28
LA APROPIACIÓN DEL HÁBITAT POPULAR “Formas, caminos y consecuencias” Stern-Lorenzo-Gutiérrez

Apropiacion Del Habitat Popular-trabajo Final

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Apropiacion Del Habitat Popular-trabajo Final

LA APROPIACIÓN DEL HÁBITAT POPULAR

“Formas, caminos y consecuencias”

Stern-Lorenzo-Gutiérrez

Page 2: Apropiacion Del Habitat Popular-trabajo Final

ÍNDICE

1- INTRODUCCIÓN. 2- MARCO TEÓRICO. 3- CIUDAD EVITA-APROPIACIÓN EN EL PRIMER PERÍODO PERONISTA- 3.1- Contexto socioeconómico y político desde 1930 a 1955. Marco legislativo. 3.2- El estado benefactor, el usuario masivo y el modelo de ejecución durante la construcción de Ciudad Evita. 3.3- La resolución arquitectónica. Morfología. Funcionalidad. 3.4- La apropiación del usuario obrero. 4- FUERTE APACHE-APROPIACIÓN DURANTE LA DICTADURA MILITAR DE ONGANÍA- 4.1- Contexto socioeconómico y político desde 1960 a 1975. Marco legislativo. 4.2- El gobierno de facto, el usuario excluido y el modelo “FONAVI” durante la construcción de Fuerte Apache. 4.3- La resolución arquitectónica. Morfología. Funcionalidad. 4.4- La apropiación del usuario segregado. 5- LA UNIÓN-APROPIACIÓN DURANTE EL NEOLIBERALISMO MENEMISTA- 5.1- Contexto socioeconómico y político desde 1970 a 1990. Marco legislativo. 5.2- Las políticas menemistas, el usuario resistiendo y el modelo de ejecución durante la construcción de la Unión. 5.3- La resolución arquitectónica. Morfología. Funcionalidad. 5.4- La apropiación del usuario organizado. 6-CONCLUSIÓN. LA APROPIACIÓN EN LOS TRES CASOS ANALIZADOS.

Page 3: Apropiacion Del Habitat Popular-trabajo Final

1- INTRODUCCIÓN Nuestro objetivo es ver cómo se da y de qué manera influye, la apropiación del hábitat en la “arquitectura social”. Analizaremos la distinta relación entre tres factores que intervienen en el desarrollo y la concreción del hábitat popular: EL USUARIO-EL ESTADO-EL MODELO DE EJECUCION. Entendiendo que estos tres factores conforman una triangulación donde las tres patas cumplen un rol fundamental en el proceso de construcción primero, y de apropiación luego. Creemos también que no hay apropiación sin participación, y que la arquitectura tiene una íntima relación con todos estos factores. También, estamos convencidos de que las políticas habitacionales expresan tomas de posiciones, reflejan una filosofía y una concepción acerca del modo en que deben resolverse las problemáticas sociales. Elegimos para analizar tres casos concretos: Ciudad evita, Fuerte Apache y La Unión, correspondientes a tres períodos de la historia Argentina: el primer peronismo, la dictadura militar de Onganía y la etapa post ‘90 de profundización del modelo neoliberal. Fueron elegidos porque en cada uno, la determinación contundente de cada factor y su relación en sí es muy distinta. Se dilucidará de esta manera una determinada arquitectura (desde las viviendas en serie hasta el diseño participativo pasando por estudios cuali y cuantitativos del grupo humano) como forma y como ideología; cómo influyeron ambos factores en la generación de distintos niveles de apropiación de la idea, del edificio, del hábitat; y qué papel jugó la participación del usuario. E intentaremos ver si se produjo, a raíz de la intervención habitacional, un cambio en la calidad de vida, una integración social, supuesto fin de estas intervenciones. Creemos en una arquitectura como medio de expresión, que genera una calidad de vida, una arquitectura como medio para la comunicación, como medio para el ejercicio de la democracia de sus habitantes, y entendemos que, desde la arquitectura, también se puede contribuir a la apropiación. Creemos en el derecho a la ciudad, y, creemos que este derecho, que no está en ninguna ley, es, de algún modo, del que se apropiaron o no los usuarios de los casos que analizaremos. ¿Porqué elegimos analizar el tema de la apropiación?, porque el déficit habitacional aumenta, porque las políticas que se llevan a cabo para solucionarlo no bastan, porque vemos fallas o fisuras en esas políticas y queremos cambiarlas. Porque si no hay apropiación no hay ejercicio de derechos. Derechos que nos son legítimos y, muchas veces, arrebatados. Para abordar esta investigación recurriremos a bibliografía, pero también al relevamiento visual y social, este último a través de entrevistas a los habitantes de los conjuntos.

Page 4: Apropiacion Del Habitat Popular-trabajo Final

2- MARCO TEÓRICO Como dijimos en la introducción, en el trabajo analizaremos la apropiación del hábitat, a través de la interacción del Estado, el Usuario y el Modelo de Ejecución. Hablaremos de Estado como una herramienta de coherción y consenso que los sectores dominantes utilizan para mantener su poder en un territorio delimitado.1 El Estado ejerce un rol activo y central en la disputa por las condiciones de producción y apropiación urbanas2. Nos referiremos al usuario como a aquel individuo o grupo que tiene la necesidad habitacional; Y, al modelo de ejecución, como los modos que tienen de llevarse a cabo las políticas habitacionales, a cargo o no del Estado. El modelo de ejecución puede o no tener participación del usuario. Llamamos participación a la inclusión del habitante, su tiempo y su persona en la vida comunitaria3; y también, a la intervención del usuario en los pasos de gestión, de toma de decisiones, de control y coordinación durante el proceso de construcción4. También, definiremos apropiación. Y ésta tiene diversos significados: la Real Academia Española la define como la acción y resultado de tomar para sí alguna cosa y hacerse dueño de ella5. Llevado al plano que nos compete, podemos decir que se trata de hacerse dueño, además de cosas materiales, de los derechos. Julio Ladisezky define este termino como “el modo de integrar la actividad con el espacio (…) Cuando hay apropiación el espacio está vivo”.6 Victor Pelli dice al respecto: (…) es la identificación del habitante con las formas internas y externas de su casa, con los modos de funcionamiento y con el significado simbólico de estas formas, o con su ubicación en el barrio o en la ciudad(…)donde haya vecinos con los que la convivencia sea, al menos, tolerable y no agresiva(…)7

1 Mazzeo, Miguel y De Luque, Susana. El estado y sociedad, régimen político y régimen de acumulación. Algunos conceptos para la acumulación de la historia Argentina (1880-2002), Buenos Aires, 2002-2003. 2 Carla Rodríguez, Principales tendencias en la política habitacional argentina (1976-2006).”…entre ellos: la preservación de la institución de la propiedad privada, la función de las instituciones financieras en el otorgamiento de crédito, el tratamiento y direccionalidad del subsidio, los tipos de intermediación que se estructuran para el acceso a la vivienda, las acciones de provisión y regulación del suelo, servicios públicos, infraestructuctura y equipamientos, así como los interlocutores/beneficiarios -explícitos e implícitos- de las políticas.” 3 Julio Ladisezky, Los espacios de la centralidad barrial. “…Se produce cuando un grupo ocupa y reinstala en un ámbito para desarrollar una actividad. Al apropiarse del sitio los grupos entrelazan su vida con el espacio social, e instalan en él un nuevo acontecimiento que se agrega a la historia del lugar.” 4 Victor Pelli, Habitar, participar, pertenecer. Ed. Nobuko, año 2007, pag.62. el concepto de participación, implica la presencia dentro de operaciones de mejoramiento de la situación de un determinado sector social generadas por entes externos a los actores beneficiarios, implican la presencia, en todos los pasos de la gestión, en calidad de agentes activos en las decisiones, en el control y en la coordinación, de los integrantes del mismo grupo o sector destinatario de los productos de la gestión de transformación. mas adelante, hablando de políticas de vivienda dice que en general “(…)la necesidad de satisfacción estéticas de los habitantes con su casa, la necesidad de habitar un barrio o un conjunto habitacional, la necesidad de opinar a priori sobre los componentes indispensables (asi como los no indispensables) de la propia futura vivienda y de que la vivienda resultante responda adecuadamente a esa opinión, son , en cambio, ignoradas, cuestionadas o, en los mejores casos, admitidas como validas pero bajo las interpretaciones propias del arquitecto a cargo del proyecto, sin reconocer el carácter propio e intransferible, de la autentica versión de la necesidad, imposible de determinar ajustadamente sin el aporte de quien la padece”. 5 Real academia española. 6 Julio Ladisezky, Los espacios de la centralidad barrial. “…Se produce cuando un grupo ocupa y reinstala en un ámbito para desarrollar una actividad. Al apropiarse del sitio los grupos entrelazan su vida con el espacio social, e instalan en él un nuevo acontecimiento que se agrega a la historia del lugar.” 7 Victor Pelli, Habitar, Participar, Pertenecer. Ed. Nobuko. Año 2007.

Page 5: Apropiacion Del Habitat Popular-trabajo Final

Ahora bien, la producción de hábitat conlleva a la producción de ciudad. Para mal o para bien, al proyectar un conjunto de viviendas, estamos generando ciudad. La política habitacional es parte de la política urbana y la relación que existe entre ambas define pautas de apropiación -producción, consumo y disfrute- de la ciudad por parte de las distintas clases sociales. En otras palabras, las políticas habitacionales presentan un conjunto de acciones y omisiones mediante las cuales el estado interviene sobre la localización de las diferentes clases o sectores sociales y en la satisfacción de necesidades habitacionales básicas8.

8 Oszlak Oscar. “La formación del Estado Argentino. Orden, progreso y organización nacional” Emece Editores, Buenos Aires. 1997 ,

Page 6: Apropiacion Del Habitat Popular-trabajo Final

3- CIUDAD EVITA -APROPIACIÓN EN EL PRIMER PERÍODO PERONISTA- El caso que nos ocupa en este capítulo es sólo la Ciudad Evita de los primeros mandatos peronistas (1946-1952/1952-1955), ya que desde su gestación en 1947, hasta el último gobierno de facto se le han ido adicionando diferentes tipologías, tanto monoblocks bajos y altos, como unidades en tiras, y muchas construcciones de un estilo híbrido y poco definido, así como también algunos asentamientos precarios en los cuales no hondaremos, no por falta de interés, sino de tiempo. La elección de Ciudad Evita como caso, se debe entre otras cosas, a la magnitud representativa del proyecto, ya que antes del peronismo la construcción de viviendas sociales en Argentina era casi nula. Este dato es significativo, ya que encierra a un contexto particular, que se entrecruzará con el análisis de los tres factores, en donde, veremos la intervención del estado, (cosa que no pasará en los otros casos) fomentando, a través de préstamos personales, la obtención de viviendas, y a la ves, haciendo cargo de su ejecución a un ente que estaba bajo su jurisdicción, y no a empresas privadas. De modo que, el rol que cumple cada factor, es muy distinto al de los otros casos, razón por la cual, la comparación será muy interesante.

