75
1 “Año Del Diálogo y la Reconciliación Nacional”. FACULTAD DE ADMINISTRACION Y NEGOCIOS TRABAJO DE INVESTIGACION “ANALISIS DE INDICADORES FINANCIEROS DE LA EMPRESA ALICORP S.A.A. PARA DETERMINAR SU SITUACIÓN FINANCIERA ENTRE LOS PERIODOS DEL 2013 AL 2017” Autor: Ballena Flores Carmen Maribel Codigo N° 1510844 Autor: Diaz Melgarejo Frido Carlos Codigo N° 1520113 Para obtener el Grado de Bachiller en: Administración, Banca y Finanzas Lima, diciembre de 2018

“ANALISIS DE INDICADORES FINANCIEROS DE LA EMPRESA ALICORP …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1970/3/Carmen... · 2019-07-24 · 1 “año del diálogo y la reconciliación

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: “ANALISIS DE INDICADORES FINANCIEROS DE LA EMPRESA ALICORP …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1970/3/Carmen... · 2019-07-24 · 1 “año del diálogo y la reconciliación

1

“Año Del Diálogo y la Reconciliación Nacional”.

FACULTAD DE ADMINISTRACION Y NEGOCIOS

TRABAJO DE INVESTIGACION

“ANALISIS DE INDICADORES

FINANCIEROS DE LA EMPRESA

ALICORP S.A.A. PARA DETERMINAR SU

SITUACIÓN FINANCIERA ENTRE LOS

PERIODOS DEL 2013 AL 2017”

Autor: Ballena Flores Carmen Maribel Codigo N° 1510844

Autor: Diaz Melgarejo Frido Carlos Codigo N° 1520113

Para obtener el Grado de Bachiller en:

Administración, Banca y Finanzas

Lima, diciembre de 2018

Page 2: “ANALISIS DE INDICADORES FINANCIEROS DE LA EMPRESA ALICORP …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1970/3/Carmen... · 2019-07-24 · 1 “año del diálogo y la reconciliación

2

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y NO PLAGIO

(Grado Académico de Bachiller)

Por el presente documento, nosotros Carmen Maribel Ballena Flores identificada con

DNI N° 42378911 y Frido Carlos Diaz Melgarejo, identificado con DNI N° 74304779,

egresados de la carrera de Administración de Banca y Finanzas, informamos que hemos

elaborado el Trabajo de Investigación denominado “Los indicadores financieros de

la empresa Alicorp S.A.A. para determinar su situación financiera entre los

periodos del 2013 al 2017”, para optar por el Grado Académico de Bachiller en la

carrera de Administración de Banca y Finanzas, declaramos que este trabajo ha sido

desarrollado íntegramente por los autores que lo suscriben y afirmo que no existe plagio

de ninguna naturaleza. Así mismo, dejo constancia de que las citas de otros autores han

sido debidamente identificadas en el trabajo, por lo que no se ha asumido como propias

las ideas vertidas por terceros, ya sea de fuentes encontradas en medios escritos como

en Internet. Así mismo, afirmo que soy responsable solidario de todo su contenido y

asumo, como autor, las consecuencias ante cualquier falta, error u omisión de

referencias en el documento. Sé que este compromiso de autenticidad y no plagio puede

tener connotaciones éticas y legales. Por ello, en caso de incumplimiento de esta

declaración, nos sometemos a lo dispuesto en las normas académicas que dictamine la

Universidad Tecnológica del Perú y a lo estipulado en el Reglamento de SUNEDU.

Lima, 01 de diciembre del 2018.

………………………………………… ……………………………………………

Ballena Flores Carmen Maribel Diaz Melgarejo Carlos Frido

Page 3: “ANALISIS DE INDICADORES FINANCIEROS DE LA EMPRESA ALICORP …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1970/3/Carmen... · 2019-07-24 · 1 “año del diálogo y la reconciliación

3

RESUMEN

Los indicadores financieros son medidas que permiten analizar e interpretar

adecuadamente la situación financiera de una empresa. Nos permiten analizar, también,

la liquidez, su rotación de activos, su apalancamiento y la rentabilidad producida con los

recursos disponibles.

En el presente trabajo de investigación se analizará dichos indicadores para la empresa

Alicorp S.A.A.; una empresa de consumo masivo de alimentos líder en el mercado

peruano. Actualmente tiene operaciones industriales en otros cinco países de

Latinoamérica: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador. Asimismo, realiza

exportaciones a más de 23 países y gestiona más de 125 marcas líderes en los

mercados de consumo masivo, productos industriales y nutrición animal. Pertenece al

Grupo Romero.

El objetivo de la presente es determinar los indicadores financieros relevantes para

analizar e interpretar la situación financiera de la empresa Alicorp en el periodo 2013 –

2017.

Por un lado, la información financiera de la empresa la extraeremos de sus memorias

anuales, que se encuentra publicada en la página principal de Alicorp, como también lo

está en las páginas de la Bolsa de Valores de Lima (BVL) y en el de la Superintendencia

del Mercado de Valores (SMV). Asimismo, nos guiaremos de algunos reportes

realizados por la clasificadora de riesgo Equilibrium y tomaremos referencia de una tesis

Page 4: “ANALISIS DE INDICADORES FINANCIEROS DE LA EMPRESA ALICORP …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1970/3/Carmen... · 2019-07-24 · 1 “año del diálogo y la reconciliación

4

de maestría “Plan Financiero de la empresa Alicorp S.A.A y Subsidiarias”, elaborada por

estudiantes de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

La realización de esta investigación, facilitará a los inversionistas en la toma de

decisiones y a terceros que estén interesados en la situación financiera de la empresa.

Asimismo, esperamos que los resultados de la presente sean referencias para

posteriores investigaciones.

Page 5: “ANALISIS DE INDICADORES FINANCIEROS DE LA EMPRESA ALICORP …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1970/3/Carmen... · 2019-07-24 · 1 “año del diálogo y la reconciliación

5

Dedicatoria

A nuestros padres

Por ser el pilar fundamental en nuestras

vidas, en nuestra educación y en nuestra

formación, por su incondicional apoyo

perfectamente mantenido en el tiempo.

Page 6: “ANALISIS DE INDICADORES FINANCIEROS DE LA EMPRESA ALICORP …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1970/3/Carmen... · 2019-07-24 · 1 “año del diálogo y la reconciliación

6

Agradecimiento

A Dios y a nuestros maestros, por su

apoyo y motivación para la culminación de

nuestros estudios profesionales, por el

impulso al desarrollo de nuestra formación

profesional.

Page 7: “ANALISIS DE INDICADORES FINANCIEROS DE LA EMPRESA ALICORP …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1970/3/Carmen... · 2019-07-24 · 1 “año del diálogo y la reconciliación

7

Contenido

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y NO PLAGIO ........................................................................... 2

RESUMEN ...................................................................................................................................... 3

INTRODUCCION ............................................................................................................................. 9

CAPITULO 1 ................................................................................................................................. 10

ASPECTO TEORICO .................................................................................................................. 10

1.1. DESCRIPCION Y DELIMITACIONES ........................................................................... 10

1.2. DELIMITACION DE LA INVESTIGACION .................................................................... 11

1.3. FORMULACION DEL PROBLEMA .............................................................................. 11

1.4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION .......................................................................... 12

1.5. IMPORTANCIA Y ALCANCES DE LA INVESTIGACION ................................................ 13

1.6. DEFINICIONES OPERACIONALES DE VARIABLES ...................................................... 13

a. VARIABLE INDEPENDIENTE.......................................................................................... 13

b. VARIABLE DEPENDIENTE ............................................................................................. 14

CAPITULO 2 ................................................................................................................................. 15

MARCO TEORICO ..................................................................................................................... 15

2.1. ANTECEDENTES RELACIONADOS CON LA INVESTIGACIÓN ..................................... 15

2.2. BASES TEÓRICAS – CIENTÍFICAS .............................................................................. 16

CAPITULO III ................................................................................................................................ 24

MARCO METODOLOGICO ........................................................................................................... 24

3.1. DISEÑO METODOLOGICO ........................................................................................ 24

3.2. POBLACIÓN Y MUESTRA .......................................................................................... 25

3.3. TECNICA DE RECOLECCION DE DATOS .................................................................... 26

CAPITULO IV ................................................................................................................................ 27

ANALISIS FINANCIERO ............................................................................................................. 27

4.1. ANALISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA ALICORP S.A.A .......................................... 27

4.2. ANALISIS HORIZONTAL ............................................................................................ 30

4.3. ANALISIS VERTICAL .................................................................................................. 34

4.4. RAZONES FINANCIERAS ........................................................................................... 38

CAPITULO V ................................................................................................................................. 44

COMPARACION DE EMPRESAS DEL MISMO SECTOR DE FORMA INDIVIDUAL ....................... 44

5.1. ANALISIS FINANCIERO DE INTRADEVCO SA .................................................................. 44

5.2.1. BALANCE GENERAL INDIVIDUAL DE ALICORP SAA .................................................... 48

5.2.2. ESTADO DE RESULTADOS INDIVIDUAL DE ALICORP SAA .......................................... 49

5.2.3. RATIOS INDIVIDUAL DE ALICORP SAA ....................................................................... 50

Page 8: “ANALISIS DE INDICADORES FINANCIEROS DE LA EMPRESA ALICORP …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1970/3/Carmen... · 2019-07-24 · 1 “año del diálogo y la reconciliación

8

5.3. COMPARACION DE LAS RAZONES FINANCIERAS ALICORP & INTRADEVCO ................. 51

CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 57

RECOMENDACIONES ................................................................................................................... 59

BIBLIOGRAFIA .............................................................................................................................. 61

Page 9: “ANALISIS DE INDICADORES FINANCIEROS DE LA EMPRESA ALICORP …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1970/3/Carmen... · 2019-07-24 · 1 “año del diálogo y la reconciliación

9

INTRODUCCION

El propósito del siguiente trabajo de investigación es analizar los indicadores

financieros que nos permiten evaluar los resultados de las operaciones de una empresa

mediante el análisis de los estados financieros, facilitando una mejor toma de decisiones

de la empresa.

Para analizar los principales indicadores financieros hemos escogido a la

empresa ALICORP SAA, por dedicarse a la industria, exportación, importación,

distribución y comercialización de productos de consumo masivo, principalmente

alimenticios y de limpieza, en sus más variadas formas. Igualmente, a la industria y

comercio del trigo y/o cualquier cereal, en sus más variadas formas de harinas, fideos,

galletas y toda clase de productos y subproductos harineros; así como la compra, venta,

transformación, distribución, importación y exportación de materias primas, frutos y

productos, nacionales y extranjeros.

En conclusión, queremos realizar un análisis fundamental y explicativo de cuan

rentable es la empresa en el ámbito financiero, para ello haremos el análisis del sector

y de la empresa misma. Ya que, Alicorp que cuenta con cinco unidades de negocio, las

mismas que le permiten tener presencia en América Latina y exportar a 23 países.

Page 10: “ANALISIS DE INDICADORES FINANCIEROS DE LA EMPRESA ALICORP …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1970/3/Carmen... · 2019-07-24 · 1 “año del diálogo y la reconciliación

10

CAPITULO 1

ASPECTO TEORICO

1.1. DESCRIPCION Y DELIMITACIONES

1.1.1. DESCRIPCION DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA

Alicorp es la empresa de bienes de consumo más grande que existe en

nuestro país. Lamentablemente, en los años 2013, 2014 y 2015 pasaron

por problemas financieros que repercutieron en las noticias de ese

entonces. Desde disminuciones considerables en las utilidades netas

hasta renuncia de funcionarios con alta jerarquía fueron parte de las

novedades en esos años.

Algunos especialistas indicaban que la empresa tenía las mejores

perspectivas de crecimiento en esos tiempos, ya que en el año 2013 la

empresa adquirió deuda a través de la emisión de un bono en dólares

con una tasa de 3.88%. Esa operación fue muy bien comentada por

diversos analistas, ya que la tasa fue considerada en ese año como la

más baja de una emisión corporativa de bonos en el mercado peruano.

Sin embargo, la coyuntura económica cambio drásticamente, ya que las

expectativas de un incremento de la tasa de interés por parte de la

Reserva Federal de Estados Unidos originaron que nuestra moneda se

depreciara considerablemente respecto al dólar estadounidense.

Page 11: “ANALISIS DE INDICADORES FINANCIEROS DE LA EMPRESA ALICORP …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1970/3/Carmen... · 2019-07-24 · 1 “año del diálogo y la reconciliación

11

Las pérdidas por tipo de cambio en el año 2013 y 2014 fueron

considerables, 121 millones y 81 millones, respectivamente. Si a esas

pérdidas le sumamos las originadas por operaciones con derivados

financieros, indudablemente el año 2014 fue el peor periodo para las

utilidades de la empresa.

Por ello, el principal objetivo de esta investigación es analizar la situación

financiera de la empresa Alicorp a partir de los periodos 2013 – 2017, con

los resultados obtenidos se podrá definir cuan rentable es y de esta

manera los accionistas e inversores podrán tomar las mejores

decisiones.

1.2. DELIMITACION DE LA INVESTIGACION

1.2.1. DELIMITACIÓN ESPACIAL

La investigación se ejecutará en el departamento de Gerencia Financiera

de Alicorp, dicha áreas se encuentra ubicadas en la Avenida Argentina

N° 4793, Parque Industrial – Carmen de la Legua Reynoso – Prov. Const.

del Callao.

1.2.2. DELIMITACIÓN TEMPORAL

La investigación corresponderá al estudio de los estados financieros al

31 de diciembre entre los periodos 2013 – 2017.

1.3. FORMULACION DEL PROBLEMA

Por lo antes referido, realizaremos la formulación del problema.

1.3.1. PROBLEMA GENERAL

¿Qué indicadores son los más relevantes para analizar e interpretar la

situación financiera de la empresa entre los periodos del 2013 al 2017?

Page 12: “ANALISIS DE INDICADORES FINANCIEROS DE LA EMPRESA ALICORP …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1970/3/Carmen... · 2019-07-24 · 1 “año del diálogo y la reconciliación

12

1.3.2. PROBLEMAS ESPECÍFICOS

¿Cómo los indicadores de liquidez determinan la situación financiera de

Alicorp entre los periodos 2013-2017?

a) ¿Cómo los indicadores de gestión determinan la situación financiera de

Alicorp entre los periodos 2013-2017?

b) ¿Cómo los indicadores de solvencia determinan la situación financiera

de Alicorp entre los periodos 2013-2017?

c) ¿Cómo los indicadores de rentabilidad determinan en la situación

financiera de Alicorp entre los periodos 2013-2017?

1.4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

1.4.1. OBJETIVO GENERAL

Analizar e interpretar los indicadores financieros de la empresa Alicorp

en el periodo 2013 – 2017 para determinar su situación financiera

1.4.2. OBJETIVO ESPECIFICO

a) Analizar e interpretar los indicadores de liquidez de la empresa Alicorp

SAA entre los periodos 2013 – 2017.

b) Analizar e interpretar los indicadores de gestión de la empresa Alicorp

SAA entre los periodos 2013 – 2017.

c) Analizar e interpretar los indicadores de solvencia de la empresa Alicorp

SAA entre los periodos 2013 – 2017.

d) Analizar e interpretar los indicadores de rentabilidad de la empresa

Alicorp SAA entre los periodos 2013 – 2017, con los resultados tanto la

empresa como los inversionistas podrán tomar las mejores decisiones.

Page 13: “ANALISIS DE INDICADORES FINANCIEROS DE LA EMPRESA ALICORP …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1970/3/Carmen... · 2019-07-24 · 1 “año del diálogo y la reconciliación

13

1.5. IMPORTANCIA Y ALCANCES DE LA INVESTIGACION

1.5.1. IMPORTANCIA

El siguiente trabajo de investigación es importante porque nos permitirá

analizar, examinar la situación financiera de Alicorp SAA, revisar a detalle

cada indicador financiero y concordar con la toma de decisiones de la

empresa e inversionistas. Además, permitirá analizar el crecimiento a

nivel sectorial e industrial que ha tenido la empresa a nivel nacional e

internacional.

1.5.2. ALCANCES

Este trabajo de investigación tiene como fin analizar la situación

financiera de los años 2013 - 2017; para mostrar los resultados y puedan

tomar una decisión entre accionistas e inversionistas.

1.5.3. LIMITACIONES

La principal limitación es el no poder preguntar y recaudar información a

las personas que realizaban funciones de tipo financieras entre los años

2013 - 2017, ya que realizando un análisis previo se observa que en las

áreas de su responsabilidad que reflejan cambios porcentuales que

impactan en la rentabilidad de la empresa. Esta investigación brindará

información relevante sobre la situación financiera de la empresa Alicorp

en el rango de tiempo antes mencionado

1.6. DEFINICIONES OPERACIONALES DE VARIABLES

a. VARIABLE INDEPENDIENTE

Indicadores financieros: son ratios o medidas que tratan de analizar el

estado de empresa desde un punto de vista individual, comparativamente

con la empresa o con el líder del mercado. Según el informe especial de

Page 14: “ANALISIS DE INDICADORES FINANCIEROS DE LA EMPRESA ALICORP …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1970/3/Carmen... · 2019-07-24 · 1 “año del diálogo y la reconciliación

14

Informativo Caballero Bustamante (2009): los indicadores son

fundamentales ya que, gracias a su descripción cuantitativa, permiten

vislumbrar la realidad empresarial de forma sencilla.

b. VARIABLE DEPENDIENTE

Rentabilidad: este término hace referencia a los beneficios que se han

obtenido o se pueden obtener de una inversión.

