69
1 ANEXO N° 1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA EJECUCIÓN DE LA OBRA En el presente documento se describen las especificaciones técnicas generales a aplicar en la ejecución de la Obra PROTECCIÓN DE ÁREAS CIRCUNDANTES A LAS TORRES DE AEROGENERADORES Y ADECUACIÓN DE ÁREAS CONTIGUAS - PROYECTOS CONSTRUCCIÓN PARQUE EÓLICO WARNES, CONST. PARQUE EÓLICO SAN JULIÁN Y CONST. PARQUE EÓLICO EL DORADO. Las siguientes disposiciones/aclaraciones son aplicables a las especificaciones técnicas de todas las actividades de la Obra. El inicio de cualquier actividad de la Obra deberá ser autorizado por la Supervisión Los ensayos, pruebas, mediciones, entre otros, que forman parte del control de las especificaciones técnicas de los ítems, serán realizados a costo del Contratista con el acompañamiento de la Supervisión que validará y aprobará los resultados obtenidos. El Contratista deberá cumplir toda la normativa vigente en materia de control y aseguramiento de la calidad. Los materiales, equipos, servicios y trabajos en general, deberán estar de acuerdo con los Códigos, Normas, Leyes y Reglamentos aplicables y vigentes. ÍTEM: MOVILIZACIÓN, INSTALACIÓN DE FAENAS Y DESMOVILIZACIÓN a) DESCRIPCIÓN Este trabajo incluye la movilización de personal, equipo, materiales y otros elementos a los sitios de Obra y la ejecución de todas las acciones necesarias antes de comenzar los trabajos concernientes a la misma. Durante la movilización, el Contratista también deberá realizar la obtención de seguros y garantías, y permisos propios de la construcción de las obras civiles que no están inmersos dentro la responsabilidad de ENDE y según sean necesarios. También incluye la instalación de faenas que comprende la provisión y construcción de las instalaciones temporales que sean necesarias para el desarrollo de las actividades de construcción, sitios de estadía del personal, entre otros. Todas las instalaciones que se realicen en sitio deberán coordinarse previamente con otros Contratistas que pudieran coincidir en el mismo periodo de ejecución de la Obra, a través de la Supervisión. Este trabajo incluye la desmovilización y retiro de todas las instalaciones y equipo cuando estos ya no se requieran, hasta que sea finalizada la Obra; contempla también la limpieza y retiro de escombros y de todos los materiales que no formen parte de la Obra terminada. Todas las instalaciones deben cumplir con lo exigido en los requisitos de Salud y Seguridad Ocupacional, Medio Ambiente y Gestión Social de ENDE. Antes de iniciar los trabajos de instalación de faenas, el Contratista solicitará a la Supervisión, la autorización sobre las características y ubicación. El Contratista dispondrá de serenos en número suficiente para el cuidado del material y equipo que permanecerán bajo su total responsabilidad. La desmovilización del equipo permanente e instalaciones del Contratista deberá efectuarse inmediatamente se terminen los trabajos, tomando las precauciones necesarias para evitar daños tanto a las obra, como a las propiedades por donde pase. Cualquier daño causado deberá ser reparado a costo del Contratista.

ANEXO N° 1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA …

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ANEXO N° 1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA …

1

ANEXO N° 1

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

En el presente documento se describen las especificaciones técnicas generales a aplicar en la ejecución de la Obra

PROTECCIÓN DE ÁREAS CIRCUNDANTES A LAS TORRES DE AEROGENERADORES Y ADECUACIÓN DE

ÁREAS CONTIGUAS - PROYECTOS CONSTRUCCIÓN PARQUE EÓLICO WARNES, CONST. PARQUE

EÓLICO SAN JULIÁN Y CONST. PARQUE EÓLICO EL DORADO.

Las siguientes disposiciones/aclaraciones son aplicables a las especificaciones técnicas de todas las actividades de

la Obra.

El inicio de cualquier actividad de la Obra deberá ser autorizado por la Supervisión

Los ensayos, pruebas, mediciones, entre otros, que forman parte del control de las especificaciones

técnicas de los ítems, serán realizados a costo del Contratista con el acompañamiento de la Supervisión

que validará y aprobará los resultados obtenidos.

El Contratista deberá cumplir toda la normativa vigente en materia de control y aseguramiento de la

calidad.

Los materiales, equipos, servicios y trabajos en general, deberán estar de acuerdo con los Códigos,

Normas, Leyes y Reglamentos aplicables y vigentes.

ÍTEM: MOVILIZACIÓN, INSTALACIÓN DE FAENAS Y DESMOVILIZACIÓN

a) DESCRIPCIÓN

Este trabajo incluye la movilización de personal, equipo, materiales y otros elementos a los sitios de Obra y la

ejecución de todas las acciones necesarias antes de comenzar los trabajos concernientes a la misma. Durante la

movilización, el Contratista también deberá realizar la obtención de seguros y garantías, y permisos propios de la

construcción de las obras civiles que no están inmersos dentro la responsabilidad de ENDE y según sean necesarios.

También incluye la instalación de faenas que comprende la provisión y construcción de las instalaciones temporales

que sean necesarias para el desarrollo de las actividades de construcción, sitios de estadía del personal, entre

otros.

Todas las instalaciones que se realicen en sitio deberán coordinarse previamente con otros Contratistas que

pudieran coincidir en el mismo periodo de ejecución de la Obra, a través de la Supervisión.

Este trabajo incluye la desmovilización y retiro de todas las instalaciones y equipo cuando estos ya no se requieran,

hasta que sea finalizada la Obra; contempla también la limpieza y retiro de escombros y de todos los materiales

que no formen parte de la Obra terminada.

Todas las instalaciones deben cumplir con lo exigido en los requisitos de Salud y Seguridad Ocupacional, Medio

Ambiente y Gestión Social de ENDE.

Antes de iniciar los trabajos de instalación de faenas, el Contratista solicitará a la Supervisión, la autorización sobre

las características y ubicación. El Contratista dispondrá de serenos en número suficiente para el cuidado del material y equipo que permanecerán bajo su total responsabilidad.

La desmovilización del equipo permanente e instalaciones del Contratista deberá efectuarse inmediatamente se

terminen los trabajos, tomando las precauciones necesarias para evitar daños tanto a las obra, como a las

propiedades por donde pase. Cualquier daño causado deberá ser reparado a costo del Contratista.

Page 2: ANEXO N° 1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA …

2

Todo el material de desecho será llevado y depositado en área de botadero autorizadas.

b) CONTROL DE CALIDAD

La Supervisión verificará que todas las operaciones de movilización e instalación de faenas hayan sido realizadas

por el Contratista de acuerdo con su plan de trabajo y características aprobadas.

c) MEDICIÓN

Este ítem se tratará en forma global para efectos de pago, estableciéndose la culminación de esta actividad de

acuerdo con el cumplimiento de las tareas prescritas en este ítem.

d) FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado, de acuerdo con los planos, especificaciones técnicas y aprobación por parte de la Supervisión,

será pagado como Global, según el precio unitario de la Propuesta adjudicada.

ÍTEM DESCRIPCIÓN UNIDAD

W01 SJ01

ED01

Movilización, instalación de

faenas y desmovilización glb

ÍTEM: EXCAVACIÓN Y PERFILADO

e) DESCRIPCIÓN

La excavación y perfilado del relleno de cimentación se realizará de acuerdo a los lineamientos y dimensiones

especificadas. La excavación del material se refiere en todos los casos como excavación en suelo fino compactado.

Esta actividad se la realizará de manera manual con el empleo de picotas, palas y azadones, pudiendo emplearse una retroexcavadora para el desalojo del material excavado. Se deberá realizar el trabajo de nivelación para

garantizar la pendiente que permita el escurrimiento de las aguas pluviales y además, se coloquen los volúmenes de material especificado.

Los trabajos del ítem Excavación y perfilado comprenden:

a) Excavación del relleno de cimentación a una profundidad de 10 cm.

b) Remoción de las capas de mala calidad que fueran encontradas en la superficie perfilada de acuerdo con las

indicaciones de la Supervisión durante la ejecución de los trabajos. Estos materiales serán transportados a lugares previamente establecidos (buzones de material sobrante) de modo que no ocasionen perjuicios a la

obra.

c) Transporte de los materiales provenientes de la excavación, hasta los sitios destinados para su disposición final.

d) Perfilado de la superficie de corte realizando controles de alineamiento y nivelación a -10 cm de la cota de diseño.

f) CONTROL DE CALIDAD

Una vez excavada y perfilada la superficie del relleno de cimentación, se verificará las alturas de corte de 10 cm. con el auxilio de un lienzo de albañilería, admitiéndose las siguientes tolerancias:

a) Se podrán admitir excavaciones de 12 cm de profundidad como máximo.

b) No se admitirán excavaciones menores a 10 cm.

Page 3: ANEXO N° 1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA …

3

g) MEDICIÓN

El volumen de la excavación y perfilado será el producto del área de la superficie excavada por la altura de corte

(10 cm).

h) FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado de acuerdo con las especificaciones técnicas y aprobado por la Supervisión, será pagado según

el precio unitario de la Propuesta adjudicada.

ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD

W02 SJ02

ED02

Excavación y perfilado m3

ÍTEM: CAPA MATERIAL GRANULAR e = 10 cm

a) DESCRIPCIÓN

Este ítem tiene como objetivo crear una superficie drenante libre de suelos saturados, permitiendo el flujo de las aguas de origen pluvial hacia los desagües respectivos. Este material debe ser colocado en la zona alrededor de la

cimentación (pedestal) y enmarcada por las plataformas circundantes.

Los trabajos del ítem Rellenado con Material Granular e=10cm comprenden:

a) Provisión y transporte del material granular

b) Colocado, extendido y nivelado del material granular

b) CONTROL DE CALIDAD

Para el relleno de material granular, se podrá utilizar canto rodado seleccionado o piedra triturada seleccionada, que se compongan de piezas durables y carentes de recubrimientos adheridos indeseables, libres de la presencia

de material orgánico.

La distribución en la superficie circundante a las torres eólicas se la realizará con el apoyo de una retroexcavadora,

siendo el personal de mano de obra la que pueda extender y nivelar el material drenante de acuerdo a la nivelación topográfica utilizando palas manuales y rastrillos.

El material granular no deberá tener un porcentaje de desgaste mayor al 50% de la prueba de los Ángeles (método

AASHTO T-96).

El material deberá cumplir los tamaños fijados entre los siguientes límites especificados:

TAMIZ % QUE PASA POR EL

TAMIZ

2" 100

1" 20 50

3/4" 0 10

Las partículas lajosas y alargadas no deben sobrepasar el 10% en peso del material granular.

Page 4: ANEXO N° 1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA …

4

c) MEDICIÓN

El volumen del material granular colocado como capa drenante se medirá en metros cúbicos, siendo el producto del área colocada por la altura de 10 cm.

d) FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado, de acuerdo con los planos, especificaciones técnicas y aprobación por parte de la Supervisión,

será pagado según el precio unitario de la Propuesta adjudicada.

ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD

W03

SJ03 ED03

Capa material granular e = 10

cm m3

ÍTEM: EXCAVACIÓN, PERFILADO Y RECONFORMACIÓN DE TALUD

a) DESCRIPCIÓN

Las plataformas auxiliares, ubicadas a los laterales de las torres eólicas, así como la plataforma principal en la parte

frontal, tienen espesores que varían entre 0,60 a 1,30 metros respecto a la última capa de relleno de cimentación, sus taludes tienen una pendiente de 45° (1/1), los mismos fueron erosionados por las precipitaciones pluviales de

temporada formando surcos y canales en su superficie.

Los taludes en las plataformas de Nacelle fueron deteriorándose por la acción de las fuertes precipitaciones pluviales, las mismas deberán ser corregidas y mejoradas disminuyendo sus pendientes. La excavación podrá ser

realizada de manera manual o utilizando una retroexcavadora teniendo los cuidados necesarios de no dañar la

estructura de hormigón de la cimentación y principalmente no dañar la estructura metálica (torre eólica).

Una vez concluida la excavación, se procederá al perfilado y reconformado de talud dando una pendiente de 1V:2H.

Para la corrección de estas deformaciones, se tiene que realizar trabajos de regularización de los taludes,

disminución de pendiente, alineando y mostrando caras planas para poder recibir la capa de recubrimiento de hormigón simple.

b) CONTROL DE CALIDAD

Los controles de calidad se realizarán verificando el alineamiento de la superficie del talud, las depresiones deberán ser rellenadas con el mismo material empleándose pisones para su compactación.

Las variaciones en el alineamiento de las caras del talud, no deberán exceder a +/- 1 cm, controlándose con una

cuerda tendida de extremo a extremo.

c) MEDICIÓN

La medición de este ítem se realizará calculando el volumen reconformado.

d) FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado de acuerdo a los controles de calidad, especificaciones técnicas y aprobación por parte de la Supervisión, será pagado según el precio unitario de la Propuesta adjudicada.

Page 5: ANEXO N° 1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA …

5

ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD

W04

SJ04 ED04

Excavación, perfilado y

reconformación de talud

m3

ÍTEM: HORMIGÓN SIMPLE H-20

a) DESCRIPCIÓN

Este ítem está destinado a proteger los taludes perfilados de las plataformas auxiliares, con una capa de hormigón

H-20 de 7 cm de espesor.

Esta especificación regula el uso de los materiales, transporte, almacenamiento, acopio, manipulación, dosificación, mezclado y colocación de los hormigones para la construcción de la protección de los taludes de las plataformas.

Se define como hormigón la mezcla en proporciones adecuadas de cemento, árido grueso, árido fino y agua, con o sin la incorporación de aditivos o adiciones, que desarrolla sus propiedades por endurecimiento de la pasta de

cemento.

La ejecución de estos ítems incluye las siguientes operaciones:

Obtención de la fórmula de trabajo

Fabricación de la mezcla

Transporte

Colocado

Acabado de la superficie (reglas y frotachos)

Ejecución de juntas de retracción

Curado

b) CONTROL DE CALIDAD

La resistencia última a la compresión a los 28 días (f’c) de probetas se muestra en la siguiente tabla:

RESISTENCIA EN (Mpa) Elemento

20 Capa protectora e=7cm

En términos generales, los materiales para el hormigón cumplirán las especificaciones que se describen a

continuación:

Cemento

Para la elaboración de los distintos tipos de hormigones se debe hacer uso de cementos que cumplan las exigencias al respecto establecidas en el Código Boliviano del Hormigón CBH‐87 y, en particular de las Normas Bolivianas

referentes al Cemento (NB-011).En los documentos de origen figurarán el tipo, la clase y categoría a que pertenece el cemento, así como la garantía del fabricante de que el cemento cumple las condiciones exigidas por las NB.

Sera función de la Supervisión aprobar el cemento a ser empleado pudiendo exigir la presentación de un certificado de calidad cuando lo juzgue necesario. Todo cemento debe ser entregado en el lugar de la obra en su embalaje

original y deberá almacenarse en lugares secos y abrigados, por un tiempo máximo de un mes y en tal forma de

almacenamiento, que no comprometan su calidad.

Las bolsas de cemento que por cualquier causa hubieran fraguado parcialmente, o contuvieran terrones de cemento aglutinado, deberán ser rechazadas. El uso de cemento recuperado de bolsas rechazadas o usadas, no

será permitido.

Page 6: ANEXO N° 1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA …

6

Agregados

Como agregados para la fabricación de hormigones, pueden emplearse arenas y gravas obtenidas de yacimientos

naturales, rocas trituradas u otros productos cuyo empleo se encuentre aceptado como consecuencia de estudios

realizados en laboratorio.

Los agregados para la preparación de hormigones y morteros deberán ser materiales sanos, resistentes e inertes, de acuerdo con las características más adelante indicadas. Se prohíbe el empleo de áridos que contengan o puedan

contener materias orgánicas, piritas o cualquier otro tipo de sulfuros, sulfatos, cloruros e impurezas. Cumplirán en

todos sus aspectos lo establecido en el CBH‐87 en su artículo 2.2 Áridos. Cumplirán las especificaciones para materiales de las normas NB 590 y la norma ASTM C‐33.

Los áridos deberán almacenarse de tal forma que queden protegidos de una posible contaminación por el ambiente,

y especialmente por el terreno, no debiendo mezclarse de forma incontrolada los distintos tamaños. Deberán

también adoptarse las necesarias precauciones para eliminar en lo posible la segregación, tanto durante el almacenamiento como durante su transporte.

o Agregado fino

Los agregados finos se compondrán de arenas naturales, o previa aprobación de otros materiales inertes de

características similares que posean partículas durables.

Los materiales finos provenientes de distintas fuentes de origen no deberán depositarse o almacenarse en un

mismo espacio de acopio, ni usarse en forma alternada en la misma obra de construcción sin permiso especial de la Supervisión.

Los agregados finos no podrán contener sustancias perjudiciales que excedan de los siguientes porcentajes en peso del material:

Sustancias perjudiciales

Cantidad máxima en % del

peso total de la muestra

Terrones de arcilla 1

Partículas blandas -

Finos que pasan por el tamiz 0.080 NB/UNE

7050 (T #200)

5

No se utilizarán aquellos áridos finos que presenten una proporción de materia orgánica tal que, ensayados con

arreglo al método indicado en la norma NB/UNE 7082 produzcan un color más oscuro que el de la sustancia patrón. Los áridos no presentarán reactividad potencial con los álcalis del cemento.

Cuando los agregados sean sometidos a 5 ciclos del ensayo de durabilidad con sulfato de sodio (método norma NB/UNE 7136), el porcentaje pesado en la pérdida comprobada deberá ser menor de un 10%. Tal exigencia puede

omitirse en el caso de agregados a usarse en hormigones para estructuras no expuestas a la intemperie.

Todos los agregados finos deberán carecer de cantidades perjudiciales de impurezas orgánicas. Los sometidos a

tal comprobación mediante el ensayo colorimétrico, método AASHTO T‐21, que produzcan un color más oscuro que el color normal, serán rechazados, a menos que pasen satisfactoriamente un ensayo de resistencia en probetas

de prueba.

Los agregados finos, de cualquier origen, que acusen una variación de módulo de fineza de 0.20 en más o en menos, con respecto al módulo medio de fineza de las muestras representativas enviadas por el Contratista serán

Page 7: ANEXO N° 1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA …

7

rechazados, o podrán ser aceptados sujetos a los cambios en las proporciones de hormigón o en el método de

depositar y cargar las arenas, que la Supervisión ordene.

El módulo de fineza de los agregados finos será determinado sumando los porcentajes acumulativos en peso, de

los materiales retenidos en cada uno de los tamices U.S. Standard Nos. 4, 8, 16, 30, 50 y 100 y dividiendo por 100.

El agregado fino será de gradación uniforme, y deberá llenar las siguientes exigencias granulométricas:

Los agregados finos que no llenen las exigencias mínimas para el material que pase los tamices 50 y 100, podrán

usarse siempre que se les agregue un material fino inorgánico inerte aprobado, para corregir dicha deficiencia de gradación.

Los requisitos de gradación fijados precedentemente son los límites extremos a utilizar en la determinación de las condiciones de adaptabilidad de los materiales provenientes de todas las fuentes de origen posibles.

Los agregados finos que no llenen las exigencias mínimas para el material que pase los tamices 50 y 100, podrán

usarse siempre que se les agregue un material fino inorgánico inerte aprobado, para corregir dicha deficiencia de gradación.

Los requisitos de gradación fijados precedentemente son los límites extremos a utilizar en la determinación de las condiciones de adaptabilidad de los materiales provenientes de todas las fuentes de origen posibles.

o Agregado grueso

Los agregados gruesos para hormigón se compondrán de piedra triturada, grava u otro material inerte aprobado de características similares, que se compongan de piezas durables y carentes de recubrimientos adheridos

indeseables.

Los agregados gruesos no podrán contener sustancias perjudiciales que excedan de los siguientes porcentajes en peso del material:

Sustancias perjudiciales

Cantidad máxima en % del peso total de la muestra

Terrones de arcilla 0.25

Partículas blandas 5

Otras sustancias inconvenientes de origen local no podrán exceder el 5% del peso del material.

Los agregados gruesos deberán tener un porcentaje de desgaste no mayor de 40%; a 500 revoluciones al ser

sometidos a ensayo por el método AASHTO T-96.

Page 8: ANEXO N° 1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA …

8

Cuando los agregados sean sometidos a 5 ciclos del ensayo de durabilidad con sulfato de sodio empleando las

muestras designadas como alternativa (b) del método AASHTO T-104, el porcentaje en peso de pérdidas no podrá

exceder de un 12%.

Las exigencias de durabilidad pueden omitirse en el caso de agregados a emplearse en hormigones para estructuras no expuestas a la intemperie.

Los agregados gruesos deberán cumplir las exigencias de la tabla siguiente para el o los tamaños fijados y tendrán

una gradación uniforme entre los límites especificados.

Las partículas lajosas y alargadas no deben sobrepasar el 10 por 100 en peso de los áridos gruesos de grava o piedra partida. Esta limitación se establece para hormigón en cualquier parte de la estructura.

La densidad aparente de cada grano del árido grueso para el hormigón de cualquier zona de la estructura, no debe ser menor de 2.5.

El tamaño máximo del árido vendrá especificado en función de las características del hormigón a fabricar.

Agua

Toda el agua que se use para el lavado de agregados, para la preparación de las mezclas y para el curado del hormigón, deberá cumplir con lo establecido al respecto en el Código Boliviano del Hormigón CBH‐87 y norma

ASTM‐C‐511 y será limpia y estará libre de aceites, sales, álcalis, ácidos, materia orgánica, sedimentos, lodo o cualquier otra sustancia que pueda dañar o reducir la calidad, resistencia y durabilidad del hormigón.

Cuando el Supervisión lo requiera, o como mínimo una vez al mes, el Contratista deberá suministrar resultados de

ensayos de laboratorio, ejecutados a su costo, donde se indique la calidad del agua empleada en la fabricación y

curado del hormigón.

Los ensayos de calidad del agua deberán cumplir los requisitos especificados en las Normas Bolivianas estipuladas para el Sector de Construcción: NB ‐587‐1991, NB ‐ 588 ‐ 1991, NB ‐ 636 ‐ 1994, NB ‐637 ‐ 1994, NB ‐ 638 ‐1994.

Control de Consistencia del Hormigón

La consistencia será la especificada en los planos o la definida por el Supervisión, con las tolerancias que a continuación se indican:

Tipo de Consistencia Tolerancia (cm)

Seca 0

Plástica +/- 1

Blanda +/- 1

Page 9: ANEXO N° 1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA …

9

Fluida +/- 1

Por el tipo de trabajo, se recomienda un hormigón de tipo plástico.

Metodología del Colocado

Una vez este el talud perfilado, rellenado y alineado, para este nuevo ítem se procederá al colocado de perfiles

metálicos (7 cm x 2 cm) apoyados en el talud y alineados por medio de hilos nylon a cada 2.0 metros de distancia.

El hormigón a emplearse podrá ser premezclado o preparado en sitio, cumpliendo las normas de calidad en cuanto

a dosificaciones y resultados de resistencia a la compresión.

Para el colocado, previamente se humedecerá la superficie, los obreros con el apoyo de palas manuales, aplicaran el hormigón lanzando hacia la superficie con la fuerza y técnica necesaria para que el mismo quede adherido en

las paredes, posteriormente se procederá a la nivelación y acabado de la superficie, empleando reglas metálicas apoyadas a los perfiles (maestras), el coronamiento se la realizara con el empleo de reglas en sentido longitudinal

(cara interior y exterior).

Juntas de Hormigonado

Una vez se pueda retirar las reglas guía para el hormigonado, se procederá a preparar las juntas de retracción

empleando canaleadores, de acuerdo a las indicaciones del Supervisor.

Control de Resistencia del Hormigón

Tiene por finalidad verificar si el hormigón fue convenientemente dosificado, a fin de asegurar la tensión mínima

de rotura fijada en el diseño. Este control se hará de acuerdo al Código Boliviano de Hormigón CBH‐87. La rotura de cilindros de prueba de acuerdo con la especificación AASHTO T‐22.

El contratista deberá preparar 6 probetas cilíndricas de 30x15 cm por jornada concluida de trabajo en cada plataforma.

Las roturas a compresión se las realizará a los 28 días. Si la supervisión considera necesario, solicitará los ensayos

a otras edades adicionales.

c) MEDICIÓN

La medición de este ítem se realizará calculando la superficie de la protección de hormigón simple colocado

sobre el talud de las plataformas y multiplicando por su espesor de 7 cm.

d) FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado de acuerdo a las especificaciones técnicas y la aprobación por parte de la Supervisión, será

pagado según el precio unitario de la Propuesta adjudicada.

ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD

W05

SJ05 ED05

Hormigón simple H-20 m3

Page 10: ANEXO N° 1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA …

10

ÍTEMS: LETRERO EN ESTRUCTURA METÁLICA (INCLUYE PINTADO DE ARTE) Y LETRERO EN MURO

DE LADRILLO (INCLUYE PINTADO DE ARTE)

a) DESCRIPCIÓN

Estos ítems contemplan la colocación de letreros en los sitios de los parques eólicos y en áreas de acceso a los

mismos.

El letrero de estructura metálica debe tener las siguientes características mínimas e incluyen los siguientes trabajos:

Estructura de soporte metálica con pintura anticorrosiva con postes de tubo de fierro galvanizado de 4”

Letrero de dimensiones mínimas de 3x4 m a (altura entre el suelo y parte inferior del letrero de 1.5 m),

pintado en plancha metálica con pintura automotiva recubierto con barniz (el arte del mismo será

proporcionado por ENDE oportunamente) Incluye cimientos

El otro tipo de letrero será de muro de ladrillo de dimensiones mínimas de 3x4 m e incluye el cimiento y la pintura

(el arte del mismo será proporcionado por ENDE oportunamente).

b) CONTROL DE CALIDAD

La Supervisión controlará todos los trabajos de acuerdo con las especificaciones establecidas.

c) MEDICIÓN

Estos ítems se medirán por unidad global de letrero colocado de forma correcta.

d) FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado, de acuerdo con los planos, especificaciones técnicas y aprobación por parte de la Supervisión, será pagado por Pieza, según el precio unitario de la Propuesta adjudicada.

ÍTEM DESCRIPCIÓN UNIDAD

W06

SJ06 ED06

Letrero en estructura metálica (incluye pintado de arte)

glb

W07

SJ07 ED07

Letrero en muro de ladrillo (incluye pintado de

arte) glb

ÍTEM: CONFORMACIÓN Y COMPACTACIÓN DE MATERIAL DE RELLENO

a) DESCRIPCIÓN

Este ítem se ejecutará para el relleno de algunas áreas de acceso dentro de los predios de los parques eólicos, comprende la preparación de la superficie de apoyo del relleno y el esparcimiento, conveniente humedecimiento o

desecación, y compactación del material de rellenos, operaciones que se repetirán cuantas veces sea necesario.

El ítem para el relleno será extraído de área del parque (plataformas auxiliares que fueron construidas para el

montaje de aerogeneradores), considerando una distancia de transporte de 1 Km aproximadamente.

La ejecución del relleno y compactado deberá prever la utilización del equipo apropiado.

Page 11: ANEXO N° 1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA …

11

Según se requiera, se utilizarán motoniveladoras, camiones regadores, motoniveladoras, rodillos lisos, de

neumáticos, de pata de cabra, rodillos de grillas, arado de discos y rastras y otros, además del equipo

complementario destinado al mantenimiento de los camiones de servicio en el área de trabajo.

b) CONTROL DE CALIDAD

Se realizará el control de los espesores de capas de compactación, control geométrico y según se requiera se realizarán ensayos de compactación.

e) MEDICIÓN

Este ítem será medido en metros cúbicos (m3) de relleno compactado y aceptado, de acuerdo con las dimensiones de diseño.

f) FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado, de acuerdo con los planos, especificaciones técnicas y aprobación por parte de la Supervisión,

será pagado por Pieza, según el precio unitario de la Propuesta adjudicada.

ÍTEM DESCRIPCIÓN UNIDAD

W08 SJ08

ED08

Conformación y compactación de material de

relleno m3

ÍTEM: CUNETAS

a) DESCRIPCIÓN

Este trabajo consiste en la ejecución de las líneas para evacuación de aguas paralelas a caminos internos de los

parques eólicos u otras áreas de acceso dentro del parque.

Serán cunetas de tierras y el acabado de las mismas se obtiene con el refino de la excavación realizada para la

formación de la propia cuneta.

Este trabajo consiste en el la ejecución de una cuneta triangular (el ancho de la sección variará entre 0.4 y 0.7 m), en los lugares que indique la Supervisión. Todos los materiales para las cunetas serán suministrados por el Contratista y requerirán la aprobación previa de

la Supervisión.

El Contratista utilizará los equipos adecuados para la ejecución, con la aprobación de la Supervisión.

Se realizarán con retroexcavadora o motoniveladora y materializarán la geometría indicada.

El perfilado permitirá conseguir una superficie homogénea y con pendiente regular. No quedarán materiales sueltos que dificulten la evacuación y circulación de las aguas.

Las superficies quedarán debidamente compactadas, a fin de evitar la erosión de las mismas. En el caso de que

se produzcan excavaciones en exceso, el Contratista a su costo, rellenará con material que garantice su estabilidad ante la erosión de las aguas, debidamente compactado. Si a juicio de la Supervisión los rellenos de excavaciones

en exceso no ofreciesen garantía de estabilidad se rellenarán con hormigón de las características indicaciones por

la Supervisión, también a costo del Contratista.

