4
Aperturas UN INTERESANTE GAMBITO EN LA APERTURA ITALIANA El principiante debería centrarse, a la hora de tratar las aperturas, en aprender y comprender sus principios fundamentales y olvidarse de memorizar largas variantes sin entenderlas. También debería decantarse por planteos abiertos, que permitan foguearle en la lucha táctica, para pasar después, cuando tenga más experiencia, a aperturas de carácter más posicional. Un buen punto de partida es, por lo dicho, abrir el juego con 1.e4, el movimiento que permite el desarrollo de mayor número de piezas, a la vez que coloca un peón en el centro, elemento fundamental en la partida. Los caballos deben salir por la casilla natural que apunta al centro: así pues, el de rey por f3 (f6), y el de dama por c3 (c6). No pretendemos dogmatizar, al estilo de Tarrasch, sino dar una serie de pautas para el jugador novel. Las aperturas semiabiertas y cerradas tienen su fundamento, pero los edificios se comienzan por los cimientos, así que es absurdo que un principiante empiece jugando 1.c4 o 1.Cf3, o respondiendo a 1.e4 con 1...c6, porque no está todavía preparado para entender la estrategia subyacente a tales planteamientos. La respuesta lógica a 1.e4 es 1...e5. Contra un buen movimiento, otro buen movimiento. Ahora el blanco puede desarrollar una pieza a la vez que ataca otra del contrario: 2.Cf3. El negro puede desarrollar a la vez que defiende: 2...Cc6. Ahora el blanco tiene varias opciones: o bien seguir desarrollando los caballos, con 3.Cc3, hacia el centro; atacar el caballo del rival con la intención de ganar su peón, 3.Ab5; romper el centro con 3.d4. Pero creemos que, de acuerdo con los consejos que estamos dando, el mejor movimiento es 3.Ac4, situando el alfil en la diagonal en la que tiene más juego, apuntando al punto más débil de la posición inicial, f7. Ahora el negro puede elegir varias continuaciones. Las principales son atacar inmediatamente el peón del blanco con 3...Cf6, permitiendo un posible 4.Cg5, que da lugar a posiciones en las que el blanco tiene una estructura de peones superior frente a un mejor juego de piezas del negro, la defensa de los Dos Caballos; y la opción más tranquila es imitar el plan del blanco con 3....Ac5. Con ello entramos en la Apertura Italiana. Puesto que pensamos que es importante acostumbrarse al juego combinativo desde los primeros pasos del aprendizaje, vamos a dar una variante en la que el blanco plantea un gambito que no es fácil de tratar por las negras. 1.e4 e5 2.Nf3 Nc6 3.Bc4 Bc5 4.Nc3 Nf6 Hasta aquí todo normal. Las blancas parecen querer entrar en el giouco piannissimo, una apertura muy tranquila, pero ahora juegan 5.Nd5

Apertura1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Para su servicio, espero les sirva.

Citation preview

Aperturas

UN INTERESANTE GAMBITO EN LA APERTURA ITALIANA

El principiante debera centrarse, a la hora de tratar las aperturas, en aprender y comprender sus principios fundamentales y olvidarse de memorizar largas variantes sin entenderlas. Tambin debera decantarse por planteos abiertos, que permitan foguearle en la lucha tctica, para pasar despus, cuando tenga ms experiencia, a aperturas de carcter ms posicional.Un buen punto de partida es, por lo dicho, abrir el juego con 1.e4, el movimiento que permite el desarrollo de mayor nmero de piezas, a la vez que coloca un pen en el centro, elemento fundamental en la partida. Los caballos deben salir por la casilla natural que apunta al centro: as pues, el de rey por f3 (f6), y el de dama por c3 (c6). No pretendemos dogmatizar, al estilo de Tarrasch, sino dar una serie de pautas para el jugador novel. Las aperturas semiabiertas y cerradas tienen su fundamento, pero los edificios se comienzan por los cimientos, as que es absurdo que un principiante empiece jugando 1.c4 o 1.Cf3, o respondiendo a 1.e4 con 1...c6, porque no est todava preparado para entender la estrategia subyacente a tales planteamientos.La respuesta lgica a 1.e4 es 1...e5. Contra un buen movimiento, otro buen movimiento. Ahora el blanco puede desarrollar una pieza a la vez que ataca otra del contrario: 2.Cf3. El negro puede desarrollar a la vez que defiende: 2...Cc6. Ahora el blanco tiene varias opciones: o bien seguir desarrollando los caballos, con 3.Cc3, hacia el centro; atacar el caballo del rival con la intencin de ganar su pen, 3.Ab5; romper el centro con 3.d4. Pero creemos que, de acuerdo con los consejos que estamos dando, el mejor movimiento es 3.Ac4, situando el alfil en la diagonal en la que tiene ms juego, apuntando al punto ms dbil de la posicin inicial, f7. Ahora el negro puede elegir varias continuaciones. Las principales son atacar inmediatamente el pen del blanco con 3...Cf6, permitiendo un posible 4.Cg5, que da lugar a posiciones en las que el blanco tiene una estructura de peones superior frente a un mejor juego de piezas del negro, la defensa de los Dos Caballos; y la opcin ms tranquila es imitar el plan del blanco con 3....Ac5. Con ello entramos en la Apertura Italiana. Puesto que pensamos que es importante acostumbrarse al juego combinativo desde los primeros pasos del aprendizaje, vamos a dar una variante en la que el blanco plantea un gambito que no es fcil de tratar por las negras.

