48
Ávila, C., León L., Rodríguez D. Ecuaciones cuadráticas con una incógnita con raíces reales. Anexo 7. ANEXO 7. DIARIO DEL PROFESOR En este anexo, presentamos el diario del profesor, esta es una herramienta que permi- te registrar en la implementación de cada una de las tareas de aprendizaje, las per- cepciones grupales del profesor en la parte cognitiva, afectiva y motivacional. 1. TAREA 1.1 HERENCIA Colorea el grafo de criterios de logro teniendo en cuenta los porcentajes establecidos para cada color: El color verde indica que los estudiantes realizan el procedimiento correctamente y pueden continuar con la tarea. Esto se refleja si del 90% al 100% de los estudiantes del curso reali- zan una activación total de los criterios de logro previstos para esta tarea. El color amarillo indica que los estudiantes realizan el procedimiento incorrectamente y pueden continuar con la tarea. Esto se refleja si el 30% de los estudiantes del curso realizan una activación parcial de los criterios de logro. El color rojo indica que el 50% o más de los estudiantes realizan una activación nula de los criterios de logro y no pueden continuar con la solución de la tarea.

ANEXO 7. DIARIO DEL PROFESORfunes.uniandes.edu.co/11770/8/G4_A07_Diariodelprofesor.pdf · 2018. 6. 26. · DIARIO DEL PROFESOR En este anexo, presentamos el diario del profesor, esta

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ANEXO 7. DIARIO DEL PROFESORfunes.uniandes.edu.co/11770/8/G4_A07_Diariodelprofesor.pdf · 2018. 6. 26. · DIARIO DEL PROFESOR En este anexo, presentamos el diario del profesor, esta

Ávila, C., León L., Rodríguez D. Ecuaciones cuadráticas con una incógnita con raíces reales. Anexo 7.

ANEXO 7. DIARIO DEL PROFESOR

En este anexo, presentamos el diario del profesor, esta es una herramienta que permi-te registrar en la implementación de cada una de las tareas de aprendizaje, las per-cepciones grupales del profesor en la parte cognitiva, afectiva y motivacional.

1. TAREA 1.1 HERENCIA Colorea el grafo de criterios de logro teniendo en cuenta los porcentajes establecidos para cada color:

♦ El color verde indica que los estudiantes realizan el procedimiento correctamente y pueden continuar con la tarea. Esto se refleja si del 90% al 100% de los estudiantes del curso reali-zan una activación total de los criterios de logro previstos para esta tarea.

♦ El color amarillo indica que los estudiantes realizan el procedimiento incorrectamente y pueden continuar con la tarea. Esto se refleja si el 30% de los estudiantes del curso realizan una activación parcial de los criterios de logro.

♦ El color rojo indica que el 50% o más de los estudiantes realizan una activación nula de los criterios de logro y no pueden continuar con la solución de la tarea.

Page 2: ANEXO 7. DIARIO DEL PROFESORfunes.uniandes.edu.co/11770/8/G4_A07_Diariodelprofesor.pdf · 2018. 6. 26. · DIARIO DEL PROFESOR En este anexo, presentamos el diario del profesor, esta

2

1.2.Representounasituaciónproblemacomounaecuación

cuadráticaounaecuación

cuadráticacomounasituaciónproblema

1.3.Identificolosdatosdeuna

situaciónproblemayexpresarlosatravésdeunaecuación

cuadrática1.5.Determinosiunaecuacióncuadráticaescompletao

incompletaapartirdesustérminos

1.1.Entiendolainformacióndelenunciadodeunasituaciónproblema

1.4.Planteounasituaciónproblema

partirdeunaecuacióncuadrática

Figura 1. Grafo de criterios de logro para la tarea 1.1 Herencia

1.1. Niveles de consecución de logros

A continuación, mostramos en la siguiente tabla los indicadores a tres niveles (total, parcial y nulo) del nivel de alcance de cada criterio de logro de la tarea. Sugerimos llenarla según las per-cepciones del profesor en el grupo.

Tabla 1.

Niveles de consecución de logros para la tarea1.1 Herencia

CL AN NdA

%

AP NdA

%

AT NdA

%

Indicadores de activación, errores y dificultades, posibles causas, incidentes

CdL1.1 AT: El estudiante comprende en su totalidad lo expuesto en el enunciado de la situación problema

AP: El estudiante comprende algu-nas expresiones del enunciado de la situación problema, pero puede incu-rrir en el E22 AN: La activación del criterio es nu-la si el estudiante incurre en el E20 y E21

Observaciones en la implementación

Page 3: ANEXO 7. DIARIO DEL PROFESORfunes.uniandes.edu.co/11770/8/G4_A07_Diariodelprofesor.pdf · 2018. 6. 26. · DIARIO DEL PROFESOR En este anexo, presentamos el diario del profesor, esta

3

CdL1.2 AT: El estudiante decide con clari-dad que la información de la situa-ción problema se debe representar en forma verbal AP: El estudiante decide que debe representar la información de la si-tuación problema en forma verbal, pero no sabe cómo hacerlo e incurre en el E54 AN: La activación del criterio es nu-la si el estudiante incurre en el E53

Observaciones en la implementación

CdL1.3 AT: El estudiante extrae todos los datos de un enunciado verbal y los representa en una ecuación cuadráti-ca AP: El estudiante representa un enunciado verbal a través de una ecuación cuadrática, pero puede in-currir en el E52 AN: La activación del criterio es nu-la si el estudiante incurre en el E2

Observaciones en la implemen-tación

CdL1.5 AT: el estudiante identifica los tér-minos de una ecuación cuadrática y a partir de ellos decide si la ecuación es completa o incompleta

AP: el estudiante identifica los tér-minos de una ecuación cuadrática, pero puede incurrir en el E3 o E4

AN: La activación del criterio es nula si el estudiante incurre en el E1

MA 5 4 3

Page 4: ANEXO 7. DIARIO DEL PROFESORfunes.uniandes.edu.co/11770/8/G4_A07_Diariodelprofesor.pdf · 2018. 6. 26. · DIARIO DEL PROFESOR En este anexo, presentamos el diario del profesor, esta

4

1.2. Aspectos afectivos En la siguiente tabla, presentamos las contribuciones de la tarea 1.1 a las expectativas de tipo afectivo, con sus niveles de consecución, bajo, medio o alto.

Tabla 2

Aspectos afectivos de la tarea 1.1 Herencia (sesión 1, 31 de agosto)

EA NdC Indicadores (B, M y A) B M A

EA1 Alto: Resalta la im-portancia del lenguaje verbal en una situa-ción problema como herramienta básica para valorar la infor-mación que una ecua-ción cuadrática le su-ministra.

Medio: Resalta la importancia del len-guaje verbal en una situación problema como herramienta bá-sica pero no valora la información que una ecuación cuadrática le suministra o tiene en cuenta la información que le suministra una situación problema, pero no le halla im-portancia al lenguaje verbal

Bajo: Desestima la importancia del len-guaje verbal en una situación problema como herramienta bá-sica y no valora la in-formación que una ecuación cuadrática le

Page 5: ANEXO 7. DIARIO DEL PROFESORfunes.uniandes.edu.co/11770/8/G4_A07_Diariodelprofesor.pdf · 2018. 6. 26. · DIARIO DEL PROFESOR En este anexo, presentamos el diario del profesor, esta

5

suministra

EA3 Alto: Durante todo el desarrollo de la tarea el estudiante mantiene una buena actitud pa-ra trabajar indivi-dualmente o en grupo, al interpretar situacio-nes problema que in-volucran una ecuación cuadrática

Medio: Durante gran parte del desarrollo de la tarea el estudiante presenta una buena actitud para trabajar individualmente o en grupo, pero en algu-nas ocasiones no va-lora los aportes de sus compañeros al inter-pretar situaciones problema que involu-cran una ecuación cuadrática

Bajo: Presenta apatía para trabajar indivi-dualmente o en grupo y no valora los apor-tes de sus compañeros al interpretar situacio-nes problema que in-volucran una ecuación cuadrática

Nota: EA = expectativa afectiva; NdC = nivel de consecución; B = bajo; M = medio; A = alto

1.3. Matematógrafo En el siguiente matematógrafo indique su agrado o desagrado con respecto al desenvolvi-miento del grupo en la tarea y asócielo a una de las caras presentadas sobre cada aspecto.

