37
Tubo que mide alrededor de 2.5 cm de diámetro y 6 cm de longitud. Sus asas enrolladas ocupan la mayor parte de la cavidad abdominal. INTESTINO DELGADO

anatomia12

Embed Size (px)

DESCRIPTION

anatomia intestino

Citation preview

Tubo que mide alrededor de 2.5 cm de diámetro y 6 cm de longitud.

Sus asas enrolladas ocupan la mayor parte de la cavidad abdominal.

INTESTINO DELGADO

INTESTINO DELGADO

Estructura • Especializada en la digestión y adsorción de

nutrientes.

Localización

• Es la porción del tracto digestivo que se ubica entre el estómago y el ciego.

Funci

one s 1. Termina la digestión de

alimentos.2. Adsorbe los productos terminales de la digestión llevándolos a la sangre.3. Secreta hormonas.

SE DIVIDE EN TRES REGIONES:

El duodeno

El yeyuno

El íleon.

DUODENO

Porción corta (25 cm) y fija, en forma de C.

Comienza en el esfínter pilórico del estomago y se extiende hasta que comienza el yeyuno.

Desemboca el conducto pancreático y el conducto colédoco.

YEYUNO

Mide alrededor de 1 m y se extiende hasta el íleon.

Posee más vellosidades que el íleon y un diámetro de 3 cm.

Tiene un revestimiento especializado en la absorción de carbohidratos y proteínas.

ÍLEON

Región final y más larga del intestino delgado.

Mide alrededor de 2 m y se separa desde el ciego por la válvula ileocecal .

Absorbe la vitamina B12, las sales biliares y los productos de la digestión que no fueron absorbidos por el yeyuno.

HISTOLOGÍA DEL INTESTINO DELGADO

La pared del intestino delgado esta compuesta por:

Mucosa

Submucosa

Muscular

Serosa

MUCOSA

La capa epitelial consiste en epitelio cilíndrico simple.

Las células adsortivas digieren y adsorben nutrientes del

quimo.

También están presentes células caliciformes que secretan

moco.

Las glándulas intestinales (criptas de Lieberkühn) secretan

jugo intestinal.

Las glándulas intestinales contienen las células de Paneth y

células enteroendocrinas.

• Contiene tejido conectivo arcolar y tiene abundante tejido linfoide asociado a la mucosa.

Lámina propia de la mucosa

• Abundantes en porción distal del íleon, existen grupos conocidos como folículos linfáticos agregados (Placas de Peyer).

Ganglios linfáticos solitarios

• De la mucosa del intestino delgado contiene musculo liso.

Muscularis mucosac

SUBMUCOSA

Lámina de tejido conectivo denso, que contiene en su

espesor a los vasos, al plexo submucoso y a los

nódulos linfáticos.

En el duodeno, presenta glándulas duodenales (de

Brunner), las cuales secretan moco alcalino para

neutralizar el ácido gástrico del quimo

LA MUSCULAR

Consiste en dos capas de músculo liso: Externa: Más gruesa, contiene fibras longitudinales

Interna: Más fina, tiene fibras circulares.

LA SEROSA

Formada por células mesoteliales contenidas en tejido conectivo laxo, con abundantes vesículas pinocíticas entre ellas.

Cubre por completo al intestino delgado.

CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES

Son pliegues de la mucosa y la submucosa.Tienen alrededor de 10 mm de largo.Comienzan de la porción media del íleon. Aumentan la superficie de adsorción.Hacen que el quimo describa una trayectoria circular.

Miden entre 0.5 y 1 mm de largo.Aumentan la superficie del epitelio disponible para la adsorción.Otorga a la mucosa intestinal un aspecto terciopelado. Cada vellosidad esta cubierta por epitelio y tiene un núcleo de lámina propia.Los nutrientes adsorbidos pasan a través de la pared

Plieg

ues c

ircu

lare

s

Vello

sid

ad

es

Son proyecciones de la membrana apical (libre) de

las células adsorvitivas.Proyección cilíndrica de 1

mm de longitud.Forman una línea vellosa, llamada borde o ribete en

cepillo, que se extiende hacia la luz del intestino delgado.

