2
WENDY HAZEL PAREDES CANO Análisis de soluciones No existen metas predeterminadas para solucionar alguna problemática particular. Este paso debe aplicarse sobre la base de que cada comportamiento es único en sus características. Se utiliza información obtenida en: Análisis Microcontingencial Análisis Macrocontingencial Estudio de la génesis Permite definir si problema es microcontingencial o macrocontingencial. El problema es clasificado a razón de correspondencias entre microcontingencias. Cuando no se identifica una falta de correspondencias o no es significativo. No-correspondencias significativas entre microcontingencias. Define el origen del problema (microcontingenc ial o macrocontingenci al). Determinado así, por: Morfologías de conducta del usuario, efectos de conducta en otros y el mismo, factores disposicionales, tendencias, etc. Falta de adecuación entre las prácticas del individuo, o entre lo que el propio individuo hace y cree con respecto a lo que hace. Todos los factores están relacionados unos entre otros. Aunque algunos elementos tengan más peso explicativo y puedan determinar el problema visto de un modo u otro, es por ello que es necesario un análisis completo de la interacción antes de planear metas de intervención. Para analizar posibles soluciones hay que considerar ciertos criterios para evaluar la pertinencia de cada una. Si se identificó más de una microcontingencia problemática, esas deben considerarse en relación macro-micro. Dimensiones a través de las que puede variar son: Cambiar la conducta de otros en la misma microcontingenc ia Cambiar la conducta propia en la misma microcontingen cia Opción de nuevas microcontingenc ias Promover otras opciones funcionales de la misma conducta en la microcontingenci a Se mantiene Se mantiene o Se involucra en Se altera la

AnálisisSoluciones

  • Upload
    ponyo

  • View
    14

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

WENDY HAZEL PAREDES CANOAnlisis de soluciones

No existen metas predeterminadas para solucionar alguna problemtica particular. Este paso debe aplicarse sobre la base de que cada comportamiento es nico en sus caractersticas.

Se utiliza informacin obtenida en:

Anlisis MicrocontingencialAnlisis MacrocontingencialEstudio de la gnesis

Permite definir si problema es microcontingencial o macrocontingencial. El problema es clasificado a razn de correspondencias entre microcontingencias.

Cuando no se identifica una falta de correspondencias o no es significativo.No-correspondencias significativas entre microcontingencias.Define el origen del problema (microcontingencial o macrocontingencial).

Determinado as, por:

Morfologas de conducta del usuario, efectos de conducta en otros y el mismo, factores disposicionales, tendencias, etc.Falta de adecuacin entre las prcticas del individuo, o entre lo que el propio individuo hace y cree con respecto a lo que hace.

Todos los factores estn relacionados unos entre otros. Aunque algunos elementos tengan ms peso explicativo y puedan determinar el problema visto de un modo u otro, es por ello que es necesario un anlisis completo de la interaccin antes de planear metas de intervencin.

Para analizar posibles soluciones hay que considerar ciertos criterios para evaluar la pertinencia de cada una. Si se identific ms de una microcontingencia problemtica, esas deben considerarse en relacin macro-micro.

Dimensiones a travs de las que puede variar son:

Cambiar la conducta de otros en la misma microcontingenciaCambiar la conducta propia en la misma microcontingenciaOpcin de nuevas microcontingenciasPromover otras opciones funcionales de la misma conducta en la microcontingencia

Se mantiene macro. Se cambia conducta de mediadores, conducta de auspiciadores o conducta de mediados.Se mantiene o se macro si es pertinente. Se altera la conducta de usuarios de acuerdo a su funcin. Tambin puede adquirir competencias, las precise, las regule o medie sus efectos.Se involucra en una nueva micro no problemtica, abandonando la problemtica.Se altera la funcionalidad de comportamiento de usuario por medio de sus propios recursos (capacidades y competencias), para solucionar el problema.

Se puede optar por alterar varias dimensiones microcontingenciales en la solucin de un problema, en especial si estas son varias. Se debe tomar en cuenta que la alteracin de un elemento modificara otros.

La tabla de anlisis de soluciones constituye una matriz de 2x5 celdillas, con un total de 10 opciones de solucin. Ofrece soluciones pertinentes para cada caso y una gama de posibilidades de solucin.

En este paso como en los anteriores, se lleva a cabo la desprofesionalizacin. Usuario y psiclogo plantean, exploran y analizan posibilidades de solucin de problemas.

Contando con criterios, como:

Motivacin del usuario, recursos requeridos y disponibles, costo emocional de cambio y efectos a corto, mediano y largo plazos de la solucin propuesta.

Referencias: Campuzano, M. (2005). Anlisis contingencial: un sistema psiccolgico interconductual para el campo aplicado. Mxico: UNAM.