Apalancamiento

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1. APALANCAMIENTO OPERATIVO Y FINANCIEROJORGE S.ROSILLO CAPALANCAMIENTO OPERATIVO Y FINANCIEROObjetivo general: Deducir y definir un modelo para que las organizacionesdecidan la planeacin de utilidades en el periodo.Objetivos especficos:1. Deducir y definir herramientas que permitan a las organizaciones tomardecisiones en relacin con cantidades a producir y vender si son industriaso numero de servicios a prestar, si no son empresas manufactureras.2. Deducir y definir herramientas que permitan a las organizaciones tomardecisiones sobre opciones de financiacion.En un mundo globalizado, donde cada da los consumidores tienen acceso a grancantidad de bienes y servicios, obliga a las empresas a disear estrategias que lashaga competitivas. El ilustre profesor de Harvard Porter en los planteamientos quehace en sus libros habla principalmente de dos tipos de decisiones que elconsidera que son fundamentales para la supervivencia de las organizaciones, lasestrategias de costos y las estrategias de diferenciacin; el Gerente Financierojuega un papel muy importante en la primera que esta muy relacionada con lostemas que se trataran en el presente capitulo.7. 1 PUNTO DE EQUILIBRIOCuando se habla de economas de escala lo que se quiere decir es que a mayorproduccin el costo fijo por unidad disminuye, por lo que para tratar este tema esmuy importante diferenciar los tipos de costo que se presentan en lasorganizaciones que de acuerdo a este esquema son dos: costos fijos y costosvariables.Los costos fijos son los que no varan con la produccin por ejemplo el personaladministrativo, el arrendamiento, los seguros etc., sin embargo es bueno aclararque lo anterior no significa que esto es ilimitado en determinado momento esposible que estos costos fijos sufran un salto de nivel como puede observarse enla grfica, un ejemplo de esta situacin seria la necesidad de alquilar una nuevabodega puesto que la actual no es suficiente para un nivel mas alto de produccin.-1-

2. APALANCAMIENTO OPERATIVO Y FINANCIEROJORGE S.ROSILLO C $ Costos Fijos CantidadesLos costos variables son los que varan con la produccin, como la mano de obradirecta y las materias primas; por ejemplo si la empresa XX decide trabajar horasextras en su planta, esto implica un mayor costo en estos rubros puesto que habrque cancelarle a los empleados las horas adicionales y se necesitara mayorcantidad de materia prima para los nuevos niveles de produccin; sin embargo ladecisin anterior no implica un incremento un incremento del personaladministrativo, por eso se considera este ltimo como fijo.Los conceptos anteriores permiten abordar un tema muy importante en lasfinanzas y es el relacionado con la determinacin del nivel de ventas que permite ala empresa estar en equilibrio, es decir en el nivel donde no se gana ni se pierde,punto que nos permite tener un referente para el control de la Gestin de unaempresa, conocindolo se puede decidir que cual seria la cantidad a producir yvender para obtener utilidades.Fundamentando lo anterior el punto de equilibrio se define se de la siguienteforma: VENTAS = COSTOS Como los costos estn compuestos por fijos y variables la ecuacin anteriortomara la siguiente forma: VENTAS = COSTOS FIJOS + COSTOS VARIABLES (Ecuacin # 1)Las ventas son el producto de las cantidades vendidas por su precio y los costosvariables son el producto de las cantidades por el costo variable por unidadexpresados de la siguiente forma:-2- 3. APALANCAMIENTO OPERATIVO Y FINANCIERO JORGE S.ROSILLO CVENTAS = Precio x CantidadCOSTOS VARIABLES = Costo Variable Unitario x CantidadSi,P = Preciocv = Costo variable por unidad CF = Costos Fijos Q = CantidadesReemplazando lo anterior en la ecuaci n 1 se tiene : PQ = cv(Q) + CF PQ cv(Q) = CFQ(P - cv) = CF CF Q=(Ecuaci n # 2) P - cvLa ecuacin anterior permite determinar cuantas unidades deben ser vendidaspara estar en punto de equilibrio, es decir para no ganar ni perder, es decir es elreferente para la empresa para decidir cuanto debe producir y vender para obtenerutilidades, cantidades inferiores a este nivel generan perdidas.Ejemplo Punto de Equilibrio:Camisera La Elegante es una empresa situada en Bogot dedicada a laproduccin de camisas para los estratos altos de la sociedad capitalina. DoaLinda Plata de Rico su propietaria desea establecer el punto de equilibrio comosistema de control gerencial para su empresa para lo cual ha reunido la siguienteinformacin: Materia Prima Cantidad Valor UnitarioValor TotalRequerida Requerida Tela1,50 metros$40,000/metro$60,000 Botones6 unidades$3,600/docena $1,800 Hilo0,5 unidades $3,000$1,500 