Page 12: ANEXO N° 1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA …

12

b) CONTROL DE CALIDAD

La Supervisión verificará las localizaciones, dimensiones, pendientes, cotas, alineamiento y métodos constructivos, establecidos en el diseño y planos, o sus propias instrucciones durante la construcción y en la presente

especificación.

c) MEDICIÓN

La medida para el pago de las cunetas será la longitud en metros lineales, de la cuneta terminada de acuerdo con

estas especificaciones técnicas y aceptadas por la Supervisión.

d) FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado, de acuerdo con los planos, especificaciones técnicas y aprobación por parte de la Supervisión,

será pagado por Pieza, según el precio unitario de la Propuesta adjudicada.

ÍTEM DESCRIPCIÓN UNIDAD

W09 Cunetas ml

ÍTEM: PROVISIÓN Y COLOCADO DE POSTES DE TUBO DE FIERRO GALVANIZADO D=2" PARA

ENMALLADO, CADA 3 M (INCLUYE CIMIENTOS)

a) DESCRIPCIÓN

Esta actividad contempla la provisión y colocado de los postes de fierro galvanizado, conforme a las características y dimensiones señaladas en los planos.

Forma parte de la provisión y colocación de los postes, los trabajos necesarios para los cimientos o dados de

hormigón ciclópeo para la implantación de los postes, replanteo y control topográfico (de acuerdo con las

coordenadas señaladas por la Supervisión), excavación, etc., de acuerdo con las especificaciones del plano.

Los postes del cerco serán tubos de acero galvanizado de 2" de diámetro y de longitud especificada en plano. Los postes de fijación cada 3 m y de tensión cada 30 m. Los postes deberán estar provistos de los codos, tapones y

accesorios necesarios para su correcta instalación. Incluye el angular de ¾” que debe ser soldado en la parte

superior de cada poste para la colocación de los alambres de púa.

No se aceptarán con dobleces, lastimaduras, oxidación y pérdida del baño de galván.

Los cimientos de los postes serán de hormigón ciclópeo, de acuerdo con las siguientes especificaciones de materiales, y conforme con las dimensiones del plano.

Las piedras a utilizarse serán de buena calidad, libre de arcillas, estructura interna homogénea y durable.

Estarán libres de defectos que alteren su estructura, sin grietas y sin planos de fractura o desintegración. No deberán contener compuestos orgánicos perjudiciales a las rocas.

Las dimensiones mínimas de las piedras a ser utilizadas como desplazadoras serán de 12 cm de diámetro

o un medio de la dimensión mínima del elemento a vaciar.

El cemento será del tipo portland y deberá cumplir con los requisitos necesarios de

buena calidad.

El agua que se emplee en la preparación del mortero estará razonablemente limpia y libre de sustancias.

No se utilizará agua estancada de pequeñas lagunas o aquellas que provengan de pantanos o ciénagas.

Page 13: ANEXO N° 1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA …

13

El agua que sea adecuada para beber o para el uso doméstico puede emplearse sin necesidad de ensayos

previos.

La arena, grava y cemento debe cumplir los mismos requisitos que en el caso del hormigón.

En general los agregados deberán estar limpios y exentos de materiales, tales como arcillas, barro ad

herido, escorias, cartón, yeso, pedazos de madera o materias orgánicas.

Todos los trabajos se ejecutarán en un todo de acuerdo con los planos, estas especificaciones y las instrucciones

de la Supervisión.

En todas las esquinas y cada 30 m en los tramos rectos se colocarán arriostramientos o diagonales. Estos elementos

serán de tubería de acero galvanizado del mismo diámetro de los postes y se colocarán a ambos lados del poste arriostrado. Los postes y las diagonales tendrán un empotramiento mínimo de 40 cm en el cimiento de hormigón.

Los cimientos de los postes se harán de acuerdo con las dimensiones y detalles indicados en los planos. Los

cimientos deben apoyarse sobre terreno firme. Se usará hormigón, según lo indicado en plano. Debe controlarse

la verticalidad de los postes.

Se empleará un hormigón de dosificación 1:3:4, con un volumen de piedra desplazadora del 15%. Se colocará una capa de hormigón pobre en la base. Las piedras deberán ser humedecidas antes de su colocación.

Para el replanteo topográfico del perímetro en el que se deba construir los cercos, el Contratista deberá partir de

puntos de control enlazados a la Red Margen del IGM, para ello coordinará con la Supervisión.

b) CONTROL DE CALIDAD

La Supervisión controlará todos los trabajos de acuerdo con las especificaciones establecidas.

c) MEDICIÓN

Este ítem se medirá por pieza de poste colocado de forma correcta, estableciéndose la culminación de esta actividad de acuerdo al cumplimiento de las tareas prescritas en este ítem.

d) FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado, de acuerdo con los planos, especificaciones técnicas y aprobación por parte de la Supervisión, será pagado por Pieza, según el precio unitario de la Propuesta adjudicada.

ÍTEM DESCRIPCIÓN UNIDAD

SJ09

Provisión y colocado de postes de tubo de fierro

galvanizado D=2" para enmallado, cada 3 m

(incluye cimientos)

pza

ÍTEM: PROVISIÓN Y COLOCADO DE MALLA OLÍMPICA TIPO ROMBO (INCLUYE SUJECIÓN)

a) DESCRIPCIÓN

Este ítem se refiere a la provisión y colocación de malla olímpica con alambre de acero galvanizado para el cerco perimetral, de acuerdo a planos y/o instrucciones de la Supervisión.

Page 14: ANEXO N° 1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA …

14

En este ítem se incluye la provisión y colocación de angulares de acero de ¾” en el perímetro superior del cerco y

de un tubo de fierro galvanizado de 1” en el perímetro inferior, también incluye el alambre necesario para el

colocado de la malla, así como el alambre de púas de la parte superior del cerco (3 hileras).

La malla olímpica será de alambre de acero galvanizado Nº 10 y con aberturas 70x70 mm (debe presentar certificado de calidad de fabricante de la malla). La malla será de buena calidad debiendo ser aproada por la

Supervisión.

Este ítem incluye los tesadores de acero galvanizado tipo angular de ¾” que estarán soldado a los tubos en la

parte superior e inferior, el cual sirve de estructura para el enmallado, posteriormente en la parte superior se colocará alambre galvanizado de púas en 3 hileras, según se detalla en los planos. Incluye el alambre galvanizado

y soldaduras que se requiera para tesar la malla.

El Contratista deberá prever todos los equipos y herramientas necesarios, equipo de soldadura y herramientas

como corta alambre, sierras metálicas, alicates, etc.

La malla olímpica irá sujeta a los postes de acero galvanizado, mediante un alambre galvanizado y soldadura. Asimismo en su instalación se deberá tener cuidado de que esté correctamente tesado.

Los tesadores deben ser soldados sobre los tubos de fierro galvanizado empotrado a las distancias señ

aladas en los planos. Los tesadores tienen por función tesar la malla olímpica tendida sobre los postes d

e fierro galvanizado. Una vez soldado el tasador se sujetará a la malla olímpica.

Si en algún sitio de la valla se daña el galvanizado, deberá ser reparado por cuenta del Contratista aplicándole al sitio dañado dos capas de pintura anticorrosiva y dos capas de pintura de aluminio.

b) MEDICIÓN

Este ítem será medido en metros cuadrados de malla colocada y aprobada por la Supervisión.

c) FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado, de acuerdo con los planos, especificaciones técnicas y aprobación por parte de la Supervisión,

será pagado por metros cuadrados, según el precio unitario de la Propuesta adjudicada.

ÍTEM DESCRIPCIÓN UNIDAD

SJ10 Provisión y colocado de malla olímpica tipo rombo (incluye

sujeción)

m2

ÍTEM: PROVISIÓN E INSTALACIÓN DE PUERTA CON TUBOS DE FIERRO GALVANIZADO Y MALLA

OLÍMPICA (ANCHO 8 M)

a) DESCRIPCIÓN

El presente ítem se refiere a la colocación en obra de la puerta de malla olímpica, de las dimensiones especificadas

en el plano, material de quincallería y elementos que se indican en el plano del cerco de malla olímpica, comprende todos los trabajos y operaciones necesarias para completar adecuada y satisfactoriamente este ítem. Incluye la

fabricación en taller especializado y transporte al sitio de la obra.

Serán fabricadas con marco de tubo de hierro galvanizado de 2" de diámetro. Con malla de alambre galvanizado.

Deberá tener los refuerzos necesarios para evitar su alabeo. Con pasadores de metal. Deberá estar bien sujeta a su elemento de sostén, para que no pierda su soporte, tal como se muestra en planos.

Page 15: ANEXO N° 1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA …

15

El Contratista deberá proveer la puerta de malla olímpica, marco de tubería acero galvanizado de 4” (según se

muestra en plano), bisagras, cadena y todos los materiales de quincallería necesarias y proveer el equipo de

soldadura para ejecución del ítem

Los elementos deberán ser nuevos y estar libres de defectos y rajaduras como también de oxidación.

Las puertas deberán tener todos los accesorios y las chapas correspondientes para lograr un cerramiento seguro, por lo tanto, el Contratista deberá incluir la chapa adecuada de buena marca y calidad para lograr este objetivo.

La soldadura será de tipo adecuado para la clase de trabajo a ejecutar.

El Contratista, antes de realizar la fabricación de la puerta, deberá mostrar todos los materiales y deberá contar

con la aprobación de la Supervisión y verificar cuidadosamente las dimensiones reales en obra y en especial aquellas que están referidas a los niveles de pisos terminados. En el proceso de fabricación deberá emplearse el

equipo y herramientas adecuadas, así como mano de obra calificada, que garantice un trabajo satisfactorio. Las

uniones se realizarán por soldadura a tope y serán lo suficientemente sólidas para resistir los esfuerzos correspondientes al transporte, colocación y operación. Los restos y rebabas de soldadura se pulirán de modo de

no perjudicar su aspecto, estanqueidad y buen funcionamiento. Las puertas serán construidas de acuerdo a las dimensiones de los planos, las soldaduras deberán ser pulidas.

El marco de la puerta lo conformaran los postes de FG 2”, del cerco de la malla olímpica, ubicadas según lo

mostrado en los planos de detalle, manteniendo la abertura para facilitar el abatimiento de la puerta incluyendo

las bisagras metálicas.

Las uniones de las puertas serán tipo soldada, controlando la perfecta escuadra. El parante principal de abatimiento y las bisagras deberán ser lubricadas con material grasa especial.

Al momento de colocar las bisagras se deberá comprobarse la verticalidad y escuadra de la puerta, con ayuda de plomada. Se controlará especialmente la calidad de la soldadura.

A este ítem aplican las especificaciones del colocado de malla olímpica, según corresponda.

b) MEDICIÓN

Este ítem será medido por pieza.

c) FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado, de acuerdo con los planos, especificaciones técnicas y aprobación por parte de la Supervisión,

será pagado por pieza, según el precio unitario de la Propuesta adjudicada.

ÍTEM DESCRIPCIÓN UNIDAD

SJ11

Provisión e instalación de puerta con tubos de fierro

galvanizado y malla olímpica (ancho 8 m)

pza

Page 16: ANEXO N° 1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA …

16

ANEXO N° 2

PLANOS

Page 17: ANEXO N° 1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA …
Page 18: ANEXO N° 1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA …
Page 19: ANEXO N° 1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA …

1

2

3

4

5

6

7

8

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XXX

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

W03

W04

W05

W06

W09

W10

TERRENOS ENDESISTEMA COORDENADAS UTM WGS84 HUSO 20S

POLÍGONOCOORDENADAS SUPERFICIE

(Ha)ESTE NORTE

1

484703,702 8061610,311

1,2030484930,855 8061655,875

484959,792 8061608,703

484732,618 8061563,171

2

484946,525 8061659,018

9,3666

485601,285 8061790,354

486223,632 8062663,520

486253,570 8062666,528

486276,358 8062645,242

485633,884 8061743,808

484975,463 8061611,844

3

486290,995 8062665,780

14,8978

486264,324 8062690,693

486261,690 8062716,917

486321,294 8062800,543

486323,636 8062803,599

486445,875 8062963,098

486677,876 8063265,816

486809,405 8063018,922

487434,140 8063569,499

487438,365 8063572,332

487450,762 8063575,163

487742,723 8063825,206

487877,181 8064001,326

488004,120 8064362,331

488051,256 8064340,708

487923,565 8063977,300

487788,400 8063799,571

486793,678 8062936,696

486668,991 8063170,429

486363,621 8062767,678

NOTA: SE PRESENTAN LAS COORDENADAS DE LOSVÉRTICES DE LOS POLÍGONOS, NO SE TOMA EN CUENTALOS OCHAVES QUE TIENEN LOS MISMOS.

Superficie total (Ha) 25,467

WTG 01

WTG 02

WTG 03

WTG 04

CAMPAMENTODE OBRA

EJE 01

EJE 02

8062

000

8062

100

8062

200

8062

300

8062

400

8062

500

8062

600

8062

700

8062

800

8062

900

8063

000

8063

100

485500 485600 485700 485800 485900 486000 486100 486200 486300 486400 486500 486600 486700 486800 486900 487000

485500 485600 485700 485800 485900 486000 486100 486200 486300 486400 486500 486600 486700 486800

8062

600

8062

700

8062

800

8062

900

8063

000

EJE 02

EJE GIRO

EJE 02

8063

100

8061

900

487100

EJE 03

TM

1

WAR-MSE-R-D-201-AB

VIALES Y PLATAFORMASPLANTA GENERAL

1:25000 50 7525

1

APTO PARA CONSTRUCCIÓN00 29-ABR-19 SSS AHA AHA

AS BUILT

AB DCS JTB RMM AS BUILT18-NOV-20

DOCUMENTOS DE REFERENCIA

NOTAS GENERALES

LEYENDA

1. LAS DIMENSIONES Y COTAS SON DADAS EN METROS, EXCEPTO DONDE ES INDICADO.

2. PLANTA REFERENCIADA EN COORDENADAS UTM WGS84, HUSO 20S.

3. EL ACCESO AL PARQUE EÓLICO SE REALIZA POR LA CARRETERA A LA QUE SEACCEDE DESDE LA LOCALIDAD DE WARNES.

4. PARA TODAS LAS OBRAS DE TERRAPLÉN SE RETIRÓ LA CAPA DE SUELOORGÁNICO, SE ESTIMÓ 30 cm.

1. 0054-6051 Wind Farm Roads Requirements_V5

2. Crane Pads Requirements_V8

3. WAR-MSE-R-D-202 - VIALES Y PLATAFORMAS. SECCIONES TIPO DE VIALES

4. WAR-MSE-R-D-203 - VIALES Y PLATAFORMAS. SECCIONES TIPO DE PLATAFORMAS

5. WAR-MSE-R-D-204 - VIALES Y PLATAFORMAS. PLANTA DE TRAZADO Y PERFILES

LONGITUDINALES

6. WAR-MSE-R-D-206 - VIALES Y PLATAFORMAS. PLANTA TIPO DE PLATAFORMAS

7. WAR-MSE-R-C-203 - PROYECTO CONSTRUCTIVO. VIALES Y PLATAFORMAS. REPLANTEO

8. WAR-MSE-R-C-204 - PROYECTO CONSTRUCTIVO. VIALES Y PLATAFORMAS.

MOVIMIENTO DE TIERRAS

9. WAR-MSE-R-C-205 - PROYECTO CONSTRUCTIVO. VIALES Y PLATAFORMAS. CÁLCULO

DE FIRMES

AEROG. COORD. X COORD. Y

WTG 01

WTG 02

WTG 03WTG 04

485897,737

486095,076

486324,865

486531,006

8062171,825

8062448,695

8062770,920

8063041,299

REPLANTEO AEROGENERADORES Y TMSISTEMA COORDENADAS UTM WGS84 HUSO 20S

PARQUE EÓLICO WARNES

TM 485702,381 8061893,552

ZANJA TIPO B

ZANJA TIPO A1

ZONA DE DESMONTE

ZONA DE TERRAPLÉN

AEROGENERADOR

PLATAFORMA

TORRE METEOROLÓGICA

VALLADO

POSTE ELÉCTRICO

TORRE ELÉCTRICA

VÉRTICE GEODÉSICO

CURVAS DE NIVEL

POSTE DE TRANQUETA

ANCLAJE DE TENSOR

POSTE SEÑALIZACIÓN DE GAS

X X

ZANJA TIPO G

ZANJA TIPO T1

TERRENOS ENDE

ZANJA TIPO A2

VIAL EXISTENTE

EJE 01A

EJE 01

8063

200

8063

200

DEPÓSITOTRANSITORIO

ZONA DE INGRESOSECUNDARIO AL

ALMACÉN PRINCIPALDE REPUESTOS

8062

500

8062

400

8062

300

8062

200

8062

100

8062

000

8061

900

486900 487000 487100

WA

R-M

SE

-R-D

-201

-AB

_PLA

NT

A G

EN

ER

AL_

PE

WA

RN

ES

_AS

BU

ILT

.DW

G

PARQUE EÓLICO WARNES (BOLIVIA)

HOJA: DE:

FORMATO:

UNIDADES:

A1

m

CÓDIGO DE PLANO:

PROYECTO:

TÍTULO DE PLANO: Nº PLANO:

REV. FECHA PROYECTADO REVISADO APROBADO DESCRIPCIÓN

CONTROL DE REVISIÓN

ESCALA:

N

Page 20: ANEXO N° 1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA …

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

X

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

X

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

X

X

X

X

X

X

TRAFO TR-02TRAFO TR-01TRANSFERENCIA ALIMEN 5

MEDIDA YREMONTE

ALIMEN 4

ALIMEN 2

ALIMEN 1

SERV AUX

MEDIDA H01

ALIMEN 3

ALIMEN 6

2

1

3

4

1

1

6

7

8

9

1

0

1

2

1

3

1

4

1

5

1

7

1

8

1

9

2

0

2

1

2

3

2

4

2

5

2

6

2

7

2

8

2

9

3

0

3

1

3

2

3

4

3

5

3

6

3

7

3

8

4

0

4

1

4

2

4

3

4

4

4

5

4

6

4

7

4

8

4

9

5

1

5

2

5

3

5

4

5

5

5

7

5

8

5

9

6

0

6

1

6

2

6

3

6

4

6

5

6

6

6

8

6

9

7

0

7

1

7

2

7

4

7

5

7

6

7

7

7

8

7

9

8

0

8

1

8

2

8

3

8

5

8

6

8

7

8

8

8

9

9

0

9

1

9

2

9

3

9

4

9

5

9

6

9

7

9

8

9

9

1

0

0

1

0

2

1

0

3

1

0

4

1

0

5

1

0

6

1

0

7

1

0

8

1

0

9

1

1

0

1

1

1

1

1

2

1

1

3

1

1

4

1

1

5

1

1

7

1

1

8

1

2

0

1

1

9

1

2

1

1

2

2

1

2

3

1

2

4

1

2

5

1

2

6

1

2

7

1

2

9

1

2

8

1

3

0

1

3

1

0

1

4

0

1

3

9

1

3

2

1

6

3

3

3

9

5

6

7

3

1

0

1

1

3

3

1

3

4

1

3

5

1

3

6

1

3

7

1

3

8

5

0

5

2

2

6

7

8

4

1

1

6

D02

D01

D03

D04

D05

D06

D08

D07

CA.01

CA.02

CA.03

CA.04

P5

P6

P7

P8

P9P12

P11

Bloques de

protección

Gasoductos

C

a

m

i

n

o

P

.

E

.

E

l

D

o

r

a

d

o

P5

P6

P7

P8

P9

P12

P10

P11

TERRENOS ENDE

SISTEMA COORDENADAS UTM WGS84 HUSO 20S

COORDENADAS

PUNTO

ESTE NORTE

NOTA: SE PRESENTAN LAS COORDENADAS DE LOS

VÉRTICES DE LOS POLÍGONOS, NO SE TOMA EN CUENTA

LOS OCHAVES QUE TIENEN LOS MISMOS.

SUPERFICIE TOTAL

63,3313 Ha

PO

LÍG

ON

O 1

PO

LÍG

ON

O 2

1

488770,617 7968812,032

2

488770,617 7968783,430

3

488770,617 7968737,528

4

488770,617 7968714,577

5

488770,705 7968687,860

6

488770,679 7968686,929

7

488770,643 7968686,449

8

488770,667 7968686,188

9

488770,617 7968685,888

96555601

488770,617 7968685,440

T55554171

486089,780 7967784,729

96555747

484556,110 7967269,444

7G016255

484554,216 7967311,332

10

484550,471 7967394,142

11

486051,562 7967898,480

12

489593,661 7969088,560

13

489598,474 7968963,584

T5552150

488810,617 7968698,879

14

488810,617 7968714,577

15

488810,617 7968737,528

16

488810,617 7968783,430

17

488810,617 7968820,725

18

488810,617 7968825,471

N

WTG 01

DEPÓSITO

TRANSITORIO

VIAL EXISTENTE

WTG 02

WTG 04

WTG 05

WTG 06

WTG 07

WTG 08

WTG 09

WTG 10

WTG 11

WTG 12

WTG 13

WTG 14

WTG 15

TM

7965500

484000 485000 485500 486000 486500 487000 487500 488000 488500 489000 489500

7966500

7967000

7967500

7968000

7968500

7969000

7969500

7970000

7965500

7966500

7967000

7967500

7968000

7968500

7969000

7969500

7970000

484000 485000 485500 486000 486500 487000 487500 488000 488500 489000 489500

SET

EJE 01

EJE GIRO

WTG 03

CAMPAMENTO

DE OBRA

EJE 01

EJE 02

ELD

-M

SE

-R

-D

-201-A

B_P

LA

NT

A G

EN

ER

AL.D

WG

PARQUE EÓLICO EL DORADO (BOLIVIA)

HOJA: DE:

FORMATO:

UNIDADES:

A1

m

CÓDIGO DE PLANO:

PROYECTO:

TÍTULO DE PLANO: Nº PLANO:

REV. FECHA PROYECTADO REVISADO APROBADODESCRIPCIÓN

CONTROL DE REVISIÓN

ESCALA:

ZONA DE CORTE

ZONA DE TERRAPLÉN

AEROGENERADOR

PLATAFORMA

LINDERO

VÉRTICE GEODÉSICO

CURVAS DE NIVEL

POSTE SEÑALIZACIÓN DE GAS

DOCUMENTOS DE REFERENCIA

LEYENDA

1. 0054-6051 Wind Farm Roads Requirements_V5

2. Crane Pads Requirements_V8

3. ELD-MSE-R-D-202 - VIALES Y PLATAFORMAS. SECCIONES TIPO DE VIALES

4. ELD-MSE-R-D-203 - VIALES Y PLATAFORMAS. SECCIONES TIPO DE PLATAFORMAS

5. ELD-MSE-R-D-204 - VIALES Y PLATAFORMAS. PLANTA DE TRAZADO Y PERFILES

LONGITUDINALES

6. ELD-MSE-R-D-206 - VIALES Y PLATAFORMAS. PLANTA TIPO DE PLATAFORMAS

7. ELD-MSE-R-C-203 - PROYECTO CONSTRUCTIVO. VIALES Y PLATAFORMAS. REPLANTEO

8. ELD-MSE-R-C-204 - PROYECTO CONSTRUCTIVO. VIALES Y PLATAFORMAS. MOVIMIENTO

DE TIERRAS

9. ELD-MSE-R-C-205 - PROYECTO CONSTRUCTIVO. VIALES Y PLATAFORMAS. CÁLCULO DE

FIRMES

COORD. X COORD. Y

WTG 01

WTG 02

WTG 03WTG 04

REPLANTEO AEROGENERADORES Y TM

SISTEMA COORDENADAS UTM WGS84 HUSO 20S

PARQUE EÓLICO EL DORADO

WTG 05

WTG 06

WTG 07WTG 08

WTG 09

WTG 10

WTG 11

WTG 12

WTG 13

WTG 14

WTG 15

TM

489247,314 7968919,446

484947,677 7967474,849

485257,080 7967578,802

485566,484 7967682,756

485875,887 7967786,710

486185,291 7967890,664

486494,694 7967994,618

486804,098 7968098,572

487113,502 7968202,526

487422,910 7968306,466

487732,309 7968410,433

488041,712 7968514,387

488304,000 7968602,000

488660,518 7968722,294

488969,922 7968826,248

489524,707 7969012,645

TORRE METEOROLÓGICA

GASEODUCTO

ENSAYO DE SPT

TERRENOS ENDE

ZANJA TIPO A: 1 TERNA

CRUCE ZANJA HORMIGONADO

ZANJA TIPO B: 2 TERNAS

ZANJA TIPO T: 1 BT

ZANJA TIPO C2: 3 TERNAS

NOTAS GENERALES

1. LAS DIMENSIONES Y COTAS SON DADAS EN METROS, EXCEPTO DONDE ES INDICADO.

2. PLANTA REFERENCIADA EN COORDENADAS UTM WGS84, HUSO 20S.

3. EL ACCESO AL PARQUE EÓLICO SE REALIZA POR LA CARRETERA 9 QUE VA DE SANTA

CRUZ DE LA SIERRA A RÍO SECO.

4. SE LLEVÓ A CABO UN SANEO APROXIMADAMENTE DEL PRIMER METRO DE ESPESOR

DEL TERRENO EXISTENTE CON EL OBJETIVO DE ELIMINAR COMPLETAMENTE LAS

RAÍCES Y RESTOS DE ÁRBOLES. LOS PRIMEROS 30 CM SUPERFICIALES DE

COBERTURA VEGETAL CON RESTOS ORGÁNICOS FUERON ELIMINADOS, SIENDO LOS

70 CM RESTANTES SANEADOS CORRECTAMENTE PARA DESPUÉS SER RELLENADOS Y

COMPACTADOS EN CAPAS DE 25 CM DE ESPESOR. EL MATERIAL DE RELLENO ESTÁ

LIBRE DE ELEMENTOS QUÍMICOS SOLUBLES O DEGRADABLES TALES COMO SALES

SOLUBLES, YESOS, MATERIA ORGÁNICA, ETC.

5. SE PROTEGIÓ ADECUADAMENTE EL CRUCE DEL VIAL CON EL GASEODUCTO.

VALLADO NUEVO

X X

VALLADO EXISTENTE

X X

ELD-MSE-R-D-201-AB

VIALES Y PLATAFORMAS - PLANTA GENERAL

AS BUILT

01

1 : 8000

01

00 06/04/2021 CORANI JGS RMM

AS BUILT

01 09/06/2021 CORANI JGS RMM

AS BUILT

COORDENADAS ARES DE CAMPAMENTO

Número de

Punto

Este NorteDescripción

1

484809,4324 7967430,0251

CA.01

2

484818,9754 7967401,5395

CA.02

3

484771,5736 7967385,6190

CA.03

4

484761,9847 7967414,1007

CA.04

LOSA DE PROTECCIÓN

GASODUCTO

AutoCAD SHX Text
S
AutoCAD SHX Text
S
AutoCAD SHX Text
S
AutoCAD SHX Text
S
AutoCAD SHX Text
S
AutoCAD SHX Text
S
AutoCAD SHX Text
S
AutoCAD SHX Text
S
AutoCAD SHX Text
GV
AutoCAD SHX Text
S
AutoCAD SHX Text
S
AutoCAD SHX Text
GV
AutoCAD SHX Text
S
AutoCAD SHX Text
S
AutoCAD SHX Text
S
AutoCAD SHX Text
S
AutoCAD SHX Text
S
AutoCAD SHX Text
GV
AutoCAD SHX Text
S
AutoCAD SHX Text
440.0
AutoCAD SHX Text
440.0
AutoCAD SHX Text
440.0
AutoCAD SHX Text
440.0
AutoCAD SHX Text
440.5
AutoCAD SHX Text
440.5
AutoCAD SHX Text
441.0
AutoCAD SHX Text
441.0
AutoCAD SHX Text
441.5
AutoCAD SHX Text
441.5
AutoCAD SHX Text
442.0
AutoCAD SHX Text
442.0
AutoCAD SHX Text
442.5
AutoCAD SHX Text
442.5
AutoCAD SHX Text
443.0
AutoCAD SHX Text
443.0
AutoCAD SHX Text
443.5
AutoCAD SHX Text
443.5
AutoCAD SHX Text
444.0
AutoCAD SHX Text
444.0
AutoCAD SHX Text
444.0
AutoCAD SHX Text
444.0
AutoCAD SHX Text
444.0
AutoCAD SHX Text
444.0
AutoCAD SHX Text
444.0
AutoCAD SHX Text
444.0
AutoCAD SHX Text
444.5
AutoCAD SHX Text
444.5
AutoCAD SHX Text
444.5
AutoCAD SHX Text
444.5
AutoCAD SHX Text
444.5
AutoCAD SHX Text
445.0
AutoCAD SHX Text
445.0
AutoCAD SHX Text
445.0
AutoCAD SHX Text
445.5
AutoCAD SHX Text
445.5
AutoCAD SHX Text
446.0
AutoCAD SHX Text
446.0
AutoCAD SHX Text
446.0
AutoCAD SHX Text
446.0
AutoCAD SHX Text
446.5
AutoCAD SHX Text
446.5
AutoCAD SHX Text
446.5
AutoCAD SHX Text
447.0
AutoCAD SHX Text
447.0
AutoCAD SHX Text
447.0
AutoCAD SHX Text
447.0
AutoCAD SHX Text
447.0
AutoCAD SHX Text
447.5
AutoCAD SHX Text
447.5
AutoCAD SHX Text
447.5
AutoCAD SHX Text
448.0
AutoCAD SHX Text
448.0
AutoCAD SHX Text
448.0
AutoCAD SHX Text
448.5
AutoCAD SHX Text
448.5
AutoCAD SHX Text
449.0
AutoCAD SHX Text
449.0
AutoCAD SHX Text
449.5
AutoCAD SHX Text
449.5
AutoCAD SHX Text
449.5
AutoCAD SHX Text
449.5
AutoCAD SHX Text
450.0
AutoCAD SHX Text
450.0
AutoCAD SHX Text
450.5
AutoCAD SHX Text
450.5
AutoCAD SHX Text
451.0
AutoCAD SHX Text
451.0
AutoCAD SHX Text
451.5
AutoCAD SHX Text
451.5
AutoCAD SHX Text
452.0
AutoCAD SHX Text
452.0
AutoCAD SHX Text
452.5
AutoCAD SHX Text
452.5
AutoCAD SHX Text
453.0
AutoCAD SHX Text
453.0
AutoCAD SHX Text
453.5
AutoCAD SHX Text
453.5
AutoCAD SHX Text
454.0
AutoCAD SHX Text
454.0
AutoCAD SHX Text
454.5
AutoCAD SHX Text
454.5
AutoCAD SHX Text
455.0
AutoCAD SHX Text
455.0
AutoCAD SHX Text
455.0
AutoCAD SHX Text
455.0
AutoCAD SHX Text
455.5
AutoCAD SHX Text
455.5
AutoCAD SHX Text
456.0
AutoCAD SHX Text
456.0
AutoCAD SHX Text
456.0
AutoCAD SHX Text
456.0
AutoCAD SHX Text
456.5
AutoCAD SHX Text
456.5
AutoCAD SHX Text
456.5
AutoCAD SHX Text
456.5
AutoCAD SHX Text
456.5
AutoCAD SHX Text
456.5
AutoCAD SHX Text
457.0
AutoCAD SHX Text
457.0
AutoCAD SHX Text
457.0
AutoCAD SHX Text
457.0
AutoCAD SHX Text
457.0
AutoCAD SHX Text
457.0
AutoCAD SHX Text
457.0
AutoCAD SHX Text
457.0
AutoCAD SHX Text
457.5
AutoCAD SHX Text
457.5
AutoCAD SHX Text
458.0
AutoCAD SHX Text
458.0
AutoCAD SHX Text
458.5
AutoCAD SHX Text
458.5
AutoCAD SHX Text
459.0
AutoCAD SHX Text
459.0
AutoCAD SHX Text
459.5
AutoCAD SHX Text
459.5
AutoCAD SHX Text
460.0
AutoCAD SHX Text
460.0
AutoCAD SHX Text
460.5
AutoCAD SHX Text
460.5
AutoCAD SHX Text
461.0
AutoCAD SHX Text
461.0
AutoCAD SHX Text
461.5
AutoCAD SHX Text
461.5
AutoCAD SHX Text
462.0
AutoCAD SHX Text
462.0
AutoCAD SHX Text
462.5
AutoCAD SHX Text
462.5
AutoCAD SHX Text
463.0
AutoCAD SHX Text
463.0
AutoCAD SHX Text
463.5
AutoCAD SHX Text
463.5
AutoCAD SHX Text
464.0
AutoCAD SHX Text
464.0
AutoCAD SHX Text
464.5
AutoCAD SHX Text
464.5
AutoCAD SHX Text
465.0
AutoCAD SHX Text
465.0
AutoCAD SHX Text
465.5
AutoCAD SHX Text
465.5
AutoCAD SHX Text
466.0
AutoCAD SHX Text
466.0
AutoCAD SHX Text
466.0
AutoCAD SHX Text
466.0
AutoCAD SHX Text
466.5
AutoCAD SHX Text
466.5
AutoCAD SHX Text
467.0
AutoCAD SHX Text
467.0
AutoCAD SHX Text
GV
AutoCAD SHX Text
S
Page 21: ANEXO N° 1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA …

© 2018 Microsoft Corporation © 2018 DigitalGlobe ©CNES (2018) Distribution Airbus DS

13

14

15

16

17

20

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50

52

53

54

55

56

57

59

60

62

68

81

83

89

90

91

96

97

98

99

100

101

102

103

104

105

106

107

108

109

110

111

112

113

114

115

116

117

118

119

120

121

122

123

124

125

126

127

128

129

130

131

132

133

134

135

136

137

138

139

140

141

142

143

144

145

146

147

148

149

150

151

152

153

154

155

156

4

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50

52

53

54

55

56

57

58

59

60

61

62

63

64

65

66

67

68

69

70

71

72

73

74

75

76

77

78

79

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

90

91

92

93

94

95

96

97

98

99

100

101

102

103

104

105

106

107

108

109

110

111

112

113

114

115

116

117

118

119

120

121

122

123

124

125

126

127

128

129

130

131

132

133

134

135

136

137

138

139

140

141

142

143

144

145

146

147

148

149

150

151

152

153

154

155

156

7

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50

51

52

53

54

55

56

57

58

59

60

61

62

63

64

65

66

67

68

69

70

71

72

73

74

75

76

77

78

79

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

90

91

92

93

94

95

96

97

98

99

100

101

102

103

104

105

106

107

108

109

110

111

112

113

114

115

116

117

118

119

120

121

122

123

124

125

126

127

128

129

130

131

132

133

134

135

136

137

138

139

140

141

142

143

144

145

146

147

148

149

150

151

152

153

154

155

156

0000

0010

0020

0030

0040

0050

0060

0070

0080

0090

0100

0110

0120

0

130

0

140

0

151.087

0000

0010

0

020

0030

0

040

0050

0060

0070

0

080

0090

0

100

0110

0120

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

X

X

X

X

X

X

X

XX

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

XX

X

DESADUANIZACIÓN

1

2

3

4

SE_01

SE_02

SE_06

SE_05SE_04

S01

S02

S03

S04

S05 S06

SJU

-GH

E-R

-D-2

01-0

1-A

B V

IALE

S Y

PLA

TA

FO

RM

AS

PLA

NT

A G

EN

ER

AL

AS

BU

ILT

.DW

G

PARQUE EÓLICO SAN JULIÁN (BOLIVIA)

HOJA: DE:

FORMATO:

UNIDADES:

A1

m

CÓDIGO DE PLANO:

PROYECTO:

TÍTULO DE PLANO: Nº PLANO:

REV. FECHA PROYECTADO REVISADO APROBADO DESCRIPCIÓN

CONTROL DE REVISIÓN

ESCALA:

AS BUILT00 10-NOV-20 CORANI CBL RMM

AS BUILT01 21-DIC-20 CORANI CBL RMM

N

1 - SJU-GHE-S-S-004 ESTUDIO HIDROLÓGICO

2 - SJU-GHE-R-D-202 SECCIONES TIPO VIALES

3 - SJU-GHE-R-D-203 SECCIONES TIPO PLATAFORMA

4 - SJU-GHE-R-C-204 PROY. CONST. MOVIMIENTO DE TIERRAS

5 - SJU-GHE-R-C-205 PROY. CONST. CÁLCULO DE FIRMES

6 - 0054-6051 WIND FARMS ROADS REQUIREMENTS_V5

7 - CRANE PADS REQUIREMENTS_V8

DOCUMENTOS DE REFERENCIA

NOTAS GENERALES

LEYENDA

PLANTA GUÍA

ZONA DE DESMONTE

ZONA DE TERRAPLÉN

AEROGENERADOR

PLATAFORMA

CAMPAMENTO DE OBRA

CERCO EXISTENTE

VÉRTICE GEODÉSICO

CURVAS DE NIVEL

X X

1 - LAS DIMENSIONES Y COTAS SON DADAS EN METROS, EXCEPTO DONDE ES INDICADO.

2 - PLANTA REFERENCIADA EN COORDENADAS UTM WGS84, HUSO 20S.

3 - EL ACCESO AL PARQUE EÓLICO SE REALIZA POR LA CARRETERA QUE CONECTA

4 - PARA TODAS LAS OBRAS DE TERRAPLÉN FUE RETIRADA LA CAPA DE SUELO ORGÁNICO SE ESTIMÓ 15 CM.

CON SANTA CRUZ

5 - LAS PLATAFORMAS PRESENTAN UN AVANCE HACIA LA CIMENTACIÓN EN FUNCIÓN DE LA

ALTURA SOBRE LA MISMA. PARA VER LA DISTANCIA DE AVANCE, VER DOCUMENTOSJU-GHE-R-D-207

Parque Eólico San JuliánCOORDENADAS UTM WGS84 - HUSO 20S

VESTAS V136 - 3,6 MWNúmero

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

Norte

8029727.00

8029945.00

8030080.00

8030174.00

8030267.00

8030360.00

8030453.00

8030546.00

8030741.00

8030952.00

8031163.00

Este

515915.00

516119.00

516386.00

516670.00

516955.00

517239.00

517523.00

517808.00

518035.00

518247.00

518459.00

WTG

SJ-01

SJ-02

SJ-03

SJ-04

SJ-05

SJ-06

SJ-07

SJ-08

SJ-09

SJ-10

SJ-11

13

14

15

16

17

20

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50

52

53

54

55

56

57

59

60

62

68

81

83

89

90

91

96

97

98

99

100

101

102

103

104

105

106

107

108

109

110

111

112

113

114

115

116

117

118

119

120

121

122

123

124

125

126

127

128

129

130

131

132

133

134

135

136

137

138

139

140

141

142

143

144

145

146

147

148

149

150

151

152

153

154

155

156

4

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50

52

53

54

55

56

57

58

59

60

61

62

63

64

65

66

67

68

69

70

71

72

73

74

75

76

77

78

79

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

90

91

92

93

94

95

96

97

98

99

100

101

102

103

104

105

106

107

108

109

110

111

112

113

114

115

116

117

118

119

120

121

122

123

124

125

126

127

128

129

130

131

132

133

134

135

136

137

138

139

140

141

142

143

144

145

146

147

148

149

150

151

152

153

154

155

156

7

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50

51

52

53

54

55

56

57

58

59

60

61

62

63

64

65

66

67

68

69

70

71

72

73

74

75

76

77

78

79

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

90

91

92

93

94

95

96

97

98

99

100

101

102

103

104

105

106

107

108

109

110

111

112

113

114

115

116

117

118

119

120

121

122

123

124

125

126

127

128

129

130

131

132

133

134

135

136

137

138

139

140

141

142

143

144

145

146

147

148

149

150

151

152

153

154

155

156

0000

0

010

0

020

0030

0

040

0

050

0060

0070

0080

0090

0

100

0

110

0

120

0130

0

140

0151.087

0150

0

160

0

170

0180

0190

0200

0203.009

0

145

X+XXX

Ø XXX mmODT

O.D.T.

AREA DE GRÚA PRINCIPAL CAPACIDADDE 5 KG/CM2

AREA DE APOYO Y ALMACENAMIENTOCAPACIDAD DE 2 KG/CM2

AREA DE GRÚAS AUXILIAR1 Y AUXILIAR2

AREA DE ACOPIO DE PALASY ZONA LIBRE DE OBSTACULOS

COTA DE TERRAPLENEN EL EJE DEL AEROGENERADOR

ZONA DEPÓSITO TRANSITORIO

O.D.T.

CERCO REPUESTOX X

DESBROCE VIA y PLATAFOR.

CUNETAS DE TIERRA

AREA DE ALMACENAMIENTO DE NACELLECAPACIDAD DE 2 KG/CM2

1

SJU-GHE-R-D-201-01-AB

VIALES Y PLATAFORMAS PLANTA GENERALAS BUILT 1

00 5000 100001 / 5.000

515500 516000 516500 517000 517500 518000 518500

515500 516000.000 516500 517000 517500 518000 518500

8029

000

8029

500

8030

000

8030

500

8031

000

8031

500

8029

000

8029

500

8030

000

8030

500

8031

000

8031

500

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

X

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

X

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

X

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

X

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

X

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

X

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

X

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

XX

XXXXXXXXXX

XX

X X X X X X X X X X

XX

XXXXXXXXXX

XX

X X X X X X X X X X

XX

XXXXXXXXXX

XX

X X X X X X X X X X

XX

XXXXXXXXXX

XX

X X X X X X X X X X

PLATAFORMA DE DEPÓSITO TRANSITORIO

SJ-01

SJ-02

SJ-03

SJ-04

SJ-05

SJ-06

SJ-07

SJ-08

SJ-09

SJ-10

SJ-11

Page 22: ANEXO N° 1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA …

17

ANEXO N° 3

REQUERIMIENTOS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL, MEDIO AMBIENTE Y GESTIÓN SOCIAL

(SMAGS) – PLANILLAS PPM Y PASA

1. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CARÁCTER AMBIENTAL, SEGURIDAD Y GESTIÓN SOCIAL

1.1. OBJETO

Este documento tiene por objeto establecer los requisitos mínimos de carácter ambiental, seguridad salud

ocupacional y responsabilidad social que deben cumplirse.

1.2. ÁMBITO DE APLICACIÓN

Comprende las actividades y labores componentes del proyecto de CONSTRUCCIÓN CERCO PERIMETRAL Y OBRAS

COMPLEMENTARIAS EN LA PLANTA DE GENERACIÓN EL SENA.

1.3. PRESCRIPCIONES Y DISPOSICIONES GENERALES

El CONTRATISTA dispondrá en el trabajo de una copia completa de las presentes Especificaciones de Carácter

Ambiental, Seguridad Salud Ocupacional y responsabilidad social, junto con otras comunicaciones complementarias

que pudieran acompañarlas.

El CONTRATISTA, se obliga a cumplir todos los requisitos, criterios, normas y sugerencias sobre medio ambiente,

seguridad y salud ocupacional que se incluyen en el presente documento.

En el caso de subcontratación de partes del trabajo o servicios por parte del CONTRATISTA, las empresas bajo su

control, deberán asumir las obligaciones de carácter ambiental, seguridad salud ocupacional y responsabilidad

social incluidas en el presente documento.

Al inicio de las actividades y cada vez que se incorpore nuevo personal al trabajo o cuando se juzgue necesario, el

Encargado del CONTRATISTA y/o SUPERVISION/FISCALIZACIÓN, deben sensibilizar a los trabajadores del

CONTRATISTA sobre las medidas ambientales, seguridad, salud ocupacional y responsabilidad social adoptadas en

el presente Proyecto.

Se deberán establecer e implementar las disposiciones contenidas en la legislación, reglamentación y normativa

descrita a continuación, siendo las mismas enunciativas y no limitativas:

Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia

Licencias ambientales del Proyecto e Instrumentos de alcance particular (IRAPs)

Ley de Medio Ambiente Nº 1333, Reglamentación, Decretos y Resoluciones asociadas

Decreto Supremo Nº 3549 Modificaciones al RPCA

Decreto Supremo N° 3856 modifica el Reglamento de Prevención y Control Ambiental – RPCA

Resolución Administrativa VMABCCGDF Nº 0028/2018 “Metodologia de Identifiacion de Impactos ambientales”

Ley N° 300 Marco de la Madre Tierra y desarrollo integral para vivir bien

Ley N° 071 Derechos de la Madre Tierra

Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos Nº 755

Decreto Supremo N° 2954 Reglamento general de la Ley N° 755 Gestión integral de residuos

Page 23: ANEXO N° 1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA …

18

Resolución Ministerial Nº 008/19 – Reglamento para la gestión operativa de residuos peligrosos

Resolución Ministerial 322/2008 Reglamento para importación, exportación, transporte, almacenamiento y

comercialización de explosivos, armas y municiones y otras aplicables (si corresponde)

Decreto Supremo N° 28139 Modificaciones y aclaraciones en el Reglamento en materia de contaminación

atmosférica

Ley Nº 3425 de áridos

Decreto Supremo N° 0091, aprueba Reglamento a la Ley N° 3425 de 20 de junio 2006, para el Aprovechamiento y Explotación de Áridos y Agregados

Plan de Seguridad e Higiene Ocupacional de ENDE Corporación

Ley General de Higiene y Seguridad Ocupacional y Bienestar N°16998 y Decreto Supremo N° 2936

Ley N° 545 Ratifica el Convenio N° 167 Convenio sobre seguridad y salud en la construcción

Ley N° 545 de 14 de julio de 2014, "Seguridad y Salud en la Construcción".

Resolución Ministerial Nº 387-17, "Aprobación de 10 Normas Técnicas de Seguridad NTS" NTS-001/17 –

Iluminación; NTS-002/ 17 – Ruido; NTS-003/ 17- Trabajos en Altura; NTS-004/ 17 - Manipulación de Escaleras;

NTS-005/ 17 – Andamios; NTS-006/ 17 - Trabajos de Demolición; NTS-007/ 17 - Trabajos de Excavación; NTS-008/17 - Trabajos en Espacios Confinados

Resolución Ministerial N° 1411/18 – Aprobación de NTS-009/18 – Presentación y Aprobación de Programas de Seguridad y Salud en el Trabajo

Resolución Ministerial N° 1436/18 – Complementa la Resolución Ministerial N° 1411/18 PSST

Resolución Ministerial N° 595/16 – Aprueba el “Reglamento de Registro Nacional de Profesionales y Técnicos

en Higiene, Seguridad Ocupacional y Medicina del Trabajo”

Resolución Ministerial Nº 527/09 de 10 de agosto de 2009, "Dotación de ropa de trabajo y elementos de protección personal".

Resolución Ministerial Nº 849/14 de 8 de diciembre de 2014, "Norma de Señalización de Seguridad, Salud en el Trabajo y Emergencias de Defensa Civil".

Ley N° Aprueba y eleva a rango de Ley los Convenios de la OIT 88, 95, 102, 111, 117, 118, 120, 121, 122,

124, 128, 129, 130, 131 y 136

Decreto Supremo N° 14228 Ratificación Convenios OIT 88, 95, 102, 111, 118, 121, 128, 129, 130 y 131

Resolución Ministerial Nº 496/04 – Reglamento de Conformación para Comités Mixtos de Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar.

Decreto Ley N° 10135 de 16 de febrero de 1973, "Código del Tránsito" y Reglamento”.

Normas ISO 11228 Manejo manual de cargas

Ley Nº 449 Ley de Bomberos

Ley N° 602 Gestión de riesgos

Decreto Supremo N° 2342 Reglamento a la Ley N° 602 de gestión de riesgos

NB 56004:2007 Plan de emergencia contra incendios

Ley N° 15629 Código de salud

Decreto Supremo N° 3561 ASSUS

Normativa emergente COVID-19

o Ley Nº 1293 Ley para la prevención, contención y tratamiento de la infección por el coronavirus

(COVID-19)

o Decreto Supremo N° 4205 Reglamenta la Ley N° 1293, de 1 de abril de 2020, para la Prevención,

Contención y Tratamiento de la Infección por el Coronavirus (COVID-19).

Page 24: ANEXO N° 1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA …

19

o Resolución Ministerial N° 229/20 normar horarios, licencias y condiciones durante la cuarentena

condicionada y dinámica en el marco de atribuciones y competencias del Ministerio de Trabajo, Empleo

y Previsión Social

o Resolución Bi – Ministerial 001/20 Prevención y contención del Coronavirus (COVID-19)

o Resolución Multi – Ministerial N° 001/2020 que reglamenta el trabajo y cumplimiento del protocolo de bioseguridad en el Sector de la Construcción - Reglamento para el desarrollo de actividades

económicas en el Sector de la Construcción

o Decreto Supremo Nº 4229 (29 de abril de 2020)

o Decreto Supremo Nº 4245 (28 de mayo de 2020)

o Decreto Supremo Nº 4179 (12 de marzo de 2020)

o Decreto Supremo Nº 4218 (14 de abril de 2020)

o D.S. Nº 4200 (25 de marzo de 2020)

o Resolución Bi-Ministerial Nº 02/2020 (28 de mayo de 2020)

o Resolución Ministerial MDPyEP Nº 0090.2020 (15 de mayo de 2020)

o Resolución Ministerial MTEPS Nº 233/20 (29 de mayo de 2020)

Ley General del Trabajo Nº 28699 y Decreto Supremo Nº 224 Reglamento de la Ley General del Trabajo

Decreto Supremo de 24 de mayo de 1939, por el que se dicta la Ley General del Trabajo, elevado a Ley el 8 de diciembre de 1942.

Ley Marco de Autonomías y Descentralización N° 031

Normas municipales y departamentales

Ley de Patrimonio Cultural Boliviano Nº 530, Reglamentos y Resoluciones asociadas

Resolución Ministerial N° 020/2018 Reglamento de autorizaciones para trabajos arqueológicos en Obras Públicas y Privadas del Estado Plurinacional de Bolivia

Ley N° 370 de Migración

Declaración Universal de los Derechos Humanos

Ley N° 3293 Ratificación Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en Materia

de Derechos Económicos, Sociales y Culturales “Protocolo de San Salvador”

Ley N° 3897 Eleva a rango de ley el art. 46 de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de

los Pueblos Indígenas

Código de Conducta de ENDE Corporación

Reglamentación Interna de ENDE Corporación

Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo de ENDE Corporación

Protocolo -Instructivo Medidas Preventivas de Bioseguridad COVID-19 de ENDE Corporación.

Resoluciones Supremas, Ministeriales y Administrativas aplicables y Reglamentación Sectorial Otra normativa de medio ambiente, seguridad industrial y de gestión social aplicable al Proyecto

Se debe tomar en cuenta además consideraciones en temas referidos a: condiciones climáticas, existencia de

campamentos (viviendas, comedores, instalaciones sanitarias, etc.). Todo en función a la Identificación de peligros

y evaluación de riesgos (IPER).

1.4. MEDIDAS AMBIENTALES

El contratista antes de iniciar la ejecución del proyecto, considerando todas las medidas del PPM-PASA aprobadas

en la licencia ambiental.

Page 25: ANEXO N° 1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA …

20

Asimismo, la empresa contratista, deberá presentar hasta el día 5 de cada mes cumplido, el Informe Mensual de

Monitoreo Ambiental según lo establecido en el Anexo A, para la verificación del cumplimiento de las medidas de

mitigación aprobadas en la licencia ambiental.

1.4.1. REGISTROS E INFORMES

La SUPERVISION/FISCALIZACIÓN de ENDE, podrá solicitar al CONTRATISTA un informe de ocurrencia de

accidentes e incidentes, cuando así lo requiera.

1.5. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

El CONTRATISTA debe cumplir con la legislación boliviana referida a Seguridad y Salud en el Trabajo en vigencia,

desde la firma de la Orden de Servicio y/ o Contrato, así como toda disposición legal que surja durante la vigencia

del documento contractual.

De acuerdo a lo establecido en legislación vigente, el CONTRATISTA deberá contar para la ejecución, del proyecto,

el Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST) que cumpla con los requisitos mínimos establecidos en

NTS 009/18, el PSST debe contar con el respaldo de ingreso, presentación y/o aprobación por autoridad

competente.

Asi mismo, el CONTRATISTA deberá contar con un Protocolo de Bioseguridad de Medidas Preventivas COVID-19

de acuerdo a la normativa legal vigente, el protocolo debe contar con el respaldo de ingreso, presentación y/o

aprobación por autoridad competente.

El CONTRATISTA debe incluir la Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos (IPER) ocupacionales inherentes

a sus actividades, así como las medidas de control, prevención y seguimiento, emergencias previsibles durante la

todo el proyecto, a través de matrices. El documento debe tomar en cuenta -entre otros- consideraciones

climáticas, trabajo en lugares remotos, consideraciones de salud, trabajos con riesgos especiales como: trabajo en

altura, trabajo eléctrico, trabajo en caliente, excavaciones, izaje y otros trabajos especiales aplicables. Todo en

función a la Identificación de peligros y evaluación de riesgos.

Se debe, además, tomar en cuenta que para realizar todas sus actividades y/o trabajos en cumplimiento de la

legislación boliviana referida a Seguridad y Salud Ocupacional, y otras relacionadas al proyecto, aspectos como

ser:

Capacitación y entrenamiento en Seguridad y Salud en el Trabajo

Instalaciones eléctricas Orden y Limpieza

Actividades especiales y/o de alto riesgo – Gestión de permisos de trabajo Mantenimiento de Maquinaria, Equipos, Vehículos, Infraestructura, herramientas y Otras Instalaciones

Dotación de equipos de protección personal y ropa de trabajo

Inspecciones en materia SySO Señalización de áreas de trabajo y delimitación de áreas de trabajo

Plan de Emergencia / Sistemas de Detección, Protección y Lucha Contra Incendios Medicina del trabajo y salud ocupacional

El contratista antes de iniciar la ejecución del proyecto, con diez días hábiles de anticipación deberá presentar

a la supervisión:

Page 26: ANEXO N° 1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA …

21

Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST) enviado y/o aprobado por el Ministerio de Trabajo.

Protocolo de Bioseguridad aprobado por el Ministerio de Trabajo.

Estas especificaciones se seguridad y salud ocupacional establecidos en el presente documento son enunciativos,

no limitativos, por lo que están sujetos a ampliarse en su contenido a medida que se presente la ingeniería y se

delimiten las actividades efectivas en el proyecto y/o servicio.

1.6. REQUISITOS EN GESTIÓN SOCIAL

El CONTRATISTA, durante el desarrollo de sus actividades, deberá cumplir los requisitos en Gestión Social

establecidos a continuación:

Elaborar su Código De Conducta (CDC), el cual debe adecuarse o complementarse con el CDC de ENDE (Anexo

B). Asimismo, el CONTRATISTA deberá realizar la capacitación y difusión del CDC a sus trabajadores para su cumplimiento.

Dinamizar la económica local, considerando la generación de empleo local en coordinación con instituciones u

organizaciones del lugar, para lo cual debe generar los procedimientos para la inclusión y/o contratación del personal local en el proyecto.

Maximizar sus esfuerzos en la compra y/o adquisición de productos o servicios locales.

Garantizar que no se lleven a cabo prácticas de contratación irregular, dirigidas a evitar el cumplimiento de las obligaciones legales relativas a los derechos laborales y a la seguridad social.

Emitir contratos de trabajo escritos, certificados de trabajo según corresponda, presentar seguros, evidenciar los

certificados de no adeudo de salarios, así como certificados de no adeudo de los servicios adquiridos de la

comunidad/institución según corresponda.

Elaborar procedimientos para el control del Mecanismo de Quejas y Reclamos, que se generen en los trabajadores u organizaciones del lugar (comunidades-instituciones). Las mismas deben ser atendidas por la CONTRATISTA

hasta su cierre correspondiente, debiendo respaldar las mismas con un acta de conformidad. Asimismo, el personal

deberá recibir sesiones de capacitación sobre el Mecanismo de Quejas y Reclamos.

Si corresponde, se debe obtener el permiso de predios públicos o privados que utilizará en caso de requerirse. Al final del proyecto, se debe tener el acta de conformidad sobre el estado en el cual está dejando el área utilizada,

debiendo dejarla en las mismas o mejores condiciones a las iniciales.

En aplicación a la Resolución Ministerial N° 020/2018 y la Ley 530, se debe reportar los hallazgos de Recursos

culturales, arqueológica y paleontológicos en el área del proyecto. Para tal efecto, el personal deberá recibir sesiones de capacitación para a la protección y reporte de recursos culturales, arqueológicos y paleontológicos en

caso de hallazgos.

Antes de iniciar la ejecución del proyecto, con diez días hábiles de anticipación el CONTRATISTA deberá presentar

a la supervisión, para su aprobación, el Código de Conducta y el Mecanismo de Quejas y Reclamos.

1.7. ANEXO

ANEXO N° A.

ANEXO N° B.

Page 27: ANEXO N° 1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA …

22

ANEXO N° A

INFORME MENSUAL DE MONITOREO AMBIENTAL (IMMA)

1. Compromiso

Compromiso

Los suscritos: ING …………….Responsable de Medio Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional de la elaboración

del INFORME MENSUAL DE MONITOREO AMBIENTAL y el Ing. ……………..en calidad de contratista

………………….; damos fe de la veracidad de la información detallada en el presente documento y asumimos la responsabilidad en caso de no ser evidente el tenor de este INFORME MENSUAL DE MONITOREO AMBIENTAL.

Por otra parte asumimos la responsabilidad sobre el cumplimiento de las propuestas en el INFORME DE

MONITOREO AMBIENTAL.

Firmas

Firmas:

Responsable de Medio Ambiente, Seguridad y Salud

Ocupacional

(nombre completo y CI)

Representante Legal Contratista

(nombre completo y CI)

Si se requiere mayor espacio en alguno de los puntos anexar hoja de acuerdo a formato.

El presente documento no tiene validez sin nombres, apellidos y firmas.

2. Responsable de la elaboración del Informe de Monitoreo Ambiental.

Nombre y Apellidos del Responsable de la

elaboración del IMMA:

Registro de Consultoría Ambiental

Domicilio:

Teléfono/Celular:

3. Datos Generales de la AOP.

Nombre de la AOP:

Fecha de inicio de actividades de la AOP

Teléfono/Celular:

Nombre de la AOP:

Numero de contrato con la empresa

Page 28: ANEXO N° 1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA …

23

4. Breve descripción de la AOP.

Cuál es el alcance del proyecto hacer un resumen

5. Detalle de actividades realizadas en el periodo al que pertenece el Informe de Monitoreo

Ambiental. Que actividades se realizaron en el proyecto

6. Cumplimiento de las medidas de prevención y mitigación:

Para la identificación de factores ambientales se deberá llenar la matriz de cumplimiento de los compromisos

ambientales identificados en la licencia ambiental

TABLA Nº 1

IDENTIFICACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES POR FACTOR

Código Factor

Ambiental

Medidas de

Prevención

y Mitigación

Parámet

ros de

Verifica

ción

Ubicación

del Punto

de

Muestreo

Frecuencia

de

muestreo

Desarrollo

de la

medida

Respaldos

Se debe considerar todas las medidas de prevención y mitigación consideradas en la Licencia Ambiental, en caso

que la medida no aplique al contratista debe justificar en la columna “desarrollo de la medida”, asimismo todos los

respaldos que se presenten para demostrar el cumplimiento ambiental tiene que estar ligado a los parámetros de

verificación aprobados.