Page 7: Apropiacion Del Habitat Popular-trabajo Final

3.1- Contexto socioeconómico y político desde 1930 a 1955. Al analizar este capítulo hay que tener en cuenta varios factores, como por ejemplo: la situación de la vivienda antes de las políticas del peronismo; cómo vivía la gente en la ciudad y su masificación; la acción en manos del estado, o entes privados; la situación en Europa; el comercio; y, la inserción de Perón en el Estado antes de su presidencia. El primer punto a revisar son las migraciones internas iniciadas alrededor de los años 30, que se intensificaran a mediados de los 40 (…) generando el proceso que Horacio Torres ha denominado el “segundo momento del proceso de suburbanización” de Buenos Aires (…)9 Se cree que más de un millón de personas se desplazaron del interior a la ciudad entre 1936 y 1947, pero la situación fue muy distinta a lo que ocurrió durante las primeras migraciones europeas entre 1880 y 1910. Para 1930, la ciudad estaba colmada. Esto fue lo que determinó, en buena medida, el asentamiento suburbano de los inmigrantes internos. Pero además ésta ya tenía un escenario social bien configurado con valores y estilos de vida bien arraigados en las capas medias y entre los obreros establecidos10. Esta situación generó en la ciudad condiciones particulares de habitabilidad que debían subsanarse. Para 1943 la Capital mostraba el valor más alto en cuanto a hacinamiento colectivo, pero uno de los más bajos a nivel individual. Esto significa que en Buenos Aires una familia tendía a compartir la vivienda, según varios autores, en un promedio de más del 50%11. Otro problema fue el de la vivienda propia, ya que el Censo Nacional de 1947 registró que más del 8o% de las viviendas eran alquiladas. Esto demuestra las dificultades que tenían en ese momento los sectores de menor capacidad económica para acceder a una vivienda dentro de la ciudad. Hay que dejar en claro que antes del peronismo hubo varias intervenciones sobre el hábitat popular (algunas a cargo del estado, otras no), como por ejemplo las Leyes de Irigoyen y Cafferata, n° 4824 de 1905, conocida como Ley de Irigoyen; la Cooperativa del Hogar Obrero, fundada en 1905 que hacia 1940 había construido algo más de 800 unidades, esta fue una acción pública no gubernamental; La Unión Popular Católica Argentina que tuvo dos momentos, uno alrededor de 1919 que organizó la Gran Colecta Nacional, en donde se construyeron 260 unidades, y un segundo entre 1939 y 1945 que produjo 40 chalets en Liniers o la Comisión Nacional de Casas Baratas (CNBC) bajo la Ley n°9677 en 1915. Pero que no lograron subsanar el problema. Según Anahí Ballent (…) la forma física de la ciudad constituía una suerte de “promesa” para el campo social, cuyo exiguo nivel de cumplimiento quedaba librado a las posibilidades individuales…12

9 “Las huellas de la política”. Anahi Ballent. Ed. Universidad Nacional de Quilmes. Año 2005. Cita pag. 39… Este proceso que se intensificará durante el peronismo (…) cuyo destino era la aglomeración metropolitana. En efecto, la expansión del sector industrial experimentada a partir de 1934, a medida que la crisis mundial se extendía en el tiempo y el Estado proporcionaba una protección adicional y permanente al mercado interno, atraía mano de obra proveniente de aéreas rurales pampeanas y más tarde del interior del país… 10 “Viviendas para el pueblo”. Rosa Aboy. Ed. Universidad de San Andrés. Año 2005. Vease pag. 24 11 “Las huellas de la política” Anahi Ballent Ed. De la universidad Nacional de Quilmes año 2005 cita pag 42. 12 “Las huellas de la política” Anahi Ballent Ed. De la universidad Nacional de Quilmes año 2005 cita pag 43.

Page 8: Apropiacion Del Habitat Popular-trabajo Final

Otro punto importante a destacar es la situación que atravesaba Europa desbastada por la guerra. Se verificó una clara tendencia por parte del Estado, ha hacerse cargo de manera directa del problema del hábitat13, cosa que también sucede en Argentina; no a causa de una guerra, sino producto de un incremento de población en la ciudad, que generó un déficit habitacional. Con respecto a la economía, se incrementó de manera notable el comercio con Europa, haciéndose cargo el Banco Central de la compra y venta de granos y productos agrícolas como lo establece el Primer Plan quinquenal. Esto le permitió a la Argentina acumular grandes cantidades de dinero que luego invertiría en obras publicas.14 El último punto a destacar, es el antecedente directo a las políticas de Perón, y es su propia participación en 1943 dentro de distintos entes, generando las bases de una política habitacional. Su acción comenzó dentro del Departamento Nacional de Trabajo, que luego se transformaría en la Secretaria de Trabajo y Prevención social, incorporando bajo su jurisdicción organismos preexistentes como la Comisión de Alquileres , la Comisión Nacional de Casas Baratas y la recientemente creada Comisión Asesora de la Vivienda Popular, por estos momentos …Perón planteaba que “con la creación de la Secretaría de Trabajo y Previsión se inicia la era de la política social en la Argentina”15. La institución se disolvió, sustituyéndola la Dirección de la Vivienda , que más tarde se transformó en el Consejo de la Vivienda que, finalmente, en 1945 constituyó la Administración Nacional de la Vivienda. En síntesis, a lo largo de dos años se sucedieron distintas reparticiones de vida efímera, en un proceso que culminó en la creación de un organismo poderoso. Este organismo en 1946 pasó a depender del Banco Hipotecario Nacional. Varios de estos factores influyeron a que cuando Perón salió electo, en 1946, el Estado intervenga de manera directa, por lo menos en un primer momento, en la construcción del hábitat popular.

3.2- El Estado benefactor, el usuario masivo y el modelo de ejecución durante la construcción de Ciudad Evita. En este caso, la responsabilidad de la ejecución corrió a cargo del Ministerio de Obras públicas (MOP)16, bajo la Dirección de Vivienda, dentro de la Dirección Nacional de Arquitectura, entes que eran manejados indirectamente por el Estado. Éste intervino también, de manera directa, financiando las viviendas a través de créditos cedidos por el Banco Nacional

13 “Viviendas para el pueblo” Rosa Aboy Ed. Universidad de san Andres. Año 2005 pag 22…Luego de la Segunda Guerra, se asistió un incremento generalizado de las funciones asignadas a los estados. En la segunda posguerra, el aumento de la injerencia del Estado en la cuestión de la vivienda acompaño procesos sociales y culturales complejos, como el acceso de grandes sectores de la sociedad a pautas de bienestar y confort de las que antes no participaban. Los procesos de urbanización y las políticas de bienestar fueron acompañados de una expansión del poder público hacia áreas del as que antes quedaban fuera de su incumbencia, como las pautas del habitar, la familias, la educación y el ocio. Esta tendencia, común a otros países durante esos años, tuvo lugar en la Argentina durante las dos primeras presidencias peronistas… 14 Revista “Arquitectura y comunidad nacional”n° 4 noviembre 1986 pag 9 15 “Las huellas de la política” Anahi Ballent Ed. De la universidad Nacional de Quilmes año 2005 cita pag 34 16 Op. cit pag 87 …Aunque el ministerio de obras públicas no fue mencionado en forma explícita por el Plan Quinquenal como constructor de viviendas , incremento notablemente su producción directa a través de una nueva repartición Dentro de la dirección Nacional de Arquitectura: la Dirección Nacional de Vivienda, proceso puede observarse en la ley de Ministerios 13.529/1949 (…)

Page 9: Apropiacion Del Habitat Popular-trabajo Final

Hipotecario17. Por ende, modelo de ejecución (MOP) y el Estado, que son distintas entidades, pero con intrínseca relación, dirigían sus focos en un mismo sentido: “subsanar el problema de la vivienda” y su manera de realizarlo fue con una plena intervención en la triada de factores, pero dejando de lado los intereses y necesidades específicas del usuario, el cual no intervino, sólo se le adjudicó una vivienda y éste la habitó. De un discurso de Perón de 1944 …”Esta política social está también dirigida a asegurar una vivienda digna a la gente de las ciudades y del campo. La vivienda no es un privilegio del hombre que puede, sino uno de los derechos del hombre de pueblo. Entendiéndolo así, el gobierno encara un gran plan de construcciones que alcanzará a la ciudad y la campaña Argentina “18. Puede dilucidarse cómo la vivienda pasaría a transformarse en un “derecho”, para dejar de ser un premio a la virtud del trabajador: disciplina, voluntad de ahorro y vida austera, (…)el gobierno necesitaba mostrar rápidamente realizaciones, y las operaciones directas aseguraban la visibilidad de la gestión ante la sociedad(…)19cosa que no pasará algunos años luego. Después de 1950, el Estado ya no se encargará de manera directa, sino que fomentará créditos personales para la propia construcción. Varios fueron los modos del accionar, a través de leyes y decretos, de las políticas que influyeron en cierta forma en la construcción de Ciudad Evita y otros conjuntos habitacionales. Entre ellos: -El “derecho a la vivienda”, que en 1947 pasaba a considerarse como un componente del derecho al bienestar, el sexto de los diez enumerados en Los Derechos del Trabajador. De esta forma fue luego, reconocido por la Constitución Nacional de 1949 en su artículo 37, donde también se incluyó a la vivienda como uno de los derechos a la ancianidad20. -El primer Plan Quinquenal (1948-1952)21 -La Ley de Ministerios (Ley 13.529/1949), que, al fijar las competencias del Ministerio de Obras Públicas incluyó la construcción de viviendas, atribución ajena a las tradicionales de ese cuerpo estatal. -La Ley 12.962/1947, que, modificó su carta orgánica del Banco Nacional Hipotecario, centrando su operar en el fomento de la vivienda. La transformación, iniciada en 1946, se vinculó con la reorganización del sistema bancario que era consecuencia de la nacionalización del Banco Central.22 …El BHN desplegó una gran actividad en la financiación de la construcción privada e individual de la vivienda propia, abarcando tanto la construcción de nuevas unidades como la 17 Op.cit pag 74 …Al asumir el gobierno en 1946, el peronismo comenzó a implementar una nueva política económica que, como es sabido, encontró serios escollos en la crisis económica de 1949. Estos anos iníciales de gobierno constituyeron el momento en que la intervención directa del Estado en vivienda cobro mayor importancia (…) Los principales protagonistas de este periodo fueron el Ministerio de Obras Publicas, La Municipalidad de Buenos Aires y Banco Nacional Hipotecario… 18 Op. Cit. Pag. 55. 19 Las huellas de la política” Anahi Ballent Ed. De la universidad Nacional de Quilmes año 2005 cita pag 77 20 Según “Los derechos del trabajador” proclamados el 24 de febrero de 1947, el “derecho al bienestar” implicaba la “elevación del nivel de vida de los trabajadores” y su “expresión mínima” consistía “en la posibilidad de disponer de vivienda, indumentaria y alimentación adecuada” Control de estado de la Presidencia de la Nación. La nación Argentina Justa Libre Soberana, Bs.As. Peuser pag 157_159 El artículo 37 de la Constitución de 1949, en su punto III.2 proclamaba “el derecho a un albergue higiénico, con un mínimo de comodidades hogareñas, es inherente a la condición humana” Arturo Enrique Sampay , Las constituciones de la Argentina (1810-1972) Bs.As EUDEBA 1975 pag 521 21 Revista “Arquitectura y comunidad nacional” n° 4 noviembre 1986 pag 9…El 1° Plan Quinquenal consiste, en lo económico, en lo que llama el desarrollo del mercado interno. Esto explicado por Perón con el ejemplo siguiente: …”el problema no solo consistía en que la torta se distribuyera mas justamente, sino que se debía hacer crecer al torta, para que haya mucho más para repartir”. El propósito era que la industria argentina de bienes de consumo creciera para no seguir dependiendo de los centro de poder. En lo sociológico, el primer plan logra resolver la fabricada injusticia que sufre la mayoría, atreves del apilamiento de las aspiraciones de progreso de la población “…Para financiar el 1° plan se creó el I.A.P.I ; un organismo que, bajo el control del Banco Central, ya nacionalizado, se convertiría en el único comprador y vendedor de granos y otros productos agrícolas”(15) pero además (…) facultaba a distintos organismos para la formulación de planes de vivienda masiva, estableciendo también un conjunto de posibles causes de acción. Así, las acciones podían ser impositivas, legislativas, directas (construcción por parte del estado) o indirectas (créditos). En la implementación de las dos últimas podían tener competencia“el Instituto Nacional de Prevención Social, la Administración nacional de la Vivienda, o el Banco Nacional Hipotecario” 22 “El Banco Hipotecario Nacional. 75 años construyendo la Republica 1886-1961”, Bs.As Menphis 1969

