proceso de

    implementacin del SGAT en el departamento de Arauca: el marco terico de las polticas

    pblicas, en donde se describe los elementos del modelo de Soren Winter y el proceso de

    captura de informacin a travs de fuentes primarias (entrevistas semi-estructuradas) y

    secundarias (archivos, documentos institucionales y publicaciones sobre el tema). Se describe

    cules fueron los actores entrevistados y la herramienta tcnica utilizada para su

    procesamiento, el software Atlas.Ti.

    El cuarto captulo plantea los resultados y hallazgos de la investigacin, descritos segn los

    cuatro elementos del enfoque integrado de Winter. Cada elemento de este modelo se

    desarrolla segn la evidencia encontrada que se considera afectan la eficacia de la

    implementacin y de los objetivos del SGAT en el departamento de Arauca.

    A partir de los hallazgos anteriores, se realizan unas conclusiones a las cuales se les hace una

    serie de recomendaciones que se consideran ayudaran a mejorar el proceso de

    implementacin del SGAT en este departamento.

  • 11

    Se espera que los resultados de esta investigacin contribuyan a la reflexin sobre la poltica

    de derechos humanos y de prevencin de violaciones de DDHH existente en el Pas y la

    manera como se disean e implementan. Para ello se ha considerado que un buen ejemplo

    para su anlisis es el sistema SAT/CIAT que ha venido tomando resonancia poltica en

    Colombia.

  • 12

    CAPITULO 1. ANTECEDENTES

    1.1 CONFIGURACIN Y EVOLUCIN DE LA POLTICA DE DERECHOS

    HUMANOS Y LA PREVENCIN DE VIOLACIONES DE DDHH/DIH 1

    La exhaustiva investigacin de Soto (2006), muestra que durante la administracin del

    Presidente Andrs Pastrana se formul una poltica especfica en materia de derechos

    humanos y Derecho Internacional Humanitario, producto de un proceso que atraves por

    varias etapas y que cont, en cada una de ellas, con participantes diversos. De acuerdo con

    Soto (2006), este proceso ilustra una perspectiva incremental de la formulacin de una

    poltica, ya que constata que se nutri, en buena medida, de la poltica de la administracin

    Samper (1994-1998), cuyas orientaciones terminaron prevaleciendo. Sin embargo, debi

    enfrentar puntos de discusin crticos en su momento, que an hoy da no se han superado por

    completo e inciden de manera notable en el proceso de implementacin de los programas de

    prevencin y proteccin de derechos humanos2.

    Por primera vez el tema de los derechos humanos fue encargado a un Vicepresidente de la

    Repblica3. La poltica consagr los siguientes lineamientos: a) lucha contra los grupos

    armados al margen de la ley; b) la seguridad de los defensores de derechos humanos y de

    personas amenazadas; c) atencin a la poblacin desplazada por la violencia; d) medidas

    particulares de impulso al Derecho Internacional Humanitario; e) impulso a la administracin

    de justicia; y, f) un Plan Nacional de Accin de Derechos Humanos y DIH. La poltica

    finalmente expedida se estructur alrededor de una Presentacin, unos Objetivos y unas reas

    prioritarias de trabajo4.

    La necesidad de disear y poner en marcha un sistema de alerta temprana para la prevencin

    de la ocurrencia de masacres y desplazamientos forzados, apareci registrada dentro de las

    reas prioritarias de trabajo, y se pidi que estuviera de conformidad con las

    recomendaciones de la Oficina del Alto Comisionado para las Naciones Unidas. Pese a que

    se conformaron, durante toda la administracin Pastrana, varios grupos de trabajo integrados

    1 Esta seccin se fundamenta en el trabajo investigativo de SOTO (2006). En este texto se hace una descripcin extensa y detallada de lo que

    ha sido la formulacin y desarrollo de las polticas gubernamentales de derechos humanos expedidas despus de la Constitucin de 1991 y su

    evolucin en el tiempo. Tambin se puede consultar ROTH D. (2006). 2 Dicho proceso tuvo lugar en el periodo comprendido entre octubre de 1998 y agosto de 1999 y buscaba asegurar el compromiso de las

    distintas entidades gubernamentales responsables de la promocin y proteccin de los derechos humanos y el DIH. 3 Desde 1987, haba sido la figura del Consejero Presidencial (Decreto 2111 de 1987; luego en 1991 regulada de nuevo a travs del Decreto

    1680). Soto (2006), Ibd. 4 En la Presentacin se consignaron los principios y los criterios ms relevantes: el imperio tico-jurdico a favor de los derechos humanos

    consagrado en la Constitucin; las obligaciones en el plano internacional; la conjuncin entre la jurisdiccin interna y la e xterna reflejada en

    el llamado bloque de constitucionalidad; el condicionamiento recproco entre la paz y los derechos humanos; la conciliacin entre las exigencias de la paz y las de la seguridad; el complemento de la visin clsica de los derechos humanos con la visin del derecho

    internacional Humanitario; y la colaboracin entre el Estado y la sociedad. Como Objetivos de la poltica se instituyeron el respeto, la

    promocin y garanta de los derechos humanos, la atencin de consecuencias por los casos de violacin de estos, y la humanizacin del

    conflicto armado. Dentro de las reas prioritarias definidas se encontraban las medidas comunes contra los grupos de autodefensa e

    insurgentes, que comprenda, entre otras, el sistema de alerta temprana. Soto (2006), op.cit, Pg. 199. Itlicas del autor.

  • 13

    por las entidades gubernamentales y estatales con responsabilidades en la proteccin de los

    derechos humanos, no se logr disear el Sistema5.

    Uno de los aspectos que destaca Soto (2006), es que desde este momento de la discusin y

    formulacin, estuvo presente la confusin o intencin de entremezclar elementos

    pertenecientes a una poltica de seguridad o defensa con los enfoques de polticas de

    derechos humanos. Al parecer, la razn que justificaba dicha apreciacin responda a la

    necesidad de crear unas condiciones de seguridad propicias para el disfrute de derechos,

    producto de la concertacin con el Ministerio de Defensa.

    As, bajo el ttulo de Lucha contra los grupos armados al margen de la ley, se consignaron

    materias tales como lucha contra la insurgencia armada, combate al secuestro, combate a los

    grupos de autodefensa y medidas comunes contra los grupos de autodefensa y los

    insurgentes (Soto, 2006; pp. 212). Esta incorporacin podra provenir del inters en poner de

    relieve que las acciones de los grupos armados al margen de la ley eran la principal fuente de

    vulneracin de los derechos fundamentales de los habitantes del pas, situacin a la cual no

    poda ser ajena una poltica de derechos humanos.

    En esencia, lo que evidenci este primer conflicto de visiones (seguridad y defensa versus

    respeto de los derechos humanos) en esta primera etapa de la formulacin de la poltica de

    derechos humanos, fue el impacto de considerar los derechos y el DIH en la cultura poltica y

    social de la accin del Estado, particularmente en los temas de seguridad, defensa y acceso a

    la justicia (Ministerio de la Defensa Nacional, la Cancillera, el Ministerio del Interior). En

    ese sentido, para enfrentar los desafos del conflicto armado interno, los agentes estatales

    deban respetar los derechos humanos y el DIH y garantizar el cumplimiento en la ejecucin

    de las medidas de prevencin, control y mitigacin de sus violaciones.

    Desde entonces, la lucha contra la insurgencia se mantiene como el resorte de la poltica de

    seguridad y defensa adelantada por el Ejecutivo, y la poltica de derechos humanos se encarga

    de hacer seguimiento a los resultados operacionales del conflicto armado interno. La puesta

    en marcha del Plan Colombia fortaleci el componente de seguridad, el cual se

    institucionaliz con la Poltica de Seguridad Democrtica durante los dos gobiernos del

    Presidente Uribe Vlez (2002-2006-2010); a partir de entonces, se impuso un cambio en la

    concepcin de la poltica de derechos humanos, y muchos de los lineamientos definidos

    durante la administracin Pastrana, quedaron relegados para darle paso a los enfoques de

    seguridad por encima de todo.

    5 A pesar de lo anterior, fue recurrente que se sacara a relucir la existencia del mismo cuando se trataba de dar cuenta de las acciones

    preventivas ante diversos organismos internacionales (Soto, 2006; pp. 213). El SAT slo comenz a funcionar a partir del ao 2001 y como

    iniciativa de la Defensora del Pueblo.

  • 14

    Durante la administracin Uribe, el componente de prevencin de violaciones de derechos

    humanos se fundament en la accin del sistema de alertas tempranas6, del cual se esperaba

    que consolidara la informacin para la valoracin oportuna del riesgo y la anticipacin de

    eventos violentos contra la comunidad. Este Gobierno consider al Sistema como la base de

    su poltica de prevencin, y a la Seguridad Democrtica como la poltica de derechos

    humanos y DIH.

    Es decir, se pens inicialmente que la puesta en prctica de la estrategia de consolidacin

    territorial, era suficiente para lograr la prevencin de violaciones de DDHH, y que bajo esa

    poltica se sometan los actores armados, logrando una reduccin de las violaciones de

    DDHH.

    En efecto, hubo una disminucin de los principales ndices de violencia durante el periodo

    2003 - 2009, con una notoria reduccin de las masacres y de los homicidios; se logr un

    copamiento territorial que facilit mayor movilidad en las carreteras, avances en la proteccin

    de la infraestructura energtica, y se dio todo el proceso de desmovilizacin paramilitar que

    tambin condujo, en su momento, a una reduccin muy fuerte de las cifras de violaciones a

    los DDHH7.

