7
APLICACIÓN DEL PENSAMIENTO CRÍTICO EN EL PROCESO DIAGNÓSTICO Mg. Esther Chávez Cachay

APLICACION_DEL_PENSAMIENTO_CRITICO_EN_EL_PROCESO_DIAGNOSTICO.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: APLICACION_DEL_PENSAMIENTO_CRITICO_EN_EL_PROCESO_DIAGNOSTICO.pdf

8/15/2019 APLICACION_DEL_PENSAMIENTO_CRITICO_EN_EL_PROCESO_DIAGNOSTICO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aplicaciondelpensamientocriticoenelprocesodiagnosticopdf 1/7

APLICACIÓN DEL PENSAMIENTOCRÍTICO EN EL PROCESO

DIAGNÓSTICO

Mg. Esther Chávez Cachay

Page 2: APLICACION_DEL_PENSAMIENTO_CRITICO_EN_EL_PROCESO_DIAGNOSTICO.pdf

8/15/2019 APLICACION_DEL_PENSAMIENTO_CRITICO_EN_EL_PROCESO_DIAGNOSTICO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aplicaciondelpensamientocriticoenelprocesodiagnosticopdf 2/7

ASPECTOS RELEVANTES DELPROCESO DIAGNÓSTICO

- El proceso diagnóstico usa las habilidades delpensamiento del análisis y la síntesis.

- En el pensamiento crítico, la persona revisa los

datos y analiza las explicaciones antes de formarseuna opinión

- El análisis es la separación en componentes, esdecir, la división del todo en sus partes

(razonamiento deductivo).- La síntesis es lo opuesto, es decir, juntar las partes

en un todo (razonamiento inductivo)

Page 3: APLICACION_DEL_PENSAMIENTO_CRITICO_EN_EL_PROCESO_DIAGNOSTICO.pdf

8/15/2019 APLICACION_DEL_PENSAMIENTO_CRITICO_EN_EL_PROCESO_DIAGNOSTICO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aplicaciondelpensamientocriticoenelprocesodiagnosticopdf 3/7

ANÁLISIS

CAMBIOS EN EL ESTILO HABITUAL DE ALIMENTACIÓN DELA SRA. LOURDES

- “Hace  aproximadamente un mes me he dado cuenta queestoy comiendo más de lo normal”, “lo que pasa es que hanvenido del extranjero familiares que les gusta comer rico yhace años que no comían nuestra comida”. “Me he pesadoy ya tengo 1 kilo y medio demás”,  “estamos  comiendoseguido papa a la huancaína, ocopa, chicharrones, pescadofrito, chanfainita, pachamanca, frijoles con cabrito ygeneralmente comemos doble cada almuerzo”  “yo  que noacostumbraba a realizar siesta estoy durmiendo una horadespués del almuerzo”,  “a  la hora del lonche tomamosavena con biscochos y mantequilla o con postres comoarroz con leche, mazamorras o arroz zambito” 

Page 4: APLICACION_DEL_PENSAMIENTO_CRITICO_EN_EL_PROCESO_DIAGNOSTICO.pdf

8/15/2019 APLICACION_DEL_PENSAMIENTO_CRITICO_EN_EL_PROCESO_DIAGNOSTICO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aplicaciondelpensamientocriticoenelprocesodiagnosticopdf 4/7

SÍNTESIS-   “ Roberto Ha venido a estudiar su quinto de secundaria a Lima

y desde hace 3 días está compartiendo dormitorio con suprimo Juan; se ha enterado que Juan está con TBC pulmonar yno quiere ir a tomar sus remedios”.

- Roberto:Talla: 1.80mt. Peso basal: 80 Kg, con apetito, sin tos y fiebre,manifiesta que “cómo  la academia queda lejos, a veces su tía le

hace lonchera y otras no come hasta la noche” “Juan mide comoél pero está pesando 62 Kg. , tiene poco apetito, tos con flemaamarillenta hace 3 semanas , decaimiento” y fiebre de 39°C que seinicia al atardecer y continúa por las noches”.

DEBIDO A LA EXPOSICIÓN CONTINUA AL BACILO DE KOCH, YEL IRREGULAR CONSUMO DE ALIMENTOS, ROBERTO ESTÁ ENRIESGO DE CONTAGIO DE LA TUBERCULOSIS PULMONAR

Page 5: APLICACION_DEL_PENSAMIENTO_CRITICO_EN_EL_PROCESO_DIAGNOSTICO.pdf

8/15/2019 APLICACION_DEL_PENSAMIENTO_CRITICO_EN_EL_PROCESO_DIAGNOSTICO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aplicaciondelpensamientocriticoenelprocesodiagnosticopdf 5/7

QUE SE NECESITA PARA REALIZARESTOS RAZONAMIENTOS

- Comparar los datos con los estándares(identificación de las pistas significativas yrelevantes).

- Agrupar las pistas (generar hipótesis tentadoras)

- Identificar lagunas o incoherencias de los datos

Se recurre al conocimiento teórico, científico

(Confrontación con la literatura) y la experiencia paracomparar los datos del paciente (Valoración) con losestándares y normas e identificar pistas significativasy relevantes.

Page 6: APLICACION_DEL_PENSAMIENTO_CRITICO_EN_EL_PROCESO_DIAGNOSTICO.pdf

8/15/2019 APLICACION_DEL_PENSAMIENTO_CRITICO_EN_EL_PROCESO_DIAGNOSTICO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aplicaciondelpensamientocriticoenelprocesodiagnosticopdf 6/7

UN ESTÁNDAR O NORMA

Aceptados en forma general:- Medida

- Regla

- Modelo

- Patrón

Page 7: APLICACION_DEL_PENSAMIENTO_CRITICO_EN_EL_PROCESO_DIAGNOSTICO.pdf

8/15/2019 APLICACION_DEL_PENSAMIENTO_CRITICO_EN_EL_PROCESO_DIAGNOSTICO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/aplicaciondelpensamientocriticoenelprocesodiagnosticopdf 7/7

PISTA SIGNIFICATIVA O RELEVANTE

- Apunta a un cambio positivo o negativo en el estadode salud o patrón de un paciente.

“recientemente  he notado que estoy aletargado y hecomenzado a subir de peso sin comer demás” 

- Se diferencia de las normas de la población.

“ tomo muchas comidas ligeras antes de las comidasgrandes: almuerzo y cena” 

-

Indica un retraso en el desarrollo:Raúl tiene 9 meses y no se sienta sin ayuda; la madredice que su madre le ha dicho que esto es normalhasta el año”