Page 15: “ANALISIS DE INDICADORES FINANCIEROS DE LA EMPRESA ALICORP …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1970/3/Carmen... · 2019-07-24 · 1 “año del diálogo y la reconciliación

15

CAPITULO 2

MARCO TEORICO

2.1. ANTECEDENTES RELACIONADOS CON LA INVESTIGACIÓN

Se revisó información sobre trabajos de investigación relacionados y se

encontraron algunas que aportan relevante información para nuestro propósito.

Una de ellas es la tesis de maestría de los estudiantes Bautista, Castro,

Campoblanco y De la Cruz. Su investigación se basa en analizar el histórico de

los estados financieros de la empresa Alicorp y realizar una proyección de los

mismos al año 2021.

Dicha investigación se divide en tres capítulos: análisis del sector, análisis de la

empresa y plan financiero. Del primer capítulo, tomaremos nota sobre cómo

calcularon las principales ratios financieros (liquidez, gestión, solvencia, deuda

financiera y rentabilidad) y sobre la cuantificación del mercado, ya que una vez

calculado los indicadores, se necesita data del sector para interpretarlos y

compararlos. Del segundo, tomaremos referencia a la estructura de capital y el

estudio de los riesgos que ellos realizaron. Del último capítulo, tomaremos nota

sobre las eficiencias operativas e indicadores de gestión.

Page 16: “ANALISIS DE INDICADORES FINANCIEROS DE LA EMPRESA ALICORP …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1970/3/Carmen... · 2019-07-24 · 1 “año del diálogo y la reconciliación

16

Como ya se ha mencionado, esta investigación aportará data y métodos

prácticos para poder realizar de la mejor manera nuestros indicadores. Si se

realiza un buen análisis de los estados financieros y se elabora los indicadores

aplicando las formulas correctas, se llegará al objetivo de obtener la rentabilidad

para cada año.

Otra fuente de investigación relacionada es la tesis del estudiante Terry

Manchego Nina para obtener su título profesional en la Universidad Privada de

Tacna.

El objetivo de esta investigación es analizar los estados financieros de esta

empresa que opera en la ciudad de Tacna y las tomas de decisiones que se

dieron en el periodo 2011-2013.

Como resultado de la investigación por parte del autor se muestra que la

empresa solo realiza un análisis vertical de sus estados financieros, más no la

horizontal ni mucho menos el cálculo de ratios. Por la misma importancia de

tomar decisiones en una empresa, es indispensable que esta empresa realice

un correcto análisis de su contabilidad y finanzas.

La utilidad de esta investigación es que, a pesar que la empresa analizada no es

una de prestigio a nivel nacional, el cómo se elaboró la estructura nos pareció

muy interesante. Es por ello, que consideramos esta investigación como modelo

en la realización de nuestro trabajo.

2.2. BASES TEÓRICAS – CIENTÍFICAS

2.2.1. CONCEPTOS CLAVES

Es necesario definir algunos términos muy importantes que son ejes de

nuestro trabajo.

Page 17: “ANALISIS DE INDICADORES FINANCIEROS DE LA EMPRESA ALICORP …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1970/3/Carmen... · 2019-07-24 · 1 “año del diálogo y la reconciliación

17

Análisis: Distinción y separación de las partes de un todo hasta llegar a

conocer sus principios o elementos. Examen que se hace de una obra,

de un escrito o de cualquier realidad susceptible de estudio intelectual.

Interpretar: Explicar o declarar el sentido de una cosa, y principalmente

el de textos faltos de claridad. Explicar, acertadamente o no acciones,

dichos o sucesos que pueden ser entendidos de diferentes modos.

Concebir, ordenar o expresar de un modo personal la realidad.

Verificar: Comprobar o examinar la verdad de algo.

Investigación: que tiene por fin ampliar el conocimiento científico, sin

perseguir, en principio, ninguna aplicación práctica.

Elaborar: Transformar una cosa u obtener un producto por medio de un

trabajo adecuado.

Empresa: Unidad de organización dedicada a actividades industriales,

mercantiles o de prestación de servicios con fines lucrativos.

2.2.2. ANALISIS FINANCIERO

Técnica de medición que utiliza el Administrador Financiero para evaluar

la información contable, económica y financiera en un momento

determinado. Normalmente tiene que haber sucedido, es por ello que se

refiere a información económica pasada. (Santillán, 2010, p.181)

Para toda empresa es muy importante analizar e interpretar los

indicadores y razones financieros que calculamos de la información que

nos brindan los estados financieros, ya que éstos nos podrán representar

la realidad económica y financiera.

2.2.3. ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

El Estado de Situación Financiera es el documento que bajo la forma de

un inventario presenta en una fecha concreta todos los activos físicos y

Page 18: “ANALISIS DE INDICADORES FINANCIEROS DE LA EMPRESA ALICORP …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1970/3/Carmen... · 2019-07-24 · 1 “año del diálogo y la reconciliación

18

financieros y todas las deudas de la empresa, susceptibles de valoración

económica. (Apaza, 2011, p.213)

También denominado Balance General, este estado integra todas las

actividades y operaciones de la empresa, por lo cual toda la información

debe ser coherente. Es como si fuera una “fotografía” en un momento

determinado, ya que busca mostrar los aspectos relevantes del

desempeño de la empresa.

En el Estado de Situación Financiera se encuentran todos los activos

corrientes y no corrientes por un lado y los pasivos corrientes, no

corrientes y el total de patrimonio por el otro lado. Al final, se tiene que

cumplir la ecuación básica que nos han enseñado en la universidad:

ACTIVO = PASIVO + PATRIONIO.

2.2.4. ESTADO DE GANACIAS Y PERDIDAS

Refleja el total de ingresos y gastos del ejercicio, al efecto de calcular el

resultado neto (utilidad o pérdida). A diferencia del estado de situación

financiera, el estado de resultados integrales es un estado dinámico y

refleja las transacciones a lo largo de un periodo determinado…. (Apaza,

2011, p.313)

El llamado también Estado de Resultados, nos reporta cuales han sido

los ingresos, costos y gastos en un rango de tiempo determinado. El

objetivo del mismo es brindarnos información relevante para tomar

decisiones correctas que tienen relación directa con la obtención de

utilidades de la empresa.

Page 19: “ANALISIS DE INDICADORES FINANCIEROS DE LA EMPRESA ALICORP …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1970/3/Carmen... · 2019-07-24 · 1 “año del diálogo y la reconciliación

19

2.2.5. INDICADORES FINANCIEROS

Ross, Westerfield, Jaffe (2012) afirman: “Las razones financieras son

formas de comparar e investigar las relaciones que existen entre distintos

elementos de la información financiera” (p, 48).

Llamados también ratios o indicadores, nos permiten analizar el estado

de la empresa desde un panorama individual, en el cual podríamos

realizar comparaciones de periodos de tiempo diferentes, como también

con la competencia del mercado.

2.2.5.1. RATIOS DE LIQUIDEZ

Los indicadores de liquidez nos permiten conocer la capacidad

que tiene una empresa para cumplir con sus obligaciones en el

corto plazo.

Ross, Westerfield, Jaffe (2012) aseguran que en concordancia

con su nombre, las razones de solvencia a corto plazo, como

grupo, tienen la finalidad de proporcionar información sobre la

liquidez de una empresa, por lo que algunas veces se denominan

medidas de liquidez. El punto de interés principal es la capacidad

de la empresa para pagar sus cuentas en el corto plazo sin

presiones excesivas. En consecuencia, estas razones se centran

en el activo circulante y el pasivo circulante.

A- Razón circulante: llamando también razón corriente, lo

podríamos calcularlo como:

ACTIVO CORRIENTE

PASIVO CORRIENTE

Page 20: “ANALISIS DE INDICADORES FINANCIEROS DE LA EMPRESA ALICORP …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1970/3/Carmen... · 2019-07-24 · 1 “año del diálogo y la reconciliación

20

B- Razón rápida: llamada también prueba ácida, la única diferencia

con el ratio anterior es que esta vez aparece la cuenta de

inventarios.

ACTIVO CORRIENTE – INVENTARIOS

PASIVO CORRIENTE

C- Capital de trabajo: es un fondo que tiene la empresa continuar

con el normal desarrollo de sus actividades en un corto plazo.

ACTIVO CORRIENTE - PASIVO CORRIENTE

2.2.5.2. RATIOS DE GESTIÓN O ADMINISTRACIÓN

Ross, Westerfield, Jaffe (2012) afirman que las razones

específicas se pueden interpretar como medidas de rotación. Lo

que pretenden describir es la eficiencia o la intensidad con que la

empresa utiliza sus activos para generar ventas.

A. Razón de rotación de inventario: este es un ratio que nos

permite conocer el número de veces que el inventario es

movilizado en un periodo de tiempo determinado.

COSTO DE VENTAS

PROMEDIO DE INVNTARIOS

B. Rotación de los activos fijos: este ratio mide la eficiencia de

la empresa para utilizar sus inmuebles, maquinaria y equipo,

y ayudar a generar ventas (Apaza, 2011, p.554)

VENTAS

ACTIVOS FIJOS NETOS

Page 21: “ANALISIS DE INDICADORES FINANCIEROS DE LA EMPRESA ALICORP …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1970/3/Carmen... · 2019-07-24 · 1 “año del diálogo y la reconciliación

21

C. Rotación de los activos totales: la razón final de la

administración de los activos, la razón de rotación de los

activos totales, mide la rotación de la totalidad de los activos

de la empresa. (Apaza, 2011, p.555)

VENTAS

ACTIVOS TOTALES

D. Rotación de cuentas por cobrar: este ratio nos permite

conocer la rapidez con la que se cobran esas ventas

VENTAS

CUENTAS POR COBRAR

2.2.5.3. RAZONES DE RENTABILIDAD

Estas razones, consideradas como las de mayor importancia para

los usuarios de la información financiera, miden la capacidad

desarrollada por la empresa para producir utilidades (Apaza,

2011, p.559)

A. Margen neto: Este indicador analiza en función a las ventas,

cuanto es lo que renta la empresa, es decir, las ventas

después de deducir todos los gastos necesarios, medido de

manera porcentual.

UTILIDAD NETA

VENTAS NETAS

X 100

B. Rentabilidad sobre el patrimonio (ROE): Ross, Westerfield,

Jaffe (2012) afirman que es una herramienta que sirve para

medir cómo les fue a los accionistas durante el año. Debido a

que la meta es beneficiar a los accionistas, el ROE es, en el

Page 22: “ANALISIS DE INDICADORES FINANCIEROS DE LA EMPRESA ALICORP …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1970/3/Carmen... · 2019-07-24 · 1 “año del diálogo y la reconciliación

22

aspecto contable, la verdadera medida del desempeño en

términos del renglón de resultados.

UTILIDAD NETA

TOTAL CAPITAL

X 100

C. Rentabilidad sobre los activos (ROA): Según Gitman

(2007):” mide la eficacia general de la administración para

generar utilidades con sus activos disponibles. Cuanto más

alto es el rendimiento sobre los activos totales de la empresa,

mejor”(p.62)

UTILIDAD NETA

TOTAL ACTIVO

X 100

2.2.5.4. RAZONES DE ENDEUDAMIENTO

“La posición de deuda de una empresa indica el monto del dinero

de otras personas que se usa para generar utilidades” (Gitman,

2007, p.56)

A. Razón de deuda: este ratio nos muestra cual es el porcentaje

de financiamiento que se obtuvo para los activos totales.

PASIVOS TOTALES

ACTIVOS TOTALES

X 100

B. RAZON DE PATRIMONIO SOBRE ACTIVO: este ratio nos

muestra cual es el porcentaje de financiamiento de los activos

que se obtuvo con fondos de la empresa.

TOTAL PATRIMONIO

ACTIVOS TOTALES

X 100

Page 23: “ANALISIS DE INDICADORES FINANCIEROS DE LA EMPRESA ALICORP …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1970/3/Carmen... · 2019-07-24 · 1 “año del diálogo y la reconciliación

23

C. RAZON DE COBERTURA DE INTERESES: Este indicador

relaciona los gastos financieros provenientes de la deuda de

la empresa con su capacidad para cubrirlos con resultados

operativos (Apaza, 2011, p.559)

UTILIDAD OPERATIVA

INTERESES

2.2.5.5. RAZONES DE GENERACION

A. EBITDA: es un indicador financiero que hace referencia a las

ganancias de la compañía antes de intereses, impuestos,

depreciaciones y amortizaciones. Se puede entender, pues,

que el EBITDA es el beneficio bruto de explotación calculado

antes de la deducibilidad de los gastos financieros. (Alvarado,

2017, p.28)

B. MARGEN EBITDA: Cuando la empresa se administra por

unidades de negocio “U.E.N.” el margen del Ebitda es de gran

utilidad; la disminución del margen de Ebitda está asociada a

un incremento en los costos y gastos en efectivo en mayor

proporción que el incremento de las ventas. (Alvarado, 2017,

p.29)

Page 24: “ANALISIS DE INDICADORES FINANCIEROS DE LA EMPRESA ALICORP …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1970/3/Carmen... · 2019-07-24 · 1 “año del diálogo y la reconciliación

24

CAPITULO III

MARCO METODOLOGICO

3.1. DISEÑO METODOLOGICO

Para esta investigación se usará un diseño con enfoque cuantitativo y alcance

descriptivo explicativo, ya que con toda la información que existe de la empresa

se tiene que medir la magnitud e interpretar objetivamente los índices calculados.

La utilidad de este diseño para la investigación elegida radica en que es

necesario analizar el comportamiento de una serie de hechos de causas y

efectos que se ven reflejados claramente en los estados financieros de la

empresa Alicorp en los últimos 5 años. Asimismo, es necesario cuantificar y

relacionar los datos numéricos que se observan en esos reportes.

En primer lugar, la investigación cuantitativa es una forma de recopilar y analizar

datos obtenidos de distintas fuentes.

Según Monje Álvarez (2011): “la investigación cuantitativa implica el uso de

herramientas informáticas, estadísticas, y matemáticas para obtener resultados”

(P.22). En la presente investigación, lo dicho previamente es de suma relevancia,

ya que se tiene que reunir la información financiera de los años 2013-2017,

extraída tanto de las memorias anuales de la empresa, como de la página web

de la Superintendencia de Mercado de Valores. Después de analizar la

Page 25: “ANALISIS DE INDICADORES FINANCIEROS DE LA EMPRESA ALICORP …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1970/3/Carmen... · 2019-07-24 · 1 “año del diálogo y la reconciliación

25

información, se tiene que usar el programa Microsoft Excel para aplicar las

fórmulas que van acorde a nuestro objetivo.

En segundo lugar, el alcance es descriptivo, ya que al analizar los resultados de

los estados financieros y según las opiniones de Hernández, Fernández y

Baptista (2006): “Los estudios descriptivos miden, evalúan o recolectan datos

sobre diversos conceptos (variables), aspectos, dimensiones o componentes del

fenómeno a investigar” (p.80). Por ejemplo, en la presente investigación se

analizará la situación financiera de la empresa Alicorp y en base a los resultados

obtenidos se describirá: 1) principales ratios de cobertura y rentabilidad

2) qué tan rentable fue la empresa en los años 2013, 2014, 2015, 2016 y 2017 y

3) qué tan solvente fue la empresa ante sus compromisos de pago.

Y por último, el alcance también es explicativo. Hernández, Fernández y Baptista

(2006) afirman: “Los estudios explicativos van más allá de la descripción de

conceptos o fenómenos o del establecimiento de relaciones entre conceptos; es

decir, están dirigidos a responder por las causas de los eventos y fenómenos

físicos o sociales” (p.84). Explicar implica establecer relaciones entre los ratios

financieros y las rentabilidades que se calcularán. Por ello, es necesario utilizar

la información proporcionada por la descripción para realizar una explicación

entendible de lo que significa cada indicador calculado y la relevancia que tienen

en la situación financiera de Alicorp.

3.2. POBLACIÓN Y MUESTRA

Según Monje Álvarez (2011): “el muestreo no probabilístico o también llamadas

dirigidas suponen un procedimiento de selección informal y un poco arbitrario”

(p.128). Por ello, partiendo que es una empresa industrial que no sólo realiza

operaciones en nuestro país y por la cantidad de información que se maneja en

ella, se ha seleccionado como población a toda la información financiera

Page 26: “ANALISIS DE INDICADORES FINANCIEROS DE LA EMPRESA ALICORP …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1970/3/Carmen... · 2019-07-24 · 1 “año del diálogo y la reconciliación

26

auditada que se encuentra en las memorias anuales, y como muestra se ha

determinado que sean los estados financieros, ya que los indicadores a calcular

se harán en función al análisis de dichos estados.

3.3. TECNICA DE RECOLECCION DE DATOS

Las estrategias a utilizar en la presente investigación, tanto para la variable

rentabilidad como para la de indicadores financieros son diversos. Para la

primera variable, es necesario descargar la información financiera de Alicorp de

la web de la SMV o extraerla de sus memorias anuales mediante la técnica de

recolección datos. Según Hernández, Fernández y Baptista (2006): “Recolectar

los datos implica elaborar un plan detallado de procedimientos que nos

conduzcan a reunir datos con un propósito específico” (p.181). En este caso,

esta técnica nos permitirá elaborar una base de datos en Microsoft Excel que

nos ayudará con la estrategia de realizar los cálculos en cada periodo de tiempo

con el fin obtener el grado de rentabilidad.