Empaque 1 unidad$500$500De acuerdo a los estndares del Departamento de Produccin se estima que serequieren dos horas hombre por camisa (2H-H), el salario por trabajador se estimaen $400,000/mes y se le debe adicionar un 50% para prestaciones sociales, setrabajan 192 horas por mes,Los costos fijos se estiman en $ 25,000,000 por mes-3- 4. APALANCAMIENTO OPERATIVO Y FINANCIERO JORGE S.ROSILLO CPrecio = $ 120,000/camisaCon base en la informacin anterior la empresa puede establecer su punto deequilibrio de la siguiente forma:1) Valor de la Materia Prima por camisa: (ver cuadro anterior)Tela = $ 60,000Botones= $ 1,800Hilo = $ 1,500Empaque=$ 500Valor materia prima por camisa:= $ 63,8002) Valor mano de Obra Directa por camisa:Valor salario = $ 400,000/mesValor prestaciones(50%) = 400,000x0,50= $ 200,000/mesValor Total Salario = $ 600,000/mesNmero de horas trabajadas por mes= 192Valor Hora por trabajador = 600,000/192 = $ 3,125Nmero de horas hombre por camisa = 2Vr. Mano de Obra Directa por camisa = 3,125x2 = $ 6,250Definido anteriormente el concepto de costo variable como el que varia con losincrementos de la produccin, lo que hace de la materia prima y de la mano deobra sus principales exponentes, se puede definir el costo variable unitario delejemplo:Valor materia prima por camisa: ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, $ 63,800Valor Mano de Obra Directa por camisa: ,,,,,,,, $ 6,250Valor costo variable unitario = $63,800+6,250 = $ 70,050Punto de Equilibrio:Precio : ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, $ 120,000Costo variable unitario: ,,,,,, $ 70,050Costos Fijos por mes:,,,,,,,,, $ 25,000,000Q = Numero de unidades a vender para estar en punto de equilibrio-4- 5. APALANCAMIENTO OPERATIVO Y FINANCIEROJORGE S.ROSILLO C Costos FijosQ= Precio - Costo Variable UnitarioQ = $ 25,000,000/(120,000-70,050) =501 unidades por mesSi camisera La Elegante vende 501 unidades no tendr ninguna ganancia perotampoco generara perdidas,Como el objetivo de las organizaciones es producir utilidades con base en lodeterminado para el punto de equilibrio se puede definir la siguiente ecuacin:Utilidades = Ventas - CostosUtilidades = Ventas - Costos Variables Totales - Costos FijosUtilidades = Precio x Cantidad - Costo Variable Unitario x Cantidad - Costos FijosReemplazando por los smbolos definidos anteriormente se tiene:Utilidades = PQ - cv(Q) - CF(Ecuacin #3)Con base en el ejemplo expuesto anteriormente, se podra preguntar la Gerentede La Elegante cuantas unidades debera vender para obtener unas utilidades detres millones de pesos por mes ($3,000,000/mes); su pregunta sera resueltautilizando la ecuacin # 3,3,000,000 = 120,000(Q) 70,050(Q) 25,000,00028,000,000 = Q(120,000-70,050)28,000,000 = Q(49,950)Q = 28,000,000/49,950Q = 561 camisasLa produccin y venta de 561 camisas le generara a la empresa unas utilidadesde tres millones de pesos por mes ($ 3,000,000/mes),El punto de equilibrio tambin se puede obtener grficamente; se toman diferentesniveles de cantidades de ventas (unidades vendidas), generalmente se puedenconsiderar 2, 3 o ms valores superiores e inferiores al nivel de equilibrio. En elejemplo se tiene un punto de equilibrio de 501 unidades y se consideraroncantidades desde 150 hasta 650 y para cada una de ellas se calcularon las-5- 6. APALANCAMIENTO OPERATIVO Y FINANCIEROJORGE S.ROSILLO Cventas, los costos variables totales, los costos fijos, los costos totales y lasutilidades; con base en esta informacin se prepar el grfico respectivo.La consolidacin de la informacin obtenida para los diferentes escenariosconsiderados aparece en la siguiente Tabla: Canti_ Ventas Costos Costos Fijos CostosUtilidades dadesVariablesTotales Totales 150 $18,000,000 $10,507,500$25,000,000 $35,507,500 -17,507,500 200$24,000,000$14,010,000 $25,000,000$39,010,000 -15,010,000 250 $30,000,000 $17,512,500 $25,000,000$42,512,500 -12,512,500 300 $36,000,000 $21,015,000 $25,000,000$46,015,000 -10,015,000 350 $42,000,000 $24,517,500 $25,000,000$49,517,500-7,517,500 400 $48,000,000 $28,020,000 $25,000,000$53,020,000-5,020,000 450 $54,000,000 $31,522,500 $25,000,000$56,522,501 -2,522,,501 500 $60,000,000 $35,025,000 $25,000,000$60,025,002-25,002 550 $66,000,000 $38,527,500 $25,000,000$63,527,5032,472,497 600 $72,000,000 $42,030,000 $25,000,000$67,030,0044,969,996 650 $78,000,000 $45,532,500 $25,000,000$70,532,5057,467,495Graficando las cantidades con las ventas, los costos totales y los costos fijos seobtiene la siguiente figura: GRAFICO # 1PUNTO DE EQUILIBRIO "CAMISERIA LA ELEGANTE" $ 90,000,000.00 VENTASZON A D E UTI D A D ESLI $ 80,000,000.00 $ 70,000,000.00C O STOS TO TA LES $ 60,000,000.00 ZON A D E P ER D I A SD PESOS $ 50,000,000.00costos fijosP UN TO D E EQ UI B R ILI OV entas $ 40,000,000.00C O ST O S T O T A LE S $ 30,000,000.00 $ 20,000,000.00 C O STO S FI SJO $ 1 0,000,000.00$-0 1 00 200 300400 500600700 CANTIDADES Enelgrfico se puede observar claramente el punto de equilibrio de 501 unidades, paracantidades inferiores a 501 unidades los costos totales son mayores a las ventaspor lo tanto se presentan perdidas, para cantidades superiores a 501 los costostotales son menores que las ventas por lo cual se generan utilidades.