4
1 Liceo Industrial y de Minas Ignacio Domeyko Lenguaje y Comunicación Profesora Carolina Olivares Araya Unidad 1 -4°Medio “CARTOGRAFÍA LITERARIA” QUILTRAS, de Arelis Uribe Instrucciones: Para comenzar se preguntarán ¿qué es una cartografía? La cartografía es una técnica que se utiliza para trazar mapas, rutas o cartas geográficas, señalando lugares con su respectivo nombre y ubicación espacial. En esta oportunidad realizaremos una cartografía literaria del libro Quiltras de Arelis Uribe que es nuestra lectura domiciliaria correspondiente a esta primera unidad. ¿CÓMO HACERLO? PRIMERO: Toma tu libro e identifica el tema central de cada relato. En la clase online del miércoles 01 de abril, vimos estrategias para identificar el tema de un texto, para eso usamos la lección del libro del estudiante de las páginas 136 y 137. Si no tienes tu libro aquí va el link: https://www.colegiocolonos.cl/upload/textos/lenguaje-y-comunicacion-4o-medio b3ba8f1bee1238a2f37603d90b58898d.pdf?fbclid=IwAR25fwkvAkA2mvuOSxMioeGD7b2zNeIXgZrofmnx- RAKXsTN_FdUK5VFWgY Lee y realiza esta actividad para que aprendas la estrategia de reconocer los temas de un texto. SEGUNDO: Identifica quiénes son los protagonistas del relato y en qué lugar geográfico se realiza la acción, recuerda que las historias del libro se desencadenan en lugares periféricos de Santiago de Chile, por eso trazaremos la ruta. Ojo sólo lugares donde se desarrolla la acción, si la narradora recuerda o nombra un lugar no debes ponerlo ya que sólo es un antecedente o un recuerdo. Como puedes ver en este relato hay dos lugares claves donde se desencadenan los hechos. TERCERO: A toda esta clasificación añade una breve descripción, junto a la ubicación geográfica, sobre las acciones que ocurren en ese lugar. Ejemplo: Relato 1: Cuidad desconocida. Tema central: El reencuentro amoroso entre dos primas. Ejemplo: Relato 1: Ciudad desconocida. Protagonistas: Las primas. Tema central: El reencuentro amoroso entre dos primas. Ubicación geográfica de los hechos: Facultad de filosofía y humanidades, Universidad de Chile, Ñuñoa, Santiago. -Perú-Bolivia. Ejemplo: Relato 1: Ciudad desconocida. Protagonistas: Las primas. Tema central: El reencuentro amoroso entre dos primas. Ubicación geográfica de los hechos: Facultad de filosofía y humanidades, Universidad de Chile, Ñuñoa, Santiago. (Reencuentro de las primas después de años sin verse) -Perú-Bolivia, (viaje de estudios juntas, acercamiento, consumación y encuentro amoroso entre ambas)

“CARTOGRAFÍA LITERARIA” QUILTRAS, de Arelis Uribe · PRIMERO: Toma tu libro e identifica el tema central de cada relato. En la clase online del miércoles 01 de abril, vimos

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: “CARTOGRAFÍA LITERARIA” QUILTRAS, de Arelis Uribe · PRIMERO: Toma tu libro e identifica el tema central de cada relato. En la clase online del miércoles 01 de abril, vimos

1

Liceo Industrial y de Minas Ignacio Domeyko Lenguaje y Comunicación

Profesora Carolina Olivares Araya Unidad 1 -4°Medio

“CARTOGRAFÍA LITERARIA” QUILTRAS, de Arelis Uribe

Instrucciones:

Para comenzar se preguntarán ¿qué es una cartografía? La cartografía es una técnica que se utiliza para trazar mapas, rutas o cartas geográficas, señalando lugares con su respectivo nombre y ubicación espacial.

En esta oportunidad realizaremos una cartografía literaria del libro Quiltras de Arelis Uribe que es nuestra lectura domiciliaria correspondiente a esta primera unidad.