Para la segunda variable, se analizará el estado de situación financiera y el

estado de resultados de la empresa de los últimos 5 años. Dicho análisis de

datos nos permitirá elaborar manualmente los indicadores financieros con ayuda

de las fórmulas financieras de Excel. Asimismo, una de las estrategias más

importantes es la de realizar un análisis comparativo de un año con respecto a

otro para observar incrementos y disminuciones considerables.

Para este fin, las técnicas de análisis vertical y horizontal nos guiarán para

realizar un mejor diagnostico financiero de esta empresa industrial.

Page 27: “ANALISIS DE INDICADORES FINANCIEROS DE LA EMPRESA ALICORP …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1970/3/Carmen... · 2019-07-24 · 1 “año del diálogo y la reconciliación

27

CAPITULO IV

ANALISIS FINANCIERO

4.1. ANALISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA ALICORP S.A.A

Por lo mismo que la empresa Alicorp cotiza en la Bolsa de Valores de Lima,

hemos extraído sus estados financieros de los años 2013 al 2017, los mismos

que se detallan a continuación:

Page 28: “ANALISIS DE INDICADORES FINANCIEROS DE LA EMPRESA ALICORP …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1970/3/Carmen... · 2019-07-24 · 1 “año del diálogo y la reconciliación

28

GRAFICO 1

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA

ALICORP SAA Y SUBSIDIRIAS

DEL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013 AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2017

EN NUEVOS SOLES

Total Activos No Corrientes 3,826,278 3,909,385 3,795,482 4,033,747 3,493,081

TOTAL ACTIVOS 7,114,655 6,134,071 6,213,666 6,817,021 5,650,162

Pasivos Corrientes

Otros Pasivos Financieros 962,280 254,705 523,467 1,169,809 291,880

Cuentas por Pagar Comerciales 1,492,982 1,247,380 1,315,393 1,001,484 680,260

Cuentas por Pagar a Entidades Relacionadas 132 851 91 2,180 5,151

Otras Cuentas por Pagar 119,889 103,702 93,835 103,832 80,208

Provisión por Beneficios a los Empleados 163,066 128,953 101,737 84,761 96,815

Otras Provisiones 33,822 33,812 26,666 15,202 14,117

Pasivos por Impuestos a las Ganancias 51,794 16,540 12,699 10,370 2,593

Total Pasivos Corrientes 2,823,965 1,785,943 2,073,888 2,387,638 1,171,024

Otros Pasivos Financieros 999,979 1,375,824 1,565,877 1,814,782 1,762,184

Cuentas por Pagar Comerciales y Otras 0 11,209 13,867 98,212 126,597

Provisión por Beneficios a los Empleados 5,884 4,985 3,593 6,475 7,403

Otras Provisiones 6,693 3,060 2810 3,006 8,265

Pasivos por Impuestos Diferidos 379,189 374,510 330,625 410,892 399,367

Total Pasivos No Corrientes 1,391,745 1,769,588 1,916,772 2,333,367 2,303,816

Total Pasivos 4,215,710 3,555,531 3,990,660 4,721,005 3,474,840

Patrimonio

Capital Emitido 847,192 847,192 847,192 847,192 847,192

Acciones de Inversión 7,388 7,388 7,388 7,388 7,388

Otras Reservas de Capital 170,227 169,438 169,438 169,438 160,903

Resultados Acumulados 1,638,488 1,305,034 1,048,526 1,001,240 1,101,904

Otras Reservas de Patrimonio 220,391 227,043 127,665 61,607 50,398

Participaciones no Controladoras 15,257 22,445 22,797 9,151 7,537

Total Patrimonio 2,898,943 2,578,540 2,223,006 2,096,016 2,175,322

TOTAL PASIVOS Y PATRIMONIO 7,114,653 6,134,071 6,213,666 6,817,021 5,650,162

FUENTE: SUPERINTENCIA DEL MERCADO DE VALORES

CUENTAS 2017 2016 2015 2014 2013

Activos Corrientes

Efectivo y Equivalentes al Efectivo 1,043,381 273,483 112,529 99,521 90,774

Otros Activos Financieros 196,012 13,537 52,767 332,674 55,524

Cuentas por Cobrar Comerciales 980,672 970,736 986,522 977,714 948,126

Cuentas por Cobrar a Entidades Relacionadas 12 171 1,882 157 425

Otras Cuentas por Cobrar 74,073 75,007 75,893 193,924 161,188

Anticipos 45,033 23,203 20,624 45,538 35,531

Inventarios 883,700 779,036 1,010,787 987,579 790,247

Activos por Impuestos a las Ganancias 13,242 26,705 93,903 103,186 53,595

Otros Activos no Financieros 27,127 23,011 33,244 19,934 12,112

Activos no Corrientes o Grupos de Activos

para su Disposición

25,125

39,797

30,033

23,047

9,559

Total Activos Corrientes 3,288,377 2,224,686 2,418,184 2,783,274 2,157,081

Activos No Corrientes

Otros Activos Financieros 361,103 309,768 222,967 328,833 246,445

Inversiones Contabilizadas Aplicando 15,887 18,898 17,890 24,179 24,708

Cuentas por Cobrar Comerciales 29,534 55,126 0 0 0

Cuentas por Cobrar a Entidades Relacionadas 0 0 0 0 0

Otras Cuentas por Cobrar 46,946 51,293 58,419 36,715 45,117

Activos Biológicos 889 932 790 0 0

Propiedades, Planta y Equipo 1,865,624 1,946,249 2,022,448 2,073,569 1,870,047

Activos Intangibles Distintos de la Plusvalía 549,882 567,589 545,268 591,905 487,864

Activos por Impuestos Diferidos y otros 104,787 91,536 102,353 80,924 94,816

Plusvalía 851,626 867,994 825,347 897,622 724,084

Page 29: “ANALISIS DE INDICADORES FINANCIEROS DE LA EMPRESA ALICORP …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1970/3/Carmen... · 2019-07-24 · 1 “año del diálogo y la reconciliación

29

GRAFICO 2

ESTADO DE RESULTADOS INDIVIDUAL

ALICORP SAA Y SUBSIDIRIAS

DESDE EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013 AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2017

EN MILES SOLES

Cuenta 2017 2016 2015 2014 2013

VENTAS NETAS 7,101,425 6,628,789 6,580,488 6,282,995 5,818,297

Costo de Ventas -4,823,162 -4,620,803 -4,713,108 -4,571,288 -4,237,666

UTILIDAD BRUTA 2,278,263 2,007,986 1,867,380 1,711,707 1,580,631

Gastos de Ventas y Distribución -994,480 -937,378 -910,178 -818,384 -720,358

Gastos de Administración -489,342 -409,166 -373,360 -350,453 -298,518

Otros Ingresos Operativos 11,263 15,368 30,223 18,932 67,898

Otros Gastos Operativos -54,533 -36,238 -23,410 0 0

Otras Ganancias (Pérdidas) -10,828 -8,296 -30,040 -207,497 -4,090

UTILIDAD OPERATIVA 740,343 632,276 560,615 354,305 625,563

Ingresos Financieros 55,883 13,883 77,427 15,778 59,103

Gastos Financieros -147,394 -163,842 -366,652 -228,251 -180,700

Ganancia de asociados -2,985 1,065 -6,535 -549 -1,496

Diferencias de Cambio Neto -5,300 -20,381 -31,917 -81,272 -121,497

Ganancia (Pérdida) antes de Impuestos 640,547 463,001 232,938 60,011 380,973

Ingreso (Gasto) por Impuesto -187,482 -160,862 -75,465 -47,644 -125,778

Ganancia (Pérdida) Neta del Ejercicio 453,065 302,139 157,473 12,367 255,195

FUENTE: SUPERINTENCIA DEL MERCADO DE VALORES

Page 30: “ANALISIS DE INDICADORES FINANCIEROS DE LA EMPRESA ALICORP …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1970/3/Carmen... · 2019-07-24 · 1 “año del diálogo y la reconciliación

30

4.2. ANALISIS HORIZONTAL

GRAFICO 3

ANALISIS HORIZONTAL DEL ESTADO DE SITUACION FINANCIERA

ALICORP SAA Y SUBSIDIRIAS

DESDE EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013 AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2017

EN MILES SOLES

CUENTAS 2017 2016 2015 2014 2013 Δ 2017-2016 Δ 2016-2015 Δ 2015-2014 Δ 2014-2013

Activos Corrientes

Efectivo y Equivalentes al Efectivo 1,043,381 273,483 112,529 99,521 90,774 281.5% 143.0% 13.1% 9.6%

Otros Activos Financieros 196,012 13,537 52,767 332,674 55,524 1348.0% -74.3% -84.1% 499.2%

Cuentas por Cobrar Comerciales 980,672 970,736 986,522 977,714 948,126 1.0% -1.6% 0.9% 3.1%

Relacionadas 12 171 1,882 157 425 -93.0% -90.9% 1098.7% -63.1%

Otras Cuentas por Cobrar 74,073 75,007 75,893 193,924 161,188 -1.2% -1.2% -60.9% 20.3%

Anticipos 45,033 23,203 20,624 45,538 35,531 94.1% 12.5% -54.7% 28.2%

Inventarios 883,700 779,036 1,010,787 987,579 790,247 13.4% -22.9% 2.3% 25.0%

Activos por Impuestos a las Ganancias 13,242 26,705 93,903 103,186 53,595 -50.4% -71.6% -9.0% 92.5%

Otros Activos no Financieros 27,127 23,011 33,244 19,934 12,112 17.9% -30.8% 66.8% 64.6%

para su Disposición 25,125 39,797 30,033 23,047 9,559 -36.9% 32.5% 30.3% 141.1%

Total Activos Corrientes 3,288,377 2,224,686 2,418,184 2,783,274 2,157,081 47.8% -8.0% -13.1% 29.0%

Activos No Corrientes

Otros Activos Financieros 361,103 309,768 222,967 328,833 246,445 16.6% 38.9% -32.2% 33.4%

Inversiones Contabilizadas Aplicando 15,887 18,898 17,890 24,179 24,708 -15.9% 5.6% -26.0% -2.1%

Cuentas por Cobrar Comerciales 29,534 55,126 0 0 0 -46.4%

Relacionadas 0 0 0 0 0

Otras Cuentas por Cobrar 46,946 51,293 58,419 36,715 45,117 -8.5% -12.2% 59.1% -18.6%

Activos Biológicos 889 932 790 0 0 -4.6% 18.0%

Propiedades, Planta y Equipo 1,865,624 1,946,249 2,022,448 2,073,569 1,870,047 -4.1% -3.8% -2.5% 10.9%

Activos Intangibles Distintos de la Plusvalía 549,882 567,589 545,268 591,905 487,864 -3.1% 4.1% -7.9% 21.3%

Activos por Impuestos Diferidos y otros 104,787 91,536 102,353 80,924 94,816 14.5% -10.6% 26.5% -14.7%

Plusvalía 851,626 867,994 825,347 897,622 724,084 -1.9% 5.2% -8.1% 24.0%

Total Activos No Corrientes 3,826,278 3,909,385 3,795,482 4,033,747 3,493,081 -2.1% 3.0% -5.9% 15.5%

TOTAL ACTIVOS 7,114,655 6,134,071 6,213,666 6,817,021 5,650,162 16.0% -1.3% -8.9% 20.7%

Pasivos Corrientes

Otros Pasivos Financieros 962,280 254,705 523,467 1,169,809 291,880 277.8% -51.3% -55.3% 300.8%

Cuentas por Pagar Comerciales 1,492,982 1,247,380 1,315,393 1,001,484 680,260 19.7% -5.2% 31.3% 47.2%

Cuentas por Pagar a Entidades Relacionadas 132 851 91 2,180 5,151 -84.5% 835.2% -95.8% -57.7%

Otras Cuentas por Pagar 119,889 103,702 93,835 103,832 80,208 15.6% 10.5% -9.6% 29.5%

Provisión por Beneficios a los Empleados 163,066 128,953 101,737 84,761 96,815 26.5% 26.8% 20.0% -12.5%

Otras Provisiones 33,822 33,812 26,666 15,202 14,117 0.0% 26.8% 75.4% 7.7%

Pasivos por Impuestos a las Ganancias 51,794 16,540 12,699 10,370 2,593 213.1% 30.2% 22.5% 299.9%

Total Pasivos Corrientes 2,823,965 1,785,943 2,073,888 2,387,638 1,171,024 58.1% -13.9% -13.1% 103.9%

Otros Pasivos Financieros 999,979 1,375,824 1,565,877 1,814,782 1,762,184 -27.3% -12.1% -13.7% 3.0%

Cuentas por Pagar Comerciales y Otras 0 11,209 13,867 98,212 126,597 -100.0% -19.2% -85.9% -22.4%

Provisión por Beneficios a los Empleados 5,884 4,985 3,593 6,475 7,403 18.0% 38.7% -44.5% -12.5%

Otras Provisiones 6,693 3,060 2810 3,006 8,265 118.7% 8.9% -6.5% -63.6%

Pasivos por Impuestos Diferidos 379,189 374,510 330,625 410,892 399,367 1.2% 13.3% -19.5% 2.9%

Total Pasivos No Corrientes 1,391,745 1,769,588 1,916,772 2,333,367 2,303,816 -21.4% -7.7% -17.9% 1.3%

Total Pasivos 4,215,710 3,555,531 3,990,660 4,721,005 3,474,840 18.6% -10.9% -15.5% 35.9%

Patrimonio

Capital Emitido 847,192 847,192 847,192 847,192 847,192 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%

Acciones de Inversión 7,388 7,388 7,388 7,388 7,388 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%

Otras Reservas de Capital 170,227 169,438 169,438 169,438 160,903 0.5% 0.0% 0.0% 5.3%

Resultados Acumulados 1,638,488 1,305,034 1,048,526 1,001,240 1,101,904 25.6% 24.5% 4.7% -9.1%

Otras Reservas de Patrimonio 220,391 227,043 127,665 61,607 50,398 -2.9% 77.8% 107.2% 22.2%

Participaciones no Controladoras 15,257 22,445 22,797 9,151 7,537 -32.0% -1.5% 149.1% 21.4%

Total Patrimonio 2,898,943 2,578,540 2,223,006 2,096,016 2,175,322 12.4% 16.0% 6.1% -3.6%

TOTAL PASIVOS Y PATRIMONIO 7,114,653 6,134,071 6,213,666 6,817,021 5,650,162 16.0% -1.3% -8.9% 20.7%

FUENTE: ELABORACION PROPIA

Page 31: “ANALISIS DE INDICADORES FINANCIEROS DE LA EMPRESA ALICORP …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1970/3/Carmen... · 2019-07-24 · 1 “año del diálogo y la reconciliación

31

INTERPRETACIÓN

Se ha realizado el análisis horizontal al Estado de Situaci ón Financiera de la

empresa Alicorp, observamos que la cuenta equivalente de efectivo ha ido

mejorando constantemente, sobre todo en los periodos 2015-2016 y 2016-2017

con un incremento de 143% y 281.5%, respetivamente. Podría entenderse que

su caja ha mejorado considerablemente. Asimismo, hemos visto un incremento

de casi 500% en los activos financieros en el periodo 2013-2014 y 1348% en el

periodo 2016-2017.Con respecto a la cuenta de inmueble, maquinaria y equipo,

observamos claramente que a partir de año 2015 estos activos van perdiendo

valor.

En el rubro de los pasivos, notamos que en el año 2017 la cuenta otros pasivos

financieros presentó un aumento con respecto al año 2016, lo que significa en

términos porcentuales un 277.8%. Asimismo, las cuentas por pagar comerciales

netas se han incrementado en 19.3% en el periodo 2016-2017 y 44.7% en el

periodo 2013-2014. Asimismo, observamos que la cuentas por pagar

comerciales de largo plazo han ido reduciéndose a partir del año 2014 hasta

llegar a 0 en el año 2017.

En las cuentas patrimoniales observamos que tanto el capital emitido por los

accionistas como las acciones de inversión no han tenido variación alguna. La

cuenta otras reservas de capital tampoco han tenido variación relevante, por lo

que podríamos decir que se han mantenido casi constante. En cambio, los

resultados acumulados si se han incrementado, tanto en el año 2017 y 2016, con

25.6% y 24.5%, respetivamente. Y por último, el total de pasivo y patrimonio se

incrementó en aproximadamente16% en el año 2017.