Page 10: Apropiacion Del Habitat Popular-trabajo Final

terminación de viviendas existentes y la adquisición de las ya terminadas (…) la actividad crediticia de BHN se incrementó a niveles nunca conocidos, cuadriplicando, entre 1947 y 1957, el número de créditos otorgados durante los 60 años anteriores a su funcionamiento…23

3.3- La resolución arquitectónica. Morfología. Funcionalidad. Hay varios factores que interactúan en el encontrar el porqué de la resolución urbana de Ciudad Evita. La Ciudad Jardín. Asi es cómo se denomina, a este tipo de proyectos cuyos inicios se remontan en la historia Europea. Según la Revista Comunidad y Arquitectura N°4 …es evidente que el modelo con se opero, hablando de Ciudad Evita, fue la “Garden City” de E. Howard, en Inglaterra a fines del siglo XIX…24 éstas constituían un vasto programa de reforma social que contemplaba la educación y la salud planteando una relación entre espacio urbano, sociedad, naturaleza y tecnología . De modo que para el siglo XX, este tipo de modelo ya era conocido. Por ejemplo, Sabaudia (1933), obra del Arq. Luigi Paccinato quien proyectó Ciudad Evita. Éste proponía, para Ciudad Evita, una gran cantidad de pabellones modernistas colectivos, pero que nunca se construyeron, optándose por las viviendas unifamiliares tipo chalets californianos. Y que, según Rosa Aboy (…) el modelo es el del suburbio norteamericano: vecindarios residenciales compuestos por casas unifamiliares, con calles forestadas y veredas amplias, donde el contacto con la naturaleza y el ocio tiene lugar principalmente en los jardines privados…25 . Este tipo de modelo, el de la Cuidad Jardín, es un esquema de eficiencia comprobado varios años antes en Argentina, en muchos de los barrios construidos, tanto en épocas de facto como de democracia, como por ejemplo: el Barrio de Suboficiales Sargento Cabral (1934-1937), El Barrio Obras Sanitarias de La Nación en San Isidro (1944),El Barrio 1º de Marzo, (actualmente Roque Saenz Peña), el Barrio de Saavedra (1943-1944), La Ciudad Jardin “Lomas del Palomar” (1944) y, por último, el conjunto “General Perón” actual Cornelio Saavedra, en el bario de Saavedra (1947-1949). Podemos decir, que no se inventó nada nuevo, sino que las gestiones del peronismo, en este sentido fueron heredadas de años anteriores, en un contexto diferente de su original. De todos modos, en Ciudad Evita, a pesar de estar integrada en su totalidad por viviendas unifamiliares, también encontramos una serie de monoblock bajos y un gran bloque de viviendas, algo que en los conjuntos recién detallados no sucede, y que, también, forman parte de una tipología ya comprobada en Europa y luego en Argentina, que son las Siedlungen Alemanas. Autosuficiente desde su concepción ya que cuenta con una serie de equipamiento colectivo como escuela, iglesia, centros comerciales y de salud, ubicada en la periferia de la capital, generando una ciudad descentralizada. En cuanto a la vivienda, podemos decir que estas eran autosuficientes desde el punto de vista de la infraestructura. Contaban con 4,5 y 6 ambientes depende la tipología, dos baños, jardín al frente y por detrás, además de considerarse como

23 “Politicas de Vivienda de los gobiernos populares para el area de Ba.As.” Revista summa n°72 (segunda parte ) Broide Beatriz y Schteingart Marta Bs.As febrero de 1974 24 Revista “Arquitectura y comunidad nacional”n° 4 noviembre 1986 pag 49 25 “Viviendas para el pueblo” Rosa Aboy Ed. Universidad de san Andres. Año 2005 vease pag 21

Page 11: Apropiacion Del Habitat Popular-trabajo Final

una “casa moderna” ya que cumplía con todos los preceptos tanto de ventilación, asoleamiento, higiene, instalaciones, amueblamiento, tecnología y la distribución de los espacios, en función de los nuevos paradigmas habitacionales. Indagando en la morfología arquitectónica, trataremos de llegar a una conclusión enumerando primero distintos factores que pueden haber influido en su resolución: 1-El que nos habla de un estilo propio, argumentando que fueron construidas para la gente del interior donde imperaba una arquitectura de raíz hispánica, dicha imagen incluía inevitablemente el patio rodeado por galerías, las anchas paredes blancas, el techo de tejas a la española26; 2-La eficacia comprobada del chalet en la Argentina27; 3-El carácter simbólico, ya que la imagen del chalet estaba asociada al habitar de los sectores altos28; 4-La propaganda política, ya que el peronismo se beneficiaba, generando en el pueblo obrero, donde el general tenia muchos seguidores, un imaginario colectivo29; 5- La influencia de la doctrina social de la iglesia, que veía en la vivienda individual una trinchera para defender el modelo familiar. Pensemos que el proyecto de Ciudad Evita, estuvo a cargo del Ministerio de Obras Publicas que en ese momento tuvo como Ministro al Ing. Militar Juan Pistarini, un católico Nacionalista.30

26 “Viviendas para el pueblo” Rosa Aboy Ed. Universidad de san Andres. Año 2005 pag 69 … la Revista “Democracia” publica el 2 de junio de 1949 …”levantando barrios y hasta pueblos enteros para dar habitación sana, cómoda y barata a los argentinos”, citando como ejemplo el barrio Presidente Perón, al que describe con “las líneas del mas puro y bello estilo clásico español, que es decir nuestro propio estilo”. La cita asocia la forma material de las viviendas con ideas como la nacionalidad, la identidad y la búsqueda de un estilo propio (…) asociación tan directa y sin mediaciones entre forma material de la arquitectura e imaginario cultural y político, en términos de identificar el estilo español con “lo propio”… 27 “Las huellas de la política” Anahi Ballent Ed. De la universidad Nacional de Quilmes año 2005 cita pag 101...Cuando el peronismo comenzaba a levantar sus conjuntos de chalets, el entonces llamado estilo californiano tenia mas de quince años de vigencia en el país, mientras alrededor de treinta años atrás había empezado a imponerse en la California estadounidense, donde constituía una moda en los años 1910 y 1920… 28 Op.cit pag 101…A través de la obra estatal, el peronismo forzaría la pervivencia de esta variante rustica en declinación cuando sus cultores iníciales en la argentina –los sectores altos- lo abandonaban a favor de lenguajes mas refinados. Para los arquitectos cultos, este tipo de obra emprendida por el peronismo “no tenia valor arquitectónico” . Sin embargo una década atrás muchos profesionales habían propuesto el estilo californiano como modelo para la vivienda individual. Es decir que lo que antes había sido considerado innovador desde el punto de vista técnico era juzgado ahora como banal, al punto de ser expulsado del campo arquitectónico. Para un publico amplio, estas imágenes aun conservaban su prestigio: en 1944, el diario La Prensa fotografiaba a familias de la elite porteña frente a sus chalets californianos. Las obras del peronismo, entonces no pretendían deslumbrar por su carácter innovador ni por su acierto técnico, sino apelar a imágenes asociadas con el habitar de los sectores altos y medios, muy difundidas por la prensa y el cine, pero alejadas de las formas concretas del habitar popular. Acercaban al mundo popular lo que se había construido en décadas anteriores como imagen de casa cómoda, coqueta, alegre y humana 29 Op.cit pag 102…A fuerza de reiterar el uso del californiano en la producción arquitectónica estatal y de abusar de sus imágenes en la propaganda de la obra de gobierno, el peronismo lograría “politizar” un lenguaje arquitectónico. Sus significados sociales ya no se fundarían en consideraciones técnicas o sociológicas, sino políticas. 30 “Viviendas para el pueblo” Rosa Aboy Ed. Universidad de san Andres. Año 2005 pag …La primera etapa de Peron en el poder estuvo caracterizada por un discurso que identificaba la base ideológica del partido con el corpus de la doctrina social de la Iglesia (…) la identificación de los ideales sociales de Peron con la doctrina social de la Iglesia resulto una elección estrictamente política. Los problemas vinculados con otras ideologías políticas sociales habían convertido a las encíclicas papales en el único recurso instrumentalmente político aceptable en 1945. Las ideologías socialistas y comunistas eran pociones impensables para un político proveniente del ejército, mientras que el fascismo se había tornado un opción desprestigiada por la situación europea. La comunión con el catolicísimo tenia el beneficio de neutralizar las sospechas de revuelta social dentro tanto como de demagogia fascista (…) De modo que en debate tipológico (…) la crítica de los sectores católicos a la vivienda colectiva, estaba reforzada por el temor a la propagación del comunismo, que se percibía como un peligro latente, ya que la vivienda colectiva al promover la sociabilidad y el encuentro entre individuos , facilitaban la diseminación de la ideología comunista. Para 1940, la vivienda individual era vista por los católicos como una trinchera para defender un modelo familiar que garantizara el apego a la tierra y a la nacionalidad, por medio del acceso a la propiedad. La casa propia fue apta para propiciar el mantenimiento de los roles tradicionales del hombre trabajador y de la mujer dedicada ala s labores domesticas y maternales. La vivienda colectiva, fue por su parte vista como un elemento que favorecía la disolución familiar, al limitar, debido a su exigua superficie , el número de hijos…

Page 12: Apropiacion Del Habitat Popular-trabajo Final

No creemos que haya habido una razón puntual, para la elección de un tipología como la del chalet, seguramente fue la conjunción de los distintos factores, algunas con más peso que otras. Igual, esto es muy subjetivo, va a depender siempre de la ideología política del que lo lea.