¿CÓMO HACERLO? PRIMERO: Toma tu libro e identifica el tema central de cada relato. En la clase online del miércoles 01 de abril, vimos estrategias para identificar el tema de un texto, para eso usamos la lección del libro del estudiante de las páginas 136 y 137. Si no tienes tu libro aquí va el link: https://www.colegiocolonos.cl/upload/textos/lenguaje-y-comunicacion-4o-medio b3ba8f1bee1238a2f37603d90b58898d.pdf?fbclid=IwAR25fwkvAkA2mvuOSxMioeGD7b2zNeIXgZrofmnx-RAKXsTN_FdUK5VFWgY Lee y realiza esta actividad para que aprendas la estrategia de reconocer los temas de un texto. SEGUNDO: Identifica quiénes son los protagonistas del relato y en qué lugar geográfico se realiza la acción, recuerda que las historias del libro se desencadenan en lugares periféricos de Santiago de Chile, por eso trazaremos la ruta. Ojo sólo lugares donde se desarrolla la acción, si la narradora recuerda o nombra un lugar no debes ponerlo ya que sólo es un antecedente o un recuerdo. Como puedes ver en este relato hay dos lugares claves donde se desencadenan los hechos. TERCERO: A toda esta clasificación añade una breve descripción, junto a la ubicación geográfica, sobre las acciones que ocurren en ese lugar.

Ejemplo: Relato 1: Cuidad desconocida. Tema central: El reencuentro amoroso entre dos primas.

Ejemplo: Relato 1: Ciudad desconocida. Protagonistas: Las primas. Tema central: El reencuentro amoroso entre dos primas. Ubicación geográfica de los hechos: Facultad de filosofía y humanidades, Universidad de Chile, Ñuñoa, Santiago. -Perú-Bolivia.

Ejemplo: Relato 1: Ciudad desconocida. Protagonistas: Las primas. Tema central: El reencuentro amoroso entre dos primas. Ubicación geográfica de los hechos: Facultad de filosofía y humanidades, Universidad de Chile, Ñuñoa, Santiago. (Reencuentro de las primas después de años sin verse) -Perú-Bolivia, (viaje de estudios juntas, acercamiento, consumación y encuentro amoroso entre ambas)

Page 2: “CARTOGRAFÍA LITERARIA” QUILTRAS, de Arelis Uribe · PRIMERO: Toma tu libro e identifica el tema central de cada relato. En la clase online del miércoles 01 de abril, vimos

2

CUARTO: Después de tener todos estos antecedentes, y a manera de interpretación personal, agrega un referente o recurso que te lleve a la sensación o reflexión que te dejó el relato, esto puede ser una imagen, noticia, frase, escena de película, canción, color, meme, etc.

Este punto es totalmente libre, tiene que ser un acercamiento personal a tú visión del relato.

Todos interpretamos de manera diferente. QUINTO: Teniendo ya toda esta información selecciona un mapa de Santiago que más te guste y dibújalo de manera manual en una cartulina, blog, croquera o si quieres de manera digital a través de Power Point, Word o Padlet. ¿Qué es padlet? Padlet es una pizarra interactiva donde, de manera libre, puedes añadir textos, dibujos, imágenes, etc.

Ejemplos de Padlet: https://padlet.com/joseviki10/vv91ruzk11df

Tutorial de Padlet: https://www.youtube.com/watch?v=PqAqt88FLbs Puedes hacerlo como tú quieras y en el formato que más te acomode. Ejemplos de mapas:

Relato 1: Ciudad desconocida. Protagonistas: Las primas. Tema central: El reencuentro amoroso entre dos primas. Ubicación geográfica de los hechos: Facultad de filosofía y humanidades, Universidad de Chile, Ñuñoa, Santiago. (Reencuentro de las primas después de años sin verse) -Perú-Bolivia, (viaje de estudios juntas, acercamiento, consumación y encuentro amoroso entre ambas) Referente o recurso: Canción: Mujer contra mujer, versión Javiera Mena. https://www.youtube.com/watch?v=r4GDduAJoY0