Page 32: “ANALISIS DE INDICADORES FINANCIEROS DE LA EMPRESA ALICORP …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1970/3/Carmen... · 2019-07-24 · 1 “año del diálogo y la reconciliación

32

GRAFICO 4

ANALISIS HORIZONTAL DEL ESTADO DE RESULTADOS

ALICORP SAA Y SUBSIDIRIAS

DESDE EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013 AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2017

EN MILES SOLES

FUENTE: ELABORACION PROPIA

Cuenta 2017 2016 2015 2014 2013 Δ 2017-2016 Δ 2016-2015 Δ 2015-2014 Δ 2014-2013

VENTAS NETAS 7,101,425 6,628,789 6,580,488 6,282,995 5,818,297 7.13% 0.73% 4.73% 7.99%

Costo de ventas -4,823,162 -4,620,803 -4,713,108 -4,571,288 -4,237,666 4.38% -1.96% 3.10% 7.87%

UTILIDAD BRUTA 2,278,263 2,007,986 1,867,380 1,711,707 1,580,631 13.46% 7.53% 9.09% 8.29%

Gastos de Ventas y Distribución -994,480 -937,378 -910,178 -818,384 -720,358 6.09% 2.99% 11.22% 13.61%

Gastos de Administración -489,342 -409,166 -373,360 -350,453 -298,518 19.59% 9.59% 6.54% 17.40%

Otros Ingresos Opera tivos 11,263 15,368 30,223 18,932 67,898 -26.71% -49.15% 59.64% -72.12%

Otros Gastos Opera tivos -54,533 -36,238 -23,410 0 0 50.49% 54.80%

Otra s Ganancias (Pérdidas) -10,828 -8,296 -30,040 -207,497 -4,090 30.52% -72.38% -85.52% 4973.28%

UTILIDAD OPERATIVA 740,343 632,276 560,615 354,305 625,563 17.09% 12.78% 58.23% -43.36%

Ingresos Financieros 55,883 13,883 77,427 15,778 59,103 302.53% -82.07% 390.73% -73.30%

Gastos Financieros -147,394 -163,842 -366,652 -228,251 -180,700 -10.04% -55.31% 60.64% 26.31%

Ganancia de asociados -2,985 1,065 -6,535 -549 -1,496 -380.28% -116.30% 1090.35% -63.30%

Diferencias de Cambio Neto -5,300 -20,381 -31,917 -81,272 -121,497 -74.00% -36.14% -60.73% -33.11%

Ganancia (Pérdida) antes de Impuestos 640,547 463,001 232,938 60,011 380,973 38.35% 98.77% 288.16% -84.25%

Ingreso (Gasto) por Impuesto -187,482 -160,862 -75,465 -47,644 -125,778 16.55% 113.16% 58.39% -62.12%

UTILIDAD NETA 453,065 302,139 157,473 12,367 255,195 49.95% 91.87% 1173.33% -95.15%

Page 33: “ANALISIS DE INDICADORES FINANCIEROS DE LA EMPRESA ALICORP …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1970/3/Carmen... · 2019-07-24 · 1 “año del diálogo y la reconciliación

33

INTERPRETACIÓN

Después de haber realizado el análisis horizontal al Estado de Resultados en el

periodo 2017-2013, observamos que las ventas han tenido crecimiento

constante, en algunos años hubo una mayor variación, pero incrementos al fin y

al cabo. Del año 2015 al 2017, se visualiza que los gastos administrativos se han

incrementado año a año. Por ejemplo, en el año 2017 hubo un incremento de

19.59% con respecto al año anterior.

A pesar que en el periodo 2013-2014 y 2014 y 2015 hubo un incremento de

26.31% y 60.64%, respectivamente; la cuenta de gastos financieros ha ido

reduciéndose en los años 2016 y 2017. Es relevante mencionar también que, en

el rango de tiempo que se está analizando, las perdidas por diferencia del tipo

de cambio están disminuyendo. Con respecto al EBIT, en el año 2014 hubo una

disminución de 43.36% y ya en los años posteriores, el EBIT solo ha tenido

variaciones positivas.

Y por último, la cuenta de ganancia neta o utilidad neta nos muestra que en el

año 2014 hubo un duro golpe para los intereses de los accionistas, ya que se

identificó en ésta una disminución de 95.15% con respecto al año 2013.

Después de ese año de incertidumbre, la empresa mostro signos de

recuperación inmediatamente, pues en los años posteriores se observaron

incrementos hasta de 1173%, lo que respecta del año 2014 al 2015.

Page 34: “ANALISIS DE INDICADORES FINANCIEROS DE LA EMPRESA ALICORP …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1970/3/Carmen... · 2019-07-24 · 1 “año del diálogo y la reconciliación

34

4.3. ANALISIS VERTICAL

GRAFICO 5

ANALISIS VERTICAL DEL ESTADO DE SITUACION FINANCIERA

ALICORP SAA Y SUBSIDIRIAS

DESDE EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013 AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2017

EN MILES SOLES

CUENTAS 2017 2016 2015 2014 2013

FUENTE: ELABORACION PROPIA

AV-17 AV-16 AV-15 AV-14 AV-13

Activos Corrientes

Efectivo y Equivalentes al Efectivo 1,043,381 273,483 112,529 99,521 90,774 14.7% 4.5% 1.8% 1.5% 1.6%

Otros Activos Financieros 196,012 13,537 52,767 332,674 55,524 2.8% 0.2% 0.8% 4.9% 1.0%

Cuentas por Cobrar Comerciales 980,672 970,736 986,522 977,714 948,126 13.8% 15.8% 15.9% 14.3% 16.8%

Cuentas por Cobrar a Entidades Relacionadas 12 171 1,882 157 425 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%

Otras Cuentas por Cobrar 74,073 75,007 75,893 193,924 161,188 1.0% 1.2% 1.2% 2.8% 2.9%

Anticipos 45,033 23,203 20,624 45,538 35,531 0.6% 0.4% 0.3% 0.7% 0.6%

Inventarios 883,700 779,036 1,010,787 987,579 790,247 12.4% 12.7% 16.3% 14.5% 14.0%

Activos por Impuestos a las Ganancias 13,242 26,705 93,903 103,186 53,595 0.2% 0.4% 1.5% 1.5% 0.9%

Otros Activos no Financieros 27,127 23,011 33,244 19,934 12,112 0.4% 0.4% 0.5% 0.3% 0.2%

su Disposición 25,125 39,797 30,033 23,047 9,559 0.4% 0.6% 0.5% 0.3% 0.2%

Total Activos Corrientes 3,288,377 2,224,686 2,418,184 2,783,274 2,157,081 46.2% 36.3% 38.9% 40.8% 38.2%

Activos No Corrientes 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%

Otros Activos Financieros 361,103 309,768 222,967 328,833 246,445 5.1% 5.0% 3.6% 4.8% 4.4%

Inversiones Contabilizadas Aplicando 15,887 18,898 17,890 24,179 24,708 0.2% 0.3% 0.3% 0.4% 0.4%

Cuentas por Cobrar Comerciales 29,534 55,126 0 0 0 0.4% 0.9% 0.0% 0.0% 0.0%

Cuentas por Cobrar a Entidades Relacionadas 0 0 0 0 0 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%

Otras Cuentas por Cobrar 46,946 51,293 58,419 36,715 45,117 0.7% 0.8% 0.9% 0.5% 0.8%

Activos Biológicos 889 932 790 0 0 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%

Propiedades, Planta y Equipo 1,865,624 1,946,249 2,022,448 2,073,569 1,870,047 26.2% 31.7% 32.5% 30.4% 33.1%

Activos Intangibles Distintos de la Plusvalía 549,882 567,589 545,268 591,905 487,864 7.7% 9.3% 8.8% 8.7% 8.6%

Activos por Impuestos Diferidos y otros 104,787 91,536 102,353 80,924 94,816 1.5% 1.5% 1.6% 1.2% 1.7%

Plusvalía 851,626 867,994 825,347 897,622 724,084 12.0% 14.2% 13.3% 13.2% 12.8%

Total Activos No Corrientes 3,826,278 3,909,385 3,795,482 4,033,747 3,493,081 53.8% 63.7% 61.1% 59.2% 61.8%

TOTAL ACTIVOS 7,114,655 6,134,071 6,213,666 6,817,021 5,650,162 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

Pasivos Corrientes 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%

Otros Pasivos Financieros 962,280 254,705 523,467 1,169,809 291,880 13.5% 4.2% 8.4% 17.2% 5.2%

Cuentas por Pagar Comerciales 1,492,982 1,247,380 1,315,393 1,001,484 680,260 21.0% 20.3% 21.2% 14.7% 12.0%

Cuentas por Pagar a Entidades Relacionadas 132 851 91 2,180 5,151 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.1%

Otras Cuentas por Pagar 119,889 103,702 93,835 103,832 80,208 1.7% 1.7% 1.5% 1.5% 1.4%

Provisión por Beneficios a los Empleados 163,066 128,953 101,737 84,761 96,815 2.3% 2.1% 1.6% 1.2% 1.7%

Otras Provisiones 33,822 33,812 26,666 15,202 14,117 0.5% 0.6% 0.4% 0.2% 0.2%

Pasivos por Impuestos a las Ganancias 51,794 16,540 12,699 10,370 2,593 0.7% 0.3% 0.2% 0.2% 0.0%

Total Pasivos Corrientes 2,823,965 1,785,943 2,073,888 2,387,638 1,171,024 39.7% 29.1% 33.4% 35.0% 20.7%

Otros Pasivos Financieros 999,979 1,375,824 1,565,877 1,814,782 1,762,184 14.1% 22.4% 25.2% 26.6% 31.2%

Cuentas por Pagar Comerciales y Otras 0 11,209 13,867 98,212 126,597 0.0% 0.2% 0.2% 1.4% 2.2%

Provisión por Beneficios a los Empleados 5,884 4,985 3,593 6,475 7,403 0.1% 0.1% 0.1% 0.1% 0.1%

Otras Provisiones 6,693 3,060 2810 3,006 8,265 0.1% 0.0% 0.0% 0.0% 0.1%

Pasivos por Impuestos Diferidos 379,189 374,510 330,625 410,892 399,367 5.3% 6.1% 5.3% 6.0% 7.1%

Total Pasivos No Corrientes 1,391,745 1,769,588 1,916,772 2,333,367 2,303,816 19.6% 28.8% 30.8% 34.2% 40.8%

Total Pasivos 4,215,710 3,555,531 3,990,660 4,721,005 3,474,840 59.3% 58.0% 64.2% 69.3% 61.5%

Patrimonio 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%

Capital Emitido 847,192 847,192 847,192 847,192 847,192 11.9% 13.8% 13.6% 12.4% 15.0%

Acciones de Inversión 7,388 7,388 7,388 7,388 7,388 0.1% 0.1% 0.1% 0.1% 0.1%

Otras Reservas de Capital 170,227 169,438 169,438 169,438 160,903 2.4% 2.8% 2.7% 2.5% 2.8%

Resultados Acumulados 1,638,488 1,305,034 1,048,526 1,001,240 1,101,904 23.0% 21.3% 16.9% 14.7% 19.5%

Otras Reservas de Patrimonio 220,391 227,043 127,665 61,607 50,398 3.1% 3.7% 2.1% 0.9% 0.9%

Participaciones no Controladoras 15,257 22,445 22,797 9,151 7,537 0.2% 0.4% 0.4% 0.1% 0.1%

Total Patrimonio 2,898,943 2,578,540 2,223,006 2,096,016 2,175,322 40.7% 42.0% 35.8% 30.7% 38.5%

TOTAL PASIVOS Y PATRIMONIO 7,114,653 6,134,071 6,213,666 6,817,021 5,650,162 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

Page 35: “ANALISIS DE INDICADORES FINANCIEROS DE LA EMPRESA ALICORP …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1970/3/Carmen... · 2019-07-24 · 1 “año del diálogo y la reconciliación

35

INTERPRETACIÓN

Después de realizar el análisis vertical del Estado de Situación Financiera en el

periodo 2013-2017, se observa con respecto a los activos circulantes, la cuenta

de efectivo y equivalente de efectivo en el año 2017 muestra un gran porcentaje

del total activos con 14.7%, en cambio en el año 2016 solo indico un 4.5%.

Asimismo, las cuentas por cobrar comerciales netas no muestran gran dispersión

con respecto a los activos totales, ya que en promedio representan un 17.7%.

Lo que respecta a los activos no circulantes, la cuenta de propiedades,

maquinaria y equipo no ha tenido aumento en los últimos 3 años, se podría inferir

que no se han realizado inversiones en CAPEX, ya que el efecto de la

depreciación solo está reduciendo su valor año a año. Asimismo, se observa que

las cuentas por pagar comerciales a largo plazo representan un porcentaje

mínimo del total activo. También se observa que en el año 2014 el total de

pasivos de lago plazo con respecto a los activos totales representó un mayor

porcentaje a diferencia de años anteriores, pues indica un 69.3%.

Con respecto a las cuentas patrimoniales, el valor de capital emitido por los

accionistas se ha mantenido constante en los últimos años, pero si se refleja

que en el 2017 esta cuenta representó un 40.7% del total activo, un porcentaje

menos a los 42% que representó del 2016%. Las acciones de inversiones solo

representan un 0.1% del total activo y eso se mantiene constante en los cinco

años de análisis. Y por último, el porcentaje que representa los resultados

acumulados de los activos totales si se ha incrementado año a año. Por ejemplo,

en el año 2017 esta cuenta representaba un 23% del total activo a comparación

de los 14.7% del año 2014.

Page 36: “ANALISIS DE INDICADORES FINANCIEROS DE LA EMPRESA ALICORP …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1970/3/Carmen... · 2019-07-24 · 1 “año del diálogo y la reconciliación

36

GRAFICO 6

ANALISIS VERTICAL DEL ESTADO DE RESULTADOS

ALICORP SAA Y SUBSIDIRIAS

DESDE EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013 AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2017

EN MILES SOLES

Cuenta 2017 2016 2015 2014 2013 AV-17 AV-16 AV-15 AV-14 AV-13 VENTAS NETAS 7,101,425 6,628,789 6,580,488 6,282,995 5,818,297 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%

Costo de Ventas -4,823,162 -4,620,803 -4,713,108 -4,571,288 -4,237,666 67.92% 69.71% 71.62% 72.76% 72.83%

UTILIDAD BRUTA 2,278,263 2,007,986 1,867,380 1,711,707 1,580,631 32.08% 30.29% 28.38% 27.24% 27.17%

Gastos de Ventas y Distribución -994,480 -937,378 -910,178 -818,384 -720,358 14.00% 14.14% 13.83% 13.03% 12.38%

Gastos de Administración -489,342 -409,166 -373,360 -350,453 -298,518 6.89% 6.17% 5.67% 5.58% 5.13%

Otros Ingresos Operativos 11,263 15,368 30,223 18,932 67,898 0.16% 0.23% 0.46% 0.30% 1.17%

Otros Gastos Operativos -54,533 -36,238 -23,410 0 0 0.77% 0.55% 0.36%

Otras Ganancias (Pérdidas) -10,828 -8,296 -30,040 -207,497 -4,090 0.15% 0.13% 0.46% 3.30% 0.07%

UTILIDAD OPERATIVA 740,343 632,276 560,615 354,305 625,563 10.43% 9.54% 8.52% 5.64% 10.75%

Ingresos Financieros 55,883 13,883 77,427 15,778 59,103 0.79% 0.21% 1.18% 0.25% 1.02%

Gastos Financieros -147,394 -163,842 -366,652 -228,251 -180,700 2.08% 2.47% 5.57% 3.63% 3.11%

Ganancia de asociados -2,985 1,065 -6,535 -549 -1,496 0.04% -0.02% 0.10% 0.01% 0.03%

Diferencias de Cambio Neto -5,300 -20,381 -31,917 -81,272 -121,497 0.07% 0.31% 0.49% 1.29% 2.09% UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO 640,547 463,001 232,938 60,011 380,973 9.02% 6.98% 3.54% 0.96% 6.55%

Ingreso (Gasto) por Impuesto -187,482 -160,862 -75,465 -47,644 -125,778 2.64% 2.43% 1.15% 0.76% 2.16%

Ganancia (Pérdida) Neta del Ejercicio 453,065 302,139 157,473 12,367 255,195 6.38% 4.56% 2.39% 0.20% 4.39%

FUENTE: ELABORACION PROPIA

Page 37: “ANALISIS DE INDICADORES FINANCIEROS DE LA EMPRESA ALICORP …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1970/3/Carmen... · 2019-07-24 · 1 “año del diálogo y la reconciliación

37

INTERPRETACIÓN

Después de haber realizado el análisis correspondiente al Estado de Resultados,

se observa que el porcentaje que representa el costo de venta total con respecto

a las ventas disminuye año a año, ya que en el año 2017 representó un 67.92%

y en el 2016 indicó 69.71%. Otro punto relevante es que el porcentaje de utilidad

bruta desde el año 2013 hasta el 2017 solo se observa crecimiento constante.

Por ejemplo, de representar un 30.29% en el año 2016, el 2017 representó un

32.08%. Esa diferencia se debe notablemente a que las ventas netas en el 2017

aumentaron un 7.13% con respecto al año 2016.

El EBIT en el año 2014 tuvo un impacto negativo por las pérdidas operativos que

se obtuvieron, ya que de representar un 10.75% en el 2013, sólo representó un

5.64% en el 2014. Después de ello, en los años posteriores se refleja una notable

recuperación, con representaciones porcentuales de 8.52%, 9.54% y 10.43% en

los últimos 3 años.

Finalmente, el margen neto en términos porcentuales ha ido incrementándose a

partir del año 2015. Por ejemplo, en el año 2014 solo representó un 0.2%, en

cambio en los años 2015,2016 y 2017 se refleja que los indicadores fueron

2.39%, 4.56% y 6.38%, respetivamente.

Page 38: “ANALISIS DE INDICADORES FINANCIEROS DE LA EMPRESA ALICORP …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1970/3/Carmen... · 2019-07-24 · 1 “año del diálogo y la reconciliación

38

4.4. RAZONES FINANCIERAS

4.4.1. RATIO DE LIQUIDEZ

TABLA 1

Ratios de liquidez

RATIOS DE LIQUIDEZ

FORMULA

UNIDAD

DE

MEDIDA

2017

2016

2015

2014

2013

LIQUIDEZ

CORRIENTE

UNIDAD

1.16

1.25

1.17

1.17

1.84

PRUEBA ACIDA

UNIDAD

0.85

0.81

0.68

0.75

1.17

CAPITAL DETRABAJO

MILLONES

DE SOLES

464,412

438,743

344,296

395,636

986,057

Figura 1. Se muestran ratios de liquidez. Fuente: elaboración propia.

