28
F E N A C O D E P Año XIII No. 155 Santo Domingo, República Dominicana Mayo 2009 Detallistas de Ocoa piden participación en mercados de Inespre Eduard Peña dijo que las ventas han disminuido en un 40% por lo que expresó su preocupación con estos mercados de productores, ya que seria un golpe mortal para el sector. Pág. 20 Pág. 6 Durante el desarrollo del Congreso serán incluidos encuentros de negocios entre empresarios importadores y exportadores. Pág. 22 El Presidente exhortó a las micro, mediana y pequeña empresa, a mejorar cada día. Pág. 8 El XIX Congreso de Las Américas incluirá encuentros de negocios Las Mipymes son la columna vertebral de la economía SERÁ EN COSTA RICA ACTUALIDAD ENTREGA DE RESULTADOS. Una comisión encabezada por el presi- dente de la Federación Nacional de Comerciantes Detallistas (Fenacodep) entregó el listado contentivo de los resultados del Programa de Fortaleci- miento Institucional (PFI), a los principales ejecutivos de Pasteurizadora Rica. Pág. 3 Dirigentes FENACODEP entregan resultados del PFI al Grupo Rica Rafael Camilo recomienda medidas para enfrentar crisis

Año XIII No. 155 Santo Domingo, República … · no habrá solución real a la pobreza, ni al atraso económico del país. eS NeceSariO UNa NUeVa fUerZa POliTica DOMiNi-caNa Para

  • Upload
    dokhanh

  • View
    233

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Año XIII No. 155 Santo Domingo, República … · no habrá solución real a la pobreza, ni al atraso económico del país. eS NeceSariO UNa NUeVa fUerZa POliTica DOMiNi-caNa Para

FEN ACODEP

Año XIII No. 155 Santo Domingo, República Dominicana Mayo 2009

Detallistas de Ocoa piden participación en mercados de InespreEduard Peña dijo que las ventas han disminuido en un 40% por lo que expresó su preocupación

con estos mercados de productores, ya que seria un golpe mortal para el sector. Pág. 20

Pág. 6

Durante el desarrollo del Congreso serán incluidos encuentros de negocios entre empresarios importadores y exportadores. Pág. 22

El Presidente exhortó a las micro, mediana y pequeña empresa, a mejorar cada día. Pág. 8

El XIX Congreso deLas Américas incluiráencuentros de negocios

Las Mipymes son lacolumna vertebral dela economía

SeRá eN CoStA RICA

ACtuAlIDAD

eNtRegA De ReSultADoS. Una comisión encabezada por el presi-dente de la Federación Nacional de Comerciantes Detallistas (Fenacodep) entregó el listado contentivo de los resultados del Programa de Fortaleci-miento Institucional (PFI), a los principales ejecutivos de Pasteurizadora Rica. Pág. 3

Dirigentes FENACODEP entreganresultados del PFI al Grupo Rica

Rafael Camilo recomienda medidas para enfrentar crisis

Page 2: Año XIII No. 155 Santo Domingo, República … · no habrá solución real a la pobreza, ni al atraso económico del país. eS NeceSariO UNa NUeVa fUerZa POliTica DOMiNi-caNa Para

REPúblICa DomINICaNa / Mayo de 20092

Anuncio Leche Rica

Page 3: Año XIII No. 155 Santo Domingo, República … · no habrá solución real a la pobreza, ni al atraso económico del país. eS NeceSariO UNa NUeVa fUerZa POliTica DOMiNi-caNa Para

REPúblICa DomINICaNa / Mayo de 2009 3nOtICIAs

En un EnCuEntRO

Grupo Rica recibe los resultados del programa PfI fenacodep entrega resultados del PfI al doctor Julio Brache

Una comisión encabe-zada por el presidente de la Federación Nacional de Comerciantes Detallistas (Fenacodep) Juan Ignacio Caraballo, entregó el listado contentivo de los resultados del Programa de Fortaleci-miento Institucional (PFI) al presidente del Grupo Corporativo Rica, doctor Julio Brache Arzeno.

Los libros contentivos de los detalles del exitoso programa desarrollado por

nuestra federación desde el año 2001 fueron entregados además, por los pasados pre-sidentes de Fenacodep, René Japa, Fausto Figuereo y Ser-gio Santana. El Grupo Rica es una de las empresas que ha contribuido económica-mente con el PFI, el cual ha facilitado el desarrollo y cre-cimiento de la organización mediante la captación de unos 10 mil nuevos socios en todo el territorio nacional.

Desde sus inicios el pro-grama se ha implementado en asociaciones pertene-cientes a los seis bloques regionales en que está or-ganizada Fenacodep a nivel nacional.

Julio Brache, presidente del Grupo Rica, recibe los resultados del PFI, que le fueron entregados por una comisión de FENACODEP encabezada por su presidente Juan Ignacio Caraballo.

Sergio Santana, formó parte de la comisión que visitó la Pasteurizadora. René Japa, comparte con Wencelao Soto.

Wencelao Soto, comparte con la comisión.La comisión de Fenacodep junto a Julio Brache.

Page 4: Año XIII No. 155 Santo Domingo, República … · no habrá solución real a la pobreza, ni al atraso económico del país. eS NeceSariO UNa NUeVa fUerZa POliTica DOMiNi-caNa Para

REPúblICa DomINICaNa / Mayo de 20094EDItORIALEs

Vocero escrito de la Federación Nacional de Comerciantes Detallistas de Provisiones Inc.

FENaCoDEP

DIRECtoR René Japa EDItoR Wilfredo Medina SECREtaRIa Aideliza Mejía REPoRtERo gRaFICo Félix Lara

PERIoDISta Mery RijoCoRRECtoR Santos Aquino Rubio

ImPRESIoN CybercolorCIRCUlaCIoN Francisco Ledesma y Jhonny Tejeda

Av. Prolongación Independencia No. 390. Tels.: 809-532-0888/2240. Fax: 809-532-1271 • email: [email protected]

Las Micro, pequeñas y medianas empresas son la columna vertebral del sistema productivo de cualquier nación.

Así quedó evidenciado en el recién celebrado encuentro nacional de las Pymes, evento organizado por la Confederación Dominicana de la Pe-queña y Mediana Empresa (CODO-PYME).

El presidente Leonel Fernández, quien presidió el acto inaugural del importante evento y pronunció una conferencia sobre sus oportunida-des en medio de la crisis económica mundial, fue el primero en recono-cer la importancia de las Mipymes y ofrecerle su respaldo.

Una medida muy importante del mandatario fue disponer que una par-te importante de las compras que rea-liza el Gobierno se haga a este tipo de empresas.

Esta disposición es muy importante porque la práctica generalizada en nuestro país es que ese tipo de com-pra se haga a empresas grandes, pese a que las estadísticas evidencian que las Mipymes son las mayores gene-

radoras de empleo en todas las eco-nomías y nuestro país no es la excep-ción.

El apoyo e incentivos a micro, pe-queños y medianos empresarios es muy necesario en las actuales cir-cunstancias caracterizadas por una crisis económica mundial que ha lle-vado a la quiebra hasta empresas que eran símbolos mundiales como Ge-neral Motor de Estados Unidos.

Dentro de esa realidad están los co-merciantes detallistas que como pe-queños empresarios son uno de los sectores que mayores aportes hacen al país ofreciendo servicios, generan-do empleos y ayudando al desarrollo de las comunidades donde operan sus negocios.

Debido a lo antes expuesto este im-portante sector también tiene que ser tomado en cuenta para las compras gubernamentales pero haciéndoles los pagos a tiempo porque manejan pequeños capitales y tienen que ha-

cer reposición de inventarios en pe-ríodos cortos.

Tarifa elécTricaNuestra federación se une a los sec-

tores que han expresado su rechazo al incremento de la factura eléctrica en momentos que se castiga los usua-rios con prolongados apagones.

Con un servicio tan deficiente y caro como el que existe en la actua-lidad no hay justificación para un incremento de tarifa, una de las más costosas de la región.

El aumento de un 6.4 por ciento a un caro servicio como el eléctrico provocará el cierre de muchos nego-cios que en la actualidad confron-tan dificultades para pagar la factura eléctrica.

Resulta difícil de entender que mientras se habla de incentivar el desarrollo de las Mipymes se lé au-mente un servicio vital para sus ope-raciones.

Las MipymesUna media muy importante del mandatario

fue disponer que una parte importante de las compras que realizael Gobierno se haga a este tipo de empresas.

