6

Click here to load reader

Antonio Briones

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Antonio Briones

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA BUAP CLAVE: 8109

PRACTICA DE LABORATORIO – ELEMENTOS, COMPUESTOS Y MEZCLAS QUÍMICA - SEMESTRE “A”

ESCUELA: INSTITUTO

IBEROAMERICANO

NOMBRE: BRIONES GARCIA

ANTONIO

MATERIA: FILOSOFÍA

GRADO: 1 “A”

PROFESORA: GLORIA MORALES

TRABAJO: PROYECTO INTEGRADOR

Page 2: Antonio Briones

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA BUAP CLAVE: 8109

PRACTICA DE LABORATORIO – ELEMENTOS, COMPUESTOS Y MEZCLAS QUÍMICA - SEMESTRE “A”

1. IMPORTANCIA DE LA LOJICA EN TU

VIDA DIARIA.

Definimos a la Lógica como la Ciencia Formal que tiene como objeto de estudio los distintos Principios de Demostración que permitan comprobar que una afirmación pueda ser considerada como Válida, derivando del vocablo antiguo Logike, que se utilizaba para referir a todo aquel que cuenta con Intelecto, Razón, Dialéctica y Argumentos, a su vez proviniendo esta palabra de Logos, que es relativo a las Ideas, Argumentos, Razones y Palabras propiamente dichas. La metodología de trabajo de la Lógica consiste en la examinación de la Validez o Invalidez aplicándo una sistematización en los Argumentos, analizando por ende su Estructura Lógica, sin tener en cuenta el contenido de lo que se ha argumentado, ni considear siquiera el Lenguaje utilizado, además de no contemplar el estado de Realidad del contenido, por lo que se considera a la misma como una Ciencia Formal. Originalmente fue una ciencia derivada de la Filosofía, pero con su desarrollo a fines del Siglo XIX fue alejada de la misma, considerándose por su Formalización Simbólica como una disciplina mucho más afín a la Matemática, por lo que en muchos análisis epistemológicos se la tiene en cuenta como una Lógica Matemática. Con la llegada del Siglo XX esta ciencia pasó a ser comsiderada principalmente como una Lógica Simbólica, utilizándo Reglas de Inferencia y reemplazando las distintas aserciones por simples asignaciones de Símbolos, por lo que posteriormente fue aplicada a las bases de laInformática, teniendo una estructura meramente de Ciencia Lógica desde aquel entonces. Otra de las formas que podemos aplicar el concepto de Lógica está en la vida cotidiana, cuando se habla de un Pensamiento Lógico, o la utilización de reacciones o términos Lógicos, siendo inherente a ello lo relativo a la Tradición y Cultura, o bien teniendo en cuenta al Contexto de un suceso determinado para poder brindar una Afirmación Coherente o una Reacción relativa a dicho entorno. Es por ello que este concepto se emplea como una cuestión Sociológica o Cultural, teniendo este sentido una relación Pragmática, en torno a una función específica que permite hacer un análisis de eficacia en una relación de Estímulo-Respuesta.

CONCLUCION:

LA LOGICA EN LA VIDA COTIDIANA

La lógica una palabra simple pero en ella

descubrimos infinidades de significados como el

Page 3: Antonio Briones

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA BUAP CLAVE: 8109

PRACTICA DE LABORATORIO – ELEMENTOS, COMPUESTOS Y MEZCLAS QUÍMICA - SEMESTRE “A”

pensar, el razonar infinidades cosas o eventos de la

vida esta se lleva de la mano con la psicología.

La lógica la ocupamos todos los días asta en las

cosas más insignificantes como el caminar por un

crucero, el hacer cuentas, el leer, el pensar en unas

palabras en fin la lógica es y será siendo lo más

importante en la vida del hombre.

2. DIAGRAMA DE BENN:

Se llama cuadrado de oposición al esquema

mediante el que se estudian las relaciones

Page 4: Antonio Briones

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA BUAP CLAVE: 8109

PRACTICA DE LABORATORIO – ELEMENTOS, COMPUESTOS Y MEZCLAS QUÍMICA - SEMESTRE “A”

formales entre los diversos tipos de juicios

aristotélicos, A, E, I, O, considerando cada juicio

con términos idénticos. En su día fue

considerado por el mismo

A = UNIVERSAL AFIRMATIVO. Término

Sujeto tomado en su extensión universal;

término Predicado particular; cualidad

afirmativa. Todo S es P.

E = UNIVERSAL NEGATIVO. Término Sujeto

tomado en su extensión universal; término

Predicado universal; cualidad negativa. Ningún

S es P.

I = PARTICULAR AFIRMATIVO. Término

Sujeto tomado en su extensión particular;

término Predicado en su extensión particular;

cualidad afirmativa. Algún S es P.

O = PARTICULAR NEGATIVO. Término

Sujeto tomado en su extensión particular;

término Predicado en su extensión universal;

cualidad negativa. Algún S no es P.

Page 5: Antonio Briones

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA BUAP CLAVE: 8109

PRACTICA DE LABORATORIO – ELEMENTOS, COMPUESTOS Y MEZCLAS QUÍMICA - SEMESTRE “A”

Cuadro de oposición.

Se llaman juicios opuestos a los que teniendo los

mismos términos difieren en cantidad, en

cualidad o en ambas. Se representan en cada uno

de los vértices del cuadrado de oposición,

estableciéndose las siguientes relaciones:

A y E son contrarios porque difieren en cualidad

siendo universales.

I y O son subcontrarios, porque siendo

particulares difieren en la cualidad.

A con respecto a O, e I con respecto

a E son contradictorios, porque difieren en

cantidad y cualidad.

A con respecto a I, y E con respecto

a O son subalternos porque difieren en la

cantidad.

Page 6: Antonio Briones

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.C BACHILLERATO INCORPORADO A LA BUAP CLAVE: 8109

PRACTICA DE LABORATORIO – ELEMENTOS, COMPUESTOS Y MEZCLAS QUÍMICA - SEMESTRE “A”

DIAGRAMA DE VENN:

Los diagramas de Venn son esquemas

usados en la teoría de conjuntos, tema de

interés en matemática, lógica de

clases y razonamiento diagramático. Estos

diagramas muestran colecciones

(conjuntos) de cosas (elementos) por medio

de líneas cerradas. La línea cerrada exterior

abarca a todos los elementos bajo

consideración, el conjunto universal U.