Todos los respaldos presentados deben estar vigentes y debidamente aprobados por supervisión.

7. Análisis de resultados por factores de acuerdo a las medidas aprobadas

Cada factor deberá reflejar, la trazabilidad completa incluyendo: la generación o abastecimiento, transporte,

tratamiento y disposición final, según corresponda.

Para un mejor seguimiento se deberá incluir planos donde se presenten los puntos de muestreo así como los

puntos de disposición final, cuando corresponda.

8. Conclusiones y recomendaciones

El contratista debe emitir sus conclusiones y recomendaciones enfocadas en el cumplimiento ambiental alcanzado

Page 29: ANEXO N° 1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA …

24

ANEXO N° B

Código de conducta

Código: FO-SIG-169 (Revisión: 0)

El Código de Conducta (CDC) es un instrumento desarrollado para normar el comportamiento de los trabajadores

durante la ejecución del Proyecto. Además establece pautas ambientales, de seguridad industrial y gestión social

que deben respetarse en los proyectos.

Por ello se considera que el código de conducta para proyectos, se constituye en un documento de información y

conocimiento para los empleados, por lo que debe estar siempre disponible para su revisión y consulta.

En consecuencia, se establece al CDC como mecanismo preventivo y correctivo de potenciales impactos socio-

ambientales negativos derivados del comportamiento de todos los trabajadores vinculados con el proyecto.

1. OBJETIVO

La finalidad del Código de Conducta (CDC), es establecer las normas de conducta que estarán vigentes durante

la etapa de construcción del Proyecto. Promoviendo un ambiente saludable y productivo entre los trabajadores

de la construcción y las comunidades del área de influencia.

Estas normas de conducta deberán ser conocidas y cumplidas por todos los trabajadores del Proyecto en sus

relaciones internas, con las comunidades locales y el medio ambiente.

2. ÁREA DE APLICACIÓN

El área de aplicación del CDC comprende todos los municipios y localidades por donde atraviesa el Proyecto.

Asimismo, el CDC se aplica a todas las poblaciones que se encuentren fuera del área de influencia del Proyecto

que el personal visite durante el periodo de construcción de las obras del Proyecto.

3. ALCANCE

La Empresa Nacional de Electricidad – ENDE entregará y con la anticipación necesaria el CDC a todas las empresas

contratistas involucradas en el proyecto. Las charlas de Sensibilización Ambiental serán dictadas por la Supervisión

Socio – Ambiental y las mismas deberán ser replicadas diariamente por los responsables de los contratistas a todo

su personal.

Todo el personal que trabaje como contratista de ENDE tendrá la obligación de cumplir con la legislación boliviana

vigente, siendo responsabilidad de cada trabajador la rendición de cuentas sobre sus actos.

La asistencia a las charlas y el cumplimiento con los requisitos del CDC por parte de este personal serán obligatorios,

debiendo ser registrada en planillas de capacitación. Asimismo, debe publicarse las buenas conductas y

prohibiciones del CDC en las áreas de trabajo del proyecto para conocimiento permanente del personal.

4. NORMAS DE CONDUCTA

Las normas de conducta que deberán ser cumplidas por todo el personal de construcción y administrativo de las

empresas responsables y contratistas, las cuales se presentan a continuación:

Page 30: ANEXO N° 1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA …

25

4.1. Conocimiento y cumplimiento de especificaciones de normativa ambiental y compromisos de

las Licencias Ambientales

Es obligación de todos los trabajadores conocer todos los compromisos ambientales, otros documentos asociados

a las Licencias Ambientales y la Normativa Ambiental aplicable al proyecto.

Todos los trabajadores deben seguir cada una de las especificaciones de las licencias ambientales y documentos

conexos en lo que corresponda a sus respectivas actividades.

Se entregará oficialmente y con la anticipación necesaria las Licencias Ambientales del Proyecto a todas las

empresas contratistas involucradas en el proyecto para su conocimiento y cumplimiento conforme normativa.

4.2. Salud y seguridad

A continuación se detallan las pautas a seguir con respecto a la salud y seguridad de los trabajadores e involucrados

en las actividades de construcción del Proyecto, además de informar que toda la normativa de Salud y Seguridad

es de cumplimiento obligatorio en todo el país, para todos los Trabajadores y Empleadores, por lo que debe darse

estricto cumplimiento. Se prohíbe el trabajo infantil.

La Contratista deberá garantizar que el personal cuenta con adecuadas condiciones físicas para el normal

desempeño. Para este cometido se debe realizar exámenes médicos a sus trabajadores antes del inicio de las

actividades, para prevenir complicaciones vitales y anticipar el estado de salud de los trabajadores conforme

normativa.

Uso de sistemas sanitarios

Los trabajadores estarán obligados al uso adecuado de los sistemas sanitarios en las viviendas u otras

instalaciones del Proyecto y de las áreas designadas para este fin a ser instaladas por el Contratista de

Construcción. El Contratista de Construcción adecuará o instalará letrinas en todas las áreas de construcción

móviles y servicios higiénicos completos en obras y realizará asimismo el tratamiento y/o disposición de los

residuos.

Vacunas

Los trabajadores deberán ser vacunados contra enfermedades comunes antes del inicio de las obras, para

prevenir la transmisión y contagio de enfermedades, según el área de acción del proyecto.

Normas de seguridad en el uso de vehículos

Usar vehículos visiblemente identificados como pertenecientes a la empresa o compañía correspondiente.

Usar el cinturón de seguridad en todo momento.

No exceder la velocidad límite establecida para los vehículos del Proyecto, cuando se cruce por áreas pobladas,

debe reducir la velocidad, para evitar la emisión de material particulado (polvo) y potenciales accidentes a

personas o animales.

En caso de existir polvo debe realizar el riego de las vías de tránsito continuo, respetando la normativa

ambiental y a las comunidades.

Establecer las velocidades máximas permitidas en caminos principales, áreas de operación dentro del proyecto

y velocidades en zonas pobladas según sus características.

Respetar en todo momento la carga máxima establecida para el transporte del vehículo.

Page 31: ANEXO N° 1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA …

26

Implementar un adecuado programa de mantenimiento de vehículos durante el período que dure la

construcción del Proyecto.

Todo vehículo deberá estar provisto de extintores de incendios.

Respetar la zona de estacionamiento de vehículos.

Seguir la normativa establecida para el transporte de sustancias peligrosas conforme normativa.

Uso de equipo de protección personal (EPP’s)

Los trabajadores deberán utilizar el EPP correspondiente en todo momento que ejecuten actividades

relacionadas con la construcción del Proyecto. El Contratista de Construcción proporcionará el EPP adecuado

a todo el personal involucrado, el cual incluirá como mínimo lo siguiente:

o Casco de seguridad

o Botas de seguridad o con puntera de acero

o Gafas de seguridad

o Protectores auditivos

o Ropa de trabajo apropiada de acuerdo con las condiciones climáticas al momento de la construcción

o Arneses de seguridad

o Protectores de piernas y/o polainas para evitar accidentes y mordeduras de serpientes

o Otros específicos de acuerdo al riesgo ocupacional

Medidas generales de seguridad y convivencia

Ningún trabajador o administrativo del Proyecto podrá portar armas de fuego u objetos corta punzantes.

Queda prohibido hacer fogatas para cualquier uso, dentro o fuera del sitio de operaciones o dentro de franjas

de seguridad.

Queda prohibida la venta, distribución y consumo de narcóticos dentro del área de aplicación del proyecto.

Mientras duren todas las etapas del proyecto, queda prohibido el consumo de bebidas alcohólicas en todas las

poblaciones dentro del área de influencia directa del proyecto.

Durante las actividades, queda prohibido el consumir bebidas alcohólicas o estar bajo los efectos del alcohol.

4.3. Protección de recursos ambientales y naturales

Todos los trabajadores deben conocer y aplicar las Cartillas Ambientales y de Seguridad para contratistas del

Proyecto.

Todos los trabajadores deberán conocer, tanto las normas sobre Salud, Seguridad y Medio Ambiente, como el

Plan de Relacionamiento Comunitario del Proyecto.

Queda prohibida la caza de animales silvestres, la pesca, la recolección y adquisición de plantas silvestres.

Quedan prohibidas la compra, venta, trueque o recibo como presente de animales o plantas silvestres o

maderas forestales.

Queda prohibida cualquier perturbación a la a la fauna silvestre, como la extracción de huevos de aves, anfibios

u otros animales silvestres.

Los trabajadores deberán depositar todos los residuos domésticos (incluyendo envases, vidrio, plástico, papel,

cartón, colillas de cigarrillo, etc.) dentro de los contenedores adecuados para tal propósito. Estos no deberán

ser arrojados al piso o cualquier otra área del Proyecto.

Queda prohibido el tener cualquier tipo de mascota

No se hará uso de fuentes de agua sin la autorización correspondiente.

Page 32: ANEXO N° 1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA …

27

Queda prohibida la destrucción, saqueo o transacciones de recursos culturales y sitios arqueológicos.

Queda prohibido el aprovechamiento de minerales a tajo abierto.

Queda prohibido el aprovechamiento explotativo de fuentes de agua.

Restauración y revegetación

Una vez concluidos los trabajos de construcción, según corresponda las empresas contratistas deberán dejar

el terreno en las mismas o mejores condiciones a las que encontró el terreno originalmente.

4.4. Relaciones con las comunidades locales

Dentro del área de aplicación del CDC, los trabajadores deberán portar una identificación

Los trabajadores solo pueden transitar por áreas autorizadas por la supervisión.

Los trabajadores estarán obligados a mostrar el debido respeto a las autoridades y líderes comunitarios de

todas las comunidades.

Todos los trabajadores deberán mostrar respeto por la cultura de la gente del lugar.

Queda prohibido cualquier tipo de discriminación étnica y social o de cualquier otra índole.

Debe evitarse el involucramiento en conflictos con pobladores locales y queda prohibido establecer relaciones

sentimentales y/o sexuales con cualquier persona de las comunidades.

Queda prohibido el hostigamiento sexual a cualquier persona de las comunidades o de cualquier empresa

involucrada o no con el Proyecto.

Mal comportamiento (peleas con los comunarios y compañeros de trabajo), faltar el respeto a cualquier

persona.

Queda terminantemente prohibido que los trabajadores perturben la paz social en las comunidades.

Queda prohibida la contratación directa de personal local para trabajos u otros efectos personales por parte

de los trabajadores que viven en los campamentos (lavado de ropa, etc.), salvo autorización de la Supervisión.

Se exige el respeto a los lugares sagrados, especialmente cementerios, iglesias o centros de culto,

especialmente en las comunidades indígenas.

Daños ocasionados por el proyecto

Cualquier daño que sea ocasionado por la acción de un trabajador a un bien comunitario o miembro de la

comunidad, debe ser inmediatamente comunicado a los Supervisores de obra.

Aquel trabajador que no informe de una situación que pueda afectar el sistema ambiental, laboral y/o social,

y se derive en el deterioro y pérdida de calidad ambiental, y/o conflictos sociales, podrá ser sancionado por la

Empresa.

Queda terminantemente prohibido que los trabajadores negocien el resarcimiento daños ocasionados por la

obra.

Queda prohibido que los trabajadores establezcan algún tipo de pago por cualquier daño que se haya

ocasionado durante la realización de su trabajo.

Mecanismo de quejas y reclamos

Toda queja, reclamo o sugerencia de la comunidad debe ser atendida a través del mecanismo de quejas y

reclamos; hasta su cierre.

Protección de recursos culturales y arqueológicos

Al encontrarse algún artefacto que pueda representar un hallazgo cultural o arqueológico, se deberá paralizar

las actividades en el lugar, cercar la zona donde se encuentre el objeto y proceder conforme normativa legal

(Ley 530).

Page 33: ANEXO N° 1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA …

28

5. PENALIDADES

Si se falla en el cumplimiento del código de conducta, se debe establecer las sanciones de acuerdo a la seriedad

de la falta, las penalidades incluirán:

Llamado de atención

Multa

Despido del trabajador

Estas violaciones y penalidades serán explicadas como parte de las Charlas de Sensibilización Ambiental a ser

implementadas por la Supervisión Ambiental antes del inicio de las actividades de la obra.

De igual forma, cuando así se determine el que no respetase el código de conducta y ocasionase un daño, debe

resarcirlo en su totalidad con la verificación de la Supervisión del proyecto.

6. MONITOREO Y ELABORACIÓN DE INFORMES

En caso de existir problemas con la conducta de algún trabajador, se establecerán los procedimientos de informe

y juicio con el fin de revisar apropiadamente casos individuales a medida que se vayan presentando. El Supervisor

conocerá la infracción y realizará un análisis e investigación para emitir criterio.

Page 34: ANEXO N° 1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA …

PPM-PASAWARNES

Page 35: ANEXO N° 1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA …

PPM - PASA Actualizado “Parque Eólico Warnes – PILAT” 23

Cuadro 7 Planilla de Implementación de Medidas de Prevención y Mitigación– Parque Eólico Warnes - PILAT

N° Impacto Ambiental

Medidas de Prevención y Mitigación Prioridad Plazo de

Implementa-ción

Fechas de: Fecha de Revisión o Inspección

Código Factor Atributo Inicio Conclusión

1. Etapa de Ejecución

1.1 AI-01-01 Aire Emisión de material particulado. (polvo) Bajo

Se realizará el riego para humedecer los caminos de acceso y frentes de trabajo sensibles, si así lo requiere, además se prohibirá el desplazamiento de vehículos a más de 20 km/h en los caminos de acceso, con el propósito de reducir la generación de material particulado (polvo)

II 24 meses 2019 2020 Semestral y Permanente

1.2 AI-01-02 Aire Emisión de gases de combustión Bajo

Se implementará un programa de mantenimiento preventivo y monitoreo de gases de combustión a vehículos y maquinarias, y/o cualquier otro instrumento que funcione a base de combustible para minimizar la emisión de partículas (hollín, partículas carbonosas, etc.) y de gases de combustión “CO, NOx y SOX”, así mismo, se realizará el uso óptimo de vehículos y maquinarias, restringiendo los tiempos de funcionamiento a lo estrictamente necesario.

II 6 meses 2019 2020 Semestral

1.3 RU-01-01 Ruido Incremento del nivel de ruido

Se adecuará el tiempo de funcionamiento y nivel de potencia de vehículos y maquinarias para evitar emisiones simultaneas, además se optimizará el uso de los mismos. Se prohibirá el uso de bocinas u otro tipo de fuentes de ruido innecesaria, complementariamente se exigirá el uso obligatorio de protectores auriculares. Para los trabajos nocturnos, se realizarán las gestiones pertinentes para las autorizaciones correspondientes.

I 24 meses 2019 2020 Semestral y Permanente

1.4 AG-01-01 Agua Alteración de la Calidad del Agua Subterránea

Se realizará la clasificación, cuantificación, disposición temporal en contenedores diferenciados de residuos peligrosos, para su posterior entrega y disposición final en empresas de reciclaje y/o empresas autorizadas. Para el caso de derrames de residuos peligrosos se implementará el procedimiento descrito en el LASP. Para el pozo de agua se realizará la colocación del sello sanitario y la instalación de un cerco perimetral.

I 24 meses 2019 2020 Semestral y Permanente

1.5 AG-01-02 Agua Alteración del flujo de Agua Subterránea

Se realizará la explotación racional del agua subterránea de pozo, con el propósito de coadyuvar a evitar los problemas ambientales.

II 24 meses 2019 2020 Semestral

1.6 SU-01-01 Suelo Compactación del suelo

Se aprovechará al máximo los caminos de acceso existentes y se limitará la apertura de nuevos caminos, optimizando de esta manera las áreas de ejecución del Parque. Se realizará la descompactación y restauración de áreas de intervención directa del Parque, promoviendo la revegetación natural y la implementación de la reforestación.

II 24 meses 2019 2020 Semestral y permanente

1.7 SU-01-02 Suelo Alteración de la calidad (contaminación) de suelos

Se realizará la clasificación, cuantificación, disposición temporal en contenedores diferenciados de residuos sólidos (asimilables a domésticos) y líquidos (peligrosos), para su posterior entrega y disposición final en relleno sanitario autorizado, empresas de reciclaje y/o empresas autorizadas. Complementariamente el material de excavación sobrante se dispondrá en un área de disposición final previa autorización del propietario y en caso de ser pertinente con la autorización del sindicato agrario correspondiente; para el caso de derrames de sustancias peligrosas se implementará el procedimiento descrito en el LASP

I 24 meses 2019 2020 Semestral

1.8 SU-01-03 Suelo Cambio de uso de suelos

Las actividades de ejecución del Parque Eólico, se realizarán solo en áreas estrictamente necesarias, según diseño constructivo, optimizando de esta forma, las áreas de intervención directa.

I 24 Meses 2019 2020 Semestral y permanente

050

Page 36: ANEXO N° 1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA …

PPM - PASA Actualizado “Parque Eólico Warnes – PILAT” 24

N° Impacto Ambiental

Medidas de Prevención y Mitigación Prioridad Plazo de

Implementa-ción

Fechas de: Fecha de Revisión o Inspección

Código Factor Atributo Inicio Conclusión

1.9 EC-01-01 Ecología

Afectación a la avifauna (aves y murciélagos)

Se prohibirá las actividades de caza, o promover su realización, así como recolectar huevos y otras actividades de recolección y/o extracción principalmente de la avifauna y de los quirópteros, a través de la sensibilización e importancia del rol biológico de las aves y murciélagos. Los trabajos se realizarán en áreas estrictamente necesarias de acuerdo al diseño constructivo.

I 22 Meses 2019 2020 Semestral y permanente

1.10 EC-01-02 Ecología Alteración del Paisaje

El desbroce de la vegetación se realizará solo en áreas estrictamente necesarias y de acuerdo al diseño constructivo, preferentemente de forma selectiva y manual, posteriormente se realizará en forma progresiva la restauración de las áreas afectadas, para luego concluir con la revegetación y reforestación con especies de bajo porte, el cual será realizado en el marco del Plan de Restauración, Revegetación y Reforestación.

II 9 Meses 2019 2020 Semestral y permanente

1.11 SE-01-01 Socie-economico

Afectación a la Infraestructura Vial

Se establecerán caminos o desvíos alternativos temporales para no interrumpir el tránsito normal de vehículos y peatones en caminos vecinales, implementando además señalizaciones para toma de rutas alternas y mecanismos de comunicación y difusión de manera anticipada a los vecinos, sobre el cierre temporal de vías o caminos vecinales (fecha y hora de transporte).

II 12 Meses 2019 2020 Semestral

1.12 SE-01-02 Socie-economico

Perturbación al estilo de vida

Durante las actividades de construcción del Parque, para los trabajos nocturnos, se solicitará las autorizaciones correspondientes, complementariamente se implementará mecanismos de comunicación y difusión sobre algunas actividades que pueda afectar el estilo de vida de los vecinos. Por otro lado, solo se realizarán los trabajos de ejecución en áreas estrictamente necesarias de acuerdo al diseño constructivo.

II 24 Meses 2019 2020 Semestral y permanente

1.13 SE-01-03 Socie-economico

Afectación del espacio aéreo de propiedades privadas.

Se realizará la socialización de las afecciones a los afectados, para luego llegar a acuerdos y suscribir contratos de servidumbres voluntarias con compensaciones para el uso del espacio aéreo para las palas de los aerogeneradores.

II 12 Meses 2019 2020 Semestral

1.14 RI-01-01 Riesgos Riesgo de accidentes personales

Todos los trabajos en altura durante la ejecución del Parque, se realizará sin excepción con el cabo de vida del cinturón de seguridad amarrado (arnés) a una parte fija de la estructura, además se deberá vallar toda la zona inferior con la correspondiente señalización indicando el riesgo. Capacitación del personal en seguridad industrial con el propósito de no cometerse actos inseguros y la utilización de implementos de seguridad en forma correcta, así como el cumplimiento de las medidas de seguridad establecidas por los fabricantes de vehículos, maquinarias, equipos y herramientas.

I 24 Meses 2019 2020 Semestral

1.15 SP-01-01 Sustancias peligrosas

Contaminación de agua suelo y ecología

Se realizará el almacenamiento (con buena ventilación, piso de concreto e impermeable y alejado de cuerpos de agua) temporal en recipientes herméticos correctamente etiquetados, debidamente señalizado con el rótulo “Peligro Sustancia Peligrosa”; se prohibirá el vertido de sustancias peligrosas sobre el suelo, cuerpos de agua y ecología; se realizará la capacitación en el manejo adecuado de sustancias peligrosas.

II 24 Meses 2019 2020 Semestral y permanente.

1.16 SH-01-01 Seguridad e Higiene Ocupacional

Accidentes y enfermedades laborales.

Dotación y uso obligatorio de ropa de trabajo y Equipos de Protección Personal (EPPs); capacitación, talleres y charlas de sensibilización sobre las medidas de seguridad que debe implementar todo personal que participará en la ejecución del Proyecto; señalización preventiva de accidentes, peligro o advertencia; cumplimiento de las medidas de seguridad establecidas por los fabricantes de vehículos, maquinarias, equipos y herramientas.

I 24 Meses 2019 2020 Semestral y permanente.

051

Page 37: ANEXO N° 1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA …

PPM - PASA Actualizado “Parque Eólico Warnes – PILAT” 25

N° Impacto Ambiental

Medidas de Prevención y Mitigación Prioridad Plazo de

Implementa-ción

Fechas de: Fecha de Revisión o Inspección

Código Factor Atributo Inicio Conclusión

2. Etapa de Operación

2.1 RU-02-01 Ruido Incremento de Niveles de Ruido

Se realizarán mantenimientos preventivos de los aerogeneradores de acuerdo a las recomendaciones del fabricante, además se exigirá el uso obligatorio de protectores auditivos cuando corresponda.

I Anual Inicio

actividades de operación

Vida Útil del Parque

Permanente

2.2 AG-02-01 Agua Alteración del flujo de agua subterránea

Se realizará la explotación racional del agua subterránea de pozo, con el propósito de coadyuvar a evitar los problemas ambientales.

II Anual Inicio

actividades de operación

Vida Útil del Parque

Permanente

2.3 EC-02-01 Ecología Afección a la avifauna (aves y murciélagos).

Reforestación en inmediaciones de los aerogeneradores, para proteger el anidamiento, la alimentación y la percha tanto en aves como en murciélagos. Implementación de las medidas de prevención y mitigación establecidos en el programa de monitoreo y seguimiento de la aves y murciélagos

I Anual Inicio

actividades de operación

Vida Útil del Parque

Permanente

2.4 EC-02-01 Ecología Alteración del Paisaje

Se realizará el mantenimiento de la reforestación, así como reposición de plantas muertas o plantación de “refalle” con especies nativas de bajo porte en los márgenes de los aerogeneradores durante la etapa de operación & mantenimiento del Parque Eólico.

I Anual Inicio

actividades de operación

Vida Útil del Parque

Permanente

2.5 SE-02-01 Socio-económico

Afectación del espacio aéreo de propiedades privadas.

Se implementará actividades de socialización, seguimiento y control de las restricciones de alturas de seguridad del espacio aéreo de los aerogeneradores en las propiedades privadas en el marco del Plan de Compensación para el Uso del Espacio Aéreo de las Palas de los Aerogeneradores.

II Anual Inicio

actividades de operación

Vida Útil del Parque

Permanente

3. Etapa de Mantenimiento

3.1 AG-03-01 Agua Alteración de la calidad de agua subterránea (contaminación).

Disposición de contenedores diferenciados y adecuados para residuos líquidos. Inspección y mantenimiento (sello sanitario, cerco perimetral, bomba de agua, tuberías, tanque de agua, etc.) del pozo de agua y del sistema de distribución.

I Anual Inicio

actividades de mantenimiento

Vida Útil del Parque

Anual

3.2 SU-03-01 Suelo Contaminación de Suelos

Se realizará la clasificación, cuantificación, disposición temporal en contenedores diferenciados de residuos sólidos y líquidos (comunes y peligrosos), para su posterior entrega y disposición final en relleno sanitario autorizado y/o empresa autorizada. Para el caso de derrames de residuos peligrosos se implementara el procedimiento descrito en el LASP.

I Anual Inicio

actividades de mantenimiento

Vida Útil del Parque

Anual

3.3 RI-03-01 Riesgo Riesgo de accidentes del personal

Los trabajos en altura durante los trabajos de mantenimientos del Parque, se realizará con el cabo de vida del cinturón de seguridad amarrado a una parte fija de la estructura, además se deberá vallar toda la zona inferior con la correspondiente señalización indicando el riesgo. Capacitación del personal en seguridad industrial con el propósito de no cometerse actos inseguros y la utilización de implementos de seguridad en forma correcta, así como el cumplimiento de las medidas de seguridad establecidas por los fabricantes de vehículos, maquinarias, equipos y herramientas.

I Anual Inicio

actividades de mantenimiento

Vida Útil del Parque

Anual

3.4 SP-03-01 Sustancias peligrosas

Contaminación del suelo, agua y ecología

Se realizará el almacenamiento (con buena ventilación, piso de concreto e impermeable y alejado de cuerpos de agua) temporal en recipientes herméticos correctamente etiquetados, debidamente señalizado con el rótulo “Peligro Sustancia Peligrosa”; se prohibirá el vertido de sustancias peligrosas sobre el suelo, cuerpos de agua y ecología; se realizará la capacitación en el manejo adecuado de sustancias peligrosas.

II Anual Inicio

actividades de mantenimiento

Vida Útil del Parque

Anual

3.5 SH-03-01 Seguridad e Higiene Ocupacional

Accidentes y enfermedades laborales

Dotación y uso obligatorio de ropa de trabajo y Equipos de Protección Personal (EPPs); se realizará la capacitación, talleres y charlas de sensibilización sobre las medidas de seguridad que se implementará a todo personal que participará en la

I Anual Inicio

actividades mantenimiento

Vida Útil del Parque

Anual

052

Page 38: ANEXO N° 1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA …

PPM - PASA Actualizado “Parque Eólico Warnes – PILAT” 26

N° Impacto Ambiental

Medidas de Prevención y Mitigación Prioridad Plazo de

Implementa-ción

Fechas de: Fecha de Revisión o Inspección

Código Factor Atributo Inicio Conclusión

operación & mantenimiento del Parque; se realizará la señalización preventiva de accidentes, peligro o advertencia; además se cumplirá las medidas de seguridad establecidas por los fabricantes de vehículos, maquinarias, equipos y herramientas.

4. Etapa de Abandono

4.1 AI-04-01 Aire Emisiones del material particulado (polvo)

Se realizara el riego para humedecer los caminos de acceso y frentes de trabajo sensibles, si así lo requiere, además se prohibirá el desplazamiento de vehículos a más de 20 km/h en los caminos de acceso, con el propósito de reducir la generación de material particulado (polvo)

II 10 meses Inicio

actividades de Abandono

Colusión de actividades

de abandono

Semestral y permanente

4.2 AI-04-02 Aire Emisiones de gases de combustión

Se implementará un programa de mantenimiento preventivo y monitoreo de gases de combustión a vehículos, maquinarias y/o equipos que usarán combustible para minimizar la emisión de partículas (hollín, partículas carbonosas, etc.) y de gases de combustión “CO, NOx y SOX”, además se realizará la restricción del tiempo de funcionamiento a lo estrictamente necesario, con el propósito de minimizar la generación de gases de combustión.

II 10 meses Inicio

actividades de Abandono

Colusión de actividades

de abandono Semestral

4.3 RU-04-01 Ruido Incremento del nivel de ruido

Se adecuará el tiempo de funcionamiento y nivel de potencia de vehículos y maquinarias para evitar emisiones simultaneas, además se optimizará el uso de los mismos. Se prohibirá el uso de bocinas u otro tipo de fuentes de ruido innecesaria, complementariamente se exigirá el uso obligatorio de protectores auriculares, finalmente se prohibirán los trabajos en horario nocturno durante las actividades de abandono del Parque.

I 10 meses Inicio

actividades de Abandono

Colusión de actividades

de abandono

Semestral y permanente

4.4 AG-04-01 Agua Alteración de la Calidad del Agua Subterránea

Se realizará la clasificación, cuantificación, disposición temporal en contenedores diferenciados de residuos peligrosos, para su posterior entrega y disposición final en empresas de reciclaje y/o empresas autorizadas. Para el caso de derrames de residuos peligrosos se implementará el procedimiento descrito en el LASP. En el cierre y abandono del pozo, se evitará la contaminación del agua subterránea con residuos peligrosos.

I 10 meses Inicio

actividades de Abandono

Colusión de actividades

de abandono

Semestral y permanente

4.5 AG-04-02 Agua Alteración del flujo del Agua Subterránea

Se realizará la explotación racional del agua subterránea de pozo durante la etapa de abandono, con el propósito de coadyuvar a evitar los problemas ambientales, así mismo, se realizará el cierre y abandono definitivo del pozo de agua mediante el sellado técnico.