Page 6: ANEXO 7. DIARIO DEL PROFESORfunes.uniandes.edu.co/11770/8/G4_A07_Diariodelprofesor.pdf · 2018. 6. 26. · DIARIO DEL PROFESOR En este anexo, presentamos el diario del profesor, esta

6

Figura 2. Matematógrafo del diario del profesor

1.4. Toma de decisiones En este apartado, el profesor colocará las observaciones generales que pudo percibir durante la implementación de la tarea.

Tabla 3

Toma de decisiones de la tarea 1.1 Herencia

Yo sabía por qué y para qué debía tratar de

resolver la tarea

La tarea me pedía que

usara conocimientos que ya tenía

El tema de la tarea me pareció

interesante y me generó curiosidad

La tarea me permitió

reconocer mis errores al resolverla

La tarea me pareció un reto y me

sentí motivado para

resolverla

La tarea me llevó a

interactuar con mis

compañeros

Page 7: ANEXO 7. DIARIO DEL PROFESORfunes.uniandes.edu.co/11770/8/G4_A07_Diariodelprofesor.pdf · 2018. 6. 26. · DIARIO DEL PROFESOR En este anexo, presentamos el diario del profesor, esta

7

Errores no previstos

Ayudas

Observaciones del desarrollo de las tareas

Aspectos cognitivos

Aspectos afectivos

Ajustes a sesiones posteriores

1.5. Observaciones cualitativas

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 8: ANEXO 7. DIARIO DEL PROFESORfunes.uniandes.edu.co/11770/8/G4_A07_Diariodelprofesor.pdf · 2018. 6. 26. · DIARIO DEL PROFESOR En este anexo, presentamos el diario del profesor, esta

8

2. TAREA 1.2 INVASIÓN DEL CARRIL DE BICIS Colorea el grafo de criterios de logro teniendo en cuenta los porcentajes establecidos para cada color:

♦ El color verde indica que los estudiantes realizan el procedimiento correctamente y pueden continuar con la tarea. Esto se refleja si del 90% al 100% de los estudiantes del curso reali-zan una activación total de los criterios de logro previstos para esta tarea.

♦ El color amarillo indica que los estudiantes realizan el procedimiento incorrectamente y pueden continuar con la tarea. Esto se refleja si el 30% de los estudiantes del curso realizan una activación parcial de los criterios de logro.

♦ El color rojo indica que el 50% o más de los estudiantes realizan una activación nula de los criterios de logro y no pueden continuar con la solución de la tarea.

1.2.Representounasituaciónproblemacomounaecuación

cuadráticaounaecuación

cuadráticacomounasituaciónproblema

1.3.Identificolosdatosdeuna

situaciónproblemayexpresarlosatravésdeunaecuación

cuadrática

1.5.Determinosiunaecuacióncuadráticaescompletao

incompletaapartirdesustérminos

1.1.Entiendolainformacióndelenunciadodeunasituaciónproblema

1.4.Planteounasituaciónproblema

partirdeunaecuacióncuadrática

Figura 1. Grafo criterios de logro para la tarea 1.2 Invasión del carril de bicis

2.1. Niveles de consecución de logros

A continuación, mostramos en la siguiente tabla los indicadores a tres niveles (total, parcial y nulo) del nivel de alcance de cada criterio de logro de la tarea. Sugerimos llenarla según las percepciones del profesor en el grupo.

Tabla 1

Niveles de consecución de logros para la tarea 1.2 Invasión del carril de bicis

Page 9: ANEXO 7. DIARIO DEL PROFESORfunes.uniandes.edu.co/11770/8/G4_A07_Diariodelprofesor.pdf · 2018. 6. 26. · DIARIO DEL PROFESOR En este anexo, presentamos el diario del profesor, esta

9

CL AN NdA

%

AP NdA

%

AT NdA

%

Indicadores de activación, errores y dificultades, posibles causas, incidentes

CdL1.1

AT: El estudiante comprende en su totali-dad lo expuesto en el enunciado de la situa-ción problema

AP: El estudiante comprende algunas ex-presiones del enunciado de la situación problema, pero puede incurrir en el E22 AN: La activación del criterio es nula si el estudiante incurre en el E20 y E21

Observaciones en la implementación

CdL1.2

AT: El estudiante decide con claridad que la información de la situación problema se debe representar en forma verbal AP: El estudiante decide que debe represen-tar la información de la situación problema en forma verbal, pero no sabe cómo hacerlo e incurre en el E54 AN: La activación del criterio es nula si el estudiante incurre en el E53

Observaciones en la implementación

CdL1.4

AT: El estudiante plantea una situación contextualizada a partir de una ecuación cuadrática AP: El estudiante expresa los datos de una ecuación cuadrática a través de un enuncia-do verbal, pero puede incurrir en el E51 AN: La activación del criterio es nula si el estudiante incurre en el E42 y el E50

Observaciones en la implementación

Page 10: ANEXO 7. DIARIO DEL PROFESORfunes.uniandes.edu.co/11770/8/G4_A07_Diariodelprofesor.pdf · 2018. 6. 26. · DIARIO DEL PROFESOR En este anexo, presentamos el diario del profesor, esta

10

CdL1.5

AT: el estudiante identifica los términos de una ecuación cuadrática y a partir de ellos decide si la ecuación es completa o incom-pleta

AP: el estudiante identifica los términos de una ecuación cuadrática, pero puede incu-rrir en el E3 o E4

AN: La activación del criterio es nula si el estudiante incurre en el E1

MA 5 4 3

2.2. Tabla de aspectos afectivos

En la siguiente tabla, presentamos las contribuciones de la tarea 1.2 a las expectativas de tipo afectivo, con sus niveles de consecución, bajo, medio o alto.

Tabla 2 Aspectos afectivos de la tarea 1.2 Invasión del carril de bicis del objetivo 1 (sesión 2, 1 de septiembre)

Page 11: ANEXO 7. DIARIO DEL PROFESORfunes.uniandes.edu.co/11770/8/G4_A07_Diariodelprofesor.pdf · 2018. 6. 26. · DIARIO DEL PROFESOR En este anexo, presentamos el diario del profesor, esta

11

EA NdC

Indicadores (B, M y A) B M A

EA1 Alto: Resalta la importancia del lenguaje verbal en una si-tuación problema como herramienta básica para valorar la información que una ecuación cuadrática le suministra.

Medio: Resalta la importancia del lenguaje verbal en una situación problema como herramienta básica pero no valora la información que una ecuación cuadrática le suministra o tiene en cuenta la información que le suministra una situa-ción problema, pero no le halla importancia al lenguaje verbal

Bajo: Desestima la importancia del lenguaje verbal en una situación problema como herramienta básica y no valora la información que una ecuación cuadrática le suministra

EA3 Alto: Durante todo el desarrollo de la tarea el estudiante mantiene una buena actitud para trabajar individualmente o en grupo, al interpretar situaciones problema que involu-cran una ecuación cuadrática

Medio: Durante gran parte del desarrollo de la tarea el es-tudiante presenta una buena actitud para trabajar indivi-dualmente o en grupo, pero en algunas ocasiones no valora los aportes de sus compañeros al interpretar situaciones problema que involucran una ecuación cuadrática

Bajo: Presenta apatía para trabajar individualmente o en grupo y no valora los aportes de sus compañeros al inter-pretar situaciones problema que involucran una ecuación cuadrática

Nota: EA = expectativa afectiva; NdC = nivel de consecución; B = bajo; M = medio; A = al-to.