INTERPRETACION

En líneas generales se puede afirmar que al 31 de diciembre del 2017 la

empresa “Alicorp SAA” tiene una buena situación de liquidez. No obstante,

se debe de considerar que dicha situación viene desde el ejercicio 2013

Page 39: “ANALISIS DE INDICADORES FINANCIEROS DE LA EMPRESA ALICORP …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1970/3/Carmen... · 2019-07-24 · 1 “año del diálogo y la reconciliación

39

inclusive, en donde los ratios obtenidos son más altos que las obtenidas en

el 2017. Esta opinión se sustenta en lo siguiente:

La liquidez corriente muestra que el activo corriente al 31 de diciembre del

2017 es de 1.16 veces mas grande que el pasivo corriente; es decir por

cada sol de deuda corriente, la empresa cuenta con S/ 1.16 de activo

corriente para pagarla.

En la aplicación de la prueba acida, en donde se obtiene un ratio de 0.85,

es decir que la empresa cuenta con S/ 0.85 para pagar cada sol de deuda

corriente.

Finalmente, debe precisarse que al 31.12.2017 la empresa cuenta con un

capital de trabajo equivalente S/ 464, 412 millones de soles, es decir para

el tamaño de la empresa, se cuenta con derechos corrientes.

4.4.2. RATIO DE GESTION

TABLA 2

Ratios de gestión

RATIOS DE GESTION

FORMULA

UNIDAD

DE

MEDIDA

2017

2016

2015

2014

2013

ROTACION DE

EXISTENCIA

COSTO DE VENTAS

EXISTENCIAS

VECES

5.46

5.93

4.66

4.63

5.36

DIAS PROMEDIO DE

ROTACION

360

ROTACION DE

INVENTARIOS

DIAS

65.96

60.69

77.21

77.77

67.13

ROTACION DE

CUENTAS

POR COBRAR

VENTAS NETAS

CTAS POR COBRAR

COMERCIALES

VECES

7.24

6.83

6.67

6.43

6.14

PLAZO PROMEDIO DE

COBRANZA

(CTAS X COBRAR COM) X DIAS

50

53

54

56

59 360

VENTAS NETAS

ROTACION DE

CUENTAS

POR PAGAR

COSTO DE VENTAS

CTAS X PAGAR

VECES

3.23

3.70

3.58

4.56

6.23

PLAZO PROMEDIO DE

PAGO

360

ROTACION DE CTAS X

PAGAR

DIAS

111.44

97.18

100.47

78.87

57.79

CICLO DE CONVERSION

DE EFECTIVO

CCI + PCC-PCP

DIAS

4.24

16.23

30.70

54.93

68.01

Page 40: “ANALISIS DE INDICADORES FINANCIEROS DE LA EMPRESA ALICORP …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1970/3/Carmen... · 2019-07-24 · 1 “año del diálogo y la reconciliación

40

Figura 2. Se muestran ratios de gestión. Fuente: elaboración propia.

INTERPRETACION

En relación a la gestión de la empresa, consideramos que la empresa tiene

indicadores que demostraría que la gerencia ha sabido maniobrar correctamente

sus inversiones. Esta opinión se sustenta en lo siguiente:

La rotación de las cuentas por cobrar, la cual mide el número de días

promedio en que la empresa efectúa la cobranza de sus clientes, indica que

en el año 2017 esta fue de 50 días. Este indicador mejoro con el obtenido

en el año 2016, en donde el nivel de rotación era de 53 días.

En cuanto a la rotación de las cuentas por pagar, se observa que en el año

2017 la empresa ha pagado a sus proveedores en promedio 111 días,

habiendo aumentado este periodo con relación al 2016, en donde el periodo

de rotación fue de 97 días. la cual mide el número de días promedio en

que la empresa efectúa la cobranza de sus clientes, indica que en el año

2017 esta fue de 53 días.

2013 2014 2015 2016 2017

2.00

1.00

0.00

3.58 3.23 3.00

3.70

4.6536 4.66

6.2134

5.36 5.46

6.43 6.00

5.00

4.00

6.67 6.83

5.93

7.24

8.00

7.00

RATIOS DE GESTION (2013-2017)

Page 41: “ANALISIS DE INDICADORES FINANCIEROS DE LA EMPRESA ALICORP …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1970/3/Carmen... · 2019-07-24 · 1 “año del diálogo y la reconciliación

41

De los dos párrafos anteriores se desprende que de manera general la

empresa efectúa sus cobros en periodos menores que aquellos en los que

paga. Ello refleja el buen manejo de la gerencia, pues les permitirá tener

siempre liquidez.

4.4.3. RATIO DE SOLVENCIA

TABLA 3

Ratios de solvencia

RATIOS DE SOLVENCIA FORMULA UNIDAD

DE 2017 2016 2015 2014 2013

ENDEUDAMIENTO

TOTAL

PASIVO TOTAL

ACTIVO TOTAL

VECES

0.59

0.58

0.64

0.69

0.61

DEUDA

PATRIMONIO

PASIVO TOTAL

PATRIMONIO

VECES

1.45

1.38

1.80

2.25

1.60

COBERTURA DE

GTOS FINANCIEROS

UTIL OPERATIVA

GTOS FINANCIEROS

VECES

5.02

3.86

1.53

1.55

3.46

INTERPRETACION

Respecto al grado de solvencia que tiene la empresa, es decir del respaldo

económico con que cuenta para pagar sus obligaciones, consideremos en líneas

generales, la misma cuenta con un buen nivel de respaldo de sus obligaciones,

por lo que no tendría problemas en el corto plazo para hacer frente a sus

acreedores. Esta opinión se sustenta en lo siguiente:

La ratio deuda patrimonio de la empresa indica que por cada sol aportado

por los accionistas de la empresa, hay S/ 1.45 aportado por los terceros

acreedores.

Asimismo, en relación al ratio de endeudamiento total, la cual muestra la

participación del pasivo total en el total activo de la empresa, podemos

Page 42: “ANALISIS DE INDICADORES FINANCIEROS DE LA EMPRESA ALICORP …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1970/3/Carmen... · 2019-07-24 · 1 “año del diálogo y la reconciliación

42

observar que este indicador muestra que por cada sol de activos totales S/

0.59 (59%) es financiado por los acreedores, por ello de liquidarse estos

activos totales al precio en libros quedaría 41% de su valor, después del

pago de sus obligaciones vigentes.

4.4.4. RATIOS DE RENTABIIDAD

TABLA 4

Ratios de rentabilidad

RATIOS DE RENTABILIDAD FORMULA UNIDAD

DE 2017 2016 2015 2014 2013

ROE

UTILIDAD NETA

PATRIMONIO

%

15.63%

11.72%

7.08%

0.59%

11.73%

ROA

UTILIDAD NETA

TOTAL ACTIVO

%

6.37%

4.93%

2.53%

0.18%

4.52%

MARGEN NETO DE

UTILIDAD

UTILIDAD NETA

VENTAS NETAS

%

6.38%

4.56%

2.39%

0.20%

4.39%

Figura 3. Se muestran ratios de rentabilidad. Fuente: elaboración propia.

Page 43: “ANALISIS DE INDICADORES FINANCIEROS DE LA EMPRESA ALICORP …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1970/3/Carmen... · 2019-07-24 · 1 “año del diálogo y la reconciliación

43

INTERPRETACION

Con respecto a la rentabilidad de la empresa, podemos afirmar que el

rendimiento de la empresa (utilidad neta) para sus propietarios fue bueno

al representar 6% del total del patrimonio de la empresa.

4.4.5. RATIOS DE GENERACION

TABLA 5

Ratios de Generación

RATIOS DE GENERACION

FORMULA

UNIDAD

DE

MEDIDA

2017

2016

2015

2014

2013

EBITDA

UTILIDAD OPERATIVA +

DEPRECIACION +

AMORTIZACION

SOLES

904,657.00

805,722.00

727,224.00

484,128.00

738,906.00

VARIACION PORCENTUAL % 12.3% 10.8% 50.2% -34.5%

MARGEN EBITDA

EBITDA

VENTAS

%

12.74%

12.15%

11.05%

7.71%

12.70%

INTERPRETACION

Con respecto a los ratios de generación nos indican un beneficio bruto ya

que no se considera los gastos financieros, tal es el caso del indicador

EBITDA que nos muestra resultados sin considerar los aspectos

financieros o fiscales.

Si revisamos los periodos 2013 al 2017 los resultados obtenidos siempre

han sido positivo, para un mayor detalle calculamos las variaciones y

estas resultaron significativas: entre los periodos 2013 y 2014, esto es

debido a que el incremento del precio del dólar elevo significativamente

el costo de las materias primas e insumos, así como el costo financiero

de la empresa.

Page 44: “ANALISIS DE INDICADORES FINANCIEROS DE LA EMPRESA ALICORP …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1970/3/Carmen... · 2019-07-24 · 1 “año del diálogo y la reconciliación

44

CAPITULO V

COMPARACION DE EMPRESAS DEL MISMO SECTOR DE FORMA INDIVIDUAL

5.1. ANALISIS FINANCIERO DE INTRADEVCO SA

Intradevco Industrial S.A. es una empresa de derecho privado interno

sujeta a las normas de sus estatutos y, en defecto de éstas a las

disposiciones legales vigentes en el Perú que le sean aplicables.

La Compañía se constituyó en el Perú en setiembre de 1949 y se inscribió

en el Registro Mercantil de Lima, Perú. El objeto social de la Compañía

es la fabricación de productos de limpieza para el hogar y el aseo

personal.

La Compañía y sus subsidiarias tienen por objeto dedicarse a la

fabricación y distribución de todo tipo de producto de limpieza,

desinfección, aseo personal y similar.

Las ventas de sus productos son efectuados, principalmente, en sus

respectivos mercados locales y también exportan a países como:

Ecuador, Venezuela, Bolivia, Chile, Argentina y Uruguay. La oficina

administrativa está ubicada en la Av. Producción Nacional Nº 188 Urb. La

Villa, en el distrito de Chorrillos, Lima, Perú.

En el año 2006, la Compañía adquirió el 99.99% de las acciones de la

empresa Klenzo Sociedad Industrial y Comercial Limitada”, asimismo el

100% de “Sociedad Química Sapolio Limitada” y “Minera Santa Juana

Limitada.”, las cuales están constituidas y desarrollan actividades

industriales en la República de Chile.

En el año 2010, la Compañía adquirió el 80% de las acciones de la

empresa Atlantis S.A., la cual está constituida y desarrolla actividades

industriales en la República de Uruguay

Page 45: “ANALISIS DE INDICADORES FINANCIEROS DE LA EMPRESA ALICORP …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1970/3/Carmen... · 2019-07-24 · 1 “año del diálogo y la reconciliación

45

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA INDIVIDUAL

5.1.1. BALANCE GENERAL INDIVIDUAL DE INTRADEVCO

GRAFICO 7

INTRADEVCO INDUSTRIAL SA

DESDE EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013 AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2017

EXPRESADO EN MILES DE SOLES

FUENTE: SUPERINTENCIA DEL MERCADO DE VALORES

ACTIVO 2,017 2,016 2,015 2,014 2,013

Activos Corrientes

Efectivo y Equivalentes al Efectivo 23,416 13,140 18,031 23,917 17,293

Cuentas por Cobrar Comerciales 152,198 162,503 151,806 143,677 135,777

Cuentas por Cobrar a Entidades Relacionadas 1,808 2,828

Otras Cuentas por Cobrar 9,835 34,561 28,850 24,140 20,926

Anticipos 4,101 5,020

Inventarios 182,379 181,861 164,677 157,725 174,355

Otros Activos no Financieros 4,648 6,426 7,562 5,076 5,004

Activos por Impuestos a las Ganancias 6,196 34,048 34,048

Total Activos Corrientes 378,385 412,535 404,974 388,583 353,355

Activos No Corrientes

Inversiones en Subsidiarias 4,214 4,214 25,803 25,803 25,413

Cuentas por Cobrar a Entidades Relacionadas 11,159 12,589

Otras Cuentas por Cobrar - 1,659

Propiedades de Inversión

10,541

3,484

Propiedades, Planta y Equipo

317,748

251,305

257,857

221,544

204,053

Activos Intangibles Distintos de la Plusvalía

1,672

1,540

3,298

3,298

2,029

Activos no CorrientesMantenidos para la Venta

Total Activos No Corrientes 345,334 274,791 286,958 250,645 231,495

TOTAL ACTIVOS 723,719 687,326 691,932 639,228 584,850

Pasivos Corrientes

Otros Pasivos Financieros

64,122

124,023

78,740

98,706

114,663

Cuentas por Pagar Comerciales 86,133 72,002 96,990 87,323 59,917

Otras Cuentas por Pagar 15,231 9,751 25,255 13,057 16,431

Ingresos Diferidos 1,304 -

Provisión por Beneficios a los Empleados 16,373 12,573

Pasivos por Impuestos a las Ganancias 4,045 -

Total Pasivos Corrientes 187,208 218,349 200,985 199,086 191,011

Pasivos No Corrientes

Otros Pasivos Financieros 79,673 63,366 78,764 66,177 36,980

Ingresos Diferidos 4,778 -

Pasivos por Impuestos Diferidos 31,118 31,757 30,245 30,009 31,437

Total Pasivos No Corrientes 115,569 95,123 109,009 96,186 68,417

Total Pasivos 302,777 313,472 309,994 295,272 259,428

Patrimonio

Capital Emitido 210,188 210,188 183,041 171,175 160,174

Acciones de Inversión 83,115 83,896 73,060 68,324 64,662

Otras Reservas de Capital 5,698 - 87,855 87,855 87,855

Resultados Acumulados 121,941 79,770 37,982 16,602 12,731

Otras Reservas de Patrimonio - -

Total Patrimonio 420,942 373,854 381,938 343,956 325,422

TOTAL PASIVOS Y PATRIMONIO 723,719 687,326 691,932 639,228 584,850

Page 46: “ANALISIS DE INDICADORES FINANCIEROS DE LA EMPRESA ALICORP …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1970/3/Carmen... · 2019-07-24 · 1 “año del diálogo y la reconciliación

46

ESTADO DE RESULTADOS INDIVIDUAL

5.1.2. ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS INDIVIDUAL DE

INTRADEVCO

GRAFICO 8

INTRADEVCO INDUSTRIAL SA

DESDE EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013 AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2017

EXPRESADO EN MILES DE SOLES

FUENTE: SUPERINTENCIA DEL MERCADO DE VALORES

INGRESOS 2017 2016 2015 2014 2013

Ingresos de Actividades Ordinarias 647504 631663 539,617 465,763 416,105

Costo de Ventas -467784 -437039 -366,794 -332,958 -301,252

Utilidad bruta 179,720 194,624 172,823 132,805 114,853

Gastos de Ventas y Distribución -87127 -86022 -83,477 -74,026 -65,715

Gastos de Administración -19691 -17412 -20,926 -12,468 -10,542

Otros Ingresos Operativos 2313 1123 454 634 1,118

Otros Gastos Operativos -1024 -1820 0 0 -868

Utilidad Operativa 74,191 90,493 68,874 46,945 38,846

Ingresos Financieros 631 605 1,426 348 516

Gastos Financieros -12782 -16602 -14,565 -9,877 -10,118

Diferencias de Cambio Neto 4252 -2878 -1,432 -14,700 -10,140

Ganancias (Pérdidas) a Valor Razonable

Otros Ingresos (Gastos) de las Subsidiarias -8355

Ganancia (Pérdida) antes de Impuestos 66,292 63,263 54,303 22,716 19,104

Ingreso (Gasto) por Impuesto -18250 -14351 -16,321 -6,114 -6,373

Ganancia (Pérdida) procedente de Operaciones Discontinuadas

Utilidad neta 48,042 48,912 37,982 16,602 12,731

Page 47: “ANALISIS DE INDICADORES FINANCIEROS DE LA EMPRESA ALICORP …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1970/3/Carmen... · 2019-07-24 · 1 “año del diálogo y la reconciliación