II 10 meses Inicio

actividades Abandono

Colusión de actividades

de abandono Semestral

4.6 SU-04-01 Suelo Compactación del suelo

Se aprovechará al máximo los caminos de acceso existentes, optimizando de esta manera las áreas de abandono del Parque. Se realizará la descompactación y restauración de áreas de intervención directa del Parque, promoviendo la revegetación natural y la implementación de la reforestación.

II 10 meses Inicio

actividades de Abandono

Colusión de actividades

de abandono

Semestral y permanente

4.7 SU-04-02 Suelo Alteración de la calidad (contaminación) de suelos

Se realizará la clasificación, cuantificación, disposición temporal en contenedores diferenciados de residuos sólidos y líquidos (asimilables a domésticos y peligrosos), para su posterior entrega y disposición final en relleno sanitario autorizado, empresas de reciclaje y/o empresas autorizadas; para el caso de derrames de sustancias peligrosas se implementara el procedimiento descrito en el LASP.

I 10 meses Inicio

actividades de Abandono

Colusión de actividades

de abandono Semestral

4.8 EC-04-01 Ecología Afección a la avifauna (aves y murciélagos).

Quedan prohibidas las actividades de caza, o promover su realización, así como recolectar huevos y otras actividades de recolección y/o extracción de la fauna principalmente de la avifauna y de los quirópteros, Se realizarán capacitaciones de sensibilización e importancia del rol biológico de las aves y murciélagos.

I 10 meses Inicio

actividades de Abandono

Colusión de actividades

de abandono

Semestral y permanente

053

Page 39: ANEXO N° 1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA …

PPM - PASA Actualizado “Parque Eólico Warnes – PILAT” 27

N° Impacto Ambiental

Medidas de Prevención y Mitigación Prioridad Plazo de

Implementa-ción

Fechas de: Fecha de Revisión o Inspección

Código Factor Atributo Inicio Conclusión

4.9 SE-04-01 Socie-economico

Afectación a la Infraestructura Vial

Se establecerán caminos o desvíos alternativos temporales para no interrumpir el tránsito normal de vehículos y peatones en caminos vecinales, implementando además señalizaciones para toma de rutas alternas y mecanismos de comunicación y difusión de manera anticipada a los vecinos, sobre el cierre temporal de vías o caminos vecinales “fecha y hora de transporte”

II 10 meses Inicio

actividades de Abandono

Colusión de actividades

de abandono Semestral

4.10 SE-04-02 Socie-economico

Perturbación al estilo de vida

Se limitarán las jornadas de trabajo a horarios diurnos, prohibiendo los trabajos en horario nocturno durante las actividades de desmantelamiento y abandono del Parque, complementariamente se implementara mecanismos de comunicación y difusión sobre algunas actividades que pueda afectar el estilo de vida de los vecinos.

II 10 meses Inicio

actividades de Abandono

Colusión de actividades

de abandono

Semestral y permanente

4.11 RI-04-01 Riesgo Riesgo de accidentes personales

Todos los trabajos en altura para el abandono definitivo del Parque, se realizará sin excepción con el cabo de vida del cinturón de seguridad amarrado a una parte fija de la estructura, además se deberá vallar toda la zona inferior con la correspondiente señalización indicando el riesgo. Capacitación del personal en seguridad industrial con el propósito de no cometerse actos inseguros y la utilización de implementos de seguridad en forma correcta, así como el cumplimiento de las medidas de seguridad establecidas por el fabricante de vehículos, maquinarias, equipos y herramientas.

II 10 meses Inicio

actividades de Abandono

Colusión de actividades

de abandono Semestral

4.12 SP-04-01 Sustancias Peligrosas

Contaminación de agua suelo y ecología

Se realizará el almacenamiento (con buena ventilación, piso de concreto e impermeable y alejado de cuerpos de agua) temporal en recipientes herméticos correctamente etiquetados, debidamente señalizado con el rótulo “Peligro Sustancia Peligrosa”; se prohibirá el vertido de sustancias peligrosas sobre el suelo, cuerpos de agua y ecología; se realizará la capacitación en el manejo adecuado de sustancias peligrosas.

II 10 meses Inicio

actividades de Abandono

Colusión de actividades

de abandono

Semestral y permanente

4.13 SH-04-01 Seguridad e Higiene Ocupacional

Accidentes y enfermedades laborales

Dotación y uso obligatorio de ropa de trabajo y Equipos de Protección Personal (EPPs); capacitación, talleres y charlas de sensibilización sobre las medidas de seguridad que debe implementar todo personal que participará en la ejecución del Proyecto; señalización preventiva de accidentes, peligro o advertencia; cumplimiento de las medidas de seguridad establecidas por los fabricantes de vehículos, maquinarias, equipos y herramientas.

I 10 meses Inicio

actividades de Abandono

Colusión de actividades

de abandono

Semestral y permanente

Nota: Prioridad: I= Alta, II=Media, III=Baja

054

Page 40: ANEXO N° 1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA …

PPM - PASA Actualizado “Parque Eólico Warnes – PILAT” 30

Cuadro 8 Planilla de Control del PASA - Parque Eólico Warnes – PILAT

N° Impacto Ambiental

Medidas de Mitigación Ubicación del

Punto de Muestreo

Parámetro de Verificación

Límite Permisible

Frecuencia de

Muestreo

Material Requerido

Costo de Seguim.

(U$$) Responsable Observaciones

Código Factor Atributo

1. Ejecución

1.1 AI-01-01 Aire

Incremento de material particulado (polvo)

Se realizará el riego para humedecer los caminos de acceso y frentes de trabajo sensibles, si así lo requiere, además se prohibirá el desplazamiento de vehículos a más de 20 km/h en los caminos de acceso, con el propósito de reducir la generación de material particulado (polvo).

Caminos de acceso y áreas de movimientos de tierra

Registros de riego. Registro fotográfico de la señalización implementada. Registro de prohibición.

Código de tránsito, RNCA

Semestral y permanente

Cámara fotográfica y registros de riego

RL ENDE Corani S.A. a través del Contratista y Supervisión Ambiental

-

1.2 AI-01-02 Aire Incremento de gases de combustión

Se implementará un programa de mantenimiento preventivo y monitoreo de gases de combustión a vehículos y maquinarias, y/o cualquier otro instrumento que funcione a base de combustible para minimizar la emisión de partículas (hollín, partículas carbonosas, etc.) y de gases de combustión “CO, NOx y SOX”, así mismo, se realizará el uso óptimo de vehículos y| maquinarias, restringiendo los tiempos de funcionamiento a lo estrictamente necesario.

Taller de mantenimiento especializado, frentes de trabajo y caminos de acceso

Registros de mantenimiento. Informe de monitoreo de gases (CO, NOx y SOx, y Opacidad). Registro de vehículos y maquinarias utilizadas.

NB 62002 Semestral

Libreta de campo y cámara fotográfica

RL ENDE Corani S.A. a través del Contratista y Supervisión Ambiental

ICS (Incluido en los costos de supervisión)

1.3 RU-01-01 Ruido Incremento del nivel de ruido

Se adecuará el tiempo de funcionamiento y nivel de potencia de vehículos y maquinarias para evitar emisiones simultaneas, además se optimizará el uso de los mismos. Se prohibirá el uso de bocinas u otro tipo de fuentes de ruido innecesaria, complementariamente se exigirá el uso obligatorio de protectores auriculares. Para los trabajos nocturnos, se realizarán las gestiones pertinentes para las autorizaciones correspondientes.

Frentes de trabajo y caminos de acceso.

Registro de Dotación de EPPs (protectores auriculares). Registro fotográfico del uso de protectores auriculares. Registro de la utilización de vehículos y maquinarias. Registros de capacitación, actas de acuerdos. Informes de monitoreo de ruidos.

Señalización20 km/h, RMCA

Semestral y permanente

Velocímetro y Equipos de laboratorio

RL ENDE Corani S.A. a través del Contratista y Supervisión Ambiental

-

1.4 AG-01-01 Agua

Alteración de la calidad (contaminación) del agua subterránea

Se realizará la clasificación, cuantificación, disposición temporal en contenedores diferenciados de residuos peligrosos, para su posterior entrega y disposición final en empresas de reciclaje y/o empresas autorizadas. Para el caso de derrames de residuos peligrosos se implementará el procedimiento descrito en el LASP. Para el pozo de agua se realizará la colocación del sello sanitario y la instalación de un cerco perimetral.

Frentes de trabajo y almacenes temporales

Registro fotográfico. Recibos de entrega de residuos peligrosos e informe de laboratorio.

RMCH Semestral y permanente

Equipos de laboratorio

RL ENDE Corani S.A. a través del Contratista y Supervisión Ambiental

-

1.5 AG-01-02 Agua Alteración del flujo del agua subterránea

Se realizará la explotación racional del agua subterránea de pozo, con el propósito de coadyuvar a evitar los problemas ambientales.

Pozo de agua y sistema de distribución de agua

Registros de uso de agua NB 512 Semestral Equipos de laboratorio

RL ENDE Corani S.A. a través del Contratista y Supervisión Ambiental

-

057

Page 41: ANEXO N° 1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA …

PPM - PASA Actualizado “Parque Eólico Warnes – PILAT” 31

N° Impacto Ambiental

Medidas de Mitigación Ubicación del

Punto de Muestreo

Parámetro de Verificación

Límite Permisible

Frecuencia de

Muestreo

Material Requerido

Costo de Seguim.

(U$$) Responsable Observaciones

Código Factor Atributo

1.6 SU-01-01 Suelo Compactación del suelo

Se aprovechará al máximo los caminos de acceso existentes y se limitará la apertura de nuevos caminos, optimizando de esta manera las áreas de ejecución del Parque. Se realizará la descompactación y restauración de áreas de intervención directa del Parque, promoviendo la revegetación natural y la implementación de la reforestación.

Caminos de Acceso y áreas de intervención directa

Registro fotográfico de las áreas restauradas, reforestadas y de los caminos utilizados.

No aplica Semestral y permanente

Equipo medidor de gases de combustión

RL ENDE Corani S.A. a través del Contratista y Supervisión Ambiental

-

1.7 SU-01-02 Suelo

Alteración de la calidad (contaminación) de suelos

Se realizará la clasificación, cuantificación, disposición temporal en contenedores diferenciados de residuos sólidos (asimilables a domésticos) y líquidos (peligrosos), para su posterior entrega y disposición final en relleno sanitario autorizado, empresas de reciclaje y/o empresas autorizadas. Complementariamente el material de excavación sobrante se dispondrá en un área de disposición final previa autorización del propietario y en caso de ser pertinente con la autorización del sindicato agrario correspondiente; para el caso de derrames de sustancias peligrosas se implementara el procedimiento descrito en el LASP.

Frentes de trabajo, almacén y centro de operaciones.

Registro fotográfico de los contenedores diferenciados y de la atención de derrames. Recibos de entrega de residuos sólidos y líquidos. Autorización para la disposición de material de excavación.

Ley 755 Semestral Libreta de campo

RL ENDE Corani S.A. a través del Contratista y Supervisión Ambiental

-

1.8 SU-01-03 Suelo Cambio de uso de suelos

Las actividades de ejecución del Parque Eólico, se realizarán solo en áreas estrictamente necesarias, según diseño constructivo, optimizando de esta forma, las áreas de intervención directa.

Frentes de trabajo. Registro fotográfico de las áreas de intervención directa.

No aplica Semestral y permanente

Libreta de campo y cámara fotográfica

RL ENDE Corani S.A. a través del Contratista y Supervisión Ambiental

-

1.9 EC-01-01 Ecología Afección a la avifauna (aves y murciélagos).

Se prohibirá las actividades de caza, o promover su realización, así como recolectar huevos y otras actividades de recolección y/o extracción principalmente de la avifauna y de los quirópteros, a través de la sensibilización e importancia del rol biológico de las aves y murciélagos. Los trabajos se realizarán en áreas estrictamente necesarias de acuerdo al diseño constructivo.

Frentes de trabajo.

Registro de capacitaciones (prohibición). Registro fotográfico de las áreas de intervención directa.

No aplica Semestral y permanente

Cámara fotográfica y registros.

RL ENDE Corani a través del Contratista y Supervisión Ambiental

-

1.10 EC-01-02 Ecología Alteración del paisaje.

El desbroce de la vegetación se realizará solo en áreas estrictamente necesarias y de acuerdo al diseño constructivo, preferentemente de forma selectiva y manual, posteriormente se realizará en forma progresiva la restauración de las áreas afectadas, para luego concluir con la revegetación y reforestación con especies de bajo porte, el cual será realizado en el marco del Plan de Restauración, Revegetación y Reforestación.

Frentes de trabajo.

Registro de áreas de desbroce. Registro fotográfico de áreas restauradas. Registros de áreas revegetadas y reforestadas.

Ley Forestal 1700 con su reglamento y directrices de la ABT

Semestral y permanente

Liberta de campo

RL ENDE Corani a través del Contratista y Supervisión Ambiental

-

058

Page 42: ANEXO N° 1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA …

PPM - PASA Actualizado “Parque Eólico Warnes – PILAT” 32

N° Impacto Ambiental

Medidas de Mitigación Ubicación del

Punto de Muestreo

Parámetro de Verificación

Límite Permisible

Frecuencia de

Muestreo

Material Requerido

Costo de Seguim.

(U$$) Responsable Observaciones

Código Factor Atributo

1.11 SE-01-01 Socio-económico

Interrupción temporal del tramo de la carretera Santa Cruz - Warnes por el transporte de equipos (afecciones a las necesidades viales)

Se establecerán caminos o desvíos alternativos temporales para no interrumpir el tránsito normal de vehículos y peatones en caminos vecinales, implementando además señalizaciones para toma de rutas alternas y mecanismos de comunicación y difusión de manera anticipada a los vecinos, sobre el cierre temporal de vías o caminos vecinales (fecha y hora de transporte).

Caminos de acceso.

Registro fotográfico de caminos utilizados y señalizaciones implementadas. Registros de comunicación y difusión.

Código de transito

Semestral Sonómetro y libreta de campo

RL ENDE Corani a través del Contratista y Supervisión Ambiental

-

1.12 SE-01-02 Socio-económico

Perturbación en el estilo de vida por algunas actividades de ejecución del proyecto.

Durante las actividades de construcción del Parque, para los trabajos nocturnos, se solicitara las autorizaciones correspondientes, complementariamente se implementará mecanismos de comunicación y difusión sobre algunas actividades que pueda afectar el estilo de vida de los vecinos. Por otro lado, solo se realizarán los trabajos de ejecución en áreas estrictamente necesarias de acuerdo al diseño constructivo.

Frentes de trabajo y poblaciones del área.

Registros de comunicación y difusión. Registro fotográfico de áreas de intervención directa.

No aplica Semestral y permanente

Liberta de campo y registros

RL ENDE Corani S.A. a través del Contratista y Supervisión Ambiental

-

1.13 SE-01-03 Socio-económico

Incremento del nivel de ruido

Se realizará la socialización de las afecciones a los afectados, para luego llegar a acuerdos y suscribir contratos de servidumbres voluntarias con compensaciones para el uso del espacio aéreo para las palas de los aerogeneradores.

Espacio aéreo de propiedades privadas.

Registros de reuniones y contratos de servidumbre con compensación.

No aplica Semestral

Liberta de campo y registro fotográfico

RL ENDE Corani S.A.

-

1.14 RI-01-01 Riesgo Riesgo de accidentes personales

Todos los trabajos en altura durante la ejecución del Parque, se realizará sin excepción con el cabo de vida del cinturón de seguridad amarrado (arnés) a una parte fija de la estructura, además se deberá vallar toda la zona inferior con la correspondiente señalización indicando el riesgo. Capacitación del personal en seguridad industrial con el propósito de no cometerse actos inseguros y la utilización de implementos de seguridad en forma correcta, así como el cumplimiento de las medidas de seguridad establecidas por los fabricantes de vehículos, maquinarias, equipos y herramientas.

Área de operaciones y Frentes de trabajo.

Registro fotográfico del uso de EPP para alturas y del vallado. Registros de capacitación. Registros de incidentes y accidentes.

Ley 16998 , Resolución Ministerial 387-17 Normas Técnicas de Seguridad (NTS)

Semestral.

Libreta de campo, GPS y cámara fotográfica

RL ENDE Corani S.A. a través del Contratista y Supervisión Ambiental

-

059

Page 43: ANEXO N° 1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA …

PPM - PASA Actualizado “Parque Eólico Warnes – PILAT” 33

N° Impacto Ambiental

Medidas de Mitigación Ubicación del

Punto de Muestreo

Parámetro de Verificación

Límite Permisible

Frecuencia de

Muestreo

Material Requerido

Costo de Seguim.

(U$$) Responsable Observaciones

Código Factor Atributo

1.15 SP-01-01 Sustancias Peligrosas

Contaminación de agua suelo y daño a la ecología

Se realizará el almacenamiento (con buena ventilación, piso de concreto e impermeable y alejado de cuerpos de agua) temporal en recipientes herméticos correctamente etiquetados, debidamente señalizado con el rótulo “Peligro Sustancia Peligrosa”; se prohibirá el vertido de sustancias peligrosas sobre el suelo, cuerpos de agua y ecología; se realizará la capacitación en el manejo adecuado de sustancias peligrosas.

Almacén, área de aerogeneradores y subestación, vehículos y maquinarías.

Registro fotográfico del almacenamiento de sustancias peligrosas. Registros de capacitación. Informe de análisis de laboratorio (TPH, Aceites y Grasas).

Reglamento para actividades con Sustancias Peligrosas, RMCH

Semestral y permanente.

Equipos de laboratorio

RL ENDE Corani S.A. a través del Contratista y Supervisión Ambiental

1.16 SH-01-01 Seguridad e Higiene Ocupacional

Accidentes y enfermedades laborales.

Dotación y uso obligatorio de ropa de trabajo y Equipos de Protección Personal (EPPs); capacitación, talleres y charlas de sensibilización sobre las medidas de seguridad que debe implementar todo personal que participará en la ejecución del Proyecto; señalización preventiva de accidentes, peligro o advertencia; cumplimiento de las medidas de seguridad establecidas por los fabricantes de vehículos, maquinarias, equipos y herramientas.

Área de operaciones, caminos de acceso y frentes de trabajo

Registro fotográfico del uso de EPP’s y de la señalización. Registros de capacitación. Registros de dotación de EPP´s.

Ley 16998 , Resolución Ministerial 387-17 Normas Técnicas de Seguridad (NTS)

Semestral y permanente

Libreta de campo, GPS y cámara fotográfica

RL ENDE Corani S.A. a través del Contratista y Supervisión Ambiental

-

2. Operación

2.1 RU-02-01 Ruido Incremento del nivel de ruido

Se realizarán mantenimientos preventivos de los aerogeneradores de acuerdo a las recomendaciones del fabricante, además se exigirá el uso obligatorio de protectores auditivos cuando corresponda.

Inmediaciones de los aerogeneradores

Registros de mantenimiento. Informe de monitoreo de ruido

RMCA Anual Libreta de campo y velocímetro

RL de ENDE Corani S.A.

-

2.2 AG-02-01 Agua Alteración del flujo de Agua Subterránea

Se realizará la explotación racional del agua subterránea de pozo, con el propósito de coadyuvar a evitar los problemas ambientales.

Pozo de agua y sistema de distribución de agua

Registros de uso de agua. RMCH Anual

Equipo medidor de gases de combustión

RL de ENDE Corani S.A.

-

2.3 EC-02-01 Ecología Afección a la avifauna (aves y murciélagos).

Reforestación en inmediaciones de los aerogeneradores, para proteger el anidamiento, la alimentación y la percha tanto en aves como en murciélagos. Implementación de las medidas de prevención y mitigación establecidos en el programa de monitoreo y seguimiento de la aves y murciélagos.

Inmediaciones de los aerogeneradores

Registro fotográfico de la reforestación. Registro del monitoreo y seguimiento.

Ley Forestal 1700 con su reglamento y directrices de la ABT

Anual

Libreta de campo y cámara fotográfica

RL de ENDE Corani S.A.

-

2.4 EC-02-01 Ecología Alteración del paisaje

Se realizará el mantenimiento de la reforestación, así como reposición de plantas muertas o plantación de “refalle” con especies nativas de bajo porte en los márgenes de los aerogeneradores durante la etapa de operación & mantenimiento del Parque Eólico.

Inmediaciones de los aerogeneradores

Registro fotográfico. Recibo de compra de plantines.

Ley Forestal 1700 con su reglamento y directrices de la ABT

Anual Sonómetro RL de ENDE Corani S.A.

-

2.5 SE-02-01 Socio-económico

Afectación del espacio aéreo de propiedades privadas.

Se implementará actividades de socialización, seguimiento y control de las restricciones de alturas de seguridad del espacio aéreo de los aerogeneradores en las propiedades privadas en el marco del Plan de Compensación para el Uso del Espacio Aéreo de las Palas de los Aerogeneradores.

Espacio aéreo de propiedades privadas.

Registro fotográfico y registros de socialización, seguimiento y control de alturas.

100% del personal usa protectores

Anual Cámara fotográfica y registros.

RL de ENDE Corani S.A.

-

060

Page 44: ANEXO N° 1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA …

PPM - PASA Actualizado “Parque Eólico Warnes – PILAT” 34

N° Impacto Ambiental

Medidas de Mitigación Ubicación del

Punto de Muestreo

Parámetro de Verificación

Límite Permisible

Frecuencia de

Muestreo

Material Requerido

Costo de Seguim.

(U$$) Responsable Observaciones

Código Factor Atributo

3. Mantenimiento

3.1 AG-03-01 Agua

Alteración de la calidad de agua subterránea (contaminación).

Disposición de contenedores diferenciados y adecuados para residuos líquidos. Inspección y mantenimiento (sello sanitario, cerco perimetral, bomba de agua, tuberías, tanque de agua, etc.) del pozo de agua y del sistema de distribución de agua.

Almacén, pozo de agua y sistema de distribución de agua.

Registros de residuos líquidos y de mantenimiento del pozo de agua y sistema de distribución. Informe de laboratorio.

RMCH Anual

Equipo medidor de gases de combustión

RL de ENDE Corani S.A.

-

3.2 SU-03-01 Suelo Alteración de la calidad del suelo

Se realizará la clasificación, cuantificación, disposición temporal en contenedores diferenciados de residuos sólidos y líquidos (comunes y peligrosos), para su posterior entrega y disposición final en relleno sanitario autorizado y/o empresa autorizada. Para el caso de derrames de residuos peligrosos se implementara el procedimiento descrito en el LASP.

Almacén y sitios de los aerogeneradores

Registro fotográfico de contenedores. Recibos de entrega de residuos sólidos y líquidos. Informe de análisis de laboratorio (TPH, Aceites y Grasas)

Ley 755 Anual Cámara fotográfica y registros.

RL de ENDE Corani S.A.

-

3.3 RI-03-01 Riesgo Riesgo de accidentes del personal

Los trabajos en altura durante los trabajos de mantenimientos del Parque, se realizará con el cabo de vida del cinturón de seguridad amarrado a una parte fija de la estructura, además se deberá vallar toda la zona inferior con la correspondiente señalización indicando el riesgo. Capacitación del personal en seguridad industrial con el propósito de no cometerse actos inseguros y la utilización de implementos de seguridad en forma correcta, así como el cumplimiento de las medidas de seguridad establecidas por los fabricantes de vehículos, maquinarias, equipos y herramientas.

Área de los aerogeneradores.

Registro fotográfico del uso de EPP para alturas y del vallado. Registros de capacitación. Registros de incidentes y accidentes.

Resolución Ministerial 387-17 Normas Técnicas de Seguridad (NTS)

Anual Equipos de laboratorio

RL de ENDE Corani S.A.

-

3.4 SP-03-01 Sustancias Peligrosas

Contaminación del suelo, agua y ecología

Se realizará el transporte de las sustancias peligrosas en compartimiento completamente cerrado y debidamente señalizado con el rótulo “Peligro Sustancia Peligrosa las áreas de almacenamiento contarán con una buena ventilación y piso de concreto e impermeable y estará alejado de cuerpos de agua.

Almacén, sitios de los aerogeneradores y vehículos.

Registro fotográfico del almacenamiento de sustancias peligrosas. Registros de capacitación. Informe de análisis de laboratorio (TPH, Aceites y Grasas).

Reglamento para Actividades con sustancias Peligrosas

Anual

Libreta de campo, GPS y cámara fotográfica

RL de ENDE Corani S.A.

-

061

Page 45: ANEXO N° 1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA …

PPM - PASA Actualizado “Parque Eólico Warnes – PILAT” 35

N° Impacto Ambiental

Medidas de Mitigación Ubicación del

Punto de Muestreo

Parámetro de Verificación

Límite Permisible

Frecuencia de

Muestreo

Material Requerido

Costo de Seguim.

(U$$) Responsable Observaciones

Código Factor Atributo

3.5 SH-03-01 Seguridad e Higiene Ocupacional

Accidentes y enfermedades laborales

Dotación y uso obligatorio de ropa de trabajo y Equipos de Protección Personal (EPPs); se realizará la capacitación, talleres y charlas de sensibilización sobre las medidas de seguridad que se implementará a todo personal que participará en la operación & mantenimiento del Parque; se realizará la señalización preventiva de accidentes, peligro o advertencia; además se cumplirá las medidas de seguridad establecidas por los fabricantes de vehículos, maquinarias, equipos y herramientas.

Aerogeneradores, líneas de interconexión, subestación y caminos de acceso

Registro fotográfico del uso de EPP’s y de la señalización. Registros de capacitación. Registros de dotación de EPP´s.

Ley 16998, Resolución Ministerial 387-17 Normas Técnicas de Seguridad (NTS)

Anual

Libreta de campo, GPS y cámara fotográfica

RL de ENDE Corani S.A.

-

4. Abandono

4.1 AI-04-01 Aire

Emisiones de material particulado (polvo)

Se realizará el riego para humedecer los caminos de acceso y frentes de trabajo sensibles, si así lo requiere, además se prohibirá el desplazamiento de vehículos a más de 20 km/h en los caminos de acceso, con el propósito de reducir la generación de material particulado (polvo).

Caminos de acceso y áreas de movimientos de tierra.

Registros de riego. Registro fotográfico de la señalización implementada. Registros de prohibición.

No aplica Semestral y permanente

Cámara fotográfica y registros de riego

RL ENDE Corani S.A. a través del Contratista y Supervisión Ambiental.

-

4.2 AI-04-02 Aire Emisiones de gases de combustión

Se implementará un programa de mantenimiento preventivo y monitoreo de gases de combustión a vehículos, maquinarias y/o equipos que usarán combustible para minimizar la emisión de partículas (hollín, partículas carbonosas, etc.) y de gases de combustión “CO, NOx y SOX”, además se realizará la restricción del tiempo de funcionamiento a lo estrictamente necesario, con el propósito de minimizar la generación de gases de combustión.

Taller de mantenimiento especializado, frentes de trabajo y caminos de acceso.

Registros de mantenimiento. Informe de monitoreo de gases (CO, NOx y SOx, y Opacidad). Registro de vehículos y maquinarias utilizadas.

NB 62002 Semestral

Libreta de campo y cámara fotográfica

RL ENDE Corani S.A. a través del Contratista y Supervisión Ambiental.

-

4.3 RU-04-01 Ruido Incremento del nivel de ruido

Se adecuará el tiempo de funcionamiento y nivel de potencia de vehículos y maquinarias para evitar emisiones simultaneas, además se optimizará el uso de los mismos. Se prohibirá el uso de bocinas u otro tipo de fuentes de ruido innecesaria, complementariamente se exigirá el uso obligatorio de protectores auriculares, finalmente se prohibirán los trabajos en horario nocturno durante las actividades de abandono del Parque.

Frentes de trabajo y caminos de acceso.

Registro de Dotación de EPPs (protectores auriculares). Registro fotográfico del uso de protectores auriculares. Registro de la utilización de vehículos y maquinarias. Registros de capacitación (prohibición de trabajos nocturnos). Informes de monitoreo de ruidos.

Señalización20 km/h, RMCA

Semestral y permanente

Velocímetro y Equipos de laboratorio

RL ENDE Corani S.A. a través del Contratista y Supervisión Ambiental.

-

4.4 AG-04-01 Agua

Alteración de la calidad (contaminación) del agua subterránea

Se realizará la clasificación, cuantificación, disposición temporal en contenedores diferenciados de residuos peligrosos, para su posterior entrega y disposición final en empresas de reciclaje y/o empresas autorizadas. Para el caso de derrames de

Frentes de trabajo y almacenes temporales y pozo de agua.

Registro fotográfico. Recibos de entrega de residuos peligrosos. Informe de laboratorio

RMCH Semestral y permanente

Equipos de laboratorio

RL ENDE Corani S.A. a través del Contratista y

-

062

Page 46: ANEXO N° 1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA …

PPM - PASA Actualizado “Parque Eólico Warnes – PILAT” 36

N° Impacto Ambiental

Medidas de Mitigación Ubicación del

Punto de Muestreo

Parámetro de Verificación

Límite Permisible

Frecuencia de

Muestreo

Material Requerido

Costo de Seguim.

(U$$) Responsable Observaciones

Código Factor Atributo

residuos peligrosos se implementará el procedimiento descrito en el LASP. En el cierre y abandono del pozo, se evitará la contaminación del agua subterránea con residuos peligrosos.

Supervisión Ambiental.