A continuación, en la figura 2, presentamos el matematógrafo como otro aspecto afectivo que debe llevar el diario del profesor.

2.3. Matematógrafo En el siguiente matematógrafo indique su agrado o desagrado con respecto al desenvolvi-miento del grupo en la tarea y asócielo a una de las caras presentadas sobre cada aspecto.

Page 12: ANEXO 7. DIARIO DEL PROFESORfunes.uniandes.edu.co/11770/8/G4_A07_Diariodelprofesor.pdf · 2018. 6. 26. · DIARIO DEL PROFESOR En este anexo, presentamos el diario del profesor, esta

12

Figura 2. Matematógrafo

Yo sabía por qué y para qué debía tratar de

resolver la tarea

La tarea me pedía que

usara conocimientos que ya tenía

El tema de la tarea me pareció

interesante y me generó curiosidad

La tarea me permitió

reconocer mis errores al resolverla

La tarea me pareció un reto y me

sentí motivado para

resolverla

La tarea me llevó a

interactuar con mis

compañeros

Page 13: ANEXO 7. DIARIO DEL PROFESORfunes.uniandes.edu.co/11770/8/G4_A07_Diariodelprofesor.pdf · 2018. 6. 26. · DIARIO DEL PROFESOR En este anexo, presentamos el diario del profesor, esta

13

2.4. Toma de decisiones En este apartado, el profesor colocará las observaciones generales que pudo percibir durante la implementación de la tarea.

Tabla 3 Toma de decisiones de la tarea Invadiendo carril de bicis

Page 14: ANEXO 7. DIARIO DEL PROFESORfunes.uniandes.edu.co/11770/8/G4_A07_Diariodelprofesor.pdf · 2018. 6. 26. · DIARIO DEL PROFESOR En este anexo, presentamos el diario del profesor, esta

14

Errores no previstos

Ayudas

Observaciones del desarrollo de las tareas

Aspectos cognitivos

Aspectos afectivos

Ajustes a sesiones posteriores

2.5. Observaciones cualitativas

Page 15: ANEXO 7. DIARIO DEL PROFESORfunes.uniandes.edu.co/11770/8/G4_A07_Diariodelprofesor.pdf · 2018. 6. 26. · DIARIO DEL PROFESOR En este anexo, presentamos el diario del profesor, esta

15

3. TAREA 2.1 FRACTAL Colorea el grafo de criterios de logro teniendo en cuenta los porcentajes establecidos para cada color:

♦ El color verde indica que los estudiantes realizan el procedimiento correctamente y pueden continuar con la tarea. Esto se refleja si del 90% al 100% de los estudiantes del curso reali-zan una activación total de los criterios de logro previstos para esta tarea.

♦ El color amarillo indica que los estudiantes realizan el procedimiento incorrectamente y pueden continuar con la tarea. Esto se refleja si el 30% de los estudiantes del curso realizan una activación parcial de los criterios de logro.

♦ El color rojo indica que el 50% o más de los estudiantes realizan una activación nula de los criterios de logro y no pueden continuar con la solución de la tarea.

2.5.Determinosiunaecuacióncuadráticaescompletaoincompletaapartirdesustérminos

2.6.Escojoelmétodomasapropiado

parasolucionar

unaecuacióncuadráticateniendoencuentasuclasificación

2.7.Aplicoelcasodefactorizaciónmasadecuado en la solución de unaecuacióncuadrática

2.9. Aplico la completación decuadrados en la solución de unaecuacióncuadrática

2.10. Aplico la transposición detérminos en la solución de unaecuacióncuadrática

2.11. Realizo la solución de unaecuación cuadrática por métodográfico

2.13.Utilizoelmétododeensayoyerror para solucionar una ecuacióncuadrática

2.8. Realizo la solución de unaecuación cuadrática a través de laformulageneral

2.12. Realizo la solución de unaecuación cuadrática por métodogeométrico

2.14.Comprueboquelasraícesobtenidassatisfacenlaecuacióncuadrática

Figura 1. Grafo de criterios de logro para la tarea 2.1 Fractal

Page 16: ANEXO 7. DIARIO DEL PROFESORfunes.uniandes.edu.co/11770/8/G4_A07_Diariodelprofesor.pdf · 2018. 6. 26. · DIARIO DEL PROFESOR En este anexo, presentamos el diario del profesor, esta

16

3.1. Niveles de consecución de logros A continuación, mostramos en la siguiente tabla los indicadores a tres niveles (total, parcial y nulo) del nivel de alcance de cada criterio de logro de la tarea. Sugerimos llenarla según las percepciones del profesor en el grupo.

Tabla 1 Niveles de consecución de logros para la tarea 2.1 Fractal

CdL2.5 AT: el estudiante identifica los tér-minos de una ecuación cuadrática y a partir de ellos decide si la ecua-ción es completa o incompleta

AP: el estudiante identifica los tér-minos de una ecuación cuadrática, pero puede incurrir en el E3 o E4

AN: La activación del criterio es nula si el estudiante incurre en el E1

Observaciones en la implementa-ción

CdL2.6 AT: El estudiante a partir de la cla-sificación de la ecuación cuadrática escoge el método de solución más adecuado

AP: El estudiante escoge el método de solución de una ecuación cuadrá-tica, pero puede incurrir en E43

AN: la activación del criterio es nu-la si el estudiante incurre en E36

Observaciones en la implementa-ción

CdL2.7 AT: El estudiante utiliza apropia-damente la factorización para resol-ver una ecuación cuadrática

AP: El estudiante resuelve una

Page 17: ANEXO 7. DIARIO DEL PROFESORfunes.uniandes.edu.co/11770/8/G4_A07_Diariodelprofesor.pdf · 2018. 6. 26. · DIARIO DEL PROFESOR En este anexo, presentamos el diario del profesor, esta

17

ecuación cuadrática utilizando la factorización, pero puede incurrir en el E5

AN: la activación del criterio es nu-la si el estudiante incurre en el E26 o E29 o E30 o E31 o E45

Observaciones en la implementa-ción

CdL2.8 AT: El estudiante utiliza apropia-damente la fórmula general para re-solver una ecuación cuadrática

AP: El estudiante resuelve una ecuación cuadrática utilizando la fórmula general, pero puede incurrir en el E12 o E17 o E18 o E38 o E39

AN: la activación del criterio es nu-la si el estudiante incurre en el E6 o E35

Observaciones en la implemen-tación

CdL2.12 AT: El estudiante utiliza apropia-damente el método geométrico para resolver una ecuación cuadrática

AP: El estudiante resuelve una ecuación cuadrática utilizando el método geométrico, pero puede in-currir en el E15 o E25 o E48

AN: la activación del criterio es nu-la si el estudiante incurre en el E11 o E33

Observaciones en la implementa-ción

CdL2.14 AT: El estudiante confirma que las raíces obtenidas son solución de la ecuación cuadrática

AP: El estudiante reemplaza los re-

Page 18: ANEXO 7. DIARIO DEL PROFESORfunes.uniandes.edu.co/11770/8/G4_A07_Diariodelprofesor.pdf · 2018. 6. 26. · DIARIO DEL PROFESOR En este anexo, presentamos el diario del profesor, esta

18

sultados obtenidos en la ecuación cuadrática, pero puede incurrir en E46

AN: la activación del criterio es nu-la si el estudiante incurre en el E49

Observaciones en la implementa-ción

MA 5 4 3

3.2. Aspectos afectivos

En la siguiente tabla, presentamos las contribuciones de la tarea 2.1 a las expectativas de tipo afectivo, con sus niveles de consecución, bajo, medio o alto.