Mic

rovellosid

ad

es

INTESTINO GRUESO

GENERALIDADES

Es la porción terminal del tracto gastrointestinal, continua del íleon y se extiende hasta el orificio terminal o ano.

Las funciones del intestino grueso son, sobre

todo, la de adsorción, la producción de

ciertas vitaminas, la formación de las heces

y la expulsión de estas.

ESTRUCTURALo

ng

itud

Tiene 1.5 m de alrgo y 6.5 cm de diámetro, se extiende desde el íleon hasta el ano. Lo

caliz

aci

ón Está fija a la

pared abdominal posteiorr por su mesocolon (capa doble del peritonco).

Form

ad

o p

or: Cuatro

regiones principales, el ciego, el colon, el recto y el canal anal.

• Permite el paso de los materiales del intestino delgado al intestino grueso.

Esfínter íleocecal

• Pequeña bolsa de 6 cm.

• Se halla debajo del esfínter ileocecal.

El ciego• Estructura

tubular enrollada de 8 cm.

• Se encuentra unido al ciego.

Apéndice vermiforme

• Lo mantiene adosado a la parte inferior del mesenterio del íleon.

Mesoapéndice

EL COLON

Tubo revestido por serosa peritoneal. La serosa que lo reviste presenta, a manera de “colguijes”,

una serie de bandas de tejido graso llamadas apéndices epiploicos.

Se inicia en la fosa ileaca derecha mediante una dilatación sacular llamada ciego.

EL COLON

El extremo abierto del ciego se funde con un largo tubo llamado colon (pasaje de alimento).

El colon se divide en cuatro porciones: Ascendente

Transverso

Descendente

Sigmoideo

El colon ascendente y descendente son

Retroperitoneales.

• Asciende por el lado derecho del abdomen, llega a la superficie del hígado y gira a la izquierda para formar la flexura cólica derecha. Mide unos 20 cm.

Colon ascendente

• Se curva por debajo del borde inferior del hígado, bazo y estomago, donde forma la flexura cólica izquierda.

Colon transverso

• Desciende por el lado izquierdo del abdomen. Se extiende de la flexura cólica izquierda a la cresta ileaca, en cuyo lugar se continua con el colon sigmoideo.

Colon descendente

• Comienza cerca de la cresta iliaca izquierda, se proyecta hacia la línea media y se continua con el recto cerca de la tercer vertebra sacra.

Colon sigmoideo

EL RECTO

Los últimos 20 cm del tubo digestivo, es anterior al sacro y al coxis.

Los últimos 2 a 3 cm del recto forman el canal anal.

La mucosa del canal anal está compuesta por pliegues longitudinales llamados columnas anales, que contiene una red de arterias y venas.

En el orifico externo del conducto anal, llamado ano, hay un esfínter anal interno de músculo liso (involuntario) y un esfínter anal externo de músculo esquelético (voluntario).

CUBIERTAS DEL INTESTINO GRUESO

Cubierta de túnica mucosa

• Ganglios solitarios.

• Gandulas mucosas intestinales.

• En la región anal se forman columnas anales.

Cubierta de muscular

• Cubierta longitudinal exterior condensada para formar tres tiras (tenias cólicas)

• Hay sacos pequeños que dan al IG un aspecto abolsado.

Cubierta fibrosa

• La cubierta exterior es peritoneo visceral que continua con el mesocolon.

PERITONEO

• Es una gran hoja continua de membrana serosa.

Peritoneo

• Todas las paredes de la cavidad abdominal (capa parietal) y constituye la cubierta serosa exterior de los órganos (capa visceral).

Reviste • Flexiones o extensiones que mantienen unidos los órganos abdominales.

Forma

SITIOS DEL PERITONEO

Mesenterio

• Proyección en forma de abanico del peritoneo parietal• Permite la movilidad libre de cada asa de intestino y previene que se estrangule.