    Con base en estos supuestos, el gobierno consider la Poltica de Seguridad Democrtica

    como suficiente para prevenir, y por tanto desestim8 definir una poltica de Derechos

    Humanos y de Prevencin, tras considerar que la una conduca a la otra; por el contrario, la

    continu a travs de la fase de Consolidacin (2006-2010). Tan slo desde el

    pronunciamiento de la Corte Constitucional9 (auto 008 a la sentencia T-025) se evidenci la

    necesidad de estructurar una poltica de prevencin de DDHH/DIH, y puso en discusin el

    sobre-reconocimiento de la Seguridad Democrtica, como poltica de prevencin.

    6 Vase, VICEPRESIDENCIA DE LA REPUBLICA. (2006). Se debe considerar aqu que el sistema de alertas tempranas era entendido para

    el Gobierno nacional como un mecanismo conjunto entre el SAT de la Defensora del Pueblo y el CIAT, el cual se haba creado al inicio de

    esta administracin y ahora se buscaba fortalecer institucionalmente a travs de un Decreto reglamentario; el inters en este programa como

    poltica de prevencin, era que la misma fortalecera la accin anticipada de la fuerza pblica en el marco de la poltica de Seguridad

    Democrtica. 7 Segn el Informe del Presidente Uribe al Congreso de la Repblica 2010, durante el periodo 2003-2009, el nmero de homicidios se

    redujo en un 32,76% y el de secuestros extorsivos en 89,96%; los actos de terrorismo disminuyeron en un 81%; las vctimas de masacres en

    70,83%; las acciones subversivas en un 64% y el nmero de personas desplazadas de 2008 a 2009 en 43,35%. 8 Es necesario tener presente que el nuevo Gobierno no continu con las iniciativas de trabajo que vena haciendo su predecesor hacia la

    estructuracin de una poltica de derechos humanos y de prevencin. USAID tambin estuvo proponiendo el apoyo y fortalecimiento tcnico

    y financiero pero no fue considerado. 9 Sentencia T-025 de 2004. En esta Sentencia, la Corte decidi declarar que la situacin en que viven los desplazados representa un estado

    de cosas inconstitucional. La Corte adopt esta determinacin debido a la situacin de desconocimiento masivo, generalizado y sistemtico de los derechos constitucionales de la poblacin desplazada por la violencia, y a las falencias estructurales de la respuesta estatal que

    comprometen varias entidades pblicas. En el pasado, desde 1997, la Corte, a travs de sus diferentes Salas, imparti 17 sentencias rdenes

    especficas que no han conducido a que se corrijan las vulneraciones a los derechos de los desplazados. En, CORTE CONSTITUCIONAL. Sala Tercera de Revisin. Comunicado de Prensa, Febrero 6 de 2004. Tomado de, http://www.disaster-info.net/desplazados/legislacion/06-

    02-04SENTENCIAT-025-041.pdf Revisado el 07 de mayo de 2011.

  • 15

    Fue a partir de entonces que mecanismos como el SAT, comenzaron a ser considerados en la

    definicin de los programas de prevencin y atencin a la poblacin desplazada, obligando as

    al gobierno nacional a formalizar el CIAT de manera normativa, lo que ocurri en el 2007.

    1.2 ORIGEN DEL SAT DE LA DEFENSORA DEL PUEBLO Y DE LA CIAT

    Como se mencion anteriormente, a partir de la poltica de derechos humanos diseada

    durante el gobierno Pastrana, se dispuso el diseo y puesta en marcha del mecanismo de alerta

    temprana para la prevencin de desplazamientos y masacres (Soto, 2006; pp. 243). Y esto se

    hizo porque los hechos de violencia y la violacin de derechos humanos y DIH se

    consideraban un grave problema pblico.

    Figura 1.1. Proceso de institucionalizacin del SAT-CIAT en el contexto poltico nacional

    Fuente: elaboracin del autor con base en revisin documental y normativa.

    PNADF: Plan Nacional de Atencin al desplazamiento forzado

    La figura 1.1. muestra un recuento cronolgico de manera sucinta, de lo que ha sido el

    proceso de institucionalizacin e implementacin del Sistema General de Alertas Tempranas

    (SAT CIAT); se puede observar retrospectivamente, el resultado de un lento proceso

    evolutivo de lo que ha sido el inters del Estado en materia de derechos humanos (DDHH) e

    infracciones al Derecho Internacional Humanitario (DIH).

  • 16

    Fue desde el ao 1995, que las autoridades colombianas con el apoyo de agencias

    internacionales comenzaron a discutir la necesidad de definir programas y mecanismos para

    la prevencin de las graves violaciones masivas de derechos humanos que afectaban a la

    poblacin civil (desplazamientos masivos y masacres)10

    . En 1997 se aprueba la Ley 387 que

    le imprime un fundamento legal a la prevencin11

    . Sin embargo, desde comienzos del ao

    1998 la Defensora del Pueblo ya vena adelantando acciones hacia la identificacin de los

    factores de riesgo derivados de conflicto armado12

    . En 1999 con la formulacin de la poltica

    de derechos humanos del Gobierno Pastrana, en noviembre se elabora el CONPES 3057 que

    propone la creacin de un sistema de alertas tempranas en el seno de la Defensora del Pueblo.

    Sin embargo, fue hasta marzo del ao 2001 cuando se implementa el SAT cuya estrategia se

    basaba en la advertencia temprana y la coordinacin de la respuesta en materia de proteccin

    civil y militar; a partir de este ao comenz a emitir documentos denominados Alertas

    Tempranas. En noviembre del ao 2002, el Gobierno Nacional a travs del Ministerio del

    Interior y de Justicia, cre el Comit Interinstitucional de Alertas Tempranas CIAT13 con la

    intencin de concentrar y coordinar la respuesta estatal de las situaciones de riesgo advertidas

    por el SAT de la Defensora del Pueblo. En conjunto, estas dos instancias configuraron lo que

    se podra denominar el eje de los programas de Prevencin en Colombia.

    El Sistema de Alertas Tempranas de la Defensora del Pueblo fue diseado para prevenir

    violaciones masivas y sistemticas de derechos humanos y defender el derecho internacional

    humanitario (DIH). MANAGEMENT SYSTEMS INTERNATIONAL MSI (2004), afirma

    que es el nico sistema de este tipo que opera en el mundo dirigido como programa pblico

    de un Estado14

    ; inici actividades como un proyecto de cooperacin internacional financiado

    10

    El documento CONPES 2804 de 1995 haba definido el Programa Nacional de Atencin Integral a la Poblacin Desplazada por la

    Violencia, incluyendo como estrategias de prevencin la constitucin de un Sistema de Informacin y Alerta Temprana y uno de Respuestas Institucionales. Vase, CONSEJO DE ESTADO (Radicacin No. 1.969 de 2009). 11

    En 1997 se aprueba la Ley 387, que ordena al Gobierno Nacional disear el Plan Nacional para la Atencin Integral a la Poblacin Desplazada por la Violencia (Art. 9); y estableci la Red Nacional de Informacin para la Atencin a la Poblacin Desplazada como el

    instrumento que garantice al Sistema una rpida y eficaz informacin nacional y regional sobre los conflictos violentos, la identificacin y el diagnstico de las circunstancias que obligan al desplazamiento de la poblacin, as como la evaluacin de su magnitud y de las

    respuestas que deban darse. CONSEJO DE ESTADO. (Op. cit. Radicacin No. 1969 de 2009). 12

    La idea fue discutida inicialmente en 1997, tras la masacre de civiles a manos de paramilitares en Mapiripn (Meta), zona influenciada por las FARC. Para ese momento, represent una proyeccin del poder militar de las AUC, ms all de sus bases operacionales, sin

    precedentes; varios oficiales estatales fueron culpados de la responsabilidad por su omisin de respuesta ante alertas previas al ataque. Ver, MANAGEMENT SYSTEMS INTERNATIONAL MSI(2004). En febrero de 1998, la Defensora le solicit al PNUD, asistencia tcnica

    para profundizar en el conocimiento de las lgicas econmicas, polticas y culturales que subyacen a los fenmenos de las masacres y del

    desplazamiento forzado, con el objeto de desarrollar una estrategia de prevencin de estos graves hechos. Como resultado de esta solicitud se

    formul el proyecto de asistencia tcnica preparatoria No. COL98/006 a 01/99, con el ttulo acciones preventivas en apoyo de la defensa de los derechos humanos. Esta aproximacin dio origen a iniciativas que fueron consignadas en el Banco de Proyectos del DNP, destacndose

    la propuesta de la Defensora del Pueblo consistente en Disear un Sistema de Alertas Tempranas para monitorear el desarrollo de los

    hechos violentos generados por las organizaciones armadas, con el fin de que la sociedad colombiana genere medidas de prevencin y

    proteccin de las poblaciones en riesgo. Vase, DEFENSORA DEL PUEBLO (2003); SISTEMA DE ALERTAS TEMPRANAS -

    Defensora del Pueblo- ACNUR. (1999). 13

    Es necesario aclarar que en su inicio el CIAT fue un Comit ad hoc que coordinaba la Direccin de Gobernabilidad y orden pblico del

    Ministerio del Interior, cuyos miembros inicialmente fueron: Vicepresidencia de la Repblica, Polica Nacional, Ejrcito Nacional,

    Ministerio del Interior y Justicia, Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) y desde abril de 2002 se incluy la Red de Solidaridad

    Social (hoy Accin Social), programa presidencial encargado de los asuntos relativos al desplazamiento forzado interno, y otros temas

    sociales. 14

    Para una revisin ms exhaustiva sobre los sistemas de Alertas Tempranas en el mundo vase el Anexo 2; tambin, AUSTIN Alexander.