1.e4 e5 2.Nf3 Nc6 3.Bc4 Bc5 4.Nc3 Nf6Hasta aqu todo normal. Las blancas parecen querer entrar en el giouco piannissimo, una apertura muy tranquila, pero ahora juegan 5.Nd5

El blanco ha planteado un gambito: cede un pen al negro por un posible ataque. Estamos ante una lnea que ha sido estudiada relativamente poco, sobre todo en estos tiempos de Sicilianas y Grunfelds.d65...Nxd5 6.exd5 Nd4 7.Nxe5, las blancas ganan un pen; 6...Na5 es la nica variante que parece asegurar la igualdad a las negras][5...Nxe4 6.Qe2A) 6...Bxf2+ 7.Kd1 y d3, gana material;B) 6...Nd6 7.d4 Nxd4 8.Nxd4 (8.Qxe5+ Ne6 9.Bd3 0-0 10.b4 Bb6 11.Bb2 Ne8 12.Qh5 g6 13.Qh6 c6 14.h4) 8...Bxd4 9.c3; las dos continuaciones posibles son buenas para el blancoC) 6...Nf6 7.d4 Nxd5 8.dxc5 Nf6 9.Nxe5 0-0 10.0-0 d5 11.cxd6 cxd6 12.Nxc6 bxc6 13.Bg5, con ventaja gracias al alfil que clava, segn Soltis;D) 6...Nxf2 7.d4 gana material;6.d4 Nxd4 7.Nxd4 Bxd4 [7...Nxd5 8.Bb5+ Kf8 9.Nb3 Bb4+ 10.c3 (10.Bd2) 10...Nxc3 11.bxc3 Bxc3+ 12.Bd2 Bxa1 13.Qxa1 con ventaja para el blanco, segn Soltis] 8.Bg5 Bxf2+ 9.Kf1 c6 10.Nxf6+ gxf6 11.Qf3 con ventaja del blanco.

Se trata, como vemos, de una lnea interesante y poco analizada, muy adecuada para quien quiere salirse de los caminos trillados de la teora. Por tanto, muy adecuada para principiantes e intermedios.Apertura Italiana 6.0-0

Damos una variante de la apertura italiana poco jugada (quizs quien ms la emple fue el campen mundial por correspondencia Estrin) que puede dar lugar a posiciones interesantes para las blancas. Hay raros casos en la prctica magistral sobre el tablero, y esto puede ser un motivo para jugarla, por la sorpresa que puede producir en el adversario. Es, por tanto, muy recomendable para los que quieren sacar del libro al rival. En realidad, se trata de un gambito, en el que las blancas ofrecen uno y a veces dos peones para intentar crear un ataque, avanzando los peones e y d, o aprovechando las lneas abiertas contra el rey no enrocado y la mala situacin de las piezas del rival. Siguiendo nuestra lnea editorial, proponemos a los lectores enviarnos comentarios y sugerencias sobre esta variante, para compartirlas con todos los aficionados.1.e4 e5 2.Nf3 Nc6 3.Bc4 Bc5 4.c3 Nf6 5.d4 exd4 6.0-0

Estamos ante la posicin en que se inicia esta rara variante. Las blancas deciden no jugar la natural 6.cxd, a la que sigue Ab4, respondiendo con 7.Cc3 (ataque Greco), o 7.Ad2, una lnea ms posicional, y optan por enrocarse y esperar qu decide hacer el negro.Nxe4[6...dxc3 7.e5 cxb2 8.Bxb2A) 8...d5 9.exf6 (9.exd6) 9...dxc4 10.fxg7 (10.Qe2+ Be6 11.Rd1 Qc8 12.fxg7 Rg8) 10...Rg8 11.Qe2+ Be6 12.Rd1 Qe7; B) 8...Ne4 9.Qd5; 6...0-0 7.cxd4 Bb4 8.d5 Ne7 9.e5 Ne8 10.a3 Bc5 11.b4 Bb6 12.d6 cxd6 13.exd6 Nf5 14.Bg5 Nf6;6...d3 7.b4 Bb6 8.a4 (8.e5 d5 9.Bxd3 Nd7 10.Bg5 Ne7 11.c4 dxc4 12.Bxc4 0-0 13.e6) 8...a6 9.e5 d5 10.Bxd3 Ne4 11.Qc2 Bf5 12.Ba3;6...d5 7.exd5 Nxd5 8.Re1+ Be6 9.Ng5 0-0 10.Qd3 g6 11.Rxe6 fxe6 12.Qh3 Qe7 13.Qxe6+ Qxe6 14.Nxe6]7.cxd4 d5 8.dxc5 dxc4 9.Qxd8+ Kxd8 [9...Nxd8 10.Re1 f5 11.Nc3 0-0 12.Nxe4 fxe4 13.Rxe4 Be6 14.Nd4 Bd5 15.Re5 y Nf5] 10.Rd1+ Bd7 11.Ng5 [11.Be3 Kc8 12.Rc1 Be6 13.Na3 c3 14.bxc3 b6 15.Nd4 Bd7] 11...Nxg5 12.Bxg5+ f6 13.Bf4 y Na3*