Análisis_Razonado93767000_201303

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Análisis_Razonado93767000_201303

    1/8

     

    ANALISIS RAZONADO DE LOSESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

    Correspondiente al período terminado 31 de Marzo de 2013Miles de pesos

    FARMACIAS AHUMADA S. A.

  • 8/18/2019 Análisis_Razonado93767000_201303

    2/8

    2

    I. ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

    Los estados financieros consolidados de Farmacias Ahumada S.A. al 31 de Marzo de 2013 hansido preparados de acuerdo a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)teniendo en consideración la totalidad de los principios, normas contables y criterios de valorizaciónde aplicación obligatoria, de forma que muestren la imagen fiel del patrimonio y de la situaciónfinanciera consolidada de Farmacias Ahumada S.A. y Filiales y los resultados de sus operaciones,los cambios del patrimonio neto y los flujos de efectivo consolidados por el período terminado enesa fecha.

    1. ANALISIS DEL ESTADO DE RESULTADOS

    El resultado acumulado de Farmacias Ahumada S.A. al 31 de Marzo de 2013 alcanzó una utilidadde $3.182.336 comparado con una utilidad de $17.263.158 para el ejercicio 2012, lo que equivale aun decrecimiento de -81,6%.

    El menor resultado respecto a igual periodo del año anterior se explica principalmente por unmenor resultado fuera de la Explotación por -$18.413.363.

    El EBITDA (Resultado Operacional más depreciación y amortización) acumulado a Marzo de 2013alcanzó $9.220.527 (4,7% de las ventas) contra un EBITDA de $8.514.949 (4,5% de las ventas)aumentando con respecto al mismo período del año anterior un 8,3%.

    Los resultados acumulados a Marzo de los años 2013 y 2012 corresponden a:

    31/03/2013 31/03/2012 Variación

    M$ M$ %

    Ingresos de explotación 194.791.761 190.148.101 2,4%

    Costos de explotación -145.248.793 -144.522.881 -0,5%

    Margen de Explotación 49.542.968 45.625.220 8,6%

    25,4% 24,0%

    Gastos de administración y ventas -42.736.352 -40.236.081 -6,2%

    Resultado de Explotación 6.806.616 5.389.139 26,3%

    3,5%

    Resultado Fuera de Explotación -1.918.626 16.494.737 -111,6%

    Ganancia (Pérdida) procedente de operaciones discontinuadas

    Res. Antes de Impuesto a la renta 4.887.990 21.883.876 -77,7%

    Impuesto a la renta -1.575.370 -4.514.509 65,1%

    Interés minoritario -130.284 -106.209 -22,7%

    Utilidad (Pérdida) Líquida 3.182.336 17.263.158 -81,6%  

  • 8/18/2019 Análisis_Razonado93767000_201303

    3/8

    3

    a. Resultado Operacional

    Los ingresos de explotación consolidados obtenidos durante el período acumulado al primertrimestre del ejercicio de 2013 totalizaron $194.791.761, comparados con $190.148.101 obtenidosel año anterior, equivalente a un aumento del 2,4% equivalente a $4.643.660. Este incremento seexplica principalmente por un mejor desempeño de las operaciones en México, respecto al primertrimestre 2012.

    El desglose de las ventas consolidadas acumuladas a Marzo, por país, es el siguiente:

    Un 58,0% de los ingresos consolidados de FASA en el período provienen de la operación en elextranjero, un 67,9% de las farmacias operan fuera de Chile y un 69,4% de sus clientes residen en

    el exterior.

    El Costo de Explotación acumulado al primer trimestre de 2013 alcanzó a $145.248.793, el cual,comparado con $144.522.881 a igual período del año anterior, equivale a un aumento de 0,5%.

    El Margen de explotación obtenido al 31 de Marzo de 2013 alcanzó a $49.542.968, el cual, encomparación con $45.625.220 obtenido a igual periodo de 2012, representa un aumento del 8,6%.Como porcentaje de las ventas el margen de explotación al cierre del primer trimestre 2013representó un 25,4%, comparado con un 24,0% obtenido en igual período del año anterior.