    Early Warning and the field: A cargo cult science? En: http://www.berghof-handbook.net. Consultado por ltima vez el 28 de Junio de 2009. BARRS Caey. Conflict Early Warning: Warning who? En: http://www.jha.ac/articles/a184.pdf. Consultado por ltima vez el 21 de

    Mayo de 2009. BRECKE Peter. Risk Assessment Models and Early Warning Systems. En: http://bibliothek.wzb.eu/pdf/2000/p00-302.pdf.

  • 17

    por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional USAID, en el seno

    de la Defensora del Pueblo y denominado Sistema de Alertas Tempranas en Derechos

    Humanos, en el marco del Plan Colombia, para promover la implementacin de un programa

    efectivo de derechos humanos. Su misin ha sido la de analizar el conflicto armado interno a

    nivel local y regional, para advertir amenazas que permitan a las autoridades concernidas

    implementar medidas protectoras de los derechos fundamentales de la poblacin civil.

    Figura 1.2. Sistema de Alerta Temprana Fase I (Marzo 2001- Noviembre de 2002)

    Fuente: USAID/MSI, (2004)

    Segn las evaluaciones financiadas por USAID, el SAT ha pasado por dos grandes

    momentos: una primera fase (2001- Noviembre de 2002) antes de la existencia del CIAT (Ver

    figura No. 1.2). Y una segunda fase a partir de diciembre del ao 2002 hasta ahora (Ver figura

    No. 1.3). En la primera fase, segn MSI, El sistema constituido originalmente era

    relativamente rpido, gil y transparente. Las ventajas evidenciadas de este primer modelo

    fue que el Delegado de la Defensora15 poda verificar la informacin en fuentes locales y

    emitir alertas en un tiempo razonable. Las alertas tempranas eran pblicas16

    y concebidas en

    el marco nacional e internacional de los derechos humanos y el DIH.

    Consultado por ltima vez el 26 de mayo de 2009. Para el caso del Sistema de Alertas Tempranas y el CIAT, en Colombia, vanse los

    informes de las evaluaciones hechas al Programa de derechos humanos financiado por USAID: MSI (2004), DEMOCRACY

    INTERNATIONAL INC. (2009). Vase tambin, DEFENSORA DEL PUEBLO (2004). Para este acpite se han incorporado las

    apreciaciones y respuestas del Defensor Delegado y Director del SAT, Dr. Jorge E. Calero Ch. y de la Dra. Lucia Garca, Directora MSD,

    quienes fueron entrevistados en el marco del trabajo de campo de esta tesis. 15

    En ese momento, ao 2002, corresponda a la Delegada para el Estudio y la Defensa de la Participacin Ciudadana. Y quien firmaba las

    Alertas Tempranas era la Directora Nacional de Atencin y Trmite de Quejas. Vase, DEFENSORA DEL PUEBLO (2002). Informacin

    suministrada tambin por el Director del SAT. 16

    Se enviaban a las autoridades locales y nacionales y estaban disponibles a las comunidades locales y a los representantes de la comunidad

    internacional involucrada con asistencia humanitaria y proteccin de los derechos humanos, tales como las Oficinas de la Alta Comisionado

    para los Refugiados de las Naciones Unidas, de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, el Comit

    Internacional de la Cruz Roja, as como a las ONGs nacionales e internacionales. (USAID/MSI, 2004, pp.).

  • 18

    Las evaluaciones de MSI (2004) y Democracia Internacional (2009), as como los

    entrevistados para esta tesis, coinciden en sealar que la desventaja de este primer modelo fue

    la poca incidencia que poda tener la Defensora del Pueblo en la formulacin y ejecucin de

    polticas pblicas (funcin del gobierno nacional), en tal sentido, la primera fase del Sistema

    de Alertas Tempranas fue considerada principalmente exhortatoria. Actualmente, esta

    dificultad persiste.

    Las contradicciones polticas sobre el surgimiento del SAT, emergieron con los hechos

    trgicos de Bojay17

    (Choc), ya que posteriormente se supo que la Defensora haba emitido

    una alerta temprana anunciando a las autoridades de ataques y amenazas inminentes contra la

    poblacin civil (MSI, 2004). Esto conllev a un cuestionamiento desde el nivel internacional

    y nacional sobre el papel de las autoridades frente a las Alertas Tempranas del SAT, lo que

    motiv al Gobierno nacional y a las fuerzas armadas mismas, a presionar para modificar el

    Sistema.

    Figura 1.3. Sistema de Alerta Temprana Fase II (Noviembre de 2002 - presente)

    Fuente: SAT

    En respuesta a las debilidades y limitaciones del diseo del SAT, a finales de 2002, el

    gobierno recin posesionado de lvaro Uribe propuso la creacin del Comit

    Interinstitucional de Alertas Tempranas (CIAT)18

    para desarrollar una respuesta estatal ms

    coherente a los informes generados por la Defensora del Pueblo.

    17

    El 2 mayo de 2002, las FARC atacaron el centro poblado de Bojay (Choc) donde tambin se encontraba n asentados los paramilitares;

    esta violenta incursin oblig a la comunidad a refugiarse en la iglesia catlica para protegerse; sin embargo, un cilindro de gas cargado con

    explosivos arma rudimentaria de muy poca precisin y prohibida por el DIH- fue lanzada por las Farc, estrellndose directamente contra la iglesia y asesinando a 119 personas, de los cuales la mayora eran mujeres y nios. 18

    Los miembros del CIAT inicialmente fueron: Vicepresidencia de la Repblica, Polica Nacional, Ejrcito Nacional, Ministerio del Interior

    y Justicia, Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) y desde abril de 2002 se incluy la Red de Solidaridad Social (hoy Accin

    Social). Es necesario aclarar que en su inicio el CIAT fue un Comit ad hoc que coordinaba la Direccin de Gobernabilidad y Orden Pblico

    del Ministerio del Interior. Fue hasta julio 27 de 2007 que se reglament normativamente el CIAT como Comit bajo el Decreto 2862.

    Posteriormente, se reglamenta como la Comisin Intersectorial de Alertas Tempranas CIAT de acuerdo al Decreto 2780 de agosto 03 de

    2010, el cual tambin modific la denominacin, composicin y estructura de la CIAT. El Decreto 2780 reglamenta la CIAT a partir de dos

  • 19

    En esta nueva fase del Sistema, la Defensora no genera alertas tempranas (ver figura 1.3), en

    cambio produce Informes de riesgo. Estos Informes no son pblicos ni circulan libremente,

    siendo enviados directamente al CIAT, cuyos miembros tienen la responsabilidad de verificar

    la informacin a travs de sus representantes locales y dems contactos. Posterior a la

    verificacin, la CIAT convoca una reunin de sus miembros y decide si es necesario emitir

    una alerta temprana. En los casos que la CIAT no decide emitir la alerta temprana, enva

    igualmente el informe de riesgo a las autoridades locales competentes con una serie de

    recomendaciones sobre las medidas que se deben tomar.

    Finalmente, MSI (2004) identific que el cambio de la Fase I a la Fase II, no signific una

    reduccin apreciable en el nmero de violaciones sucedidas despus de la emisin de una

    Alerta Temprana o Informe de Riesgo. Cada modelo muestra ciertas fortalezas y debilidades.

    Agrupadamente, los dos modelos parecen tener el mismo impacto en la prevencin de

    violaciones masivas de derechos humanos. Tambin recomendaba que los Informes de

    Riesgo se hicieran pblicos y accesibles a todos los ciudadanos y actores nacionales e

    internacionales que estn interesados. Una mayor apertura del sistema lo har ms efectivo y

    receptivo.

    En lo que respecta a la consolidacin de la estructura interna del SAT y del CIAT, han tenido

    un crecimiento exponencial durante estos 10 aos; el SAT pas de tener tres analistas, luego

    siete, llegando en la actualidad a 25 analistas regionales19

    y cinco nacionales; USAID financi

    progresivamente la estructura de personal toda vez que no estaba creado el Sistema dentro de

    la entidad20

    . En una etapa ms institucionalizada con la creacin de la Delegada para la

    Evaluacin de Riesgos de la Poblacin Civil a consecuencia del conflicto armado, la

    Defensora del Pueblo asume el financiamiento del Director, de una Secretaria y algunos

    costos a partir del 2004. En el 2005 se fijaron unas metas de institucionalizacin progresiva

    con el fin de que el SAT dejara de depender de la cooperacin internacional, logrndose ya un

    83% de institucionalizacin (financiado por el presupuesto nacional)21

    ; la Cooperacin se ha

    dirigido ahora a dar un apoyo ms cualificado en el tema de asistencia tcnica para los ajustes

    metodolgicos. En el caso de la CIAT, cuenta con ocho profesionales dentro de la unidad de

    asuntos territoriales dedicados al anlisis de los Informes de Riesgo y Notas de Seguimiento

    del SAT y el seguimiento de las medidas implementadas por las autoridades concernidas.