Tabla 2

Aspectos afectivos de la tarea 2.1 Fractal

EA NdC Indicadores (B, M y A) B M A

EA2 Alto: Aumenta la curio-sidad por conocer dife-rentes métodos de solu-ción de una ecuación cuadrática y valora su aplicación al solucionar las diferentes clases de ecuaciones cuadráticas

Medio: Se interesa por conocer diferentes méto-dos de solución de una ecuación cuadrática, pero valora muy poco su apli-cación al solucionar las diferentes clases de ecua-ciones cuadráticas

Bajo: Se interesa muy poco por conocer dife-

Page 19: ANEXO 7. DIARIO DEL PROFESORfunes.uniandes.edu.co/11770/8/G4_A07_Diariodelprofesor.pdf · 2018. 6. 26. · DIARIO DEL PROFESOR En este anexo, presentamos el diario del profesor, esta

19

rentes métodos de solu-ción de una ecuación cuadrática y no valora su aplicación al solucionar las diferentes clases de ecuaciones

EA3 Alto: Durante todo el desarrollo de la tarea el estudiante mantiene una buena actitud para traba-jar individualmente o en grupo, al interpretar si-tuaciones problema que involucran una ecuación cuadrática

Medio: Durante gran par-te del desarrollo de la ta-rea el estudiante presenta una buena actitud para trabajar individualmente o en grupo, pero en algu-nas ocasiones no valora los aportes de sus com-pañeros al interpretar si-tuaciones problema que involucran una ecuación cuadrática

Bajo: Presenta apatía pa-ra trabajar individual-mente o en grupo y no valora los aportes de sus compañeros al interpretar situaciones problema que involucran una ecuación cuadrática

Nota: EA = expectativa afectiva; NdC = nivel de consecución; B = bajo; M = medio; A = alto

3.3. Matematógrafo En el siguiente matematógrafo indique su agrado o desagrado con respecto al desenvolvi-miento del grupo en la tarea y asócielo a una de las caras presentadas sobre cada aspecto.

Page 20: ANEXO 7. DIARIO DEL PROFESORfunes.uniandes.edu.co/11770/8/G4_A07_Diariodelprofesor.pdf · 2018. 6. 26. · DIARIO DEL PROFESOR En este anexo, presentamos el diario del profesor, esta

20

Figura 2. Matematógrafo

3.4. Toma de decisiones

En este apartado, el profesor colocará las observaciones generales que pudo percibir durante la implementación de la tarea.

Tabla 3 Toma de decisiones de la tarea 2.1 Fractal

Yo sabía por qué y para qué debía tratar de

resolver la tarea

La tarea me pedía que

usara conocimientos que ya tenía

El tema de la tarea me pareció

interesante y me generó curiosidad

La tarea me permitió

reconocer mis errores al resolverla

La tarea me pareció un reto y me

sentí motivado para

resolverla

La tarea me llevó a

interactuar con mis

compañeros

Page 21: ANEXO 7. DIARIO DEL PROFESORfunes.uniandes.edu.co/11770/8/G4_A07_Diariodelprofesor.pdf · 2018. 6. 26. · DIARIO DEL PROFESOR En este anexo, presentamos el diario del profesor, esta

21

Errores no previstos

Ayudas

Observaciones del desarrollo de las tareas

Aspectos cognitivos

Aspectos afectivos

Ajustes a sesiones posteriores

3.5. Observaciones cualitativas ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 22: ANEXO 7. DIARIO DEL PROFESORfunes.uniandes.edu.co/11770/8/G4_A07_Diariodelprofesor.pdf · 2018. 6. 26. · DIARIO DEL PROFESOR En este anexo, presentamos el diario del profesor, esta

22

4. TAREA 2.2 CAÍDA LIBRE Colorea el grafo de criterios de logro teniendo en cuenta los porcentajes establecidos para cada color:

♦ El color verde indica que los estudiantes realizan el procedimiento correctamente y pueden continuar con la tarea. Esto se refleja si del 90% al 100% de los estudiantes del curso reali-zan una activación total de los criterios de logro previstos para esta tarea.

♦ El color amarillo indica que los estudiantes realizan el procedimiento incorrectamente y pueden continuar con la tarea. Esto se refleja si el 30% de los estudiantes del curso realizan una activación parcial de los criterios de logro.

♦ El color rojo indica que el 50% o más de los estudiantes realizan una activación nula de los criterios de logro y no pueden continuar con la solución de la tarea.

2.5.Determinosiunaecuacióncuadráticaescompletaoincompletaapartirdesustérminos

2.6.Elijoelmétodomasapropiado

parasolucionar

unaecuacióncuadráticateniendoencuentasuclasificación

2.7. Aplico el caso de factorizaciónmas adecuado en la solución de unaecuacióncuadrática

2.9. Aplico la completación decuadrados en la solución de unaecuacióncuadrática

2.10. Aplico la transposición detérminos en la solución de unaecuacióncuadrática

2.11. Realizo la solución de unaecuación cuadrática por métodográfico

2.13.Utilizoelmétododeensayoyerror para solucionar una ecuacióncuadrática

2.8. Realizo la solución de unaecuación cuadrática a través de laformulageneral

2.12. Realizo la solución de unaecuación cuadrática por métodogeométrico

2.14.Comprueboquelasraícesobtenidassatisfacenlaecuacióncuadrática

Figura 1. Grafo de criterios de logro para la tarea 2.2 Caída libre

Page 23: ANEXO 7. DIARIO DEL PROFESORfunes.uniandes.edu.co/11770/8/G4_A07_Diariodelprofesor.pdf · 2018. 6. 26. · DIARIO DEL PROFESOR En este anexo, presentamos el diario del profesor, esta

23

4.1. Niveles de consecución de logros A continuación, mostramos en la siguiente tabla los indicadores a tres niveles (total, parcial y nulo) del nivel de alcance de cada criterio de logro de la tarea. Sugerimos llenarla según las percepciones del profesor en el grupo.

Tabla1 Niveles de consecución de los criterios de logro para la tarea 2.2 Caída libre

CL AN NdA %

AP NdA %

AT NdA %

Indicadores de activación, errores y dificultades, posibles causas, incidentes

CdL2.5 AT: el estudiante identi-fica los términos de una ecuación cuadrática y a partir de ellos decide si la ecuación es completa o incompleta

AP: el estudiante identi-fica los términos de una ecuación cuadrática, pero puede incurrir en el E3 o E4 AN: La activación del criterio es nula si el estu-diante incurre en el E1

Observaciones en la im-plementación

Page 24: ANEXO 7. DIARIO DEL PROFESORfunes.uniandes.edu.co/11770/8/G4_A07_Diariodelprofesor.pdf · 2018. 6. 26. · DIARIO DEL PROFESOR En este anexo, presentamos el diario del profesor, esta

24

CdL2.6 AT: El estudiante a partir de la clasificación de la ecuación cuadrática es-coge el método de solu-ción más adecuado AP: El estudiante escoge el método de solución de una ecuación cuadrática, pero puede incurrir en E43 AN: la activación del cri-terio es nula si el estu-diante incurre en E36

Observaciones en la im-plementación

CdL2.9 AT: El estudiante utiliza apropiadamente comple-tación de cuadrados para resolver una ecuación cuadrática