    El Gasto de administración y ventas (incluida depreciación, amortización y pérdida por deterioro oreversiones) al primer trimestre de 2013 alcanzó a $42.736.352 equivalente a un (21,9% de lasventas) un 6,2% superior a los gastos del primer trimestre del año 2012 de $40.236.081 (21,2%sobre las ventas). Este aumento es producto del plan crecimiento desarrollado desde fines de

    2012, donde al 31 de Marzo de 2013 se cuenta con 37 locales más respecto al año anterior.  

    El Resultado de explotación acumulado para el primer trimestre de 2013 registró una utilidad de$6.806.616 comparado con $5.389.139 de igual período del año anterior, con un aumento de26,3% equivalente a $1.417.477.

     Al 31 de Marzo de 2013, FASA contaba con un total de 1.154 farmacias, distribuidas en: México(783) y Chile (371).

    % Ventas FASA por país(Acum a Marzo 2012)

    % Ventas FASA por país(Acum a Marzo 2013)

  • 8/18/2019 Análisis_Razonado93767000_201303

    4/8

    4

    INDICADORES

    30,6% 69,4%

    Chile México Total

    N° Farmacias operativas 371 783 1.154

    Farmacias abiertas 7 51 58Farmacias cerradas 4 4 8

    Venta acumulada por farmacia (M$) 220.268 144.409 168.797

    Venta por m2 (M$) 1.366,5 605,0 789,6

    M2 sala venta 59.801 186.895 246.696

    M2 promedio por farmacia 161 239 214Vales (Miles) 11.414.620 25.886.446 37.301.066

    Tipo de Cambio (Cierre) 472,0 38,2

    ($Ch / US$) ($Ch / $Mx)

    ACUMULADO MARZO 2013

     

    Los Ingresos y Costos por unidades de negocios son los siguientes:

    Ingresos por País (FECU) M$

    Chile México TOTAL

     Al 31/03/2013 81.719.474 113.072.287 194.791.761

     Al 31/03/2012 83.166.913 106.981.188 190.148.101

    58,05%

    Costos por País (FECU) M$

    Chile México TOTAL

     Al 31/03/2013 -58.841.769 -86.407.024 -145.248.793

     Al 31/03/2012 -59.349.841 -85.173.040 -144.522.881  

    b. Resultado No Operacional:

    El Resultado no operacional al 31 de Marzo de 2013 alcanzó una pérdida de $1.918.626, que secompara con una utilidad registrada en igual período del año anterior por $16.494.736, estavariación se explica principalmente por el reconocimiento de la utilidad en la venta de lasInversiones Peruanas y de ciertos activos asociados a estas inversiones en primer trimestre de2012.

  • 8/18/2019 Análisis_Razonado93767000_201303

    5/8

    5

    2. ANÁLISIS DEL BALANCE GENERAL

    Los principales componentes de los activos y pasivos al 31 de Marzo de 2013 y 31 de Diciembrede 2012 son los siguientes:

    Activos 31/03/2013 31/12/2012 Variación

    M$ M$ %

     Activos Corrientes 205.635.922 203.923.452 0,8%

     Activos Fijos 80.452.348 80.231.617 0,3%

    Otros Activos 124.474.550 121.413.204 2,5%

    Total Activos 410.562.820 405.568.273 1,2%  

     Activos Corrientes:

    Los activos corrientes al 31 de Marzo de 2013 experimentaron un aumento de 0,8% respecto al

    31 de Diciembre del año anterior equivalente a $1.712.470. Esto se explica principalmente por unaumento en Deudores Comerciales y Otras Cuentas por Cobrar, Neto, Corrientes de $1.720.812,en Cuentas por Cobrar a Entidades Relacionadas, Corrientes de $1.926.560 y en Activos porImpuestos Corrientes de $1.983.496 que compensa la disminución en Inventarios por $4.557.113.

     Activos Fijos (neto):

     Al 31 de Marzo de 2013 los activos fijos experimentaron un crecimiento de $220.731 respecto aDiciembre del año anterior, equivalentes a una variación positiva del 0,3%.