    En sntesis, y desde el punto de vista de incidencia en poltica pblica, es lo que se ha logrado

    construir como programa pblico para la prevencin de violaciones de DDHH e infracciones

    Instancias: una de carcter Poltico y otra de carcter Operativo. Para diferenciar uno de la otra (Comit de Comisin), se antepondr el

    artculo el para referirse al Comit (el CIAT) y la CIAT para aludir a la Comisin en el marco del Decreto 2780 de 2010. 19

    Vase el Mapa de la distribucin regional del SAT en el Anexo 1. 20

    Segn la Directora de MSD Colombia, en la primera fase del Programa de Derechos Humanos de USAID, el componente de prevencin,

    donde se incluye el SAT, vali US$ 6 millones, mientras que la segunda fase que culmina en 2011, aproximadamente US$ 2,5 millones.

    digamos ahorita llevamos 2.5 millones segunda fase, que es mucho ms reducido por el proceso de institucionalizacin, del 2005 al 2010.

    Pero de ah para atrs, creo que eran 6 millones. 21

    Segn el DNP, el presupuesto apropiado para el SAT de la DP, desde el 2006 al 2011, tiene la siguiente asignacin: 2006: $300 millones;

    2007: $300 mill.; 2008: $500 mill.; 2009: $700 mill.; 2010: $2.370 mill.; y 2011: $2.600 millones.

  • 20

    al DIH en Colombia. Se puede afirmar, que desde el punto de vista de la cooperacin, se logr

    la institucionalizacin de las dos instancias, es decir tanto del SAT como de la CIAT. El

    principal logro de ello es que el Gobierno nacional cuenta con una herramienta de poltica

    pblica, institucionalizado y con recursos propios.

    A nivel internacional, tambin es considerado un modelo importante que muestra resultados y

    ha logrado un creciente reconocimiento, al punto que el Sistema Interamericano de Derechos

    Humanos, lo reconoce; la Corte Constitucional colombiana lo reconoce como el instrumento

    de prevencin. A pesar de ello, desde 2002 y hasta el ltimo Informe publicado a comienzos

    de 2011, la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, insiste en

    pedir ms apoyo para el SAT22

    .

    22

    La Oficina cree en el SAT, valora altsimamente tanto los informes que hace como la capacidad de sus funcionarios, (), esta oficina adems, trabaja bastante de la mano con los analistas y con muchas DP, o sea son nuestras contrapartes o nuestros socios naturales, eso

    por un lado. Nosotros hemos hecho mucho nfasis en relacin con el fortalecimiento del SAT, lo que se ha querido con las recomendaciones es poner en la agenda el tema de la prevencin y en particular, proteger al SAT, porque creemos que est en una situacin de debilidad poltica y financiera. Entonces, eso es lo que queremos hacer, protegerlo, porque nos parece que est bien enfocado (). Entonces nosotros

    lo que queremos hacer es protegerlo. Si el sistema tiene que ser a travs del CIAT, bueno, pero la recomendacin de la mejor coordinacin tiene que ser leda en las dos vas, o sea, no es solamente para el SAT, ni para la Defensora, es tambin para las otras entidades que

    trabajan al interior del CIAT. Entrevista Oficial del SNU.

  • 21

    CAPITULO 2. DEFINICIN DE LA PROBLEMTICA EN EL CONTEXTO

    REGIONAL Y GESTION DEL SAT/CIAT

    2.1 EL CONFLICTO ARMADO EN EL DEPARTAMENTO DE ARAUCA

    Arauca23

    es un departamento que luego de sufrir un traumtico proceso histrico de

    colonizacin tarda en la zona del Sarare durante los aos 60s y 70s, as como el precario

    desempeo del Estado durante esta etapa y subsiguientes, produjo en sus nuevos habitantes un

    creciente malestar que deriv en una accin colectiva contestataria hacia las medidas de los

    gobiernos nacionales24

    (ver Mapa del departamento en el Anexo 3).

    La actividad econmica departamental gir hasta la dcada de los ochenta en torno a la

    actividad agrcola (pltano, yuca), la pesca y la ganadera, hasta cuando el descubrimiento del

    campo petrolero de Cao Limn y la construccin del oleoducto Cao Limn Coveas,

    transform la estructura econmica ubicando la explotacin del crudo en uno de los ms

    importantes ingresos de la regin.

    Las economas ilegales son actividades importantes para obtener ingresos: contrabando de

    mercancas y de combustibles, trfico de armas y combatientes desde Venezuela25

    , cultivos de

    uso ilcito26

    para la produccin de pasta bsica de coca. Esta ltima actividad, ha sido una

    fuente de ingresos y alternativa econmica para gran parte del campesinado y poblacin

    flotante (raspadores de hoja de coca)27

    . Frente a esta situacin, desde hace varios aos se han

    adelantado procesos de erradicacin a travs de la fumigacin con glifosato. En conjunto,

    estas actividades ilcitas atraen y generan disputas de los grupos armados ilegales, expresado

    en el control territorial, social y poltico y en la degradacin del conflicto armado con las

    consecuentes afectaciones sobre la poblacin civil28

    .

    Actualmente, tienen presencia en el departamento dos grupos guerrilleros: el Ejrcito de

    Liberacin Nacional ELN y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia FARC-

    EP. El ELN hace presencia desde 1980 con los frentes Domingo Lan Senz, las compaas

    23

    El departamento de Arauca est conformado por siete municipios: Cravo Norte, Puerto Rondn, Arauca, Arauquita, Tame, Fortul y

    Saravena. Est ubicado en la regin de los Llanos Orientales; su territorio est dividido en tres subregiones claramente definidas desde punto

    de vista fisiolgico, poltico y hasta cultural. La zona Cordillerana, que corresponde a la vertiente oriental de la Cordillera Oriental

    (jurisdiccin de los municipios Tame, Fortul y Saravena); el Piedemonte o subregin del Sarare (jurisdiccin de los municipios Tame, Fortul,

    Saravena y parte de Arauquita) que comprende la parte central conformada por las montaas de Lipa o montaas del otrora Arico de

    Macagun; y la parte de la Sabana al oriente (Arauca, Puerto Rondn y Cravo Norte), que tiene un ardiente clima tropical, caracterstico por

    la presencia de pastos naturales, suelos bajos mal drenados, pobres en nutrientes, demasiados cidos e inundables. Al norte limita con la

    frontera venezolana, separado por el rio Arauca. 24

    Para una comprensin ms profunda de la colonizacin del piedemonte araucano, vase GIRALDO CASTAO (2006). Tambin,

    GUTIERREZ LEMUS, (Junio de 2009. Pp. 41-79). 25

    BARRERA (1989). 26

    Segn el Informe SIMCI, Arauca pas de tener 2749 ha. de coca en el ao 2001; en el 2002: 2215has.; en el 2003:538; en 2004:1552has.;

    en 2005:1883has; en 2006:1306has; en 2008: 323has; en 2009: 424has. Vanse los informes anuales en,

    http://www.biesimci.org/Documentos/Documentos.html Mayo de 2011. 27

    DEFENSORIA DEL PUEBLO. Sistema de Alertas Tempranas. Informe de Riesgo N 32 A.I de 2006, para los municipios de Tame,

    Fortul, Saravena y Arauquita. 28

    DEFENSORIA DEL PUEBLO. Sistema de Alertas Tempranas. Ibd.

  • 22

    Capitn Pomare y Simacota y el comando Gabriel Angarita29

    . Las FARC, desde principios de

    la dcada de los ochenta, con el Frente 10, denominado Guadalupe Salcedo30

    ; este frente hace

    parte de lo que se denomina el Sub-Bloque Oriental, conformado por los frentes 10 y 45, y en

    ocasiones el frente 28 con incidencia en el municipio de Tame31

    en lmites con Casanare. Las

    dos organizaciones guerrilleras, FARC y ELN, desde su llegada en 1980, han competido por

    imponerse hegemnicamente en el territorio, sin que hasta ahora se demuestre un nico

    ganador. Estos grupos guerrilleros han combinado la concepcin del foquismo32

    como

    estrategia para la toma del poder poltico, siguiendo la estrategia de la revolucin cubana, y/o

    emulando la experiencia de la revolucin China.

    Entre los grupos paramilitares que han hecho presencia en el departamento, se encuentran las

    Autodefensas Unidas de Colombia AUC, que llegaron al departamento a finales del 2001 a

    travs del Bloque Vencedores de Arauca (BVA-AUC), proveniente del vecino departamento

    de Casanare, logrando posicionarse en los municipios de Tame, Cravo Norte, Puerto Rondn

    y Arauca. Estas estructuras se desmovilizaron en diciembre de 2005. Sin embargo, desde el

    2006, el SAT reporta la aparicin de nuevos grupos armados, que intentan recomponer o re-

    estructurar nuevas organizaciones armadas, denominadas por las autoridades como Bandas

    Criminales (BACRIM), procedentes de Casanare y Norte de Santander33

    , y un grupo

    denominado Ejrcito Revolucionario Popular Antiterrorista de Colombia ERPAC-,

    procedente del departamento del Meta34

    .