Page 5: Año XIII No. 155 Santo Domingo, República … · no habrá solución real a la pobreza, ni al atraso económico del país. eS NeceSariO UNa NUeVa fUerZa POliTica DOMiNi-caNa Para

REPúblICa DomINICaNa / Mayo de 2009 5OPInIón ECOnOMICAPOR héCtOR sánChEz

La Humanidad vive hoy una pro-funda crisis económica, institucio-nal, ética y moral, que es el resultado de la forma en que se ha organizado la producción de los bienes y servi-cios necesarios para su existencia, y del reparto de los mismos entre los 6,982 millones de seres humanos que hoy residen en las 192 naciones de los cinco continentes del Planeta.

En 192 países se producen cono-cimientos, técnicas, bienes, servicios y dinero con el consumo de energía cerebral y muscular de miles de mi-llones de personas, y explotando los recursos naturales provistos por la naturaleza y que pertenecen como tales, a todos los seres humanos.

Hoy, se produce en comunidad, de manera social, pero al momento del reparto de la producción para su disfrute, hay una apropiación indivi-dual, concentrándose en un pequeño grupo humano, el 20% de la pobla-ción mundial (unos 1,396.4 millones de personas) el 80% de lo que es el esfuerzo de todos (as), para dejar a 5,585.6 millones de personas sub-sistiendo con el 20% restante de las riquezas producidas. Sólo 15 nacio-nes hacen esfuerzo diferentes para producir y distribuir con justicia las riquezas producidas.

Es esta forma de producir y repar-tir lo que es esfuerzo y pertenencia de los 6,982 millones de personas, lo que hoy se considera como fracaso, moralmente inviable y éticamente rechazable, y que además es una in-justicia en el ejercicio de los Poderes económico y político, amparados en instituciones coercitivas y coactivas, totalmente infuncionales, altamente corrompidas y que son aparentes ex-presiones de las relaciones entre se-res humanos y agrupamientos diver-sos para buscar armonía entre ellos.

La crisis financiera primero y eco-nómica después, a nivel mundial, es el resultado de la exaltación extrema del egoísmo humano de esa minoría del 20% de la población, residente en 30 naciones privilegiadas, ricas,

pero con mayor concentración de riquezas y poder en solo 7 de ellas, llamado el Grupo de los Siete (G-7). Ese deseo enfermizo del más tener a cualquier precio, sin ningún reparo ético, ni moral, ha conducido a la hu-manidad a un callejón sin salida, y le ha producido daños casi irreparables

al planeta, hasta tal punto, que hoy peligra la existencia humana.

la SiTUaciON DerePÚBlica DOMiNicaNa República Dominicana está afecta-

da por los embates de la crisis econó-mica, medio ambiental y existencial mundial del Planeta, pero sus gran-

des problemas económicos, socia-les, institucionales, éticos, morales y culturales, tienen causas internas, y son de carácter histórico y estruc-tural, son el producto directo de la forma en que los dominicanos he-mos organizado y mantenido la pro-ducción nacional y su reparto entre

los diferentes sectores, y en el tipo de instituciones que hemos creado y en las ideas que producimos y sus-tentamos. A todo esto, se agrega un tipo de sumisión o vinculación con potencias extranjeras: ayer España, después Francia, más tarde Haití, para regresar a España, y pasar al tutelaje de Inglaterra y Holanda, y

desde 1890, hasta hoy mantenernos bajo un estricto control de Estados Unidos de Norteamérica.

A la clase política y a los grupos económicos gobernantes, no les inte-resa en absoluto, y como tal, no están en capacidad real, de que la Nación dominicana se desarrolle, que supere su atraso histórico- estructural, y que sea eliminada la pobreza ancestral de más de cinco millones de personas y de millón y medio de indigentes, tal y como lo dan a conocer los infor-mes de los estudios hechos por orga-nismos internacionales y nacionales.

Los hechos históricos, la práctica social y política aleccionadora de 165 años de vida republicana nos con-vencen de que los grandes problemas nacionales no tienen solución bajo la dirección política de los partidos tradi-cionales y de sus grupos políticos alia-dos, ni de los grandes ricos dominica-nos, quienes controlan el 52.2% del ingreso nacional, y el 3% más rico de ellos recibe el 22% del ingreso nacio-nal. Con esas enormes desigualdades no habrá solución real a la pobreza, ni al atraso económico del país.

eS NeceSariO UNa NUeVa fUerZa POliTica DOMiNi-caNa Para aVaNZar Hacia el PrOGreSO cON BieNeS-Tar Para TODOS (aS)

Para que República Dominicana su-pere su atraso económico, social y cul-tural y su creciente pobreza material y espiritual, se necesita crear una nueva y poderosa fuerza política, que inspirada en el patriotismo, la unidad nacional, la solidaridad, la justicia social, la li-bertad, la democracia participativa, la inclusión social, la igualdad y equidad de género y de oportunidades, la ho-nestidad, la transparencia en el manejo del Estado y la independencia política de los partidos tradicionales y de las potencias extranjeras. Sobre todo, que rescate y defienda la producción na-cional implementando un plan estraté-gico de desarrollo sostenible. Esa es la responsabilidad del presente.

La crisis actual del mundo es económica,institucional, ética y moral

EL MunDO DE hOY Y EL PAÍs EXIGEn DE un COMPROMIsO COnsCIEntE

LOs hEChOs hIstóRICOs, LA PRáCtICA sOCIAL Y POLÍtICA ALECCIOnADORA DE 165 AñOs DE vIDA REPuBLICAnA nOs COnvEnCEn DE quE LOs GRAnDEs PROBLEMAs nACIOnA-LEs nO tIEnEn sOLuCIón BAJO LA DIRECCIón POLÍtICA DE LOs PAERtIDOs tRADICIOnALEs Y DE sus GRuPOs POLÍtI-COs ALIADOs, nI DE LOs GRAnDEs RICOs DOMInICAnOs

Page 6: Año XIII No. 155 Santo Domingo, República … · no habrá solución real a la pobreza, ni al atraso económico del país. eS NeceSariO UNa NUeVa fUerZa POliTica DOMiNi-caNa Para

REPúblICa DomINICaNa / Mayo de 20096

El director de Aduanas, Rafael Camilo, consideró que ante la cri-sis económica mundial, las em-presas establecidas del país deben reducir sus costos de producción y hacer más atractivas sus ofertas para aumentar las ventas.

En particular Camilo invitó a las micro, pequeñas y medianas empresas a evaluar sus gastos ope-rativos y discrecionales con miras a lograr una reducción sensible de los costos, sin que ello afecte las

operaciones, y revisar las políticas de facturación y cobro.

De manera complementaria, pro-puso a las Mipymes reducir los márgenes de ganancias como vía para optimizar su competitividad e incentivar el consumo, crear cade-nas de distribución más eficientes, proyectar y orientar sus planes de ventas hacía el futuro y mejorar la gestión de negocios.

Al disertar con motivo del Déci-mo Segundo Aniversario del Con-sejo Nacional de Apoyo a la Mi-cro, Pequeña y Mediana Empresa (PROMIPYME), Camilo planteó un plan de acción que les permi-tiría sobrepasar los efectos de la crisis económica global.

Sugirió, en ese orden, que se acojan al conjunto de facilidades dispuestas por el presidente Leonel

Fernández y que accedan al Fon-do Especial dispuesto por el man-datario a través del Banco Central para estimular el crecimiento de ese tipo de empresas.

El 11 de Mayo, el Presidente Fernández creó un Fondo Espe-cial de 1,550 millones de pesos, que serán ejecutados a través del Banco Central, destinados a esti-mular el crecimiento de las Mi-cro, Pequeñas y Medianas Em-presas.

Ponderó la disposición del man-datario de que un 20 por ciento de las compras estatales sean suplidas a través de las Mipymes, como es-tablece la Ley 488-08, y subrayó que ese es un punto fundamental para impulsar a esos agentes de la economía.

Camilo valoró que la crisis económica mundial es propicia para que las Mipymes entiendan que se impone atender las ame-nazas que conlleva esa realidad, como también las oportunidades que implica.

En nuestro país existe una amplia tradición de aso-ciaciones, fundaciones, grupos, ONG, Clubes, etc.

que canalizan inquietudes y acciones de interés general y de indudable re-percusión social.

Probablemente ello se deba a la percepción de que pertenecemos a una sociedad formada por individuos que somos sujeto de responsabilida-des y no sólo de derechos.

Cuanto nos preocupa la falta de conocimiento que tiene una gran mayoría de nuestra gente acerca del estado de salud; siempre he dicho que el que no la ha perdido aunque sea por un hora no sabe lo que vale, evitar la enfermedad, prevenir los

problemas futuros, es una tarea que atañe a todos y de la que todos debe-mos sentirnos responsables.