    Otros Activos:

    Los Otros activos al 31 de Marzo de 2013 presentaron un aumento de $3.061.346 en relación al 31

    de Diciembre de 2012, equivalente a un crecimiento del 2,5%. La variación se explicaprincipalmente por un aumento en la cuneta de Activos Intangibles distintos de la Plusvalía de$1.986.333 y en la cuenta de Activos por Impuestos Diferidos de $1.487.564 .

    Pasivos 31/03/2013 31/12/2012 Variación

    M$ M$ %

    Pasivos Corrientes 222.133.605 223.926.038 -0,8%

    Pasivos No Corrientes 106.223.141 104.790.412 1,4%

    Participaciones Minoritarias 4.905.650 4.611.827 6,4%

    Patrimonio Neto 77.300.424 72.239.996 7,0%

    Total Pasivos 410.562.820 405.568.273 1,2% 

    Pasivos Corrientes:

    Este rubro experimentó una disminución de $1.792.433 respecto a Diciembre de 2012 equivalentea un decrecimiento de -0,8%. Esta variación proviene principalmente por una disminución de

  • 8/18/2019 Análisis_Razonado93767000_201303

    6/8

    6

    Cuentas por Pagar a Entidades Relacionadas, Corriente por $4.380.454 que compensa unaumento en Pasivos por Impuestos Corrientes por $1.919.242.

    Pasivos No Corrientes:

    Los Pasivos no Corrientes experimentaron un aumento de $1.432.729 respecto al 31 de Diciembredel año anterior, equivalente a un aumento del 1,4 %. Esta variación está dada principalmente porun aumento en Pasivos por Impuestos Diferidos de $958.987 y de Otros Pasivos no financieros, NoCorrientes por $629.409.

    Patrimonio:

    El Patrimonio presentó un aumento respecto del cierre del ejercicio anterior de $5.060.428asociado principalmente a un aumento en Ganancias Acumuladas por $2.781.995 y a un aumentode Otras Reservas por $2.278.433.

    3. INDICADORES FINANCIEROS

    INDICADORES 31/03/2013 31/03/2012 31/12/2012

    Liquidez

    Liquidez Corriente Veces 0,93 0,88 0,91

    Razón ácida Veces 0,42 0,41 0,39

    Endeudamiento

    Nivel de endeudamiento Veces 1,22 1,67 1,32

    Pasivo a Corto Plazo % 67,6% 69,4% 68,1%

    Pasivo a Largo Plazo % 32,4% 30,6% 31,9%

    Cobertura de gastos financieros Veces 3,30 13,14 4,78

    Resultado

    Gastos Financieros M$ -1.810.062 -1.753.410 -7.061.089

    R.A.I.I.D.A.I.E. M$ 9.220.527 8.514.949 35.994.591

    Rentabilidad

    Rentabilidad del patrimonio % 4,3% 26,37% 36,57%

    Rentabilidad del activo % 0,8% 4,74% 6,09%

    Rendimiento activos operacionales % 2,39% 2,07% 8,50%

    Utilidad por acción $ 21,22 115,09 156,20

    Retorno de dividendos Veces 0 187 64Actividad

    Rotación de inventarios Veces 1,27 1,41 5,03

    Rotación de Activos fijos Veces 2,42 2,46 9,54

    Rotación de Activos totales Veces 0,47 0,52 1,89

    Permanencia de Inventarios Días 69,3 57,8 74,2(*): El indicador de endeudamiento corresponde a total pasivo financiero sobre patrimonio

  • 8/18/2019 Análisis_Razonado93767000_201303

    7/8

    7

    II. RESTRICCIONES ASOCIADAS A LA EMISION DE BONOS Y PRESTAMOS

     Al 31 de Marzo de 2013, la Sociedad cumple con las siguientes restricciones:

    1. EMISION DE BONOS, PRESTAMO BANCO ESTADO.

    De acuerdo a lo establecido en los contratos de emisión de Bonos correspondientes a las Series Ey F, y en especial respecto de la modificación de fecha 16 de Marzo de 2010 que establece lametodología de cálculo para el indicador consolidado de endeudamiento de la compañía productode la adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera, la compañía ha procedidoa calcular el indicador de acuerdo a lo allí estipulado, obteniéndose para el presente ejercicio unnivel de endeudamiento consolidado de 0,75. El covenant límite de la compañía para este períodoes de 1,41, por lo tanto se cumple el nivel exigido.