4.5 AG-04-02 Agua Alteración del flujo del agua subterránea

Se realizará la explotación racional del agua subterránea de pozo durante la etapa de abandono, con el propósito de coadyuvar a evitar los problemas ambientales, así mismo, se realizará el cierre y abandono definitivo del pozo de agua mediante el sellado técnico.

Pozo de agua y sistema de distribución de agua.

Registros de uso de agua e informe de laboratorio.

NB 512 Semestral Equipos de laboratorio

RL ENDE Corani S.A. a través del Contratista y Supervisión Ambiental.

-

4.6 SU-04-01 Suelo Compactación del suelo

Se aprovechará al máximo los caminos de acceso existentes, optimizando de esta manera las áreas de abandono del Parque. Se realizará la descompactación y restauración de áreas de intervención directa del Parque, promoviendo la revegetación natural y la implementación de la reforestación.

Caminos de Acceso y áreas de intervención directa.

Registro fotográfico de las áreas restauradas, reforestadas y de los caminos utilizados.

No aplica Semestral y permanente

Equipo medidor de gases de combustión

RL ENDE Corani S.A. a través del Contratista y Supervisión Ambiental.

-

4.7 SU-04-02 Suelo

Alteración de la calidad (contaminación) del suelo

Se realizará la clasificación, cuantificación, disposición temporal en contenedores diferenciados de residuos sólidos y líquidos (asimilables a domésticos y peligrosos), para su posterior entrega y disposición final en relleno sanitario autorizado, empresas de reciclaje y/o empresas autorizadas; para el caso de derrames de sustancias peligrosas se implementara el procedimiento descrito en el LASP.

Frentes de trabajo, almacén y centro de operaciones.

Registro fotográfico de los contenedores diferenciados y de la atención de derrames. Recibos de entrega de residuos sólidos y líquidos.

No aplica Semestral Libreta de campo

RL ENDE Corani S.A. a través del Contratista y Supervisión Ambiental.

4.8 EC-04-01 Ecología Afección a la avifauna (aves y murciélagos).

Quedan prohibidas las actividades de caza, o promover su realización, así como recolectar huevos y otras actividades de recolección y/o extracción de la fauna principalmente de la avifauna y de los quirópteros, Se realizarán capacitaciones de sensibilización e importancia del rol biológico de las aves y murciélagos. Los trabajos se realizarán en áreas estrictamente necesarias de acuerdo al diseño constructivo.

Frentes de trabajo.

Registro de capacitaciones (prohibición). Registro fotográfico de las áreas de intervención directa.

No aplica Semestral y permanente

Cámara fotográfica y registros.

RL ENDE Corani S.A. a través del Contratista y Supervisión Ambiental.

4.9 SE-04-01 Socio-económico

Interrupción temporal del tramo de la carretera Santa Cruz –Warnes) por el transporte de equipos (afecciones a las necesidades viales)

Se establecerán caminos o desvíos alternativos temporales para no interrumpir el tránsito normal de vehículos y peatones en caminos vecinales, implementando además señalizaciones para toma de rutas alternas y mecanismos de comunicación y difusión de manera anticipada a los vecinos, sobre el cierre temporal de vías o caminos vecinales “fecha y hora de transporte”.

Caminos de acceso.

Registro fotográfico de caminos utilizados y señalizaciones implementadas. Registros de comunicación y difusión.

Reglamento del Código del Tránsito.

Semestral Sonómetro y libreta de campo

RL ENDE Corani S.A. a través del Contratista y Supervisión Ambiental.

063

Page 47: ANEXO N° 1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA …

PPM - PASA Actualizado “Parque Eólico Warnes – PILAT” 37

N° Impacto Ambiental

Medidas de Mitigación Ubicación del

Punto de Muestreo

Parámetro de Verificación

Límite Permisible

Frecuencia de

Muestreo

Material Requerido

Costo de Seguim.

(U$$) Responsable Observaciones

Código Factor Atributo

4.10 SE-04-02 Socio-económico

Perturbación en el estilo de vida por algunas actividades de ejecución del proyecto.

Se limitarán las jornadas de trabajo a horarios diurnos, prohibiendo los trabajos en horario nocturno durante las actividades de desmantelamiento y abandono del Parque, complementariamente se implementara mecanismos de comunicación y difusión sobre algunas actividades.

Frentes de trabajo y poblaciones del área.

Registros de comunicación de prohibición. Registros de comunicación y difusión. Registro fotográfico de áreas de intervención directa.

Ley 16998 Semestral y permanente

Registros

RL ENDE Corani S.A. a través del Contratista y Supervisión Ambiental.

4.11 RI-04-01 Riesgo Riesgo de accidentes personales

Todos los trabajos en altura para el abandono definitivo del Parque, se realizará sin excepción con el cabo de vida del cinturón de seguridad amarrado a una parte fija de la estructura, además se deberá vallar toda la zona inferior con la correspondiente señalización indicando el riesgo. Capacitación del personal en seguridad industrial con el propósito de no cometerse actos inseguros y la utilización de implementos de seguridad en forma correcta, así como el cumplimiento de las medidas de seguridad establecidas por el fabricante de vehículos, maquinarias, equipos y herramientas.

Área de operaciones y frentes de trabajo

Registro fotográfico del uso de EPP para alturas y del vallado. Registros de capacitación. Registros de incidentes y accidentes.

Resolución Ministerial 387-17 Normas Técnicas de Seguridad (NTS)

Semestral. Registros

RL ENDE Corani S.A. a través del Contratista y Supervisión Ambiental.

4.12 SP-04-01 Sustancias Peligrosas

Contaminación de agua suelo y daño a la ecología.

Se realizará el almacenamiento (con buena ventilación, piso de concreto e impermeable y alejado de cuerpos de agua) temporal en recipientes herméticos correctamente etiquetados, debidamente señalizado con el rótulo “Peligro Sustancia Peligrosa”; se prohibirá el vertido de sustancias peligrosas sobre el suelo, cuerpos de agua y ecología; se realizará la capacitación en el manejo adecuado de sustancias peligrosas.

Almacén, aerogeneradores, subestación, vehículos y maquinarías.

Registro fotográfico del almacenamiento de sustancias peligrosas. Registros de capacitación. Informe de análisis de laboratorio (TPH, Aceites y Grasas).

Reglamento para Actividades con sustancias Peligrosas

Semestral y permanente

Registros

RL ENDE Corani S.A. a través del Contratista y Supervisión Ambiental.

4.13 SH-04-01 Seguridad e Higiene Ocupacional

Accidentes y enfermedades laborales

Dotación y uso obligatorio de ropa de trabajo y Equipos de Protección Personal (EPPs); capacitación, talleres y charlas de sensibilización sobre las medidas de seguridad que debe implementar todo personal que participará en la ejecución del Proyecto; señalización preventiva de accidentes, peligro o advertencia; cumplimiento de las medidas de seguridad establecidas por los fabricantes de vehículos, maquinarias, equipos y herramientas.

Área de operaciones, caminos de acceso y frentes de trabajo

Registro fotográfico del uso de EPP’s y de la señalización. Registros de capacitación. Registros de dotación de EPP´s.

Ley 16998 , Resolución Ministerial 387-17 Normas Técnicas de Seguridad (NTS)

Semestral y permanente

Registros

RL ENDE Corani S.A. a través del Contratista y Supervisión Ambiental.

064

Page 48: ANEXO N° 1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA …

PPM-PASASAN JULIAN

Page 49: ANEXO N° 1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA …

Capítulo 5: Programa de Prevención y Mitigación

PPM – PASA Actualizado “Parque Eólico San Julián” 5-33

Cuadro 5.6 Planilla de Implementación de Medidas de Prevención y Mitigación– Etapa de Ejecución

No Código Factor

ambiental Impacto Medida por Tipo de Impacto Metodología Ubicación Unid. Cant.

Precio Unit. (US$)

Total ($us)

Responsable Observaciones

1. AIC-01 Aire Emisiones del material particulado (polvo)

Se realizará el riego para humedecer los caminos de acceso y frentes de trabajo sensibles, si así lo requiere, además se prohibirá el desplazamiento de vehículos a más de 20 km/h en los caminos de acceso, con el propósito de reducir la generación de material particulado (polvo)

Se realizará el riego con agua mediante el uso de cisternas, además se colocarán letreros de restricción de velocidad.

Caminos de acceso y áreas de movimientos de tierra

Gbl. 1 RL a través

del Contratista

RL: Representante

Legal

2. AIC-02 Aire Emisiones de gases de combustión

Se implementará un programa de mantenimiento preventivo y monitoreo de gases de combustión a vehículos y maquinarias, y/o cualquier otro instrumento que funcione a base de combustible para minimizar la emisión de partículas (hollín, partículas carbonosas, etc.) y de gases de combustión “CO, NOx y SOX”, así mismo, se realizará el uso óptimo de vehículos y maquinarias, restringiendo los tiempos de funcionamiento a lo estrictamente necesario.

Elaboración e implementación del programa de mantenimiento y monitoreo de gases, así como el uso restringido de vehículos, maquinarías y equipos.

Taller de Mantenimiento especializado, frentes de trabajo y caminos de acceso.

- - RL a través del Contratista

Incluidos en los costos de construcción (ICC).

3. RUC-01 Ruido Incremento del nivel de ruido

Se adecuará el tiempo de funcionamiento y nivel de potencia de vehículos y maquinarias para evitar emisiones simultaneas, además se optimizará el uso de los mismos. Se prohibirá el uso de bocinas u otro tipo de fuentes de ruido innecesaria, complementariamente se exigirá el uso obligatorio de protectores auriculares. Preferentemente se prohibi-rán los trabajos en horario nocturno durante las actividades de ejecución del Parque; para trabajos nocturnos, se realizarán protocolos de socialización con actas de acuerdos con los afectados.

El contratista implementará un programa óptimo del uso de vehículos y maquinarias, además mediante charlas de sensibilización y comunicación inducirá al uso de protectores auriculares en áreas con ruidos elevados, además realizará la prohibición del uso de bocinas. Para trabajos nocturnos se realizará la socialización y suscripción de actas de acuerdos.

Frentes de trabajo y caminos de acceso

- - RL a través del Contratista -

4. AGC-01 Agua Alteración de la Calidad del Agua Subterránea

Se realizará la clasificación, cuantificación, disposición temporal en contenedores diferenciados de residuos peligrosos, para su posterior entrega y disposición final en empresas de reciclaje y/o empresas autorizadas. Para el caso de derrames de residuos peligrosos se implementará el procedimiento descrito en el LASP. Para el pozo de agua se realizará la colocación del sello sanitario y

El especialista ambiental del contratista implementará la gestión de residuos peligrosos.

Frentes de trabajo y almacenes temporales.

Gbl. 1 RL a través del Contratista -

Page 50: ANEXO N° 1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA …

Capítulo 5: Programa de Prevención y Mitigación

PPM – PASA Actualizado “Parque Eólico San Julián” 5-34

No Código Factor

ambiental Impacto Medida por Tipo de Impacto Metodología Ubicación Unid. Cant.

Precio Unit. (US$)

Total ($us)

Responsable Observaciones

la instalación de un cerco perimetral.

5. AGC-02 Agua Alteración del flujo del agua subterránea.

Se realizará la explotación racional del agua subterránea de pozo, con el propósito de coadyuvar a evitar los problemas ambientales.

El especialista ambiental del contratista controlará el uso racional del agua de pozo.

Pozo de agua y Conexiones.

Gbl. 1 RL a través del Contratista

-

6. SUC-01 Suelo Compactación del suelo

Se aprovechará al máximo los caminos de acceso existentes y se limitará la apertura de nuevos caminos, optimizando de esta manera las áreas de ejecución del Parque. Se realizará la descompactación y restauración de áreas de intervención directa del Parque, promoviendo la revegetación natural y la implementación de la reforestación.

La supervisión limitará la apertura de caminos de accesos nuevos. El contratista realizará la descompactación y restauración de forma progresiva de las áreas intervenidas

Caminos de Acceso y áreas de intervención directa

Gbl. 1 RL a través del Contratista -

7. SUC-02 Suelo Alteración de la calidad (contaminación) de suelos

Se realizará la clasificación, cuantificación, disposición temporal en contenedores diferenciados de residuos sólidos (asimilables a domésticos) y líquidos (peligrosos), para su posterior entrega y disposición final en relleno sanitario autorizado, empresas de reciclaje y/o empresas autorizadas. Complementariamente el material de excavación sobrante se dispondrá en un área de disposición final previa autorización del propietario y en caso de ser pertinente con la autorización del sindicato agrario correspondiente; para el caso de derrames de sustancias peligrosas se implementará el procedimiento descrito en el LASP

El especialista ambiental del contratista, implementara la gestión del Plan de Manejo de Residuos Sólidos y Líquidos.

Frentes de trabajo, almacén y centro de operaciones

Gbl. 1 RL a través del Contratista -

8. SUC-03 Suelo Cambio de uso de suelos

Las actividades de ejecución del Parque Eólico, se realizarán solo en áreas estrictamente necesarias, según diseño constructivo, optimizando de esta forma, las áreas de intervención directa

La supervisión delimitará las áreas de intervención directa según diseño constructivo.

Frentes de trabajo - - RL a través del Contratista

-

9. ECC-01 Ecología Afectación a la avifauna (aves y murciélagos)

Se prohibirá las actividades de caza, o promover su realización, así como recolectar huevos y otras actividades de recolección y/o extracción principalmente de la avifauna y de los quirópteros, a través de la sensibilización e importancia del rol biológico de las aves y murciélagos. Los trabajos se realizarán en áreas estrictamente necesarias de acuerdo al diseño constructivo.

El contratista a través de su especialista ambiental realizará la sensibilización y comunicación de la prohibición, así mismo la Supervisión delimitará las áreas de intervención directa según diseño constructivo.

Frentes de trabajo Gbl 1 RL a través del Contratista -

Page 51: ANEXO N° 1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA …

Capítulo 5: Programa de Prevención y Mitigación

PPM – PASA Actualizado “Parque Eólico San Julián” 5-35

No Código Factor

ambiental Impacto Medida por Tipo de Impacto Metodología Ubicación Unid. Cant.

Precio Unit. (US$)

Total ($us)

Responsable Observaciones

10. ECC-02 Ecología Alteración del Paisaje

El desbroce de la vegetación se realizará solo en áreas estrictamente necesarias y de acuerdo al diseño constructivo, preferentemente de forma selectiva y manual, posteriormente se realizará en forma progresiva la restauración de las áreas afectadas, para luego concluir con la revegetación y reforestación con especies de bajo porte, el cual será realizado en el marco del Plan de Restauración, Revegetación y Reforestación.

La Supervisión delimitara las áreas de intervención directa según diseño constructivo.

Frentes de trabajo Gbl. 1 RL a través del Contratista -

11. SEC-01 Socie-

economico

Afectación a la Infraestructura Vial

Se establecerán caminos o desvíos alternativos temporales para no interrumpir el tránsito normal de vehículos y peatones en caminos vecinales, implementando además señalizaciones para toma de rutas alternas y mecanismos de comunicación y difusión de manera anticipada a los vecinos, sobre el cierre temporal de vías o caminos vecinales (fecha y hora de transporte).

El Contratista establecerá caminos alternativos y se colocaran letreros de señalización

Caminos de acceso Gbl. 1 RL a través del Contratista -

12. SEC-02 Socie-

economico Perturbación al estilo de vida

Preferentemente se prohibirán los trabajos en horario nocturno durante las actividades de construcción del Parque (para trabajos nocturnos, se realizarán protocolos de socialización con actas de acuerdos con los afectados,), complementariamente se implementará mecanismos de comunicación y difusión sobre algunas actividades que pueda afectar el estilo de vida de los vecinos. Por otro lado, solo se realizarán los trabajos de ejecución en áreas estrictamente necesarias de acuerdo al diseño constructivo.

El especialista ambiental del contratista realizará preferentemente la prohibición de trabajos nocturnos a través de la sensibilización y comunicación (Para trabajos nocturnos se realizará la socialización y suscripción de actas de acuerdos), además implementará mecanismos de comunicación y difusión. La Supervisión delimitará las áreas de intervención directa según diseño constructivo.

Frentes de trabajo y poblaciones del área

Gbl. 1 RL a través del Contratista -

13. SEC-03 Socie-

economico

Afectación del espacio aéreo de propiedades Privadas.

Se realizará la socialización de las afecciones a los afectados, para luego llegar a acuerdos y suscribir contratos de servidumbres voluntarias con compensaciones para el uso del espacio aéreo para las palas de los aerogeneradores.

El especialista gestor legal, implementara las medidas establecidas en el Plan de Compensaciones por el Uso del Espacio Aéreo de las Palas de los Aerogeneradores.

Espacio aéreo de propiedades privadas

Gbl. 1 RL a través del Contratista -

14. RIC-01 Riesgos Riesgo de accidentes personales

Todos los trabajos en altura durante la ejecución del Parque, se realizará sin excepción con el cabo de vida del cinturón de seguridad amarrado (arnés) a una

El especialista SySO en trabajos de altura, verificará el uso obligatorio del cabo de vida del cinturón de seguridad

Área de operaciones y Frentes de trabajo

Gbl. 1 RL a través del Contratista -

Page 52: ANEXO N° 1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA …

Capítulo 5: Programa de Prevención y Mitigación

PPM – PASA Actualizado “Parque Eólico San Julián” 5-36

No Código Factor

ambiental Impacto Medida por Tipo de Impacto Metodología Ubicación Unid. Cant.

Precio Unit. (US$)

Total ($us)

Responsable Observaciones

parte fija de la estructura, además se deberá vallar toda la zona inferior con la correspondiente señalización indicando el riesgo. Capacitación del personal en seguridad industrial con el propósito de no cometerse actos inseguros y la utilización de implementos de seguridad en forma correcta, así como el cumplimiento de las medidas de seguridad establecidas por los fabricantes de vehículos, maquinarias, equipos y herramientas.

amarrado (arnés), además del vallado de la zona inferior, también realizará la capacitación en seguridad. Así mismo, verificará la aplicación de las medidas de seguridad establecidos por los fabricantes.

15. SPC-01 Sustancias peligrosas

Contaminación de agua suelo y ecología

Se realizará el almacenamiento (con buena ventilación, piso de concreto e impermeable y alejado de cuerpos de agua) temporal en recipientes herméticos correctamente etiquetados, debidamente señalizado con el rótulo “Peligro Sustancia Peligrosa”; se prohibirá el vertido de sustancias peligrosas sobre el suelo, cuerpos de agua y ecología; se realizará la capacitación en el manejo adecuado de sustancias peligrosas.

El especialista ambiental del contratista, implementará el manejo adecuado de sustancias peligrosas, además realizará la capacitación en el manejo.

Almacén, aerogeneradores, subestación, vehículos y maquinarías

Gbl. 1 RL a través del Contratista -

16. SHC-01

Seguridad e Higiene Ocupacion

al

Accidentes y enfermedades laborales.

Dotación y uso obligatorio de ropa de trabajo y Equipos de Protección Personal (EPPs); capacitación, talleres y charlas de sensibilización sobre las medidas de seguridad que debe implementar todo personal que participará en la ejecución del Parque Eólico San Julián; señalización preventiva de accidentes, peligro o advertencia; cumplimiento de las medidas de seguridad establecidas por los fabricantes de vehículos, maquinarias, equipos y herramientas.

El especialista ambiental y SySO del contratista, implementará las medidas de prevención del Plan de Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional, así mismo hará cumplir con las medidas de seguridad de los fabricantes.

Área de operaciones y frentes de trabajo

Gbl. 1 RL a través del Contratista -

Costo Estimado Total de Implementación del PPM- Etapa de Ejecución (US$) 121.100

Page 53: ANEXO N° 1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA …

Capítulo 6: Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental

PPM - PASA Actualizado “Parque Eólico San Julián” 6-27

Cuadro 6.20 Planilla de Seguimiento del PPM – PASA de la Etapa de Ejecución

No Código Actividad Factor

Ambiental Impacto Ambiental Medidas de Mitigación

Costo del Seguim.

(U$$)

Punto y Frecuencia de Muestreo

Parámetros de Verificación

Norma Aplicable Personal Responsable

del Seguimiento

1. AIC-01 1, 2, 3, 6, 7, 9, 10 Aire

Incremento de material particulado (polvo)

Se realizará el riego para humedecer los caminos de acceso y frentes de trabajo sensibles, si así lo requiere, además se prohibirá el desplazamiento de vehículos a más de 20 km/h en los caminos de acceso, con el propósito de reducir la generación de material particulado (polvo).

Caminos de acceso y áreas de movimientos de tierra Semestral y permanente

Registros de riego. Registro fotográfico de la señalización implementada. Registro de prohibición.

RMCA RL ENDE Corani S.A. a través del Contratista y Supervisión Ambiental

2. AIC-02 1, 2, 3, 6, 7, 8, 9, 10

Aire Incremento de gases de combustión

Se implementará un programa de mantenimiento preventivo y monitoreo de gases de combustión a vehículos y maquinarias, y/o cualquier otro instrumento que funcione a base de combustible para minimizar la emisión de partículas (hollín, partículas carbonosas, etc.) y de gases de combustión “CO, NOx y SOX”, así mismo, se realizará el uso óptimo de vehículos y maquinarias, restringiendo los tiempos de funcionamiento a lo estrictamente necesario.

Taller de mantenimiento especializado, frentes de trabajo y caminos de acceso. Semestral

Registros de mantenimiento. Informe de monitoreo de gases (CO, NOx y SOx, y Opacidad). Registro de vehículos y maquinarias utilizadas.

RMCA RL ENDE Corani S.A. a través del Contratista y Supervisión Ambiental

3. RUC-01 1, 2, 3, 6, 7, 8, 9, 10, 12

Ruido Incremento del nivel de ruido

Se adecuará el tiempo de funcionamiento y nivel de potencia de vehículos y maquinarias para evitar emisiones simultaneas, además se optimizará el uso de los mismos. Se prohibirá el uso de bocinas u otro tipo de fuentes de ruido innecesaria, complementariamente se exigirá el uso obligatorio de protectores auriculares. Preferentemente se prohibirán los trabajos en horario nocturno durante las actividades de ejecución del Parque; para trabajos nocturnos, se realizarán protocolos de socialización con actas de acuerdos con los afectados.

Frentes de trabajo y caminos de acceso. Semestral y permanente

Registro de Dotación de EPPs (protectores auriculares). Registro fotográfico del uso de protectores auriculares. Registro de la utilización de vehículos y maquinarias. Registros de capacitación (prohibición de trabajos nocturnos). Informes de monitoreo de ruidos. Actas de acuerdos

RMCA RL ENDE Corani S.A. a través del Contratista y Supervisión Ambiental

4. AGC-01 1, 2, 3, 4, 6, 7, 8, 10

Agua Alteración de la calidad (contaminación) del agua

Se realizará la clasificación, cuantificación, disposición temporal en contenedores diferenciados de residuos peligrosos, para su posterior entrega y disposición final en empresas de reciclaje y/o empresas autorizadas. Para el caso de derrames de residuos peligrosos se implementará el procedimiento descrito en el LASP. Para el pozo de agua se realizará la colocación del sello sanitario y la instalación de un cerco perimetral.

Frentes de trabajo y almacenes temporales. Semestral y permanente

Registro fotográfico. Recibos de entrega de residuos peligrosos.

RASP RL ENDE Corani S.A. a través del Contratista y Supervisión Ambiental

5. AGC-02 1, 6, 7, 10, 12 Agua Alteración del flujo del agua subterránea

Se realizará la explotación racional del agua subterránea de pozo, con el propósito de coadyuvar a evitar los problemas ambientales.

Pozo de agua y sistema de distribución de agua. Semestral

Registros de uso de agua RMCH RL ENDE Corani S.A. a través del Contratista y Supervisión Ambiental

6. SUC-01 1, 2, 5, 6, 7, 8, 9, 10.

Suelo Compactación del suelo

Se aprovechará al máximo los caminos de acceso existentes y se limitará la apertura de nuevos caminos, optimizando de esta manera las áreas de ejecución del Parque. Se realizará la descompactación y restauración de áreas de intervención directa del Parque, promoviendo la revegetación natural y la implementación de la reforestación.

Caminos de Acceso y áreas de intervención directa. Semestral y permanente

Registro fotográfico de las áreas restauradas, reforestadas y de los caminos utilizados.

No aplica RL ENDE Corani S.A. a través del Contratista y Supervisión Ambiental

7. SUC-02 1, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10

Suelo Alteración de la calidad (contaminación) de suelos

Se realizará la clasificación, cuantificación, disposición temporal en contenedores diferenciados de residuos sólidos (asimilables a domésticos) y líquidos (peligrosos), para su posterior entrega y disposición final en relleno sanitario autorizado, empresas de reciclaje y/o empresas autorizadas. Complementariamente el material de

Frentes de trabajo, almacén y centro de operaciones. Semestral

Registro fotográfico de los contenedores diferenciados y de la atención de derrames. Recibos de entrega de residuos sólidos y

RASP Ley N° 755

RL ENDE Corani S.A. a través del Contratista y Supervisión Ambiental

Page 54: ANEXO N° 1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA …

Capítulo 6: Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental

PPM - PASA Actualizado “Parque Eólico San Julián” 6-28

No Código Actividad Factor

Ambiental Impacto Ambiental Medidas de Mitigación

Costo del Seguim.

(U$$)

Punto y Frecuencia de Muestreo

Parámetros de Verificación

Norma Aplicable Personal Responsable

del Seguimiento

excavación sobrante se dispondrá en un área de disposición final previa autorización del propietario y en caso de ser pertinente con la autorización del sindicato agrario correspondiente; para el caso de derrames de sustancias peligrosas se implementará el procedimiento descrito en el LASP.

líquidos. Autorización para la disposición de material de excavación.

8. SUC-03 2, 5, 7 Suelo Cambio de uso de suelos

Las actividades de ejecución del Parque Eólico, se realizarán solo en áreas estrictamente necesarias, según diseño constructivo, optimizando de esta forma, las áreas de intervención directa.

Frentes de trabajo Semestral y permanente

Registro fotográfico de las áreas de intervención directa.

No aplica RL ENDE Corani S.A. a través del Contratista y Supervisión Ambiental

9. ECC-01 1, 2, 5, 8, 9,

10. Ecología

Afección a la avifauna (aves y murciélagos).

Se prohibirá las actividades de caza, o promover su realización, así como recolectar huevos y otras actividades de recolección y/o extracción principalmente de la avifauna y de los quirópteros, a través de la sensibilización e importancia del rol biológico de las aves y murciélagos. Los trabajos se realizarán en áreas estrictamente necesarias de acuerdo al diseño constructivo.

Frentes de trabajo. Semestral y permanente

Registro de capacitaciones (prohibición). Registro fotográfico de las áreas de intervención directa.

No aplica RL ENDE Corani a través del Contratista y Supervisión Ambiental

10. ECC-02 1, 2, 6, 7, 8,

10 Ecología Alteración del paisaje.

El desbroce de la vegetación se realizará solo en áreas estrictamente necesarias y de acuerdo al diseño constructivo, preferentemente de forma selectiva y manual, posteriormente se realizará en forma progresiva la restauración de las áreas afectadas, para luego concluir con la revegetación y reforestación con especies de bajo porte, el cual será realizado en el marco del Plan de Restauración, Revegetación y Reforestación.

Frentes de trabajo. Semestral y permanente

Registro de áreas de desbroce. Registro fotográfico de áreas restauradas. Registros de áreas revegetadas y reforestadas.

No aplica RL ENDE Corani S.A. a través del Contratista y Supervisión Ambiental

11. SEC-01 3 Socio-

económico

Interrupción temporal del tramo de la carretera Santa Cruz - Cotoca por el transporte de equipos (afecciones a las necesidades viales)

Se establecerán caminos o desvíos alternativos temporales para no interrumpir el tránsito normal de vehículos y peatones en caminos vecinales, implementando además señalizaciones para toma de rutas alternas y mecanismos de comunicación y difusión de manera anticipada a los vecinos, sobre el cierre temporal de vías o caminos vecinales (fecha y hora de transporte).

Caminos de acceso. Semestral

Registro fotográfico de caminos utilizados y señalizaciones implementadas. Registros de comunicación y difusión.

Decreto Ley 16988: Ley General de

Higiene y Seguridad Ocupacional y

Bienestar

RL ENDE Corani S.A. a través del Contratista y Supervisión Ambiental

12. SEC-02 2, 3, 6, 7, 8 Socio-

económico

Perturbación en el estilo de vida por algunas actividades de ejecución del Parque Eólico San Julián.

Preferentemente se prohibirán los trabajos en horario nocturno durante las actividades de construcción del Parque (para trabajos nocturnos, se realizarán protocolos de socialización con actas de acuerdos con los afectados), complementariamente se implementará mecanismos de comunicación y difusión sobre algunas actividades que pueda afectar el estilo de vida de los vecinos. Por otro lado, solo se realizarán los trabajos de ejecución en áreas estrictamente necesarias de acuerdo al diseño constructivo.

Frentes de trabajo y poblaciones del área. Semestral y permanente

Registros de comunicación de prohibición. Registros de comunicación y difusión. Registro fotográfico de áreas de intervención directa. Actas de acuerdos con afectados.

No aplica RL ENDE Corani S.A. a través del Contratista y Supervisión Ambiental

13. SEC-03 8 y 11 Socio-

económico Afectación del espacio aéreo de propiedades privadas.

Se realizará la socialización de las afecciones a los afectados, para luego llegar a acuerdos y suscribir contratos de servidumbres voluntarias con compensaciones para el uso del espacio aéreo para las palas de los aerogeneradores.