AP: El estudiante re-suelve una ecuación cua-drática utilizando com-pletación de cuadrados, pero puede incurrir en el E12 o E14 o E24

AN: la activación del cri-terio es nula si el estu-diante incurre en el E7 o E32

Observaciones en la im-plementación

Page 25: ANEXO 7. DIARIO DEL PROFESORfunes.uniandes.edu.co/11770/8/G4_A07_Diariodelprofesor.pdf · 2018. 6. 26. · DIARIO DEL PROFESOR En este anexo, presentamos el diario del profesor, esta

25

CdL2.10 AT: El estudiante utiliza apropiadamente la tras-posición de términos para resolver una ecuación cuadrática AP: El estudiante re-suelve una ecuación cua-drática utilizando traspo-sición de términos, pero puede incurrir en el E13 o E12 o E14

AN: la activación del cri-terio es nula si el estu-diante incurre en el E8 o E28

Observaciones en la im-plementación

CdL2.11 AT: El estudiante utiliza apropiadamente el méto-do gráfico para resolver una ecuación cuadrática AP: El estudiante re-suelve una ecuación cua-drática utilizando el mé-todo gráfico, pero puede incurrir en el E25

AN: la activación del cri-terio es nula si el estu-diante incurre en el E9 o E34

Observaciones en la im-plementación

Page 26: ANEXO 7. DIARIO DEL PROFESORfunes.uniandes.edu.co/11770/8/G4_A07_Diariodelprofesor.pdf · 2018. 6. 26. · DIARIO DEL PROFESOR En este anexo, presentamos el diario del profesor, esta

26

CdL2.13 AT: El estudiante utiliza apropiadamente el méto-do de ensayo y error para resolver una ecuación cuadrática AP: El estudiante re-suelve una ecuación cua-drática utilizando el mé-todo de ensayo y error, pero puede incurrir en el E12 o E47

AN: la activación del cri-terio es nula si el estu-diante incurre en el E10 o E27

Observaciones en la im-plementación

CdL2.14 AT: El estudiante con-firma que las raíces obte-nidas son solución de la ecuación cuadrática AP: El estudiante reem-plaza los resultados obte-nidos en la ecuación cua-drática, pero puede incurrir en E46

AN: la activación del cri-terio es nula si el estu-diante incurre en el E49 Observaciones en la im-plementación

MA 5 4 3

Page 27: ANEXO 7. DIARIO DEL PROFESORfunes.uniandes.edu.co/11770/8/G4_A07_Diariodelprofesor.pdf · 2018. 6. 26. · DIARIO DEL PROFESOR En este anexo, presentamos el diario del profesor, esta

27

4.2. Aspectos afectivos En la siguiente tabla, presentamos las contribuciones de la tarea 2.2 a las expectativas de tipo afectivo, con sus niveles de consecución, bajo, medio o alto.

Tabla 2

Aspectos afectivos de la tarea 2.2 Caída libre

EA NdC

Indicadores (B, M y A) B M A

EA2 Alto: Aumenta la curiosidad por conocer diferentes méto-dos de solución de una ecuación cuadrática y valora su aplicación al solucionar las diferentes clases de ecuaciones cuadráticas

Medio: Se interesa por conocer diferentes métodos de so-lución de una ecuación cuadrática, pero valora muy poco su aplicación al solucionar las diferentes clases de ecuaciones cuadráticas

Bajo: Se interesa muy poco por conocer diferentes métodos de solución de una ecuación cuadrática y no valora su apli-cación al solucionar las diferentes clases de ecuaciones

EA3 Alto: Durante todo el desarrollo de la tarea el estudiante mantiene una buena actitud para trabajar individualmente o en grupo, al interpretar situaciones problema que involu-cran una ecuación cuadrática

Medio: Durante gran parte del desarrollo de la tarea el es-tudiante presenta una buena actitud para trabajar indivi-dualmente o en grupo, pero en algunas ocasiones no valora los aportes de sus compañeros al interpretar situaciones problema que involucran una ecuación cuadrática

Bajo: Presenta apatía para trabajar individualmente o en grupo y no valora los aportes de sus compañeros al inter-pretar situaciones problema que involucran una ecuación cuadrática

Nota: EA = expectativa afectiva; NdC = nivel de consecución; B = bajo; M = medio; A = al-to.

Page 28: ANEXO 7. DIARIO DEL PROFESORfunes.uniandes.edu.co/11770/8/G4_A07_Diariodelprofesor.pdf · 2018. 6. 26. · DIARIO DEL PROFESOR En este anexo, presentamos el diario del profesor, esta

28

4.3. Matematógrafo En el siguiente matematógrafo indique su agrado o desagrado con respecto al desenvolvi-miento del grupo en la tarea y asócielo a una de las caras presentadas sobre cada aspecto.

Figura 2. Matematógrafo

Yo sabía por qué y para qué debía tratar de

resolver la tarea

La tarea me pedía que

usara conocimientos que ya tenía

El tema de la tarea me pareció

interesante y me generó curiosidad

La tarea me permitió

reconocer mis errores al resolverla

La tarea me pareció un reto y me

sentí motivado para

resolverla

La tarea me llevó a

interactuar con mis

compañeros

Page 29: ANEXO 7. DIARIO DEL PROFESORfunes.uniandes.edu.co/11770/8/G4_A07_Diariodelprofesor.pdf · 2018. 6. 26. · DIARIO DEL PROFESOR En este anexo, presentamos el diario del profesor, esta

29

4.4. Toma de decisiones En este apartado, el profesor colocará las observaciones generales que pudo percibir durante la implementación de la tarea.

Tabla 3 Toma de decisiones de la tarea 2.2 Caída libre

Page 30: ANEXO 7. DIARIO DEL PROFESORfunes.uniandes.edu.co/11770/8/G4_A07_Diariodelprofesor.pdf · 2018. 6. 26. · DIARIO DEL PROFESOR En este anexo, presentamos el diario del profesor, esta

30

Errores no previstos

Ayudas

Observaciones del desarrollo de las tareas

Aspectos cognitivos

Aspectos afectivos

Ajustes a sesiones posteriores

4.5. Observaciones cualitativas

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 31: ANEXO 7. DIARIO DEL PROFESORfunes.uniandes.edu.co/11770/8/G4_A07_Diariodelprofesor.pdf · 2018. 6. 26. · DIARIO DEL PROFESOR En este anexo, presentamos el diario del profesor, esta

31

5. TAREA 3.1 FACEBOOK Colorea el grafo de criterios de logro teniendo en cuenta los porcentajes establecidos para cada color:

♦ El color verde indica que los estudiantes realizan el procedimiento correctamente y pueden continuar con la tarea. Esto se refleja si del 90% al 100% de los estudiantes del curso reali-zan una activación total de los criterios de logro previstos para esta tarea.

♦ El color amarillo indica que los estudiantes realizan el procedimiento incorrectamente y pueden continuar con la tarea. Esto se refleja si el 30% de los estudiantes del curso realizan una activación parcial de los criterios de logro.

♦ El color rojo indica que el 50% o más de los estudiantes realizan una activación nula de los criterios de logro y no pueden continuar con la solución de la tarea.