-6- 7. APALANCAMIENTO OPERATIVO Y FINANCIEROJORGE S.ROSILLO C7.2 APALANCAMIENTO OPERATIVOLos anteriores conceptos sirven para analizar el tema de la Palanca Operativa quetiene su fundamento similar al de la Fsica en la que con una palanca se levantaun objeto pesado utilizando una fuerza pequea, paralelamente en las empresasaltamente automatizadas un pequeo aumento en las ventas produce un aumentomayor en la Utilidad Neta, este es originado porque en este tipo de empresasgeneralmente tienen unos costos fijos altos, en las empresas donde este rubro nosea tan representativo el efecto de la palanca es mucho menor.La Palanca Operativa o Grado de Apalancamiento Operativo se define de lasiguiente forma:Grado de Apalancamiento Operativo = GAO Ventas = VCostos Variables Totales = CVCostos Fijos = CF V - CV GAO =(Ecuacin # 4) V - CV - CFEste indicador mide cual seria el incremento de las utilidades con una variacinde las ventas en un punto determinado. (Ver Tabla #1)Para el caso de camisera La Elegante se tendra el GAO para cada nivel deventas, por ejemplo para un nivel de ventas de 600 unidades la Palanca Operativaseria la siguiente:GAO = (72,000,000-42,030,000)/(72,000,000-42,030,000-25,000,000)GAO(para 600 unidades) = 6,03La cifra anterior significa que si se duplican las ventas es decir si se incrementanen un 100%, en este caso a 1200 unidades, las utilidades aumentaran 6,03 veceses decir un 603 %, este efecto de apalancamiento se origina en que a una mayorproduccin los costos fijos por unidad se disminuyen, es decir, un mejoraprovechamiento de la capacidad productiva, tcnicamente denominadaseconomas de escala. (ver tabla #2)El efecto anterior puede verse claramente si se calculan las utilidades para losniveles de ventas considerados:Para 600 unidades de Ventas:-7- 8. APALANCAMIENTO OPERATIVO Y FINANCIEROJORGE S.ROSILLO CUtilidades=72,000,000-42,030,000-25,000,000=4,970,000Para 1200 unidades de Ventas:Utilidades=144,000,000-84,060,000-25,000,000=34,940,000Analizando la variacin de Utilidades para niveles de ventas de 600 y 1200unidades se tiene lo siguiente:% variacin de Utilidades =(34,940,000-4,970,000)/4,970,000 = 603%TABLA #1 GRADO DE APALANCAMIENTO OPERATIVO PARA DIFERENTES NIVELES DE UNIDADESVENDIDASCanti_ VentasCostos Costos Fijos GAOdades Variables Totales500$60,000,000 $35,025,000 $25,000,000-999500,50 $60,060,060 $35,060,060 $25,000,000 Indeterminado550$66,000,000 $38,527,500 $25,000,000 11,11600$72,000,000 $42,030,000 $25,000,0006,03650$78,000,000 $45,532,500 $25,000,0004,35700$84,000,000 $49,035,000 $25,000,0003,51800$96,000,000 $56,040,000 $25,000,0002,67900 $108,000,000 $63,045,000 $25,000,0002,25 1000 $120,000,000 $70,050,000 $25,000,0002,00 1200 $144,000,000 $84,060,000 $25,000,0001,72 2000 $240,000,000$140,100,000 $25,000,0001,3310000$1200,000,000$700,500,000 $25,000,0001,05El efecto total en un punto determinado se da totalmente si las ventas seincrementan en un 100%, es decir, si se duplican, sin embargo se pueden lograrefectos proporcionales, por ejemplo si en el nivel considerado anteriormente de600 unidades se incrementan las ventas en solamente un 10% (o sea 660unidades) el resultado sobre las utilidades sera el siguiente:Para 660 unidades de ventas:Utilidades = 79,200,000-46,233,000-25,000,000=$ 7,967,000Si se comparan los dos niveles de utilidades para 660 y 600 unidades vendidas setiene la siguiente variacin:Variacin de Utilidades = ($7,967,000-4,970,000)/4,970,000 = 60,3%-8- 9. APALANCAMIENTO OPERATIVO Y FINANCIEROJORGE S.ROSILLO CSi se observa el resultado anterior corresponde al 10% del Efecto Total de lapalanca operativa (603% x 10% = 60,3%), con un incremento en las ventas en lamisma proporcin (10%); de lo anterior se deduce que en un determinado nivel deventas con un GAO = "y", si estas se incrementan un porcentaje x, el crecimientode las utilidades estar dado por el producto del porcentaje x y el GAO en estecaso y.Es decir que si las ventas se incrementan 20% que para el caso analizado serian720 unidades las utilidades de la empresa variaran en forma ascendente en120,6% que es el resultado del producto del GAO para 