    Luego de sufrir la disputa entre los grupos guerrilleros y el BVA-AUC, la poblacin araucana

    tuvo que enfrentar un nuevo riesgo de graves consecuencias humanitarias. Desde el 2006 se

    inici una confrontacin entre los dos grupos guerrilleros, Farc y ELN, que configuraron uno

    de los escenarios ms graves de riesgo para la poblacin civil que qued atrapada en la

    disputa, al ser considerada como base social de apoyo de uno u otro grupo, lo cual afect sus

    derechos fundamentales a la vida, libertad e integridad personal de la poblacin campesina de

    las zonas rurales, generando desplazamientos forzados a las cabeceras municipales y en

    muchos casos en calidad de refugiados en el territorio venezolano35

    . As mismo, la

    polarizacin social se intensifica y algunas organizaciones y/o personas son tildadas de

    pertenecer a uno u otro grupo armado. Esta situacin condujo a mayores niveles de tensin

    social, ruptura de las redes de confianza y afectaciones sobre el tejido social, lo cual se

    mantiene hasta ahora.

    29

    DEFENSORIA DEL PUEBLO. Sistema de Alertas Tempranas. Ibd. 30

    DEFENSORIA DEL PUEBLO. Sistema de Alertas Tempranas. Ibd. 31

    ACNUR DEFENSORA DEL PUEBLO (2009). 32

    El foquismo insurreccional se basaba en la negacin del partido de vanguardia como requisito de la lucha revolucionaria y en la

    subordinacin de lo poltico a lo militar. Vase, AGUILERA PEA (2005; Pg.209-266) y PEATE (1999; Pg. 53-98). 33

    DEFENSORIA DEL PUEBLO. Sistema de Alertas Tempranas. Nota de seguimiento N 24 de 2007 34

    DEFENSORIA DEL PUEBLO. Sistema de Alertas Tempranas. Nota de seguimiento N 014 de 2008. 35

    DEFENSORIA DEL PUEBLO. Sistema de Alertas Tempranas. Informe de Riesgo N 032 06 AI. Op. cit.

  • 23

    Durante los ltimos diez aos, el Gobierno nacional ha aumentado la presencia de efectivos

    de la Fuerza Pblica en la zona, instalando nuevos batallones (Municipios de Tame y

    Saravena) y creando fuerzas especiales para la proteccin de la infraestructura energtica y

    petrolera. Con la llegada al poder del Gobierno de lvaro Uribe y su poltica de Seguridad

    Democrtica desde el ao 2002 se intensifican los operativos militares de la Fuerza Pblica

    en el departamento, a partir de la creacin de las Zonas de Rehabilitacin36

    y la

    implementacin de la erradicacin de los cultivos de uso ilcito. Estas estrategias pretenden

    combatir el narcotrfico y as debilitar la subversin37

    .

    A nivel local, existen organizaciones sociales que desde hace varios aos adelantan procesos

    sociales de accin colectiva con las comunidades rurales, expresadas en organizaciones de

    mujeres, asociaciones campesinas y sindicatos de maestros y trabajadores de la salud entre

    otras, las cuales han sido duramente golpeadas por acciones violentas contra sus miembros

    que reflejan la polarizacin social de la regin.

    Estas organizaciones mantienen una actitud crtica y contestataria frente a las intervenciones

    del Estado y de las autoridades civiles y militares del orden departamental y municipal que, en

    muchas casos, consideran la existencia de una connivencia con organizaciones armadas

    ilegales, de un bando u otro. Las investigaciones judiciales parecen confirmarlo al revisar los

    fallos contra ex funcionarios (alcaldes, gobernadores, secretarios de despacho, militares y

    policas) y las actuales investigaciones en curso, en el marco de la Ley de Justicia y Paz, y por

    delitos relacionados con derechos humanos.

    Los hechos de violencia poltica y militar en el departamento de Arauca, han dejado una

    estela de vctimas por el conflicto armado representado en altas tasas de homicidios,

    desplazamientos forzados, atentados contra la infraestructura energtica, ataques contra la

    poblacin civil, proliferacin de campos minados, reclutamientos de menores, entre otros.

    Para contener esta dinmica, los gobiernos nacionales han centrado sus polticas de seguridad

    en debilitar y evitar por la va militar, la recuperacin de las guerrillas. Esta respuesta de las

    fuerzas militares ha hecho que el conflicto paulatinamente sea ms degradante38

    y costoso39

    36

    El Estado de Emergencia y el Decreto 2002 que reglamentaba estas Zonas, fue declarado inexequible por la Corte Constitucional, el 29 de

    abril de 2003. 37

    Las tendencias del accionar de los grupos armados, son los asesinatos selectivos en los centros urbanos y rurales, actos de terrorismo en las

    cabeceras municipales y en las vas intermunicipales, siembra de minas antipersonal y ataques indiscriminados con interposicin de

    poblacin civil; fomentar el reclutamiento forzado de menores y el desplazamiento forzado para aumentar el control social y territorial. Bajo

    esta ltima tendencia, la mayor gravedad la presenta el municipio de Tame, que junto con Arauquita han sido los principales municipios

    expulsores del departamento. 38

    Pues bien: el conflicto armado colombiano es injusto a la luz del primer criterio (jus ad bellum), ms claramente a la luz del segundo (proporcionalidad) y todava ms a la luz del tercero (jus in bello). O sea, es una guerra degradada en su origen, en desbordar su objetivo y

    en violar el derecho humanitario. En: PNUD (2003; Pg. 79-95). http://www.pnud.org.co/img_upload/9056f18133669868e1cc381983d50faa/capitulo_3.pdf Consulta 07 de mayo de 2011.

    http://www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/EstadisticasxDepto/2009-2010/01-09/arauca.pdf consultado el 07 de mayo de 2011. 39

    El profundo estudio del DNP sobre la violencia La Paz el desafo para el desarrollo concluye que, durante el periodo 1991-1996, el

    costo de la violencia fue de COP 17.200 millones (1995), equivalente al 25,3% del PIB, o un promedio anual del 4.2%. La prdida de vidas

    fue responsable del 43% del total, el exceso en los gastos militares fue del 30%, otros gastos de seguridad del 23%, actos terroristas como la destruccin del oleoducto sumaron el 3% y el costo para la salud fue del 1% (DNP, 1998). Vase, Garfield et al. (2003; Pg. 3-24).

    durante el cuatrienio considerado la tasa de homicidio por cien mil habitantes (hpch) del departamento de Arauca siempre ha superado el

  • 24

    para la sociedad araucana al tratar slo mediante el combate de reducir el nmero de

    integrantes de los grupos ilegales. A su vez, esta permanencia y vigencia violenta de la

    subversin, potencia el riesgo de que algunos sectores de la sociedad regional busquen apoyo

    en otros grupos ilegales, en virtud de su mayor eficiencia para la lucha contrainsurgente.

    Frente a este contexto, el SAT de la Defensora del Pueblo ha venido advirtiendo a travs de

    sus informes muchas de las situaciones que all han ocurrido y las que ahora ocurren;

    igualmente la CIAT, tambin ha orientado respuestas hacia la prevencin, sin que el escenario

    de riesgo haya sido mitigado.

    2.2 GESTIN DEL SAT/CIAT FRENTE AL RIESGO DE VIOLACIONES DE

    DERECHOS HUMANOS40

    Desde los inicios del SAT, el departamento de Arauca ha sido objeto de advertencia; a travs

    de la Tercera Alerta Temprana emitida en el ao 2001 (AT 003-01) se evidenci la amenaza

    sobre el inminente arribo de las Autodefensas Unidas de Colombia al departamento, para

    disputarle el control territorial, poblacional y econmico a las guerrillas, especialmente del

    ELN41

    .

    Entre los aos 2001 y 2002, el SAT emiti directamente nueve (9) alertas tempranas. Entre

    los aos 2002 y 2003, se emitieron seis (6) Notas de Seguimiento. A partir del ao 2004,

    cuando se introduce el primer ajuste conceptual y metodolgico al modelo de anlisis y de

    advertencia, y hasta el ao 2010, se emitieron 19 Informes de Riesgo42

    y 16 Notas de

    Seguimiento. En total, para el departamento de Arauca, el SAT ha emitido nueve (9) Alertas

    Tempranas43

    , 19 Informes de Riesgo y 22 Notas de Seguimiento que totalizan 50 situaciones

    de riesgo advertidas en el periodo comprendido entre los aos 2001 y 2010 (ver grfico 1 del

    Anexo 5). De ese total, la CIAT44

    , desde su creacin, declar alerta temprana a 21 situaciones

    de riesgo advertidas a travs de Informes de Riesgo o Notas de seguimiento, que representan

    el 51% de las advertencias del SAT. Este porcentaje de alertas tempranas declaradas por la

    CIAT para el departamento de Arauca, es muy superior al obtenido al nivel nacional.

    promedio nacional; el ao de mayor incidencia es 2004, cuando llega a triplicarlo. Sin embargo, la tasa presenta una tendencia descendente

    entre 2003 y 2006, con 168, 145, 98 y 63 hpch respectivamente. VICEPRESIDENCIA DE LA REPBLICA. Observatorio de Derechos

    Humanos y DIH. Diagnstico departamental de Arauca. Ver tambin, Grficos 1 y 2 del Anexo 4 y Anexo 5. 40

