1
Anatomía capsular y ligamentaria La cápsula articular recubre las tres articulaciones y está formada por dos capas: una sinovial y otra fibrosa. Entre ambas capas existen tres almohadillas grasas, por lo que son intrarticulares pero extrasinoviales; dos anteriores en la fosa del capítulo y troclear y otra posterior en la fosa olecraniana. Cuando existe derrame se movilizan formando los signos de almohadilla grasa posterior visible y el signo de la vela. La cápsula se inserta anteriormente al húmero a lo largo del margen superior de la fosa coronoidea y radial y al cúbito en la apófisis coronoides. Posteriormente se inserta por encima de la fosa olecraneana. Medialmente al margen medial del olécranon y escotadura troclear y lateralmente a lo largo del margen lateral de la escotadura troclear y del ligamento anular. Se forman cinco receso, los cuales son : el receso humeral anterior, el receso olecraniano, el receso anular y el receso de los ligamentos colaterales. Las estructuras ligamentosas del codo son condensaciones focales de la capa fibrosa de la cápsula articular, formando así un complejo cápsuloligamentari0. El ligamento colateral cubital se origina del borde inferior del epicóndilo medial y está en tensión cuando el codo está en flexión. El complejo ligamentario colateral lateral se origina del epicóndilo lateral y está en constante tensión. El ligamento colateral cubital tiene tres ramas: anterior, posterior y transversa. El componente más importante y largo es la rama anterior que surge del margen inferior del epicóndilo medial y va al tubérculo cubital. La rama posterior se origina también del aspecto inferior del epicóndilo medial y se inserta en el margen posterolateral de la escotadura troclear formando el piso del tunel cubital. la rama transversa o ligamento de Cooper se extiende entre las inserciones cubitales de las ramas anterior y posterior. No suele visualizarse en las imágenes de RM. El complejo ligamentario colateral lateral se compone del ligamento colateral radial (LCR) (figura 7), el ligamento colateral cubital lateral (LCCL) y el ligamento anular. El LCR y LCCL son contiguos en su origen en el epicóndilo lateral. El LCR se inserta ampliamente en el ligamento anular , mientras el LCCL pasa a lo largo del margen posterolateral de la cabeza radial donde se une con fibras del ligamento anular y continúa medialmente para insertarse en la cresta del cúbito. El ligamento anular se origina de los márgenes anterior y posterior del surco radial y rodea la cebeza radial. Otras estructuras ligamentosas menos importantes son el ligamento cuadrado (ligamento de Denuce) y la cuerda oblicua.

Anatomía capsular y ligamentaria

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Anatomía capsular y ligamentaria

Anatomía capsular y ligamentaria

La cápsula articular recubre las tres articulaciones y está formada por dos capas: una sinovial y otra fibrosa. Entre ambas capas existen tres almohadillas grasas, por lo que son intrarticulares pero extrasinoviales; dos anteriores en la fosa del capítulo y troclear y otra posterior en la fosa olecraniana. Cuando existe derrame se movilizan formando los signos de almohadilla grasa posterior visible y el signo de la vela.

La cápsula se inserta anteriormente al húmero a lo largo del margen superior de la fosa coronoidea y radial y al cúbito en la apófisis coronoides. Posteriormente se inserta por encima de la fosa olecraneana. Medialmente al margen medial del olécranon y escotadura troclear y lateralmente a lo largo del margen lateral de la escotadura troclear y del ligamento anular. Se forman cinco receso, los cuales son : el receso humeral anterior, el receso olecraniano, el receso anular y el receso de los ligamentos colaterales.

Las estructuras ligamentosas del codo son condensaciones focales de la capa fibrosa de la cápsula articular, formando así un complejo cápsuloligamentari0. El ligamento colateral cubital se origina del borde inferior del epicóndilo medial y está en tensión cuando el codo está en flexión. El complejo ligamentario colateral lateral se origina del epicóndilo lateral y está en constante tensión. El ligamento colateral cubital tiene tres ramas: anterior, posterior y transversa. El componente más importante y largo es la rama anterior que surge del margen inferior del epicóndilo medial y va al tubérculo cubital. La rama posterior se origina también del aspecto inferior del epicóndilo medial y se inserta en el margen posterolateral de la escotadura troclear formando el piso del tunel cubital. la rama transversa o ligamento de Cooper se extiende entre las inserciones cubitales de las ramas anterior y posterior. No suele visualizarse en las imágenes de RM.

El complejo ligamentario colateral lateral se compone del ligamento colateral radial (LCR) (figura 7), el ligamento colateral cubital lateral (LCCL) y el ligamento anular. El LCR y LCCL son contiguos en su origen en el epicóndilo lateral. El LCR se inserta ampliamente en el ligamento anular , mientras el LCCL pasa a lo largo del margen posterolateral de la cabeza radial donde se une con fibras del ligamento anular y continúa medialmente para insertarse en la cresta del cúbito. El ligamento anular se origina de los márgenes anterior y posterior del surco radial y rodea la cebeza radial. Otras estructuras ligamentosas menos importantes son el ligamento cuadrado (ligamento de Denuce) y la cuerda oblicua.