600 unidades que es 603% multiplicado por el 20%.Analizando la informacin de la TABLA #1 se observa que el GAO alcanza suvalor mximo en valores cercanos al punto de equilibrio, lo que era de esperarse,puesto que el denominador de la ecuacin #4 considera las ventas y los costostanto variables como fijos; como se recordar en el punto de equilibrio las ventasson iguales a los costos por lo tanto su diferencia es igual a cero, lo cual hace queel cociente definido en la ecuacin #4 sea indeterminado en el punto de equilibriopor ser dividido por cero.Adicionalmente el GAO a medida que se aumentan las ventas va disminuyendo suvalor (ver grfico # ), lo cual puede explicarse por la disminucin de los costos fijosunitarios (ver TABLA #2). Es decir, la palanca operativa es alta cuando se vendenvalores cercanos al punto de equilibrio puesto que los costos fijos estndistribuidos en pocas unidades, pero a medida que se aumentan las ventas estoscostos fijos se distribuyen en un mayor nmero de unidades, por lo cual la palancava disminuyendo hasta alcanzar un valor tendiendo a UNO (1) para niveles muyaltos de ventas.TABLA #2COSTOS FIJOS UNITARIOS PARA LOS DIFERENTES NIVELES DE VENTASCantidades Costos Fijos Unitarios Vendidas 500 $25,000,000/500=50,000,00500,50$25,000,000/500,50=49,900,20 550 $25,000,000/550=45,454,55 600 $25,000,000/600=41,666,67 -9- 10. APALANCAMIENTO OPERATIVO Y FINANCIERO JORGE S.ROSILLO C650$25,000,000/650=38,461,54700$25,000,000/700=35,714,29800$25,000,000/800=31,250,00900$25,000,000/900=27,777,781000$25,000,000/1000=25,000,001200$25,000,000/1200=20,833,332000$25,000,000/2000=12,500,00 10000$25,000,000/10000=2,500,00En el grfico se puede corroborar el comportamiento del grado de apalancamientooperativo, en valores cercanos al punto de equilibrio es muy alto porque los costosfijos no son aprovechados adecuadamente, pero en puntos muy superiores alequilibrio tiende a uno, puesto que ya los costos fijos se encuentran distribuidos enmayor numero de unidades. GRAFICO # 2GRADO DE APALANCAMIENTO OPERATIVO VS.CANTIDADES VENDIDAS12.00GRADO DE APALANCAMIENTO OPERATIVO10.00 8.00 6.00 Serie1 4.00 2.00-0 2000 400060008000 10000 12000CANTIDADES VENDIDAS7.3. APALANCAMIENTO FINANCIEROEn el apalancamiento operativo visto anteriormente no se tienen en cuenta loscostos financieros, o sea el valor de los intereses de la deuda si la empresa utilizaeste medio de financiamiento. Al contrario el apalancamiento financiero si considera el costo de financiamientoy mide el efecto en las Utilidades Netas de incrementos en las utilidadesoperativas(o Utilidades antes de Impuestos e Intereses), es decir que considera alos intereses como los generadores de la palanca financiera, en otras palabras elgasto de intereses seria el costo fijo financiero, independientemente de la cantidadque produzca la empresa debe pagar la misma cantidad como costo de la deuda.- 10 - 11. APALANCAMIENTO OPERATIVO Y FINANCIERO JORGE S.ROSILLO CLa Palanca Financiera o Grado de Apalancamiento Financiero se define de lasiguiente forma:Grado de Apalancam iento Financiero = GAFUAII = Utilidades antes de Impuestos e InteresesUAIIGAF = Ecuacin # 5UAII - interesesPara seguir una secuencia se utilizar el caso anterior y se proceder a analizar elGAF.Si Camisera La Elegante tiene una deuda de $25,000,000 contrada con unbanco a una tasa del 15% anual, le generara a la empresa un gasto por interesesde $3,750,000 (Intereses = 15% x $25,000,000 = $3,750,000); tomando la tablaque sirvi de base para el clculo de la Palanca Operativa y tomando lasUtilidades como antes de impuestos e intereses puesto que el GAO no considerael costo de la deuda para su clculo, se tiene la Tabla # 3 TABLA # 3UTILIDADES ANTES DE IMPUESTOS E INTERESES VS. CANTIDADES DE UNIDADES Canti_ Ventas Costos VariablesCostos Fijos Utilidades antes dades Totalesde Impuestos eintereses UAII 500$60,000,000$35,025,000$25,000,000-25,000 500,50 $60,060,060$35,060,060$25,000,000 0 550$66,000,000$38,527,500$25,000,000 2,472,500 600$72,000,000$42,030,000$25,000,000 4,970,000 650$78,000,000$45,532,500$25,000,000 7,467,500 700$84,000,000$49,035,000$25,000,000 9,965,000 800$96,000,000$56,040,000$25,000,00014,960,000 900 $108,000,000$63,045,000$25,000,00019,955,0001000 $120,000,000$70,050,000$25,000,00024,950,0002000 $240,000,000 $140,100,000$25,000,00074,900,000 10000 $1200,000,000$700,500,000$25,000,000 474,500,000La Tabla anterior es el insumo para construir la Tabla #4, en la cual se consideranlos intereses producto de la Deuda y los impuestos con una tasa impositiva del35%.El GAF se calcula para diferentes niveles de ventas por ejemplo para ventas de600 unidades se tendra el siguiente