    Esta seccin cont con el apoyo tcnico de Fernando Gaitn, estadstico del SAT. 41

    Existen tres tipos de Informes de Riesgo: (1) inminente, (2) coyuntural y, (2) estructural. Cuando se considera que el riesgo es inminente,

    el SAT no tramita el informe por el CIAT, sino que se comunica directamente con las autoridades locales. Los riesgos coyunturales son

    enviados al CIAT para su anlisis y accin. Por su parte los Informes de Riesgo estructural, son estudios a largo plazo sobre regiones

    especficas en donde se identifican los factores estructurales de riesgo y las medidas preventivas tempranas que podran tomarse, esta

    categora se comenz a realizar en los ltimos tres aos y slo recientemente ha sido incorporada a la operacin regular del sistema. Las

    Notas de Seguimiento, son informes productos del seguimiento a un informe de riesgo coyuntural donde se considera que los factores de

    riesgo se han agudizado. Informes focalizados tienen que ver con una jurisdiccin municipal, mientras que de Alcance Intermedio, de dos o

    ms municipios. Vase, DEMOCRACY INTERNATIONAL INC. (2009). 42

    Correspondientes a 12 Informes de Riesgo focalizados, 7 Informes de Riesgo de alcance intermedio 43

    Como ya se ha indicado, las Alertas Tempranas hacen referencia al documento de advertencia que utilizaba la Defensora del Pueblo en

    los aos 2001 y 2002, antes de la creacin del CIAT. 44

    Recordemos que a partir del Decreto 2780 del 03 de Agosto del 2010, que reglamenta la CIAT, se modific su denominacin,

    composicin y estructura.

  • 25

    Para todo el Pas, durante el periodo 2001 2010, se han emitido 431 Informes de Riesgo y

    408 Notas de Seguimiento, que totalizan 839 situaciones de riesgo tramitadas ante la CIAT,

    de las cuales se declararon 248 Alertas tempranas, que representan el 29,5% (esta informacin

    se describe detalladamente en las tablas 1 y 2 del Anexo 4, donde se muestra la relacin entre

    los diferentes documentos de advertencia).

    Como resultado del monitoreo, anlisis y advertencias sobre situaciones de riesgo, varios

    municipios del departamento de Arauca aparecen entre aquellos para los cuales el SAT ha

    emitido mayor cantidad de advertencias en el Pas. Este es un indicador de la crtica situacin

    de derechos humanos y la afectacin que por efectos del conflicto armado, ha tenido que

    soportar la poblacin civil del departamento, y que reflejan tambin, las medidas de

    prevencin implementadas por las autoridades civiles y militares. El municipio de Tame

    ocupa el primer lugar en el listado con un total de 31 situaciones de riesgo advertidas. Le

    sigue en el departamento, el municipio Saravena que aparece en tercer lugar con 20,

    Arauquita ocupa el cuarto lugar con 19 y Fortul aparece en el sexto puesto con 15. Todos

    ellos entre los 10 primeros lugares de los municipios del Pas con mayor nmero de

    advertencias, tal como se ilustra en la Tabla 3 del Anexo 4.

    Tomando los Informes de Riesgo emitidos a partir del ao 2004, en el Grfico 3 del Anexo 5,

    se hace referencia a la identificacin del actor fuente de la amenaza45

    , donde los grupos

    guerrilleros sobresalen como el actor con el mayor riesgo de vulneracin de derechos en el

    departamento; este grupo guerrillero, junto con las Farc, representan la fuente de amenaza en

    el 97% de las situaciones de riesgo advertidas. Por su parte las AUC se muestran como fuente

    de amenaza en el 51% de las situaciones de riesgo advertidas46

    . Tambin, en el Anexo 4, se

    describe sucintamente las caractersticas poblacionales, el tipo de DDHH y de infracciones al

    DIH amenazados y advertidos en los diferentes instrumentos de advertencia del SAT.

    2.3 LA IMPORTANCIA DEL DEPARTAMENTO DE ARAUCA PARA EL ANALISIS

    El inters que despierta el departamento de Arauca, como caso de estudio para esta

    investigacin, tiene que ver con cinco aspectos descritos anteriormente. En primer lugar, es el

    de ser un territorio de frontera internacional con Venezuela, con unos procesos de ocupacin

    territorial mal dirigidos por parte del Estado, que propici un contexto social adverso a los

    intereses del gobierno nacional. En segundo lugar, el haber sido donde se realiz el principal

    hallazgo de hidrocarburos en Colombia desde los aos ochentas, que motiv fuertes procesos

    inmigracionales y de infraestructura fsica e institucional para responder a las demandas en

    materia de seguridad y transporte de la nueva industria petrolera. En tercer lugar, la fuerte

    presencia de grupos insurgentes que han aprovechado las ventajas de los conflictos sociales

    45

    Cada Informe de Riesgo puede identificar a uno o ms grupos como fuente de la amenaza. 46

    Es necesario precisar que dejaron de existir como Bloque Vencedores de Arauca, a partir de la

    desmovilizacin en el mes de diciembre de 2005.

  • 26

    del departamento para imponer un orden militar, econmico y poltico afn a sus intereses

    subversivos. En cuarto lugar, porque en respuesta a la amenaza insurgente, los diferentes

    gobiernos han ensayado diferentes estrategias de guerra antisubversiva, que ha comprometido

    las garantas de los derechos humanos de la poblacin civil de este departamento. Y

    finalmente, porque la intensidad del conflicto armado en la regin ha sido muy alta, que ha

    hecho que el SAT haya tenido que advertir en varias ocasiones sobre el riesgo de violaciones

    a los derechos humanos, encontrndose cuatro de los municipios del departamento en los

    primeros diez casos de mayor advertencia del Pas.

    La conjugacin de estos factores, demuestra que el orden pblico en el departamento de

    Arauca se ha convertido en un desafo para el gobierno nacional, en materia de seguridad y

    garanta de derechos humanos, donde pareciera que la poltica pblica en este sentido,

    estuviese dirigida a la proteccin de la industria petrolera antes que a los derechos humanos

    de la poblacin que all reside. En este sentido, es importante revisar la relacin entre la

    poltica que se implementa y la gestin del SGAT en este departamento.

    Para el caso del departamento de Arauca, MSI (2004) analiz la eficacia del SAT/CIAT en el

    periodo comprendido entre enero de 2002 y marzo de 2004, encontrando que de las

    situaciones de riesgo advertidas por el SAT en siete informes de riesgo, las acciones tomadas

    arrojaron cinco situaciones exitosas porque no hubo violaciones ni infracciones al DIH,

    mientras que en nueve casos resultaron fracasadas. En cuanto al conjunto de advertencias para

    el nivel nacional, MSI (2004) encuentra que a pesar de los defectos discutidos en la

    evaluacin, en aproximadamente el 50% de los casos donde se generaron Informes de Riesgo

    o Alertas Tempranas (del Pas), las violaciones anticipadas no ocurrieron.

    Entonces, como se ha descrito frente a la gestin de advertencia, surge el interrogante sobre la

    eficacia y funcin de un SGAT para la prevencin de violaciones de derechos humanos. En

    un departamento que, como se ha visto, redundan los Informes y Alertas Tempranas,

    pareciera que su incidencia en la prevencin fuera muy bajo y por tanto su desempeo

    cuestionable. Ello motiva a creer que slo con advertir tempranamente no es suficiente para

    prevenir y que hay otros factores y circunstancias que inciden en su eficacia.

    Para ello se propone hacer una revisin de como ha sido este proceso de implementacin del

    SGAT para tratar de identificar los probables factores de ineficacia de la prevencin en el

    contexto departamental y tambin nacional. A continuacin se describe entonces, la

    metodologa que se consider adecuada para analizar dicha problemtica en una herramienta

    para la prevencin de violaciones de DDH e infracciones al DIH, como es el SAT/CIAT.

  • 27

    CAPITULO 3. METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN

    3.1 EL CICLO DE LAS POLITICAS PBLICAS: LA IMPLEMENTACION

    La implementacin designa la fase de una poltica durante la cual se generan actos y efectos

    a partir de un marco normativo de intenciones, de textos o de discursos (Meny y Thoenig,

    1992; pg. 158). Todas las instituciones involucradas en un proceso de poltica pblica o

    administracin, parlamento, ejecutivos, gremios, etc. tienen caractersticas sociales y

    polticas e intereses que hacen de cada una de ellas un actor ms del juego poltico

    administrativo. As mismo, La implementacin se revela como un escenario en que

    intervienen actores que no permanecen neutros ni pasivos (Meny y Thoenig, 1992; pg.

    164). En sntesis, los ejecutores adoptan posiciones frente al tema: distraccin de los

    recursos, deformacin de los objetivos, elusin de los controles exteriores, uso de la ley para

    aplicarla a otras polticas pblicas. () La ambigedad de los textos y la flexibilidad de las

    disposiciones extienden el juego poltico hasta el ejecutor (Meny y Thoenig, 1992; pg. 166).

    Al considerar estos criterios en el anlisis dentro del proceso de construccin de la poltica

    pblica de derechos humanos, se puede observar que son muchos los obstculos e intereses

    que subyacen a la concrecin de la misma, y que cobran mayor inters cuando la teora causal

    esta relacionada con la aplicacin del enfoque de los DDHH en las polticas pblicas de

    seguridad y prevencin.