La salud es demasiado importante para dejarla en manos de los que no son médicos e incluso en manos de los médicos (solos).

Cuando todos participamos el éxito está garantizado. Un ejemplo de lo que digo es cuanto ha avan-zado la cardiología en la Repúbli-ca Dominicana.Una generación de distinguidos cardiólogos, honora-bles profesores, notables maestros de la medicina dedicaron no sólo sus mejores años de ejercicio pro-fesional, sino hasta sus propios re-cursos a lo que entendieron era el mejor legado que podían dejar a la tierra que les vio nacer.

Cuantos pacientes expresan su profundo agradecimiento a los fun-dadores y a los que en la actuali-dad dan continuidad a instituciones

tales como: Fundación Domini-cana de Cardiología, Instituto de Cardiología, Hospital Salvador B. Gautier, Instituto del Corazón Clí-nica Chan Aquino, Instituto y Fun-dación de Cardiología de Santiago de los Caballeros, CEDIMAT, Pla-za de la Salud, Corazones Unidos, Centro Médico UCE y otras insti-tuciones de reciente creación con tecnología de punta.

Por haber en ellas encontrado cu-rar, mejorar sus dolencias, y en el peor de los casos el soporte humano y profesional frente a enfermedades que por una razón u otra se imposi-bilitó su cura.

La salud es responsabilidad de to-dos: los médicos, planeadores y eje-cutores del sector.Vivimos un mun-do sin fronteras, un siglo globalizado donde más que espectadores necesi-tamos actores conscientes de sus de-beres y llenos de humanidad.

EL PREsIDEntE fERnán-DEz CREó un fOnDO

EsPECIAL DE 1,550 MILLO-nEs DE PEsOs, quE sERán

EJECutADOs A tRAvés DEL BAnCO CEntRAL,

DEstInADOs A EstIMu-LAR EL CRECIMIEntO DE LAs MICRO, PEquEñAs Y MEDIAnAs EMPREsAs.

nOtICIAs

OPInIón MéDICADR. MARtÍn suERO DECEnACARDIOLOGO

La salud es responsabilidad de todos

Rafael Camilo, nuevo director de Aduanas

Rafael Camilo recomienda medidas para enfrentar crisis

Page 7: Año XIII No. 155 Santo Domingo, República … · no habrá solución real a la pobreza, ni al atraso económico del país. eS NeceSariO UNa NUeVa fUerZa POliTica DOMiNi-caNa Para

REPúblICa DomINICaNa / Mayo de 2009 7

Anuncio Crysol

Page 8: Año XIII No. 155 Santo Domingo, República … · no habrá solución real a la pobreza, ni al atraso económico del país. eS NeceSariO UNa NUeVa fUerZa POliTica DOMiNi-caNa Para

REPúblICa DomINICaNa / Mayo de 20098

nOtICIAs

Leonel Fernández

Por Rosario Olivo

Con la presencia del presi-dente de la República, doctor Leonel Fernández, fue inaugurado el “Primer Encuentro Nacional de las Mipymes”, organiza-do por la Confederación Dominicana de la Peque-ña y Mediana Empresa (CODOPYME).Esta actividad tiene como objetivo evaluar el impac-to de la Crisis Económica Mundial en ese sector.El presidente de CODOPYME, Isaachart

Burgos, pronunció el dis-curso central, en el que

destacó que ese encuentro empresarial servirá de mar-co de referencia para eval-uar las oportunidades de crecimiento y competitivi-dad de las Micro, Peque-ñas y Medianas Empresas de la República Domini-cana frente a la situación económica actualEn el acto, el presidente Leonel Fernández, tuvo a su cargo la conferencia magistral titulada “Oportu-nidades de las Mipymes en

la crisis Económica Mun-dial”.Previo a su disertación, le fue entregada una placa de reconocimiento por su con-tribución en la aprobación de la Ley 488-08 de desar-rollo de las MIPYMES en su primer período de go-bierno de 1997, también fueron reconocidos Luis Manuel Bonetti, secretario Administrativo de la Presi-dencia; José Ramón Fadul, Secretario de Industria y Comercio; Reinaldo Pared Pérez, presidente del Sena-do y Julio César Valentín,

presidente de la Cámara de Diputados, entre otras per-sonalidades. Por otro lado Jacqueline Canaán, quien se desempeña como gerente del Departamento de Regis-tro Mercantil de la Cámara de Comercio y Producción, quien describió la importan-cia y novedad de esta Ley en aplicación a las MIPYMES, tanto en la transformación de las mismas, la cantidad de capital en su confor-mación, y la determinación de sobre quien debe caer la responsabilidad de su ad-ministración.

CODOPYME REALIzA

“Primer Encuentro nacional de las Mipymes”

Tras definir a las mipymes como la columna vertebral de cualquier sistema productivo de un país, el presidente Leonel Fer-nández informó que su gobierno prioriza la compra de productos provenientes de esas unidades productivas.

Afirmó que para consolidar el empleo, crear nuevas fuentes de trabajo y mantener la estabilidad macroeconómica en la República Dominicana son imprescindibles, las micro, medianas y pequeñas empresas.

El presidente Fernández hizo las valoraciones al pronunciar la conferencia “Oportunidades de

las Mipymes en la Crisis Eco-nómica Mundial”, en el acto de apertura del Primer Encuentro Nacional de las Mipymes, or-ganizado por la Confederación Dominicana de la Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme)realizado recientemente en el ho-tel Lina.

“En la República Dominica-na para volver entonces hacia el crecimiento, hacia la consoli-dación del empleo y generación de nuevos empleos, y mantener la estabilidad macroeconómica tenemos que concentrarnos en el sistema productivo nacional”, precisó.

La actividad, organizada por la Confederación Dominicana de la Pequeña y la Mediana Em-presa (Codopyme), se realizó en el salón La Mancha, del Hotel Lina.

En su exposición, Fernández resaltó la importancia del sec-tor para la reactivación de la economía, al tiempo de elogiar la calidad y presentación de los productos exhibidos en super-mercados, los que dijo pueden introducirse en mercados inter-nacionales.

El Presidente exhortó a las micro, medianas y pequeñas empresas, a mejorar cada día la

producción e invertir en merca-deo y publicidad, así como en la formación de recursos humanos para mantener la competitivi-dad.

Las Mipymes son la columna vertebral de la economía

Leonel Fernández, tuvo a su cargo la conferencia magistral titulada “Oportunidades de las Mipymes en la crisis Económica Mundial”.

Page 9: Año XIII No. 155 Santo Domingo, República … · no habrá solución real a la pobreza, ni al atraso económico del país. eS NeceSariO UNa NUeVa fUerZa POliTica DOMiNi-caNa Para

REPúblICa DomINICaNa / Mayo de 2009 9

Page 10: Año XIII No. 155 Santo Domingo, República … · no habrá solución real a la pobreza, ni al atraso económico del país. eS NeceSariO UNa NUeVa fUerZa POliTica DOMiNi-caNa Para

REPúblICa DomINICaNa / Mayo de 200910nOtICIAs

www.fenacodep.orgconéctate y encontrarás toda la información que necesitas saber sobre tu federación.

Ahora en internet

El director de ventas de la Cervecería Nacional Domi-nicana, ingeniero Leonardo Sabater, propició una im-portante reunión entre esa prestigiosa empresa y nues-tra federación.

René Japa, pasado presi-dente y actual secretario de prensa de Fenacodep, expre-só que fue responsabilizado para coordinar la entrega de los resultados del Programa de Fortalecimiento Institu-cional al director de ventas de la CND, pero que este le manifestó su interés de que los mismos fueran recibidos por don José León, el in-geniero Rafael Menicucci,

Abel Wachsmann y que él lo acompañaría junto a un equipo de directores y ge-rentes de la C.N.D.

Se trató de un encuentro muy ameno en el que los di-rigentes de Fenacodep, en-

cabezado por su presiden-te Juan Ignacio Caraballo y los pasados presidentes Sergio Santana, Fausto Fi-guereo, René Japa, Manolo Troncoso, José Matos y los dirigentes nacionales Fran-cisco Moya y Mario Her-nández pudieron conversar ampliamente con los ejecu-tivos de la CND, sobre di-versos temas incluyendo la celebración del 33 aniversa-rio y el XVI congreso de la entidad que se celebrarán en octubre del presente año.

LEOnARDO sABAtER

Coordina importante reunión entre CnD y fenacodep

Leonardo Sabater junto a Juan Ignacio Caraballo y Sergio Santana.