47

5.1.3. RATIOS DE INTRADEVCO SA

GRAFICO 9

RATIOS DE LIQUIDEZ FORMULA UNIDAD DE

MEDIDA 2017 2016 2015 2014 2013

LIQUIDEZ

CORRIENTE

UNIDAD

2.0212

1.8893

2.0149

1.9518

1.8499

PRUEBA ACIDA

UNIDAD

1.05

1.06

1.20

1.16

0.94

CAPITAL DETRABAJO

MILLONES

DE SOLES

191,177

194,186

203,989

189,497

162,344

RATIOS DE GESTION FORMULA UNIDAD DE

MEDIDA 2017 2016 2015 2014 2013

ROTACION DE EXISTENCIA

COSTO DE VENTAS EXISTENCIAS

VECES 2.56 2.40 2.23 2.11 1.73

DIAS DE ROTACION 360

ROTACION DE INVENTARIOS DIAS 140.36 149.80 161.63 170.54 208.36

ROTACION DE CUENTAS

POR COBRAR

VENTAS NETAS

CTAS POR COBRAR

COMERCIALES

VECES

4.25

3.89

3.55

3.24

3.06

PLAZO PROMEDIO DE COBRANZA

(CTAS X COBRAR COM) X 360 VENTAS NETAS

DIAS 85 93 101 111 117

ROTACION DE CUENTAS POR PAGAR

COSTO DE VENTAS CTAS X PAGAR

VECES 5 6 4 4 5

PLAZO PROMEDIO DE PAGO

360 ROTACION DE CTAS X PAGAR

DIAS 66.29 59.31 95.19 94.42 71.60

CICLO DE CONVERSION DE EFECTIVO

CCI + PCC-PCP DIAS 158.69 183.11 167.71 187.17 254.22

RATIOS DE SOLVENCIA FORMULA UNIDAD DE

MEDIDA 2017 2016 2015 2014 2013

ENDEUDAMIENTO TOTAL

PASIVO TOTAL ACTIVO TOTAL

VECES 0.42 0.46 0.45 0.46 0.44

DEUDA PATRIMONIO

PASIVO TOTAL PATRIMONIO

VECES 0.72 0.84 0.81 0.86 0.80

COBERTURA DE GTOS FINANCIEROS

UTIL OPERATIVA GTOS FINANCIEROS

VECES 5.80 5.45 4.73 4.75 3.84

RATIOS DE RENTABILIDAD FORMULA UNIDAD DE

MEDIDA 2017 2016 2015 2014 2013

ROE UTILIDAD NETA PATRIMONIO

% 11.41% 13.08% 9.94% 4.83% 3.91%

ROA UTILIDAD NETA TOTAL ACTIVO

% 6.64% 7.12% 5.49% 2.60% 2.18%

MARGEN NETO DE UTILIDAD

UTILIDAD NETA VENTAS NETAS

% 7.42% 7.74% 7.04% 3.56% 3.06%

FUENTE: ELABORACION PROPIA

Page 48: “ANALISIS DE INDICADORES FINANCIEROS DE LA EMPRESA ALICORP …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1970/3/Carmen... · 2019-07-24 · 1 “año del diálogo y la reconciliación

48

5.2.1. BALANCE GENERAL INDIVIDUAL DE ALICORP SAA

GRAFICO 10

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA

ALICORP SAA

DEL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013 AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2017

EN NUEVOS SOLES

FUENTE: SUPERINTENCIA DEL MERCADO DE VALORES

Cuenta 2017 2016 2015 2014 2013

Activos

Activos Corrientes

Efectivo y Equivalentes al Efectivo 776,208 155,058 15,175 16,617 39,334

Otros Activos Financieros 165,699 10,716 25,816 282,289 16,119

Cuentas por Cobrar Comerciales 533,018 518,231 482,166 484,112 549,152

Cuentas por Cobrar a Entidades

Relacionadas

141,665

139,039

98,546

18,538

75,458

Otras Cuentas por Cobrar 9,199 8,017 12,213 10,523 26,292

Anticipos 22,242 2,781 10,419 35,497 27,886

Inventarios 494,242 374,300 522,384 508,323 518,660

Activos por Impuestos a las Ganancias

0

0

76,580

81,674

34,824

Otros Activos no Financieros 21,044 17,316 27,225 16,651 9,852

Activos no Corrientes Mantenidos para

Distribuir a los Propietarios

9,085

35,248

24,087

14,953

9,019

Total Activos Corrientes 2,172,402 1,260,706 1,294,611 1,469,177 1,306,596

Activos No Corrientes

Otros Activos Financieros 11,801 14,586 14,093 77,966 53,229

Inversiones en Subsidiarias, Negocios

Conjuntos y Asociadas

2,461,327

2,387,302

2,311,073

2,234,232

1,552,930

Cuentas por Cobrar Comerciales 0 0 0 0 0

Cuentas por Cobrar a Entidades

Relacionadas

134,551

165,759

0

0

0

Otras Cuentas por Cobrar 1,883 3,127 1,078 782 0

Propiedades, Planta y Equipo 1,098,119 1,128,195 1,201,554 1,238,538 1,173,307

Activos Intangibles Distintos de la Plusvalía

127,624

117,246

117,519

114,201

115,322

Plusvalía 154,739 154,739 154,739 154,739 154,740

Total Activos No Corrientes 3,990,044 3,970,954 3,800,056 3,820,458 3,049,528

TOTAL DE ACTIVOS 6,162,446 5,231,660 5,094,667 5,289,635 4,356,124

Pasivos y Patrimonio

Pasivos Corrientes

Otros Pasivos Financieros 881,388 148,946 356,660 762,439 76,118

Cuentas por Pagar Comerciales 1,159,735 971,072 1,064,767 725,496 543,885

Cuentas por Pagar a Entidades

Relacionadas

3,892

12,816

10,172

9,762

21,513

Otras Cuentas por Pagar 82,009 69,172 63,137 66,570 71,223

Provisión por Beneficios a los Empleados 90,247 72,526 45,108 34,431 62,738

Otras Provisiones 21,646 12,304 11,461 6,045 6,045

Pasivos por Impuestos a las Ganancias

34,442

13,489

0

0

0

Total Pasivos Corrientes 2,273,359 1,300,325 1,551,305 1,604,743 781,522

Pasivos No Corrientes

Otros Pasivos Financieros 939,588 1,287,621 1,264,508 1,499,832 1,300,664

Cuentas por Pagar Comerciales 0 0 0 0 0

Otras Cuentas por Pagar 0 11,209 13,867 13,867 18,625

Provisión por Beneficios a los Empleados 3,722 2,277 1,687 4,082 5,831

Pasivos por Impuestos Diferidos 62,091 74,133 63,091 80,246 81,697

Total Pasivos No Corrientes 1,005,401 1,375,240 1,343,153 1,598,027 1,406,817

Total Pasivos 3,278,760 2,675,565 2,894,458 3,202,770 2,188,339

Patrimonio

Capital Emitido 847,192 847,192 847,192 847,192 847,192

Primas de Emisión 0 0 0 0 0

Acciones de Inversión 7,388 7,388 7,388 7,388 7,388

Acciones Propias en Cartera 0 0 0 0 0

Otras Reservas de Capital 170,227 169,438 169,438 169,438 160,903

Resultados Acumulados 1,638,488 1,305,034 1,048,526 894,938 1,101,904

Otras Reservas de Patrimonio 220,391 227,043 127,665 167,909 50,398

Total Patrimonio 2,883,686 2,556,095 2,200,209 2,086,865 2,167,785

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 6,162,446 5,231,660 5,094,667 5,289,635 4,356,124

Page 49: “ANALISIS DE INDICADORES FINANCIEROS DE LA EMPRESA ALICORP …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1970/3/Carmen... · 2019-07-24 · 1 “año del diálogo y la reconciliación

49

5.2.2. ESTADO DE RESULTADOS INDIVIDUAL DE ALICORP SAA

GRAFICO 11

ESTADO DE RESULTADOS INDIVIDUAL

ALICORP SAA

DESDE EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013 AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2017

EN MILES SOLES Cuenta 2017 2016 2015 2014 2013

Ingresos de Actividades Ordinarias 4,230,270 4,040,731 3,913,878 3,926,549 3,853,298

Costo de Ventas -2,822,091 -2,783,686 -2,828,731 -2,884,767 -2,852,471

Utilidad bruta 1,408,179 1,257,045 1,085,147 1,041,782 1,000,827

Gastos de Ventas y Distribución -645,171 -621,803 -596,447 -524,385 -438,354

Gastos de Administración -293,875 -245,460 -211,687 -207,552 -173,424

Otros Ingresos Operativos 45,261 60,558 22,506 3,809 17,698

Otros Gastos Operativos -26,302 -36,266 0 0

Otras Ganancias (Pérdidas) -8,290 -413 -8,631 -171,928 -3,513

Utilidad operativa 479,802 413,661 290,888 141,726 403,234

Ingresos Financieros 43,460 8,764 50,588 4,423 2,994

Gastos Financieros -99,074 -105,483 -259,065 -120,513 -80,505

Otros Ingresos (Gastos) de las Subsidiarias 154,356 104,305 110,266 60,244 119,678

Diferencias de Cambio Neto -7,783 -12,700 -13,339 -57,603 -117,019

Ganancia (Pérdida) antes de Impuestos 570,761 408,547 179,338 28,277 328,382

Ingreso (Gasto) por Impuesto -117,666 -106,056 -25,750 -17,524 -73,894

Ganancia (Pérdida) procedente de Operaciones

Discontinuadas, neta de Impuesto

0

0

-332

63,419

Utilidad neta 453,095 302,491 153,588 10,421 317,907

FUENTE: SUPERINTENCIA DEL MERCADO DE VALORES

Page 50: “ANALISIS DE INDICADORES FINANCIEROS DE LA EMPRESA ALICORP …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1970/3/Carmen... · 2019-07-24 · 1 “año del diálogo y la reconciliación

50

5.2.3. RATIOS INDIVIDUAL DE ALICORP SAA

GRAFICO 12

RATIOS FINANCIEROS - ALICORP SAA

RATIOS DE LIQUIDE FORMULA UNIDAD DE

MEDIDA 2017 2016 2015 2014 2013

LIQUIDEZ

CORRIENTE

UNIDAD

0.96

0.97

0.83

0.92

1.67

PRUEBA ACIDA

UNIDAD

0.74

0.68

0.50

0.60

1.01

CAPITAL DETRABAJO

MILLONES

DE SOLES

-100,957

-39,619

-256,694

-135,566

525,074

RATIOS DE GESTION FORMULA UNIDAD DE

MEDIDA 2017 2016 2015 2014 2013

ROTACION DE

EXISTENCIA

COSTO DE VENTAS

EXISTENCIAS

VECES

5.71

7.44

5.42

5.68

5.50

DIAS PROMEDIO DE

ROTACION

360

ROTACION DE

INVENTARIOS

DIAS

63

48

66

63

65

ROTACION DE

CUENTAS

POR COBRAR

VENTAS NETAS

CTAS POR COBRAR

COMERCIALES

VECES

7.94

7.80

8.12

8.11

7.02

PLAZO PROMEDIO DE

COBRANZA

(CTAS X COBRAR COM) X

360

VENTAS NETAS

DIAS

45

46

44

44

51

ROTACION DE

CUENTAS

POR PAGAR

COSTO DE VENTAS

CTAS X PAGAR

VECES

2.4334

2.8666

2.6567

3.9763

5.2446

PLAZO PROMEDIO DE

PAGO

360

ROTACION DE CTAS X

PAGAR

DIAS

148

126

136

91

69

CICLO DE

CONVERSION

DE EFECTIVO

CCI + PCC-PCP

DIAS

-39.53

-31.01

-24.68

17.28

48.12

RATIOS DE SOLVENCIA FORMULA UNIDAD DE

MEDIDA 2017 2016 2015 2014 2013

ENDEUDAMIENTO

TOTAL

PASIVO TOTAL

ACTIVO TOTAL

VECES

0.53

0.51

0.57

0.61

0.50

DEUDA

PATRIMONIO

PASIVO TOTAL

PATRIMONIO

VECES

1.14

1.05

1.32

1.53

1.01

COBERTURA DE

GTOS FINANCIEROS

UTIL OPERATIVA

GTOS FINANCIEROS

VECES

4.84

3.92

1.12

1.18

5.01

ATIOS DE RENTABILIDA FORMULA UNIDAD DE

MEDIDA 2017 2016 2015 2014 2013

ROE

UTILIDAD NETA

PATRIMONIO

%

15.71%

11.83%

6.98%

0.50%

14.67%

ROA

UTILIDAD NETA

TOTAL ACTIVO

%

7.35%

5.78%

3.01%

0.20%

7.30%

MARGEN NETO DE

UTILIDAD

UTILIDAD NETA

VENTAS NETAS

%

10.71%

7.49%

3.92%

0.27%

8.25%

FUENTE: ELABORACION PROPIA

Page 51: “ANALISIS DE INDICADORES FINANCIEROS DE LA EMPRESA ALICORP …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1970/3/Carmen... · 2019-07-24 · 1 “año del diálogo y la reconciliación

51

5.3. COMPARACION DE LAS RAZONES FINANCIERAS ALICORP &

INTRADEVCO

TABLA 6

Comparación de Indicadores Financieros

RATIOS DE LIQUIDEZ FORMULA EMPRESA UNIDAD DE

MEDIDA 2017 2016 2015 2014 2013

LIQUIDEZ

CORRIENTE

ALICORP

UNIDAD

0.96 0.97 0.83 0.92 1.67

INTRADEVCO 2.02 1.89 2.01 1.95 1.85

PRUEBA ACIDA

ALICORP

UNIDAD

0.74 0.68 0.50 0.60 1.01

INTRADEVCO 1.05 1.06 1.20 1.16 0.94

CAPITAL DETRABAJO

ALICORP

SOLES

-100,957 -39,619 -256,694 -135,566 525,074

INTRADEVCO 191,177 194,186 203,989 189,497 162,344

RATIOS DE GESTION FORMULA UNIDAD DE

MEDIDA 2017 2016 2015 2014 2013

DIAS PROMEDIO DE

ROTACION DE INVENTARIO

360

ROTACION DE

INVENTARIOS

ALICORP

DIAS

63 48 66 63 65

INTRADEVCO 140 150 162 171 208

PLAZO PROMEDIO DE

COBRANZA

360

ROTACION DE CUENTAS

POR COBRAR

ALICORP

DIAS

45 46 44 44 51

INTRADEVCO 85 93 101 111 117

PLAZO PROMEDIO DE

PAGO

360

ROTACION DE CTAS X

PAGAR

ALICORP

DIAS

148 126 136 91 69

INTRADEVCO 66 59 95 94 72

CICLO DE CONVERSION

DE EFECTIVO

CCI + PCC-PCP

ALICORP

DIAS

-40 -31 -25 17 48

INTRADEVCO 159 183 168 187 254

RATIOS DE SOLVENCIA FORMULA UNIDAD DE

MEDIDA 2017 2016 2015 2014 2013

ENDEUDAMIENTO

TOTAL

PASIVO TOTAL

ACTIVO TOTAL

ALICORP

VECES

0.53 0.51 0.57 0.61 0.50

INTRADEVCO 0.42 0.46 0.45 0.46 0.44

DEUDA

PATRIMONIO

PASIVO TOTAL

PATRIMONIO

ALICORP

VECES

1.14 1.05 1.32 1.53 1.01

INTRADEVCO 0.72 0.84 0.81 0.86 0.80

COBERTURA DE

GTOS FINANCIEROS

UTIL OPERATIVA

GTOS FINANCIEROS

ALICORP

VECES

4.84 3.92 1.12 1.18 5.01

INTRADEVCO 5.80 5.45 4.73 4.75 3.84

RATIOS DE RENTABILIDAD FORMULA UNIDAD DE

MEDIDA 2017 2016 2015 2014 2013

ROE

UTILIDAD NETA

PATRIMONIO

ALICORP

%

15.71% 11.83% 6.98% 0.50% 14.67%

INTRADEVCO 11.41% 13.08% 9.94% 4.83% 3.91%

ROA

UTILIDAD NETA

TOTAL ACTIVO

ALICORP

%

7.35% 5.78% 3.01% 0.20% 7.30%

INTRADEVCO 6.64% 7.12% 5.49% 2.60% 2.18%

MARGEN NETO DE

UTILIDAD

UTILIDAD NETA

VENTAS NETAS

ALICORP

%

10.71% 7.49% 3.92% 0.27% 8.25%

INTRADEVCO 7.42% 7.74% 7.04% 3.56% 3.06%

FUENTE: ELABORACION PROPIA

Page 52: “ANALISIS DE INDICADORES FINANCIEROS DE LA EMPRESA ALICORP …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1970/3/Carmen... · 2019-07-24 · 1 “año del diálogo y la reconciliación

52

5.3.1. RATIOS DE LIQUIDEZ

TABLA 7

Ratios de liquidez

RATIOS DE LIQUIDEZ FORMULA EMPRESA UNIDAD DE

MEDIDA 2017 2016 2015 2014 2013

LIQUIDEZ

CORRIENTE

ALICORP

UNIDAD 0.96 0.97 0.83 0.92 1.67

INTRADEVCO 2.02 1.89 2.01 1.95 1.85

PRUEBA ACIDA

ALICORP

UNIDAD

0.74 0.68 0.50 0.60 1.01

INTRADEVCO 1.05 1.06 1.20 1.16 0.94

CAPITAL DETRABAJO

ALICORP

SOLES

-100,957 -39,619 -256,694 -135,566 525,074

INTRADEVCO 191,177 194,186 203,989 189,497 162,344

INTERPRETACION

Se puede afirmar que, al 31 de diciembre del 2017, tanto la empresa

“ALICORP SAA” como “INTRADEVCO SA” tienen una buena situación

de liquidez. No obstante, se debe considerar que dicha situación viene

desde el ejercicio 2013 inclusive, en donde las razones obtenidas son

más altas que las obtenidas en el 2017. Esta opinión se sustenta en lo

siguiente:

La liquidez corriente de ALICORP muestra que el activo corriente

al 31 de diciembre del 2017 es de 0.96 veces mas grande que el

pasivo corriente, si comparamos con INTRADEVCO que muestra

2.02, esto quiere decir que INTRADEVCO por cada sol de deuda

corriente, la empresa cuenta con S/ 1.06 más de activos

corrientes para pagarla.

En la aplicación de la prueba acida, en donde ALICORP obtiene

un ratio de 0.74 y INTRADEVCO obtiene 1.05, quiere decir

INTRADEVCO cuenta con S/ 0.31 más para pagar cada sol de

deuda corriente.