    Lo anterior conlleva revisar el abordaje de los enfoques para el estudio de la implementacin

    de polticas y programas pblicos. De acuerdo con Ryan (1996), La literatura sobre la

    gestin del sector pblico ha tendido a basarse en los modelos racionales de conjunto para

    interpretar los resultados del desarrollo en los procesos. Estos modelos de anlisis de

    implementacin de polticas y programas pblicos, se han caracterizado por una tensin entre

    los enfoques de gestin pblica del "top-down"47

    y del bottom-up"48. El primero de ellos

    corresponde a la concepcin tradicional del trabajo administrativo que se desarrolla de arriba

    (top) hacia abajo (down); tiene como postulados principales la primaca jerrquica de la

    autoridad, la distincin entre el universo poltico y el mundo administrativo y, por ltimo, la

    bsqueda del principio de eficiencia (Meny, Thoenig; 1992, 159). El marco de anlisis ms

    utilizado ha sido el modelo de aplicacin de Mazmanian & Sabatier (1989). Sin embargo, el

    enfoque top-down aplicado al anlisis de la implementacin de la gestin pblica, tiene una

    47

    Esta perspectiva, en la literatura anglosajona, describe la puesta en prctica como una secuencia lineal que desciende del centro hacia la periferia. Lo alto gobierna por la definicin del sentido y de los fines, y por el mantenimiento de la autoridad. La base aplica, por

    conformidad a la jerarqua y por apropiacin instrumental. () El paso del centro a la periferia se traduce por la transformacin de los objetivos en medios, por la sustitucin de la poltica por la tcnica, por la desaparicin de los desafos conflictivos en provecho de las

    racionalidades gestionarias. Meny y Thoenig, 1992; pg. 159-160. 48

    Segn este enfoque, se trata de partir de los comportamientos concretos en el nivel donde existe el problema para construir la poltica

    pblica poco a poco, con reglas, procedimientos y estructuras organizativas por medio de un proceso ascendente, o por retroceso, en vez de

    descendente. El investigador Hjern, es el primero que basado en la teora del public choice, propone un enfoque bottom-up, que vaya de abajo a arriba (Hjern, Porter, 1980). Este modelo se ve enriquecido por los aportes de Elmore (1987) quien propone por su parte un

    razonamiento de retroceso o backward mapping, que aplica a las polticas de empleo para la juventud. (Roth, 2007).

  • 28

    capacidad limitada para considerar problemas de bottom-up como la participacin de los

    burcratas a nivel de calle y los grupos del programa/objetivo (vase Sabatier 1986, citado

    por Ryan).

    El modelo cclico de la poltica pblica tiene como marco de interpretacin legalista de la

    accin pblica (perspectiva top-down) centrarse en la accin del Estado, y no toma en cuenta

    la perspectiva segn la cual el punto de partida son los actores sociales y su contexto

    (perspectiva bottom-up)49. En el cuadro 3.1 se sintetizan las diferencias entre los dos enfoques

    en la etapa de implementacin de polticas pblicas.

    Goggin et al. (1990)50

    muestra como en desde hace ms veinte aos se produjo una tercera

    generacin de teoras que tratan de unificar el pluralismo terico que se desarrolla desde

    principios de top-down y del bottom-up, en el anlisis de la implementacin. Un enfoque

    reciente en la consolidacin de los elementos clave del "top-down" y la literatura del bottom-

    up", es el proporcionado por Soren C. Winter (1990), conocido como Enfoque Integrado, el

    cual muestra que en los modelos de uso racional aplicados al anlisis de la implementacin,

    como el marco de Mazmanian y Sabatier, se presentan algunas debilidades. Sin embargo,

    estas conceptualizaciones, top-down y bottom-up, proporcionan un medio conveniente para

    incorporar enfoques integrados dentro de la gama de teoras de la implementacin de polticas

    pblicas51

    .

    Cuadro 3.1. Las visiones top-down y bottom-up en la implementacin de una poltica pblica

    Enfoque de implementacin Visin Top-down

    (Sabatier & Mazmanian, 1979)

    Visin Bottom-up

    (Hjern & Hull, 1982)

    Punto de partida del anlisis de la

    implementacin de la poltica

    pblica

    Decisiones de las autoridades

    poltico-administrativas (PPA,

    Planes de Accin)

    Actividades de la red de

    implementacin a nivel local

    (APA, red de accin pblica)

    Proceso para la identificacin de

    los principales actores de la poltica

    pblica

    Desde arriba, y a partir del sector

    pblico, hacia abajo, y hacia el

    sector privado

    Desde abajo (street-level actors),

    hacia arriba, considerando de

    manera simultnea los actores

    pblicos y privados

    Criterios de evaluacin de la

    calidad de la implementacin de la

    poltica pblica

    - Regularidad (conformidad legal) del proceso de implementacin

    - Eficacia: grado de realizacin de los objetivos formales del PPA

    - No tiene criterios claramente definidos a priori

    - Evaluacin del grado de participacin de los actores

    involucrados

    - Evaluacin del nivel de conflicto de implementacin

    Interrogante fundamental (para la

    gestin de las polticas pblicas)

    Qu modalidades (estructuras y

    procedimientos) de

    Qu interacciones entre los

    actores pblicos y privados de una

    49

    SUBIRATS, Joan et al. Anlisis y gestin de polticas pblicas. Ariel, Barcelona, octubre de 2008. Pp. 49. 50

    Gogging, Bowman, Lester and O'Toole (1990), Citado por Ryan (1996). Vase tambin, GOGGIN (Jun, 1986), pp. 328-347. URL:

    http://www.jstor.org/stable/448302. Accessed: 07/03/2011 16:59 51

    Por ejemplo, los enfoques institucionales para la implementacin han tendido a centrarse en las caractersticas entre organizaciones de

    gobierno para resolver los problemas (Hanf 1978, p. 1), mientras que otros se han concentrado en el contexto social y la interpretacin de la

    legislacin o la poltica (Yanow, 1993; pp.42). Traduccin libre del autor, tomado de: RYAN, Neal. Some advantages of an integrated approach to implementation analysis: a study of australian industry policy. En, Public Administration Vol. 74 Winter 1996 (737-753).

    Blackwell Publishers Ltd. 1996, Cambridge, USA

  • 29

    implementacin deben utilizarse a

    fin de garantizar el mayor grado de

    realizacin de los objetivos

    oficiales?

    red de accin pblica debe tomarse

    en cuenta durante la

    implementacin para que sta sea

    aceptada?

    Fuente: Tomada de SUBIRATS, Joan et al. (2008). Pp.190, a partir de Sabatier (1986).

    Para Ryan (1996) tambin existe una diferencia fundamental entre el modelo integrado de

    Winter y los marcos de anlisis top-down (y algunos bottom-up) en la evaluacin de los

    resultados de la implementacin. Mientras que en el anlisis top-down se comparan los

    resultados de la aplicacin con los objetivos del programa y metas establecidas en la poltica

    pblica, el enfoque de Winter se ocupa, adems de los problemas abordados por el enfoque

    bottom-up, de los intereses de los actores en el proceso de implementacin y de los resultados

    del cambio social. En este sentido, este enfoque evala La implementacin en trminos de

    productos y resultados/impacto.

    3.2 LOS ELEMENTOS DEL MODELO DE WINTER52

    El proceso de anlisis de la informacin cualitativa se llev a cabo a partir del marco analtico

    propuesto por Winter. Los elementos del modelo de Winter, aplicados al estudio de caso

    Arauca, son: (1) el carcter del proceso de formulacin de la poltica, antes de la ley o de la

    decisin de implementarla; (2) el comportamiento organizacional e interorganizacional de la

    implementacin; (3) el comportamiento burocrtico a nivel de calle, y (4) la respuesta de los

    grupos destinatarios y otros cambios en la sociedad.

    Estos elementos del modelo de Winter (1990), orientan esta investigacin para interpretar

    como ha sido el funcionamiento del SGAT (SAT/CIAT) en el departamento de Arauca

    durante los ltimos diez aos. Durante su estudio y anlisis se pudo encontrar tanto las

    ventajas de un enfoque de sistema integrado en la aplicacin, como las formas en que el

    anlisis de la aplicacin puede ser adaptado para comprender las influencias geogrficas,

    institucionales, polticas y econmicas de la regin que tienen que ver con el desempeo del

    sector pblico en materia de prevencin y proteccin de DDHH.

    3.2.1 El carcter del proceso de formacin de la poltica, antes de la ley o de la decisin

    de implementarla. Winter destaca cuatro componentes a tener en cuenta: a) Cuanto mayor

    sea el conflicto, es ms probable que la implementacin se afectar. b) La formulacin de la

    poltica es crucial en el diseo de la teora causal, la cual permite seleccionar los instrumentos

    de la poltica que se aplicarn para lograr el cambio deseado en el comportamiento. La

    implementacin es poco probable que tenga xito si no hay un c) verdadero intento por

    resolver el problema. Por ltimo, d) la atencin prestada a la formulacin de polticas es un

    buen indicador de la eficacia de un programa durante su ejecucin. Esta atencin a menudo se

    52

    Esta seccin es tomada de los aportes de RYAN (1996) y WINTER (2005).

  • 30

    refleja en las relaciones directas, la coherencia poltica interna, los objetivos de la poltica, el

    diseo y aplicacin.