resultado:GAF = UAII/(UAII-intereses) = 4,970,000/(4,970,000-3,750,000) = 4,07 - 11 - 12. APALANCAMIENTO OPERATIVO Y FINANCIERO JORGE S.ROSILLO CLo anterior significa que si se duplican las Utilidades antes de Impuestos eIntereses, tomando como base un nivel de ventas de 600 unidades que fue elpunto para el cual se calculo el GAF anterior, las utilidades netas seincrementaran 4,07 veces es decir un 407%,Lo anterior quiere decir que se deben duplicar las Utilidades antes de Impuestos eIntereses, para obtener el efecto total sobre las Utilidades Netas de un aumento de4,07 veces; para obtener las cantidades que generaran esas utilidades, se puedeplantear una ecuacin partiendo de un valor conocido que seria el doble de lasUAII,UAII para ventas de 600 unidades = $ 4,970,000El doble de estas UAII es $ 9,940,000, pero se desconoce las cantidades que sedeben vender para lograr esa cifra, lo cual se puede obtener mediante la solucinde la siguiente ecuacin:UAII = Ventas - Costos Variables Totales - Costos FijosUAII = 9,940,000Ventas = Precio x Cantidad = 120,000QCostos Variables Totales = Costo variable unitario x cantidad = 70,050QCostos Fijos = 25,000,0009,940,000 = 120,000Q 70,050Q 25,000,00034,940,000 = 49,950QQ = 699,50 unidadesCon 699,50 unidades vendidas se deben incrementar las Utilidades Netas en407%, como lo demuestra el siguiente calculo:UN = Utilidades NetasUN=Ventas-Costos Variables Totales-Costos Fijos-Intereses-ImpuestosUN = 120,000(699,50)-70,050(699,50)-25,000,000-3,750,000-2,166,500UN = $ 4,023,500Si se comparan las Utilidades obtenidas con 600 unidades vendidas y con 699,50(en la realidad se deben aproximar los decimales a la cantidad inmediatamente - 12 - 13. APALANCAMIENTO OPERATIVO Y FINANCIERO JORGE S.ROSILLO Csuperior, pero para efectos del calculo y para demostrar lo explicado al principio deeste tema se trabajara con cifras exactas utilizando decimales), se obtiene losiguiente:Utilidades Netas para 600 unidades vendidas = 793,000Utilidades Netas para 699,50 unidades vendidas = 4,023,500Variacin de las Utilidades Netas = (4,023,500 793,000)/793,000 = 4,07Con lo cual se cumple la hiptesis planteada en un principio que consideraba quepara un incremento del 100% de las UAII en 600 unidades, las utilidades netas seaumentaran en el 407%,En la tabla #4 se observan las utilidades netas y el GAF para diferentes niveles deunidades de ventas, se utilizaron los datos de cantidades y UAII de la TABLA #3,simplemente se incluyen el valor de los intereses y de los impuestos.TABLA # 4 UTILIDADES NETAS Y GAF PARA DIFERENTES NIVELES DE CANTIDADES VENDIDASCantidadesUAII Intereses UAI ImpuestosUtilidadGAF Vendidas Neta 0 -25,000,000 3,750,000 -28,750,0000 -28,750,000 0,87200-15,010,000 3,750,000 -18,760,0000 -18,760,0000,80250-12,512,500 3,750,000 -16,262,5000 -16,262,5000,77300-10,015,000 3,750,000 -13,765,0000 -13,765,0000,73350 -7,517,500 3,750,000 -11,267,5000 -11,267,5000,67400 -5,020,000 3,750,000-8,770,0000-8,770,0000,57450 -2,522,500 3,750,000-6,272,5000-6,272,5000,40500 -25,0003,750,000-3,775,0000-3,775,0000,015010 3,750,000-3,750,0000-3,750,0000550 2,472,5003,750,000-1,277,5000-1,277,500 -1,94600 4,970,0003,750,0001,220,000427,000793,000 4,07650 7,467,5003,750,0003,717,500 1,301,1252,416,3752,01700 9,965,0003,750,0006,215,000 2,175,2504,039,7501,6080014,960,0003,750,000 11,210,000 3,923,5007,286,5001,3390019,955,0003,750,000 16,205,000 5,671,750 10,533,2501,23 100024,950,0003,750,000 21,200,000 7,420,000 13,780,0001,18 200074,900,0003,750,000 71,150,00024,902,500 46,247,5001,05La tabla anterior indica que el GAF para este caso alcanza su valor mximo en600 unidades donde comienza a decrecer, a medida que se incremente laproduccin este indicador va a tender a uno y de ah no descender as losvalores de las unidades vendidas sean muy altos. (Ver grfico), concepto similar alGAO pero aplicado a los costos fijos financieros, es decir a mayor numero deunidades vendidas la carga financiera estar mejor distribuida, o sea que el costofinanciero por unidad ser menor.El efecto del GAF tambin puede obtenerse parcialmente como en el caso delGAO, es decir, si las UAII se incrementan en un 20% para el caso de las 600unidades vendidas el efecto que se obtendra seria un 20% del GAF para 600unidades o sea 407% x 20% = 81,48%, lo que significa que las utilidades netas se - 13 - 14. APALANCAMIENTO OPERATIVO Y FINANCIEROJORGE S.ROSILLO Cincrementaran en un 81,48% con un incremento del 20% en las UAIIcorrespondientes a 600 unidades.El punto de equilibrio teniendo en cuenta los costos fijos financieros y losimpuestos se plantea de la siguiente forma:UN = Utilidades NetasP = Precio por unidadQ = Cantidadescv = Costo variable por unidadCF = Costos Fijosi = InteresesT = Tasa de ImpuestosUN = (PQ - cvQ - CF - i) (1 - T)En el punto de equilibrio las Utilidades Netas deben ser iguales a cero.0 = (PQ - cvQ - CF - i) (1 - T)Despejando se obtiene que las cantidades a producir y vender serian :0 = PQ(1 - T) - cvQ(1 - T) - CF(1 - T) - i(1 - T)CF(1 - T) + i(1 - T) = PQ(1 - T) - cvQ(1 - T)Utilizando factor comun (1 - T) se obtiene :(1 - T) ( CF + i) = (1 - T) (PQ - cvQ) pasando a dividir (1 - T) al primer miembro de la ecuacion se tiene :CF + i = Q( P - cv) por lo tanto :CF + iQ=Ecuacin # 6P - cvAplicando la ecuacin anterior al caso de Camisera Elegante se obtiene:P = $120.000/unidadcv = $ 70.050CF = $25.000.000i = $3.750.000Q = (25.000.000 + 3.750.000)/(120.000 70.050) = 575,57 unidades - 14 - 15. APALANCAMIENTO OPERATIVO Y FINANCIEROJORGE S.ROSILLO CCon este nivel de unidades vendidas la empresa no gana ni pierde y obtiene sumayor valor de Grado de Apalancamiento Financiero, para valores superiores alpunto de equilibrio el GAF de la empresa va decreciendo hasta tender a un valorde uno, cuando las cantidades vendidas son muy superiores al valor de equilibrio,lo anterior puede observarse en el grfico # 3 que relaciona las unidades vendidascon el GAF. GRAFICO # 3CANTIDADES VS GAF6.004.002.00-- 500.001,000.001,500.00 2,000.00 2,500.00-2.00 GAF-4.00CANTIDADES VS GAF-6.00-8.00 -10.00 -12.00 -14.00 CANTIDADES7.4 DEUDA VS CAPITAL PROPIOUna de las decisiones mas importantes que debe tomar una empresa es definir suestructura financiera, es decir como va a financiarse, en otras palabras como va afinaciar sus activos.La financiacin la puede obtener una organizacin de dos formas: una a travs decapital propio que puede ser la emisin de nuevas acciones y la otra a travs dedeuda, en la primera si se emiten nuevas acciones, la cantidad inicial de estas severa incrementada por la nueva emisin lo cual ocasionara que la utilidad por cada- 15 - 16. APALANCAMIENTO OPERATIVO Y FINANCIERO JORGE S.ROSILLO Caccin disminuya si se decretan dividendos, caso que no sucedera si se utilizarala deuda.La decisin de utilizar uno u otro sistema de financiacin, va a depender de unaserie de variables que se analizaran tomando como referente el caso deCamisera La Elegante que se ha trabajado durante todo el capitulo.La Utilidad por Accin se define de la siguiente manera:Utilidad por Acci n = UPAUAII = Utilidades Antes de Impuestos e Interesesi= InteresesT= Tasa de Impuestosn = Numero de Acciones (UAII i) (1 - T)UPA =Ecuacin # 7nSi Camisera La Elegante tiene en la actualidad un capital conformado por15.000 acciones a un valor del mercado de $10.000 la accin, y en lugar deadquirir la deuda que tiene de $ 25.000.000 sobre la cual paga intereses del 15%por ao que le significan unos intereses de $3.750.000, emite acciones paraobtener esta cifra a travs de antiguos y nuevos accionistas necesitara emitir2.500 nuevas acciones, que seria el resultado de dividir las necesidades definanciacin entre el valor del mercado de la accin es decir:Necesidades de FinanciacinNueva Emision de Acciones =Valor del mercado de la accinAplicando la relacin anterior a Camisera La Elegante se obtendra:Nueva Emisin de Acciones = $25.000.000/$10.000 = 2.500 acciones nuevasCon base en lo anterior se puede calcular la UPA para cada uno de los niveles deventas.OPCION A FINANCIAMIENTO CON CAPITAL PROPIOEn esta alternativa el numero de acciones ser de 17.500, es decir las 15.000iniciales mas las 2.500 correspondientes a la nueva emisin, los resultados - 16 - 17. APALANCAMIENTO OPERATIVO Y FINANCIEROJORGE S.ROSILLO Cobtenidos del UPA utilizando la ecuacin # 7 y los datos utilizados inicialmente eneste capitulo para hacer el grfico del punto de equilibrio fueron los siguientes:TABLA # 5 FINANCIAMIENTO CON CAPITAL PROPIOCANTIDADES VENDIDAS VS. UTILIDAD POR ACCION UPACANTI_COSTOSCOSTOS COSTOS INTE_VENTAS UAIIUAI TaxU. NetaUPA DADVAR. TOTFIJOS TOTALES RESES0 0 0 25,000,00025,000,000-25,000,0000-25,000,000 0-25,000,000-1,428.5720024,000,00014,010,000 25,000,00039,010,000-15,010,0000-15,010,000 0-15,010,000-857.7125030,000,00017,512,500 25,000,00042,512,500-12,512,5000-12,512,500 0-12,512,500 -71530036,000,00021,015,000 25,000,00046,015,000-10,015,0000-10,015,000 0-10,015,000-572.2935042,000,00024,517,500 25,000,00049,517,500 -7,517,5000 -7,517,500 0 -7,517,500-429.5740048,000,00028,020,000 25,000,00053,020,000 -5,020,0000 -5,020,000 0 -5,020,000-286.8645054,000,00031,522,500 25,000,00056,522,500 -2,522,5000 -2,522,500 0 -2,522,500-144.1450060,000,00035,025,000 25,000,00060,025,000-25,0000-25,000 0-25,000-1.43 500.50 60,060,060.06 35,060,060.06 25,000,000 