3.4- La apropiación del usuario obrero. Según Victor Pelli…Toda elaboración teórica, de acción, o de decisión política sobre la solución habitacional, debe tener su basamento en el conocimiento profundo y constante actualizado de las necesidades de las personas, entendido como conocimiento construido junto con la misma gente que las padece, no solo la de las estadísticas y de las encuestas sino de las personas concretas, con nombres rostros y diálogo, una por una uno por uno…31 Hemos demostrado hasta aquí como interactuaron los tres factores, y teniendo en claro que el usuario no interactuó en el triángulo de intereses; veremos de aquí en más como fue el resultado. Varias son las formas de abordaje para evaluar la apropiación: los datos bibliográficos, el relevamiento visual y social (éste último a través de las encuestas), etc., para así, demostrar las distintas causas que pudieron haber influido; analizado desde la escala urbana, hasta lo particular, hondando en la vivienda individual compuesta en su mayoría por viviendas unifamiliares, en donde la relación con la naturaleza juega un papel preponderante para el habitante. Este puede disfrutar del contacto con ésta en sus amplios jardines privados. Es el culto a la naturaleza, al aire puro como contraposición a la ciudad; la baja densidad versus el aglutinamiento del centro porteño; la tranquilidad del lugar, se contrapone con el estrés de la ciudad. La sorpresa, debido al trazado más orgánico que se escapa del damero tradicional, genera un recorrido pintoresco, a causa también de la unificación morfológica de las unidades. El equipamiento comunitario y colectivo fomenta el intercambio social, pero no de una manera impuesta, sino que el usuario interactúa con la sociedad cuando él quiere, ya que “en su casa y su lote” disfruta de la intimidad con su familia, muy distinto a lo que ocurre en las viviendas tipo pabellones, donde la interacción con el prójimo se da de manera constante32 En cuanto a la situación particular de la unidad de vivienda, y su apropiación, necesariamente debemos remitirnos a un momento puntual que sirvió de excusa o no ¿? Y fue la adopción de un “estilo propio” como manera de identificación con el usuario, como se explicó en el capitulo anterior. Pero pensar que fueron proyectados para ellos, (creyendo siempre que la única gente que habitó la ciudad eran gente del interior) parece algo no del todo valedero, ya que Ciudad Evita, no fue pensada sólo para la gente del interior 33 sino para distintos sectores sociales. Igual eso no significa que se descarte la postura anterior, 31 “Habitar, Participar, Pertenecer”Victor Pelli Ed. Nobuko año 2007 pag 23 32 Op. Cit. pag 211 33 -“Viviendas para el pueblo” Rosa Aboy Ed. Universidad de san Andres. Año 2005 pag 60 …Las diferentes formas espaciales adoptadas por la realización de los primeros barrios permiten bucear en las diversas ideologías y en los pensamientos sociales que subyacen en ella (…)el modelo de barrio vecinal donde cada casa individual era habitada por una familia, lo que permitía lograr una relativa independencia de los vecinos. El barrio de los Perales (…) remitía claramente al modelo de barrio obrero centroeuropeo, edificado sobre la base de pabellones exentos. Cada bloque habitado por distintas familias (…) compartía los accesos, la circulación, y los espacios exteriores tales como los balcones, azoteas y jardines de planta baja…

Page 13: Apropiacion Del Habitat Popular-trabajo Final

pero sí es seguro que no es el motivo único. Hay también detrás de esto, una cuestión simbólica y otra funcional. En lo que respecta a la cuestión simbólica, tenemos que pensar qué representó, en ese momento, tener una casa en Cuidad Evita. Porque, no sólo fue importante el hecho de conseguir un hábitat propio, sino el tipo y su ubicación; y digo esto, ya que varios autores concuerdan en que el chalet era visto como un símbolo de asenso social34. De modo que si mucha de la gente que adquirió estas viviendas pertenecía a una clase social baja, lograr un asenso de clase, aunque de manera aparente, debe haber sido algo importante para ellos. Además, se refuerza esta idea, teniendo en cuenta la ubicación del hábitat, ya que la ciudad estaba destinada también para sectores altos de la sociedad, de modo que en este escenario heterogéneo, no se identificaría al barrio como un mero Barrio Popular. En cuanto a las cuestiones funcionales del chalet, comentadas en el capítulo anterior, podemos deducir que han solventado las necesidades básicas de los usuarios, y no decimos esto por el cuidado con que las encontramos hoy, sino por la calidad habitacional que se puede generar en una vivienda de este tipo, con una distribución espacial moderna y con la tecnología apropiada y de calidad constructiva que se requiere. Estos pudieron ser algunos de los motivos por los cuales, a través de nuestro análisis, podemos creer que el usuario logro apropiarse de su hábitat. Veremos ahora qué piensa la gente que vive en la ciudad. Los datos extraídos son de una curiosa publicación de un “fans club” de Ciudad Evita llamado Darío Cerrato. Constanza dice…”elijo Ciudad Evita porque es mi mundo donde puedo expresar todas mis emociones recibiendo de mi ciudad una paz increíble. Es acá donde elijo una vida para mis hijos, teniendo la suerte de estar con otro ciudavitense al lado mío. Ciudad Evita es lo mejor, no hay palabras para describir lo que significa, podría resumirlo, diciendo que la ciudad significa: amigos, paz, naturaleza, belleza, amor, y por sobre todo es un gran paraíso donde la edad no existe, donde podes salir a la noche y no tener que estar pendiente de la gente, donde podes salir un domingo con tus amigos disfrutar del aire libre y de nuestro verde que es una de las mejores cosas que tenemos (…)”35. Haydee dice…me gusta Ciudad Evita, que es diferente, los chicos van a la escuela caminando por la calle, siempre ves a la gente en la calle haciendo algo en la casa como pintando o cortando el pasto, o las señoras arreglando el jardín, Ciudad Evita es linda por que la gente la hace y la mantiene linda…36. Roberto dice…Yo elijo la ciudad porque me encanta su paisaje de tranquilas casas, con hermosos jardines, luego de vivir acá me saqué las fobias capitalinas, y tomé contacto con la naturaleza, ya que con sólo mirar hacia cualquier lugar ves verde, caminás sobre pasto, ahora no lo cambio por nada…37 Cerrando el capítulo, podemos afirmar que, luego de enumerar distintas causas, el nivel de apropiación de Ciudad Evita, por lo menos, lo que se construyó durante las dos primeras presidencias de Perón, es bueno, a pesar la no participación del usuario en cualquier tipo de decisión. En realidad, si bien la participación del habitante no fue directa en el proceso de diseño y construccion de la ciudad creemos que sí hubo una participación implícita. El usuario, en este caso los obreros, (muchos de ellos provenientes de las migraciones internas) (…) se ha argumentado, habrían constituido la base política del

34 -“Las huellas de la política” Anahi Ballent Ed. De la universidad Nacional de Quilmes año 2005 cita pag 150 …Un dato sorprendente de Ciudad Evita (…) es la diversidad de tipologías de vivienda, en cuanto a tamaño y diseño (…) creaba escenarios donde convivirían distintos sectores sociales. Una casa de Ciudad Evita podría ser destinada por Eva Peron a una de sus colaboradoras, podía ser asignada a uno de los innumerables pedidos que la gente realizaba a la Fundación o podía beneficiar a un inmigrante. El propio Pisistrani se había mudado a Ezeiza, aunque no habitaba una unidad en estos nuevos conjuntos, sino un casco de estancia existentes en el predio (…) a partir de la misma iniciativa varios ministros vivían en construcciones similares. (…) 35 “Ciudad Evita ¿Leyenda o realidad? “ Dario Cerrato. Publicacion propia, creador de www.cdaevita.com.ar pag 16 36 Op. Cit pag 17 37 Op. Cit pag 16

Page 14: Apropiacion Del Habitat Popular-trabajo Final

peronismo (…) y mediante una constante relación con este partido, creyeron haber encontrado en el poder político que los representaba una identidad que no tenían.38 Desde este planteamiento puede llegar a pensarse que algún tipo de relación existió entre el usuario y el Estado, aunque sea simbólica en el imaginario colectivo del pueblo, pero que tiene pruebas fehacientes. Como por ejemplo una movilización histórica como la del 17 de octubre de 1945 en la Plaza de Mayo. Este último aspecto, puede haber tenido puntos de contacto respecto de la apropiación de Ciudad Evita, ya que se generó una identificación con su mandatario y sus políticas de gobierno, por ende, una identificación de las viviendas con el Estado.

38 “Viviendas para el pueblo” Rosa Aboy Ed. Universidad de san Andres. Año 2005 pag 69 …A lo largo de los años de gobierno el peronismo mantuvo vigente un sistema de vasos comunicantes con los sectores trabajadores , lo que permitió que un amplio conjunto de ciudadanos hallara en el poder político un anclaje para pensar su identidad …

Page 15: Apropiacion Del Habitat Popular-trabajo Final

4-FUERTE APACHE -APROPIACIÓN DURANTE LA DICTADURA MILITAR DE ONGANÍA- El caso de Ciudadela I y II, más conocido como Barrio Ejército de los Andes ó, en la jerga, como “Fuerte Apache” es uno de los grandes complejos (el más grande a nivel cuantitativo) construidos bajo el control del gobierno de facto y el FONAVI al igual que Soldati y tantos otros. Elegimos éste, y no otro, porque es representativo en cuanto a su historia: Ninguno de los otros tuvo que ser demolido, mientras que dos nudos de diez pisos cada uno, ya no están más en el barrio. Sus habitantes se mudaron con la intención de tener una vivienda digna. La mayoría provenía de la Villa 31 (sí, la de Retiro, esa de la que ahora todos hablan). Siendo ingenuos y olvidándonos por un rato de las políticas nefastas del gobierno de Onganía, podríamos decir que se trataba de dar una solución al problema de la vivienda (no creemos que ese haya sido el objetivo, pero ya analizaremos eso). Ahora bien, decíamos que sus habitantes se mudaban con la intención de vivir en mejores condiciones, salir de la precariedad de sus casas con los problemas de salud, de hacinamiento, etc., que esto conlleva. Hoy nos encontramos con que la gente que en ese momento se mudó a este barrio, para buscar trabajo no puede decir que es de Fuerte Apache, esto es motivo de que “no lo tomen”, nos encontramos con un barrio en donde no pasan las ambulancias, el recolector de residuos, las cloacas, los servicios… ¿qué pasó para que esto sucediera? Hoy su gente esta ahí porque no tiene forma de ir a otro lugar, no porque lo elija… ¿qué pasa en este barrio con la apropiación de sus vecinos? ¿Qué rol cumple y cumplió el Estado? ¿Cómo fueron las formas de ejecución? ¿Cómo influyeron éstas en que esto ocurra? ¿Qué rol cumplieron sus proyectistas?…creemos que algo está fallando en un lugar donde la desidia parece mandar, donde pareciera que el abandono se lo comió todo, hasta tal punto que un día se decidió que dos torres iban a ser demolidas y ya no están más.