Rafael Menicuci y Juan Ignacion Caraballo Héctor Mariné, Fausto Figuero y abel Wachsmann

LEOnARDO sABAtER, PROPICIó unA IMPORtAntE REunIón EntRE EsA PREstIGIOsA EMPREsA Y nuEstRA fEDERACIón.

Page 11: Año XIII No. 155 Santo Domingo, República … · no habrá solución real a la pobreza, ni al atraso económico del país. eS NeceSariO UNa NUeVa fUerZa POliTica DOMiNi-caNa Para

REPúblICa DomINICaNa / Mayo de 2009 11nOtICIAs

Programa del XIX Congreso del Comercio Detallista de las Américasdel miércoles 18 al domingo 22 de noviembre de 2009

MiércOleS 18 De NOVieMBre

12:00 M Recibimiento de delegaciones internacionales

8:00 P. M. – 11:00 P. M. Cóctel de bienvenida, salón el Bosque.

JUeVeS 19 De NOVieMBre

8: A. M. a 9: 00 P. M. Ceremonia de inauguración del XIX Congreso del Comercio Detallista de las Américas, a cargo del presidente de la República, doctor Oscar Arias S. y apertura de la expocisión Rueda de negocios.

9:00 A. M. – 9:30 A. M. Informe de la Secretaría Técnica

9:30 A. M. 10:00 A. M. Coffee Break

10: A. M. 12:00 M. Cómo desarrollar redes de trabajo efectivas en la Organización del Comercio Detallista de las Américas.

12: M. 1:30 P. M. Almuerzo dedicado al ministro de Comercio Exterior de Costa Rica

1:30P. M. 3:30 P. M Taller de Desarrollo Empresarial por medio de Redes de empresarios detallistas.

3:30 P. M. 4:00 P. M. Coffee break

4:00 P. M. 6:00 P. M. Exposición de los delegados de Argentina, Brasil, Chile y Puerto Rico.

VierNeS 20 De NOVieMBre

8: A. M. 10:30 A. M. La función de las Cámaras y asociaciones Empresariales en el desarrollo y Fortalecimiento del empresario detallista Latinoamericano.

10:30 A. M. Coffee Bradk

11: 00 a. M. 1: 00 P. M. Exposición Guatemala, México, Perú y Paraguay.

1:00 P. M. a 2:00 P. M. Almuerzo dedicado al representante del Banco Interamericano de Desarrollo en Costa Rica.

2:00 P. M. a 4:00 P. M. Exposiciones de Uruguay, Estados Unidos República Dominicana y Costa Rica.

4:00 P. M. a 4:30 P. M. Coffee break

4:30 P. M. a 6:00 P. M. Lectura de la Declaración de Costa Rica y clausura del XIX Congreso del Comercio Detallista de las Américas A cargo del ministro de Economía, Industria y Comercio.

8:30 P. M. a 12:00 P. M. Cena de Clausura.

SáBaDO 21 De NOVieMBre

8: 00 A. M. a 5:00 P. M. Tour

DOMiNGO 22 De NOVieMBre

Salida de delgados internacionales.

SOBre el cONGreSOEste año el Congreso será realizado en San José, Costa Rica, país que se ha caracterizado por ser uno de los mejores anfitriones de los miembros de la Organización del Comercio de Las Américas.Nuestra federación es de las fundadoras del Congreso y es la entidad que mayor cantidad de delegados lleva a esos eventos sin importar el país don-de se realicen.

Page 12: Año XIII No. 155 Santo Domingo, República … · no habrá solución real a la pobreza, ni al atraso económico del país. eS NeceSariO UNa NUeVa fUerZa POliTica DOMiNi-caNa Para

REPúblICa DomINICaNa / Mayo de 200912

Page 13: Año XIII No. 155 Santo Domingo, República … · no habrá solución real a la pobreza, ni al atraso económico del país. eS NeceSariO UNa NUeVa fUerZa POliTica DOMiNi-caNa Para

REPúblICa DomINICaNa / Mayo de 2009 13

¡Nuestro mayor valor es la Responsabilidad Social!

Proximamenteen la Plaza Kennedyal lado de Dominican

Wachman Av. John F. Kennedy

Km. 8 1/2

Page 14: Año XIII No. 155 Santo Domingo, República … · no habrá solución real a la pobreza, ni al atraso económico del país. eS NeceSariO UNa NUeVa fUerZa POliTica DOMiNi-caNa Para

REPúblICa DomINICaNa / Mayo de 200914

Anuncio Baldom

Page 15: Año XIII No. 155 Santo Domingo, República … · no habrá solución real a la pobreza, ni al atraso económico del país. eS NeceSariO UNa NUeVa fUerZa POliTica DOMiNi-caNa Para

REPúblICa DomINICaNa / Mayo de 2009 15

Page 16: Año XIII No. 155 Santo Domingo, República … · no habrá solución real a la pobreza, ni al atraso económico del país. eS NeceSariO UNa NUeVa fUerZa POliTica DOMiNi-caNa Para

REPúblICa DomINICaNa / Mayo de 200916

nuevo anuncioMolinos del Ozama

Page 17: Año XIII No. 155 Santo Domingo, República … · no habrá solución real a la pobreza, ni al atraso económico del país. eS NeceSariO UNa NUeVa fUerZa POliTica DOMiNi-caNa Para

REPúblICa DomINICaNa / Mayo de 2009 17

Page 18: Año XIII No. 155 Santo Domingo, República … · no habrá solución real a la pobreza, ni al atraso económico del país. eS NeceSariO UNa NUeVa fUerZa POliTica DOMiNi-caNa Para

REPúblICa DomINICaNa / Mayo de 200918sECtOR DEtALLIstA

Por Mery Rijo

Equivocadamente muchas personas con-sideran que el consumo de leche es exclu-sivo de los infantes, sin embargo este im-portante alimento es necesario para todas las personas, sin importar su edad.

La leche es fuente de calcio, por lo tanto debe ingerirse diariamente desde el naci-miento a través de la leche materna y a lo largo de la vida a través de la leche vacu-na y derivados, para formar y mantener la masa ósea y prevenir la aparición de Os-teoporosis.

Definición: Se entiende como leche al producto in-

tegral del ordeño total e ininterrumpido, en condiciones de higiene que da la vaca leche-ra en buen estado de salud y alimentación. Esto además, sin aditivos de ninguna espe-cie. Agregado a esto, se considera leche, a la que se obtiene fuera del período de parto. La leche de los 10 días anteriores y posteriores al parto no es leche apta para consumo hu-mano. Siempre el ordeñe debe ser total, de lo contrario al quedar leche en la ubre, la com-posición química de esta cambiará.

El porcentaje de grasa varía según las estaciones del año, entre un 4.8% durante le invierno y un 2.8% en verano, pero la in-dustria láctea estandariza este tenor graso a través de la homogenización, la que dis-persa en forma pareja la grasa de la leche. Es decir, si tiene mucha grasa se le quita y deriva para la elaboración de manteca ó crema.

Variedades de leche Leche fluida (entera): Se entiende con éste nombre a la leche a

granel higienizada, enfriada y mantenida a 5°C, sometida opcionalmente a terminación,

pasteurización y/o estandarización de mate-ria grasa, transportada en volúmenes de una industria láctea a otra para ser procesada y envasada bajo normas de higiene.

La leche fluida entera puede ser someti-da a procedimientos de higienización por calor. Procesos de ultra alta temperatura (UAT ó UHT), que consisten en llevar la leche homogenizada a temperaturas de 130° a 150°C durante 2 a 4 segundos, per-miten higienizarla de forma apropiada y de manera que estas puedan llegar en forma segura al consumidor.

Las leches pueden ser modificadas en su contenido graso.

Aporte nutricional de la leche: Calorías 59 a 65 kcal Agua 87% al 89% Carbohidratos 4.8 a 5 gr. Proteínas 3 a 3.1 gr. Grasas 3 a 3.1 gr Minerales Sodio 30 mg. Fósforo 90 mg. Potasio 142 mg. Cloro 105 mg. Calcio 125 mg. Magnesio 8 mg. Hierro 0.2 mg. Azufre 30 mg. Cobre 0.03 mg.

En cuanto a las vitaminas, la leche con-tiene tanto del tipo hidrosolubles como li-posolubles, aunque en cantidades que no representan un gran aporte. Dentro las vita-minas que más se destacan están presentes la riboflavina y la vitamina A. La industria lechera ha tratado de suplir estas carencias expendiendo leches enriquecidas por agre-gado de nutrientes.

Por su alto contenido de agua, la leche es un alimento propenso a alteraciones y de-sarrollo microbiano, por eso siempre debe conservarse refrigerada y respetar su fecha de vencimiento.