Page 53: “ANALISIS DE INDICADORES FINANCIEROS DE LA EMPRESA ALICORP …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1970/3/Carmen... · 2019-07-24 · 1 “año del diálogo y la reconciliación

53

Finalmente, debe precisarse que al 31.12.2017 ALICORP cuenta

con un capital de trabajo equivalente S/ - 100, 957 millones de

soles e INTRADEVCO cuenta con S/ 191,777 millones de soles,

es decir INTRADEVCO cuenta con derechos corrientes mas que

suficientes para hacer frente a las obligaciones corrientes.

5.2.2. RATIOS DE GESTION

TABLA 7

Ratios de gestión

RATIOS DE GESTION FORMULA UNIDAD DE

MEDIDA 2017 2016 2015 2014 2013

DIAS PROMEDIO DE

ROTACION DE INVENTARIO

360

ROTACION DE

INVENTARIOS

ALICORP

DIAS

63 48 66 63 65

INTRADEVCO 140 150 162 171 208

PLAZO PROMEDIO DE

COBRANZA

360

ROTACION DE CUENTAS

POR COBRAR

ALICORP

DIAS

45 46 44 44 51

INTRADEVCO 85 93 101 111 117

PLAZO PROMEDIO DE

PAGO

360

ROTACION DE CTAS X

PAGAR

ALICORP

DIAS

148 126 136 91 69

INTRADEVCO 66 59 95 94 72

CICLO DE CONVERSION

DE EFECTIVO

CCI + PCC-PCP

ALICORP

DIAS

-40 -31 -25 17 48

INTRADEVCO 159 183 168 187 254

INTERPRETACION

En relación a la gestión de las empresas, consideramos que ambas

empresas tienen indicadores que demostrarían que las gerencias han

sabido maniobrar correctamente sus inversiones. Esta opinión se

sustenta en lo siguiente:

La rotación de las cuentas por cobrar, la cual mide el número de

días promedio en que la empresa efectúa la cobranza de sus

clientes, indica que en el año 2017 ALICORP fue de 45 días caso

contrario sucede con INTRADEVCO que fue de 85 días esto quiere

Page 54: “ANALISIS DE INDICADORES FINANCIEROS DE LA EMPRESA ALICORP …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1970/3/Carmen... · 2019-07-24 · 1 “año del diálogo y la reconciliación

54

decir fueron 40 días más que ALICORP. Este indicador mejoro con

el obtenido en el año 2016, en donde ALICORP obtiene una rotación

de 46 días e INTRADEVCO obtiene una rotación de 93 días.

En cuanto a la rotación de las cuentas por pagar, se observa que en

el año 2017 ALICORP ha pagado a sus proveedores en promedio

148 días e INTRADEVCO ha pagado en promedio de 66 días,

habiendo aumentado este periodo con relación al 2016, en donde el

periodo de rotación para ALICORP fue de 126 días y para

INTRADEVCO fue de 59 días.

De los dos párrafos anteriores se desprende que de manera general

ALICORP efectúa sus cobros en periodos menores que aquellos en

los que paga y que INTRADEVCO efectúa sus cobros en periodos

mayores que aquellos en los que paga. Ello refleja el buen manejo

de la gerencia de parte de ALICORP, pues les permitirá tener

siempre liquidez.

5.2.3. RATIOS SOLVENCIA

TABLA 8

Ratios de solvencia

RATIOS DE SOLVENCIA FORMULA UNIDAD DE

MEDIDA 2017 2016 2015 2014 2013

ENDEUDAMIENTO

TOTAL

PASIVO TOTAL

ACTIVO TOTAL

ALICORP

VECES

0.53 0.51 0.57 0.61 0.50

INTRADEVCO 0.42 0.46 0.45 0.46 0.44

DEUDA

PATRIMONIO

PASIVO TOTAL

PATRIMONIO

ALICORP

VECES

1.14 1.05 1.32 1.53 1.01

INTRADEVCO 0.72 0.84 0.81 0.86 0.80

COBERTURA DE

GTOS FINANCIEROS

UTIL OPERATIVA

GTOS FINANCIEROS

ALICORP

VECES

4.84 3.92 1.12 1.18 5.01

INTRADEVCO 5.80 5.45 4.73 4.75 3.84

Page 55: “ANALISIS DE INDICADORES FINANCIEROS DE LA EMPRESA ALICORP …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1970/3/Carmen... · 2019-07-24 · 1 “año del diálogo y la reconciliación

55

INTERPRETACION

Respecto al grado de solvencia que tienen las empresas, es decir del

respaldo económico con que cuentan para pagar sus obligaciones,

consideremos en líneas generales, las mismas cuentan con un buen nivel

de respaldo de sus obligaciones, por lo que no tendrían problemas en el

corto plazo para hacer frente a sus acreedores. Esta opinión se sustenta

en lo siguiente:

El ratio de deuda patrimonio de ALICORP indica que por cada sol

aportado por los accionistas de la empresa, hay S/ 0.53 aportado

por los terceros acreedores, a comparación de INTRADEVCO

indica que por cada sol aportado por los accionistas de la empresa,

hay S/ 0.41 aportado por los terceros acreedores, es decir

INTRADEVCO tiene S/ 0.11 menos que ALICORP.

Asimismo, en relación al ratio de endeudamiento total, la cual

muestra la participación del pasivo total en el total activo de

ALICORP, podemos observar que este indicador muestra que por

cada sol de activos totales S/ 0.59 (59%) es financiado por los

acreedores, por ello de liquidarse estos activos totales al precio en

libros quedaría 41% de su valor, después del pago de sus

obligaciones vigentes. Caso contrario sucede con INTRADEVCO el

indicador muestra que por cada sol de activos totales S/ 0.42 (42%)

es financiado por los acreedores, por ello de liquidarse estos activos

totales al precio en libros quedaría 58% de su valor, después del

pago de sus obligaciones vigentes.

Page 56: “ANALISIS DE INDICADORES FINANCIEROS DE LA EMPRESA ALICORP …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1970/3/Carmen... · 2019-07-24 · 1 “año del diálogo y la reconciliación

56

5.2.4. RATIOS DE RENTABILIDAD

TABLA 9

Ratios de rentabilidad

RATIOS DE RENTABILIDAD FORMULA UNIDAD DE

MEDIDA 2017 2016 2015 2014 2013

ROE

UTILIDAD NETA

PATRIMONIO

ALICORP

% 15.71% 11.83% 6.98% 0.50% 14.67%

INTRADEVCO 11.41% 13.08% 9.94% 4.83% 3.91%

ROA

UTILIDAD NETA

TOTAL ACTIVO

ALICORP

% 7.35% 5.78% 3.01% 0.20% 7.30%

INTRADEVCO 6.64% 7.12% 5.49% 2.60% 2.18%

MARGEN NETO DE

UTILIDAD

UTILIDAD NETA

VENTAS NETAS

ALICORP

%

10.71% 7.49% 3.92% 0.27% 8.25%

INTRADEVCO 7.42% 7.74% 7.04% 3.56% 3.06%

INTERPRETACION

Con respecto a la rentabilidad de las empresas, podemos afirmar que el

rendimiento de ALICORP (utilidad neta) para sus propietarios fue bueno

al representar 10.71% del total del patrimonio de la empresa, es decir por

cada sol que los propietarios mantuvieron en la empresa, los mismos

generaron un rendimiento de S/ 10.71 sobre el patrimonio. Caso contrario

sucede con INTRADEVCO (utilidad neta) para sus propietarios no fue

bueno al representar 7.42% del total del patrimonio de la empresa,

cuando para el año 2016 fue de 7.74%, es decir por cada sol que los

propietarios mantuvieron en la empresa, los mismos generaron un

rendimiento menor de S/ 7.74 sobre el patrimonio.

Page 57: “ANALISIS DE INDICADORES FINANCIEROS DE LA EMPRESA ALICORP …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1970/3/Carmen... · 2019-07-24 · 1 “año del diálogo y la reconciliación

57

CONCLUSIONES

1. En el periodo de tiempo de esta investigación (2013-2017) hemos observado

que en el año 2014 la empresa tuvo los peores resultados financieros de los

últimos 5 años, ya que en el año 2014 solo obtuvo utilidades por un valor

aproximado de S/. 12´367,000, una disminución de 95.15% con respecto al año

2013.

2. En el año 2013, a pesar que la empresa emitió un bono por 450 millones de

dólares con una tasa de 3.88%, considerada en ese momento como la más baja

para una emisión corporativa en la historia peruana, la empresa no pudo

coberturarse de forma eficiente para enfrentar el riesgo de tipo de cambio de la

adquisición de deuda en dólares.

3. En los años 2013 y 2014 observamos que Alicorp ha sido centro de atención del

mundo empresarial por las cuantiosas pérdidas que obtuvo por el mal manejo de

los derivados financieros, por diferencia de tipo de cambio y por la misma

coyuntura internacional. La empresa obtuvo pérdidas por derivados financieros

por un valor aproximado de 207 millones en el año 2014 y pérdidas por diferencia

de tipo de cambio de 81 y 121 millones en los años 2014 y 2013,

respectivamente.

Page 58: “ANALISIS DE INDICADORES FINANCIEROS DE LA EMPRESA ALICORP …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1970/3/Carmen... · 2019-07-24 · 1 “año del diálogo y la reconciliación

58

4. Podemos afirmar que la empresa ha demostrado tener la capacidad para revertir

situación de perdidas e incertidumbre, ya que se observa en que en los años

2015, 2016 y 2017 el ratio margen neto ha tenido un comportamiento de

crecimiento constante; todo lo contrario al año 2014 que solo obtuvo un ratio de

0.2%. Asimismo, ese comportamiento ascendente se ve reflejado en las

utilidades netas obtenidas en los años 2015, 2016 y 2017.

5. El ratio EBITDA Consolidado alcanzó los S/ 900.5 millones durante el 2017, un

crecimiento de 12.2% con respecto al año anterior. Este monto fue generado a

causa de una mayor contribución de los negocios de Acuicultura y Consumo

Masivo Perú; y a las diversas iniciativas de eficiencias implementadas por

Alicorp.

Page 59: “ANALISIS DE INDICADORES FINANCIEROS DE LA EMPRESA ALICORP …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1970/3/Carmen... · 2019-07-24 · 1 “año del diálogo y la reconciliación

59

RECOMENDACIONES

1. Actualmente, se observa una clara depreciación de nuestra moneda con respecto al

dólar estadounidense, y es que los incrementos de la tasa de interés por parte de la

FED están impactando a las economías de muchos países y al mercado internacional,

también. Por lo que se recomienda utilizar instrumentos de cobertura para reducir el

riesgo de tipo de cambio.

2. Alicorp debe continuar con las políticas económicas y estrategias financieras que

la llevaron a revertir los malos resultados del año 2014, ya que después de ello sólo se

observa crecimiento en la rentabilidad de sus operaciones.

3. Para el 2018, la empresa peruana debe seguir incrementando sus ventas o

mantener un crecimiento entre el 5.0% y 7.0% en base a un buen performance de sus

negocios en Perú, creando nuevas estrategias de negocios y aportando nuevas

operaciones internas y/o externas.

4. Se sugiere seguir manteniendo la participación de los accionistas de manera que

se asegure la Autonomía Financiera y por el lado de la Gestión, establecer las políticas

correspondientes en materia de rotación de la Cartera y los Inventarios, a fin de obtener

un mayor dinamismo en las Inversiones

Page 60: “ANALISIS DE INDICADORES FINANCIEROS DE LA EMPRESA ALICORP …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1970/3/Carmen... · 2019-07-24 · 1 “año del diálogo y la reconciliación

60

5. Su participación dentro del Mercado Bursátil en base a su buen desempeño, ha

mostrado buenos resultados, haciéndose necesario seguir manteniendo el adecuado

funcionamiento interno de la Empresa, mediante el reflejo positivo de sus indicadores,

labor en manos de quienes la dirigen. Personas que deberán estar totalmente

identificadas con la Empresa y conocedoras del entorno competitivo al que se enfrentan.

Page 61: “ANALISIS DE INDICADORES FINANCIEROS DE LA EMPRESA ALICORP …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1970/3/Carmen... · 2019-07-24 · 1 “año del diálogo y la reconciliación

61

BIBLIOGRAFIA

Hernández R., Fernández C. y Baptista M. (2006) Metodología de la investigación.México: Mc Graw Hill.

Monje C. (2011) Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. Neiva, Colombia: Universidad Surcolombiana

Informativo Caballero Bustamante. (2009) Definición y aplicación de los Ratios

Financieros en las empresas. Recuperado de http://www.uap.edu.pe/intranet/fac/material/25/20102c3250125311250106011/201 02C325012531125010601120023.pdf

Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A (2018) Alicorp S.A.A Recuperado de

http://www.equilibrium.com.pe/Alicorp.pdf

ALICORP S.A.A (2017) Memoria anual 2017.Recuperado de

http://www.bvl.com.pe/ipgc/2._Memoria_Anual_2017.pdf

Court Eduardo (2010) Finanzas Corporativas. Lima: Cengage Learning.

Ross, S., Westerfield, R., Jaffe, J. (2012) Finanzas Corporativas. México: Mc Graw

Hill.

Hull, J (2008) Introducción a los mercados de futuros y opciones. México: Pearson

Educación.

ALICORP S.A.A (2014) Memoria anual 2014.Recuperado de

https://www.alicorp.com.pe/alicorp-ir/public/informacion-financiera/reportes-

financieros/memoria-anual.html

Page 62: “ANALISIS DE INDICADORES FINANCIEROS DE LA EMPRESA ALICORP …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1970/3/Carmen... · 2019-07-24 · 1 “año del diálogo y la reconciliación

62

Bautista, J., Castro, J., De la Cruz, K. y Campoblanco, E. (2017). Plan Financiero

de la empresa Alicorp S.A.A y Subsidiarias (Tesis de maestría). Universidad Católica

del Perú. Lima.

Santillán, Arturo (2010) Administración financiera I. Recuperado de

http://www.eumed.net/libros/index.php

Apaza, Mario (2011) Estados Financieros Formulación, Análisis e Interpretación

conforme a las NIIFs y al PCGE. Lima: Pacífico editores.

Giman, Lawrence (2007) Principios de la administración financiera. México:

PEARSON Educación.

https://gestion.pe/economia/empresas/utilidad-neta-alicorp-aumento-50-durante-

2017-227310

https://www.peru-retail.com/firma-consumo-masivo-alicorp-2017-peru-retail/

Page 63: “ANALISIS DE INDICADORES FINANCIEROS DE LA EMPRESA ALICORP …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1970/3/Carmen... · 2019-07-24 · 1 “año del diálogo y la reconciliación

63

Autor: Ballena Flores, Carmen Maribel

Autor: Diaz Melgarejo, Frido Carlos

Filiación: Universidad Tecnológica del Perú

“ANALISIS DE LOS INDICADORES FINANCIEROS DE LA EMPRESA ALICORP SAA

PARA DETERMINAR SU SITUACION FINANCIERA ENTRE LOS PERIODOS 2013 –

2017”

RESUMEN

Los indicadores financieros son medidas que permiten analizar e interpretar

adecuadamente la situación financiera de una empresa. Nos permiten analizar, también

la liquidez, su rotación de activos, su apalancamiento y la rentabilidad producida con los

recursos disponibles.

En el presente trabajo de investigación se elaborará dichos indicadores para la empresa

Alicorp S.A.A.; una empresa de consumo masivo de alimentos líder en el mercado

peruano. Actualmente tiene operaciones industriales en otros ocho países de

Latinoamérica: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Bolivia, Honduras.

Asimismo, realiza exportaciones a más de 23 países y gestiona más de 125 marcas

líderes en los mercados de consumo masivo, productos industriales y nutrición animal.

El objetivo principal es analizar e interpretar los indicadores financieros para determinar

la situación financiera de la empresa Alicorp entre los periodos del 2013 – 2017.

Por consiguiente, tomaremos la información financiera de la empresa la cual

extraeremos de sus memorias anuales, que se encuentra publicada en la página

principal de Alicorp, como también de las páginas de la Bolsa de Valores de Lima (BVL)

y en el de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV). Asimismo, nos guiaremos

de algunos reportes realizados por la clasificadora de riesgo Equilibrium y tomaremos

referencia de una tesis de maestría “Plan Financiero de la empresa Alicorp S.A.A y

Subsidiarias”, elaborada por estudiantes de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Page 64: “ANALISIS DE INDICADORES FINANCIEROS DE LA EMPRESA ALICORP …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1970/3/Carmen... · 2019-07-24 · 1 “año del diálogo y la reconciliación

64

Finalmente, la realización de esta investigación facilitará a los inversionistas en la toma

de decisiones y a terceros que estén interesados en la situación financiera de la

empresa. Asimismo, esperamos que los resultados de la presente sean referencias para

posteriores investigaciones.

Palabras claves: Alicorp, indicadores financieros, estados financieros, situación

financiera, inversión, liquidez, gestión, solvencia, ratios.

ABSTRACT

Financial indicators are measures that allow analyzing and interpreting the financial

situation of a company. They allow us to analyze, also the liquidity, its rotation of assets,

its leverage and the profitability produced with the available resources.

In the present research work, these indicators will be developed for the company Alicorp S.A.A .; a mass consumer food company leader in the Peruvian market. He currently has

industrial operations in eight other countries in Latin America: Argentina, Brazil, Chile,

Colombia, Ecuador, Bolivia, Honduras. It also exports to more than 23 countries and

manages more than 125 leading brands in the markets of mass consumption, industrial

products and animal nutrition.

The main objective is to analyze and interpret the financial indicators to determine the

financial situation of the company Alicorp between the periods of 2013 - 2017.

