angulos_conocimientos_previos

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 angulos_conocimientos_previos

    1/5

    5to : Matemática III (Geométria) Prof. Carmen Lopez

    CONOCIMIENTOS PREVIOS

     Ángulo : Es la figura formada por dos rayos que

    tienen el mismo punto de origen.

     Elementos: Medida:

     Lados: OB,OA   m   AOB∠ = α Vértice: O

     Notación:∠  AOB, AOB

     Bisectriz: Es el rayo que partiendo del vértice de un

    ángulo lo divide en dos ángulos congruentes.

    OM  : Bisectriz del  POQ∠

    CLASIFICACI ÓN:

     A. Por su Medida

    1) Angulo Nulo

    α  = 0°

     2) Angulo Convexo(0º

  • 8/17/2019 angulos_conocimientos_previos

    2/5

    5to : Matemática III (Geométria) Prof. Carmen Lopez

    ángulos diferentes de unángulo recto.

     Rectas Paralelas

     Dos rectas en un planoson paralelas cuando por más que se

     prolonguen no llegan acortarse.

     Ángulos entre dos Paralelas y una secante

    1) Ángulos Alternos

    • Internos:c = e ; d = f

    • Externos:a = g ; b = h

    Si :21

      //   L L

     2) Ángulos Conjugados

    • Internos:c + f = 180º ; d + e = 180º

    • Externos:a + h = 180º ; b + g = 180º

     3) Ángulos Correspondientes

    a = e ; b = f ; c = g ; d =h

     Propiedades1) 2)

     3) 4)

    5)

     Ángulos de lados paralelosDos ángulos que tienen sus lados paralelos (dos a

    dos) son:

    Congruentes: Si sus lados están dirigidos en el

    mismo sentido o en sentido opuesto.

    Suplementarios:Si dos de sus lados están dirigidos

    en el mismo sentido y los otros dos en sentido

    opuesto.

     Ángulos de lados perpendicularesDos ángulos que tienen sus lados perpendiculares

    (dos a dos) son:

    Congruentes: Si los dos ángulos son agudos o los

    dos son obtusos.

    Suplementarios: Si uno de ellos es agudo y el otro

    es obtuso.

    1)En la figura calcularθ . A) 1º

     B) 2ºC) 3º D) 4º E) 5º

     2)Calcular x, si es bisectriz

     A) 30º

     B) 20ºC) 40º

    INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ BLAS PASCAL”  Av. Goyeneche 350 : 285453 2

    2

  • 8/17/2019 angulos_conocimientos_previos

    3/5

    5to : Matemática III (Geométria) Prof. Carmen Lopez

     D) 50º E) 60º

     3)Calcular( )2

    α 

     A) 15º B) 30º

    C) 18

     D) 20º

     E) 24º

     4)Calcular “x”

     A) 15º

     B) 12º

    C) 18º

     D) 10º

     E) 16º

    5)En la figura, calcular “x”

     A) 10º

     B) 30º

    C) 20º

     D) 15º

     E) 45º

    6)¿Cuánto le falta al complemento de unángulo para ser igual a susuplemento?

     A) 60º B) 45º C) 30º D) 90º E)

    180º

    7)Dos ángulos complementarios están enla relación de 2 a 3. Calcular elcomplemento de la mitad del mayor

    ángulo.

     A) 36º B) 45º C) 54º D) 63º E) 72º

    8)Si: º140=∠+∠   BODm AOC m , halle “x “.

     A) 40º B) 20º

    C) 50º

     D) 60º

     E) 30º

    9)Si: S: SuplementoC: Complemento

    )º89(

    )º139()º50(

    CCC 

    SS SC    −

     A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5

    10)Hallar el ángulo que forman lasbisectrices de los ángulos AOB y COD. A)120º

     B)130ºC)140º

     D)160º

     E)135º

    11)Calcular : E =º50

    º10º30

    SSSCCC 

    SS SSCC    +

     A) 3 B) 1/3 C) 1/2

    D) 2 E) 2/7

    12)Sea C el complemento yφ  la medidade un ángulo tal que:

    φ φ φ    ...32   ++++   C CCCCCC CCCC CC 

    Calcular “ n “.

     A) 2 B) 3 C) 4 D) 5 E) 6

    INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ BLAS PASCAL”  Av. Goyeneche 350 : 285453 3

    3

  • 8/17/2019 angulos_conocimientos_previos

    4/5

    5to : Matemática III (Geométria) Prof. Carmen Lopez

    13)Calcular “x” , L1//L 2

     A) 10º

     B) 20º

    C) 35º

     D) 40º

     E) 80º

    14)Calcular “x”; (L1 // L2 )

     A) 60º

     B) 20º

    C) 40º

     D) 65º

     E) 30º

    15)Calcula “α ” en:

    veces"1n"

    )(2

    vecesn""

    )( s....sss c....cccc2

    +

    αα   =

    a) 75° b) 30° c) 45°

    d) 60° e) Depende de “n”

    16)Calcular “x” ; (L1//L 2 )

     A) 54º

     B) 36º

    C) 64º

     D) 72º

     E) 108º

    17)Calcular “x” (a //b)

     A) 66º

     B) 116º

    C) 86º

     D) 96º

     E) 80º

    18)El suplemento del complemento de unángulo es igual a 3/2 de la diferencia entre el suplemento y el complementode dicho ángulo. Halla el ángulo.a) 41° b) 43° c) 44°

    d) 45° e) 46°

    19)Calcular “Q” , si (L1//L2)

     A) 15º

     B) 30º

    C) 60º

     D) 45º

     E) 80º

     20)Calcular “x” , L1//L2

     A) 40º

     B) 80º

    C) 120º D) 100º

     E) 130

     21)Calcular “x” ; (L1//L 2 )

     A) 66º

     B) 25º

    C) 15º

     D) 60º

     E) 10º

     22)Siendo: 21 //  L L  , calcular x.

     A) 30°

     B) 20

    C) 45

    INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ BLAS PASCAL”  Av. Goyeneche 350 : 285453 4

    4

  • 8/17/2019 angulos_conocimientos_previos

    5/5

    5to : Matemática III (Geométria) Prof. Carmen Lopez

     D) 40

     E) 24

     23)Siendo: 21 //  L L  , calcular x.

     A) 15° B) 10°

    C) 12.5°

     D) 22°

     E) 22° 30’

     24)Calcular “x”, si: a//b

     A) 120º

     B) 60º

    C) 80º

     D) 40º

     E) 20º

     25)Si  AC//EF , calcular el valor deα.

     A) 10 B) 11C) 12 D) 13 E) 14

     26)Según el gráfico, calcule x si m + n = 270°.

     A) 35

     B) 30

    C) 40

     D) 45

     E) 50

     27)Si : C Complemento  S Suplemento

     Reduce:

    R =

    veces"80"

    (40)sc.........scscsc

    a) 180° b) 90° c) 80°d) 130° e) N.A.

     28)Se tienen los  BO A   ˆ  , C O B   ˆ  ,

     DOC    ˆ . OM y ON , bisecan  BO A   ˆ  y

     DOC    ˆ  , respectivamente. Halla la

    medida del  N O M   ˆ , si: C O A

      ˆ= 140°

     y  DO B   ˆ = 80°.

     A) 100° B) 110° C) 120° D) 130° E) 140°

    INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ BLAS PASCAL”  Av. Goyeneche 350 : 285453 5

    5