5
El grupo debe de realizar un cuadro comparativo entre una versión de sistemas operativos Windows y una distribución del sistema operativo Linux que usted considere la recomendable para utilizar en la empresa. (Tanto para Cliente como para servidor). Deben de tener en cuenta los siguientes Aspectos: Windows 7 openSUSE 1. Recursos necesarios para la instalación. Procesador de 32 bits (x86) o 64 bits (x64) a 1 gigahercio (GHz) o más. Memoria RAM de 1 gigabyte (GB) (32 bits) o memoria RAM de 2 GB (64 bits). Espacio disponible en disco rígido de 16 GB (32 bits) o 20 GB (64 bits). Dispositivo gráfico DirectX 9 con controlador WDDM 1.0 o superior. Procesador Pentium III a 500 MHz o superior (se recomienda un Pentium 4 a 2.4 GHz o superior o cualquier procesador AMD64 / Intel EM64T) Memoria RAM de 512 (se recomiendan 2 GB o más) Espacio disponible en disco 3 GB de espacio libre para una instalación mínima, 5 GB si se instala un entorno de escritorio (se recomienda una partición con más espacio) Están soportadas la mayoría de tarjetas de sonido y gráficas modernas Resolución de pantalla 800x600 (se recomienda 1024x768 o mayor) 2. Ventajas y desventajas. Es de mayor facilidad de uso, lo cual se refleja en la disponibilidad de aplicaciones y facilidad de mantenimiento Es más seguro debido a que su plataforma es más robusta por lo cual hace que a un intruso le sea más difícil violar el sistema de seguridad.

aporte tc3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ee

Citation preview

Page 1: aporte tc3

El grupo debe de realizar un cuadro comparativo entre una versión de sistemas operativos Windows y una distribución del sistema operativo Linux que usted considere la recomendable para utilizar en la empresa. (Tanto para Cliente como para servidor).

Deben de tener en cuenta los siguientes Aspectos:

Windows 7 openSUSE1. Recursos necesarios para la instalación.

Procesador de 32 bits (x86) o 64 bits (x64) a 1 gigahercio (GHz) o más.

Memoria RAM de 1 gigabyte (GB) (32 bits) o memoria RAM de 2 GB (64 bits).

Espacio disponible en disco rígido de 16 GB (32 bits) o 20 GB (64 bits).

Dispositivo gráfico DirectX 9 con controlador WDDM 1.0 o superior.

Procesador Pentium III a 500 MHz o superior (se recomienda un Pentium 4 a 2.4 GHz o superior o cualquier procesador AMD64 / Intel EM64T)

Memoria RAM de 512 (se recomiendan 2 GB o más)

Espacio disponible en disco 3 GB de espacio libre para una instalación mínima, 5 GB si se instala un entorno de escritorio (se recomienda una partición con más espacio)

Están soportadas la mayoría de tarjetas de sonido y gráficas modernas

Resolución de pantalla 800x600 (se recomienda 1024x768 o mayor)

2. Ventajas y desventajas. Es de mayor facilidad de

uso, lo cual se refleja en la disponibilidad de aplicaciones y facilidad de mantenimiento

Windows 7 tiene una velocidad de arranque muy mejorada. Lo hace el doble más rápido que sus versiones anteriores

Cuenta con DirectX 11, lo que mejora la reproducción multimedia, mejora los detalles gráficos y ayuda a exprimir al máximo los gráficos de los juegos sin que estos vayan lentos.

Es más seguro debido a que su plataforma es más robusta por lo cual hace que a un intruso le sea más difícil violar el sistema de seguridad.

SUSE Studio es un servicio que ofrece OpenSUSE vía web para crear tu propia ISO de OpenSUSE. Tú decides qué aplicaciones incluir y cómo configurarlas para que una vez instalado el sistema operativo funcione todo a tu gusto.

OpenSUSE facilita las cosas cuando necesites añadir un nuevo programa a tu sistema. Con el gestor de paquetes ZYpp y la herramienta KPackageKit, actualizar, instalar y

Page 2: aporte tc3

Dispone de una interfaz gráfica que facilita el manejo de los procedimientos: cada comando puede ser visualizado en pantalla mediante una imagen que lo representa.

Se ha logrado facilitar el desarrollo de aplicaciones y sistemas sobre servidores Windows lo cual se ve reflejado en tiempos de desarrollo menores

Aprendizaje La curva de aprendizaje en Windows es mucho menor. 

Desaparecen las ventanas de advertencia y los problemas de compatibilidad, como ocurría en el caso de Vista.

La aplicación DirectCompute mejora la capacidad de procesamiento paralelo de las unidades de procesamiento de gráficos, lo que aumenta la velocidad a la hora de procesar datos.

Mantiene la compatibilidad con todos los programas que utilizan Windows XP.

Posee una interfaz multitáctil, en la que podréis realizar multitud de funciones, simplemente, tocando la pantalla.

eliminar aplicaciones es un juego de niños. Además, OpenSUSE cuenta con la tecnología One Click Install, que hace honor a su nombre.

OpenSUSE tiene tan buena aceptación es la facilidad con la que puedes instalarla y configurarla. La clave es Yast, acrónimo de Yet another Setup Tool. Yast engloba tanto el asistente de instalación de OpenSUSE/SUSE como su centro de mando. Cualquier aspecto que quieras personalizar pasa por Yast, algo muy positivo dada su robustez y seguridad.

Es más rápido ya que cuenta con una plataforma más estable, esto hace que se favorezcan las aplicaciones de todo tipo (base de datos, XML, multimedia, etc.).

Cada versión tiene un soporte por parte de openSUSE de 18 meses, y la actualización a nuevas versiones se hace fácil.

Las nuevas versiones de openSUSE se liberan cada 8 meses.

Su precio, dependiendo de la versión, es bastante elevado. Además si quieres actualizarlo, también costará.

El hardware (procesador, tarjeta gráfica, tarjeta de sonido, tarjeta de red, etc.)

Algunos Programas Gráficos como AutoCAD no corren en Linux

Cuando no está familiarizado No es fácil de usar

Page 3: aporte tc3

debe ser compatible con 64 bits.

Los controladores o drivers de dispositivos de 32 bits no funcionan en equipos con versiones de 64 bits de Windows. Necesariamente se debe instalar drivers de 64 bits.

Para explotar las bondades de la arquitectura 64 bits, el software deberá estar optimizado para aprovecharlas.

Para sacar partido de la capacidad de usar memoria en versiones de 64 bits, se debe disponer de al menos 4 GB de RAM en el equipo.

No es posible actualizar de una versión de 32 bits de Windows a una versión de 64 bits de Windows.

Los programas de 32 bits podrían tener problemas de rendimiento, e incluso podrían no funcionar en un entorno de 64 bits.

3. Forma de administrar los procesos4. Forma de administrar la memoria5. Forma de administrar los dispositivos de entrada y salida.6. Forma de administrar archivos y directorios7. Protección y seguridad8. Administración de redes

Page 4: aporte tc3