Accordingly, we will take the financial information of the company which we will extract

from its annual reports, which is published on the main page of Alicorp, as well as the

pages of the Lima Stock Exchange (BVL) and that of the Superintendency of the Stock

Market (SMV). Likewise, we will be guided by some reports made by the Equilibrium risk

rating agency and we will refer to a master's thesis "Financial Plan of the company

Alicorp S.A.A and Subsidiaries", prepared by students of the Pontificia Universidad

Católica del Perú.

Page 65: “ANALISIS DE INDICADORES FINANCIEROS DE LA EMPRESA ALICORP …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1970/3/Carmen... · 2019-07-24 · 1 “año del diálogo y la reconciliación

65

Finally, the completion of this research will facilitate investors in decision making and

third parties who are interested in the financial situation of the company. Likewise, we

hope that the results of this are references for further research.

Keywords: Alicorp, financial indicators, financial statements, financial situation,

investment, liquidity, management, solvency, ratios

Page 66: “ANALISIS DE INDICADORES FINANCIEROS DE LA EMPRESA ALICORP …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1970/3/Carmen... · 2019-07-24 · 1 “año del diálogo y la reconciliación

66

INTRODUCCION

El propósito del siguiente trabajo de investigación es analizar los indicadores financieros

que nos permiten evaluar los resultados de las operaciones de una empresa mediante

el análisis de los estados financieros, facilitando una mejor toma de decisiones de la

empresa.

Para analizar los principales indicadores financieros hemos escogido a la empresa

ALICORP SAA, por dedicarse a la industria, exportación, importación, distribución y

comercialización de productos de consumo masivo, principalmente alimenticios y de

limpieza, en sus más variadas formas. Igualmente, a la industria y comercio del trigo y/o

cualquier cereal, en sus más variadas formas de harinas, fideos, galletas y toda clase

de productos y subproductos harineros; así como la compra, venta, transformación,

distribución, importación y exportación de materias primas, frutos y productos,

nacionales y extranjeros.

En conclusión, queremos realizar un análisis fundamental y explicativo de cuan rentable

es la empresa en el ámbito financiero, para ello haremos el análisis del sector y de la

empresa misma. Ya que, Alicorp que cuenta con cinco unidades de negocio, las mismas

que le permiten tener presencia en América Latina y exportar a 23 países.

MARCO TEORICO

Se revisó información sobre trabajos de investigación relacionados y se encontraron

algunas que aportan relevante información para nuestro propósito. Una de ellas es la

tesis de maestría de los estudiantes Bautista, Castro, Campoblanco y De la Cruz. Su

investigación se basa en analizar el histórico de los estados financieros de la empresa

Alicorp y realizar una proyección de los mismos al año 2021.

Dicha investigación se divide en tres capítulos: análisis del sector, análisis de la empresa

y plan financiero. Del primer capítulo, tomaremos nota sobre cómo calcularon las

principales ratios financieros (liquidez, gestión, solvencia, deuda financiera y

Page 67: “ANALISIS DE INDICADORES FINANCIEROS DE LA EMPRESA ALICORP …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1970/3/Carmen... · 2019-07-24 · 1 “año del diálogo y la reconciliación

67

rentabilidad) y sobre la cuantificación del mercado, ya que una vez calculado los

indicadores, se necesita data del sector para interpretarlos y compararlos. Del segundo,

tomaremos referencia a la estructura de capital y el estudio de los riesgos que ellos

realizaron. Del último capítulo, tomaremos nota sobre las eficiencias operativas e

indicadores de gestión.

Como ya se ha mencionado, esta investigación aportará data y métodos prácticos para

poder realizar de la mejor manera nuestros indicadores. Si se realiza un buen análisis

de los estados financieros y se elabora los indicadores aplicando las formulas correctas,

se llegará al objetivo de obtener la rentabilidad para cada año.

DEFINICIONES

RATIOS DE LIQUIDEZ: nos permiten conocer la capacidad que tiene una

empresa para cumplir con sus obligaciones en el corto plazo.

RATIOS DE GESTION: evalúan la eficiencia de la empresa en sus cobros, pagos,

inventarios y activo.

RATIOS DE RENTABILIDAD: miden la capacidad desarrollada por la empresa

para producir utilidades.

RATIOS DE SOLVENCIA: miden la capacidad de la empresa o negocio para

hacer frente a sus obligaciones de pago, tanto en el corto como en el largo plazo.

Page 68: “ANALISIS DE INDICADORES FINANCIEROS DE LA EMPRESA ALICORP …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1970/3/Carmen... · 2019-07-24 · 1 “año del diálogo y la reconciliación

68

RAZONES FINANCIERAS

RATIOS DE LIQUIDEZ

TABLA 1

Ratios de liquidez

RATIOS DE LIQUIDEZ

FORMULA

UNIDAD

DE

MEDIDA

2017

2016

2015

2014

2013

LIQUIDEZ

CORRIENTE

UNIDAD

1.16

1.25

1.17

1.17

1.84

PRUEBA ACIDA

UNIDAD

0.85

0.81

0.68

0.75

1.17

CAPITAL DETRABAJO

MILLONES

DE SOLES

464,412

438,743

344,296

395,636

986,057

La liquidez corriente muestra que el activo corriente al 31 de diciembre del

2017 es de 1.16 veces mas grande que el pasivo corriente; es decir por

cada sol de deuda corriente, la empresa cuenta con S/ 1.16 de activo

corriente para pagarla.

En la aplicación de la prueba acida, en donde se obtiene un ratio de 0.85,

es decir que la empresa cuenta con S/ 0.85 para pagar cada sol de deuda

corriente.

Finalmente, debe precisarse que al 31.12.2017 la empresa cuenta con un

capital de trabajo equivalente S/ 464, 412 millones de soles, es decir para

el tamaño de la empresa, se cuenta con derechos corrientes.

Page 69: “ANALISIS DE INDICADORES FINANCIEROS DE LA EMPRESA ALICORP …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1970/3/Carmen... · 2019-07-24 · 1 “año del diálogo y la reconciliación

69

RATIOS DE GESTION

TABLA 2

Ratios de gestión

RATIOS DE GESTION

FORMULA

UNIDAD

DE

MEDIDA

2017

2016

2015

2014

2013

ROTACION DE

EXISTENCIA

COSTO DE VENTAS

EXISTENCIAS

VECES

5.46

5.93

4.66

4.63

5.36

DIAS PROMEDIO DE

ROTACION

360

ROTACION DE

INVENTARIOS

DIAS

65.96

60.69

77.21

77.77

67.13

ROTACION DE

CUENTAS

POR COBRAR

VENTAS NETAS

CTAS POR COBRAR

COMERCIALES

VECES

7.24

6.83

6.67

6.43

6.14

PLAZO PROMEDIO DE

COBRANZA

(CTAS X COBRAR COM) X DIAS

50

53

54

56

59 360

VENTAS NETAS

ROTACION DE

CUENTAS

POR PAGAR

COSTO DE VENTAS

CTAS X PAGAR

VECES

3.23

3.70

3.58

4.56

6.23

PLAZO PROMEDIO DE

PAGO

360

ROTACION DE CTAS X

PAGAR

DIAS

111.44

97.18

100.47

78.87

57.79

CICLO DE CONVERSION

DE EFECTIVO

CCI + PCC-PCP

DIAS

4.24

16.23

30.70

54.93

68.01

La rotación de las cuentas por cobrar, la cual mide el número de días

promedio en que la empresa efectúa la cobranza de sus clientes, indica que

en el año 2017 esta fue de 50 días. Este indicador mejoro con el obtenido

en el año 2016, en donde el nivel de rotación era de 53 días.

En cuanto a la rotación de las cuentas por pagar, se observa que en el año

2017 la empresa ha pagado a sus proveedores en promedio 111 días,

habiendo aumentado este periodo con relación al 2016, en donde el periodo

de rotación fue de 97 días. la cual mide el número de días promedio en

que la empresa efectúa la cobranza de sus clientes, indica que en el año

2017 esta fue de 53 días.

De los dos párrafos anteriores se desprende que de manera general la

empresa efectúa sus cobros en periodos menores que aquellos en los que

Page 70: “ANALISIS DE INDICADORES FINANCIEROS DE LA EMPRESA ALICORP …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1970/3/Carmen... · 2019-07-24 · 1 “año del diálogo y la reconciliación

70

paga. Ello refleja el buen manejo de la gerencia, pues les permitirá tener

siempre liquidez.

RATIOS DE SOLVENCIA

TABLA 3

Ratios de solvencia

RATIOS DE SOLVENCIA FORMULA UNIDAD

DE 2017 2016 2015 2014 2013

ENDEUDAMIENTO

TOTAL

PASIVO TOTAL

ACTIVO TOTAL

VECES

0.59

0.58

0.64

0.69

0.61

DEUDA

PATRIMONIO

PASIVO TOTAL

PATRIMONIO

VECES

1.45

1.38

1.80

2.25

1.60

COBERTURA DE

GTOS FINANCIEROS

UTIL OPERATIVA

GTOS FINANCIEROS

VECES

5.02

3.86

1.53

1.55

3.46

La ratio deuda patrimonio de la empresa indica que por cada sol aportado

por los accionistas de la empresa, hay S/ 1.45 aportado por los terceros

acreedores.

Asimismo, en relación al ratio de endeudamiento total, la cual muestra la

participación del pasivo total en el total activo de la empresa, podemos

observar que este indicador muestra que por cada sol de activos totales S/

0.59 (59%) es financiado por los acreedores, por ello de liquidarse estos

activos totales al precio en libros quedaría 41% de su valor, después del

pago de sus obligaciones vigentes.

Page 71: “ANALISIS DE INDICADORES FINANCIEROS DE LA EMPRESA ALICORP …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1970/3/Carmen... · 2019-07-24 · 1 “año del diálogo y la reconciliación

71

RATIOS DE RENTABILIDAD

TABLA 4

Ratios de rentabilidad

RATIOS DE RENTABILIDAD FORMULA UNIDAD

DE 2017 2016 2015 2014 2013

ROE

UTILIDAD NETA

PATRIMONIO

%

15.63%

11.72%

7.08%

0.59%

11.73%

ROA

UTILIDAD NETA

TOTAL ACTIVO

%

6.37%

4.93%

2.53%

0.18%

4.52%

MARGEN NETO DE

UTILIDAD

UTILIDAD NETA

VENTAS NETAS

%

6.38%

4.56%

2.39%

0.20%

4.39%

Con respecto a la rentabilidad de la empresa, podemos afirmar que el rendimiento de la

empresa (utilidad neta) para sus propietarios fue bueno al representar 6% del total del

patrimonio de la empresa.

RATIOS DE GENERACION

TABLA 5

Ratios de Generación

RATIOS DE GENERACION

FORMULA

UNIDAD

DE

MEDIDA

2017

2016

2015

2014

2013

EBITDA

UTILIDAD OPERATIVA +

DEPRECIACION + AMORTIZACION

SOLES

904,657.00

805,722.00

727,224.00

484,128.00

738,906.00

VARIACION PORCENTUAL % 12.3% 10.8% 50.2% -34.5%

MARGEN EBITDA

EBITDA

VENTAS

%

12.74%

12.15%

11.05%

7.71%

12.70%

Page 72: “ANALISIS DE INDICADORES FINANCIEROS DE LA EMPRESA ALICORP …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1970/3/Carmen... · 2019-07-24 · 1 “año del diálogo y la reconciliación

72

Si revisamos los periodos 2013 al 2017 los resultados obtenidos siempre han sido

positivo, para un mayor detalle calculamos las variaciones y estas resultaron

significativas: entre los periodos 2013 y 2014, esto es debido a que el incremento del

precio del dólar elevo significativamente el costo de las materias primas e insumos, así

como el costo financiero de la empresa.

CONCLUSIONES

Durante el periodo 2013 ALICORP emitió un bono por US$450 millones para

financiar sus adquisiciones, como Global Alimentos, el endeudamiento fue

destacado por el mercado: la tasa obtenida de 3.88% fue considerada en su

momento como la tasa más baja de una emisión corporativa en la historia

peruana, entonces ofrecía perspectivas positivas sobre el crecimiento de la

empresa. Debido al alza del dólar y la necesidad de financiar los gastos del

capital de trabajo, la empresa registro una perdida cambiaria de S/ 122 millones

por lo tanto la clasificadora de riesgo Moody´s rebajo la nota crediticia de los

bonos internacionales de ALICORP de Baa2 a Baa3.

Durante el periodo 2014, fue un año con resultados inesperados para los

accionistas de Alicorp, a pesar que las ventas se incrementaron, su utilidad neta

se redujo en aproximadamente 95.15% con respecto a los beneficios obtenidos

el año 2013. El mal manejo de derivados financieros y el incremento de los

gastos financieros son algunas de las causas más relevantes.

En el último trimestre del 2014, ALICORP regresó de forma exitosa al Mercado

de Capitales, con una emisión de Bonos Corporativos por S/.116 millones a un

plazo de 3 años, obteniendo el spread corporativo más bajo del año.

En enero 2015 se emitieron S/.500 millones a un plazo de 15 años siendo la

mayor colocación pública en soles de un emisor corporativo en el mercado de

capitales peruano.

Page 73: “ANALISIS DE INDICADORES FINANCIEROS DE LA EMPRESA ALICORP …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1970/3/Carmen... · 2019-07-24 · 1 “año del diálogo y la reconciliación

73

Para el siguiente año la situación mejoró considerablemente, pues su utilidad

neta aumentó de 12 a 157 millones de soles. Las pérdidas por diferencia de

cambio disminuyeron en 60.73% y los ingresos financieros aumentaron en

390.73%.

El ratio de Deuda Neta sobre Ebitda se redujo desde 1.66 veces a diciembre del

2016, hasta 1.00 veces a diciembre del 2017, generación de caja de Alicorp y a

una estratégica gestión financiera.

El crecimiento en ventas se debe principalmente a la contribución del negocio de

Acuicultura (+21.6%), el negocio de Consumo Masivo Perú (+6.2%) y del

negocio de B2B (+3.2%).

El Ebitda Consolidado alcanzó los S/ 900.5 millones durante el 2017, 12.2%

mayor respecto al año anterior.

El margen Ebitda se incrementó de 12.1% a 12.7%. debido a la mayor

contribución de los negocios de Acuicultura y Consumo Masivo Perú; y a las

diversas iniciativas de eficiencias implementadas por Alicorp.

RECOMENDACIONES

Actualmente, se observa una clara depreciación de nuestra moneda con

respecto al dólar estadounidense, y es que los incrementos de la tasa de interés

por parte de la FED están impactando a las economías de muchos países y al

mercado internacional, también. Por lo que se recomienda coberturar su deuda

en moneda extranjera para reducir el riesgo cambiario.

Alicorp debe continuar con las políticas económicas y financieras que la llevaron

a revertir los malos resultados del año 2014, ya que después de ello sólo se

observa crecimiento en la rentabilidad de sus operaciones.

Para el 2018, la empresa peruana debe seguir incrementando sus ventas o

mantener un crecimiento entre el 5.0% y 7.0% en base a un buen performance

Page 74: “ANALISIS DE INDICADORES FINANCIEROS DE LA EMPRESA ALICORP …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1970/3/Carmen... · 2019-07-24 · 1 “año del diálogo y la reconciliación

74

de sus negocios en Perú, creando nuevas estrategias de negocios y aportando

nuevas operaciones internas y/o externas.

Se sugiere seguir manteniendo la participación de los accionistas de manera que

se asegure la Autonomía Financiera y por el lado de la Gestión, establecer las

políticas correspondientes en materia de rotación de la Cartera y los Inventarios,

a fin de obtener un mayor dinamismo en las Inversiones.

Su participación dentro del Mercado Bursátil en base a su buen desempeño, ha

mostrado buenos resultados, haciéndose necesario seguir manteniendo el

adecuado funcionamiento interno de la Empresa, mediante el reflejo positivo de

sus indicadores, labor en manos de quienes la dirigen. Personas que deberán

estar totalmente identificadas con la Empresa y conocedoras del entorno

competitivo al que se enfrentan.

FUENTES BIBLIOGRAFICAS

Hernández R., Fernández C. y Baptista M. (2006) Metodología de la investigación.México: Mc Graw Hill.

Monje C. (2011) Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. Neiva, Colombia: Universidad Surcolombiana

Informativo Caballero Bustamante. (2009) Definición y aplicación de los Ratios

Financieros en las empresas. Recuperado de http://www.uap.edu.pe/intranet/fac/material/25/20102c3250125311250106011/201 02C325012531125010601120023.pdf

ALICORP S.A.A (2014) Memoria anual 2014.Recuperado de

https://www.alicorp.com.pe/alicorp-ir/public/informacion-financiera/reportes-

financieros/memoria-anual.html

Bautista, J., Castro, J., De la Cruz, K. y Campoblanco, E. (2017). Plan Financiero

de la empresa Alicorp S.A.A y Subsidiarias (Tesis de maestría). Universidad Católica

del Perú. Lima.

Apaza, Mario (2011) Estados Financieros Formulación, Análisis e Interpretación

conforme a las NIIFs y al PCGE. Lima: Pacífico editores.

Page 75: “ANALISIS DE INDICADORES FINANCIEROS DE LA EMPRESA ALICORP …repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1970/3/Carmen... · 2019-07-24 · 1 “año del diálogo y la reconciliación

75

Giman, Lawrence (2007) Principios de la administración financiera. México:

PEARSON Educación.