3.5.Determinosiunaecuacióncuadráticaescompletaoincompletaapartirdesustérminos

3.6.Escojoelmétodomasapropiado

parasolucionar

unaecuacióncuadráticateniendoencuentasuclasificación

3.1.Entiendolainformacióndelenunciadodeunasituaciónproblema

3.3.Identificolosdatosdeunasituaciónproblemaylos

expresoatravésdeunaecuacióncuadrática

3.7.Aplicoelcasodefactorizaciónmasadecuado en la solución de unaecuacióncuadrática

3.9. Aplico la completación decuadrados en la solución de unaecuacióncuadrática

3.10. Aplico la transposición detérminos en la solución de unaecuacióncuadrática

3.11. Realizo la solución de unaecuación cuadrática por métodográfico

3.13.Utilizoelmétododeensayoyerror para solucionar una ecuacióncuadrática

3.8. Realizo la solución de unaecuación cuadrática a través de laformulageneral

3.12. Realizo la solución de unaecuación cuadrática por métodogeométrico

3.14.Comprueboquelasraícesobtenidassatisfacenlaecuacióncuadrática

3.15.Explicolasolucióndadateniendoen

cuentaelcontextodelproblema

Figura 1. Grafo de criterios de logro para la tarea 3.1 Facebook

5.1. Niveles de consecución de logros A continuación, mostramos en la siguiente tabla los indicadores a tres niveles (total, parcial y nulo) del nivel de alcance de cada criterio de logro de la tarea. Sugerimos llenarla según las percepciones del profesor en el grupo.

Page 32: ANEXO 7. DIARIO DEL PROFESORfunes.uniandes.edu.co/11770/8/G4_A07_Diariodelprofesor.pdf · 2018. 6. 26. · DIARIO DEL PROFESOR En este anexo, presentamos el diario del profesor, esta

32

Tabla 1 Niveles de consecución de los criterios de logro para la tarea 3.1 Facebook

Page 33: ANEXO 7. DIARIO DEL PROFESORfunes.uniandes.edu.co/11770/8/G4_A07_Diariodelprofesor.pdf · 2018. 6. 26. · DIARIO DEL PROFESOR En este anexo, presentamos el diario del profesor, esta

33

CL AN NdA

%

AP NdA

%

AT NdA

%

Indicadores de activación, errores y dificultades, posibles causas, incidentes

CdL3.1 AT: El estudiante comprende en su totali-dad lo expuesto en el enunciado de la situa-ción problema

AP: El estudiante comprende algunas ex-presiones del enunciado de la situación problema, pero puede incurrir en el E22 AN: La activación del criterio es nula si el estudiante incurre en el E20 y E21

Observaciones en la implementación

CdL3.3 AT: El estudiante decide con claridad que la información de la situación problema se debe representar en forma verbal AP: El estudiante decide que debe represen-tar la información de la situación problema en forma verbal, pero no sabe cómo hacerlo e incurre en el E54 AN: La activación del criterio es nula si el estudiante incurre en el E53

Observaciones en la implementación

CdL3.5 AT: el estudiante identifica los términos de una ecuación cuadrática y a partir de ellos decide si la ecuación es completa o incom-pleta

AP: el estudiante identifica los términos de una ecuación cuadrática, pero puede incu-rrir en el E3 o E4

AN: La activación del criterio es nula si el estudiante incurre en el E1

Observaciones en la implementación

CdL3.6 AT: El estudiante a partir de la clasificación de la ecuación cuadrática escoge el método

Page 34: ANEXO 7. DIARIO DEL PROFESORfunes.uniandes.edu.co/11770/8/G4_A07_Diariodelprofesor.pdf · 2018. 6. 26. · DIARIO DEL PROFESOR En este anexo, presentamos el diario del profesor, esta

34

Tabla 1 Niveles de consecución de los criterios de logro para la tarea 3.1 Facebook

CL AN NdA

%

AP NdA

%

AT NdA

%

Indicadores de activación, errores y dificultades, posibles causas, incidentes

de solución más adecuado

AP: El estudiante escoge el método de so-lución de una ecuación cuadrática, pero puede incurrir en E43

AN: la activación del criterio es nula si el estudiante incurre en E36

Observaciones en la implementación

CdL3.9 AT: El estudiante utiliza apropiadamente completación de cuadrados para resolver una ecuación cuadrática

AP: El estudiante resuelve una ecuación cuadrática utilizando completación de cua-drados, pero puede incurrir en el E12 o E14 o E24

AN: la activación del criterio es nula si el estudiante incurre en el E7 o E32

Observaciones en la implementación

CdL3.11 AT: El estudiante utiliza apropiadamente el método gráfico para resolver una ecuación cuadrática

AP: El estudiante resuelve una ecuación cuadrática utilizando el método gráfico, pe-ro puede incurrir en el E25

AN: la activación del criterio es nula si el estudiante incurre en el E9 o E34

Page 35: ANEXO 7. DIARIO DEL PROFESORfunes.uniandes.edu.co/11770/8/G4_A07_Diariodelprofesor.pdf · 2018. 6. 26. · DIARIO DEL PROFESOR En este anexo, presentamos el diario del profesor, esta

35

Tabla 1 Niveles de consecución de los criterios de logro para la tarea 3.1 Facebook

CL AN NdA

%

AP NdA

%

AT NdA

%

Indicadores de activación, errores y dificultades, posibles causas, incidentes

Observaciones en la implementación

CdL3.12 AT: El estudiante utiliza apropiadamente el método geométrico para resolver una ecua-ción cuadrática

AP: El estudiante resuelve una ecuación cuadrática utilizando el método geométrico, pero puede incurrir en el E15 o E25 o E48

AN: la activación del criterio es nula si el estudiante incurre en el E11 o E33

Observaciones en la implementación

CdL3.14 AT: El estudiante confirma que las raíces obtenidas son solución de la ecuación cua-drática

AP: El estudiante reemplaza los resultados obtenidos en la ecuación cuadrática, pero puede incurrir en E46

AN: la activación del criterio es nula si el estudiante incurre en el E49

Observaciones en la implementación

Page 36: ANEXO 7. DIARIO DEL PROFESORfunes.uniandes.edu.co/11770/8/G4_A07_Diariodelprofesor.pdf · 2018. 6. 26. · DIARIO DEL PROFESOR En este anexo, presentamos el diario del profesor, esta

36

Tabla 1 Niveles de consecución de los criterios de logro para la tarea 3.1 Facebook

CL AN NdA

%

AP NdA

%

AT NdA

%

Indicadores de activación, errores y dificultades, posibles causas, incidentes

CdL3.15 AT: El estudiante determina soluciones te-niendo en cuenta el contexto de la situación problema

AP: El estudiante halla las soluciones de la ecuación cuadrática, pero puede incurrir en el E20

AN: la activación del criterio es nula si el estudiante incurre en el E23

Observaciones en la implementación

MA 5 4 3

5.2. Aspectos afectivos En la siguiente tabla, presentamos las contribuciones de la tarea 3.1 a las expectativas de tipo afectivo, con sus niveles de consecución, bajo, medio o alto.

Tabla 2

Aspectos afectivos de la tarea 3.1 Facebook

Page 37: ANEXO 7. DIARIO DEL PROFESORfunes.uniandes.edu.co/11770/8/G4_A07_Diariodelprofesor.pdf · 2018. 6. 26. · DIARIO DEL PROFESOR En este anexo, presentamos el diario del profesor, esta

37

Tabla 2 Aspectos afectivos de la tarea 3.1 Facebook

EA NdC

Indicadores (B, M y A) B M A

EA1 Alto: Resalta la importancia del lenguaje verbal en una si-tuación problema como herramienta básica para valorar la información que una ecuación cuadrática le suministra.