Leches modificadas(descremadas - comerciales): Se pueden producir leches descremadas

con tenor graso máximo de 0.3%, y semi-descremadas cuando sea mayor a 0.3% y menor al 3%. Estos valores deberán obli-gatoriamente constar en los envases de for-ma visible y explícita.

La leche parcialmente descremada, que promedia el 1.5% de grasa, aporta lo mis-mo que la de tipo entera, excepto por esta diferencia de contenido graso y por ende de menor cantidad de calorías. Normalmente se recomienda que toda persona mayor de 25 años consuma leche parcialmente des-cremada independientemente de su peso, dado que sirve como medida preventiva a la aparición de enfermedades cardiovascu-lares.

Leche en polvo: Las hay enteras, semidescremadas y des-

cremadas. A través de procesos técnicos el líquido se deshidratada y reduce a polvo. Para este proceso, la leche es introducida a gran presión en cámaras calientes que la deshidratan. Así, se forma una nube de pe-queñas gotas de leche que se deshidratan instantáneamente y que se ha denominado Sistema Spray. Las propiedades de la le-che en polvo son similares a la de su par fluido.

Leche condensada: Esta variedad del producto es utilizado

generalmente para repostería y no para la dieta diaria, dado su alto contenido de gra-sa y bajo contenido de agua. La leche con-densada se obtiene a partir de leche fluida

a la que se le adiciona sacarosa y glucosa. Su concentración se logra al vació y con temperaturas no muy altas. De esta forma se logra la evaporación de agua quedando como resultado un producto viscoso. Esta variedad del producto tiene un mínimo de 7% de grasa y no más de 30% de agua.

La leche evaporada:Es un lácteo que se ofrece enlatado y

que soporta grandes periodos de almace-namiento debido a los procesos de “des-hidratación” realizados a la leche cruda, a los que se les ha quitado cerca de un 60% del agua existente en la leche. Su aspecto concentrado difiere de la leche condensada en que esta última posee altos contenidos de azúcar con el objeto de inhibir el cre-cimiento bacteriano, mientras que la leche evaporada no contiene azúcar. Antes de la época de los refrigeradores domésticos, la evaporada era muy popular ya que era un sustituto de la leche que podía sopor-tar grandes periodos de almacenamiento y que para su consumo bastaba tan solo aña-dir agua. En la actualidad este producto se emplea en la repostería casera. El periodo de almacenamiento de la leche evaporada puede ir desde semanas hasta meses, de-pendiendo de los procesos y de la marca del producto.

Casos en que su consumotiene especial beneficio Para patologías como la Gastritis, la le-

che, es beneficiosa porque al tratarse de un alimento alcalino (pH 6.6), esta neutraliza la acidez característica de esa enfermedad. Además conviene que esta sea descremada para facilitar su digestión.

Casos en los que se restringesu consumo Para patologías intestinales, no se reco-

mienda leche dado que no es bien tolerada debido a su contenido de lactosa (azúcar de la leche).

En los casos de estas enfermedades, la leche no puede absorberse a nivel intesti-nal por falta de la enzima Lactasa, y eso, provoca distensión abdominal, dolor, infla-mación y flatulencias. Para estos casos, se recomienda yogur como fuente alternativa de calcio, dado que este es mejor tolerado puesto que su lactosa se encuentra modi-ficada.

Preparación habitual La leche puede consumirse sola, para

cortar infusiones, para licuados, batidos, elaboración de helados, postres, flanes, bu-dines, tortas, salsa bechamel (blanca), etc.

Los principales productos lácteos, o de-rivados de la leche son la manteca, crema, yogurt y los quesos.

LA LEChE

Alimento generador de calcio importante para todosDEntRO LAs vItAMInAs quE Más sE DEstACAn Están PREsEntEs LA RIBOfLAvInA Y LA vItAMInA A.

Page 19: Año XIII No. 155 Santo Domingo, República … · no habrá solución real a la pobreza, ni al atraso económico del país. eS NeceSariO UNa NUeVa fUerZa POliTica DOMiNi-caNa Para

REPúblICa DomINICaNa / Mayo de 2009 19nOtICIAs

COMItE EJECutIvO nACIOnAL DE fEnACODEP 2007-2009JuAn InGnACIO CARABALLO PRESIDENTEPARTIDO DAJABÓN226-4022-841-2030

MAnOLO tROnCOsOSEC. GENERALDISTRITO NACIONAL301-3192

fRAnCIsCO MOYASEC. DE FINANZASSAN FCO. DE MACORÍS290-2592-588-2030

MARIO hERnánDEzSEC. DE ACTAS Y CORRESP.LA VEGA573-3507

EnEDItA CORCInOSEC. DE ORGANIZACIÓNTAMAYO809-527-0403/829-360-1337

REné JAPASEC. DE PRENSA Y PROP.DISTRITO NACIONAL729-9565,596-1632

ALBERtO DÍAzSEC. EDUCACIÓNAZUA829-428-3299, 521-5123

AntOnIO fERnánDEzSEC. DE RELACIONES INT.SAN PEDRO M529-5258-747-7490

ALfREDO MERCADOSEC. DE QUEJAS Y CONFLICT.SOSÚA829-354-6035,571-2520

MIGuEL ánGEL GARCÍASUPERVISORLOMA DE CABRERA579-4547-398-3942

RAMón tEJEDASUPERVISORDISTRITO NACIONAL684-4786-598-3808

RAfAEL LEDEsMASUPERVISORBARAHONA778-7921-524-4180

JAvIER ChIREnOSUPERVISOR ( MICHES )553-5731-829-448-2787

fELIX ELEnA sALAzARSUPERVISOR ( NAGUA )584-2516

nAnCY sAntOsSUPERVISORACAYETANO GERMOSÉN399-4668

InG. BIEnvEnIDO féLIzVOCAL ( LA ROMANA )809-209-6594

JOsé sAntAnAVOCAL ( HAINA )957-0838-829-914-1918

JACOBO PEGuEROVOCAL ( SAN JOSÉ DE OCOA )829-344-3811

JuAn áLvAREzFISCALVILLA MELLA569-0066,809-224-1348

JOsé PAsCuAL nÚñEzCONSEJO DISCIPLINASANTIAGO583-0202,829-868-5919

MáXIMA MARtÍnEz M.SECRETARIAEL SEYBO829-389-7022/809-552-2215

RAfAEL RODOLfO CAstROSECRETARIO DE ACTASPIMENTEL584-5811-902-9470

tOnY ALBERtO suáREzMIEMBRO ( BONAO )419-5489,525-5155

LAuRA fRóMEtAMIEMBRORIO SAN JUAN809-689-2351809-589-2544

héCtOR J. nIEvEs C.COORDINADORSAN PEDRO DE MACORÍS529-5258-829-257-9411

EDuvIGEs CAstILLOCOORDINADORA ( CAPOTILLO )681-9983,538-9720

nEY RODRÍGuEzCOORDINADOR ( ESPERANZA )585-8412,517-9893-829-257-9413

JuAn f. GóMEzCOORDINADOR ( FANTINO )423-6404-815-1225

ánGELA EnCARnACIónCOORDINADORA ( SAN JUAN )557-5624,829-913-2726

JuLIO CésAR DE LA ROsACOORDINADOR ( LA VEGA )573-0134-829-257-9414

JOsé MAtOsASESOR ( AZUA )809-697-1018

LIC. héCtOR sánChEzDIERCTOR EJECUTIVO

DIRIGEntE DEtALLIstA DICE:

La falta de circulante, el incremento de la delincuencia y los elevados cos-tos de la factura eléctrica son los tres principales problemas que afectan de manera directa el comercio detallis-ta de la región este y otras zonas del país.

Las denuncias en ese sentido fue-ron hechas durante la reciente re-unión del Comité Ejecutivo Nacional por dirigentes de bloque regionales los cuales coincidieron en calificar como alarmante los actos delincuen-ciales que afectan a muchos comer-ciantes.

Héctor Julio Nieves, coordinador del Bloque Este, dijo que siguen en aumento los robos y atracos, así como también el costo de la factura eléctrica y confrontan inconvenientes en el des-envolvimiento diario de sus negocios por la falta de circulante.

El dirigente regional de FENACO-

DEP hizo un llamado a las autoridades policiales para que sean más energéti-cas combatiendo los delincuentes que

mantienen en jaque a muchos comer-ciantes de barrios populares.

Asimismo, Nieves informó la reali-zación de varias actividades educati-vas en beneficio de los miembros de las asociaciones que integran el Blo-que Este y agradeció las muestras de solidaridad expresadas por la muerte del señor Eusebio Fernández Then, padre de Antonio Fernández.

