Analisis literario Los Cachorros II.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Analisis literario Los Cachorros II.docx

    1/9

    0

    Ricardo Machaca Cayo

  • 7/25/2019 Analisis literario Los Cachorros II.docx

    2/9

    1

    PRESENTACIN

    En este trabajo presentamos datos generales de la

    obra, una breve descripcin de ella, estudiamos a los

    personajes, teniendo en cuenta personalidades y

    caractersticas de cada uno y los hemos dividido enprincipales y secundarios de igual manera

    describimos el ambiente y la estructura de esta.

    Resumen, Marco Histrico y eogr!"ico de a#uella.

    Hemos incluidos los valores y anti valores presentes.

    $n"ormacin precisa y vera%, con apreciaciones y

    crticas personales.

    Ricardo Machaca Cayo

  • 7/25/2019 Analisis literario Los Cachorros II.docx

    3/9

    &

    INTRODUCCIN

    '(os )achorros' es una historia impactante, la de un chico #ue

    su"re un accidente y #ueda castrado y como consecuencia se va

    convirtiendo en un marginado dentro de un mundo machista. El

    cuento tiene musicalidad en el uso del lenguaje y el ritmo da al

    lector la sensacin de #ue la historia es m!s cantada #ue contada.

    *or ello se puede leerla r!pidamente con la ansiedad de llegar al

    "inal.

    El barrio es el tema central del cuento, #ue re"leja la personalidad

    colectiva del grupo, y este es el narrador de la historia del ni+o

    mutilado. El autor consigue #ue el narrador colectivo no borre lasdiversas voces #ue hablan por l. *ara ser m!s claros, 'el grupo',

    integrado por los amigos de *ichula )ullar -(alo, )hingolo,

    Ma+uco y las chicas tambin es el narrador del cuento. (os

    amigos del personaje son la vo% del relato, son #uienes nos

    cuentan la historia. Ellos son el narrador colectivo, #ue es igual a

    decir 'el grupo'. *ero cada uno de los personajes #ue con"orman

    al narrador colectivo del cuento no pierde su identidad propia. /

    pesar de #ue son parte de un grupo, mantienen su unicidad. Esdecir, es esa vo% plural #ue se deshace en cientos de voces

    individuales, y a la ve%, se rehace de nuevo en una #ue epresa a

    todo el grupo.

    En el cuento se describe y representa de manera "idedigna la

    in"ancia del autor en el barrio de Mira"lores. Esa pe#ue+a

    comunidad, "raternidad de muchachos y muchachas con territorio

    propio, #ue hoy ya no eiste. (as actividades de ese pe#ue+omundo consistan en correr olas, jugar al '"ulbito', aprender a

    "umar, a bailar, declararse a las chicas y cambiar cada tanto de

    pareja.

    ANALISIS LITERARIO DE LA OBRA LOS CACHORROS

    I. DATOS GENERALES

    Ricardo Machaca Cayo

  • 7/25/2019 Analisis literario Los Cachorros II.docx

    4/9

    1.1.Nombre de la Obra: Los Cachorros1.2.Movme!"o L"eraro: El Boom

    Hispanoamericano1.#.G$!ero L"eraro: Narrativo

    1.%.E&'e(e L"erara: Novela1.).E&"r*("*ra: Esta novela est dividida en seis captulos, en los que suprotagonista, Pichula Cullar va pasando por todas las fases de la vida infancia,adolescencia, !uventud " madure#$ El captulo cuarto es, por as decirlo, el puntode infle%i&n$ Hasta l, Cullar ha'a e%perimentado el fracaso " el aislamientopor su pro'lema, pero no ha'a llegado a afectarle tan profundamente$ (ehecho, queda siempre cierta esperan#a$ Con la aparici&n de esteenamoramiento, vemos que el persona!e trata de superar su pro'lema prometeque se declarar, 'usca una soluci&n mdica$ )in em'argo, su inmovilidad leconduce de nuevo al fracaso$ * partir de este momento vemos la decadencia delpersona!e, que vuelve a la adolescencia, a sus demostraciones de fuer#a " valor,

    " a una degradaci&n cada ve# ma"or$1.+.Le!,*a-e: +ario argas Llosa utili#a en esta novela un lengua!e mu" e%tra-o$+e#cla al mismo tiempo frases de los persona!es, sonidos, pala'ras de losnarradores, pala'ras militares$

    1../*e!"e& de la obra: )e dice que +ario argas Llosa tuvo que apreciar estosacontecimientos en el colegio militar en el que estuvo " de ah su narrativa tano'!etiva " detallista$

    II. DESCRI0CIN2.1. INTENCIN DE LA OBRA: La intenci&n del escritor de mostrar a la alta

    sociedad lime-a de la poca, +iraflores. todas sus costum'res " pre!uicios$2.2. ARGMENTO DE LA OBRA:

    La o'ra narra gran parte de la vida de un grupo de amigos miraflorinos " enespecial so're un individuo en particular apellidado Cullar, quien fue castradopor un perro dans en su colegio$ (esde el principio de la o'ra, estos amigosestn cursando el quinto grado de primaria " viven en la dcada del cincuenta$

    isitan lugares conocidos en la Lima contempornea tales como el (onofrio, losclu'es /egatas " 0erra#as, el colegio Champagnat, " las pla"as de La Herradura

    " 1ai2i2i los cuales marcaron un estilo de vida en los !&venes de esa dcadaquienes anda'an por +iraflores$ * medida que estos aun ni-os van creciendoellos van narrando lo que les pasa " se ve c&mo cam'ian de pensar " entregar su

    vida por los estudios " el f3t'ol a so-ar con chicas, amores, " universidades$ Losa-os pasa'an " los amigos de Cullar como lo son Lalo, Choto, +a-uco, "

    Chingolo i'an creciendo viendo como Cullar, a quien ellos llama'an 4Pichulita5era superior a ellos no s&lo en los estudios sino en la ma"ora de los deportescomo lo son el f3t'ol " la ta'la$ Conocieron muchas chicas pero Cullar no seatreva a estar con ninguna, ni siquiera cuando hu'o una a la cual realmenteam&$ 6l la 'usca'a " tan s&lo falta'a que se le declare pero lo pens& demasiadas

    veces as que Cachito *rnilla se la llev&$ El popular 4Pichulita5 se deprime pormucho tiempo " cam'ia de personalidad muchas veces hasta que sus amigos lo

    ven llorando " lo llevan a ver a una 'ailarina en alg3n antro$ Luego, Cullar,llevado por la ira, compite en una carrera del *manecer la cual representa unanoche triste en su vida donde la pierde al chocar con 7uique 8ano#a en unacurva de Pasama"o. aqu es donde termina la vida del po're 4Pichulita5$

    2.# ESTILO DE LA OBRA:

    Ricardo Machaca Cayo

  • 7/25/2019 Analisis literario Los Cachorros II.docx

    5/9

    2

    Bueno el autor ordena sus secuencias cronol&gicamente, tam'in el autoremplea un monologo interior porque recuerda lo que ha pasado$ El argumentoes sencillo porque se centra solamente en Cuellar$

    2.% TRASCENDENCIA DE LA OBRAEn la e%tensa o'ra de +ario argas Llosa, sta preanuncia un cam'io en la

    dimensi&n temporal9espacial " a la ve# a're una incre'le e ilimitada literaturade e%pansi&n universal, 4Los Cachorros5, :;?, es qui#, el germen de otrastcnicas " estructuras novelsticas ms am'iciosas " a'solutamente originales$

    2.) ANTECEDENTES HISTRICOS DE LA OBRAEl cuento est 'asado en una historia real de un recin nacido que ha'a sidoemasculado en un pue'lo de Los *ndes, pero el autor no se limita solo atranscri'ir la ancdota sino que la traslada a su mundo, el 'arrio de su infanciacon sus mitos " personalidad$ En el relato aparece la idea de una herida, que conel tiempo, se va a'riendo en ve# de cerrar$ Podemos decir que conflu"en dosideas en la historia$

    2.+ ESTDIO DE LOS 0ERSONA3ES DE LA OBRA

    2.+.1 De lo& 0er&o!ale& 0r!('ale& :La 0er&o!aldad de 0(4*l"a C*$llar@n ni-o chanconcito pero no so'&n$ El 3ltimo en llegar al grupo" es castradopor Audas, el perro del colegio, lo cual le tra!o serios pro'lemas en su vida$2.+.2 De lo& 0er&o!ale& Se(*!daro& :C4o"o5 C4!,olo5 Ma6*(o5 Lalo:amigos de Cullar que go#a'an la vida enforma normal, tenan enamorada, salan a !ugar fut'ol, pero lo ms importante,eran los me!ores compa-eros que un !oven puede tener$C4ab*(a Mol!a: Novia de Lalo/!a Sala&: Novia de Choto0*&7 La6a&: Novia de +a-uco

    C4!a Sald8var: Novia de ChingoloTere&"a Arrar"e: La chica por la que se mora Pichulita hasta que fue noviade Cachito$Ca(4"o Ar!lla: El novio de 0eresita$

    2. Del Ambe!"e :La acci&n del li'ro se desarrolla principalmente en las calles de Lima, los lugaresms frecuentados por los muchachos son los 'ares el 0erra#as, el Chasqui,(nofrio, Hait. las pla"as, el +alec&n, las casas de sus padres " amigos$

    2.9 ESTRCTRA DE Lo& Ca(4orro&2.9.1 ;*$! (*e!"a Lo& Ca(4orro&