Medio: Resalta la importancia del lenguaje verbal en una situación problema como herramienta básica pero no valora la información que una ecuación cuadrática le suministra o tiene en cuenta la información que le suministra una situa-ción problema, pero no le halla importancia al lenguaje verbal

Bajo: Desestima la importancia del lenguaje verbal en una situación problema como herramienta básica y no valora la información que una ecuación cuadrática le suministra

EA2 Alto: Aumenta la curiosidad por conocer diferentes méto-dos de solución de una ecuación cuadrática y valora su aplicación al solucionar las diferentes clases de ecuaciones cuadráticas

Medio: Se interesa por conocer diferentes métodos de so-lución de una ecuación cuadrática, pero valora muy poco su aplicación al solucionar las diferentes clases de ecuaciones cuadráticas

Bajo: Se interesa muy poco por conocer diferentes métodos de solución de una ecuación cuadrática y no valora su apli-cación al solucionar las diferentes clases de ecuaciones

EA3 Alto: Durante todo el desarrollo de la tarea el estudiante mantiene una buena actitud para trabajar individualmente o en grupo, al interpretar situaciones problema que involu-cran una ecuación cuadrática

Medio: Durante gran parte del desarrollo de la tarea el es-tudiante presenta una buena actitud para trabajar indivi-dualmente o en grupo, pero en algunas ocasiones no valora los aportes de sus compañeros al interpretar situaciones problema que involucran una ecuación cuadrática

Page 38: ANEXO 7. DIARIO DEL PROFESORfunes.uniandes.edu.co/11770/8/G4_A07_Diariodelprofesor.pdf · 2018. 6. 26. · DIARIO DEL PROFESOR En este anexo, presentamos el diario del profesor, esta

38

Tabla 2 Aspectos afectivos de la tarea 3.1 Facebook

Bajo: Presenta apatía para trabajar individualmente o en grupo y no valora los aportes de sus compañeros al inter-pretar situaciones problema que involucran una ecuación cuadrática

Nota: EA = expectativa afectiva; NdC = nivel de consecución; B = bajo; M = medio; A = al-to.

5.3. Matematógrafo En el siguiente matematógrafo indique su agrado o desagrado con respecto al desenvolvi-miento del grupo en la tarea y asócielo a una de las caras presentadas sobre cada aspecto.

Figura 2. Matematógrafo

5.4. Toma de decisiones En este apartado, el profesor colocará las observaciones generales que pudo percibir durante la implementación de la tarea.

Tabla 3

Toma de decisiones de la tarea 3.1 Facebook

Yo sabía por qué y para qué debía tratar de

resolver la tarea

La tarea me pedía que

usara conocimientos que ya tenía

El tema de la tarea me pareció

interesante y me generó curiosidad

La tarea me permitió

reconocer mis errores al resolverla

La tarea me pareció un reto y me

sentí motivado para

resolverla

La tarea me llevó a

interactuar con mis

compañeros

Page 39: ANEXO 7. DIARIO DEL PROFESORfunes.uniandes.edu.co/11770/8/G4_A07_Diariodelprofesor.pdf · 2018. 6. 26. · DIARIO DEL PROFESOR En este anexo, presentamos el diario del profesor, esta

39

Errores no previstos

Ayudas

Observaciones del desarrollo de las tareas

Aspectos cognitivos

Aspectos afectivos

Ajustes a sesiones posteriores

5.5. Observaciones cualitativas

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

6. TAREA 3.2 CARTELERA Colorea el grafo de criterios de logro teniendo en cuenta los porcentajes establecidos para cada color:

Page 40: ANEXO 7. DIARIO DEL PROFESORfunes.uniandes.edu.co/11770/8/G4_A07_Diariodelprofesor.pdf · 2018. 6. 26. · DIARIO DEL PROFESOR En este anexo, presentamos el diario del profesor, esta

40

♦ El color verde indica que los estudiantes realizan el procedimiento correctamente y pueden continuar con la tarea. Esto se refleja si del 90% al 100% de los estudiantes del curso reali-zan una activación total de los criterios de logro previstos para esta tarea.

♦ El color amarillo indica que los estudiantes realizan el procedimiento incorrectamente y pueden continuar con la tarea. Esto se refleja si el 30% de los estudiantes del curso realizan una activación parcial de los criterios de logro.

♦ El color rojo indica que el 50% o más de los estudiantes realizan una activación nula de los criterios de logro y no pueden continuar con la solución de la tarea.

3.5.Determinosiunaecuacióncuadráticaescompletaoincompletaapartirdesustérminos

3.6.Escojoelmétodomasapropiado

parasolucionar

unaecuacióncuadráticateniendoencuentasuclasificación

3.1.Entiendolainformacióndelenunciadodeunasituaciónproblema

3.3.Identificolosdatosdeunasituaciónproblemaylos

expresoatravésdeunaecuacióncuadrática

3.7.Aplicoelcasodefactorizaciónmasadecuado en la solución de unaecuacióncuadrática

3.9. Aplico la completación decuadrados en la solución de unaecuacióncuadrática

3.10. Aplico la transposición detérminos en la solución de unaecuacióncuadrática

3.11. Realizo la solución de unaecuación cuadrática por métodográfico

3.13.Utilizoelmétododeensayoyerror para solucionar una ecuacióncuadrática

3.8. Realizo la solución de unaecuación cuadrática a través de laformulageneral

3.12. Realizo la solución de unaecuación cuadrática por métodogeométrico

3.14.Comprueboquelasraícesobtenidassatisfacenlaecuacióncuadrática

3.15.Explicolasolucióndadateniendoen

cuentaelcontextodelproblema

Figura 1. Grafo de criterios de logro para la tarea 3.2 Cartelera

6.1. Niveles de consecución de logros

A continuación, mostramos en la siguiente tabla los indicadores a tres niveles (total, parcial y nulo) del nivel de alcance de cada criterio de logro de la tarea. Sugerimos llenarla según las per-cepciones del profesor en el grupo.

.

Tabla 1 Niveles de consecución de logros para la tarea 3.2 Cartelera

Page 41: ANEXO 7. DIARIO DEL PROFESORfunes.uniandes.edu.co/11770/8/G4_A07_Diariodelprofesor.pdf · 2018. 6. 26. · DIARIO DEL PROFESOR En este anexo, presentamos el diario del profesor, esta

41

CL AN NdA

%

AP NdA

%

AT NdA

%

Indicadores de activación, errores y dificultades, posibles causas, incidente

CdL3.1 AT: El estudiante comprende en su totali-dad lo expuesto en el enunciado de la situa-ción problema

AP: El estudiante comprende algunas ex-presiones del enunciado de la situación problema, pero puede incurrir en el E22 AN: La activación del criterio es nula si el estudiante incurre en el E20 y E21

Observaciones en la implementación

CdL3.3 AT: El estudiante decide con claridad que la información de la situación problema se debe representar en forma verbal AP: El estudiante decide que debe represen-tar la información de la situación problema en forma verbal, pero no sabe cómo hacerlo e incurre en el E54 AN: La activación del criterio es nula si el estudiante incurre en el E53

Observaciones en la implementación

CdL3.5 AT: el estudiante identifica los términos de una ecuación cuadrática y a partir de ellos decide si la ecuación es completa o incom-pleta

AP: el estudiante identifica los términos de una ecuación cuadrática, pero puede incu-rrir en el E3 o E4

AN: La activación del criterio es nula si el estudiante incurre en el E1

Observaciones en la implementación

CdL3.6 AT: El estudiante a partir de la clasificación de la ecuación cuadrática escoge el método

Page 42: ANEXO 7. DIARIO DEL PROFESORfunes.uniandes.edu.co/11770/8/G4_A07_Diariodelprofesor.pdf · 2018. 6. 26. · DIARIO DEL PROFESOR En este anexo, presentamos el diario del profesor, esta

42

Tabla 1 Niveles de consecución de logros para la tarea 3.2 Cartelera

CL AN NdA

%

AP NdA

%

AT NdA

%

Indicadores de activación, errores y dificultades, posibles causas, incidente

de solución más adecuado

AP: El estudiante escoge el método de so-lución de una ecuación cuadrática, pero puede incurrir en E43