Destacó la presencia en el velato-rio de comisiones de FENACODEP de diferentes partes del país y una de las cuales fue encabezada por el presi-dente de la organización, Juan Ignacio Caraballo.

Amplia agendaDurante la directiva de Fenacodep,

Caraballo rindió un amplio informe de las distintas actividades en las que ha participado representando la organiza-ción, entre las cuales destaca varias re-

uniones con representantes de INFO-TEP coordinando cursos educativos.

Asimismo, una visita en compañía de dirigentes de la federación de dis-tas partes del país a las instalaciones principales de la empresa Brugal y Cía para mostrarles sus adelantos técnicos y el proceso de modernización en que se encuentran inmersos para brindar un mejor servicio a sus clientes.

En la reunión rindieron los informes correspondientes todos los coordi-nadores de bloques y los secretarios. También se conocieron aspectos rela-cionados con los lugares donde será implementado en lo que resta de año el Programa de Fortalecimiento Insti-tucional.

Asimismo, se dieron a conocer nue-vos detalles de la realización del XIX Congreso del Comercio Detallista de las Américas en noviembre próximo en Costa Rica.

Luz cara, falta de dinero y delincuencia siguen afectando detallistas

Héctor Julio Nieves, coordinador del Bloque Este.

Page 20: Año XIII No. 155 Santo Domingo, República … · no habrá solución real a la pobreza, ni al atraso económico del país. eS NeceSariO UNa NUeVa fUerZa POliTica DOMiNi-caNa Para

REPúblICa DomINICaNa / Mayo de 200920

La Primera Guerra Mun-dial terminó en 1918 con nueve millones de muer-tos. La gripe española de ese mismo año acabó con la vida de 40 millones de personas. Fue la peor de las tres epidemias mundiales de gripe del siglo XX (1918, 1957 y 1968), y de hecho la peor pandemia de cualquier tipo registrada en la histo-ria. El virus que la causó no venía de los cerdos, sino de las aves, pero era un H1N1, como el actual. El H1N1 era un virus aviar hasta 1918, y fue la gripe española que lo convirtió en una cepa hu-mana típica.

Los países implicados en la “Gran Guerra” no infor-maban sobre la epidemia para no desmoralizar a las tropas, de modo que las úni-cas noticias eran ofrecidas por la prensa española.

La gripe española debe su nombre, por tanto, a la cen-sura de tiempos de guerra, y no a su origen, ya que el primer caso se registró en Camp Funston (Kansas) el 4 de marzo de 1918. Por en-tonces el virus sólo causaba una dolencia respiratoria leve, aunque muy contagio-sa, como cualquier gripe. En abril ya se había propagado por toda Norteamérica, y

también saltado a Europa con las tropas americanas.

El primer caso de la segun-da oleada mortal se registró el 22 de agosto en el puerto francés de Brest, una de las principales entradas de los soldados norteamericanos. Era el mismo virus, porque los afectados por la primera oleada estaban inmunizados frente a la segunda. En algún momento del verano, sin em-bargo, se había convertido en un agente mortal. Causaba neumonía con rapidez, y a menudo la muerte dos días después de los primeros sín-tomas.

En Camp Devens, Massa-chusetts, seis días después de comunicarse el primer caso ya había 6.674 con-tagiados. Los brotes se ex-tendieron a casi todas las partes habitadas del mundo, empezando por los puertos y propagándose por las ca-rreteras principales. Sólo en India hubo 12 millones de muertos.

Fue la llegada del virus a los lugares más recónditos la que permitió reconstruirlo hace cuatro años. Johan Hul-tin, un médico retirado, y los científicos militares al mando del genetista Jefferey Tau-

benberger, lograron rescatar los genes del virus de los pulmones de una de sus víc-timas, una “mujer gorda” que había muerto en 1918 en un poblado esquimal de Alaska, donde el frío había preserva-do el material particularmen-te bien.

Se supo así que el virus de 1918 no tenía ningún gen de tipo humano: era un virus de la gripe aviar, sin mezclas. Tenía, eso sí, 25 mutaciones que lo dis-tinguían de un virus de la gripe aviar típico, y entre ellas debían estar las que le permitieron adaptarse al ser humano. Se supo así que el virus de la gripe española se multiplica 50 veces más

que la gripe común tras un día de infección, y 39.000 veces más tras cuatro días. Mata a todos los ratones de laboratorio en menos de una semana.

Los grupos de Terrence Tumpey, de los CDC de At-lanta (los principales labora-torios norteamericanos para el control de epidemias) y Adolfo García-Sastre, del Mount Sinai de Nueva York, se preguntaron luego qué mutaciones del virus de la gripe española podían eliminar su capacidad para transmitirse entre personas. Y el resultado es que bas-taban dos mutaciones en su hemaglutinina (la H de H1N1); esas mismas mu-taciones puestas del revés bastarían para conferir a un virus aviar una alta capa-cidad de transmisión entre humanos.

La hemaglutinina es el componente de la superficie del virus que reconoce a las células de su huésped. Es el principal determinante de la especificidad del virus (la es-pecie o lista de especies a las que puede infectar). Lo im-portante no son tanto los nú-meros adosados a la H (H5, H1...), sino los detalles de su secuencia, el orden exacto de sus aminoácidos.

LA hEMAGLutInInA Es EL COMPOnEntE DE LA suPERfICIE DEL vIRus quE RECOnOCE A LAs CéLuLAs DE su huésPED. Es EL PRIn-CIPAL DEtERMInAntE DE LA EsPECIfICIDAD DEL vIRus (LA EsPECIE

O LIstA DE EsPECIEs A LAs quE PuEDE InfECtAR).

REPORtAJE

La gripe h1n1 del 1918 mató más gente que la Primera Guerra Mundial ACABó COn LA vIDA DE 40 MILLOnEs DE PERsOnAs

SaN JOSé De OcOa.- El presidente de la Asociación de Comerciantes Detallistas de Ocoa (ASODEOCO), Eduard Peña, solicitó al director del Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE), Ricardo Jacobo, tomar en cuenta a los comerciantes detallistas de esta localidad en los mercados de productores que se aperturaràn próximamente.

“En vista de la competencia, además de que el comercio detallista merma sus ventas, se

hace necesario que los comerciantes partici-pen de manera activa”, expresó.

El dirigente comercial dijo que las ventas han disminuido en un 40% por lo que expresó su preocupación con estos mercados de pro-ductores, ya que seria un golpe mortal para el sector.

Señaló que más de 300 comerciantes se beneficiaran de la participación en los merca-dos para poder paliar la situación la cual tildó

como critica como consecuencia de la crisis mundial. Manifestó que la falta de fuentes de empleos contribuye a la merma de las ventas de los artículos de la canasta familiar y por ende los padres de familia no pueden ganarse el sustento de sus hijos.

Finalmente, abrigó sus esperanzas de que a pesar de la problemática, las autoridades co-rrespondientes encaminaran el país por buen rumbo.

Comerciantes esperan participación en mercados de Inespre

Page 21: Año XIII No. 155 Santo Domingo, República … · no habrá solución real a la pobreza, ni al atraso económico del país. eS NeceSariO UNa NUeVa fUerZa POliTica DOMiNi-caNa Para

REPúblICa DomINICaNa / Mayo de 2009 21

Anuncio Grupo León Jimenes

Page 22: Año XIII No. 155 Santo Domingo, República … · no habrá solución real a la pobreza, ni al atraso económico del país. eS NeceSariO UNa NUeVa fUerZa POliTica DOMiNi-caNa Para

REPúblICa DomINICaNa / Mayo de 200922nOtICIAs

El Banco del Progreso presentó un novedoso pro-grama de financiamiento de vehículos denominado “Plazo Fijo sobre Ruedas”, consiste en el financiamien-to de vehículos de motor con el pago de intereses por adelantado de dinero depo-sitado a plazo fijo.

La nueva modalidad cre-diticia fue explicada por ejecutivas de la institución bancaria a los miembros

del Comité Ejecutivo de Fenacodep durante la pa-sada reunión del organis-mo realizada en su sede

principal de la carretera Sánchez.

Las ejecutivas de Banpro-greso Viviana Dobal, Marie-

lla Fiallo, Trina A. Blandi-no, Johanna Encarnación y Angie Messina explicaron las ventajas competitivas

del plan porque permite la adquisición de un vehículo comercial conservando sus ahorros.

Explicaron que el plan aplica para todos los co-merciantes asociados a Fenacodep sin importar el

pueblo donde residan, aun-que es necesario adquirir los vehículos en las ofici-nas principales de los con-

cesionarios con los cuales el banco tiene los conve-nios. Destacaron que una de sus mayores ventajas es que la tasa se mantendrá fija durante el tiempo que dure el depósito a plazo fijo.