60,060,060.06000 00-57068,400,00039,928,500 25,000,00064,928,5003,471,50003,471,500 1,215,0252,256,475 128.9460072,000,00042,030,000 25,000,00067,030,0004,970,00004,970,000 1,739,5003,230,500 184.6065078,000,00045,532,500 25,000,00070,532,5007,467,50007,467,500 2,613,6254,853,875 277.3670084,000,00049,035,000 25,000,00074,035,0009,965,00009,965,000 3,487,7506,477,250 370.1380096,000,00056,040,000 25,000,00081,040,000 14,960,0000 14,960,000 5,236,0009,724,000 555.66900108,000,000 63,045,000 25,000,00088,045,000 19,955,0000 19,955,000 6,984,250 12,970,750 741.191,000120,000,000 70,050,000 25,000,00095,050,000 24,950,0000 24,950,000 8,732,500 16,217,500 926.712,000240,000,000 140,100,00025,000,000165,100,00074,900,0000 74,900,00026,215,000 48,685,0002,782OPCION B FINANCIAMIENTO CON DEUDAEn esta opcin el numero de acciones ser de 15.000 puesto que no hubo nuevaemisin, se mantienen las iniciales, la financiacin se hace a travs de adquisicinde credito. TABLA # 6 FINANCIAMIENTO CON DEUDA CANTIDADES VENDIDAS VS. UTILIDAD POR ACCION UPACANTI COSTOS COSTOSCOSTOSINTE__ VENTAS UAII UAITax U. NetaUPA VAR. TOTFIJOSTOTALES RESES DAD -- - 25,000,00025,000,000-25,000,000 3,750,000-28,750,000 --28,750,000 -1,916.67 200 24,000,00014,010,000 25,000,00039,010,000-15,010,000 3,750,000-18,760,000 --18,760,000 -1,250.67 250 30,000,00017,512,500 25,000,00042,512,500-12,512,500 3,750,000-16,262,500 --16,262,500 -1,084.17 300 36,000,00021,015,000 25,000,00046,015,000-10,015,000 3,750,000-13,765,000 --13,765,000 -917.67 350 42,000,00024,517,500 25,000,00049,517,500 -7,517,500 3,750,000-11,267,500 --11,267,500 -751.17 400 48,000,00028,020,000 25,000,00053,020,000 -5,020,000 3,750,000 -8,770,000 - -8,770,000 -584.67 450 54,000,00031,522,500 25,000,00056,522,500 -2,522,500 3,750,000 -6,272,500 - -6,272,500 -418.17 500 60,000,00035,025,000 25,000,00060,025,000-25,000 3,750,000 -3,775,000 - -3,775,000 -251.67500.5060,060,060.06 35,060,060.06 25,000,000 60,060,060.06- 3,750,000 -3,750,000 - -3,750,000-250 570 68,400,00039,928,500 25,000,00064,928,5003,471,500 3,750,000 -278,500 - -278,500-18.57 600 72,000,00042,030,000 25,000,00067,030,0004,970,000 3,750,0001,220,000 427,000793,000 52.87 650 78,000,00045,532,500 25,000,00070,532,5007,467,500 3,750,0003,717,500 1,301,1252,416,375161.09 700 84,000,00049,035,000 25,000,00074,035,0009,965,000 3,750,0006,215,000 2,175,2504,039,750269.32 800 96,000,00056,040,000 25,000,00081,040,000 14,960,000 3,750,000 11,210,000 3,923,5007,286,500485.77 900 108,000,000 63,045,000 25,000,00088,045,000 19,955,000 3,750,000 16,205,000 5,671,750 10,533,250702.22 1,000 120,000,000 70,050,000 25,000,00095,050,000 24,950,000 3,750,000 21,200,000 7,420,000 13,780,000918.67 2,000 240,000,000 140,100,00025,000,000165,100,00074,900,000 3,750,000 71,150,00024,902,500 46,247,5003,083.17Con base en los resultados obtenidos en las tablas 5 y 6 se pueden graficar ycomparar las dos alternativas y definir en que punto de las Utilidades antes deImpuestos e Intereses son iguales las UPAs es decir en que nivel de cantidadesvendidas es indiferente financiarse con deuda o con capital propio. - 17 - 18. APALANCAMIENTO OPERATIVO Y FINANCIERO JORGE S.ROSILLO C UAII VS UPA4,000.00DEUDA3,000.002,000.001,000.00 ACCIONES O CAPITAL PROPIO FINANCIACION CON CAPITAL PROPIOUPA FINANCIACION CON DEUDA--40,000,000.00 -20,000,000.00- 20,000,000.00 40,000,000.00 60,000,000.00 80,000,000.00 -1,000.00 -2,000.00 -3,000.00 UAIIObtenido el punto de equilibrio grficamente entre las dos opciones,matemticamente se corroborara que nivel de UAII hace indiferente las dosopciones partiendo de que en ese punto las UPAs deben ser iguales, es decir:UPAacciones = UPAdeudaUPAacciones = ((UAII Intereses)(1 T))/numero de accionesT = Tasa de impuestos sobre las utilidades = 35%UPAacciones = ((UAII 0)(1 35%))/17.500 = (UAII(65%))/17.500UPAdeuda = ((UAII 3.750.000)(1 35%))/15.000 = ((UAII(65%) 2.437.500 ))/15.000Como: UPAacciones = UPAdeuda se tiene:(UAII(65%))/17.500 = ((UAII(65%) 2.437.500 ))/15.000Despejando UAII se obtiene:0.65UAII/17.500 = (0.65UAII 2.437.500)/15.000- 18 - 19. APALANCAMIENTO OPERATIVO Y FINANCIERO JORGE S.ROSILLO CUAII = $26.250.000Con base en el valor obtenido anteriormente se puede determinar a que cantidadde unidades vendidas corresponde:UAII = PQ cvQ - CF$26.250.000 = 120.000Q 70.050Q 25.000.00051.250.000 = 49.950QQ = 1.026 unidadesSi la empresa esta en capacidad de producir y vender mas de1.026 unidades leconviene financiarse con deuda en caso contrario con emisin de acciones.La decisin de la forma de financiacin va a depender del punto de equilibrio delos UPAs, para este caso si la tasa de inters hubiera sido