    3.2.2 El comportamiento organizacional e interorganizacional durante la

    implementacin de la poltica. Este segundo elemento del modelo de Winter se refiere al

    comportamiento de las organizaciones o de las relaciones interinstitucionales con las

    directivas del programa. Esto incluye el grado de armona entre los objetivos del programa y

    los intereses de la organizacin, y la cooperacin entre los intereses institucionales. Tambin

    es necesario considerar que el poder de organizacin y relaciones institucionales durante la

    fase de ejecucin pueden haber cambiado desde la etapa de formulacin, y la influencia de las

    coaliciones que tambin tenga que ser considerado.

    3.2.3 El comportamiento burocrtico a nivel de calle. En este elemento Winter centra su

    atencin en el poder de los individuos y no tanto en la autoridad institucional y

    organizacional. Los burcratas a nivel de calle tienen la capacidad de distorsionar

    sistemticamente la implementacin de los programas. Winter sostiene que el

    comportamiento a nivel de calle para distorsionar los objetivos esperados, tiene que ver con

    la cultura de la organizacin. Por lo tanto, cambiar el comportamiento de los burcratas a

    nivel de calle requiere tambin un cambio en la cultura organizacional. En este contexto,

    incorporar la accin de los actores locales y regionales en el proceso de implementacin de la

    poltica pblica, determina un importante efecto de estos agentes en los resultados de la

    prevencin.

    3.2.4 La reaccin de los grupos destinatarios y otros cambios en la sociedad. Este

    elemento del modelo de Winter se centra en el comportamiento especfico de cada grupo y las

    condiciones socio-econmicas; en este sentido, la respuesta de los destinatarios estar

    influenciada por la magnitud de cambio de la conducta requerida, y la validez de la teora

    causal aplicada para llevar a cabo estos cambios. Los programas deben dar cuenta de la

    naturaleza de los grupos objetivo. Por ejemplo, diferentes niveles educativos o

    socioeconmicos puede implicar diversas estrategias de implementacin. Los grupos

    destinatarios son ms propensos a cooperar con los programas cuando las prescripciones se

    ajustan a los comportamientos y normas existentes.

    Nada ms difcil cuando se considera la respuesta de los grupos destinatarios del programa de

    alertas tempranas. Estos grupos generalmente corresponden a organizaciones sociales,

    sindicales y gremiales, colectivos de derechos humanos, organizaciones indgenas, de

    campesinos, de afrodescendientes, de lderes sociales, de defensores de derechos humanos y

    de organizaciones de mujeres, todas estas las principales vctimas de los actores armados.

    Determinar el grado de aceptacin y cooperacin a las alertas tempranas constituye un

    indicador vlido para considerar en el anlisis del SGAT y su efecto en la prevencin de

    violaciones de derechos humanos.

  • 31

    En sntesis, el modelo de Winter integra las variables de anlisis de implementacin de

    polticas pblicas que se destacan tanto en la literatura top-down como la de bottom-up53. Y

    para efectos del anlisis, los cuatro elementos de Winter se deben considerar de manera

    relacionada entre s: Es as como el comportamiento de la organizacin y entre organizaciones

    se ve influenciado e influye en las acciones de los burcratas a nivel de calle; estas

    relaciones tambin existen entre los grupos destinatarios y los burcratas a nivel de calle.

    De este modo, en el examen de estos elementos hay cierta obligacin de considerar el impacto

    de un conjunto de variables sobre las dems.

    3.3 ESTUDIO DE CASO

    El mtodo que se utiliz fue el estudio de caso aplicado a la situacin del departamento de

    Arauca. Se ha seleccionado este mtodo por ser considerado una herramienta valiosa de

    investigacin, y su mayor fortaleza radica en que a travs del mismo se mide y registra la

    conducta de las personas involucradas en el fenmeno estudiado, a travs de entrevistas in

    situ. Mientras que los mtodos cuantitativos slo se centran en informacin verbal obtenida a

    travs de encuestas por cuestionarios (Yin, 1989). Adems, en el mtodo de estudio de caso

    los datos pueden ser obtenidos desde una variedad de fuentes, tanto cualitativas como

    cuantitativas; esto es, documentos, registros de archivos, entrevistas directas, observacin

    directa, observacin de los participantes e instalaciones u objetos fsicos54

    .

    El estudio de caso, segn Yin (1989) es apropiado para temas que se consideran prcticamente

    nuevos. Asimismo Eisenhardt (1989) concibe el estudio de caso contemporneo como una

    estrategia de investigacin dirigida a comprender las dinmicas presentes en contextos

    singulares55. Para el caso de esta investigacin el departamento de Arauca configura un caso

    nico, para cuyo abordaje y comprensin se combinan distintos mtodos para la recogida de

    evidencia cualitativa con el fin de describir el proceso de implementacin del SGAT en este

    departamento durante el periodo 2001 2010.

    Se pretende a partir de este estudio de caso, tal vez no hacer una generalizacin estadstica del

    funcionamiento del SGAT en el Pas, sino a partir del caso en Arauca derivar una

    generalizacin analtica (Yin, 1989), en donde este estudio de caso nico pueda servir para

    ilustrar, representar o generalizar una teora sobre la implementacin de polticas relacionadas

    con los derechos humanos y que se pueda comparar a otros programas o contextos del pas.

    Este mtodo permiti aplicar los elementos descrito sobre el enfoque integrado de comprender

    los procesos de implementacin, con base en las fuentes de informacin y dems insumos

    necesarios para su comprensin.

    53

    Vase, ROTH D. (2007). MENY y Thoenig (1992). 54

    MARTINEZ (2006; pp. 165-193) 55

    Citada por MARTINEZ C., Ibd. 174.

  • 32

    3.4 EL PROCESO DE RECOLECCION DE INFORMACION

    Para llevar a cabo el anlisis del problema, se hizo necesario revisar dos tipos de datos:

    cuantitativos y cualitativos; como datos cuantitativos se entienden los informes de riesgo

    emitidos por el SAT de la Defensora del Pueblo y las respuestas de la CIAT a dichos

    informes. Tambin se consider la informacin sobre cifras de violaciones de derechos

    humanos e infracciones al DIH, entre ellas tasas de homicidios y poblacin desplazada. Los

    datos cualitativos tienen que ver con los resultados de las entrevistas semiestructuradas, las

    recomendaciones que se hacen en cada informe de riesgo emitido, as como las orientaciones

    dadas a las diferentes autoridades pblicas; tambin hacen parte de este grupo de datos, las

    medidas implementadas por las diferentes autoridades, civiles y militares, para disuadir o

    mitigar las situaciones de riesgo identificadas en cada informe.

    A nivel cuantitativo, se cont con acceso a la base de informacin del SAT, la cual incluye los

    Informes de riesgo emitidos por el SAT desde el ao 2001 hasta el 2010, y las respuestas de la

    CIAT a cada informe de riesgo, as como a las medidas tomadas y las respuestas de las

    autoridades concernidas. Para ello se consult la Matriz de Seguimiento a los Informes de

    riesgo de la CIAT durante el periodo 2006-2010; esta informacin es muy valiosa y es

    resultado de una mejor organizacin de la informacin producto tal vez del avance en la

    institucionalizacin del SGAT. Esta informacin permiti hacer una revisin y contraste que

    se incluye en el captulo 4.

    A nivel cualitativo, a travs de entrevistas semiestructuradas, se consult la respuesta de las

    autoridades de diferente orden del Estado (nacional, regional y local), como los ministerios,

    entidades descentralizadas, gobernaciones y alcaldas. A partir de la sistematizacin del

    conjunto de la informacin acopiada, se hizo un anlisis valorativo, en el cual se identificaron

    las caractersticas de las respuestas y las acciones de las autoridades vinculadas al SGAT. Las

    entrevistas semi-estructuradas se sistematizaron y se obtuvieron categoras de anlisis, que

    fueron procesadas a travs del software Atlas.Ti y a partir de sus resultados se hizo un anlisis

    valorativo; se pudo medir la percepcin subjetiva y objetiva de los representantes

    institucionales sobre el diseo y funcionamiento del Programa SAT/CIAT. Tambin se pudo

    identificar probables propuestas de mejoramiento de dicho sistema y las limitantes y

    restricciones que consideren.

  • 33

    CAPITULO 4. RESULTADOS DEL ANALISIS DE LA IMPLEMENTACION DEL

    PROGRAMA BAJO EL ENFOQUE DE WINTER.

    A partir del marco terico de anlisis de implementacin de polticas pblicas descrito y la

    metodologa sealada, se parte de incorporar el enfoque integrado de Winter a partir de los

    elementos explicados en la seccin 3.2, para comprender las incidencias de las condiciones

    socio-polticos que afectan los resultados de la implementacin del SGAT.

    4.1 EL PROCESO DE FORMULACION DE LA POLTICA

    La figura 4.1 muestra una grfica del proceso del SGAT. Como se puede observar, el diseo

    fue pensado para que la Defensora del Pueblo a travs de su extensa red de oficinas

    regionales y de analistas en terreno, pudiese identificar y advertir las situaciones de riesgo a

    travs de informes a la CIAT coordinado por el Ministerio del Interior. A partir de all, la

    valoracin de esta Comisin intergubernamental podra enriquecer el anlisis del SAT y

    recomendara al Ministerio del Interior emitir la Alerta Temprana correspondiente y ordenar

    la respuesta en tres tipos: Poltica (a cargo de las autoridades civiles como los Ministerios

    concernidos, Entidades Descentralizadas, Gobernaciones y Alcaldas), Policial (dirigido a la

    Polica Nacional) y Militar (responsables las FFMM). Se c