Page 16: Apropiacion Del Habitat Popular-trabajo Final

4.1- CONTEXTO SOCIOECONÓMICO Y POLÍTICO DESDE 1960 A 1975. MARCO LEGISLATIVO. Desde la caída de Perón hasta mediados de los ’70, se da una situación de profundos cambios legislativos y organizativos del Estado. Recordemos que Argentina pasa en esos años por las diferentes presidencias de Aramburu (1955-1958), Frondizi (1958-1962), Guido (1962-1963), Illia (1963-1966) y Onganía (1966-1970). Las épocas de bienestar habían quedado atrás, y, los índices de pobreza, que habían disminuido durante la época peronista, se van a pique con las políticas dictatoriales y la nueva forma de producción, basada en programas aperturistas que beneficiaban a un sector privilegiado de la sociedad. La hiperinflación hacía que los salarios no alcancen. La pobreza había aumentado notablemente. Esta situación era sostenida mediante la represión social y la censura a las formas y métodos de expresión, ya sea medios de comunicación o sindicatos y partidos. Los fusilamientos y ajusticiamientos eran usados comúnmente por el ejército, creando un clima de gran violencia social, donde los sectores populares comenzaron a responder a estas agresiones organizándose. En cuanto al tema del hábitat, durante los años que van de 1961 al 1969, se implementan muchas leyes que establecían quién se hacía cargo del financiamiento y la ejecución de los planes. Se fundan diferentes órganos que se van disolviendo y formando otros, cambiantes según el mandatario de turno, pasándose la pelota unos a otros y quedando el conflicto sin resolver39. Dentro de estas leyes, las más importantes para el trabajo que analizaremos son la Ley 16.601/64, del Plan de erradicación de Villas de emergencia (PEVE), decretada en el año 1964; y la Ley 19.929/72, que establece la creación del Fondo Nacional de la Vivienda (FONAVI), decretada en el año 1972. Este fondo, concebido originalmente como un programa social, durante la dictadura fue utilizado como un instrumento para el enriquecimiento de las grandes empresas que operaban en el campo de la construcción.40 Determinaba las prioridades de inversión, los cupos por región, la normativa para el manejo de fondos y los criterios generales de selección de los beneficiarios. Su funcionamiento se sustentaba en una doble estrategia: incidir en la demanda por medio de subsidios que incrementaran su solvencia, y sobre la oferta, dinamizando las realizaciones privadas41. (…) Cuando la actividad de "mercado" del sector de la construcción caía, durante el segundo quinquenio de los ´70, estos grupos ejecutaron los grandes conjuntos habitacionales con el recurso FONAVI. Este modelo de política habitacional se fundamentaba en la idea de que la producción masiva de vivienda favorecería el desarrollo sostenido

39 Es así como en 1961 se crea el Fondo Federal de la Vivienda, mediante la Ley 396/61. En 1963 este fondo se disuelve y pasa a depender del Banco Hipotecario Nacional. En este año, también se reorganiza la Administración Federal de la Vivienda que, con el nombre de Superintendencia de Ahorro y Préstamo se convierte en organismo autárquico. En 1964 se sanciona la Ley 16601/64. Esta ley, conocida como Plan de Erradicación de Villas de Emergencias (PEVE) establecía que la Secretaría de Estado de Obras Públicas (que se conforma al año siguiente mediante la Ley 16765/65) tendría a su cargo la ejecución y dirección de un plan de construcción de viviendas para erradicar definitivamente las villas de emergencia de todo el país. Establece tipos y superficies de vivienda; tipos de préstamo; casos de concesión de tierras; obligatoriedad de incorporarla al “bien de familia”. Atiende a sectores con mínima o ninguna capacidad de ahorro, y se financia con fondos impositivos. En 1965, se crea dentro del Ministerio de Obras Públicas el Departamento de Vivienda, que, en ese mismo año, por la Ley 16765/65, se transforma en la Secretaría de Estado y Vivienda, dependiente de Ministerio de Economía. Para implementar su acción se crea la Caja Federal de Ahorro y Préstamo para la Vivienda. En 1968 se aprueba el Plan Federal de la Vivienda, proyectado para familias de bajos ingresos económicos y financiados a través del Banco Hipotecario Nacional. Al año siguiente, se implementa el Plan de Viviendas Económicas Argentinas, para personas sin capacidad de ahorro. Estos planes, impulsaron la iniciativa privada y hacía que un grupo importante de sectores altos y medios-altos sacaran provecho de la situación. Así, se fueron sucediendo diversos planes como el Plan Acción Directa (1969), el Plan Alborada (1970) el Plan 17 de octubre y 25 de mayo (1973), Plan Eva Perón e Islas Malvinas (1973). 40 Hacia la Gestión de un Hábitat Sostenible, Compilado por Olga Wainstein-Krasuk; Juan Manuel Birthagaray; Maria Adela Igarbazábal de Vestal. 1º ed. Buenos Aires, 2005. 41 Rodriguez M.C.; Principales tendencias en la Política Habitacional Argentina (1976-2006).

Page 17: Apropiacion Del Habitat Popular-trabajo Final

de la industria de la construcción, permitiendo superar el déficit y beneficiando a la economía en su conjunto a través de su impacto sobre el empleo y su vinculación con otros sectores ligados a la industria de la construcción. 42 Al mismo tiempo, el Plan de Erradicación de Villas de Emergencia, buscaba la relocalización de los asentamientos precarios, ubicados en su mayoría en zonas céntricas, hacia zonas periféricas, para “lavarle la cara” como decía Caciatore a la Ciudad de Buenos Aires. En este marco es que surge el Barrio Ejército de los Andes. 4.2- EL GOBIERNO DE FACTO, EL USUARIO EXCLUIDO Y EL MODELO “FONAVI” DURANTE LA CONSTRUCCION DE FUERTE APACHE. La obra se divide en 2 conjuntos: Ciudadela 1, y Ciudadela II. Comenzaron a ejecutarse en el año 1970 y 1971 respectivamente. Ambos, fueron llamados a concursos, ganados por el estudio Staff. Según la Arq. Marina Waisman el criterio de evaluación del jurado era el de conseguir mayor cantidad de viviendas a menor costo. El proyecto se completaba con un programa paralelo, surgido del PEVE, (…) el de los “núcleos transitorios” (…), que servirían como vivienda de transición para el poblador de la villa para facilitar su adaptación a la nueva y definitiva vivienda43. El modelo de ejecución se estableció desde el Estado, con la empresa constructora y el estudio a cargo. El usuario no participó de ninguna decisión en ninguna instancia del proyecto. Lo único que debía hacer era anotarse en un listado y esperar su adjudicación. Las viviendas eran adjudicadas a través de “sorteo” o “llave en mano”. Desde el Estado no hubo análisis acerca de la conformación del grupo humano que pasaría a formar parte del conjunto. Esto se dejo en manos de los proyectistas, que debieron hacer su propia conclusión al respecto.44 María Rosa, vecina del barrio, nos cuenta que ella y su familia (antes habitantes de la Villa 31) acceden al plan a través del Plan de Erradicación de Villas de Emergencia. La Comisión Nacional de Vivienda, les daba un papel de compra venta, que ellos iban pagando al Banco Hipotecario Nacional. En 1978 se podía cancelar la deuda, y a aquellos que estén en situación de cancelarla, se les iban a otorgar las escrituras. Escrituras que tardaron muchísimo tiempo en otorgarlas, que muchas veces no se dieron o que se dieron en épocas electorales y que luego resultaban que eran falsas. La norma que rigió el proceso de producción fue la que establecía el FONAVI: su construcción generaba un alto margen de beneficio para el sector privado, debido a la diferencia excesiva existente entre el costo de producción y el precio de venta45. Dicha razón, unida a expectativas inflacionarias y a normas legales que determinan desgravaciones impositivas, hizo que se volcaran capitales hacia la construcción de viviendas de reducida dimensión.46 Agregaremos también que no sólo hizo que se construyeran viviendas más chicas, sino también, que estas se hagan con materiales de menor calidad y en zonas periféricas, fomentando las diferencias económicas entre los sectores altos y bajos de la sociedad. El valor de las cuotas estaba

42 Rodriguez M.C.; Principales tendencias en la Política Habitacional Argentina (1976-2006). 43 Revista Summa 64-65. Año 1972. 44 De esto da cuenta el artículo escrito por la Arq. Waisman en la Revista Summa 64/65. Año 1972. 45 El costo de financiamiento llegaba triplicar el de producción, lo que posibilitaba una alta rentabilidad en el sector. 46 Revista Summa 64-65. Año 1972.