Espacio aéreo de propiedades privadas. Semestral

Registros de reuniones y contratos de servidumbre con compensación.

Ley de Electricidad N° 1604 y sus Reglamentos

RL ENDE Corani S.A.

14. RIC-01 1, 2, 3, 4, 5, 6,

7, 8, 9, 10 Riesgo

Riesgo de accidentes personales

Todos los trabajos en altura durante la ejecución del Parque, se realizará sin excepción con el cabo de vida del cinturón de seguridad amarrado (arnés) a una parte fija de la estructura, además se deberá vallar toda la zona inferior con la correspondiente señalización indicando el riesgo. Capacitación del personal en seguridad industrial con el propósito de no cometerse actos inseguros y la utilización

Área de operaciones y Frentes de trabajo. Semestral.

Registro fotográfico del uso de EPP para alturas y del vallado. Registros de capacitación. Registros de incidentes y accidentes.

Decreto Ley 16988: Ley General de

Higiene y Seguridad Ocupacional y

Bienestar

RL ENDE Corani S.A. a través del Contratista y Supervisión Ambiental

Page 55: ANEXO N° 1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA …

Capítulo 6: Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental

PPM - PASA Actualizado “Parque Eólico San Julián” 6-29

No Código Actividad Factor

Ambiental Impacto Ambiental Medidas de Mitigación

Costo del Seguim.

(U$$)

Punto y Frecuencia de Muestreo

Parámetros de Verificación

Norma Aplicable Personal Responsable

del Seguimiento

de implementos de seguridad en forma correcta, así como el cumplimiento de las medidas de seguridad establecidas por los fabricantes de vehículos, maquinarias, equipos y herramientas.

15. SPC-01 1, 2, 3, 4, 5, 6,

7, 8, 9, 10 Sustancias Peligrosas

Contaminación de agua suelo y daño a la ecología

Se realizará el almacenamiento (con buena ventilación, piso de concreto e impermeable y alejado de cuerpos de agua) temporal en recipientes herméticos correctamente etiquetados, debidamente señalizado con el rótulo “Peligro Sustancia Peligrosa”; se prohibirá el vertido de sustancias peligrosas sobre el suelo, cuerpos de agua y ecología; se realizará la capacitación en el manejo adecuado de sustancias peligrosas.

Almacén, área de aerogeneradores y subestación, vehículos y maquinarías. Semestral y permanente.

Registro fotográfico del almacenamiento de sustancias peligrosas. Registros de capacitación. Informe de análisis de laboratorio (TPH, Aceites y Grasas).

RASH RASP

RL ENDE Corani S.A. a través del Contratista y Supervisión Ambiental

16. SHC-01 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 12

Seguridad e Higiene

Accidentes y enfermedades laborales.

Dotación y uso obligatorio de ropa de trabajo y Equipos de Protección Personal (EPPs); capacitación, talleres y charlas de sensibilización sobre las medidas de seguridad que debe implementar todo personal que participará en la ejecución del Parque Eólico San Julián; señalización preventiva de accidentes, peligro o advertencia; cumplimiento de las medidas de seguridad establecidas por los fabricantes de vehículos, maquinarias, equipos y herramientas.

Área de operaciones, caminos de acceso y frentes de trabajo Semestral y permanente.

Registro fotográfico del uso de EPP’s y de la señalización. Registros de capacitación. Registros de dotación de EPP´s.

Decreto Ley 16988: Ley General de Higiene y Seguridad Ocupacional y Bienestar

RL ENDE Corani S.A. a través del Contratista y Supervisión Ambiental

Nota: RMCA: Reglamentación en Materia de Contaminación Atmosférica; RGRS: Reglamento de Gestión de Residuos Sólidos; RASP: Reglamento para Actividades con Sustancias Peligrosas.; RL: Representante Legal.

Page 56: ANEXO N° 1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA …

PPM-PASAEL DORADO

Page 57: ANEXO N° 1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA …

PPM - PASA Actualizado Parque Eólico El Dorado 23

Cuadro 7 Planilla de Implementación de Medidas de Prevención y Mitigación– Parque Eólico El Dorado

N° Impacto Ambiental

Medidas de Prevención y Mitigación Prioridad Plazo de

Implementa-ción

Fechas de: Fecha de Revisión o Inspección

Código Factor Atributo Inicio Conclusión

1. Etapa de Ejecución

1.1 AIC-01 Aire Emisión de material particulado. (polvo)

Se realizará el riego para humedecer los caminos de acceso y frentes de trabajo sensibles, si así lo requiere, además se prohibirá el desplazamiento de vehículos a más de 20 km/h en los caminos de acceso, con el propósito de reducir la generación de material particulado (polvo)

II 24 meses 2019 2020 Semestral y Permanente

1.2 AIC-02 Aire Emisión de gases de combustión

Se implementará un programa de mantenimiento preventivo y monitoreo de gases de combustión a vehículos y maquinarias, y/o cualquier otro instrumento que funcione a base de combustible para minimizar la emisión de partículas (hollín, partículas carbonosas, etc.) y de gases de combustión “CO, NOx y SOX”, así mismo, se realizará el uso óptimo de vehículos y maquinarias, restringiendo los tiempos de funcionamiento a lo estrictamente necesario.

II 6 meses 2019 2020 Semestral

1.3 RUC-01 Ruido Incremento del nivel de ruido

Se adecuará el tiempo de funcionamiento y nivel de potencia de vehículos y maquinarias para evitar emisiones simultaneas, además se optimizará el uso de los mismos. Se prohibirá el uso de bocinas u otro tipo de fuentes de ruido innecesaria, complementariamente se exigirá el uso obligatorio de protectores auriculares. Para los trabajos nocturnos, se realizarán las gestiones pertinentes para las autorizaciones correspondientes.

I 24 meses 2019 2020 Semestral y Permanente

1.4 AGC-01 Agua Alteración de la Calidad del Agua Subterránea

Se realizará la clasificación, cuantificación, disposición temporal en contenedores diferenciados de residuos peligrosos, para su posterior entrega y disposición final en empresas de reciclaje y/o empresas autorizadas. Para el caso de derrames de residuos peligrosos se implementará el procedimiento descrito en el LASP. Para el pozo de agua se realizará la colocación del sello sanitario y la instalación de un cerco perimetral.

I 24 meses 2019 2020 Semestral y Permanente

1.5 AGC-02 Agua Alteración del flujo de Agua Subterránea

Se realizará la explotación racional del agua subterránea de pozo, con el propósito de coadyuvar a evitar los problemas ambientales.

II 24 meses 2019 2020 Semestral

1.6 SUC-01 Suelo Compactación del suelo

Se aprovechará al máximo los caminos de acceso existentes y se limitará la apertura de nuevos caminos, optimizando de esta manera las áreas de ejecución del Parque. Se realizará la descompactación y restauración de áreas de intervención directa del Parque, promoviendo la revegetación natural y la implementación de la reforestación.

II 24 meses 2019 2020 Semestral y permanente

1.7 SUC-02 Suelo Alteración de la calidad (contaminación) de suelos

Se realizará la clasificación, cuantificación y disposición temporal en contenedores diferenciados de residuos sólidos (asimilables a domésticos) y líquidos (peligrosos), para su posterior entrega y disposición final en relleno sanitario autorizado, empresas de reciclaje y/o empresas autorizadas. Complementariamente el material de excavación sobrante se dispondrá en un área de disposición final previa autorización de propietario y en caso de ser pertinente con la autorización del sindicato agrario correspondiente; para el caso de derrames de sustancias peligrosas, se implementará el procedimiento descrito en el LASP.

I 24 meses 2019 2020 Semestral

1.8 SUC-03 Suelo Cambio de uso de suelos Las actividades de ejecución del Parque Eólico se realizarán solo en áreas estrictamente necesarias, según diseño constructivo, optimizando las áreas de ejecución de intervención directa.

I 24 Meses 2019 2020 Semestral y permanente

Page 58: ANEXO N° 1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA …

PPM - PASA Actualizado Parque Eólico El Dorado 24

N° Impacto Ambiental

Medidas de Prevención y Mitigación Prioridad Plazo de

Implementa-ción

Fechas de: Fecha de Revisión o Inspección

Código Factor Atributo Inicio Conclusión

1.9 ECC-01 Ecología Eliminación de la cobertura vegetal

El desbroce de la cobertura vegetal, en caso de ser posible realizará preferentemente de forma selectiva y manual, con herramientas menores (motosierras de mano, machetes, etc.) en áreas estrictamente necesarias de acuerdo a diseño con el propósito de no dañar los suelos y la vegetación adyacente. Posteriormente se realizara la reforestación y revegetación de las áreas impactadas por la actividad de desbroce y limpieza.

I 22 Meses 2019 2020 Semestral y permanente

1.10 ECC-02 Ecología Afectación a la fauna terrestre, aves y murciélagos

Quedan prohibidas las actividades de caza, o promover su realización, así como recolectar huevos y otras actividades de recolección y/o extracción de la fauna principalmente de la fauna terrestre, avifauna y de los quirópteros (murciélagos), a través de la sensibilización e importancia del rol biológico de la fauna y avifauna. Los trabajos se realizarán en áreas estrictamente necesarias de acuerdo al diseño constructivo.

I Semestral y permanente

1.11 ECC-03 Ecología Afectación a las cosechas agrícolas

Las actividades de ejecución del “Parque Eólico El Dorado” solo se realizarán en áreas estrictamente necesarias de acuerdo a diseño constructivo, optimizando las áreas de intervención directa, realizando capacitaciones y prohibición de daños a la producción agrícola

I 22 Meses 2019 2020 Semestral y permanente

1.12 ECC-04 Ecología Alteración del Paisaje

El desbroce de la vegetación se realizará solo en áreas estrictamente necesarias y de acuerdo a diseño constructivo, preferentemente de forma selectiva y manual. Posteriormente se realizará de forma progresiva la restauración de las áreas afectadas, para luego concluir con la revegetación y reforestación con especies de bajo porte, el cual será realizado en el marco del Plan de Restauración, Revegetación y Reforestación.

II 9 Meses 2019 2020 Semestral y permanente

1.13 SEC-01 Socie-

economico

Afectación a la Infraestructura Vial

Se establecerán caminos o desvíos alternativos temporales, para no interrumpir el tránsito normal de vehículos y peatones en caminos vecinales, implementando además señalizaciones para toma de rutas alternas y mecanismos de comunicación y difusión de manera anticipada a los vecinos, sobre el cierre temporal de vías o caminos vecinales (fecha y hora de transporte).

II 12 Meses 2019 2020 Semestral

1.14 SEC-02 Socie-

economico Perturbación al estilo de vida

Durante las actividades de construcción del Parque, para los trabajos nocturnos, se solicitará las autorizaciones correspondientes, complementariamente se implementará mecanismos de comunicación y difusión sobre algunas actividades que pueda afectar el estilo de vida de los vecinos. Por otro lado, solo se realizarán los trabajos de ejecución en áreas estrictamente necesarias de acuerdo al diseño constructivo.

II 24 Meses 2019 2020 Semestral y permanente

1.15 SEC-03 Socie-

economico

Afectación del espacio aéreo de propiedades privadas.

Se realizará la socialización de las afecciones a los afectados, para luego llegar a acuerdos y suscribir contratos de servidumbres voluntarias con compensaciones para el uso del espacio aéreo para las palas de los aerogeneradores.

II 12 Meses 2019 2020 Semestral

1.16 RIC-01 Riesgos Riesgo de accidentes personales

Todos los trabajos en altura durante la ejecución del Parque, se realizará sin excepción con el cabo de vida del cinturón de seguridad amarrado (arnés) a una parte fija de la estructura, además se deberá vallar toda la zona inferior con la correspondiente señalización indicando el riesgo. Capacitación del personal en seguridad industrial con el propósito de no cometerse actos inseguros y la utilización de implementos de seguridad en forma correcta, así como el cumplimiento de las medidas de seguridad establecidas por los fabricantes de vehículos, maquinarias, equipos y herramientas.

I 24 Meses 2019 2020 Semestral

Page 59: ANEXO N° 1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA …

PPM - PASA Actualizado Parque Eólico El Dorado 25

N° Impacto Ambiental

Medidas de Prevención y Mitigación Prioridad Plazo de

Implementa-ción

Fechas de: Fecha de Revisión o Inspección

Código Factor Atributo Inicio Conclusión

1.17 SPC-01 Sustancias peligrosas

Contaminación de agua suelo y ecología

Se realizará el almacenamiento (con buena ventilación, piso de concreto e impermeable y alejado de cuerpos de agua) temporal en recipientes herméticos correctamente etiquetados, debidamente señalizado con el rótulo “Peligro Sustancia Peligrosa”; se prohibirá el vertido de sustancias peligrosas sobre el suelo, cuerpos de agua y ecología; se realizará la capacitación en el manejo adecuado de sustancias peligrosas.

II 24 Meses 2019 2020 Semestral y permanente.

1.18 SHC-01 Seguridad e

Higiene Ocupacional

Accidentes y enfermedades laborales.

Dotación y uso obligatorio de ropa de trabajo y Equipos de Protección Personal (EPPs); capacitación, talleres y charlas de sensibilización sobre las medidas de seguridad que se implementará al personal que participará en la ejecución del Parque Eólico; además se realizará la señalización preventiva de accidentes, peligro o advertencia; complementariamente se cumplirá con las medidas de seguridad establecidas por los fabricantes de vehículos, maquinarias, equipos y herramientas.

I 24 Meses 2019 2020 Semestral y permanente.

2. Etapa de Operación

2.1 RUO-01 Ruido Incremento de Niveles de Ruido

Se realizaran mantenimientos preventivos de los aerogeneradores de acuerdo a las recomendaciones del fabricante, además de exigirá el uso obligatorio de protectores auditivos cuando corresponda.

I Anual Inicio

actividades de operación

Vida Útil del Parque

Permanente

2.2 AGO-01 Agua Alteración del flujo de agua subterránea

Se realizará la explotación racional del agua subterránea de pozo, con el propósito de coadyuvar a evitar los problemas ambientales.

II Anual Inicio

actividades de operación

Vida Útil del Parque

Permanente

2.3 ECO-01 Ecología Afección a la avifauna (aves y murciélagos).

Reforestación en inmediaciones de los aerogeneradores, para proteger el anidamiento, la alimentación y la percha tanto en aves como en murciélagos. Implementación de las medidas de prevención y mitigación establecidos en el programa de monitoreo y seguimiento de la aves y murciélagos.

I Anual Inicio

actividades de operación

Vida Útil del Parque

Permanente

2.4 ECO-02 Ecología Alteración del Paisaje

Se realizara el mantenimiento de la reforestación, así como reposición de plantas muertas o plantación de “refalle” con especies nativas de bajo porte en los márgenes de los aerogeneradores durante la etapa de operación & mantenimiento del Parque Eólico.

I Anual Inicio

actividades de operación

Vida Útil del Parque

Permanente

2.5 SEO-01 Socio-

económico

Afectación del espacio aéreo de propiedades privadas.

Se implementará actividades de socialización, seguimiento y control de las restricciones de alturas de seguridad del espacio aéreo de los aerogeneradores en las propiedades privadas en el marco del Plan de Compensación para el Uso del Espacio Aéreo de las Palas de los Aerogeneradores.

II Anual Inicio

actividades de operación

Vida Útil del Parque

Permanente

3. Etapa de Mantenimiento

3.1 AGM-01 Agua Alteración de la calidad de agua subterránea (contaminación).

Disposición de contenedores diferenciados y adecuados para residuos líquidos. Inspección y mantenimiento (sello sanitario, cerco perimetral, bomba de agua, tuberías, tanque de agua, etc.) del pozo de agua y del sistema de distribución.

I Anual Inicio

actividades de mantenimiento

Vida Útil del Parque

Anual

3.2 SUM-01 Suelo Contaminación de Suelos

Se realizará la clasificación, cuantificación, disposición temporal en contenedores diferenciados de residuos sólidos y líquidos (comunes y peligrosos), para su posterior entrega y disposición final en relleno sanitario autorizado y/o empresa autorizada. Para el caso de derrames de residuos peligrosos se implementara el procedimiento descrito en el LASP.

I Anual Inicio

actividades de mantenimiento

Vida Útil del Parque

Anual

3.3 RIM-01

Riesgo Riesgo de accidentes del personal

Los trabajos en altura durante los trabajos de mantenimientos del Parque, se realizará con el cabo de vida del cinturón de seguridad amarrado a una parte fija de la estructura, además se deberá vallar toda la zona inferior con la correspondiente señalización indicando el riesgo. Capacitación del personal en

I Anual Inicio

actividades de mantenimiento

Vida Útil del Parque

Anual

Page 60: ANEXO N° 1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA …

PPM - PASA Actualizado Parque Eólico El Dorado 26

N° Impacto Ambiental

Medidas de Prevención y Mitigación Prioridad Plazo de

Implementa-ción

Fechas de: Fecha de Revisión o Inspección

Código Factor Atributo Inicio Conclusión

seguridad industrial con el propósito de no cometerse actos inseguros y la utilización de implementos de seguridad en forma correcta, así como el cumplimiento de las medidas de seguridad establecidas por los fabricantes de vehículos, maquinarias, equipos y herramientas.

3.4 SPM-01 Sustancias peligrosas

Contaminación del suelo, agua y ecología

Se realizará el almacenamiento (con buena ventilación, piso de concreto e impermeable y alejado de cuerpos de agua) temporal en recipientes herméticos correctamente etiquetados, debidamente señalizado con el rótulo “Peligro Sustancia Peligrosa”; se prohibirá el vertido de sustancias peligrosas sobre el suelo, cuerpos de agua y ecología; se realizará la capacitación en el manejo adecuado de sustancias peligrosas.

II Anual Inicio

actividades de mantenimiento

Vida Útil del Parque

Anual

3.5 SHM-01 Seguridad e

Higiene Ocupacional

Accidentes y enfermedades laborales

Dotación y uso obligatorio de ropa de trabajo y Equipos de Protección Personal (EPPs); se realizará la capacitación, talleres y charlas de sensibilización sobre las medidas de seguridad que se implementará a todo personal que participará en la operación & mantenimiento del Parque; se realizará la señalización preventiva de accidentes, peligro o advertencia; además se cumplirá las medidas de seguridad establecidas por los fabricantes de vehículos, maquinarias, equipos y herramientas.

I Anual Inicio

actividades mantenimiento

Vida Útil del Parque

Anual

4. Etapa de Abondo

4.1 AIA-01 Aire Emisiones del material particulado (polvo)

Se realizara el riego para humedecer los caminos de acceso y frentes de trabajo sensibles, si así lo requiere, además se prohibirá el desplazamiento de vehículos a más de 20 km/h en los caminos de acceso, con el propósito de reducir la generación de material particulado (polvo).

II 10 meses Inicio

actividades de Abandono

Colusión de actividades

de abandono

Semestral y permanente

4.2 AIA-02 Aire Emisiones de gases de combustión

Se implementará un programa de mantenimiento preventivo y monitoreo de gases de combustión a vehículos y maquinarias, y/o cualquier otro instrumento que funcione a base de combustible para minimizar la emisión de partículas (hollín, partículas carbonosas, etc.) y de gases de combustión “CO, NOx y SOX”, restringiendo estrictamente su tiempo de funcionamiento a lo necesario.

II 10 meses Inicio

actividades de Abandono

Colusión de actividades

de abandono Semestral

4.3 RUA-01 Ruido Incremento del nivel de ruido

Se adecuará el tiempo de funcionamiento y nivel de potencia de los vehículos y maquinarias para evitar emisiones simultaneas, además se optimizará el uso de los mismos. Se prohibirá el uso de bocinas u otro tipo de fuentes de ruido innecesarias, complementariamente se exigirá el uso obligatorio de protectores auriculares, y finalmente se prohibirán los trabajos en horario nocturno durante las actividades de ejecución del Parque Eólico.

I 10 meses Inicio

actividades de Abandono

Colusión de actividades

de abandono

Semestral y permanente

4.4 AGA-01 Agua Alteración de la Calidad del Agua Subterránea

Se realizará la clasificación, cuantificación, disposición temporal en contenedores diferenciados de residuos peligrosos, para su posterior entrega y disposición final en empresas de reciclaje y/o empresas autorizadas. Para el caso de derrames de residuos peligrosos se implementará el procedimiento descrito en el LASP. Durante el cierre y abandono del pozo de agua, se evitará la contaminación del agua subterránea con residuos peligrosos.

I 10 meses Inicio

actividades de Abandono

Colusión de actividades

de abandono

Semestral y permanente

4.5 AGA-02 Agua Alteración del flujo del Agua Subterránea

Se realizará la explotación racional del agua subterránea de pozo durante la etapa de abandono, con el propósito de coadyuvar a evitar los problemas ambientales, así mismo, se realizará el cierre y abandono definitivo del pozo de agua mediante el sellado técnico.

II 10 meses Inicio

actividades Abandono

Colusión de actividades

de abandono Semestral

Page 61: ANEXO N° 1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA …

PPM - PASA Actualizado Parque Eólico El Dorado 27

N° Impacto Ambiental

Medidas de Prevención y Mitigación Prioridad Plazo de

Implementa-ción

Fechas de: Fecha de Revisión o Inspección

Código Factor Atributo Inicio Conclusión

4.6 SUA-01 Suelo Compactación del suelo

Se aprovechará al máximo los caminos de acceso existentes, optimizando de esta manera las áreas de abandono del Parque. Se realizará la descompactación y restauración de áreas de intervención directa del Parque, promoviendo la revegetación natural y la implementación de la reforestación.

II 10 meses Inicio

actividades de Abandono

Colusión de actividades

de abandono

Semestral y permanente

4.7 SUA-02 Suelo Alteración de la calidad de suelos

Se realizará la clasificación, cuantificación, disposición temporal en contenedores diferenciados de residuos sólidos y líquidos (asimilables a domésticos y peligrosos), para su posterior entrega y disposición final en relleno sanitario autorizado, empresas de reciclaje y/o empresas autorizadas; para el caso de derrames de sustancias peligrosas se implementara el procedimiento descrito en el LASP.

I 10 meses Inicio

actividades de Abandono

Colusión de actividades

de abandono Semestral

4.8 ECA-01 Ecología Afectación a la fauna terrestre, aves y murciélagos

Quedan prohibidas las actividades de caza, o promover su realización, así como recolectar huevos y otras actividades de recolección y/o extracción de la fauna y principalmente de la avifauna y de los quirópteros. Se realizaran capacitaciones para la sensibilización de la prohibición de la caza.

I 10 meses Inicio

actividades de Abandono

Colusión de actividades

de abandono

Semestral y permanente

4.9 SEA-01 Socie-

economico

Afectación a la Infraestructura Vial

Se establecerán caminos o desvíos alternativos temporales para no interrumpir el tránsito normal de vehículos y peatones en caminos vecinales, implementando además señalizaciones para toma de rutas alternas y mecanismos de comunicación y difusión de manera anticipada a los vecinos, sobre el cierre temporal de vías o caminos vecinales (fecha y hora de transporte).

II 10 meses Inicio

actividades de Abandono

Colusión de actividades

de abandono Semestral

4.10 SEA-02 Socie-

economico Perturbación al estilo de vida

Se limitarán las jornadas de trabajo a horarios diurnos, prohibiendo los trabajos en horario nocturno durante las actividades de desmantelamiento y abandono del Parque, complementariamente se implementara mecanismos de comunicación y difusión sobre algunas actividades que pueda afectar el estilo de vida de los vecinos.

II 10 meses Inicio

actividades de Abandono

Colusión de actividades

de abandono

Semestral y permanente

4.11 RIA-01 Riesgo Riesgo de accidentes personales

Todos los trabajos en altura para el abandono definitivo del Parque, se realizará sin excepción con el cabo de vida del cinturón de seguridad amarrado a una parte fija de la estructura, además se deberá vallar toda la zona inferior con la correspondiente señalización indicando el riesgo. Capacitación del personal en seguridad industrial con el propósito de no cometerse actos inseguros y la utilización de implementos de seguridad en forma correcta, así como el cumplimiento de las medidas de seguridad establecidas por el fabricante de vehículos, maquinarias, equipos y herramientas.

II 10 meses Inicio

actividades de Abandono

Colusión de actividades

de abandono Semestral

4.12 SPA-01 Sustancias Peligrosas

Contaminación de agua suelo y ecología

Se realizará el almacenamiento (con buena ventilación, piso de concreto e impermeable y alejado de cuerpos de agua) temporal en recipientes herméticos correctamente etiquetados, debidamente señalizado con el rótulo “Peligro Sustancia Peligrosa”; se prohibirá el vertido de sustancias peligrosas sobre el suelo, cuerpos de agua y ecología; se realizará la capacitación en el manejo adecuado de sustancias peligrosas.

II 10 meses Inicio

actividades de Abandono

Colusión de actividades

de abandono

Semestral y permanente

4.13 SHA-01 Seguridad e Higiene Industrial

Accidentes y enfermedades laborales

Dotación y uso obligatorio de ropa de trabajo y Equipos de Protección Personal (EPPs); capacitación, talleres y charlas de sensibilización sobre las medidas de seguridad que debe implementar al personal que participará en el abandono definitivo del Parque Eólico El Dorado”; señalización preventiva de accidentes, peligro o advertencia; cumplimiento de las medidas de seguridad establecidas por los fabricantes de vehículos, maquinarias, equipos y herramientas.

I 10 meses Inicio

actividades de Abandono

Colusión de actividades

de abandono

Semestral y permanente

Nota: Prioridad: I= Alta, II=Media, III=Baja

Page 62: ANEXO N° 1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA …

PPM - PASA Actualizado Parque Eólico El Dorado 30

Cuadro 8 Planilla de Control del PASA - Parque Eólico El Dorado

N° Impacto Ambiental

Medidas de Mitigación Ubicación del

Punto de Muestreo

Parámetro de Verificación

Límite Permisible

Frecuencia de

Muestreo

Material Requerido

Costo de Seguim.

(U$$) Responsable Observaciones

Código Factor Atributo

1. Ejecución

1.1 AIC-01 Aire Incremento de material particulado (polvo)

Se realizara el riego para humedecer los caminos de acceso y frentes de trabajo sensibles, si así lo requiere, además se prohibirá el desplazamiento de vehículos a más de 20 km/h en los caminos de acceso, con el propósito de reducir la generación de material particulado (polvo).

Caminos de acceso y áreas de movimientos de tierra

Registros de riego. Registro fotográfico de la señalización implementada. Registro de prohibición.

Código de tránsito, RNCA

Semestral y permanente

Cámara fotográfica y registros de riego

RL ENDE Corani S.A. a través del Contratista y Supervisión Ambiental

-

1.2 AIC-02 Aire Incremento de gases de combustión

Se implementará un programa de mantenimiento preventivo y monitoreo de gases de combustión a vehículos y maquinarias, y/o cualquier otro instrumento que funcione a base de combustible para minimizar la emisión de partículas (hollín, partículas carbonosas, etc.) y de gases de combustión “CO, NOx y SOx”, así mismo, se realizará el uso óptimo de vehículos y maquinarias, restringiendo los tiempos de funcionamiento a lo necesario.

Taller de mantenimiento especializado, frentes de trabajo y caminos de acceso

Registros de mantenimiento. Informe de monitoreo de gases (CO, NOx y SOx, y Opacidad). Registro de vehículos y maquinarias utilizadas.

NB 62002 Semestral

Libreta de campo y cámara fotográfica

RL ENDE Corani S.A. a través del Contratista y Supervisión Ambiental

ICS (Incluido en los costos de supervisión)

1.3 RUC-01 Ruido Incremento del nivel de ruido

Se adecuará el tiempo de funcionamiento y nivel de potencia de vehículos y maquinarias para evitar emisiones simultaneas, además se optimizará el uso de los mismos. Se prohibirá el uso de bocinas u otro tipo de fuentes de ruido innecesaria, complementariamente se exigirá el uso obligatorio de protectores auriculares. Para los trabajos nocturnos, se realizarán las gestiones pertinentes para las autorizaciones correspondientes.

Frentes de trabajo y caminos de acceso.

Registro de Dotación de EPPs (protectores auriculares). Registro fotográfico del uso de protectores auriculares. Registro de la utilización de vehículos y maquinarias. Registros de capacitación, actas de acuerdos. Informes de monitoreo de ruidos.

Señalización 20 km/h, RMCA

Semestral y permanente

Velocímetro y Equipos de laboratorio

RL ENDE Corani S.A. a través del Contratista y Supervisión Ambiental

-

1.4 AGC-01 Agua

Alteración de la calidad (contaminación) del agua subterránea

Se realizará la clasificación, cuantificación, disposición temporal en contenedores diferenciados de residuos peligrosos, para su posterior entrega y disposición final en empresas de reciclaje y/o empresas autorizadas. Para el caso de derrames de residuos peligrosos se implementará el procedimiento descrito en el LASP. Para el pozo de agua se realizará la colocación del sello sanitario y la instalación de un cerco perimetral.

Frentes de trabajo y almacenes temporales

Registro fotográfico. Recibos de entrega de residuos peligrosos e informe de laboratorio.

RASP Semestral y permanente

Cámara fotográfica ,Equipos de laboratorio

RL ENDE Corani S.A. a través del Contratista y Supervisión Ambiental

-

1.5 AGC-02 Agua Alteración del flujo del agua subterránea

Se realizará la explotación racional del agua subterránea de pozo, con el propósito de coadyuvar a evitar los problemas ambientales.

