2
Actividad de aprendizaje 7 I. De forma grupal, organícense para proyectar en el salón de clases el documental dirigido por Alan Tomlinson: Masacre en Tlatelolco, 2 de octubre. II. Posteriormente analicen las entrevistas realizadas a Díaz Ordaz, publicadas en 1998 por la televisora CNI, canal 40, sobre el 2 de octubre. III. Contrasta las versiones que se exponen en ambas fuentes y responde los siguientes cuestionamientos: 1. ¿Era necesaria una represión tan violenta como la suscitada en el 68? ¿Por qué? R= No, ya que los estudiantes solo manifestaban pos sus derechos, por libertad de expresión, porque se vivía en un gobierno muy autoritario, y los estudiantes manifestaban de manera pacífica, sin armas, no le hacían daño a nadie. 2. En la historia del país ha habido innumerables actos de violencia perpetrados por organismos militares y de seguridad pública, ¿por qué crees que el 68 sobresale entre todos ellos? R= Por que fue una masacre hacia el pueblo que se manifestaba pacíficamente. 3. ¿Consideras que un despliegue de fuerza tan brutal como el de Tlatelolco pudo haber sido orquestado únicamente por estudiantes? R= No, pudo haber sido cualquier grupo de personas inconformes. 4. ¿El ataque pudo ocurrir por cúpulas de poder que organizaban y financiaban las manifestaciones? ¿Por qué? R=Si, ya que a muchas personas les agrado ver que los estudiantes luchaban por libertad 5. Señala al menos dos aspectos positivos que dejó la matanza de Tlatelolco.

aprendizaje 7

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: aprendizaje 7

Actividad de aprendizaje 7I. De forma grupal, organícense para proyectar en el salón de clases el documental

dirigido por Alan Tomlinson: Masacre en Tlatelolco, 2 de octubre.

II. Posteriormente analicen las entrevistas realizadas a Díaz Ordaz, publicadas en 1998 por la televisora CNI, canal 40, sobre el 2 de octubre.

III. Contrasta las versiones que se exponen en ambas fuentes y responde los siguientes cuestionamientos:1. ¿Era necesaria una represión tan violenta como la suscitada en el 68? ¿Por qué?

R= No, ya que los estudiantes solo manifestaban pos sus derechos, por libertad de expresión, porque se vivía en un gobierno muy autoritario, y los estudiantes manifestaban de manera pacífica, sin armas, no le hacían daño a nadie.

2. En la historia del país ha habido innumerables actos de violencia perpetrados por organismos militares y de seguridad pública, ¿por qué crees que el 68 sobresale entre todos ellos?

R= Por que fue una masacre hacia el pueblo que se manifestaba pacíficamente.

3. ¿Consideras que un despliegue de fuerza tan brutal como el de Tlatelolco pudo haber sido orquestado únicamente por estudiantes?

R= No, pudo haber sido cualquier grupo de personas inconformes.

4. ¿El ataque pudo ocurrir por cúpulas de poder que organizaban y financiaban las manifestaciones? ¿Por qué?

R=Si, ya que a muchas personas les agrado ver que los estudiantes luchaban por libertad

5. Señala al menos dos aspectos positivos que dejó la matanza de Tlatelolco.

R= *Se dio a conocer la condición de México *México ya no volvió a ser el mismo, es decir ya no confía mucho en su gobierno.

6. ¿De qué forma podemos como ciudadanos evitar que esas represiones se sigan presentando?

R= Luchando, conocer nuestros derechos.

7. Evalúa personalmente la actuación de Díaz Ordaz en el episodio del 68 y concluye con dos ideas centrales

R= *Se vio que era un dictador *Su gobierno fue muy autoritario y corrupto.