Page 3: “CARTOGRAFÍA LITERARIA” QUILTRAS, de Arelis Uribe · PRIMERO: Toma tu libro e identifica el tema central de cada relato. En la clase online del miércoles 01 de abril, vimos

3

Busca o dibuja el mapa que más te guste y que sea útil para ubicar las zonas y los antecedentes del relato e insertar de forma creativa tus referentes. SEXTO: Sobre la entrega: El día miércoles 8 de abril, en nuestra transmisión en vivo, puedes mandarme avances de tu trabajo o consultar sobre tu proceso, luego de esto puedes enviar tu versión final a manera de archivo, fotografía, link, video explicativo, etc. al correo electrónico [email protected] o por el Facebook vía mensaje, la fecha tentativa de entrega sería el viernes 10 de abril, todo dependiendo de los cambios sobre la contingencia en cuanto al coronavirus, hay hasta el momento un panorama incierto, todo puede variar. Les mantendré informados sobre la fecha final así que trabajen tranquilos, a su ritmo, disfrutando la lectura y echando rienda suelta a su imaginación. Cualquier consulta no dudes en escribirme de lunes a viernes entre las 9:00 a 17:00 hrs.

¡MUCHO ÉXITO!

Page 4: “CARTOGRAFÍA LITERARIA” QUILTRAS, de Arelis Uribe · PRIMERO: Toma tu libro e identifica el tema central de cada relato. En la clase online del miércoles 01 de abril, vimos

4

Liceo Industrial y de Minas Ignacio Domeyko Lenguaje y comunicación

Carolina Olivares Araya 4°Medio

PAUTA DE EVALUACIÓN CARTOGRAFÍA LITERARIA

Criterio 3 1 0

Presentación La cartografía se encuentra

organizada de acuerdo con los

criterios solicitados y posee un

estilo elegido por su autor/a.

La cartografía presenta

algunos elementos

desorganizados, pero

posee un estilo elegido

por su autor/a.

La cartografía no presenta un

orden ni estilo definido.

Recursos o

referentes

interpretativos

La cartografía incluye links o

recursos de los siete relatos

leídos adecuándose al sentido

del texto.

La cartografía no incluye

la totalidad de los

recursos o muchos de

ellos no se adecuan al

sentido del relato.

La cartografía no incluye

ningún recurso

interpretativo.

Criterio 5 3 1

Información

entregada.

La cartografía contiene toda

la información solicitada.

(nombre del relato,

protagonistas, tema,

ubicación geográfica,

descripción y recurso).

La cartografía no contiene la

totalidad de la información

solicitada (nombre del relato,

protagonistas, tema,

ubicación geográfica,

descripción y recurso). Al

menos 3.

La cartografía posee sólo 1

o 2 datos de la

información solicitada.

Predominio

Visualidad

La cartografía presenta los

lugares y las rutas de manera

atractiva visualmente

invitando a su lectura.

La cartografía presenta

información de manera

escrita y visual, pero no es

atractiva visualmente.

La cartografía carece de

valor visual.

Claridad de la

información

La información presente en

la cartografía es clara. No

presenta elementos confusos

y tiene un lenguaje conciso.

La información presente es

mayoritariamente clara.

Contiene una menor parte de

elementos confusos y tiene

un lenguaje conciso.

La información presente

en la cartografía no es

clara y contiene elementos

confusos.

Responsabilidad

y compromiso.

El o la estudiante administra

su tiempo de manera

responsable. Termina la

tarea solicitada por la

profesora en los tiempos

acordados.

El o la estudiante administra

su tiempo de manera

responsable respetando sólo

en parte los tiempos

acordados.

El o la estudiantes no

presenta un avance

sustancial ni termina la

tarea en el tiempo

solicitado.

Total

Nota

NOMBRE: _____________________________________

CURSO: _________ FECHA: ________________