Mesocolon

transverso

• Une el colon transverso con la pared abdominal posterior.

Epiplón

mayor

• Continuación de la serosa de la curvatura mayor del estómago.• En él se acumulan depósitos de grasa y le dan aspecto de mandil que cuelga

flojamente sobre los intestinos.

Epiplón

menor

• Se inserta desde el hígado hasta la curva menor del estómago y la 1ª parte del duodeno.

• El ligamento falciforme se extiende desde el hígado hasta la pared abdominal anterior.

CAVIDAD PERITONEAL

se conoce como cavidad peritoneal.

La membrana parietal es la membrana externa y visceral, el interior. Estas membranas son suaves, transparentes y semi permeables, y forman el revestimiento del abdomen.

La cavidad peritoneal se encuentra El diafragma separa el peritoneo y la cavidad pleural.

• El espacio potencial encerrada por las capas de peritoneo en el abdomen.

Cavidad peritoneal

• La membrana parietal es la membrana externa y visceral, el interior. Estas membranas son suaves, transparentes y semi permeables, y forman el revestimiento del abdomen.

Formada por • En el abdomen, la

cavidad torácica estar por encima de ella y la cavidad pélvica a continuación. Está presente posterior al diafragma.

Se encuentra

ESTÓMAGO

GENERALIDADES

El estómago es la porción del sistema digestivo que se ocupa de descomponer los alimentos.

Conecta el esófago con el duodeno.

Tiene dos esfínteres: esfínter esofágico inferior y el esfínter pilórico.

Tiene cuatro regiones: el cardias, el fundus, el cuerpo y el píloro.

ESFÍNTERES

Pilórico

En la parte baja del estómago.

Administra el paso del alimento del

estómago al intestino delgado.

Esofágico inferior

En la parte alta del estómago regula el

paso del alimento del esófago al estómago.

Evita que el contenido del

estómago retorne al esófago.

Reg

iones

pri

nci

pale

s

El cardias: rodea el orificio superior del estómago.

Fundus: porción redondeada que está por encima y hacia la izquierda del cardias

Cuerpo: Porción central del estomago, debajo del fundus.

Píloro: región del estomago que lo conecta con el duodeno a través del esfínter pilórico.

Antro pilórico: conecta con el cuerpo del estómago.Canal pilórico: conduce hacia el duodeno.

ESTRUCTURA INTERNA

La pared del estomago esta compuesta por las mismas cuatro capas que el resto del tubo del tubo digestivo.

Glándulas gástricas: columnas secretoras que limitan con conductos estrechos que reciben el nombre de criptas gástricas.

Las secreciones de las glándulas gástricas dentro de las criptas gástricas y de ahí hacia la luz del estomago.

MUCOSA

Células principales en la

digestión

Secretan pepsinógeno: la

pepsina desdobla las proteínas en

péptidos.

Secretan lipasa gástrica: los

triglicéridos se desdoblan en ácidos

grasos y monoglicéridos.

Células parietales

Secretan ácido: bactericida de los

alimentos, desnaturalizan las

proteínas, convierte el pepsinógeno en

pepsina.

Células mucosas de la superficie y mucosas del

cuello.

Secretan moco: forman una barrera

protectora que impide la digestión de la pared gástrica.

Adsorción: una pequeña cantidad de agua, iones, ácidos grasos de cadena corta y algunos

fármacos pasan al torrente sanguíneo.

Células G

Secretan gastrina: Estimulan la

secreción de HCl por las células y de

pepsinógeno por lascélulas principales.

MUSCULAR

• Disuelven los alimentos y los mezclan con el jugo gástrico formando el quimo.

Ondas de mezcla

• Fuerza al quimo a pasar a través del esfínter pilórico.

Peristalsis

• Se abre para permitir el paso del quimo al duodeno.

• Impide que el quimo refluya del duodeno al estómago.

Esfínter gástric

o