    III. VALOR CONTABLE Y VALOR ECONOMICO DE LOS ACTIVOS

    La Sociedad no tiene conocimiento de que existan diferencias significativas respecto de los valoreslibros, económicos y/o de mercado de sus principales activos.

    IV. ANALISIS DEL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

    Durante el período terminado al 31 de Marzo de 2013 la Sociedad originó los siguientes flujos: flujopositivo de efectivo netos de actividades de operación por un monto de $2.769.935 (comparadocon un flujo negativo de $5.081.768 a Marzo de 2012), flujo negativo de efectivo netos deactividades de inversión por $1.764.968 (flujo positivo por $7.939.024 a Marzo de 2012), flujonegativo de efectivo netos de actividades de financiación por $672.097 (flujo negativo por$1.146.517 a Marzo de 2012) los que provienen de lo siguiente:

    FLUJO DIRECTO 31/03/2013 31/03/2012 VariaciónM$ M$ %

    Estado de Flujos de Efectivo, Saldo Inicial 26.504.882 29.809.988 -11,1%

    Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) actividades

    de operación 2.769.935 -5.081.768 154,5%

    Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) actividades

    de inversión -1.764.968 7.939.024 -122,2%

    Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) actividades

    de financiación -672.097 -1.146.517 41,4%

    Efecto de la Variación en la Tasa de Cambio sobre el Efectivo

    y equivalente al Efectivo 379.295 10.799 3412,3%

    Estado de Flujos de Efectivo, Saldo Final 27.217.047 31.531.526 -13,7%  

  • 8/18/2019 Análisis_Razonado93767000_201303

    8/8

    8

    V. ANALISIS DE RIESGO DE MERCADO

    1. Riesgo de Tasa de Interés:

    Gran parte de las obligaciones de la Sociedad son producto de las Obligaciones con el Público(bonos), las cuales tienen tasas de interés fijas.

    La Sociedad administra el riesgo de tasa de interés orientando su estructura de deuda en el largoplazo, hacia una combinación apropiada asociada a los flujos de caja que la operación genera.

    2. Riesgo de tipo de cambio y políticas de cobertura.

    La Sociedad por ser una empresa que opera en diferentes mercados, enfrenta riesgos de tipo decambio que corresponden a las fluctuaciones que tenga el Peso mexicano respecto al Peso chilenopara lo cual se mantienen activos y pasivos monetarios equilibrados en estas monedas, implicandoexposición poco significativa a las variaciones del tipo de cambio con efecto en resultados.

    Por esta razón la Sociedad no se ha visto en la necesidad de incorporar operaciones adicionales

    de cobertura, excepto por contratos de cobertura directos o indirectos relacionados conimportaciones, inversión en activos fijos en México, cobertura de UF arriendos y deuda. Todo loanterior con el objeto de mitigar los efectos de las posibles variaciones de las cotizaciones demonedas que afectan el Resultado de la sociedad.

    3. Composición por moneda de los ingresos y costos

    Al 31/03/2013 Moneda Local Moneda Extranjera

    Ingresos 42,0% 58,0%

    Costos 40,5% 59,5%

    Al 31/03/2012* Moneda Local Moneda Extranjera

    Ingresos 43,7% 56,3%

    Costos 41,1% 58,9%  

    VI. CLASIFICACION DE RIESGO

    La clasificación de riesgo de Farmacias Ahumada S.A. es la siguiente:

    Feller Rate * Humphreys Acciones 1ª Clase Nivel 4 Primera Clase Nivel 4 **

    Bonos BBB+ A- ***

    * A Mayo 2013

    **A Mayo 2013, con tendencia Estable*** En observación