Los vehículos adquiridos mediante ese plan tendrán cobertura completa de se-guro por un año, mante-nimiento y dos mil pesos mensuales de gasolina gra-tis, entre otros beneficios.

Durante el desarrollo del XIX Congreso del Comercio Deta-llista de Las Américas serán in-cluidos encuentros de negocios entre empresarios importadores y exportadores.

Así lo informó la Cámara Na-cional de Comerciantes Deta-llistas y Afines de Costa Rica, entidad responsable de la or-ganización del más importante evento continental del comer-cio detallista.

Una comunicación con nue-vos detalles enviada a Fena-codep por Daniel Richmond Obando, presidente de los deta-llistas Ticas y de la Organiza-ción del Comercio Detallista de las Américas precisa que traba-jan para cuidar cada uno de los detalles para que hagan la esta-día de cada uno de los asisten-tes lo más agradable posible.

“Con base en lo anterior, y apegados a nuestro obje-tivo, deseamos implementar durante el XIX Congreso del Comercio Detallista de

las Américas, una actividad adicional, y lograr darle ma-yor atractivo a los asistentes, donde no solo vienen a com-partir con sus colegas del continente, e intercambiar conocimiento, sino también puedan tener la opción de hacer negocios”, agrega la comunicación.

Añade que por medio de la implementación de las citas entre empresarios importado-res y exportadores, encuentros de negocios, que requieren ser preparados con mucha aten-ción y sobre todo con buena planificación y amplia infor-mación, para que sean efecti-vos y de interés tanto para los empresarios detallistas como para las empresas proveedo-ras.

Indica que para las citas de

negocios sean efectivas, es ne-cesario tener conocimiento de los asistentes, sus posibles ne-cesidades e intereses, así como de las empresas de cada uno de sus países que estén interesados en contactar y potenciar como cliente a empresarios detallistas de cualquiera de los países par-ticipantes.

Explica que por esa razón es fundamental la información que se pueda aportar de los par-ticipantes, así como de posibles empresas asistentes para poder ofrecerles toda la información requerida.

El Congreso del Comercio Detallista de Las Américas será realizado del 18 al 22 de noviembre de este año en San José, Costa Rica y como es cos-tumbre asistirá una amplia de-legación de nuestra federación.

LA nuEvA MODALIDAD CREDItICIA fuE EXPLICADAPOR EJECutIvAs DE LA InstItuCIón BAnCARIA A LOs MIEMBROs

DEL COMIté EJECutIvO DE fEnACODEP

Banco lanza novedoso plan financiamiento de vehículosPLAzO fIJO sOBRE RuEDAs

Es funDAMEntALLA InfORMACIón

quE sE PuEDAAPORtAR DE LOs

PARtICIPAntEs, AsÍ COMO DE POsIBLEs

EMPREsAsAsIstEntEs PARA

PODER OfRECERLE tODA LA InfORMACIón

REquERIDA.

Congreso del Comercio Detallista incluirá encuentros de negocios

Page 23: Año XIII No. 155 Santo Domingo, República … · no habrá solución real a la pobreza, ni al atraso económico del país. eS NeceSariO UNa NUeVa fUerZa POliTica DOMiNi-caNa Para

REPúblICa DomINICaNa / Mayo de 2009 23

Anuncio Detallistas y Globalización

Anuncio Café santo Domingo

Page 24: Año XIII No. 155 Santo Domingo, República … · no habrá solución real a la pobreza, ni al atraso económico del país. eS NeceSariO UNa NUeVa fUerZa POliTica DOMiNi-caNa Para

REPúblICa DomINICaNa / Mayo de 200924nOtICIAs

Pronostican formación de seis huracanes para esta temporadaLOs CIEntÍfICOs sIGuEn MuY DE CERCA vIGILAntEs COn LA COnDICIón DE LOs OCéAnOs Y LOs DEMás fACtOREs quE InCIDEn En LA fORMACIón DE CICLOnEs.

Expertos de la Universidad de Co-lorado, encabezado por el Dr. Gray aseguran en un primer pronóstico para la temporada de este año, del 30 de junio al 30 de noviembre, la formación de 14 ciclones nombra-dos, de los cuales siete de ellos lle-garían a la categoría de huracanes y tres serian intensos.

Los expertos califican los hura-canes como intensos a partir de la categoría tres en la escala Saffir-Simpson con un máximo de cin-co.

Los pronósticos no son rígidos ya que varían de acuerdo a varios fac-tores que se toman en cuenta y uno de los principales son las condicio-nes del fenómeno del niño o niña que ocurre en el Oceano Pacifico Ecuatorial consistente en el calen-tamiento de las aguas.

El doctor Gray y su equipo de científicos de la Universidad de Colorado publicó un nuevo pro-nóstico, donde a pesar de dismi-

nuir un poco en formación sigue siendo una temporada activa en comparación con la normal que es de 9.6 ciclones nombrados por año.

Para este año los pronósticos son de 12 ciclones, lo que significa que podrían llegar por lo menos a Tor-mentas Tropicales, que 6 de ellos alcanzarían la categoría de huraca-nes y que de estos, 2 serían inten-sos, o sea que tengan categoría tres en la escala de intensidad de Saffir – Simpson.

Esto es así, debido a que se es-pera que en los próximos meses aparezca la corriente del Niño muy

débil, lo cual contribuiría a una leve inhibición en la formación de ciclo-nes tropicales.

Los científicos siguen muy de cerca vigilantes con la condición de los océanos y los demás facto-res que inciden en la formación de ciclones.

Sin embargo, lo más importantes no es cuantos ciclones tropicales se puedan formar, sino que hay que estar preparados siempre, ya que debemos de recordar que en el año 1930, apenas se desarrollaron dos ciclones tropicales y uno de ellos fue el poderoso Huracán de San Ze-nón, que afectó cruelmente al país.

El destacado dirigente comer-cial chileno Rafael Cumsille Za-pata fue reelecto como presidente de la Confederación del Comercio Detallista y Turismo de Chile.

Su escogencia fue realizada du-rante el desarrollo del XVIII Con-greso Nacional de la organización y durante el cual también fueron electos los 35 integrantes del di-rectorio nacional hasta el 2010.

Los directivos fueron escogidos

por más de 500 delegados repre-sentantes del comercio detallista y turismo de las 15 regionales de esa nación suramericana.

Una comunicación enviada por la organización hermana al presi-dente de Fenacodep, Juan Ignacio Caraballo, precisa que Roberto Zúñiga Belauzarán, es el primer vicepresidente y Nicolás Yazigi El-Namen, es el segundo vicepre-sidente.

Los vicepresidentes son Oscar Bruna Malbrán, Benardino Bas-tias Vidal y Manuel Rubio Ca-ñas.

La Confederación del Comer-cio Detallista y Turismo de Chile es miembro de la Organización del Comercio Detallista de las Américas y mantiene excelentes relaciones con nuestra federación ambas realizan intercambios per-manentes de sus publicaciones.

Reeligen presidente Confederación del Comercio Detallista y Turismo de Chile

Page 25: Año XIII No. 155 Santo Domingo, República … · no habrá solución real a la pobreza, ni al atraso económico del país. eS NeceSariO UNa NUeVa fUerZa POliTica DOMiNi-caNa Para

REPúblICa DomINICaNa / Mayo de 2009 25EMPREsARIALEs

Pasteurizadora Rica anunció que la certificación que reconoce que su sistema de calidad cumple con las normas internacionales le faci-litará aumentar y conquistar nuevos mercados para la exportación de sus productos.

La norma ISO 9001:2008 fue ob-tenida por Rica, tras cumplir con todos los requisitos internacionales exigidos.

El gerente general de la empre-sa, Miguel Arredondo, declaró que en lo adelante Pasturizadora Rica exportará con mucho mayor facilidad sus productos, pues la norma mundialmente reconocida implica mantener todo un sistema de calidad en la compañía que lo ayudará a conquistar nuevos mer-cados. Recordó que la empresa del Grupo Corporativo Rica es pione-ra en el país en el ramo de pro-

cesamiento de productos lácteos y la industrialización de naranjas y otros frutos.

De ahí que, según dijo, la certifi-cación garantiza que sus productos están elaborados con los mayores estándares de calidad a nivel mun-

dial, lo que se traduce en beneficios para los consumidores.

El ejecutivo señaló que actual-mente Pasturizadora Rica exporta a Haití, Nueva York, Puerto Rico y Trinidad & Tobago, y que con la certificación lo que busca es una

mayor aceptación a nivel de la re-gión del Caribe y Centroamérica, lo mismo en Estados Unidos.