inferior al 15% deinters anual, el punto de equilibrio habra sido menor, pero la opcin que seescoja tambin debe tener en cuenta la capacidad de produccin y de ventas quetenga la empresa.Los modelos expuestos en este capitulo suponen que lo que se produce se vende.En este capitulo se presentaron cuatro modelos que permiten planear lasutilidades de una empresa, el punto de equilibrio, el grado de apalancamientooperativo que indica como se deben utilizar mejor las economas de escala, elgrado de apalancamiento financiero que permite definir si con el numero deunidades vendidas actualmente esta bien distribuida la carga financiera yfinalmente las UPAs que permiten decidir que estructura financiera es la mejorrelacionndola con el numero de unidades que la empresa este en capacidad devender.EJERCICIOS PROPUESTOS 1) Que nivel de costos fijos debe tener la empresa THE WINNER si tiene unpunto de equilibrio de 13.500 unidades, un precio del producto de $150.000la unidad y un costo variable unitario de $123.000. 2) La empresa de camisas La Elegante, vende su producto a $75.000 cadauna y tiene un costo variable por unidad de $63.000, si los costos fijos sonde $47 millones mensuales, calcular: a) El Punto de Equilibrio- 19 - 20. APALANCAMIENTO OPERATIVO Y FINANCIEROJORGE S.ROSILLO Cb) El GAO para 4.700 unidadesc) Comprobar el punto b) 3) Que nivel de costos fijos debe tener la empresa O SEA si tiene un puntode equilibrio de 17.300 unidades, un precio del producto de $145.000 launidad y un costo variable unitario de $123.000. 4) La empresa de zapatos El Caminante, vende su producto a $83.000 cadauna y tiene un costo variable por unidad de $63.000, si los costos fijos sonde $47 millones mensuales, calcular:a) El Punto de Equilibriob) El GAO para 4.700 unidadesc) Comprobar el punto b) 5) Hamburguesas THE COW es una empresa dedicada a la produccion dehamburguesas en 4 puntos de venta de la capital colombiana, DonArmando Toro su propietario desea establecer el punto de equilibrio comosistema de control gerencial para su empresa para lo cual ha reunido lasiguiente informacion: Materia Prima Cantidad Valor Unitario Valor TotalRequeridaRequerida Carne 0,25 libras $4.000/libraPan una unidad $300/unidadTomate 0,5 unidades$400/unidad Lechuga 0,20 unidades $500/unidad De acuerdo a los estandares del Departamento de produccion se estima que se requieren 0,10 Horas-Hombre, el salario por trabajador se estima en $400.000/mes y se le debe adicionar un 50% para prestaciones sociales, se trabajan 192 horas por mes y los costos fijos se estiman en $25.000.000 mensuales y se tiene un precio promedio por unidad de $4.000, Determinar: a) Cual es el punto de equilibrio de la empresa b) Cuantas unidades se deben producir y vender, si se quieren tener unasutilidades de $5.000.000 por mes. c) Cual es el GAO(Grado de Apalancamiento Operativo) para 18.000unidades y cual es su significado. d) De acuerdo al resultado del punto c), Que pasa si en lugar de duplicarlas ventas a 36.000 unidades se incrementan un 20% a 21.600unidades. e) Si Hamburguesas THE COW tiene una deuda de $30.000.000,contraida con un banco a una tasa anual del 20% que le genera ungasto por intereses de $6.000.000 por ao, Cual seria el GAF(Grado deApalancamiento Financiero) para 18.000 unidades y cual es susignificado. f) Cual es el punto de equilibrio de la empresa si se tienen en cuenta loscostos financieros es decir los intereses. - 20 - 21. APALANCAMIENTO OPERATIVO Y FINANCIEROJORGE S.ROSILLO C g) Si se quieren doblar las UAII( Utilidades Antes de Impuestos e Intereses)partiendo de las obtenidas con 18.000 unidades, cuantas unidades sedeben producir y vender para ese nuevo nivel de UAII. h) Si Hamburguesas THE COW tiene en la actualidad un capitalconformado por 20.000 acciones a un valor del mercado de $10.000 laaccion, y en lugar de adquirir la deuda de $30.000.000 sobre la cualdebe pagar intereses del 20% anual, o sea $6.000.000 por ao, emiteacciones para obtener esa cifra a traves de antiguos y nuevosaccionistas, lo que implicaria 3.000 nuevas acciones. Calcular en quepunto las Utilidades por Accion (UPA) si se financia con acciones soniguales a las Utilidades por Accion si se financia con deuda, es decir aque nivel de UAII son iguales las UPAs, elaborar el grafico. i) Que cantidades debeproducir y vender THE COW en el nivel de UAIIen que las UPAs son iguales. j) Si se planean producir y vender cantidades por encima del punto deequilibrio de los UPAs, Que tipo de financiacion le conviene a laempresa. k) Si se planean producir y vender cantidades por debajo del punto deequilibrio de los UPAs que tipo de financiacion le conviene a la empresa.- 21 -