Page 18: Apropiacion Del Habitat Popular-trabajo Final

sometido a la taza de inflación del momento, no al valor del costo de obra. Como ya explicamos, el desempleo aumentaba y los salarios habían bajado considerablemente, lo que hizo que muchos usuarios no puedan costear sus cuotas. Vemos entonces que en la relación Usuario-Estado-Modelo de Ejecución, los tres factores intervienen por separado. El Estado abre los dispositivos financieros incentivando la especulación económica por manos privadas, fomentando políticas que no dan lugar a otros modos de ejecución que no sean los que protegen a los grandes grupos económicos, pasando la responsabilidad del resultado a los proyectistas. Mientras que el habitante del conjunto se convierte en mero receptor de estos planes, sin participación, sin voz ni voto en este sistema, fuertemente reprimido y callado, limitado a obedecer y esperar. Como ocurrió también con otros conjuntos habitacionales construidos en esta época, y a raíz de la fundición del Banco Hipotecario Nacional, los conjuntos quedan sin concluirse y sus usuarios, a la espera de su adjudicación. Las obras se frenan durante un año hasta que sus beneficiarios, cansados de tantas vueltas, deciden tomar el toro por las astas y entran por medio de la fuerza a legitimar lo que les corresponde. 4.3- LA RESOLUCIÓN ARQUITECTÓNICA. MORFOLOGÍA. FUNCIONALIDAD Los conjuntos habitacionales financiados por el FONAVI (…) plantearon tipologías muy similares (con pocas variaciones en torno a los espacios privados -departamentos en torres y/o tiras de dos y tres pisos y espacios de uso colectivo, un rasgo común en toda la producción latinoamericana de estas características). Las viviendas ofrecían espacios que tendieron a reducirse progresivamente y, básicamente, sin posibilidad de modificaciones. Asimismo, las especificaciones técnicas de calidad muchas veces se bajaron de manera crítica y, en general, se eligieron localizaciones periféricas con escasa demanda a nivel urbano (favoreciendo otros procesos de valorización del suelo de propiedad privada circundante, mediante la elevada inversión pública en provisión de infraestructura).47 Esto generaba la construcción social de un Núcleo Urbano Segregado (NUS). Esto, es un producto dentro de un proceso social de desplazamiento, es un espacio donde se alojan los desalojados y la sociedad construye una delimitación segregada. Rememora las construcciones de los “Guetos” europeos en la medida que la demarcación señala una frontera social y el hábitat está destinado a una población segregada, el espacio se convierte en un estigma y sus habitantes en portadores del estigma que lleva su nombre, el cual se torna impronunciable para circular por el entorno urbano circundante48. Esto se refleja en la resolución arquitectónica. El complejo se implanta objetualmente en el entorno. Las premisas para su pisada eran las del asoleamiento: daba lo mismo que se construya en el Partido de Tres de Febrero, como en Salta, o en medio de la ciudad. No se tiene en cuenta la conformación del entorno próximo. La lógica era construir más viviendas, en menores superficies y costos, y que estén bien orientadas para no tener que gastar plata en calefacción. Por otro lado, se pensaba en la idea de arquitectura desechable, consumible49, acompañada por la idea de movilidad social. Es decir que al hábitat se lo consideraba como un objeto de consumo que debe ser consumido en

47 Rodríguez, M.C.; Principales tendencias en la Política Habitacional Argentina (1976-2006). 48 Hacia la Gestión de un Hábitat Sostenible, Compilado por Olga Wainstein-Krasuk; Juan Manuel Birthagaray; Maria Adela Igarbazábal de Vestal. 1º ed. Buenos Aires, 2005. 49 Marina Waisman, Revista Summa 64/65. Año 1972

Page 19: Apropiacion Del Habitat Popular-trabajo Final

tiempos más o menos breves. No sabemos si esta era la excusa que encontraron para construir viviendas de mala calidad o, era ese, realmente el motivo de la mala construcción. Los arquitectos creen que la solución más adecuada para colaborar a la integración de estos grupos marginados a la gran ciudad, es la de “urbanizarlos”, esto es crear ámbitos de carácter francamente urbano para habitantes que tendrán o adquirirán “mentalidad urbana”, que se integraran a la sociedad, dejando de ser grupos marginados, a través de un proceso de urbanización50. Nos preguntamos nosotros ¿qué es tener o no “mentalidad urbana”? ¿No será que el usuario tenía otras costumbres, ni mejores ni peores, sino distintas, a la del Estado y los proyectistas? …en fin, volviendo al tema, los arquitectos respondieron a esta premisa adoptando “tipologías característicamente urbanas como las torres”51 , debido a la idea de que éstas fomentarían la interacción entre vecinos. Se adopta así un sistema alto, y otro sistema bajo. El primero, está constituido por la agrupación de tres torres con un núcleo vertical. Esta agrupación forma el “nudo”, y marca el recorrido espacial y urbanístico del conjunto. De cada nudo, salen en las cuatro direcciones cardinales, tiras bajas de viviendas que, junto con la torre, conforman la unidad del vecindario. Se forma así, un sistema de calles, definidas por las torres. Cada nudo, contiene 400 viviendas, y, por su gran verticalidad (10 pisos de alto), es un elemento claramente visible desde todas partes. La trama del recorrido provee una importante contribución a la continuidad del tejido. Se desarrolló en tres niveles: 1) una trama vehicular de recorridos troncales “organizadores”, que reconstituyen la idea de calle y con ella la de carácter urbano; 2) recorridos más libres constituidos por la trama peatonal multidireccional; 3) escaleras y puentes a diversos niveles que van unificando los distintos cuerpos de edificación al tiempo que producen un tipo de visuales que contribuye a una comprensión más general del conjunto52. El tejido se “cose” con el resto de la trama urbana mediante los centros comerciales y los grupos escolares. Otra pauta de decisión de proyecto era la de salir al encuentro de la anomia que surge como consecuencia directa de la masificación, tipificación y seriación de viviendas, para lo que tratan de individualizar la vivienda a través de la creación de situaciones variadas53. Para ello recurren al uso del color. En efecto, el uso del color en los exteriores de mampostería exigía el empleo de materiales de cualidades muy precisas y estrictas, entre ellas la durabilidad y el bajo costo. 54 Cabe destacar que este tipo de arquitectura suele tener bajos niveles de mantenimiento, y que la pintura tiene una corta vida útil. De lo cual inferimos que no puede depender una premisa arquitectónica como esta de algo tan efímero como el color. Las viviendas aparecen convenientemente orientadas y bien organizadas, pero presentan una falencia, a nuestro entender, que es el hecho de no admitir ningún cambio en su tipología. Y con ello, presentan la incapacidad de poder adaptarse a las distintas necesidades de los usuarios. Los espacios públicos, mientras tanto, no tuvieron la suficiente fuerza que merecían y la planta baja libre proyectada por los arquitectos, rápidamente se transformó en extensión del espacio privado del usuario. Arquitectónicamente, los nudos representan el corazón del conjunto. Y es curioso, que justamente, fueron los que no se terminaron de construir nunca, al igual que los espacios de uso comunitario. 50 Marina Waisman, Revista Summa 64/65. Año 1972 51 Op. Cit. 52 Op. Cit. 53 Op. Cit. 54 Op. Cit.

Page 20: Apropiacion Del Habitat Popular-trabajo Final

4.4- LA APROPIACIÓN DEL USUARIO SEGREGADO Vimos hasta acá cómo actuaron los factores de análisis. Es decir, el usuario, el modelo de ejecución, el Estado, y la resolución arquitectónica que se dio para solucionar la problemática. Compartimos con Marina Waisman cuando dice: antes de adentrarnos en las obras, es menester dejar en claro que todo juicio sobre una obra de esta naturaleza alcanza sólo un valor parcializado puesto que el análisis se refiere a un hecho producido en un contexto básicamente falseado, en efecto, la inexistencia de una planificación física y económica del país hace inevitable la inexistencia de una política coherente del hábitat. La producción de viviendas es, por tanto, el resultado – más o menos directo, más o menos encubierto- de presiones políticas y económicas cuya articulación última no responde a los intereses generales del país, sino que se estructura dentro de la doble situación de colonización interna y externa55. Vemos así, que la construcción de estos planes sirvió al modelo político de ese momento. Sin embargo, no pudo solucionar el déficit habitacional. Los usuarios no lograron una inserción social, sino que, por el contrario, fueron todavía más excluidos. Más expulsados. En las bases del concurso para la construcción del barrio, los funcionarios de Onganía decían: “el ex habitante de villas de emergencia conserva aun pautas rurales con poca adaptación a la vida urbana; es decir, con escaso nivel de relación e integración social tanto a escala grupal como vecinal. Es evidente entonces, que estamos frente a una población de tipo y características particulares, con problemas que no son fáciles de superar”. “El éxito que sería la última etapa de integración de estos núcleos habitacionales dependerá en gran medida de la capacidad que tenga la solución arquitectónica en crear las condiciones de habitabilidad, que formaran y facilitaran en forma adecuada los distintos niveles de relación social de integración entre sí y con la comunidad”.56 : Como vemos, ya, desde el Estado existía una connotación negativa hacia los habitantes del conjunto. No sólo que no se planteaban, ni remotamente, la formación del hábitat, sino que ni siquiera consideraban a sus beneficiarios como miembros de una comunidad. Lo plantean como núcleos habitacionales, cuando una vivienda, un conjunto de viviendas, el hábitat popular, no lo es. Por otro lado, ya desde las bases, el Estado se desliga de la culpa, planteando que es la arquitectura la que debe transformar a la sociedad. Esta idea de que el estado se desprende del problema se ve nuevamente cuando expresa, refiriéndose a los habitantes de Fuerte Apache que habitaban en los núcleos provisorios que, (…) la experiencia de los lugares ya habitados indica que la adaptación de los pobladores se ha dado con facilidad, y que se ha superado auspiciosamente el problema de asentar en un sitio nuevo, vacío de historia, grupos humanos que deben conformar a un tiempo sus propias relaciones y las relaciones del grupo con el entorno.57 Como vemos, también el usuario era el que debía adaptarse. El Estado ponía en él, la responsabilidad de que funcione o no el conjunto. Como dice José Barbagallo: (…) ésta es la cultura del “orden establecido” (aquélla donde sólo cambia lo que permite que todo siga igual) que en lo disciplinario da lugar a todo tipo de deformaciones y mistificaciones (tecnologisistas, formalistas, sociologistas) que oscilan siempre entre la utopía y la Academia, constituyéndose en la “enunciación” de un futuro que nunca llega o en las “nuevas” formas de lo viejo, reproduciendo en general un sistema de relaciones urbanas (y sociales)

55 Marina Waisman, Revista Summa 64/65. Año 1972 56 Op. Cit. 57 Op. Cit.

Page 21: Apropiacion Del Habitat Popular-trabajo Final

comprometidas con el modo de desarrollo dominante: especulativo y segregacionista, no integrador…(…)58 Esto se verifica en el tipo de arquitectura que se hace y en el modelo de ejecución que no permitía ningún cambio donde interviniera el usuario. Como dice Marina Waisman, en este caso, no existen más alternativas posibles que la de que el habitante acepte pasivamente las propuestas del técnico o bien que el técnico acepte pasivamente las propuestas del habitante. Si, en cambio, la totalidad de los proyectos de vida colectiva -a partir de la planificación general del territorio- fuese anulada conjuntamente por habitantes, técnicos y demás implicados en la tarea, a través de un proceso de participación activa, al final del proceso no importaría quién tome las decisiones específicas de diseño. Pues ellas serían el resultado de la responsabilidad y la libertad de todos los interesados.59 Con el recrudecimiento de las políticas represivas bajo el gobierno de Videla, la Dictadura Militar intervino en el barrio cercándolo con tanquetas, sus habitantes fueron desposeídos de sus documentos y a cambio se les dio un papel para entrar y salir. El barrio que inicialmente llevaba el nombre del Padre Mujica en reconocimiento a su apoyo y militancia, cambió el nombre por Ejército de los Andes. Se colocaron veedores y administradores militares. Fueron desarticulados los consorcios, y muchos militantes populares y comunitarios del barrio fueron secuestrados y desaparecidos60. En el año 2000, bajo el gobierno de Ruckauf, se ordenó que dos torres sean demolidas. De este modo se iba a producir la “eliminación de delincuentes”, como decía el mandatario. A sus habitantes los indemnizaron pagándoles 22.000 pesos, aunque, María Rosa y archivos de época como diarios (Clarín y Página 12) dan cuenta de que mucha gente no sabía que la demolición iba a ocurrir: María Rosa cuenta: habían pegado unos carteles, pero el día que los pegaron llovió y muchos se cayeron y la gente no alcanzó a leerlos. La gente tuvo que volver a los asentamientos precarios. No les quedó otra. Una vez más se nota que los usuarios nunca pudieron tomar como suyo su hábitat. Nunca lo sintieron como propio. Las políticas nefastas de los gobiernos que se sucedieron incentivaron la diferencia y la exclusión. De modo que ahora, ya no dicen más que son de Fuerte Apache. Y antes, tuvieron que dejar de decir que eran del barrio Padre Mujica, en honor al padre que lucho por sus derechos allá en sus pagos de Retiro.