AN: la activación del criterio es nula si el estudiante incurre en E36

Observaciones en la implementación

CdL3.7 AT: El estudiante utiliza apropiadamente la factorización para resolver una ecuación cuadrática

AP: El estudiante resuelve una ecuación cuadrática utilizando la factorización, pero puede incurrir en el E5

AN: la activación del criterio es nula si el estudiante incurre en el E26 o E29 o E30 o E31 o E45

Observaciones en la implementación

CdL3.8 AT: El estudiante utiliza apropiadamente la fórmula general para resolver una ecuación cuadrática

AP: El estudiante resuelve una ecuación cuadrática utilizando la fórmula general, pero puede incurrir en el E12 o E17 o E18 o

Page 43: ANEXO 7. DIARIO DEL PROFESORfunes.uniandes.edu.co/11770/8/G4_A07_Diariodelprofesor.pdf · 2018. 6. 26. · DIARIO DEL PROFESOR En este anexo, presentamos el diario del profesor, esta

43

Tabla 1 Niveles de consecución de logros para la tarea 3.2 Cartelera

CL AN NdA

%

AP NdA

%

AT NdA

%

Indicadores de activación, errores y dificultades, posibles causas, incidente

E38 o E39

AN: la activación del criterio es nula si el estudiante incurre en el E6 o E35

Observaciones en la implementación

CdL3.10 AT: El estudiante utiliza apropiadamente la trasposición de términos para resolver una ecuación cuadrática

AP: El estudiante resuelve una ecuación cuadrática utilizando trasposición de térmi-nos, pero puede incurrir en el E13 o E12 o E14

AN: la activación del criterio es nula si el estudiante incurre en el E8 o E28

Observaciones en la implementación

CdL3.13 AT: El estudiante utiliza apropiadamente el método de ensayo y error para resolver una ecuación cuadrática

AP: El estudiante resuelve una ecuación cuadrática utilizando el método de ensayo y error, pero puede incurrir en el E12 o E47

AN: la activación del criterio es nula si el estudiante incurre en el E10 o E27

Observaciones en la implementación

Page 44: ANEXO 7. DIARIO DEL PROFESORfunes.uniandes.edu.co/11770/8/G4_A07_Diariodelprofesor.pdf · 2018. 6. 26. · DIARIO DEL PROFESOR En este anexo, presentamos el diario del profesor, esta

44

Tabla 1 Niveles de consecución de logros para la tarea 3.2 Cartelera

CL AN NdA

%

AP NdA

%

AT NdA

%

Indicadores de activación, errores y dificultades, posibles causas, incidente

CdL3.14 AT: El estudiante confirma que las raíces obtenidas son solución de la ecuación cua-drática

AP: El estudiante reemplaza los resultados obtenidos en la ecuación cuadrática, pero puede incurrir en E46

AN: la activación del criterio es nula si el estudiante incurre en el E49

Observaciones en la implementación

CdL3.15 AT: El estudiante determina soluciones te-niendo en cuenta el contexto de la situación problema

AP: El estudiante halla las soluciones de la ecuación cuadrática, pero puede incurrir en el E20

AN: la activación del criterio es nula si el estudiante incurre en el E23

Observaciones en la implementación

MA 5 4 3

Page 45: ANEXO 7. DIARIO DEL PROFESORfunes.uniandes.edu.co/11770/8/G4_A07_Diariodelprofesor.pdf · 2018. 6. 26. · DIARIO DEL PROFESOR En este anexo, presentamos el diario del profesor, esta

45

6.2. Aspectos afectivos En la siguiente tabla, presentamos las contribuciones de la tarea 3.2 a las expectativas de tipo afectivo, con sus niveles de consecución, bajo, medio o alto.

Tabla 2

Aspectos afectivos de la tarea 3.2 Cartelera

Page 46: ANEXO 7. DIARIO DEL PROFESORfunes.uniandes.edu.co/11770/8/G4_A07_Diariodelprofesor.pdf · 2018. 6. 26. · DIARIO DEL PROFESOR En este anexo, presentamos el diario del profesor, esta

46

EA NdC

Indicadores (B, M y A) B M A

EA1 Alto: Resalta la importancia del lenguaje verbal en una si-tuación problema como herramienta básica para valorar la información que una ecuación cuadrática le suministra.

Medio: Resalta la importancia del lenguaje verbal en una situación problema como herramienta básica pero no valora la información que una ecuación cuadrática le suministra o tiene en cuenta la información que le suministra una situa-ción problema, pero no le halla importancia al lenguaje verbal

Bajo: Desestima la importancia del lenguaje verbal en una situación problema como herramienta básica y no valora la información que una ecuación cuadrática le suministra

EA2 Alto: Aumenta la curiosidad por conocer diferentes méto-dos de solución de una ecuación cuadrática y valora su aplicación al solucionar las diferentes clases de ecuaciones cuadráticas

Medio: Se interesa por conocer diferentes métodos de so-lución de una ecuación cuadrática, pero valora muy poco su aplicación al solucionar las diferentes clases de ecuaciones cuadráticas

Bajo: Se interesa muy poco por conocer diferentes métodos de solución de una ecuación cuadrática y no valora su apli-cación al solucionar las diferentes clases de ecuaciones

EA3 Alto: Durante todo el desarrollo de la tarea el estudiante mantiene una buena actitud para trabajar individualmente o en grupo, al interpretar situaciones problema que involu-cran una ecuación cuadrática

Medio: Durante gran parte del desarrollo de la tarea el es-tudiante presenta una buena actitud para trabajar indivi-dualmente o en grupo, pero en algunas ocasiones no valora los aportes de sus compañeros al interpretar situaciones problema que involucran una ecuación cuadrática

Bajo: Presenta apatía para trabajar individualmente o en grupo y no valora los aportes de sus compañeros al inter-pretar situaciones problema que involucran una ecuación cuadrática

Page 47: ANEXO 7. DIARIO DEL PROFESORfunes.uniandes.edu.co/11770/8/G4_A07_Diariodelprofesor.pdf · 2018. 6. 26. · DIARIO DEL PROFESOR En este anexo, presentamos el diario del profesor, esta

47

Nota: EA = expectativa afectiva; NdC = nivel de consecución; B = bajo; M = medio; A = al-to

6.3. Matematógrafo

En el siguiente matematógrafo indique su agrado o desagrado con respecto al desenvolvi-miento del grupo en la tarea y asócielo a una de las caras presentadas sobre cada aspecto.

Figura 2. Matematógrafo

6.4. Toma de decisiones En este apartado, el profesor colocará las observaciones generales que pudo percibir durante la implementación de la tarea.

Tabla 3

Toma de decisiones de la tarea 3.2 Cartelera

Yo sabía por qué y para qué debía tratar de

resolver la tarea

La tarea me pedía que

usara conocimientos que ya tenía

El tema de la tarea me pareció

interesante y me generó curiosidad

La tarea me permitió

reconocer mis errores al resolverla

La tarea me pareció un reto y me

sentí motivado para

resolverla

La tarea me llevó a

interactuar con mis

compañeros

Page 48: ANEXO 7. DIARIO DEL PROFESORfunes.uniandes.edu.co/11770/8/G4_A07_Diariodelprofesor.pdf · 2018. 6. 26. · DIARIO DEL PROFESOR En este anexo, presentamos el diario del profesor, esta

48

Errores no previstos

Ayudas

Observaciones del desarrollo de las tareas

Aspectos cognitivos

Aspectos afectivos

Ajustes a sesiones posteriores

6.5. Observaciones cualitativas ______________________________________________________________________