Pozo de agua y sistema de distribución de agua

Registros de uso de agua RMCH Semestral

Cámara fotográfica, Equipos de laboratorio

RL ENDE Corani S.A. a través del Contratista y Supervisión Ambiental

-

Page 63: ANEXO N° 1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA …

PPM - PASA Actualizado Parque Eólico El Dorado 31

N° Impacto Ambiental

Medidas de Mitigación Ubicación del

Punto de Muestreo

Parámetro de Verificación

Límite Permisible

Frecuencia de

Muestreo

Material Requerido

Costo de Seguim.

(U$$) Responsable Observaciones

Código Factor Atributo

1.6 SUC-01 Suelo Compactación del suelo

Se aprovechará al máximo los caminos de acceso existentes y se limitará la apertura de nuevos caminos, optimizando de esta manera las áreas de ejecución del Parque. Se realizará la descompactación y restauración de áreas de intervención directa del Parque, promoviendo la revegetación natural y la implementación de la reforestación.

Caminos de Acceso y áreas de intervención directa

Registro fotográfico de las áreas restauradas, reforestadas y de los caminos utilizados.

No aplica Semestral y permanente

Registro de Control y cámara fotográfica

RL ENDE Corani S.A. a través del Contratista y Supervisión Ambiental

-

1.7 SUC-02 Suelo

Alteración de la calidad (contaminación) de suelos

Se realizará la clasificación, cuantificación, disposición temporal en contenedores diferenciados de residuos sólidos (asimilables a domésticos) y líquidos (peligrosos), para su posterior entrega y disposición final en relleno sanitario autorizado, empresas de reciclaje y/o empresas autorizadas. Complementariamente el material de excavación sobrante se dispondrá en un área de disposición final previa autorización del propietario y en caso de ser pertinente con la autorización del sindicato agrario correspondiente; para el caso de derrames de sustancias peligrosas se implementara el procedimiento descrito en el LASP.

Frentes de trabajo, almacén y centro de operaciones.

Registro fotográfico de los contenedores diferenciados y de la atención de derrames. Recibos de entrega de residuos sólidos y líquidos. Autorización para la disposición de material de excavación.

RASP Ley 755

Semestral

Registro de Control y cámara fotográfica

RL ENDE Corani S.A. a través del Contratista y Supervisión Ambiental

-

1.8 SUC-03 Suelo Cambio de uso de suelos

Las actividades de ejecución del Parque Eólico, se realizarán solo en áreas estrictamente necesarias, según diseño constructivo, optimizando de esta forma, las áreas de intervención directa.

Frentes de trabajo. Registro fotográfico de las áreas de intervención directa.

No aplica Semestral y permanente

Libreta de campo y cámara fotográfica

RL ENDE Corani S.A. a través del Contratista y Supervisión Ambiental

-

1.9 ECC-01 Ecología Eliminación de la cobertura vegetal

El desbroce de la cobertura vegetal, en caso de ser posible realizará preferentemente de forma selectiva y manual, con herramientas menores (motosierras de mano, machetes, etc.) en áreas estrictamente necesarias de acuerdo a diseño con el propósito de no dañar los suelos y la vegetación adyacente. Posteriormente se realizara la reforestación y revegetación de las áreas impactadas por la actividad de desbroce y limpieza.

Frentes de trabajo.

Registro de capacitaciones (prohibición). Registro fotográfico de las áreas de intervención directa.

No aplica Semestral y permanente

Cámara fotográfica y registros.

RL ENDE Corani a través del Contratista y Supervisión Ambiental

-

1.10 ECC-02 Ecología

Afectación a la fauna

terrestre, aves y

murciélagos

Quedan prohibidas las actividades de caza, o promover su realización, así como recolectar huevos y otras actividades de recolección y/o extracción de la fauna principalmente de la fauna terrestre, avifauna y de los quirópteros (murciélagos), a través de la sensibilización e importancia del rol biológico de la fauna y avifauna. Los trabajos se realizarán en áreas estrictamente necesarias de acuerdo al diseño constructivo.

Frentes de trabajo.

Registro de áreas de desbroce. Registro fotográfico de áreas restauradas. Registros de áreas revegetadas y reforestadas.

No aplica Semestral y permanente

Registro de Control y cámara fotográfica

RL ENDE Corani S.A. a través del Contratista y Supervisión Ambiental

-

1.11 ECC-03 Ecología Afectación a las cosechas agrícolas

Las actividades de ejecución del “Parque Eólico El Dorado” solo se realizarán en áreas estrictamente necesarias de acuerdo a diseño constructivo, optimizando las áreas de intervención directa, realizando capacitaciones y prohibición de daños a la producción agrícola.

Frentes de trabajo.

Registro de áreas de desbroce. Registro fotográfico de áreas restauradas. Registros de áreas revegetadas y reforestadas.

No aplica Semestral y permanente

Cámara fotográfica y registros.

RL ENDE Corani S.A. a través del Contratista y Supervisión Ambiental

-

Page 64: ANEXO N° 1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA …

PPM - PASA Actualizado Parque Eólico El Dorado 32

N° Impacto Ambiental

Medidas de Mitigación Ubicación del

Punto de Muestreo

Parámetro de Verificación

Límite Permisible

Frecuencia de

Muestreo

Material Requerido

Costo de Seguim.

(U$$) Responsable Observaciones

Código Factor Atributo

1.12 ECC-04 Ecología Alteración del paisaje.

El desbroce de la vegetación se realizará solo en áreas estrictamente necesarias y de acuerdo a diseño constructivo, preferentemente de forma selectiva y manual. Posteriormente se realizará de forma progresiva la restauración de las áreas afectadas, para luego concluir con la revegetación y reforestación con especies de bajo porte, el cual será realizado en el marco del Plan de Restauración, Revegetación y Reforestación.

Áreas de movimientos de tierra

Registro de áreas de desbroce. Registro fotográfico de áreas restauradas. Registros de áreas revegetadas y reforestadas.

Ley Forestal 1700 con su reglamento y directrices de la ABT

Semestral y permanente

Registro de Control y cámara fotográfica

RL ENDE Corani a través del Contratista y Supervisión Ambiental

-

1.13 SEC-01 Socio-económico

Interrupción temporal del tramo de la carretera Santa Cruz - Camiri por el transporte de equipos (afecciones a las necesidades viales)

Se establecerán caminos o desvíos alternativos temporales para no interrumpir el tránsito normal de vehículos y peatones en caminos vecinales, implementando además señalizaciones para toma de rutas alternas y mecanismos de comunicación y difusión de manera anticipada a los vecinos, sobre el cierre temporal de vías o caminos vecinales (fecha y hora de transporte).

Caminos de acceso.

Registro fotográfico de caminos utilizados y señalizaciones implementadas. Registros de comunicación y difusión.

Decreto Ley 16988: Ley General de Higiene y Seguridad Ocupacional y Bienestar

Semestral Cámara fotográfica

RL ENDE Corani a través del Contratista y Supervisión Ambiental

-

1.14 SEC-02 Socio-económico

Perturbación en el estilo de vida por algunas actividades de ejecución del Parque Eólico El Dorado.

Durante las actividades de construcción del Parque, para los trabajos nocturnos, se solicitara las autorizaciones correspondientes, complementariamente se implementará mecanismos de comunicación y difusión sobre algunas actividades que pueda afectar el estilo de vida de los vecinos. Por otro lado, solo se realizarán los trabajos de ejecución en áreas estrictamente necesarias de acuerdo al diseño constructivo.

Frentes de trabajo y poblaciones del área.

Registros de comunicación y difusión. Registro fotográfico de áreas de intervención directa.

No aplica Semestral y permanente

Liberta de campo y registros

RL ENDE Corani S.A. a través del Contratista y Supervisión Ambiental

-

1.15 SEC-03 Socio-económico

Afectación del espacio aéreo de propiedades privadas.

Se realizará la socialización de las afecciones a los afectados, para luego llegar a acuerdos y suscribir contratos de servidumbres voluntarias con compensaciones para el uso del espacio aéreo para las palas de los aerogeneradores.

Espacio aéreo de propiedades privadas.

Registros de reuniones y contratos de servidumbre con compensación.

Ley de Electricidad N°

1604 y sus Reglamentos

Semestral

Liberta de campo y registro fotográfico

RL ENDE Corani S.A.

-

1.16 RIC-01 Riesgo Riesgo de accidentes personales

Todos los trabajos en altura durante la ejecución del Parque, se realizará sin excepción con el cabo de vida del cinturón de seguridad amarrado (arnés) a una parte fija de la estructura, además se deberá vallar toda la zona inferior con la correspondiente señalización indicando el riesgo. Capacitación del personal en seguridad industrial con el propósito de no cometerse actos inseguros y la utilización de implementos de seguridad en forma correcta, así como el cumplimiento de las medidas de seguridad establecidas por los

Área de operaciones y Frentes de trabajo.

Registro fotográfico del uso de EPP para alturas y del vallado. Registros de capacitación. Registros de incidentes y accidentes.

Ley 16998 , Resolución Ministerial 387-17 Normas Técnicas de Seguridad (NTS)

Semestral.

Libreta de campo, GPS y cámara fotográfica

RL ENDE Corani S.A. a través del Contratista y Supervisión Ambiental

-

Page 65: ANEXO N° 1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA …

PPM - PASA Actualizado Parque Eólico El Dorado 33

N° Impacto Ambiental

Medidas de Mitigación Ubicación del

Punto de Muestreo

Parámetro de Verificación

Límite Permisible

Frecuencia de

Muestreo

Material Requerido

Costo de Seguim.

(U$$) Responsable Observaciones

Código Factor Atributo

fabricantes de vehículos, maquinarias, equipos y herramientas.

1.17 SPC-01 Sustancias Peligrosas

Contaminación de agua suelo y daño a la ecología

Se realizará el almacenamiento (con buena ventilación, piso de concreto e impermeable y alejado de cuerpos de agua) temporal en recipientes herméticos correctamente etiquetados, debidamente señalizado con el rótulo “Peligro Sustancia Peligrosa”; se prohibirá el vertido de sustancias peligrosas sobre el suelo, cuerpos de agua y ecología; se realizará la capacitación en el manejo adecuado de sustancias peligrosas.

Almacén, área de aerogeneradores y subestación, vehículos y maquinarías.

Registro fotográfico del almacenamiento de sustancias peligrosas. Registros de capacitación. Informe de análisis de laboratorio (TPH, Aceites y Grasas).

RASH RASP

Semestral y permanente.

Registro de Control y cámara fotográfica

RL ENDE Corani S.A. a través del Contratista y Supervisión Ambiental

-

1.18 SHC-01 Seguridad e Higiene

Accidentes y enfermedades laborales.

Dotación y uso obligatorio de ropa de trabajo y Equipos de Protección Personal (EPPs); capacitación, talleres y charlas de sensibilización sobre las medidas de seguridad que debe implementar todo personal que participará en la ejecución del Proyecto; señalización preventiva de accidentes, peligro o advertencia; cumplimiento de las medidas de seguridad establecidas por los fabricantes de vehículos, maquinarias, equipos y herramientas.

Área de operaciones, caminos de acceso y frentes de trabajo

Registro fotográfico del uso de EPP’s y de la señalización. Registros de capacitación. Registros de dotación de EPP´s.

Ley 16998 , Resolución Ministerial 387-17 Normas Técnicas de Seguridad (NTS)

Semestral y permanente

Libreta de campo, GPS y cámara fotográfica

RL ENDE Corani S.A. a través del Contratista y Supervisión Ambiental

-

2. Operación

2.1 RUO-01 Ruido Incremento del nivel de ruido

Se realizaran mantenimientos preventivos de los aerogeneradores de acuerdo a las recomendaciones del fabricante, además se exigirá el uso obligatorio de protectores auditivos cuando corresponda.

Inmediaciones de los aerogeneradores

Registros de mantenimiento. Informe de monitoreo de ruido

RMCA Anual Libreta de campo y velocímetro

RL de ENDE Corani S.A.

-

2.2 AGO-01 Agua Alteración del flujo de Agua Subterránea

Se realizará la explotación racional del agua subterránea de pozo, con el propósito de coadyuvar a evitar los problemas ambientales.

Pozo de agua y sistema de distribución de agua

Registros de uso de agua. RMCH Anual

Equipo medidor de gases de combustión

RL de ENDE Corani S.A.

-

2.3 ECO-01 Ecología Afección a la avifauna (aves y murciélagos).

Reforestación en inmediaciones de los aerogeneradores, para proteger el anidamiento, la alimentación y la percha tanto en aves como en murciélagos. Implementación de las medidas de prevención y mitigación establecidos en el programa de monitoreo y seguimiento de la aves y murciélagos.

Inmediaciones de los aerogeneradores

Registro fotográfico de la reforestación. Registro del monitoreo y seguimiento.

Ley Forestal 1700 con su reglamento y directrices de la ABT

Anual

Libreta de campo y cámara fotográfica

RL de ENDE Corani S.A.

-

2.4 ECO-02 Ecología Alteración del paisaje

Se realizara el mantenimiento de la reforestación, así como reposición de plantas muertas o plantación de “refalle” con especies nativas de bajo porte en los márgenes de los aerogeneradores durante la etapa de operación & mantenimiento del Parque Eólico.

Inmediaciones de los aerogeneradores

Registro fotográfico. Recibo de compra de plantines.

Ley Forestal 1700 con su reglamento y directrices de la ABT

Anual

Registro de Control y cámara fotográfica

RL de ENDE Corani S.A.

-

Page 66: ANEXO N° 1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA …

PPM - PASA Actualizado Parque Eólico El Dorado 34

N° Impacto Ambiental

Medidas de Mitigación Ubicación del

Punto de Muestreo

Parámetro de Verificación

Límite Permisible

Frecuencia de

Muestreo

Material Requerido

Costo de Seguim.

(U$$) Responsable Observaciones

Código Factor Atributo

2.5 SEO-01 Socio-económico

Afectación del espacio aéreo de propiedades privadas.

Se implementará actividades de socialización, seguimiento y control de las restricciones de alturas de seguridad del espacio aéreo de los aerogeneradores en las propiedades privadas en el marco del Plan de Compensación para el Uso del Espacio Aéreo de las Palas de los Aerogeneradores.

Espacio aéreo de propiedades privadas.

Registro fotográfico y registros de socialización, seguimiento y control de alturas.

No Aplica Anual Cámara

fotográfica y registros.

RL de ENDE Corani S.A.

-

3. Mantenimiento

3.1 AGM-01 Agua

Alteración de la calidad de agua subterránea (contaminación).

Disposición de contenedores diferenciados y adecuados para residuos líquidos. Inspección y mantenimiento (sello sanitario, cerco perimetral, bomba de agua, tuberías, tanque de agua, etc.) del pozo de agua y del sistema de distribución de agua.

Almacén, pozo de agua y sistema de distribución de agua.

Registros de residuos líquidos y de mantenimiento del pozo de agua y sistema de distribución. Informe de laboratorio.

RMCH Anual

Registro de Control y cámara fotográfica

RL de ENDE Corani S.A.

-

3.2 SUM-01 Suelo Alteración de la calidad del suelo

Se realizará la clasificación, cuantificación, disposición temporal en contenedores diferenciados de residuos sólidos y líquidos (comunes y peligrosos), para su posterior entrega y disposición final en relleno sanitario autorizado y/o empresa autorizada. Para el caso de derrames de residuos peligrosos se implementara el procedimiento descrito en el LASP.

Almacén y sitios de los aerogeneradores

Registro fotográfico de contenedores. Recibos de entrega de residuos sólidos y líquidos. Informe de análisis de laboratorio (TPH, Aceites y Grasas)

RASP Ley 755

Anual Cámara fotográfica y registros.

RL de ENDE Corani S.A.

-

3.3 RIM-01 Riesgo Riesgo de accidentes del personal

Los trabajos en altura durante los trabajos de mantenimientos del Parque, se realizará con el cabo de vida del cinturón de seguridad amarrado a una parte fija de la estructura, además se deberá vallar toda la zona inferior con la correspondiente señalización indicando el riesgo. Capacitación del personal en seguridad industrial con el propósito de no cometerse actos inseguros y la utilización de implementos de seguridad en forma correcta, así como el cumplimiento de las medidas de seguridad establecidas por los fabricantes de vehículos, maquinarias, equipos y herramientas.

Área de los aerogeneradores.

Registro fotográfico del uso de EPP para alturas y del vallado. Registros de capacitación. Registros de incidentes y accidentes.

Resolución Ministerial 387-17 Normas Técnicas de Seguridad (NTS)

Anual

Registro de Control y cámara fotográfica

RL de ENDE Corani S.A.

-

3.4 SPM-01 Sustancias Peligrosas

Contaminación del suelo, agua y ecología

Se realizará el almacenamiento (con buena ventilación, piso de concreto e impermeable y alejado de cuerpos de agua) temporal en recipientes herméticos correctamente etiquetados, debidamente señalizado con el rótulo “Peligro Sustancia Peligrosa”; se prohibirá el vertido de sustancias peligrosas sobre el suelo, cuerpos de agua y ecología; se realizará la capacitación en el manejo adecuado de sustancias peligrosas.

Almacén, sitios de los aerogeneradores y vehículos.

Registro fotográfico del almacenamiento de sustancias peligrosas. Registros de capacitación. Informe de análisis de laboratorio (TPH, Aceites y Grasas).

Reglamento para Actividades con sustancias Peligrosas

Anual

Libreta de campo, GPS y cámara fotográfica

RL de ENDE Corani S.A.

-

Page 67: ANEXO N° 1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA …

PPM - PASA Actualizado Parque Eólico El Dorado 35

N° Impacto Ambiental

Medidas de Mitigación Ubicación del

Punto de Muestreo

Parámetro de Verificación

Límite Permisible

Frecuencia de

Muestreo

Material Requerido

Costo de Seguim.

(U$$) Responsable Observaciones

Código Factor Atributo

3.5 SHM-01 Seguridad e Higiene Ocupacional

Accidentes y enfermedades laborales

Dotación y uso obligatorio de ropa de trabajo y Equipos de Protección Personal (EPPs); se realizará la capacitación, talleres y charlas de sensibilización sobre las medidas de seguridad que se implementará a todo personal que participará en la operación & mantenimiento del Parque; se realizará la señalización preventiva de accidentes, peligro o advertencia; además se cumplirá las medidas de seguridad establecidas por los fabricantes de vehículos, maquinarias, equipos y herramientas.

Aerogeneradores, líneas de interconexión, subestación y caminos de acceso

Registro fotográfico del uso de EPP’s y de la señalización. Registros de capacitación. Registros de dotación de EPP´s.

Ley 16998, Resolución Ministerial 387-17 Normas Técnicas de Seguridad (NTS)

Anual

Libreta de campo, GPS y cámara

fotográfica

RL de ENDE Corani S.A.

-

4. Abandono

4.1 AIA-01 Aire

Emisiones de material particulado (polvo)

Se realizara el riego para humedecer los caminos de acceso y frentes de trabajo sensibles, si así lo requiere, además se prohibirá el desplazamiento de vehículos a más de 20 km/h en los caminos de acceso, con el propósito de reducir la generación de material particulado (polvo).

Caminos de acceso y áreas de movimientos de tierra.

Registros de riego. Registro fotográfico de la señalización implementada. Registros de prohibición.

No aplica Semestral y permanente

Cámara fotográfica y registros de riego

RL ENDE Corani S.A. a través del Contratista y Supervisión Ambiental.

-

4.2 AIA-02 Aire Emisiones de gases de combustión

Se implementará un programa de mantenimiento preventivo y monitoreo de gases de combustión a vehículos, maquinarias y/o equipos que usarán combustible para minimizar la emisión de partículas (hollín, partículas carbonosas, etc.) y de gases de combustión “CO, NOx y SOX”, además se realizará la restricción del tiempo de funcionamiento a lo estrictamente necesario, con el propósito de minimizar la generación de gases de combustión.

Taller de mantenimiento especializado, frentes de trabajo y caminos de acceso.

Registros de mantenimiento. Informe de monitoreo de gases (CO, NOx y SOx, y Opacidad). Registro de vehículos y maquinarias utilizadas.

NB 62002 Semestral

Libreta de campo y cámara fotográfica

RL ENDE Corani S.A. a través del Contratista y Supervisión Ambiental.

-

4.3 RUA-01 Ruido Incremento del nivel de ruido

Se adecuará el tiempo de funcionamiento y nivel de potencia de vehículos y maquinarias para evitar emisiones simultaneas, además se optimizará el uso de los mismos. Se prohibirá el uso de bocinas u otro tipo de fuentes de ruido innecesaria, complementariamente se exigirá el uso obligatorio de protectores auriculares, finalmente se prohibirán los trabajos en horario nocturno durante las actividades de abandono del Parque eólico.

Frentes de trabajo y caminos de acceso.

Registro de Dotación de EPPs (protectores auriculares). Registro fotográfico del uso de protectores auriculares. Registro de la utilización de vehículos y maquinarias. Registros de capacitación (prohibición de trabajos nocturnos). Informes de monitoreo de ruidos.

Señalización20 km/h, RMCA

Semestral y permanente

Velocímetro y Equipos de laboratorio

RL ENDE Corani S.A. a través del Contratista y Supervisión Ambiental.

-

4.4 AGA-01 Agua

Alteración de la calidad (contaminación) del agua subterránea

Se realizará la clasificación, cuantificación, disposición temporal en contenedores diferenciados de residuos peligrosos, para su posterior entrega y disposición final en empresas de reciclaje y/o empresas autorizadas. Para el caso de derrames de residuos peligrosos se implementará el procedimiento descrito en el LASP.

Frentes de trabajo y almacenes temporales y pozo de agua.

Registro fotográfico. Recibos de entrega de residuos peligrosos. Informe de laboratorio

RASP Semestral y permanente

Equipos de laboratorio

RL ENDE Corani S.A. a través del Contratista y Supervisión Ambiental.

-

Page 68: ANEXO N° 1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA …

PPM - PASA Actualizado Parque Eólico El Dorado 36

N° Impacto Ambiental

Medidas de Mitigación Ubicación del

Punto de Muestreo

Parámetro de Verificación

Límite Permisible

Frecuencia de

Muestreo

Material Requerido

Costo de Seguim.

(U$$) Responsable Observaciones

Código Factor Atributo

Para el pozo de agua se realizará la colocación del sello sanitario y la instalación de un cerco perimetral.

4.5 AGA-02 Agua Alteración del flujo del agua subterránea

Se realizará la explotación racional del agua subterránea de pozo durante la etapa de abandono, con el propósito de coadyuvar a evitar los problemas ambientales, así mismo, se realizará el cierre y abandono definitivo del pozo de agua mediante el sellado técnico.

Pozo de agua y sistema de distribución de agua.

Registros de uso de agua e informe de laboratorio.

NB 512 Semestral Equipos de laboratorio

RL ENDE Corani S.A. a través del Contratista y Supervisión Ambiental.

-

4.6 SUA-01 Suelo Compactación del suelo

Se aprovechará al máximo los caminos de acceso existentes, optimizando de esta manera las áreas de abandono del Parque. Se realizará la descompactación y restauración de áreas de intervención directa del Parque, promoviendo la revegetación natural y la implementación de la reforestación.

Caminos de Acceso y áreas de intervención directa.

Registro fotográfico de las áreas restauradas, reforestadas y de los caminos utilizados.

No aplica Semestral y permanente

Registro de Control y cámara fotográfica

RL ENDE Corani S.A. a través del Contratista y Supervisión Ambiental.

-

4.7 SUA-02 Suelo

Alteración de la calidad (contaminación) del suelo

Se realizará la clasificación, cuantificación, disposición temporal en contenedores diferenciados de residuos sólidos y líquidos (asimilables a domésticos y peligrosos), para su posterior entrega y disposición final en relleno sanitario autorizado, empresas de reciclaje y/o empresas autorizadas; para el caso de derrames de sustancias peligrosas se implementara el procedimiento descrito en el LASP.

Frentes de trabajo, almacén y centro de operaciones.

Registro fotográfico de los contenedores diferenciados y de la atención de derrames. Recibos de entrega de residuos sólidos y líquidos.

No aplica Semestral Libreta de campo

RL ENDE Corani S.A. a través del Contratista y Supervisión Ambiental.

-

4.8 ECA-01 Ecología

Afección a la fauna (terrestre, aves y murciélagos).

Quedan prohibidas las actividades de caza, o promover su realización, así como recolectar huevos y otras actividades de recolección y/o extracción de la fauna y principalmente de la avifauna y de los quirópteros. Se realizaran capacitaciones para la sensibilización de la prohibición de la caza.

Frentes de trabajo.

Registro de capacitaciones (prohibición). Registro fotográfico de las áreas de intervención directa.

No aplica Semestral y permanente

Cámara fotográfica y registros.

RL ENDE Corani S.A. a través del Contratista y Supervisión Ambiental.

-

4.9 SEA-01 Socio-económico

Interrupción temporal del tramo de la carretera Santa Cruz – Camiri (Nr. 8) por el transporte de equipos (afecciones a las necesidades viales)

Se establecerán caminos o desvíos alternativos temporales para no interrumpir el tránsito normal de vehículos y peatones en caminos vecinales, implementando además señalizaciones para toma de rutas alternas y mecanismos de comunicación y difusión de manera anticipada a los vecinos, sobre el cierre temporal de vías o caminos vecinales “fecha y hora de transporte”.

Caminos de acceso.

Registro fotográfico de caminos utilizados y señalizaciones implementadas. Registros de comunicación y difusión.

Reglamento del Código del

Tránsito. Semestral

Registro de Control y cámara fotográfica

RL ENDE Corani S.A. a través del Contratista y Supervisión Ambiental.

-

Page 69: ANEXO N° 1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA …

PPM - PASA Actualizado Parque Eólico El Dorado 37

N° Impacto Ambiental

Medidas de Mitigación Ubicación del

Punto de Muestreo

Parámetro de Verificación

Límite Permisible

Frecuencia de

Muestreo

Material Requerido

Costo de Seguim.

(U$$) Responsable Observaciones

Código Factor Atributo

4.10 SEA-02 Socio-económico

Perturbación en el estilo de vida por algunas actividades de ejecución del Parque Eólico El Dorado.

Se limitarán las jornadas de trabajo a horarios diurnos, prohibiendo los trabajos en horario nocturno durante las actividades de desmantelamiento y abandono del Parque, complementariamente se implementara mecanismos de comunicación y difusión sobre algunas actividades que pueda afectar el estilo de vida de los vecinos.

Frentes de trabajo y poblaciones del área.

Registros de comunicación de prohibición. Registros de comunicación y difusión. Registro fotográfico de áreas de intervención directa.

Ley 16998 Semestral y permanente

Registro de Control y cámara fotográfica

RL ENDE Corani S.A. a través del Contratista y Supervisión Ambiental.

4.11 RIA-01 Riesgo Riesgo de accidentes personales

Todos los trabajos en altura para el abandono definitivo del Parque, se realizará sin excepción con el cabo de vida del cinturón de seguridad amarrado a una parte fija de la estructura, además se deberá vallar toda la zona inferior con la correspondiente señalización indicando el riesgo. Capacitación del personal en seguridad industrial con el propósito de no cometerse actos inseguros y la utilización de implementos de seguridad en forma correcta, así como el cumplimiento de las medidas de seguridad establecidas por el fabricante de vehículos, maquinarias, equipos y herramientas.

Área de operaciones y frentes de trabajo

Registro fotográfico del uso de EPP para alturas y del vallado. Registros de capacitación. Registros de incidentes y accidentes.

Resolución Ministerial 387-17 Normas Técnicas de Seguridad (NTS)

Semestral.

Registro de Control y cámara fotográ

RL ENDE Corani S.A. a través del Contratista y Supervisión Ambiental.

4.12 SPA-01 Sustancias Peligrosas

Contaminación de agua suelo y daño a la ecología.

Se realizará el almacenamiento (con buena ventilación, piso de concreto e impermeable y alejado de cuerpos de agua) temporal en recipientes herméticos correctamente etiquetados, debidamente señalizado con el rótulo “Peligro Sustancia Peligrosa”; se prohibirá el vertido de sustancias peligrosas sobre el suelo, cuerpos de agua y ecología; se realizará la capacitación en el manejo adecuado de sustancias peligrosas.

Almacén, aerogeneradores, subestación, vehículos y maquinarías.

Registro fotográfico del almacenamiento de sustancias peligrosas. Registros de capacitación. Informe de análisis de laboratorio (TPH, Aceites y Grasas).

Reglamento para Actividades con sustancias Peligrosas

Semestral y permanente

Registros

RL ENDE Corani S.A. a través del Contratista y Supervisión Ambiental.

4.13 SHA-01 Seguridad e Higiene

Accidentes y enfermedades laborales

Dotación y uso obligatorio de ropa de trabajo y Equipos de Protección Personal (EPPs); capacitación, talleres y charlas de sensibilización sobre las medidas de seguridad que debe implementar todo personal que participará en la ejecución del Parque Eólico El Dorado; señalización preventiva de accidentes, peligro o advertencia; cumplimiento de las medidas de seguridad establecidas por los fabricantes de vehículos, maquinarias, equipos y herramientas.

Área de operaciones, caminos de acceso y frentes de trabajo

Registro fotográfico del uso de EPP’s y de la señalización. Registros de capacitación. Registros de dotación de EPP´s.

Ley 16998 , Resolución Ministerial 387-17 Normas Técnicas de Seguridad (NTS)

Semestral y permanente

Registro de Control y cámara fotográ

RL ENDE Corani S.A. a través del Contratista y Supervisión Ambiental.