Hasta la década del 70, cuando yo estudiaba, pensaba que el mundo era distinto de cómo es ahora. Pensaba que había una arquitectura que tenía que ver con el compromiso social y otra arquitectura que no tenía que ver con el compromiso social. En esa misma lógica, me di cuenta, estaba la trampa. Por supuesto, alguien dice una arquitectura con compromiso social y nuestra mente dialéctica-marxista-freudiana va a pensar; una arquitectura con compromiso social es la arquitectura para los pobres. En ese enunciado estaba la trampa. Porque si hay una arquitectura para los pobres, ya hay un pobre desde la arquitectura. Y lo que se hizo con la arquitectura del compromiso social fue construir ghettos para pobres. Es decir, se cristalizaron ideas que eran para los pobres y que, por lo tanto, los congelaban como pobres. La arquitectura en la década del ’70, en esa propia trampa que se hizo a sí misma, construyó ghettos. Construyó Fuerte Apache. Construyó todos los barrios de viviendas que están totalmente separados de la ciudad. Hicimos para los pobres algo que no tenía que ver con la ciudad.

Sztulwark, 200461

58 José Barbagallo. “Ciudad y Arquitectura” apuntes para la cultura urbana y el quehacer disciplinario. Ed. Kliczkowski. Bs. As. 2002 59 Revista Summa Nº 64/65. Año 1972. 60 Hacia la Gestión de un Hábitat Sostenible, Compilado por Olga Wainstein-Krasuk; Juan Manuel Birthagaray; Maria Adela Igarbazábal de Vestal. 1º ed. Buenos Aires, 2005. 61 Hacia la Gestión de un Hábitat Sostenible, Compilado por Olga Wainstein-Krasuk; Juan Manuel Birthagaray; Maria Adela Igarbazábal de Vestal. 1º ed. Buenos Aires, 2005.

Page 22: Apropiacion Del Habitat Popular-trabajo Final

5- LA UNIÓN -APROPIACION DURANTE EL NEOLIBERALISMO MENEMISTA- El tercer período temporal que abarcamos es el actual, cuyo origen rastreamos en la post dictadura, y en proceso hasta hoy. Y la forma de producción del hábitat del período es la Producción Social del Hábitat (PSH), en este caso a través de cooperativas. Pero que también incluye las mutuales, sociedades de fomento, y diversos tipos de organizaciones vecinales. Lo elegimos porque, por un lado, hay pocos análisis al respecto, creemos que en parte por ser contemporáneos. Pero además, por ser la forma principal de producción del hábitat desde los comienzos de la humanidad, retomada en diversas y creativas formas cuando los Estados capitalistas se ausentan del todo en el período neoliberal; repetido además en todo el territorio latinoamericano. En cuanto al ejemplo a tomar, pensamos primero en las tomas de tierra, ejemplo mayoritario de PSH a través del cual se han desarrollado las periferias de las grandes ciudades latinoamericanas. Pero la arquitectura allí es la de la improvisación, ya que lo colectivo es la generación de redes de infraestructura. Y elegimos la Unión, un conjunto del Movimiento de Ocupantes e Inquilinos, organización pionera en cooperativismo autogestionario en Argentina. Este conjunto es además previo a la ley de autogestión de la Ciudad de Buenos Aires, y sus habitantes participaron en el diseño de la ley (si esto no es apropiación…). Actualmente, la cooperativa queda en el barrio de Puerto Madero (que fue volviéndose cada vez más exclusivo) y resistió varios intentos de compra, sobreviviendo en su ubicación céntrica estratégica gracias a la apropiación colectiva. Y analizaremos como se da en éste caso el involucramiento de las familias en el proceso, así como el posterior uso de las viviendas, cambios en la calidad de vida. Como aportan estos conjuntos de nuevo tipo desde lo social, desde lo arquitectónico, a través de otro tipo de relaciones.

Page 23: Apropiacion Del Habitat Popular-trabajo Final

5.1- CONTEXTO SOCIOECONOMICO Y POLITICO DESDE 1970 A 1990. Cuando termina la dictadura genocida, (…) en la ciudad de Buenos Aires había un déficit habitacional de unas 150000 familias, y un parque de 150000 inmuebles desocupados (aproximadamente el 10% del total)62. Al disminuir la cohersión del estado, ya desde antes de terminar la dictadura tras su debilitamiento producto de la guerra de Malvinas, la gente por su cuenta toma la medida más lógica, evidente, necesaria… y comienzan a ocupar éstos edificios, así como las tierras del conurbano. Ambos fenómenos, ocupación de tierras y de inmuebles, se dan ante déficits de escalas fenomenales, pero sobre todo ante la desaparición del Estado, a través del plan que comienza con la dictadura y se profundiza en los ´90 bajo el gobierno de Carlos Ménem. Si bien en un principio se dan de manera anárquica, con punteros y delincuentes de toda índole cobrando “alquileres” por los lugares, a fines de los ´80 se empiezan a generar procesos organizativos de la familias y entre las distintas tomas que empiezan a buscar una solución real al problema de la vivienda, sí, pero también al resto de los baches que había dejado el Estado. Un Estado que hacía tiempo había dejado de ser benefactor de las personas para convertirse simplemente en un garante de los negocios del capital. Surgen así organizaciones cuyo eje pasa por lo habitacional (Movimiento de Ocupantes e Inquilinos, Federación Tierra y Vivienda, Red Hábitat) así como se vuelve prioritario el tema en organizaciones con otros ejes (Tupac Amaru, Movimiento Territorial de Liberación) que se hacen cargo de la gestión. ¿Cómo? Integrando a los propios interesados, que a su vez hacen crecer las organizaciones. 5.2-LAS POLÍTICAS MENEMISTAS, EL USUARIO RESISTIENDO Y EL MODELO DE EJECUCIÓN DURANTE LA CONSTRUCCIÓN DE LA UNIÓN Un estado ausente, una necesidad cada vez mayor de resoluciones habitacionales, grandes extensiones desocupadas en posiciones urbanas estratégicas, fueron el caldo de cultivo perfecto para el fenómeno que se desarrolló no sólo en Buenos Aires sino en toda Latinoamérica. Dicho en palabras del arquitecto urbanista Jorge Enrique Hardoy, “¿dónde está la ilegalidad cuando en Latinoamérica mas de 240 millones de personas viven en situaciones dominiales irrgulares?”. Así, se genera la toma (unos de cuyos sinónimos es… apropiación) de grandes extensiones de tierras en las periferias, y de cantidad de edificios en zona central.

62 De Jeifetz, Nestor, Seminario Ley 341 en legislatura. Año 2007.

Page 24: Apropiacion Del Habitat Popular-trabajo Final

El “conquistar los derechos que la clase dominante no va a regalar” que plantea Vladimir Lenin63 generó en muchos casos el descubrimiento de una capacidad olvidada, la de resolver los propios problemas sin esperar que otros se decidan a hacerlo, y peleando por lo propio. En este sentido, los vecinos de Cooperativa La Unión entran sin organización previa en el edificio de Azopardo 920 a fines de los ´80. Y en el ´89, ante la falta de alimentos a causa de la hiperinflación, un grupo de mujeres madres de familia toman el toro por las astas y organizan ollas populares. Comprando colectivamente, sí, pero consiguiendo también recursos estatales. María Eugenia Reyes encuentra en ésta acción los inicios de su organización. Ya como colectivo, conocen al grupo de personas que ocupaban en el Ex PADELAI (Patronato de la Infancia), y con ellos al grupo de estudiantes de Ingeniería y Arquitectura que se encontraban trabajando en la organización de la ocupación. Y eligen el camino organizativo. Poco tiempo después, en el ´90, y gracias a la invitación del Padre Pichi, ambos grupos viajan a Uruguay y conocen las cooperativas de la FUCVAM (Federación de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua), las cuales se construían en base a tres ejes: Propiedad Colectiva, Ayuda Mutua y Autogestión. Si bien en el vecino país era como resultado de una ley de vivienda de 20 años en ese momento, se elige esa forma organizativa para las cooperativas que nacían en Buenos Aires. Autogestión como “hacerse cargo de los problemas, y manejar los recursos del estado, que son los recursos de todo el pueblo”64. En los ´90, la desestructuración de los antiguos mecanismos de políticas públicas (FONAVI) y de marcado (loteos populares) configuraron las condiciones para la generación de la respuesta distintiva de producción de hábitat por los sectores de más bajos ingresos: la autoproducción masiva de carácter irregular con escasa o nula inversión pública. Mientras en GBA se producen respuestas “expost” para la regularización dominial, en la Ciudad de Buenos Aires se desarrolló una política selectiva que desconoce las ocupaciones como proceso social masivo y promueve los desalojos de “baja intensidad”. Así, las ocupaciones de edificios dispersas en las mejores localizaciones de la Ciudad no son objeto de políticas públicas más allá de su judicialización o de aquellas donde se generó algún grado de organización de los ocupantes65. El caso elegido, el de Cooperativa La Unión, se construye mediante el aprovechamiento de diversos programas, ya que no había legislación sobre autogestión del hábitat en la ciudad. La compra del predio se realizó mediante la Ley 24.146, la misma que entregó al capital privado extensísimas áreas de valorización no sólo económica sino también estratégica, en San Telmo y Puerto Madero, con financiamiento a ocho años. Y para la ejecución del reciclaje que convirtió la fábrica de hidrófugo en 18 viviendas (faltan aún 6 viviendas por ejecutarse en sectores tomados por gente que no es de la cooperativa) y equipamiento comunitario, se recurrió al Programa 17 (generado por la Unión de Organizaciones de Base de Córdoba, hoy inexistente), de la Subsecretaría de Vivienda de la Nación. Éste programa entregaba materiales para obras que debían iniciarse en un plazo no mayor a seis meses, pero no resolvía la cuestión de la mano de obra calificada. Ésta cuestión se resuelve a través del uso de subsidios individuales en cabeza de la cooperativa (informalmente conocidos como planes trabajar)66.