Comentó que la certificación llega cuando el Grupo lanza su nueva imagen corporativa, la cual está acompañada de todos sus pro-ductos.

IsO 9001 permite a Rica conquistar nuevos mercados

Más de una veintena de empresarios y comerciantes de varias regiones del país realizaron un recorrido por las plantas de harinas, galletas y pastas de la reconocida empresa multinacio-nal Molinos Modernos, en su sede de Guatemala, donde su presidente, Luis Miguel Pando, anunció la ampliación y consolidación de sus operaciones en la República Dominicana.

Héctor Vinicio Mella y Roberto Mata, vicepresidentes de la empresa, director agroindustrial, destacaron que el interés de esta visita era mostrarle a sus clientes los avances técnicos imple-mentados por dicho consorcio indus-trial para continuar su consolidación en la producción de pastas y derivados de harina de trigo.

Falleció el 22 de mayo en la ciudad de San Pe-dro de Macorís, el comerciante Eusebio Fernández Them, padre del secretario de Relaciones Interna-cionales de Fenacodep, Antonio Fernández.

Don Eusebio nació el 14 de agosto del año 1925 en la comunidad Don López de Hato Mayor y fue barbero, carpintero, albañil y comerciante.

Dedicó la mayor parte de su vida al comercio y logró inclinar hacia dicha activi-dad a por lo menos cinco de sus diez hijos.

Le sobreviven sus hijos Juan Antonio(Fernando), Antonio(Rafael), Ramona, Miriam, Eddy, Manuel, Mary, José, Juana y Ama-do, y sus nietos.

El padre de los Fernán-dez llegó definitivamente a la ciudad de San Pedro en el año 1978, construyendo su casa y local co-mercial en la calle Mariano Soler, esquina Anto-nio Guzmán del sector de Restauración.

Allí vivió y allí murió el hombre que se carac-terizaba por practicar de una forma insuperable la solidaridad con sus familiares y todos aquellos que se le acercaban.

Su hijo Manuel lo define como un incansable fomentador de la amistad.

Cientos de comercian-tes y personas de todos los sectores sociales vi-sitaron la funeraria y se unieron al velatorio, ex-presando sus condolen-cias por el sentido falle-cimiento de Don Eusebio a sus familiares.

En el novenario en me-moria de su alma oficiado el 31 de mayo en su resi-dencia, sus familiares pu-sieron a circular un recor-datoria con los siguientes pensamientos:

“Te fuiste y nos dejaste con el recuerdo triste de tu partida, de ver sido un padre ejemplar, intachable consejero y amoroso para todos, nunca te olvidaremos”.

Molinos Modernosampliará operacionesRepública Dominicana

Fallece Eusebio Fenández padre de Antonio Fernández, Secretario Relaciones Internacionales de FENACODEP

Julio Brache, presidente del Grupo Corporativo Rica.

La nueva imagen de los productos Rica.

En LO ADELAntE PAstuRIzADORA RICA EXPORtARá COn MuChO MAYOR fACILIDAD sus PRODuCtOs, PuEs LA nORMA MunDIALMEntE RECOnOCIDA IMPLICA MAntEnER tODO un sIstEMA DE CALIDAD En LA COMPAñÍA

LA EMPREsA AnunCIó LA AMPLIACIón Y COnsOLIDACIón DE sus OPERACIOnEs En EL PAÍs.

eusebio Fenández

Page 26: Año XIII No. 155 Santo Domingo, República … · no habrá solución real a la pobreza, ni al atraso económico del país. eS NeceSariO UNa NUeVa fUerZa POliTica DOMiNi-caNa Para

REPúblICa DomINICaNa / Mayo de 200926

Nuevamente la ciudad de Baní, municipio cabecera de la provincia Peravia, se convertirá en la capital del mango con la celebración del Festival del Mango Dominicano, a efectuarse del 18 al 21 de junio, auspiciado por el Ayuntamiento, productores y varias organizaciones representativas de la provincia.

La actividad tradicionalmente se celebra en explanada frontal del ayuntamiento municipal, frente al parque central, donde todos los años acuden miles de personas a saborear y comprar una amplia variedad de mangos.

Durante la feria se venden las variedades de mango tradicionales del país, pero también las que han sido introducidas en los últimos años desde distintas naciones del mundo.

Desde hace varios años Baní es llamada la Capital del Mango, una fruta deliciosa que se produce en abundancia en todas las comuni-dades de la provincia.

El mango banilejo es uno de los más conocidos del país y se puede adquirir durante todo el año en la comunidad de Paya, donde hay extensas áreas sembradas y su producción se vende a nivel local e interna-cional.

Durante la vis-tosa celebración, además de ex-hibiciones de variedades de mango, platos, de-gustaciones, habrán con-cursos de degustación del producto con la partici-pación de niños y adultos.

También serán celebra-dos días de campos y visi-tas a plantaciones de mango por los directivos de la Aso-ciación de Productores de la zona. También, serán realizadas

presentaciones artísticas, conferen-cias, charlas y mesas de negocios.

Entre las instituciones que pa-trocinan el evento anual, además del cabildo banilejo, están el In-stituto Dominicano de investiga-ciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF), la Secretaría de Estado de Agricultura, el Centro para el De-sarrollo Agropecuario y Forestal, la gobernación provincial, el Con-sejo Nacional de Competitividad, el Centro de Exportación e Inver-sión de la República Dominicana.

También, la Agencia de los Esta-

dos Unidos para el Desarrollo In-ternacional (USAID), Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) y el Insti-tuto Agrario Dominicano( IAD).

Durante cuatro días del evento los organizadores esperan la asis-tencia de unas 30 mil provenientes de los distintos municipios de Peravia, de las provincias cercanas como San José de Ocoa, Azua, San Cristóbal, El Distrito Nacional y Santo Domingo.

Exportación de mango La exportación de mango de

República Dominicana es un ne-gocio que va en expansión, si se toma en cuenta que para el 2005 se colocaron 42 furgones, en el 2006 65 y para el recién pasado 2007 se

exportaron 120 furgones a país-es como Estados Unidos, In-

glaterra y otros de Europa, alcanzando la suma de 5 millones de dólares.

No obstante, en este mundo globalizado, la

competitividad prima y países como Brasil, México y

Perú que hasta el momento son los grandes exportadores de man-go, pero según explican los exper-tos, República Dominicana cuenta

con amplias ventajas por su situ-ación geográfica, que lo acerca más tanto a Estados Unidos como a Europa.

Otra ventaja que aprovecha República Dominicana es la opor-tunidad que tiene de entrar en el mercado cuando estos países no están produciéndolos en alto volu-men, es decir, cesan su produc-ción en la época en que se inicia en República Dominicana, lo que le da una gran oportunidad.

Para lograr la optimización en la producción del sabroso fruto, rep-resentantes de varias instituciones del país ligadas al sector y autori-dades de la provincia de Baní se unen cada año para realizar el fes-tival. Desde el 2005 al 2007 se ha triplicado la exportación del man-go dominicano hacia esos merca-dos, debido al gran potencial con que cuenta el país.

Clusters El mercado del mango ha ido cre-

ciendo de manera progresiva hasta lograr que los productores, expor-tadores, suplidores de servicios y las empresas, tanto nacionales como internacionales interesadas en la actividad de la industria del mango, se asociarán formando lo que hoy se conoce como el Cluster del Mango.

Las exportaciones han ido en aumento tanto hacia Estados Unidos como hacia Europa, log-rando en el 2005 hacer exporta-ciones menores entre 40 y 42 fur-gones, para el 2006 exportar 85 furgones y en el 2007 se expor-taron 120 furgones.

En el caso de los Estado Unidos, ha ido creciendo la cantidad de exportación pero no en la misma proporción de Europa, debido a que los requerimientos fitosanitari-os de Estados Unidos son mayores y limitativos.

REPORtAJE

se convierte en tradición banilejaLa feria del mango

Page 27: Año XIII No. 155 Santo Domingo, República … · no habrá solución real a la pobreza, ni al atraso económico del país. eS NeceSariO UNa NUeVa fUerZa POliTica DOMiNi-caNa Para

REPúblICa DomINICaNa / Mayo de 2009 27

Anuncio Induveca

Page 28: Año XIII No. 155 Santo Domingo, República … · no habrá solución real a la pobreza, ni al atraso económico del país. eS NeceSariO UNa NUeVa fUerZa POliTica DOMiNi-caNa Para

REPúblICa DomINICaNa / Mayo de 200928

Anuncio Banco Popular