63 Jhon Reed, Los diez días que conmovieron al mundo 64 María Eugenia “Kena” Reyes, Entrevista 65 Políticas de hábitat, desigualdad y segregación socioespacial en el AMBA, María Carla Rodríguez y María Mercedes Di Virgilio 66 MOI: Movimiento en movimiento…, Arq. José Barbagallo

Page 25: Apropiacion Del Habitat Popular-trabajo Final

Lo que ilustra la forma de construcción de cooperativa La Unión es nada menos que la ausencia de políticas de estado y la creatividad y organización popular saliendo al cruce de programas sueltos, ingeniándoselas para aprovecharlos en la construcción del hábitat; y de un hábitat con valor agregado, como es el hábitat urbano. Pero justamente esta capacidad de organización, de solidaridad, y de no quedarse con los brazos cruzados generan hacia delante políticas habitacionales distintas de las existentes hasta el momento en Argentina; surgen así dos programas básicos con eje en la organización como respuesta a los problemas habitacionales, pero también laborales: el Programa Nacional Techo y Trabajo y la Ley 341 de la CABA. Se denomina a estas modalidades Producción Social del Hábitat (PSH). El programa Techo y Trabajo fue impulsado por la Federación Tierra y Vivienda (FTV-CTA), y consiste en crear cooperativas de trabajo de 16 miembros que producen viviendas por etapas de cuatro unidades. A través de él, las organizaciones populares FTV-CTA y Tupac Amaru-CTA producen la mayoría de las viviendas por PSH del país. Y la Ley 341 de la CABA se genera a través de una mesa de trabajo en la legislatura en el ´99 entre el Movimiento de Ocupantes e Inquilinos (MOI-CTA), asociaciones de vecinos de La Boca, y legisladores, que tras un año de trabajo y con experiencias concretas como la del ejemplo que estamos tomando generan este novedoso instrumento legal. La ley convierte en sujetos de crédito a las organizaciones de personas (hasta el momento sólo los individuos eran sujeto de crédito) lo cual habilita a una mejor interacción y autogestión de los recursos67. A partir de su creación, la CABA cuenta con un universo de aproximadamente 600 cooperativas. 5.3-LA RESOLUCION MORFOLOGICA/FUNCIONAL Desde la remota antigüedad los hombres se apropiaron del espacio público y desplegaron en él su vida comunitaria. En la ciudad contemporánea esto no ocurre. El carácter colectivo de la vida urbana ha sido desplazado por la cultura surgida de las actividades económicas68 . El proyecto de cooperativa La Unión, al igual que el de el ex PADELAI, fueron generados por grupos de estudiantes del taller vertical Ladizesky. Este taller puso como temática no solo estas ocupaciones, sino también la toma de tierras de la AU3. La resolución morfológica-arquitectónica del proyecto está directamente ligada a la ideología arquitectónica de la cátedra, la arquitectura-ciudad. Así, el proyecto de La Unión se desarrolla en torno a un patio, que a su vez es continuación de la vereda. Esto no quiere decir que sea lo mismo el patio que la vereda, pero se genera a través de este un espacio de transición.

67 De Jeifetz, Nestor, Seminario Ley 341 en legislatura 2007 68 Julio Ladisezky, Arquitectura del espacio social

Page 26: Apropiacion Del Habitat Popular-trabajo Final

En la propia arquitectura privada también existen ámbitos compartidos: el sistema circulatorio, ante todo y también otros, como el salón multiuso, las terrazas que, si bien no están abiertas al uso público, son colectivos respecto del conjunto de sus habitantes y tienen una significación más próxima a lo público que a lo privado.69 A su vez, es a éste patio al que expanden absolutamente todas las unidades, generándose un ámbito colectivo de juego, discusión, asamblea, organización. Resulta interesante la apropiación de la concepción arquitectónica por parte de los usuarios, ilustrada por una “anécdota arquitectónica”. Durante las instancias colectivas de proyecto, se llevó a la cooperativa una posibilidad que tenía los estares dando al espacio central y a un patio trasero de cada unidad, las habitaciones al frente y la cocina también dando a ese patio trasero. “Se la tiramos por la cabeza”, recuerda Kena. “Si la cocina es el lugar donde más estamos, tenía que estar adelante para poder ver a los chicos en el patio, participar de lo que pasara ahí”. 5.4- LA APROPIACIÓN DEL USUARIO ORGANIZADO Vemos apropiación del edificio en la construcción por Autogestión y Ayuda Mutua, vemos apropiación en los pedidos arquitectónicos de participación en los espacios comunes, y la vemos también en la dinámica diaria de vida de cooperativa La Unión: vecinos charlando en el patio, chicos jugando, alguien limpiando la escalera común (no hay consorcio de administración y no parece necesario). Pero sobre todo vemos la apropiación del proyecto político, y de las reivindicaciones de clase. Las familias inicialmente organizadas para poder comer hoy construyeron autogestionariamente sus viviendas y siguen formando parte de la organización que fundaron, el MOI, a través de la cual generan más cooperativas, y aportan su experiencia a todo aquel que quiera aprovecharla. Pero además están organizados en la Central de Trabajadores de la Argentina, viendo ya no solamente la reivindicación sectorial sino apropiándose de su destino. Algunos están terminando el secundario en un bachillerato popular para adultos que fundaron junto a otras cooperativas, apropiándose de la educación y sus contenidos. Y parte de los chicos que en ese momento vieron a sus padres levantarse, hoy estudian en las universidades de esta ciudad por la que pelearon. Y vemos también contradicciones. Un estado ausente, diez años de obra, esfuerzos excesivos, desgastes varios que generaron que la obra aún no esté terminada. Que parte del edificio aún continúe ocupado por “personas que nunca creyeron en lo colectivo y no se involucraron en la cooperativa. Te digo que son chorros, narcos, y esas cosas. Nosotros no los queremos acá, estamos viendo como los sacamos, porque nos hacen quilombo con la policía, y no queremos que nuestros pibes crezcan cerca de ese ambiente”70. Quienes pudieron ganar un salto cualitativo en calidad de vida aún no pueden sacarse de encima un lastre que parece peligroso para la propia organización interna. Supuestamente, está por salir la escritura, y comenzarían el juicio de desalojo para estas familias. Y luego las obras, y la incorporación de los nuevos socios.

69 Julio Ladisezky, Arquitectura del espacio social 70 María Eugenia “Kena” Reyes, Entrevista

Page 27: Apropiacion Del Habitat Popular-trabajo Final

6- CONCLUSION. LA APROPIACION EN LOS TRES CASOS ANALIZADOS. Como vimos, hemos analizado 3 casos, donde la interacción entre los tres factores (usuario-modelo de ejecución-estado) se da de distinta manera con distintos resultados en cuanto a la arquitectura; y su consecuente apropiación. A su vez esta apropiación genera distintos resultados en cuanto a la calidad de vida y a lo edilicio. En el primer caso (Ciudad Evita) vimos que a pesar de que el conocimiento de las necesidades y gustos arquitectónicos haya sido por conjeturas o hipótesis (y no por un análisis individualizado), se produjo una apropiación que se verifica en el mantenimiento edilicio. Generó también un cambio para mejor en la calidad de vida de sus habitantes. Si bien no hubo una participación directa del usuario en la triada de factores, si hubo una relación indirecta a través de la identificación con el proyecto político del Peronismo. Quizás su falencia fue que las viviendas construidas con función social se convirtieron en algunos casos en mercancía a través de su ingreso al mercado inmobiliario, de reconocidas características especulativas. En Fuerte Apache, por el contrario, el traslado compulsivo de una zona central (Retiro) a la periferia ( Ciudadela), de una tipología a otra distinta, que (…) cayó en el equivoco de los planes públicos típicos convencionales, de que la necesidad habitacional responde a un patrón único e indiferenciado para todos los grupos sociales con su correlato en un tipo único de satisfactor genérico, del que se da por supuesto que puede satisfacer todas las necesidades habitacionales de cualquier familia (…)71 se tradujo en un usuario ajeno a su barrio. Un usuario que no genero relaciones con sus vecinos y no se pudo hacer cargo, por ende del mantenimiento edilicio. Pero lo más grave de todo esto es que no se genero ninguna mejora en la calidad de vida sino, la pauperización y la miserabilización masiva, que conllevaron a graves conflictividades y exclusión social, que hoy en día padece. En el último caso, La Unión, vimos que la participación (directamente expresada en la autogestión) generó que el usuario se organizara para pelear por sus derechos frente a un estado ausente. De esta forma el usuario hizo suyos los mecanismos que tenia a su alcance sin esperar que el estado intervenga; siendo la relación espacial con la ciudad y la generación de espacios democráticos la mayor consecuencia de la apropiación en la arquitectura. El usuario se apropió entonces plenamente de su hábitat, y de su destino, mejorando su calidad de vida, insertándose en la sociedad y exigiendo sus derechos. La ausencia del Estado hizo que los plazos sean demasiado largos y desgastantes (diez años). En los tres casos vemos falencias a raíz de las malas relaciones entre los tres factores. E inferimos que la verdadera solución al problema habitacional está en una relación equilibrada y activa entre los tres factores. Lo cual generará una buena apropiación, con plazos razonables y objetivos sociales claros. Y a través de todo esto una mejora en toda la sociedad.

Quizás estamos haciendo ciudad, pero ¿estamos haciendo vida urbana?...· No podemos decir con propiedad que hay una arquitectura o un espacio democráticos, pero si que existe una arquitectura para la democracia, que incluye organizaciones espaciales adecuadas para albergar la participación. En sentido contrario, existen arquitecturas desalentadoras de la comunicación y de la vida democrática, que espacializan un sistema de vínculos basado en el autoritarismo, sostenidos por la represión y al manejo tendencioso de la información... Hay una fuerte relación entre la calidad de la vida colectiva y la configuración del espacio social…

Julio Ladisezky, arquitectura del espacio social. 71 “Habitar, Participar, Pertenecer”Victor Pelli Ed. Nobuko año 2007 Op. Cit.

Page 28: Apropiacion Del Habitat Popular-trabajo Final